instituto de seguridad social - gob.mx › cms › uploads › attachment › file › ...del...

111

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS

FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Investigación Direcciones de Área y Coordinación Diagramación Unidad Planeación, Innovación y Calidad. Diseño Unidad de Informática

2

3

Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. C. Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

4

5

C. General Secretario de la Defensa Nacional Guillermo Galván Galván

6

7

C. Almirante Secretario de Marina Mariano Francisco Saynez Mendoza

8

9

Director General del ISSFAM C. General de División Diplomado de Estado Mayor Francisco Moreno González

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS

FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

10

11

Subdirector General del ISSFAM C. Vicealmirante C.G. Eduardo Ramón Cano Barberena

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS

FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

12

13

PRESENTACIÓN.…………………………………………………………………. 15 I. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………... 19 MARCO NORMATIVO CONCEPTOS RECTORES Misión Visión Objetivos Estratégicos Objetivos Institucionales HONORABLE JUNTA DIRECTIVA II. REFORMA A LA LEY DEL ISSFAM………………………………………... 27 III. FUNCIONES SUSTANTIVAS……………………………………………….. 33 A. PRESTACIONES ECONÓMICAS…………………………………….. 35 a. Haberes de Retiro b. Pensiones c. Compensaciones d. Pagas de Defunción e. Ayuda para Gastos de Sepelio f. Devolución del Fondo de la Vivienda Militar g. Créditos Hipotecarios 1 Créditos Hipotecarios ISSFAM 2 Programa Vivienda Fácil 1 h. Becas B. SEGUROS……………………………………………………………….. 51 a. Seguro de Vida Militar b. Seguro Colectivo de Retiro c. Devolución de Aportaciones al SECORE d. Autoaseguro de Créditos Hipotecarios e. Seguro Institucional C. PRESTACIONES SOCIALES………………………………………….. 61 a. Salud 1 Consulta Externa 2 Hospitalizaciones 3 Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento b. Servicio Funerario c. Servicios Turísticos

14

d. Vivienda. 1 Cuotas de Recuperación de Unidades Habitacionales 2 Programa de Obra Pública 3 Presupuesto ejercido IV. FUNCIONES ADJETIVAS………………………………………………….. 79 A. ADMINISTRATIVAS…………………………………………………… 81 a. Recursos Humanos 1 Estímulos y Recompensas 2 Acciones ejercidas para elevar la moral del trabajador 3 Capacitación 4 Protección Civil b. Recursos Materiales c. Modernización y Recursos Tecnológicos B. DE APOYO……………………………………………………………… 93 a. Pláticas al personal militar que pasa a situación de retiro b. Revista de Supervivencia c. Visitas oficiales al Instituto d. Auditorias efectuadas a este Organismo e. Solicitudes de acceso a la Información Pública Gubernamental f. Servicio Médico para el personal del Instituto g. Centro de Atención Social para Militares Retirados h. Servicios Generales V. ACCIONES Y LOGROS……………………………………………………. 101 VI. CONCLUSIONES……………………………………………………………. 107

15

PRESENTACIÓN

16

17

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas es un Organismo público descentralizado federal con personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de proporcionar a los Militares en Activo y en Situación de Retiro, así como a sus Derechohabientes, Pensionistas y Beneficiarios, las prestaciones que integran su entorno de Seguridad Social. Como Director General de este Instituto presento la Memoria Institucional correspondiente al ejercicio 2008 a fin de dar cumplimiento al Artículo 13, Fracción V de la Ley de este Instituto, el documento que nos ocupa reúne los datos relativos a las actividades sustantivas y adjetivas que se realizaron durante el ejercicio 2008, mismas que se llevaron a cabo siguiendo las directrices emanadas del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 y las líneas estratégicas establecidas por la Coordinadora de Sector. Para facilitar su consulta, el presente documento se estructuró en seis apartados los cuales se conceptualizan de la siguiente manera: Marco Conceptual, Reformas a la Ley del ISSFAM, Funciones Sustantivas, Funciones Adjetivas, Acciones y Logros y Conclusiones. En el primer capítulo de este documento, se expone brevemente el Marco Normativo aplicable al otorgamiento de las prestaciones de seguridad social a las que tienen derecho los Militares en Activo, Situación de Retiro, Pensionistas, Derechohabientes y Beneficiarios, así mismo, se exponen algunos conceptos rectores como la Misión, Visión, Objetivos Estratégicos e Institucionales mismos que dictan el quehacer institucional, por último se muestra como se encuentra integrada la Junta de Gobierno. Posteriormente, en el segundo capítulo, se conceptualizan los principales resultados de las Funciones Sustantivas de esta Entidad como son las prestaciones económicas, seguros y prestaciones sociales, conforme a la Ley del ISSFAM. En el tercer capítulo se presentan los datos básicos relacionados con las Funciones Adjetivas plasmándose básicamente las actividades relacionadas con los recursos humanos, materiales y tecnológicos, así como todas aquellas actividades de apoyo que realiza el Instituto. En el penúltimo capítulo denominado Acciones y Logros se plasman las actividades trascendentes realizadas en el ejercicio en comento y que dada su relevancia es importante destacar. Por último, el capítulo quinto expone las Conclusiones derivadas del análisis al Documento.

18

19

I. MARCO CONCEPTUAL

20

21

Marco Normativo Las funciones que el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas desempeña y materializa para brindar la Seguridad Social de la Familia Militar, encuentran su fundamento legal de la siguiente manera: A. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 123. “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverá la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la Ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir Leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:… B. Entre los poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus

trabajadores:...

XI. La seguridad social se organizará conforme a las siguientes bases mínimas:...

f). Se proporcionarán a los trabajadores habitaciones baratas, en

arrendamiento o venta conforme a programas previamente aprobados. Además, el Estado mediante las aportaciones que haga, establecerá un fondo nacional de la vivienda a fin de constituir depósitos a favor de dichos trabajadores y establecer un sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito barato y suficiente para que adquieran en propiedad habitaciones cómodas e higiénicas, o bien para construirlas, repararlas, mejorarlas o pagar pasivos adquiridos por estos conceptos…

XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del

Ministerio Público y los miembros de las instituciones policiales, se regirán por sus propias Leyes.

El Estado proporcionará a los miembros en activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, las prestaciones a que se refiere el inciso f) de la fracción XI de este Apartado, en términos similares y a través del organismo encargado de la seguridad social de los componentes de dichas instituciones;…”

B. Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Artículo 169. “Las prestaciones de Seguridad Social a que tengan derecho los militares, así como los derechohabientes, se regularán conforme a las Leyes relativas”.

22

C. Ley Orgánica de la Armada de México.

Artículo 91”.El personal del activo pasará a situación de retiro de acuerdo con lo establecido en la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas”.

D. Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

Artículo 2. “Las funciones del Instituto son: I. Otorgar las prestaciones y administrar los servicios a su cargo que la

presente Ley le encomienda…”. Artículo 18. “Las prestaciones que se otorgarán… I. Haber de retiro; II. Pensión; III. Compensación; IV. Pagas de defunción; V. Ayuda para gastos de sepelio; VI. Fondo de trabajo; VII. Fondo de ahorro; VIII. Seguro de vida; IX. Seguro colectivo de retiro; X. Venta de casas y departamentos; XI. Ocupación temporal de casas y departamentos, mediante cuotas de

recuperación; XII. Préstamos hipotecarios y a corto plazo; XIII. Tiendas, granjas y centros de servicio; XIV. Servicios turísticos; XV. Casas hogar para retirados; XVI. Centros de bienestar infantil; XVII. Servicio funerario; XVIII. Becas y créditos de capacitación científica y tecnológica; XIX. Centros de capacitación, desarrollo y superación para

derechohabientes; XX. Centros deportivos y de recreo; XXI. Orientación social; XXII. Servicio médico integral, XXIII. Farmacias económicas, y XXIV. Vivienda

23

Conceptos Rectores Misión

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, tiene como misión el proporcionar prestaciones de carácter Social, Económico y de Salud a los Militares en Activo, Situación de Retiro, a sus Derechohabientes, Pensionistas y Beneficiarios con un alto grado de calidad y conforme a las normas legales vigentes.

Visión

Continuar siendo la Institución que proporciona Seguridad Social a los miembros en activo y en situación de retiro de las Fuerzas Armadas Mexicanas, sus Derechohabientes, Pensionistas y Beneficiarios, integrando tres aspectos como nuestra premisa:

• Proporcionar prestaciones y servicios de calidad adecuados, para

el bienestar y tranquilidad de los usuarios. • Establecer mecanismos financieros que garanticen la correcta

administración del patrimonio económico del Instituto y; • Ofrecer a su planta laboral, el ambiente adecuado para su

desarrollo humano y profesional.

24

Objetivos Estratégicos Proporcionar servicios de salud a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas, Derechohabientes y Beneficiarios. Proporcionar prestaciones socioeconómicas a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas, Derechohabientes y Beneficiarios.

Objetivos Institucionales

a. Otorgar prestaciones Económicas, Sociales y de Salud a los militares en el Activo y en Situación de Retiro, Derechohabientes, Pensionistas y Beneficiarios con oportunidad y transparencia y con un alto grado de calidad.

b. Continuar con los convenios para el mejoramiento de los créditos hipotecarios, que permitan beneficiar a mayor número de usuarios.

c. Contribuir a mejorar las condiciones de salud de los Militares Retirados y Derechohabientes, mediante programas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención médica integral.

d. Proporcionar servicios de salud oportunos y de calidad, a través de convenios de subrogación con la Secretaría de la Defensa Nacional y con la Secretaría de Marina.

e. Promover convenios interinstitucionales, a fin de fortalecer el sistema de seguridad social, especialmente en prestaciones sociales.

f. Llevar a cabo acciones tendientes a garantizar el trato digno al personal retirado.

g. Establecer campañas de preparación para el retiro al personal de las Fuerzas Armadas y sus familias.

h. Optimizar la administración y gestión institucional de los procesos para el otorgamiento de prestaciones, elevando la satisfacción de los Militares en Activo, Retirados, Derechohabientes y Pensionistas.

25

Honorable Junta Directiva

De conformidad con el Artículo 17 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales establece que: “La administración de los organismos descentralizados estará a cargo de un Órgano de Gobierno que podrá ser una Junta de Gobierno o su equivalente y un Director General”. La Ley del ISSFAM determina en su Artículo 5 publicado en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F) de fecha 9 de julio de 2003, que “El órgano de Gobierno del Instituto es la Junta Directiva, la que se integra por nueve miembros: tres designados por la Secretaría de la Defensa Nacional, tres por la de Marina y tres por la de Hacienda y Crédito Público. El Ejecutivo Federal designará un Presidente y un Vicepresidente de los propuestos por las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina. Cuando el Presidente sea de los propuestos por la Secretaría de la Defensa Nacional, el Vicepresidente será de los propuestos por la Secretaría de Marina, o viceversa”.

26

Con fundamento en lo establecido en dicho artículo, al cierre del año 2008, la Junta Directiva se integró de la siguiente manera:

MIEMBROS DE LA H. JUNTA DIRECTIVA P R O P I E T A R I O S S U P L E N T E S

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL PRESIDENTE

GRAL. DIV. D.E.M. HUMBERTO ALFONSO GUILLERMO AGUILAR

OFICIAL MAYOR

GRAL. BRIG. D.E.M. COR. DE CAB. D.E.M. CARLOS RAMÓN CARRILLO DEL VILLAR JOSÉ LUIS VÁZQUEZ ARAIZA

SRIO. PART. DEL C. SECRETARIO SRIO PART. ADJ. DEL C. SECRETARIO

GRAL. BRIG. D.E.M. COR. DE CAB. D.E.M. MIGUEL HURTADO OCHOA VICENTE ANTONIO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

JEFE DE LA S-4 (LOG) DEL E.M.D.N. JEFE DE LA SUBSECC. DE PROG. Y EVAL. DE LA S-4 (LOG) E.M.D.N.

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DR. RAFAEL GAMBOA GONZÁLEZ C.P. ALFREDO MONTES DÍAZ

TITULAR DE LA UNIDAD DE BANCA DE DESARROLLO DIR. DE SERV. FINANCIEROS, VIVIENDA, OBRAS PÚBLICAS Y TURISMO

LIC. GUILLERMO EDMUNDO BERNAL MIRANDA LIC. KARLA RAYGOZA RENDÓN TITULAR DE LA UNIDAD DE POLÍTICA Y CTROL. DIR. GRAL. ADJ. DE ESTRATEGÍA Y POLÍTICA

PRESUPUESTARIO PRESUPUESTARIA

LIC. GUSTAVO NICOLÁS KUBLI ALBERTINI DIR. GRAL. DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO “A”

NO FUE DESIGNADO

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA C. LIC. GUILLERMO OCTAVIO HUERTA LING LIC. RODRIGO QUEVEDO DAHER

DELEGADO Y COMISARIO PÚBLICO COMISARIO Y SUBDELEGADO

ISSFAM

VICEALMIRANTE C.G EDUARDO RAMÓN CANO BARBERENA

SUBDIRECTOR GENERAL Y SECRETARIO DE LA H. JUNTA DIRECTIVA

Fuente: Subdirección General del ISSFAM

SECRETARÍA DE MARINA VICEPRESIDENTE

ALMIRANTE C.G. D.E.M. MOISÉS GÓMEZ CABRERA

OFICIAL MAYOR

CONTRALM. SSN. M.C. CAP DE CORBETA SIA. ARQ. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ CAMPOS ARMANDO VICTOR MARTÍNEZ NAVARRETE

DIR. GRAL. ADJ. INT. DE SANIDAD NAVAL SUBDIR. DE ESTUDIOS Y ARQUITECTURA

CAPITÁN DE NAVIO C.G. D.E.M. CAP. DE NAV. SAIN. INT. RUBÉN ALFONSO VARGAS SUÁREZ FERNANDO ENRIQUE VEGA BRAHMS

DIR. GRAL. ADJ. DE SEG. Y BIENESTAR SOCIAL DIR. DE BIENESTAR Y PROMOCIÓN SOCIAL

27

II. REFORMA A LA LEY DEL

ISSFAM

28

29

Con fecha 20 de noviembre de 2008 fue publicada la reforma de la Ley del ISSFAM, la cual representa la dignificación de la seguridad social de los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México en Activo, Situación de Retiro, Pensionistas, Derechohabientes y Beneficiarios, y contribuye al fortalecimiento de este Instituto al brindar las prestaciones y servicios en un entorno de certidumbre que implica principalmente la protección de nuestros beneficiarios, el DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, destaca lo siguiente: A. Se aumenta la aportación anual a cargo del Gobierno Federal del 11% al

15% de los Haberes, Haberes de Retiro y Pensiones para las siguientes prestaciones: servicio médico integral y para las que no hubiese cuota específica.

Esta aportación se empezará a cubrir a partir del mes de enero del año 2008, a fin de que en enero del año 2011 la aportación del Gobierno Federal alcance el 15% como se muestra en la siguiente tabla:

Año Haberes Haberes de Retiro Pensiones

2008 11.8% 11.8% 0% 2009 12.8% 12.8% 5% 2010 13.9% 13.9% 10.0% 2011 15.0% 15.0% 15.0%

El incremento del 11 al 15% de las aportaciones del Gobierno Federal sobre los Haberes, Haberes de Retiro y Pensiones, permitirá a este Organismo tener mayor solvencia económica y fortalecer la estabilidad del Fondo ISSFAM, mejorando en forma substancial en primer término el Servicio Médico de tal forma que impacte positivamente en beneficio de los Militares en Situación de Retiro, Pensionistas y Derechohabientes.

B. Actualmente los Haberes de Retiro y Compensaciones se integran con el Haber del grado que corresponde para efectos de retiro y se adiciona a éste un 70% de dicho Haber más primas complementarias, para las pensiones es el mismo procedimiento a diferencia que se adiciona el 60%. Con la reforma a la Ley del ISSFAM, el porcentaje se incrementa al 80% para los tres conceptos, dicho aumento ocurrió al 75% a partir de enero de 2008 y a partir del año 2009 alcanzó el 80%.

Reforma a la Ley

Concepto Actual A partir de enero de 2008 A partir del 2009

Haberes de retiro 70% 75% 80% Compensaciones 70% 75% 80% Pensiones 60% 75% 80%

30

C. A los militares que pasan a situación de retiro y los que se encuentren en dicha situación con 30 ó más años de servicios efectivos se les fijará el Haber de Retiro aumentando un porcentaje adicional, de acuerdo a la siguiente tabla:

Años servicio 2008 2009 2010 2011

30 15.00% 30.00% 45.00% 60.00% 31 15.50% 31.00% 46.50% 62.00% 32 16.00% 32.00% 48.00% 64.00% 33 16.50% 33.00% 49.50% 66.00% 34 17.00% 34.00% 51.00% 68.00% 35 17.50% 35.00% 52.50% 70.00% 36 18.00% 36.00% 54.00% 72.00% 37 18.50% 37.00% 55.50% 74.00% 38 19.00% 38.00% 57.00% 76.00% 39 19.50% 39.00% 58.50% 78.00% 40 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 41 20.50% 41.00% 61.50% 82.00% 42 21.00% 42.00% 63.00% 84.00% 43 21.50% 43.00% 64.50% 86.00% 44 22.00% 44.00% 66.00% 88.00%

45 ó MAS 22.50% 45.00% 67.50% 90.00%

Los porcentajes que se señalan para los militares con 45 ó más años de servicios efectivos, sustituirán al porcentaje adicional del 10% que se les viene cubriendo. Con este porcentaje adicionado se motiva y reconoce la permanencia en el servicio activo, con esto el personal militar que pasa a situación de retiro de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina siente que se le ha reconocido su imperante labor al servicio de la patria y cuya lealtad y compromiso por la ciudadanía es integro e incondicional.

D. El importe de la prima correspondiente al Seguro de Vida de los militares en servicio activo estará a cargo del Gobierno Federal y será del 1.8 actual al 2.0% de los Haberes y el Sobrehaber que disfrute el militar en la República Mexicana o del sueldo base del servidor público autorizado conforme a las percepciones correspondientes. Lo anterior se realizará a partir del mes de enero de 2010 a razón del 1.9%, y al 2.0% a partir del mes de enero de 2011.

Reforma a la Ley

Concepto Prima a cargo del

Gob. Federal de los Haberes y el

Sobrehaber actual

A partir de enero de

2010

A partir de enero de 2011

Seguro de Vida Militar 1.8% 1.9 % 2.0%

31

Con la reforma al Artículo 31 de la Ley del ISSFAM, mediante la cual se incrementa del 70 al 80% el porcentaje que se aplica al Haber que sirve de base para calcular el Haber de Retiro, más los porcentajes adicionales a los Haberes de Retiro de los militares que tengan 30 ó más años de servicios efectivos, representan un aumento significativo en el monto de los Haberes de Retiro que perciben los militares en esta situación, dando como consecuencia que a su fallecimiento el importe a la suma asegurada por concepto del Seguro de Vida Militar, se incremente en forma proporcional al Haber de Retiro que perciben, ya que este se integra con 40 meses del multicitado Haber de Retiro. Por lo que se concluye que en este sentido, el incremento en los Haberes de Retiro y como consecuencia el incremento de la suma asegurada, impacta positivamente en beneficio del Personal Militar y sus Beneficiarios, manteniéndose la viabilidad financiera del Fondo del Seguro de Vida Militar.

E. Para el Seguro Colectivo de Retiro, se incrementa la aportación del

Gobierno Federal del 0.5% al 3.0% del total de los Haberes mensuales de todos los militares en activo de acuerdo a su jerarquía. Para efectos de lo anterior se realizó a partir del mes de enero del 2008 a razón del 1.333%; a partir de enero de 2009 a razón del 2.166% y a partir de enero del 2010 a razón del 3.0%.

Reforma a la Ley Concepto Aportación del

Gob. Federal 2008 2009 2010 SECORE 0.5% 1.333% 2.166% 3.0%

Históricamente el Fondo del Seguro Colectivo de Retiro ha presentado déficit en su operación, toda vez que a partir del año de 1995 que entró en vigor el actual esquema, las aportaciones del 3% de los Haberes y Sobrehaberes mínimos que aportan los militares en activo, mas el 0.5% del Haber que aporta el Gobierno Federal que integran el importe de la prima mensual, no han sido suficientes para conservar el equilibrio entre los ingresos y egresos. Razón por la que, para garantizar el pago de las sumas aseguradas, este déficit se ha venido cubriendo con recursos provenientes de las aportaciones que realiza el Gobierno Federal para el servicio médico y otras prestaciones que no tienen cuota específica, como lo establece el Artículo 95 de la Ley del ISSFAM. Con la reforma a la Ley del ISSFAM el incremento en la aportación del Gobierno Federal se hará más participativa e igualitaria para este Fondo, permitiéndole mantener su viabilidad financiera y garantizar el otorgamiento de la prestación y permitirá capitalizarse en forma gradual y constante, dándole mayor viabilidad financiera, para cubrir las necesidades, sin recurrir a las aportaciones destinadas al servicio médico.

32

F. Se extendió el servicio materno-infantil a las hijas menores de edad dependientes económicas de los militares; esto proporciona tranquilidad al militar y su familia, ya que no tendrá gastos extraordinarios para la atención de las hijas que necesiten estos cuidados.

G. Se modifican los supuestos de retiro para los militares que vivan con V.I.H.

– Sida, en virtud de que no es causal de baja y permitirá que puedan seguir recibiendo atención médica.

H. Se modifica el término inutilidad por incapacidad, lo cual permite adecuar y

homologar dicho concepto con el resto de la Seguridad Social del país.

33

III. FUNCIONES SUSTANTIVAS

34

35

A. Prestaciones Económicas

a. Haberes de Retiro

De conformidad con la Ley reformada y publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 20 de noviembre de 2008, que para efectos del presente documento se entenderá por “Ley”, la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, en su Artículo 21, párrafo tercero establece que: “…Haber de Retiro es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los militares retirados en los casos y condiciones que fija esta Ley. Una vez integrado el Haber de Retiro en los términos del artículo 31 de la presente Ley, será considerado como un solo concepto para todos los efectos legales”.

El Artículo 24 de la Ley, establece que, “Son causas de retiro:

i. Llegar a la edad límite que fija el artículo 25 de esta Ley;

ii. Quedar incapacitado en acción de armas o como consecuencia de las lesiones recibidas en ella;

iii. Quedar incapacitado en otros actos del servicio o como consecuencia de ellos; incluyendo la incapacidad que se produzca al trasladarse el militar directamente de su domicilio al lugar donde preste sus servicios, así como el retorno directo de éste a su domicilio particular;

iv. Quedar incapacitado en actos fuera del servicio;

v. Estar imposibilitados para el desempeño de las obligaciones militares, por enfermedad que dure más de seis meses, pudiendo el Secretario de la Defensa Nacional o, en su caso, el de Marina prorrogar este lapso hasta por tres meses más con base en el dictamen expedido por dos médicos militares o navales en activo, en el que se establezca la posibilidad de recuperación en ese tiempo, y

vi. Solicitarlo después de haber prestado, por lo menos veinte años de servicios”.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 31 de dicho ordenamiento, para integrar el monto total de: Haber de Retiro, se tomará como base el porcentaje del Haber del grado con que vayan a ser retirados y se adicionará a éste el 80% de dicho Haber, más las primas complementarias del Haber que les corresponda por condecoraciones de perseverancia ya otorgadas, así como las asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o técnico especial y aquellas otras asignaciones de técnico, cuando las estén percibiendo los militares en el momento en que ocurra alguna de las causales de retiro señaladas en las fracciones I, II, III y IV del artículo 24 de esta Ley o bien al cumplirse el plazo a que se refiere la Fracción V del mismo precepto, o a la fecha en que se formuló la solicitud mencionada en la Fracción VI del artículo citado anteriormente.

36

De conformidad con el Artículo PRIMERO TRANSITORIO de la Ley del Instituto de Seguridad Social para Las Fuerzas Armadas Mexicanas reformada y publicada en el Decreto de fecha 20 de Noviembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación y con vigor a partir del 21 de noviembre del mismo año, salvo las disposiciones que impliquen impacto económico, las cuales se aplicarán en los siguientes términos:

a) A partir del 1 de enero de 2008, los Haberes de Retiro, se integraron

con el 80% a que se refieren las fracciones I y V del artículo 31 de la Ley; a partir de la citada fecha, dicho porcentaje sustituyó al 70% que venían percibiendo los militares que se encontraban en situación de retiro con derecho al pago de Haber de Retiro.

Para efectos del párrafo anterior, el porcentaje aumentó del 70% al 75% en el año 2008 y, a partir del año 2009, se alcanzará el porcentaje del 80%.

b) Los militares que pasen a situación de retiro y los que se encuentren

en dicha situación con 30 ó más años de servicios efectivos, a partir del mes de enero de 2008 se aplicó al monto del Haber de Retiro integrado; el porcentaje para cada año se indica en la tabla siguiente:

Años servicio 2008 2009 2010 2011

30 15.00% 30.00% 45.00% 60.00% 31 15.50% 31.00% 46.50% 62.00% 32 16.00% 32.00% 48.00% 64.00% 33 16.50% 33.00% 49.50% 66.00% 34 17.00% 34.00% 51.00% 68.00% 35 17.50% 35.00% 52.50% 70.00% 36 18.00% 36.00% 54.00% 72.00% 37 18.50% 37.00% 55.50% 74.00% 38 19.00% 38.00% 57.00% 76.00% 39 19.50% 39.00% 58.50% 78.00% 40 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 41 20.50% 41.00% 61.50% 82.00% 42 21.00% 42.00% 63.00% 84.00% 43 21.50% 43.00% 64.50% 86.00% 44 22.00% 44.00% 66.00% 88.00%

45 ó más 22.50% 45.00% 67.50% 90.00%

Los porcentajes que se señalan para los militares con 45 ó más años de servicios efectivos, sustituirán al porcentaje adicional del 10% que se les viene cubriendo.

37

De enero a diciembre del año 2008 causaron alta en nómina de militares retirados 2,313 militares, agregándose a los 53,260 que ya se encontraban en esa situación al inicio del año, para totalizar al final del período, incluyendo bajas por diversos motivos 54,645 militares en situación de retiro. El detalle del número de retirados, así como del importe total de los Haberes de Retiro correspondientes al año del informe, es el siguiente:

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe

Enero 43,158 10,167 53,325 560’098,748.65 Febrero 43,189 10,201 53,390 341’925,477.40 Marzo 43,319 10,263 53,582 344’953,554.12 Abril 43,358 10,292 53,650 345’391,437.40 Mayo 43,419 10,302 53,721 345’125,796.83 Junio 43,516 10,343 53,859 346’263,231.13 Julio 43,469 10,365 53,834 345’430,348.14 Agosto 43,579 10,445 54,024 347’954,642.10 Septiembre 43,688 10,517 54,205 349’326,816.74 Octubre 43,764 10,593 54,357 350’428,463.27 Noviembre 43,871 10,667 54,538 470’843,871.76 Diciembre 43,935 10,710 54,645 948’625,126.73 Total 43,935 10,710 54,645 $5,096’367,514.27 Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago

El total de pagos de Haberes de Retiro del Ejército y Fuerza Aérea ascendió a 522,265 y de la Armada 124,865, sumando un total de 647,130.

El 80.40% del total de militares retirados corresponde al Ejército, Fuerza Aérea y el 19.60% a la Armada de México. Es importante destacar que en el mes de noviembre de 2008 se incrementaron los haberes de retiro en un 3.2%, con retroactivo al mes de enero y en el mes de diciembre del mismo año fue aplicado el incrementó que señala la reforma al artículo 31 de la Ley del ISSFAM.

38

La tasa de crecimiento de la población de retirados a diciembre de 2008, con respecto al 31 de diciembre de 2007, fue de 2.60%.

0

150

300

450

600

750

900

1,050

Millones

enero

febre ro

marzo

abril

mayo

junio juli

o

agos

to

sept i

embre

octubre

novie

mbre

diciem

bre

HABERES DE RETIRO(monto)

2007 2008

b. Pensiones

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 21 de la Ley, párrafo quinto “Pensión es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los familiares de los militares en los casos y condiciones que fija la Ley”. De acuerdo al Artículo 31 de la Ley: ”… Para la integración de la pensión por fallecimiento del militar fuera de actos del servicio, se tomará como base el porcentaje del Haber del grado que le hubiere correspondido al militar en caso de retiro y se adicionará a éste el 80% de dicho Haber, más las primas complementarias por condecoraciones de perseverancia ya otorgadas, así como las asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o técnico especial y aquellas otras asignaciones de técnico y que estuviere percibiendo el militar a la fecha del fallecimiento, incluyendo los militares en activo que fallecen en actos del servicio…” y el fallecimiento del militar en situación de retiro con derecho a Haber de Retiro. La pensión por el fallecimiento del militar en situación de retiro con Haber de Retiro, se integrará con el porcentaje del Haber del grado que se reconoció al militar para efectos de retiro, más el 80% de dicho Haber.

39

De conformidad con el artículo PRIMERO TRANSITORIO de la Ley publicada en el DOF de fecha 20 de noviembre de 2008:

El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, salvo las disposiciones que impliquen impacto económico, las cuales se aplicarán en los siguientes términos: a. A partir del 1 de enero de 2008, las pensiones se integrarán con el 80%

a que se refieren las fracciones I y V del artículo 31 de la Ley; a partir de la citada fecha, dicho porcentaje sustituirá al 60% que perciben los pensionistas. Para efectos del párrafo anterior, el porcentaje aumentará del 60% al 75% en el año 2008 y, a partir del año 2009, se alcanzará el porcentaje del 80%.

De enero a diciembre del año 2008, se presentaron 1,102 altas en la nómina de pensionados, aunados a los 25,517 ya existentes al inicio del año y considerando las bajas por diversos motivos, totalizaron al final del año 25,688 pensionados. Asimismo, se mantuvo un promedio mensual de 70 altas de pensionados para el Ejército y para la Armada de 22, siendo de 92 altas el promedio global. El incremento anual en el número de pensionados con respecto al 31 de diciembre de 2007 fue de 0.67%.

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe Enero 22,226 3,131 25,357 204’111,701.34 Febrero 22,232 3,136 25,368 124’978,997.35 Marzo 22,243 3,167 25,410 128’361,081.75 Abril 22,308 3,198 25,506 126’505,887.55 Mayo 22,316 3,211 25,527 127’498,193.64 Junio 22,326 3,228 25,554 127’851,191.17 Julio 22,205 3,228 25,433 127’310,434.41 Agosto 22,241 3,240 25,481 126’087,721.48 Septiembre 22,361 3,270 25,631 127’201,337.01 Octubre 22,371 3,282 25,653 129’954,271.08 Noviembre 22,394 3,279 25,673 171’140,610.86 Diciembre 22,402 3,286 25,688 349’831,681.54 Total 22,402 3,286 25,688 $1,870’833,109.18

Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago El total de pagos de pensiones del Ejército y Fuerza Aérea ascendió a 267,625 y de la Armada 38,656, sumando un total de 306,281.

40

En el mes de noviembre de 2008 se incrementaron las pensiones en un 3.2%, con retroactivo al mes de enero y en el mes de diciembre del mismo año fue aplicado el incrementó que señala la reforma al artículo 31 de la Ley del ISSFAM.

El 87.21% del total de pensionados corresponde al Ejército, Fuerza Aérea y el 12.79% a la Armada de México.

PENSIONES(monto)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

enero

febre

romarz

oab

rilmay

ojun

iojul

io

agos

to

septi

embre

octubre

novie

mbre

diciem

bre

Millones

2008 2007

c. Compensaciones

En el Artículo 21 de la Ley, en su párrafo sexto establece que: ”Compensación es la prestación económica a que tienen derecho los militares y sus familiares, en una solo exhibición, cada vez que el militar sea puesto en situación de retiro, en los casos y condiciones que fija la Ley”.

Artículo 31 de la Ley, la compensación se integra con: El porcentaje del Haber con que vayan a ser retirados y se adicionará

a éste el 80% de dicho Haber, Más las primas complementarias y asignaciones de técnico, de vuelo,

de salto o técnico especial y aquellas otras asignaciones de técnico, cuando las esté percibiendo los militares al momento del retiro.

41

El artículo PRIMERO TRANSITORIO de la Ley, establece que: “… a) A partir del 1 de enero de 2008, las compensaciones se integrarán con el 80% a que se refieren las fracciones I y V del artículo 31; a partir de la citada fecha, dicho porcentaje sustituirá al 70%. Para efectos del párrafo anterior, el porcentaje aumentará del 70% al 75% en el año 2008 y, a partir del año 2009, se alcanzará el porcentaje del 80%”. De acuerdo al Artículo 37 de la Ley, el cálculo de la compensación se realizará conforme a la tabla siguiente:

Años de Servicio 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Meses

de Haber 6 7 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Por último señala el Artículo 36 de la Ley, “Tienen derecho a compensación los militares que tengan cinco o más años de servicio, sin llegar a veinte, que se encuentren comprendidos en los siguientes casos:

I. Haber llegado a la edad límite que fija el artículo 25 de esta Ley;

II. Haberse incapacitado en actos fuera de servicio;

III. Estar en el caso previsto por la fracción V del artículo 24 de esta Ley;

IV. Haber causado baja en el activo y alta en la reserva los soldados, marineros y cabos que no hayan sido reenganchados, y

V. El personal de la milicia auxiliar que haya sido separado del activo por órdenes expresas de la Secretaría de origen por no ser necesarios sus servicios o al término de su contrato.

Durante el período enero-diciembre de 2008 se otorgaron 3,412 compensaciones con un monto total pagado de $137’744,851.18 En promedio se realizaron 284 pagos mensuales por este concepto (232 SDN y 53 SM), con una erogación individual promedio de $40’370.71

42

La siguiente tabla muestra el comportamiento del número total de casos e importe de las compensaciones:

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe

Enero 269 46 315 12’649,891.76 Febrero 319 51 370 14’217,133.04 Marzo 349 73 422 15’144,557.37 Abril 308 73 381 14’146,103.19 Mayo 251 49 300 11’994,616.75 Junio 226 56 282 11’573,214.89 Julio 157 24 181 7’736,779.31 Agosto 150 42 192 8’319,008.40 Septiembre 158 75 233 9’834,916.78 Octubre 191 29 220 9’366,063.31 Noviembre 129 79 208 8’611,896.92 Diciembre 272 36 308 14’150,669.46 Total 2,779 633 3,412 $137’744,851.18

Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago

Cabe hacer mención que en relación con las compensaciones proporcionadas en el ejercicio 2007, este año se proporcionaron 2,394 menos.

enero

febrero

marzo abril

mayo

junio julio

agos

to

septie

mbre

octubre

novie

mbre

diciem

bre0

100

200

300

400

500

600

700

COMPENSACIONES(casos)

2008 2007

43

d. Pagas de Defunción

El Artículo 55 de la Ley, establece el beneficio de Pagas de Defunción; y señala que: “En caso de fallecimiento de un militar, el familiar que acredite mediante factura original haber realizado los gastos de sepelio tendrá derecho a que se les cubra, por concepto de pagas de defunción el equivalente a cuatro meses del Haber y del Sobrehaber, más cuatro meses de asignaciones cuando las estuviere percibiendo en la fecha del deceso, o cuatro meses del Haber de Retiro, en su caso, para atender los gastos de sepelio. Esta prestación será cubierta, en caso de militares en activo por la Unidad Ejecutora de Pago correspondiente o por el Instituto, en caso de militares retirados que a la fecha del deceso estuvieren percibiendo Haber de Retiro”. Asimismo, en el Artículo 56 de la Ley establece: “Cuando los familiares del militar fallecido no acudieren a atender la inhumación, la autoridad militar o naval correspondiente tendrá la obligación de encargarse del sepelio. Los gastos originados por el mismo se cubrirán por la Unidad Ejecutora de Pago en el caso de los militares en activo y por el Instituto si se trata de militares en situación de retiro, de acuerdo con su comprobación y nunca podrán ser mayores de la cantidad equivalente señalada en el artículo anterior”. De enero a diciembre del año 2008, se otorgaron 933 Pagas de Defunción, cubriendo un importe total de $24’254,216.41, como se indica en la siguiente tabla:

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe

Enero 43 12 55 1’448,124.04 Febrero 64 18 82 2’217,481.60 Marzo 40 9 49 1’248,367.66 Abril 72 18 90 2’392,011.92 Mayo 49 16 65 1’719,581.72 Junio 85 22 107 2’610,996.68 Julio 74 15 89 2’535,255.72 Agosto 97 12 109 2’705,333.06 Septiembre 104 12 116 3’080,182.34 Octubre 89 17 106 2’613,594.28 Noviembre 56 9 65 1’683,287.39 Diciembre 0 0 0 .00 Total 773 160 933 $24’254,216.41

Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago

44

Cabe aclarar que los pagos realizados son cubiertos con cargo a la Tesorería de la Federación y esta Entidad solo realiza los pagos correspondientes al personal militar en situación de retiro. En promedio se presentaron 77.8 pagas mensuales (64.3 SDN y 13.3 SM) con una erogación promedio $25,995.94 por beneficio. Es importante señalar que en 2008 se incrementaron los casos en un 46.01% respecto al año anterior.

PAGAS DE DEFUNCIÒN(casos)

0

20

40

60

80

100

120

140

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agost

o

septi

embre

octubre

novie

mbre

diciem

bre

2008 2007

e. Ayuda para Gastos de Sepelio El Artículo 57 de la Ley del ISSFAM, establece la prestación de Ayuda para Gastos de Sepelio; que a la letra dice: “Los Generales, Jefes, Oficiales y sus equivalentes en la Armada, tendrán derecho a que se les otorgue el equivalente a veinte días de Haber o Haber de Retiro, más asignaciones, cuando las estuviere percibiendo, como ayuda para los gastos de sepelio en caso de defunción del cónyuge, concubina, concubinario, del padre, de la madre o de algún hijo. En los mismos casos, el personal de tropa y de marinería tendrán derecho a que se le otorgue el equivalente a cuarenta días de Haberes o Haberes de retiro para igual fin, sumadas las asignaciones que estuviere percibiendo”. En el caso de padres que tengan varios hijos militares, la ayuda para gastos de sepelio se le cubrirá al hijo que los haya efectuado, situación que se acreditará con la factura original”.

45

Esta prestación será cubierta, en el caso de militares en activo por la Unidad Ejecutora de pago correspondiente o por el Instituto, en caso de militares retirados que a la fecha del deceso estuvieren percibiendo Haber de Retiro. “ De enero a diciembre de 2008 se otorgaron 30.33% más respecto al año 2007, proporcionándose en el ejercicio que nos ocupa 709 Ayudas para Gastos de Sepelio, por un total de $3’942,185.60, como se indica en el siguiente cuadro:

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe

Enero 51 13 64 367,071.80 Febrero 60 13 73 411,652.60 Marzo 36 10 46 254,878.80 Abril 31 8 39 240,634.40 Mayo 49 8 57 322,164.80 Junio 49 14 63 333,817.60 Julio 54 22 76 397,008.40 Agosto 28 10 38 200,842.00 Septiembre 60 15 75 411,509.00 Octubre 74 27 101 568,166.20 Noviembre 60 17 77 434,440.00 Diciembre 0 0 0 0.00 Total 552 157 709 $3’942,185.60

Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago

AYUDA PARA GASTOS DE SEPELIO (casos)

0

20

40

60

80

100

120

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agost

o

septi

embre

octub

re

novie

mbre

diciem

bre

2008 2007

46

f. Devolución del Fondo de la Vivienda Militar

Artículo 101 de la Ley, “Los recursos del fondo de la vivienda para los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, se integrarán:

I. Con las aportaciones del cinco por ciento proporcionadas por el Gobierno Federal, sobre los Haberes y asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o de técnico especial, de los militares en activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada que los estén percibiendo;

II. Con los bienes y derechos adquiridos por cualquier título, y

III. Con los rendimientos que se obtengan de las inversiones de los recursos a que se refieren las fracciones I y II de este artículo”. Artículo 103 de la Ley: “Las aportaciones al fondo de la vivienda, se aplicarán en su totalidad a constituir en favor de los militares depósitos que no devengan intereses y se sujetarán a las bases siguientes:

I. Cuando un militar reciba financiamiento del Fondo de Vivienda, el total del importe de los depósitos que en su favor se hayan acumulado hasta esa fecha, se aplicará de inmediato como pago inicial del crédito concedido;

II. Durante la vigencia del crédito, se continuará aplicando el total de la aportación gubernamental al pago de los abonos subsecuentes que debe hacer dicho miembro de las Instituciones Armadas;

III. Una vez liquidado el crédito otorgado al miembro de las Instituciones Armadas, se continuará aplicando el total de las aportaciones al depósito en su favor;

IV. Cuando el militar quede separado del activo, disfrute de licencia ilimitada o en caso de muerte, se entregará el total de los depósitos constituidos, al militar o a sus beneficiarios en los términos de la presente Ley, y

V. En el caso de que los militares hubieren recibido crédito hipotecario con recursos del fondo de la vivienda, la devolución de los depósitos se hará con deducción de las cantidades que se hubieren aplicado al pago del crédito hipotecario o en los términos de las fracciones I y II de este artículo”.

Artículo 104 de la Ley: “La aportación del cinco por ciento que deberá entregar el Gobierno Federal se computará sobre el Haber presupuestal y asignaciones de técnico, de vuelo, de salto o técnico especial de los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada”. Artículo 114 de la Ley: “Los depósitos que se hagan para constituir el fondo de la vivienda en favor de los militares en activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada que están percibiendo Haberes, asignaciones de técnico de vuelo, de salto o técnico especial estarán exentos de toda clase de impuestos”.

47

Artículo 115 de la Ley: “Los depósitos constituidos en favor de los militares para la integración del fondo, no podrán ser objeto de cesión o embargo, excepto cuando se trate de los créditos otorgados con cargo al fondo”. En el transcurso de enero a diciembre de 2008, se tramitaron un total de 10,888 devoluciones, pagándose por este concepto la cantidad de $102’211,446.78

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe

Enero 589 176 765 7’474,350.63 Febrero 659 145 804 7’060,091.17 Marzo 763 128 891 7’416,439.90 Abril 910 223 1,133 10’159,000.30 Mayo 688 166 854 7’982,191.50 Junio 708 189 897 8’573,616.61 Julio 751 165 916 8’743,354.78 Agosto 714 147 861 8’107,323.39 Septiembre 976 207 1,183 10’963,573.66 Octubre 856 203 1,059 9’527,072.99 Noviembre 493 125 618 6’104,638.57 Diciembre 714 193 907 10’099,793.28 Total 8,821 2,067 10,888 $102’211,446.78

Fuente: Dirección de Prestaciones

El número de casos disminuyó en un 15.22% y en monto en 2.97%, en comparación con el ejercicio 2007 las cuales ascendieron a 12,843 devoluciones con un monto de $105’341,767.22.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

enero

febre romarz

oab ril

mayojunio

julio

agosto

septie

mbre

octubre

noviembre

diciembre

DEVOLUCIÓN FOVIMI(casos)

2007 2008

48

g. Créditos Hipotecarios

1. Créditos Hipotecarios ISSFAM

De conformidad con el Artículo 100 de la Ley, que establece: “A fin de atender las necesidades de habitación familiar del militar, el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas deberá:

I. Administrar el fondo de la vivienda para los militares en activo;

II. Establecer y operar con ese fondo un sistema de financiamiento para permitir a los militares en activo obtener crédito barato y suficiente para:

a) Adquirir en propiedad habitaciones incluyendo las sujetas al régimen de condominio.

b) Construir, reparar, ampliar o mejorar sus habitaciones.

c) Pagar los pasivos que tengan por los conceptos anteriores”.

Y en su Artículo 108 de la Ley, menciona que: “Para otorgar y fijar los créditos a los militares en el activo se tomará en cuenta:

I. Tiempo de servicios;

II. Tener depósitos al fondo de por lo menos 10 años a su favor;

III. Antecedentes militares;

IV. En el caso de cónyuges militares que sean beneficiarios de esta Ley, se podrán otorgar individual o mancomunadamente;

V. Se podrán otorgar créditos por segunda ocasión sólo que exista disponibilidad en el fondo y no existan solicitudes de militares que no hayan tenido este beneficio, y

VI. Los casos no previstos serán resueltos por la Junta Directiva del Instituto conforme a las facultades que le otorga esta Ley”.

De acuerdo con el Artículo 109 de la Ley: “La Junta Directiva conocerá y resolverá los montos máximos de los créditos que se otorguen, la protección de los préstamos, así como los precios máximos de venta de las habitaciones cuya adquisición o construcción pueda ser objeto de los créditos que se otorguen con cargo al fondo”. Montos máximos para adquisición, y construcción de vivienda, así como para el pago de pasivos por estos conceptos.

Generales y Almirantes

Jefes y Capitanes Oficiales Tropa, clases y

marinería

$ 330,000.00 $ 242,000.00 $ 210,000.00 $ 140,000.00

49

A los montos asignados para los créditos hipotecarios se les incrementa un 12% por concepto de gastos de escrituración, en la inteligencia que cualquier gasto que exceda dicho porcentaje, deberá ser cubierto por el interesado. Durante el año 2008 se otorgaron 965 créditos hipotecarios, con un importe de $ 220’176,320.00 pesos, como se observa en la siguiente tabla:

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe

Total 714 251 965 $220’176,320.00 Fuente: Dirección de Prestaciones

Con respecto al ejercicio 2007, este año se otorgaron 163 créditos más.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Ejército Armada

CRÉDITOS HIPOTECARIOS

2007 2008

50

2. Programa Vivienda Fácil 1

Con motivo de las gestiones realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el día 3 de mayo de 2007 se firmó el convenio de colaboración para la operación del Programa “Esquema de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda” suscrito por la Comisión Nacional de Vivienda, Sociedad Hipotecaria Federal, ISSFAM y Banjercito S.N.C, a fin de beneficiar a militares en el activo con grado de Cabo, Sgto. 2/o., Sgto. 1/o del Ejército y sus equivalentes en la Armada de México, con 10 años de depósitos a su favor en el Fondo de la Vivienda Militar y que se encuentren en lista de espera de solicitudes de Préstamo Hipotecario en el ISSFAM. Es importante señalar que bajo este esquema el personal militar se beneficia con un subsidio ($120,000.00) siempre y cuando el valor del inmueble no exceda de $369,000.00, por lo que el ISSFAM aporta la cantidad de $20,000.0 y BANJERCITO S.N.C. financia hasta $229,000.00 por crédito, de acuerdo a la capacidad de endeudamiento del solicitante. Bajo esta modalidad se beneficiaron 9,690 familias militares, en el concepto de que el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada S.N.C., tiene a su cargo el trámite de los Créditos Hipotecarios bajo este esquema.

Autorizados por la H. Junta Directiva Ejército Armada Total Casos Casos Casos Importe 8,030 1,660 9,690 $193’800,000

Fuente: Dirección de Prestaciones

h. Becas. El Artículo 138 de la Ley del ISSFAM, menciona que: “…el Instituto estará facultado para otorgar becas y créditos de capacitación científica y tecnológica para los hijos de los militares, de acuerdo con sus recursos y el plan de becas y créditos, aprobado anualmente por el Ejecutivo Federal”.

Durante el período del 1º de agosto al 15 de octubre de 2008, se publicó la convocatoria para el otorgamiento de Becas-ISSFAM a los hijos del personal militar en activo y en situación de retiro del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, correspondientes al ciclo escolar 2008-2009. Durante el primer semestre de 2008 fueron entregadas 2,313 becas, correspondientes al ciclo escolar 2007-2008 y durante los últimos cuatro meses del año se otorgaron 2,480 del ciclo escolar 2008-2009.

51

El comportamiento total de esta prestación durante el año que se informa fue el siguiente:

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe

Ene-Jun 2008 Ciclo Escolar 2007-2008 1,701 612 2,313 $2’782,800.00

Sep-Dic 2008 Ciclo Escolar 2008-2009 1,827 653 2,480 $1’984,000.00

B. Seguros

a. Seguro de Vida Militar

El Seguro de Vida Militar, tiene por objeto proporcionar una ayuda económica a los beneficiarios o familiares de los militares por el fallecimiento de éstos, cualquiera que sea la causa de la muerte, así como a los militares que hayan causado baja del activo y alta en situación de retiro por incapacidad clasificada en primera o segunda categorías, contraídas en actos del servicio o como consecuencia de ellos.

De conformidad con el Artículo 62 de la Ley, “Tienen derecho a este seguro:

I. El personal militar en activo y el que se encuentre en situación de retiro con derecho a percibir Haber de Retiro;

II. Los cadetes y alumnos de los planteles militares que no perciban Haberes;

III. Los soldados del Servicio Militar Nacional obligatorio que se encuentren bajo bandera encuadrados en las unidades del Servicio Militar Nacional, del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México;

IV. El personal de los Cuerpos de Defensas Rurales que fallezca en actos del servicio o a consecuencia de ellos, y

V. Los militares procesados o sentenciados que no hayan perdido su personalidad militar”.

Este beneficio, se otorga con base en el Artículo 63 de la Ley, la suma asegurada se calcula de acuerdo a lo siguiente:

Para los beneficiarios de los militares en activo, el equivalente a 40 meses de Haber y Sobrehaber que perciba en la fecha del fallecimiento de éste.

En el caso de los militares en situación de retiro que estuviere percibiendo Haber de Retiro, la suma asegurada será el equivalente a 40 meses del Haber de Retiro.

52

El número de casos e importe del Seguro de Vida Militar, durante el período que se informa, es el siguiente:

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe Enero 129 30 159 35’564,434.74 Febrero 116 36 152 28’653,940.72 Marzo 92 16 108 20’098,188.21 Abril 125 23 148 29’250,806.10 Mayo 112 18 130 23’235,915.79 Junio 97 25 122 26’284,051.99 Julio 132 17 149 32’205,760.11 Agosto 155 24 179 36’805,781.18 Septiembre 102 19 121 24’455,237.77 Octubre 136 32 168 32’824,119.15 Noviembre 119 20 139 30’310,525.54 Diciembre 66 10 76 15’074,100.54 Total 1,381 270 1,651 $334’762,861.84

Fuente: Dirección de Prestaciones

El 83.65% del total de casos atendidos por este concepto correspondió al Ejército y Fuerza Aérea y el 16.35% a la Armada de México.

SEVIMI (casos)

0

30

60

90

120

150

180

210

enero

febre ro

marzo

abril

mayo

junio juli

oag

osto

septi

embre

octubre

novie

mbre

diciem

bre

2008 2007

53

Aproximadamente el 69% del total de pagos por concepto del Seguro de Vida Militar durante el año 2008, se debió al fallecimiento de militares en situación de retiro, el 22% corresponde a muerte de militares en el activo, el 7% correspondieron a la baja del militar por incapacidad en actos dentro del servicio y 2% corresponde al Régimen Potestativo.

Situación Casos Importe

Activos 361 76’730,978.42

Retirados 1,132 227’791,910.78

Incapacidad 117 24’694,667.90

Potestativo 41 5’545,304.74

Total 1,651 $334’762,861.84 Fuente: Dirección de Prestaciones

SEVIMI

Retirados69%

Activos22%

Incapacidad7%

Potestativo2%

En el 2008 se otorgaron 48 seguros más que en el ejercicio 2007, representando un incremento porcentual de 3.0%.

54

b. Seguro Colectivo de Retiro

El Seguro Colectivo de Retiro protegerá a los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Armada en servicio activo, que perciban Haber y sobreHaber y estén aportando las primas correspondientes. De conformidad con lo establecido en el Artículo 87 de la Ley, “La suma asegurada se otorgará por una sola vez a los militares que causen baja del activo y alta en situación de retiro con derecho a percibir Haber de Retiro o a sus beneficiarios en los casos siguientes:

I. A quienes soliciten su retiro y hayan cumplido 20 ó más años de servicios efectivos prestados;

II. A quienes por haber cumplido la edad límite, en el grado que ostenten, de conformidad con esta Ley, pasen a situación de retiro y hayan cumplido 20 ó más años de servicios efectivos prestados;

III. A los militares incapacitados en actos dentro del servicio o como consecuencia de ellos en primera o segunda categoría, de conformidad con las tablas contenidas en el artículo 226 de esta Ley, sin tomar en cuenta los años de servicios efectivos prestados; en su caso, dicha suma asegurada será pagada a la persona legalmente acreditada por el militar;

IV. A los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos dentro del servicio o como consecuencia de ellos, sin tomar en cuenta los años de servicios efectivos prestados;

V. A los militares incapacitados en actos fuera del servicio en primera o segunda categoría, de conformidad con las tablas contenidas en el artículo 226 de esta Ley, y que hayan cumplido 20 o más años de servicios efectivos prestados; en su caso, dicha suma asegurada será pagada a la persona legalmente acreditada por el militar, y

VI. A los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos fuera del servicio y hayan cumplido 20 ó más años de servicios efectivos prestados…”

Esta prestación tiene como finalidad proporcionar recursos económicos para que el militar esté en condiciones de cubrir inicialmente las necesidades que se presenten al separarse del servicio activo y pasar a situación de retiro. Asimismo, en apego al Artículo 88 de la Ley, “No tendrán derecho al seguro colectivo de retiro los militares que causen baja definitiva de las Fuerzas Armadas Mexicanas por las causales siguientes:

I. Por haberla solicitado, sin importar el tiempo de servicios que hayan prestado;

II. Por mala conducta, y

55

III. Por haber permanecido prófugos de la justicia militar, o bien por efectos de sentencia que haya causado ejecutoria que determine dicha baja o la destitución del empleo militar”.

El comportamiento mensual del número total de casos e importe por este concepto durante 2008 fue el siguiente:

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe

Enero 161 65 226 33’552,467.74 Febrero 112 51 163 28’382,648.37 Marzo 136 50 186 27’913,863.55 Abril 172 55 227 35’952,578.11 Mayo 158 53 211 33’739,722.82 Junio 190 126 316 41’093,654.99 Julio 239 138 377 48’612,616.71 Agosto 222 93 315 45’746,008.85 Septiembre 243 100 343 42’226,903.89 Octubre 217 105 322 37’805,557.39 Noviembre 375 130 505 44’723,132.60 Diciembre 270 98 368 43’122,805.72 Total 2495 1,064 3,559 $462’871,960.74

Fuente: Dirección de Prestaciones

De enero a diciembre de 2008 se presentaron 3,559 casos del Seguro Colectivo de Retiro, cubriéndose un importe total de $462’871,960.74 por este concepto, habiéndose otorgado 139 seguros más respecto al ejercicio 2007.

SECORE(casos)

0

100

200

300

400

500

600

enero

febrero

marzo abril

mayo

junio juli

o

agos

to

septi

embre

octubre

noviembre

diciem

bre

2008 2007

56

c. Devolución de Aportaciones al SECORE

Artículo 91: “La devolución de aportaciones se realizará conforme a lo siguiente:

I Se devolverán las aportaciones que efectivamente hubieren realizado los militares, desde la entrada en vigor del presente seguro mas un 20% de lo aportado, a las siguientes personas:

a) A los militares que causen baja definitiva de las Fuerzas Armadas Mexicanas por haberla solicitado;

b) Al personal de tropa del Ejército, Fuerza Aérea y clases y marinería de la Armada que cause baja por haber cumplido su contrato de servicios;

c) A los militares auxiliares que causen baja después de haber cumplido el contrato de servicios respectivo;

d) A los militares que se les otorgue licencia ilimitada y tengan derecho a compensación al momento de la separación del servicio activo;

e) A los militares que se incapaciten en actos fuera del servicio, en primera o segunda categoría, de conformidad con las tablas contenidas en el artículo 226 de esta Ley y que no hayan cumplido 20 años de servicios efectivos prestados;

f) A los beneficiarios de los militares que fallezcan en actos fuera del servicio y que no hayan cumplido 20 años de servicios efectivos prestados, y

g) A los militares que causen baja del activo por haberse incapacitado en tercera categoría en actos fuera del servicio y que no hayan cumplido 20 ó más años de servicios efectivos prestados…”

La devolución consiste en el total de las aportaciones efectuadas por el militar, más un veinte por ciento de lo aportado, a partir de septiembre de 1995 a la fecha de su última aportación.

57

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe Enero 510 147 657 3’849,256.36 Febrero 590 129 719 4’568,066.78 Marzo 709 130 839 5’329,369.12 Abril 697 154 851 5’570,712.55 Mayo 631 131 762 4’845,732.69 Junio 694 195 889 5’570,866.53 Julio 671 166 837 4’722,790.01 Agosto 758 155 913 5’647,448.56 Septiembre 615 130 745 4’515,322.49 Octubre 637 158 795 5’320,586.52 Noviembre 869 216 1,085 7’120,409.88 Diciembre 477 134 611 3’538,670.22 Total 7,858 1,845 9,703 $60’599,231.71

Fuente: Dirección de Prestaciones

En el período de enero a diciembre de 2008 se presentaron 9,703 devoluciones de las aportaciones del SE.CO.RE., representando una erogación de $60’599,231.71. En el 2008 se realizaron 1,957 devoluciones menos que en relación con el ejercicio 2007, representando un decremento del 16.78%.

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

enero

febrero

marzo

abri l

mayo

junio julio

agosto

septi

embre

octubre

noviembre

diciembre

DEVOLUCIONES SECORE(casos)

2007 2008

58

d. Autoaseguro de Créditos Hipotecarios

Para asegurar el sano equilibrio del fondo el Artículo 111 de la Ley establece que: “Los créditos que se otorguen con cargo al fondo de vivienda, estarán cubiertos por un seguro que libere al militar o a sus beneficiarios de las obligaciones derivadas del crédito para los casos de incapacidad permanente y total para el servicio activo, así como para los casos de muerte. Por incapacidad total y permanente se entiende, la imposibilidad física y/o mental que constituya causal de retiro, clasificada en la primera o segunda categoría, conforme a las tablas contenidas en el artículo 226 de la Ley, siempre y cuando la incapacidad se produzca durante actos del servicio o como consecuencia de ellos y con fecha posterior a la formalización del crédito, debiendo acreditar dicho padecimiento con el certificado médico de incapacidad expedido por dos médicos militares o navales de las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina, según corresponda, así como la Declaración de Procedencia de Retiro emitida por la Dependencia correspondiente. El seguro se aplicará a petición del militar o, en su caso, de los derechohabientes o herederos, dentro de un término no mayor de dos años a partir de la fecha en la que el militar cause baja del servicio activo por incapacidad dentro de actos del servicio en primera o segunda categoría o de la fecha del fallecimiento; transcurrido dicho término, se tendrá por prescrito el derecho para la aplicación del seguro. La aplicación del seguro no exime al militar, derechohabientes o herederos a cubrir el adeudo que se registre antes del fallecimiento o de que se reciba en el Instituto la solicitud del militar.

59

Durante el período enero a diciembre de 2008, se tramitaron un total de 96 casos, con una cantidad de $13´942,437.26, desglosado de la siguiente manera:

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe Enero 9 1 10 1’074,044.72 Febrero 7 0 7 613,553.70 Marzo 8 1 9 1’521,329.33 Abril 6 1 7 891,665.12 Mayo 7 0 7 1’089,982.00 Junio 2 1 3 545,668.64 Julio 3 5 8 1’588,133.92 Agosto 3 3 6 971,446.02 Septiembre 12 1 13 2’121,106.95 Octubre 9 2 11 1’599,026.14 Noviembre 7 1 8 1’093,862.38 Diciembre 6 1 7 832,618.34 Total 79 17 96 $13’942,437.26

Fuente: Dirección de Prestaciones

Durante el 2008 se tramitaron 21 seguros más, en relación al ejercicio 2007, representando un aumento del 28.00%.

0

2

4

6

8

10

12

14

enero

febrero

marzoabril

mayo

junio

julio

agosto

septi

embre

octubre

novie

mbre

dic iembre

AUTOSEGURO HIPOTECARIO(casos)

2007 2008

60

e. Seguro Institucional

El Seguro Institucional es un beneficio que otorga el Ejecutivo Federal a los Servidores Públicos, que tiene por objeto cubrir los siniestros de fallecimiento. Tiene como antecedente el “Manual de Sueldos y Prestaciones para los Servidores Públicos de Mando de la Administración Pública Federal”; las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, tramitaron este seguro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en beneficio de los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas que desempeñen puestos de Servidores Públicos superiores, mandos medios y homólogos cuya suma asegurada equivale a 40 meses de la Compensación Garantizada Bruta que perciba el servidor público al momento de ocurrir el deceso. Este Instituto, al autorizarse la implementación del seguro en comento, se hizo cargo de su operación y administración, firmando el convenio con la S.H.C.P. el 5 de octubre de 2000, con vigencia a partir del 1/o de noviembre del mismo año. El comportamiento mensual de las erogaciones por concepto del Seguro Institucional durante el año 2008 fue el siguiente:

Ejército Armada Total Mes Casos Casos Casos Importe

Enero 7 3 10 8’988,622.06 Febrero 6 2 8 7’629,814.00 Marzo 3 1 4 1’092,466.00 Abril 7 2 9 9’435,052.00 Mayo 5 2 7 4’016,143.00 Junio 5 1 6 5’032,572.00 Julio 2 7 9 8’103,280.00 Agosto 4 3 7 3’201,444.68 Septiembre 5 0 5 2’281,395.00 Octubre 8 3 11 6’807,757.00 Noviembre 3 5 8 8’306,239.32 Diciembre 5 1 6 6’769,654.00 Total 60 30 90 $71’ 664,439.06

Fuente: Dirección de Prestaciones Durante el ejercicio 2008 se reclamaron 13 seguros más, con relación al ejercicio 2007.

61

C. Prestaciones Sociales

a. Salud

Servicio Médico Integral

Artículo 142 de la Ley: “La atención médica quirúrgica es el sistema por el cual se trata de conservar y preservar la salud de las personas, entendiéndose por este concepto no sólo el bienestar físico y mental, sino también la ausencia de enfermedad”. La atención médico quirúrgica será proporcionada a los militares con Haber de Retiro, a los familiares de los militares que perciben Haberes y Haber de Retiro, a los familiares del militar sentenciado a cumplir una pena privativa de libertad, que no haya sido destituido de su empleo y a los pensionistas, como lo establece el artículo 153 de la Ley. Los recursos económicos con los que se garantiza la prestación del servicio médico integral a los derechohabientes, son proporcionados anualmente por el Gobierno Federal, habiendo destinado en el ejercicio 2008, el 11% de los Haberes y Haberes de retiro para este servicio y otras prestaciones que no tienen cuota específica, de conformidad con el artículo 221 de la propia Ley del ISSFAM; en el concepto que, a partir del mes de noviembre de 2008, se reforma la citada Ley ajustándose la aportación de la siguiente forma:

Año Haberes Haberes de Retiro Pensiones

2008 11.8% 11.8% 0.0% 2009 12.8% 12.8% 5.0% 2010 13.9% 13.9% 10.0% 2011 15.0% 15.0% 15.0%

Con base en el Artículo 154 de la Ley, el cual faculta al Instituto para celebrar convenios de Subrogación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, para proporcionar el Servicio Médico Integral a sus derechohabientes, anualmente se revisa y actualiza el mencionado convenio, para que se proporcione el servicio en las mejores condiciones y el cual comprende: “…La atención médico-quirúrgica que incluye además, la asistencia hospitalaria y farmacéutica necesaria y, en su caso, obstetricia, prótesis y ortopedia y rehabilitación de los incapacitados, así como la medicina preventiva y social y la educación higiénica”.

62

Las atenciones médicas que se dieron a los derechohabientes del ISSFAM, en las instalaciones sanitarias de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina durante el año de 2008, fueron las siguientes: 1. Consulta Externa

Respecto a la Consulta Externa, durante 2008 el comportamiento fue el siguiente:

Consulta Externa Mes Ejército Armada Total Enero 151,141 58,862 210,003 Febrero 163,920 55,801 219,721 Marzo 148,332 58,739 207,071 Abril 176,810 58,905 235,715 Mayo 162,625 58,680 221,305 Junio 169,761 61,851 231,612 Julio 168,881 58,053 226,934 Agosto 182,678 59,553 242,231 Septiembre 171,499 62,133 233,632 Octubre 176,348 59,204 235,552 Noviembre 164,825 48,262 213,087 Diciembre 161,967 46,410 208,377 Total 1,998,787 686,453 2,685,240

Fuente: Dirección Médica

CONSULTA EXTERNA

Odontología22%

Especialidades39%

Medicina General

39%

63

2. Hospitalizaciones

El número de hospitalizaciones durante 2008 por dependencia fue el siguiente:

Hospitalización Mes Ejército Armada Total Enero 23,583 4,916 28,499 Febrero 26,030 5,789 31,819 Marzo 24,529 6,308 30,837 Abril 26,747 7,062 33,809 Mayo 24,765 7,301 32,066 Junio 24,503 7,230 31,733 Julio 23,108 6,087 29,195 Agosto 23,691 5,070 28,761 Septiembre 24,794 5,985 30,779 Octubre 24,935 6,503 31,438 Noviembre 24,758 5,813 30,571 Diciembre 23,530 7,519 31,049 Total 294,973 75,583 370,556 Fuente: Dirección Médica

64

3. Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento

Los Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento otorgados durante 2008 fueron:

Serv. Aux. Diag. y Trat. Mes Ejército Armada Total Enero 247,219 32,999 280,218 Febrero 271,057 35,756 306,813 Marzo 261,684 31,452 293,136 Abril 294,645 36,200 330,845 Mayo 291,684 38,732 330,416 Junio 296,094 40,927 337,021 Julio 284,369 37,246 321,615 Agosto 301,743 39,527 341,270 Septiembre 272,841 38,786 311,627 Octubre 284,602 41,064 325,666 Noviembre 256,851 31,479 288,330 Diciembre 262,259 36,197 298,456 Total 3,325,048 440,365 3,765,413

Fuente: Dirección Médica Atenciones médicas proporcionadas en Escalones Sanitarios durante el año 2008.

Concepto Ejército Armada Total Consulta Externa Medicina General 764,962 280,606 1,045,568 Medicina de Especialidad 759,825 293,764 1,053,589 Odontología General 474,000 112,083 586,083

1,998,787 686,453 2,685,240 Hospitalización Intervenciones Quirúrgicas 25,025 6,707 31,732 Partos y/o Cesáreas 10,522 2,588 13,110 Urgencias Medicas y 192,105 49,377 241,482 Encamados 67,321 16,911 84,232

294,973 75,583 370,556 Serv. Aux. Diag.y Trat. Laboratorio Clínico 2,712,669 331,073 3,043,742 Radiología y Ultrasonido 369,900 76,988 446,888 Med. Física y Rehab. 242,479 32,304 274,783

3,325,048 440,365 3,765,413 Total 5,618,808 1,202,401 6,821,209

Fuente: Dirección Médica

65

Las atenciones médicas que se proporcionan están en razón a la demanda que se presenta en el período del informe.

Aportación efectuada para cubrir el Servicio Médico Subrogado

Año Presupuesto autorizado y

ejercido

Promedio de derechohabien

tes

Atenciones médicas

proporcionadas

Costo promedio por

derechohabiente

2008 $1,224’653,666.10 683,026 6,821,209 $1,792.98

Fuente: Dirección Médica

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

No.

PAC

IEN

TES

Millares

CONSULTA EXTERNA HOSPITALIZACIÓN SERV. AUX. DIAG. YTRATAMIENTO.

SEDENA

2007 2008

0

100

200

300

400

500

600

700

No. P

ACIE

NTE

S

Millares

CONSULTA EXTERNA HOSPITALIZACIÓN SERV. AUX. DIAG. YTRATAMIENTO.

SEMAR

2007 2008

66

b. Servicio Funerario

El Artículo 137 de la Ley, establece: “En los centros de población en que radiquen contingentes militares numerosos, se establecerán capillas, con las atenciones usuales inherentes a las mismas, para prestar servicios funerarios mediante el pago de cuotas-costo, a los militares y a sus familiares señalados en el Artículo 142 de esta Ley. Dentro de estos servicios, se proporcionarán el de carrozas, traslados, inhumaciones e incineraciones; así como la orientación y gestiones en bien de la economía de los deudos”. El Cementerio Militar se encuentra ubicado en el Km. 21 de la Autopista México Cuernavaca, está considerando como un Cementerio de Vanguardia, ya que se encuentra construido en forma vertical, en módulos constantes de seis niveles, rodeado de 12,670 m2 de áreas verdes, ofrece la venta de gavetas y nichos, y proporciona servicios funerarios en sus cuatro salas de velación, cuenta con carrozas, transporte de dolientes, gestoría y un horno crematorio entre otros servicios. El Velatorio Militar ubicado en Puebla, Pue., en el campo militar 25-A cuenta con servicios funerarios en sus tres salas de velación, además de ofrecer servicio de carrozas, transporte de dolientes, gestoría y horno crematorio. El Cementerio Militar, a diciembre de 2008 contaba con una disponibilidad de 20 gavetas y 1,060 nichos. A lo largo del año 2008 se vendieron 3 gavetas y 75 nichos. Durante 2008 se proporcionaron los siguientes servicios:

Servicios Funerarios

Cementerio Militar Velaciones 53 Inhumaciones 90 Exhumaciones 19 Reinhumaciones 16 Depósitos restos áridos 2 Depósito de cenizas 37 Retiro de cenizas 0 Cremaciones 46 Trámites de gestoría 79 Total 342

Fuente: Dirección de Prestaciones

67

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

VELACIONES

INHUMACIONES

EXHUMACIONES

REINHUMACION

DEPOSITO RESTOS ARIDOS

DEPOSITO DE CENIZAS

RETIRO DE CENIZAS

CREMACIONES

TRÁMITES DE GESTORÍA

CEMENTERIO MILITAR

Servicios Funerarios

Velatorio Militar Velaciones 72 Cremación 26 Servicio de carroza 59 Traslados foráneos 29 Transporte dolientes 23 Total 209

Fuente: Dirección de Prestaciones

VELATORIO MILITAR, PUEBLA

VELACIÓN DOMICILIO

12%CREMACIÓN

12%

TRASLADOS FORÁNEOS

14%

TRASLADOS DOLIENTES

11%

SERVICIO DE CARROZA

29%

VELACIONES SALA/

VELATORIA22%

Durante el ejercicio 2008 se presentó un incremento del 0.18% en la totalidad de servicios funerarios, respecto al ejercicio 2007.

68

c. Servicios Turísticos

De conformidad con el Artículo 134 de la Ley del ISSFAM, que a la letra dice: “Con la finalidad de proporcionar hospedaje a militares en tránsito con motivo del servicio y servicios turísticos de bajo costo a los beneficiarios de esta Ley, el Instituto acorde con su capacidad pecuniaria y en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, establecerá hoteles cuya organización, funcionamiento y cuotas serán fijadas por el Reglamento respectivo”. Por lo anterior este Instituto promueve y pone a disposición de los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas, en servicio activo, situación de retiro y de sus derechohabientes para su esparcimiento y recreación, el Hotel Fiesta Inn, Mazatlán, Sin., el cual funciona bajo la figura de un Fideicomiso de administración y operación. Dicho Hotel se encuentra ubicado en la Avenida Camarón Sábalo No. 1927, colonia Sábalo Country Club (Zona Dorada), en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. El hotel dispone de un total de 117 habitaciones, 47 sencillas, 65 dobles y 5 júnior suites, de las cuales 33 habitaciones están comunicadas y 20 habitaciones son para no fumadores. La mayoría de las habitaciones y suites tienen vista al mar, balcón privado, además todas cuentan con teléfono con conexión para módem, correo de voz y despertador automático. Asimismo, cuenta con locales comerciales, área de alberca, gimnasio, restaurante, bar y jardín. El Hotel Fiesta Inn está reconocido a nivel de cuatro estrellas y ofrece los siguientes servicios:

Al cierre del año 2008, el personal militar y sus derechohabientes gozaron de los siguientes beneficios en el Hotel Fiesta Inn de Mazatlán: En hospedaje:

Descuento del 55% de la tarifa pública, en temporada baja.

Descuento del 48% de la tarifa pública, en temporada alta.

� Sport Bar � Alberca � Snack Bar � Agencia de Viajes � Restaurante y Cafetería � Centro de Negocios � Gimnasio � Terraza Cubierta � Terraza Abierta

� 5 Salones de Eventos � Lavandería � Club Infantil � Servicio de Tour y Excursiones � Servicio de Cajas de Seguridad � Servicio de Botones � Servicio de Cuartos � Actividades sociales en playa y alberca

69

En alimentos, bebidas y eventos especiales, como: banquetes, reuniones, etc.

Descuento del 15%.

Membresía “LADY PASSPORT”:

Las personas que estén inscritas tienen los siguientes beneficios: (personal femenino).

50% de descuento en desayuno buffet de 10:00 a 12:00 hrs. de lunes a viernes para la socia y sus amistades.

20% de descuento en el Lobby Bar.

10% de descuento en eventos sociales programados. En su cumpleaños su consumo y pastel como cortesía.

20% de descuento en comida o cena para ella y su esposo el día de aniversario de bodas y una botella de vino nacional de cortesía.

Además, de conformidad con el convenio que el ISSFAM tiene con el Grupo Posadas, el personal militar y sus derechohabientes disfrutaron de diversos descuentos en hospedaje en todos los hoteles Fiesta Americana, Fiesta Inn y One del país. El número de habitaciones ocupadas durante el año 2008 en el Hotel Fiesta Inn de Mazatlán fue el siguiente:

Ocupación por derechohabiente Hotel Fiesta Inn

Enero 55 Febrero 33 Marzo 58 Abril 72 Mayo 79 Junio 45 Julio 83 Agosto 46 Septiembre 41 Octubre 44 Noviembre 80 Diciembre 155 Total 791 Fuente: Administración del Hotel Fiesta Inn, Mazatlán Sin.

El servicio turístico proporcionado durante el ejercicio que nos ocupa presentó un decremento del 13.83% respecto al ejercicio 2007.

70

d. Vivienda

1. Cuotas de Recuperación de Unidades Habitacionales

Buscando apoyar a las familias de los miembros de las Fuerzas Armadas y siempre con apego a la Ley de este Organismo y a fin de atender las necesidades de habitación familiar del militar, el Instituto administrará, conservará, ampliará y en su caso conservará Unidades Habitacionales en plazas importantes del país, para su ocupación temporal, mediante cuotas de recuperación, por personal de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa y sus equivalentes en la Armada de México en situación de retiro y en el servicio activo, lo anterior con fundamento en el Artículo 100 de la Ley. De acuerdo con el Artículo 124: “Los militares en servicio activo que ocupen temporalmente las casas del Instituto en términos del contrato respectivo, se obligarán a pagar mensualmente por este concepto, un porcentaje del total de las percepciones que obtengan en la pagaduría de su adscripción. El porcentaje será fijado por la Junta Directiva y lo revisará cada dos años para actualizarlo”. Asimismo, la H. Junta Directiva, autorizó el cobro del 10% de los Haberes del militar en activo y un 16% para el militar que percibe compensación garantizada (nivel), vigente a partir del 1º de Enero de 2005, con lo cual se está en mejores condiciones para hacer frente a las necesidades de mantenimiento de las viviendas. Buscando apoyar a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus familias, y siempre en apego a la Ley, este Organismo contaba al cierre del ejercicio 2008, con un patrimonio inmobiliario de 244 Unidades. Con el conjunto de Unidades Habitacionales para renta, se benefició a 11,810 familias de personal militar en activo, y los inmuebles se encuentran en su totalidad al servicio de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

Unidades Habitacionales Número de viviendas

Asignación Número Viviendas Casas para comandante

Total de viviendas

SEDENA 214 10,039 10 10,049 SEMAR 30 1,746 15 1,761 Total 244 11,785 25 11,810

Fuente: Dirección de Construcciones

71

Los montos recaudados durante el ejercicio 2008 por concepto de cuotas de recuperación de viviendas ocupadas temporalmente, fueron los siguientes:

Mes Ejército Armada Total

Enero 4’736,242.42 1’070,511.47 5'806,753.89 Febrero 4’742,228.42 1’104,232.95 5'846,461.37 Marzo 4’787,160.48 1’121,769.74 5'908,930.22 Abril 4’842,647.84 1’064,427.28 5'907,075.12 Mayo 4’736,947.74 1’076,238.81 5'813,186.55 Junio 4’875,362.46 1’056,277.52 5'931,639.98 Julio 4’743,668.71 1’062,162.89 5'805,831.60 Agosto 4’717,911.59 980,588.49 5'698,500.08 Septiembre 4’706,744.92 1’136,994.84 5'843,739.76 Octubre 6’364,795.84 1’168,341.78 7'533,137.62 Noviembre 4’824,683.16 1’338,817.59 6'163,500.75 Diciembre 5’316,715.75 1’228,947.32 6'545,663.07 Total $59’395,109.33 $13’409,310.68 $72'804,420.01

Fuente: Dirección de Finanzas

La recaudación por concepto de cuotas de recuperación presentó un incremento de 2.64% respecto al ejercicio 2007.

72

2. Programa de Obra Pública

A continuación se presentan las metas al mes de diciembre de 2008, para las unidades habitacionales en las que se llevan trabajos de obra nueva y mantenimiento y rehabilitación correspondientes al capítulo 6000.

Obra Situación Avance Financiero Avance Físico

Obra nueva plurianual 2006-2010 SDN

Construcción de la U.H.M. Tlalpan III, D.F.

En trámite de gestión y

formalización de comodato

para construcción

de pozo

0.00%

Obra nueva plurianual 2006-2009 SDN

Construcción de la U.H.M. El Cipres II, B.C. En ejecución 36.67%

35.67% Fecha de terminación 30 de abril 09

Obra nueva plurianual 2007-2008 SDN

Construcción de la U.H.M. Almoloya, Edo. Méx. Concluida 100%

Construcción de la U.H.M. Acapulco III, Gro. Concluida 100%

Obra nueva plurianual 2007-2009 SDN

Construcción de una Casa Hogar para Militares Retirados En ejecución 58.58%

58% Fecha de terminación 6 de julio 09

Obra nueva plurianual 2008-2009 SDN y SM

Construcción de la U.H.M. Santa Fe IV, D.F. En ejecución 11.62%

11.62% Fecha de terminación 16 de octubre 09

Construcción de la U.H.M. Matamoros II, Tamps. Pendiente 0.00%

Construcción de la U.H.N. San Felipe, B.C. En ejecución 46.19%

47.10% Fecha de terminación 31 de mayo 09

Obra nueva SDN

Conexión a la red hidráulica en la U.H.M. Chicoasen I y II, Chis. Pendiente 0.00%

Construcción de la U.H.N. Cabo San Lucas, B.C.S. Concluida 100% Concluida

73

Obra Situación Avance Financiero Avance Físico

Construcción de la U.H.M. Predio Molino del Rey, D.F. Pendiente 0.00%

Construcción de la U.H.M. Irapuato III, Gto. Concluida 100% Concluida

Construcción de la U.H.M. Tenancingo I-B, Edo. Méx. Concluida 100% Concluida

Construcción de la U.H.N. Champoton II, Camp. Pendiente 0.00%

Construcción de la U.H.M. Chetumal III, Q. Roo. Pendiente 0.00%

Mantenimiento y Rehabilitación

de Unidades Habitacionales Situación Avance Financiero Avance Físico

Mantto. y Rehab. plurianual 2007- 2008 SDN Mantenimiento y rehabilitación de 92 viviendas, demolición del edificio D y Construcción de 4 vivs. en la U.H.M. Tuxtla Gtz. II, Chis.

Concluida 100.00%

Mantto. y Rehab. Plurianual 2007- 2008 SEMAR Mantto. y Rehab. de la U.H.N. Puerto Peñasco, Sonora. Concluida 100.00%

Mantto. y Rehab. de la U.H.N. Rancho Alegre I, Ver. Concluida 100.00%

Mantenimiento y Rehabilitación 2008 Mantenimiento y Rehabilitación de la U.H.M. Toluca I, Edo. Méx. Pendiente 0.00%

Mantto. y Rehab. de la U.H.M. San Luis Potosí II, S.L.P. Concluida 100% Concluida

Mantto. y Rehab. de la U.H.M. San Cristóbal I, Chis. Concluida 100% Concluida

Mantto. y Rehab. de la U.H.M Chicoasen I, Chis. Pendiente 0.00%

Mantto. y Rehab. de la U.H.N. Mazatlán, Sin. Concluida 100.00%

74

Obra Complementaria y Servicios relacionados con la Obra Pública Situación

Construcción de una P.T.A.R. en la U.H.M. Acapulco III, Gro. POA 2008

Construcción de una P.T.A.R. en la U.H.M. Irapuato III, Gto. POA 2008

Estabilización y recubrimiento de taludes para protección de la U.H.M. Acapulco III, Gro. Estudio de mecánica de suelos para la construcción de 100 viviendas en la U.H.M. Santa Fé IV, D.F. Estudio de mecánica de suelos para la construcción de 100 viviendas en la U.H.M. Irapuato III, Gto. Estudio de mecánica de suelos para la construcción de una Casa Hogar para Militares Retirados en Jiutepec, Mor. Mantenimiento, Rehabilitación y Sustitución de la red eléctrica en la U.H.N. Coatzacoalcos, Ver. Estudio de mecánica de suelos para la construcción de la U.H.N. Los Cabos B.C.S. Estudio de mecánica de suelos para la construcción de la U.H.N. San Felipe, B.C.

Concluidas

75

3. Presupuesto Ejercido

i. Obra Nueva y Complementaria Los recursos presupuestarios ejercidos en el año 2008 ascendieron a $156’022,896.89, los cuales se destinaron a cubrir el costo de las obras públicas programadas.

ii. Mantenimiento y Rehabilitación

En el ejercicio 2008, los recursos erogados ascendieron a un monto de $84’711,855.05.

iii. Mantenimiento Menor

Los recursos erogados durante el 2008, ascendieron a un monto de $33’840,996.25, a continuación se muestra los principales trabajos que se desarrollaron.

Impermeabilización

Mes de ejecución No. de vivs.

SEDENA

Querétaro I, Qro. 06 nov. al 31 dic. 2008 17

Guardias, D.F. 10 nov. al 31 dic. 2008 30

Santa Lucía I, Méx. 06 nov. al 31 dic. 2008 181

Santa Lucía II, Méx. 06 nov. al 31 dic. 2008 208

Tapachula I, Chis. 06 nov. al 31 dic. 2008 19

Tapachula II, Chis. 06 nov. al 31 dic. 2008 20

Nuevo Casas Grandes, Chih. 06 nov. al 31 dic. 2008 81

Subtotal. 556

SEMAR

Tepepan, D.F. 10 nov. al 31 dic.

2008 100

Subtotal 100

Total S.D.N. y SEMAR 656

76

Pintura Exterior

SEDENA Mes de ejecución No. de vivs.

Santa Lucía I, Méx. 06 nov. al 31 dic. 2008 181

Santa Lucía II, Méx. 06 nov. al 31 dic. 2008 206

Subtotal 387

Sustitución de calentadores

Mes de ejecución No. de calentadores

SEDENA

Tlaxcala I, Tlax. febrero 25

Panotla, Tlax. febrero 48

Mazatlán II, Sin. febrero 25

Campeche I, Camp. febrero 12

Calvillo, Ags. marzo 30

Valladolid, Yuc. marzo-abril 86

Ixcotel, Oax. marzo 37

Campeche II, Camp. marzo 38

Subtotal viviendas

beneficiadas SEDENA. 301

SEMAR

Hca. Esc. Naval Mil. febrero 73

Subtotal viviendas

beneficiadas SEMAR 73

Total SEDENA y

SEMAR 374

77

Sustitución de Tanques Estacionarios

SEDENA Mes de ejecución No. tanques est.

Calvillo, Ags. 9

Lázaro Cárdenas I, Mich. 10

Chetumal II, Q. Roo 16

Cozumel I, Q. Roo 8

Cozumel II, Q. Roo 4

Aguascalientes, Ags. 18

Santa lucía I, Méx. 1

Santa lucía II, Méx. 25

Santiago Papasquiaro, Dgo. 14

Cuautla II, Mor. 1

Emiliano Zapata, Tab.

26 de octubre al 31 de diciembre 2008

7

Subtotal estacionarios SEDENA 113

Total de vivs. Beneficiadas 447

SEMAR Mes de ejecución No. tanques est.

Hca. Esc. Naval Mil. 57 Boca del Río II, Ver. 17 Topolobampo, Sin.

26 de octubre al 31 de diciembre 2008

15

Subtotal estacionarios SEMAR 89

Total de vivs. beneficiadas 194

Total unidades habitacionales 14

Total vivs. Beneficiadas SEDENA y SEMAR 641

78

Sustitución de Tinacos

SEDENA Mes de ejecución No. De vivs.

San Juan Teotihuacán, Méx. 24

La Paz II, B.C.S. 80

Múzquiz, Coah. 29

Azcapotzalco III, D.F. 154

Mazatlán III, Sin. 3

Nuevo Casas Grandes, Chih. 20

Martínez de la Torre, Ver. 24

Toluca I, Méx. 26

Mazaquiáhuac I, Tlax. 48

Huejutla, Hgo. 61

Cuautla I, Mor. 40

Cuautla II, Mor. 12

Tlaxcala II, Tlax.

27 de octubre al 31 de diciembre 2008

30

Total vivs. beneficiadas 551

79

IV. FUNCIONES ADJETIVAS

80

81

A. Administrativas

a. Recursos Humanos

Durante el ejercicio 2008, se presentaron 60 Altas, 64 Bajas, 140 Renivelaciones y 28 Cambios de Adscripción. 1. Estímulos y Recompensas

De conformidad con el Artículo 98 de las Condiciones Generales de Trabajo del ISSFAM que establece para motivar la productividad del trabajador, el Instituto otorga los siguientes premios económicos: Ayuda para la adquisición de anteojos, cada dos años, hasta por el equivalente a 19 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Se cubrirá al trabajador que haya terminado sus estudios profesionales el pago de la impresión en edición rústica de su tesis, con un mínimo de 25 ejemplares. Ayuda para Día de Reyes (el 6 de enero), a las madres y padres trabajadores del Instituto, con hijos menores de 12 años de edad, previa acreditación con los documentos oficiales correspondientes, se le otorgará el equivalente a 12 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Se realiza un festejo el día del niño (el 30 de abril), para los hijos de los trabajadores del Instituto, de conformidad con el presupuesto del Instituto o se proporciona regalos en especie. Se otorga ayuda para todas las madres trabajadoras el día 10 de Mayo, equivalente a 11 días salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Pago de gastos por defunción de la muerte del trabajador, a la persona que acredite con la documentación respectiva, haber pagado el funeral, por un monto de hasta 4 meses del sueldo, que percibía antes del fallecimiento. El día 29 de julio de cada año, y en concordancia con el aniversario del Instituto, se entrega un estímulo económico a los trabajadores de base, por un monto de 10 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Los trabajadores, al cumplir 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicios ininterrumpidos en el Instituto recibirán Diploma, Medalla y un estímulo económico que será entregado el día del aniversario del I.S.S.F.A.M., de acuerdo a la disponibilidad de recursos del Instituto.

82

Los estímulos de referencia que se otorgaron durante el 2008 fueron:

Prestación No. empleados

Adquisición de anteojos 97 Día de Reyes 267 Día del Niño (especie) 274 Día de la Madre Aniversario 244 Aniversario ISSFAM 588 Empleado del Mes (Vales de Despensa) 377

Asimismo, en apego al Artículo 99 de las Condiciones Generales de Trabajo del ISSFAM el Instituto otorgó los siguientes días de descanso extraordinarios:

• El día del cumpleaños del trabajador. • Al trabajador de base que durante el mes no incurra en ningún

retardo, ni haga uso de licencias, ni permisos de salida o de entrada, ni falte a sus labores, y no incurra en cualquier otra incidencia que tenga como resultado la no prestación de sus servicios al Instituto, se le otorgará un día de descanso con goce de sueldo. Cabe señalar que dicho beneficio no podrá ser acumulado para que el trabajador disfrute de dos o más días otorgados por este concepto, por lo que deberá disfrutarse el día otorgado durante el mes siguiente.

En virtud de que la planta laboral de este Instituto se encuentra afiliada al ISSSTE, la Unidad Administrativa de esta Entidad, proporcionó apoyo para hacer uso de las siguientes prestaciones:

a. En el ejercicio 2008 fueron aprobados 55 Créditos Hipotecarios.

b. 196 Préstamos Ordinarios. c. 159 Préstamos Especiales. d. 15 Licencias Prepensionarias. e. 1 Trámite por gastos de defunción.

De igual manera con respecto a la prestación de fin de año ésta fue proporcionada en tiempo y forma destacando la entrega de vales de despensa a 567 empleados de nivel operativo de este Instituto.

83

2. Acciones ejercidas para elevar la moral del trabajador

Coadyuvando al enriquecimiento cultural, social y laboral del personal del Instituto durante el año 2008, se elaboró y publicó en formato digital 12 números del Órgano de Comunicación Interna denominado “Universo ISSFAM”, correspondiente uno a cada mes, el cual fue publicado vía Intranet para consulta del personal de este Instituto e Internet para nuestros beneficiarios. La información plasmada en el Órgano de Comunicación Interna, abarca temas como, valores culturales, identidad nacional, historia, poesía, ecología, recomendaciones y salud.

3. Capacitación

Con el fin de aumentar la productividad de los trabajadores del Instituto y elevar la calidad de servicio, lo cual permitirá otorgar de manera oportuna y eficiente la Seguridad Social a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus Derechohabientes, en el período que se informa se autorizaron diversos cursos de capacitación, reportándose lo siguiente: Se programaron y realizaron 75 cursos, los cuales fueron

impartidos, tanto en Instituciones externas como en este Organismo de los cuales 73 fueron sin costo y 2 con costo.

La capacitación ofrecida durante el 2008, se distribuyó de la

siguiente forma:

NIVEL PORCENTAJE Mandos 0.3% Mandos Medios 34.9% Enlaces 14.5% Operativos 45.1% Comisionados 5.2%

Esto significó que se alcanzó el 100% del objetivo de capacitar a los grupos más numerosos de la población del Instituto.

84

4. Protección Civil

En materia de Protección Civil se impartieron diversos cursos y talleres, a personal de los diferentes niveles jerárquicos de este Instituto.

Actividades Total Cursos Internos 42 Cursos Externos 12 Pláticas de Inducción 5 Reuniones mensuales de Brigadistas 17

Prácticas de Evacuación 3 Personal atendido de Primeros Auxilios 37

Total 116

85

b. Recursos Materiales

En el transcurso del ejercicio 2008, este Instituto realizó diversas adquisiciones, cubriendo solamente las necesidades meramente indispensables como sigue:

1. Respecto al gasto corriente capitulo 2000 “materiales y suministros”,

las principales adquisiciones que se llevaron a cabo son las siguientes:

Para el suministro de gasolina se llevó a cabo la licitación pública nacional no. 07150001-004-07, en base a los artículos 134 constitucional, 25, 26 Fracción I, 27, 28 Fracción I y 31 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (L.A.A.S.S.P.), adjudicándose bajo contratos abiertos.

Para el suministro de material de oficina, material de limpieza y

consumibles de cómputo, se llevó a cabo la licitación pública nacional no. 07150001-002-08, en base a los artículos 134 constitucional, 25, 26 Fracción I, 27, 28 Fracción I y 31 L.A.A.S.S.P., adjudicándose bajo contratos abiertos.

Para el suministro de materiales y útiles de impresión, se llevó a cabo la

licitación pública nacional No. 07150001-003-08, en base a los artículos 134 constitucional, 25, 26 Fracción I, 27, 28 Fracción I y 31 L.A.A.S.S.P., adjudicándose bajo contratos abiertos.

Para las adquisiciones de uniformes ejecutivos para empleados, batas,

overoles y vestuario para el servicio de alimentación, se llevo a cabo la licitación pública nacional No. 07150001-001-08 en base a los artículos 134 constitucional, 25, 26 Fracción I, 27, 28 Fracción I y 31 L.A.A.S.S.P.

Para las adquisiciones de uniformes ejecutivos para las edecanes, se

llevó a cabo una invitación a cuando menos tres personas No. A/i3p/006/2008, en base a los artículos 134 constitucional, 25, 26 Fracción II, 27, 28 Fracción I, 31 y 38 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Para las adquisiciones de consumibles de cómputo, se llevó a cabo una

invitación a cuando menos tres personas internacional abierta No. A/i3p/005/2008, en base a los artículos 134 constitucional, 25, 26 Fracción II, 28 Fracción III, 42 y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Para la adquisición de mobiliario, se llevó a cabo una invitación a

cuando menos tres personas No. A/i3p/007/2008, en base a los artículos 134 constitucional, 25, 26 Fracción II, 28 Fracción I , 31, 42 y 43 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

86

Para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de calentadores; y suministro, instalación y puesta en funcionamientos de tanques de gas estacionario, necesarios para diversas unidades habitacionales militares y navales, se llevó a cabo una invitación a cuando menos tres personas No. I3p/009/2008, en base a los artículos 134 constitucional, 25, 26 Fracción II, 28 Fracción I y 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Para el suministro e instalación de bases metálicas tipo rejillas

necesarias en diversas unidades habitacionales militares y navales, se llevó a cabo una invitación a cuando menos tres personas No. I3p/010/2008, en base a los artículos 134 constitucional, 25, 26 Fracción II, 28 Fracción I, 38 primer párrafo, 42, 43 y 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Para las adquisiciones de bienes informáticos se llevó a cabo una

licitación pública internacional abierta No. 07150001-004-08, en base a los artículos 134 constitucional, 25, 26 Fracción I, 28 Fracción III y 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Con respecto al resto de las partidas presupuéstales, se ejercieron de

acuerdo a las necesidades de las diversas direcciones del instituto, por lo que esta subdirección de recursos materiales cubrió todas las solicitudes generadas por las citadas áreas, previa autorización de la dirección general de este Instituto, bajo el procedimiento de adjudicación directa.

2. Bajo el Procedimiento de Invitación a cuando menos tres personas.

5101 mobiliario

Descripción del bien mueble Cantidad Área requiriente

Silla de trabajo 1 Dirección General Gabinete para universal 2 puertas 4 entrepaños con chapa color negro de 1.80x90x45 cms.

1 Departamento Técnico Administrativo de la Dir. Vig. Der. y Ctrl. de Pago.

Archivero de color nogal de tres cajones de madera con chapa 1.50 x60 x75

8 Departamento de Ajuste de la Dir. Vig. Der. y Ctrl. de Pago.

Módulo secretarial de 1.50x1.50x0.75 en lámina (desarmable) de 3 gavetas con chapa.

2 Departamento de Trabajo Social de la Dir. Vig. Der. y Ctrl. de Pago.

Silla secretarial baja de 47x60x82/92cm. Tapizada en tela color verde agua mca. Pm. Steele mod. Ls077ge.

2 Departamento de Trabajo Social de la Dir. Vig. Der. y Ctrl. de Pago.

87

5101 mobiliario Descripción del bien

mueble Cantidad Área requiriente

Cesto metálico para papeles de 33x19x30.6 cms. En color negro (papelera)

2 Departamento de Trabajo Social de la Dir. Vig. Der. y Ctrl. de Pago.

Charola (papelera) 2 Departamento de Trabajo Social de la Dir. Vig.

Der. y Ctrl. de Pago. Módulo secretarial de 1.54 x 1.20x0.75 m. En lamina (desarmable)

6 Departamento de Nómina Administrativo de la Dir. Vig. Der. y Ctrl. de Pago.

Archivero 3 gavetas con chapa superior color oyamel de 1.00x75x48 cms.

6 Departamento de Nómina de la Dir. Vig. Der. y Ctrl. de Pago.

Silla secretarial de baja 47x60x82/92 cms. Tapizadas en tela color verde agua con ruedas azules.

6 Departamento de Nómina de la Dir. Vig. Der. y Ctrl. de Pago.

Mesa modelo multiusos con rodajas

3 Gabinete dental de la Dirección Médica

Archivero de metal con 4 gavetas de 131.5 x 46.5 x 71.5 cms.

7 Subdirección de Recursos Humanos

Escritorio secretarial de nogal de 149x0.75 mts. De dos cajones laterales.

3 Archivo de prestaciones de la Unid. Seg. y Evaluación Institucional

Silla secretarial 6 Archivo de prestaciones y de concentración de la Unid. Seg. y Evaluación Institucional

Archivero 3 gavetas con chapa superior color oyamel de 1.00x75x48 cms.

2 Departamento de Ingreso y Egresos, perteneciente a la Subdir. de Tesorería

Mueble para computadora 1 Unidad Habitacional Militar Salina Cruz, Oax.

Silla secretarial 2 Unidad Habitacional Militar Salina Cruz, Oax.

Archivero metálico 3 gavetas

2 Unidad Habitacional Militar Salina Cruz, Oax.

Mesa de cómputo 1 Unidad Habitacional Militar Aguaje de la Tuna, B.C.

Archivero metálico 4 gavetas

1 Unidad Habitacional Militar Aguaje de la Tuna, B.C.

Silla 3 Unidad Habitacional Militar Aguaje de la Tuna,

B.C.

Silla secretarial 1 Unidad Habitacional Militar Aguaje de la Tuna,

B.C.

Escritorio secretarial 1 Unidad Habitacional Militar Aguaje de la Tuna,

B.C.

Módulo de escritorio 2 Unidad Habitacional Militar Tijuana II, B.C.

88

5101 mobiliario Descripción del bien

mueble Cantidad Área requiriente

Archivero metálico 4 gavetas 4 Unidad Habitacional Militar Tijuana II, B.C.

Escritorio t/secretarial 2 Unidad Habitacional Militar Tijuana II, B.C.

Mesa de cómputo 1 Unidad Habitacional Militar Tijuana II, B.C.

Silla secretarial 4 Unidad Habitacional Militar Tijuana II, B.C.

Archivero tipo 3 (tres) cajones 1 Unidad Habitacional Militar Morelia II, Mich.

Escritorio 1 Unidad Habitacional Militar Morelia II, Mich.

Silla tipo empresarial 1 Unidad Habitacional Militar Morelia II, Mich.

Atril con pizarrón 1 Dir. Vig. de Der. y Control de Pago

3. Bajo el Procedimiento de Adjudicación Directa.

5102 Equipo de Administración Descripción del bien

mueble Cantidad Área requiriente

Ventilador de pedestal 4

Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago (6), Dirección Administrativa (1) y U.H.N. "Heroica Escuela Naval D.F”. (1)

Ventilador de pedestal 2 U.H.N. "Heroica Escuela Naval D.F.” Trituradora de papel capacidad de hojas 19, velocidad 6 m/min., grapas si, clip t/estandar si, tamaño de corte 6 mm. Tipo de motor continúo, alto 95 cm., ancho 63.5 cm. Fondo 58.4 cm. Peso 76 kilos.

1 Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago

Ventilador de pedestal 1 Dirección de Finanzas Calculadora de 12 dígitos, pantalla fluorescente, impresión en dos colores

5 U.H.N. "Heroica Escuela Naval D.F.”

Calculadora de 12 dígitos, pantalla fluorescente, impresión en dos colores

2 U.H.M. "Mexicali, B.C”.

Aire acondicionado 1 CASMIR Ventilador de pedestal 1 Dirección de Construcciones Ventilador de techo 1 Unidad Habitacional Militar Mexicali, B.C. Estufa

1 Unidad Habitacional Militar Mexicali, B.C.

89

5102 Equipo de Administración Descripción del bien

mueble Cantidad Área requiriente

Lote de calentadores 1 U.H.N. "Heroica Escuela Naval D.F.”

Secadora de manos automáticas 2 CASMIR

5103 Equipo Educacional y Recreativo

Descripción del bien mueble Cantidad Área requiriente

Cañón proyector 1 Unidad de informática Proyector Epson 1 Dirección de finanzas

5204 Equipos y Aparatos de Comunicaciones y Telecomunicaciones Descripción del bien

mueble Cantidad Área requiriente

Radio marca motorola, modelo ep450 con accesorios, con asignación de frecuencias utilizadas en el instituto para comunicación de voz.

4 Depto. de Servicio de Alimentación

Teléfonos multilínea digital 2 Subdir. de Información, Orientación y Gestión de la Dir. Vig. Der. y Ctrl. de Pago.

Diadema de operadora supra plus monoaural 2 Subdir. de Información, Orientación y

Gestión de la Dir. Vig. Der. y Ctrl. de Pago.

Fax telefónico 1 Unidad Habitacional Naval Heroica Esc. Naval, Antón Lizardo, ver.

5206 Bienes Informáticos

Descripción del bien mueble Cantidad Área requiriente

Switch capa 3 de 24 puertos 5 Unidad de Informática

5205 Maquinaria y Equipo Eléctrico y Electrónico Descripción del bien

mueble Cantidad Área requiriente

Regulador electrónico de voltaje 47 Diferentes direcciones del Instituto

5401 Equipo Médico y de Laboratorio

Descripción del bien mueble Cantidad Área requiriente

Lámpara de Resinas para fotocurado astralis 7 750 m w/cw2.

1 Gabinete dental de la Dirección Médica

Tanque de oxigeno de 685 litros portátil con carreta y regulador.

1 Gabinete dental de la Dirección Médica

90

5402 Instrumental Médico y de Laboratorio Descripción del bien

mueble Cantidad Área requiriente

Puntas de cavitrón 25k FS1-10 4 Gabinete dental de la Dirección Médica

Exploradores odontológicos 5 Gabinete dental de la Dirección Médica

Pinzas de curación. 10 Gabinete dental de la Dirección Médica Jeringa carpule 4 Gabinete dental de la Dirección Médica

Cucharillas dentales. 25 Gabinete dental de la Dirección Médica

5501 herramientas y maquinas herramientas Descripción del bien

mueble Cantidad Área requiriente

Desmalezadora 2

Podadora 9 Motosierra stihl ms-250 3.12hp 18” 1

Tractopodadora 17hp 1

Desbrozadora 1

Rotomartillo 1/1” 2

Sierra 7 ¼ 1

Atender las necesidades de limpieza y mantenimiento de aéreas verdes de diversas unidades habitacionales militares y navales.

4. Bajo el Procedimiento de Licitación Pública

5206 Bienes Informáticos

Descripción del bien mueble Cantidad Área requiriente

Computadora personal 150

Computadora portátil 2

Impresora láser de red a color 1

Impresora láser de red 17 Impresora de alta velocidad de matriz de puntos 4

Switch capa 3 de 24 puertos 5

Monitores lcd de 17" 20

Servidor Institucional 2 Servidor de Web para alojar el portal de Internet del Instituto. 1

Servidor sus para la actualización de los sistemas operativos Windows.

1

Servidor almacenamiento en red (NAS) 1

Scanner digital 1

Firewall 1

Gabinete de datos 1 Impresora de alta velocidad de matriz de puntos 2

La Unidad de Informática dependiente de la Coordinación de Informática Planeación, e Innovación y Calidad, entregó a las distintas direcciones los bienes informáticos de acuerdo a su programa.

91

5206 Bienes Informáticos Descripción del bien mueble Cantidad Área requiriente

Impresora láser de red 2

Firewall 1

Servidor de Web para alojar el portal de internet del Instituto.

1

Servidor de correo electrónico Hp 1

Monitores LCD de 17" 5

92

c. Modernización y Recursos Tecnológicos • Como parte del proyecto de Actualización Tecnológica, se realizó un

levantamiento de necesidades de herramientas de desarrollo informático, donde cada dirección identificó las herramientas que utiliza en la plataforma actual (PRO-IV), lo que actualmente utiliza con otras herramientas (excel, word, entre otros) que debería de incluirse en el sistema institucional y lo debería hacer por sistema y no existe herramienta informática para realizarlo.

Con lo cual se clasificaron las necesidades en 3 tipos.

1. Desarrollos con Migración de PRO-IV a la nueva plataforma Oracle

2. Desarrollos con Reingeniería

3. Nuevos desarrollos de acuerdo a las necesidades detectadas

• Se desarrolló el Sistema de Seguimiento y Control de Solicitudes de Información, el cual facilitará a la Unidad de Seguimiento y Evaluación Institucional, el seguimiento y control interno de las solicitudes recibidas por el IFAI, ya que de manera electrónica cada área verificará sus respuestas pendientes, tendrá en línea el monitoreo de las demás áreas y el control de tiempos límites de respuestas.

• Se desarrolló el Sistema de Control de Prestamos del ISSSTE, en el cual cada usuario puede consultar en la Intranet del Instituto, el estatus de su préstamo (orden de asignación, pagos descontados, periodo total del préstamo, entre otros).

• Se desarrolló un Sistema de consulta del estado de cobranza de créditos hipotecarios con aplicación del FOVIMI.

• Se desarrolló el modelado de negocio, estructuras de bases de datos y desarrolló de los sistemas correspondientes a los proyectos programados en el Programa Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

• Diseñó y publicación del Órgano de Comunicación Interna (Revista Universo ISSFAM) en Intranet e Internet. Una por cada mes.

• Se desarrolló el proyecto de homologación de la imagen de la página Web del Instituto.

• Durante el 2008 se atendieron 858 peticiones de trabajo relacionadas con el desarrollo, modificación y/o ampliación a los sistemas de información que operan bajo la plataforma actual de desarrollo PRO-IV, y 372 peticiones de actualizaciones de información.

• Se modificaron los sistemas de la Dirección de Prestaciones y Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago, con el fin de dar cumplimiento a las reformas a la Ley del ISSFAM, publicada en el Diario Oficial de la Federación del día 20 noviembre 2008.

93

• Se amplió el sistema de recuperación de créditos hipotecarios de la Dirección de Finanzas, con el fin de automatizar la aplicación de descuentos del personal militar en servicio activo de la SEDENA, a través del Sistema Integral de Administración de Nómina (SIAN).

• Se generaron 105 nuevas cuentas de usuario personalizadas para acceso al sistema de información institucional, 81 cuentas de correo electrónico interno y 49 cuentas de usuario para acceso a Internet.

• De acuerdo al cronograma 2008, se proporcionó mantenimiento preventivo a 651 equipos de cómputo de las diferentes direcciones del Instituto.

• Durante el 2008 se atendieron 1760 reportes de servicios informáticos tales como mantenimiento a terminales de datos, equipo de cómputo, impresoras, reubicación e instalación de nodos de comunicación y soporte a usuarios.

• Administración, operación y soporte de los enlaces digitales, a través de los cuales se proporciona servicio de acceso a Internet a 160 computadoras personales y 238 usuarios de las diferentes direcciones del Instituto.

• Administración, soporte y operación de los servidores de aplicaciones Web de la Intranet, base de datos, sistema de información institucional, servicio de acceso a Internet, correo electrónico interno y almacenamiento en red; en el período que se informa se ha logrado una óptima disponibilidad de estos sistemas.

• Durante el 2008 se realizaron 153 respaldos en cintas magnéticas del “Sistema de Información Institucional”, de los cuales 51 permanecen en la bóveda del Banjercito.

B. De Apoyo

a. Pláticas al personal militar que pasa a situación de retiro Durante el año 2008 se llevaron a cabo pláticas de información y orientación en el Centro de Atención Social para Militares Retirados para el personal de las Fuerzas Armadas Mexicanas, próximo a causar alta en situación de retiro, realizándose una por mes, teniendo como fin proporcionar información de las prestaciones a que tienen derecho y que proporciona este Instituto.

94

Durante este período se atendieron 769 personas de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, con el siguiente desglose: 90.64% para el personal del Ejército y 9.36% para el personal de la Armada.

Pláticas

Mes Ejército Armada Total

Enero 50 13 63 Febrero 53 6 59 Marzo 54 0 54 Abril 66 13 79 Mayo 53 5 58 Junio 73 4 77 Julio 33 11 44 Agosto 66 7 73 Septiembre 49 6 55 Octubre 91 4 95 Noviembre 66 2 68 Diciembre 43 1 44

Total 697 72 769 Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago

b. Revista de Supervivencia

Con fundamento en el Artículo 29 de la Ley del ISSFAM, este Instituto llevó a cabo dos actos de revista durante 2008 en el Centro de Atención Social para militares retirados, unidades y dependencias del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México ubicadas en el interior de la República, así como en las embajadas y consulados de México en el extranjero; así mismo visitas domiciliarias en las Delegaciones Políticas del Área Metropolitana, a los adultos mayores que, por su avanzada edad o estado de salud, así lo ameritan. Con esta acción se reforzó el conocimiento que se tiene para continuar brindando los servicios y prestaciones en forma oportuna y eficiente. La asistencia a la revista de supervivencia durante 2008 fue la siguiente:

Mes Total de militares

retirados y pensionados

Militares retirados y pensionados presentados a

revista.

% de asistencia

Marzo 71,661 68,081 95.00 Septiembre 72,252 69,155 95.71

Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago

95

c. Visitas oficiales al Instituto

Durante el año 2008, esta entidad coordinó diversas visitas, cuya finalidad fue dar a conocer el funcionamiento para el otorgamiento de las prestaciones y servicios que se otorgan al personal en activo, en situación de retiro, pensionista y derechohabientes de las Fuerzas Armadas Mexicanas con apego a la normatividad que nos rige, por lo cual se realiza una breve descripción de las visitas realizadas durante el ejercicio en comento.

Fecha: 21-abril-08

Visita: Curso Avanzado de Administración de Recursos Humanos Objetivo: Dar a conocer a los alumnos las prestaciones a que tiene derecho un militar estando en activo y en situación de retiro de conformidad con lo que marca el ISSFAM. Efectivos: 1 Jefe Coordinador Cor. I.C. D.E.M. 12 oficiales de Ejto. y Fza. Aérea Mexicana 2 oficiales becarios de la Secretaría de Marina 1 oficial becario de la República de Chile Total: 16 presentes

25-abril-08 Visita: Curso Superior de Administración de Recursos Humanos Objetivo: Dar a conocer a los alumnos las prestaciones a que tiene derecho un militar estando en activo o en situación de retiro de conformidad con lo que marca el ISSFAM. Efectivos: 1 Jefe Coordinador Cor. I.C. D.E.M. 2 jefes 9 oficiales del Ejto Total: 12 presentes

23,26 y 28 mayo 08 Visita: Curso de Administración Pública Antigüedad 2008 Objetivo: Dar a conocer a los alumnos la organización y funcionamiento del ISSFAM. Efectivos:23 de mayo 1 Mayor Jefe de la Sección Académica 3 jefes 11 oficiales Total:15 presentes

96

Efectivos:26 de mayo 1 Gral. Brig. Int. D.E.M. Director de la Escuela de Administración Militar y Pública 3 jefes 11 oficiales Total:15 presentes Efectivos:27 de mayo 1 Mayor Jefe de la Sección Académica 3 jefes 11 oficiales Total:15 presentes

08-Diciembre-08 Visita: Delegación de la República Popular de Liberación China Objetivo: Conocer lo relacionado con la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas. Efectivos: Delegación China: 1 Mayor General 5 Coroneles Superiores 1 Mayor (interprete) SEDENA Tte. Cor. FAPA DEMA Total: 8 presentes

97

d. Auditorias efectuadas a este Organismo

El Órgano Interno de Control practicó 12 auditorias en los siguientes rubros:

Rubros intervenidos

3 Obra pública

1 Al desempeño

1 Recursos Humanos

2 Actividades Específicas Institucionales (UU.HH.MM.)

1 Al desempeño (Créditos Hipotecarios y FOVIMI)

4 Seguimiento a la atención de observaciones. Fuente: Órgano Interno de Control

Como resultado de las auditorías realizadas por el OIC, se determinaron 19 observaciones, de las cuales se solventaron 9 en los seguimientos practicados durante el ejercicio 2008, quedando en proceso de atención 10 observaciones al cierre del ejercicio. Asimismo, esa instancia fiscalizadora efectúo 7 Revisiones de Control, en los siguientes rubros:

Rubros intervenidos

1 Recursos Humanos (Control de Asistencia y Parte de Novedades)

1 Sistemas de Información y Registro (Tecnología de la Información – CIPIC)

1 Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

1 Presupuesto Gasto Corriente

3 Seguimiento a la instrumentación de acciones de mejora Fuente: Órgano Interno de Control

Como resultado de lo anterior, se acordaron 10 acciones de mejora, que sumadas a las 11 provenientes del año anterior totalizaron 21, de las cuales 14 se instrumentaron durante el ejercicio 2008, y 7 quedaron en proceso de instrumentación al cierre del ejercicio.

98

Como aspectos relevantes se pueden mencionar entre otros los siguientes: En el mes de septiembre de 2008 el Gobierno Federal puso en marcha el Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012 (PMG), cuyos Objetivos Institucionales son: Maximizar la calidad de los bienes y servicios, Incrementar la efectividad de las instituciones y Minimizar costos de operación en la Administración Pública; en este contexto el Órgano Interno de Control ha promovido que el Instituto en cumplimiento a las acciones comprometidas en el PMG, lleve a cabo mejoras en sus procesos, que impacten en la eficiencia, eficacia, calidad y oportunidad de la atención que se brinda a los usuarios.

Se participó en 166 sesiones de diversos Comités y 23 Subcomités que atañen a la Institución, cuyo objetivo es observar el estricto cumplimiento de la Normatividad vigente que regula las operaciones de las Áreas, transparentar sus funciones y cumplir con las Metas y Objetivos de la Institución.

Se participó en 28 Procedimientos de Contratación de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Participación en 18 Actos de Entrega-Recepción del Cargo Público y Despacho de los Asuntos, competencia de las diversas áreas del Instituto.

De 18 quejas y denuncias recibidas, se resolvieron 13 y quedaron en proceso 5.

Se iniciaron 7 Procedimientos Administrativos de Responsabilidades, concluyéndose 3 y quedando en proceso los 4 restantes.

En materia de Sanción a Proveedores, se iniciaron 3 expedientes, se concluyeron 2 y quedó en proceso1.

Se emitieron 4 opiniones normativas en apoyo a las áreas sustantivas y adjetivas del Instituto.

99

e. Solicitudes de acceso a la Información Pública

Gubernamental Solicitudes de Información: Se recibieron 134 solicitudes de información (SISI) en el transcurso del período a informar, dividiéndose según su ámbito de la siguiente manera:

Ámbito

28 Académico 76 Sin especificar 14 Empresarial 8 Gubernamental 6 Medios de Comunicación 2 Desechadas por falta de interés del ciudadano

f. Servicio Médico para el personal del Instituto Con la finalidad de disminuir el nivel de ausentismo por necesidad de acudir al Servicio Médico externo, el Instituto continúa otorgando la prestación de atención médica y odontológica a sus empleados. Durante el año 2008, se proporcionaron las siguientes atenciones:

Mes Médicas Dental Total

Enero 284 446 730 Febrero 311 314 625 Marzo 261 295 556 Abril 209 409 618 Mayo 254 308 562 Junio 348 389 737 Julio 194 340 534 Agosto 324 348 672 Septiembre 189 384 573 Octubre 355 409 764 Noviembre 352 307 659 Diciembre 187 174 361 Total 3,268 4,123 7,391

Fuente: Dirección Médica

100

g. Centro de Atención Social para Militares Retirados

Con el propósito de brindar una mejor atención, principalmente al personal militar retirado así como a los derechohabientes, pensionistas y beneficiarios se cuenta con un Centro de Atención Social para Militares Retirados (CASMR) ubicado en la Plaza SEDENA el cual comprende un área de cafetería donde se distribuye diariamente de manera gratuita café, té, agua fresca y galletas a los militares retirados y sus derechohabientes y una Sala de Lectura. De igual manera se dispone de espacio donde cómodamente pueden ver televisión, leer o practicar juegos de mesa. En dicho centro se encuentra la Subdirección de Información, Orientación y Gestión (S.I.O.G.), donde los militares en activo, retirados, derechohabientes y beneficiarios inician los trámites para que les sean cubiertos sus beneficios de acuerdo con la Ley del ISSFAM. Esta Subdirección se encuentra compuesta por las siguientes mesas de trabajo: Mesa de Orientación. Mesa de Gestión. Mesa de Información Telefónica. Durante el año de 2008 se atendieron a 72,104 derechohabientes:

Detalle Total

Atendido por la Mesa de Información Telefónica 49,550 Atendido por la Mesa de Orientación. 12,661 Atendido por la Mesa de Gestión. 9,893

Total 72,104 Fuente: Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago

101

V. ACCIONES Y LOGROS

102

103

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas obtuvo notables logros en materia de modernización, simplificación administrativa y optimización del desempeño. Por ello, se puede afirmar que este Instituto en apego a la normatividad vigente continúa orientando sus esfuerzos en la búsqueda permanente de la mejora de las actividades de seguridad social. A. AMEDHIR – ISSFAM

Como una iniciativa del C. General Secretario de la Defensa Nacional para ofrecer opciones de empleo a los Militares en situación de retiro, instruyó a este Instituto para difundir las propuestas de la Bolsa de Trabajo que ofrece la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos A.C. (AMEDIRH) a fin de promover la curricular profesional de los Militares retirados en alrededor de 750 empresas inscritas en la base de datos de dicha asociación. Por lo que con fecha primero de marzo del presente año se firmó el convenio de colaboración a fin de formalizar derechos y obligaciones de ambas Instituciones.

B. Convenio INAPAM-ISSFAM

El día 30 de octubre, se formalizó el convenio de colaboración institucional con el INAPAM, el cual proporcionará diversos apoyos al personal militar en activo, retirado, derechohabiente y pensionista mayor de 60 años de edad, como son: Servicios médicos y asistenciales a través de los Centros de Atención

Integral. Seminarios, cursos, pláticas y otros eventos que proporcionen alternativas

y consejos para el sano envejecimiento y el desarrollo humano. El INAPAM proporcionará los cursos que sean necesarios para la

capacitación, en materia de envejecimiento exitoso y otros afines, a los militares que estén próximos al retiro.

C. Convenio ISSSTE- ISSFAM

Con fecha ocho de diciembre de 2008 el ISSFAM y el ISSSTE firmaron un convenio de colaboración, donde se establecen acciones para el otorgamiento de beneficios a los miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, en servicio activo, en situación de retiro, derechohabientes, pensionistas y trabajadores del ISSFAM, como lo son:

Acceso a servicios turísticos que otorga el ISSSTE a través del Sistema de Agencias Turísticas “TURISSSTE”.

Acceso a servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil que otorga el ISSSTE.

104

Instalación de un consultorio periférico del ISSSTE en las oficinas administrativas del ISSFAM, para que los empleados de este Instituto reciban atención médica.

Mayor número de préstamos personales a los trabajadores del ISSFAM. Instrumentar un programa especial de crédito hipotecario en beneficio de los trabajadores del ISSFAM.

D. Convenio UVM-ISSFAM

Con fecha nueve de diciembre del presente año se concretó el convenio celebrado entre el ISSFAM y la Universidad del Valle de México (UVM), el cual tiene como objetivo apoyar a la educación profesional de los militares en situación de retiro, pensionistas y derechohabientes (cónyuges e hijos), así como personal de este Instituto, los cuales se benefician, al obtener en la UVM, los siguientes descuentos en parcialidades:

20% de descuento para preparatoria, licenciatura tradicional y maestría en cualquiera de los 35 campus de la UVM en la República Mexicana.

15% de descuento en licenciaturas ejecutivas en parcialidades, en cualquier campus de la UVM a nivel nacional.

E. Avance Casa Hogar para Militares Retirados

Durante el año 2008, se comenzó la edificación de la Casa Hogar para Militares Retirados en el municipio de Jiutepec, Mor. La Obra se encuentra a cargo de la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Dirección de Construcciones del ISSFAM, tiene a su cargo el desarrollo del Proyecto Arquitectónico, reportando un avance físico real al mes de diciembre del 58%. De igual manera durante el periodo que se informa se distribuyeron entre diferentes asociaciones de militares retirados formatos de pre-solicitud de ingreso a la Casa Hogar para todo el personal interesado.

F. Descuento del 30% del Haber para la amortización del crédito hipotecario

Con el fin de brindar la oportunidad al personal de las Fuerzas Armadas Mexicanas con Crédito Hipotecario con descuento del 20% del Haber con esta Institución, se promovió la invitación para adherirse al esquema del descuento del 30% del Haber. Por lo anterior durante el ejercicio 2008 voluntariamente se adhirieron al esquema de descuento del 30% del Haber la cantidad de 2,443, elementos de las Fuerzas Armadas con Crédito Hipotecario, los cuales obtendrán como beneficio la liquidación de su crédito hipotecario en un plazo menor a los 20 años, un ahorro significativo en el pago de intereses; asimismo, evitarán un

105

desembolso importante una vez trascurrido el período de vencimiento establecido en el contrato de mutuo con interés y garantía hipotecaria; cláusula segunda, párrafo segundo, que a la letra dice: “En tal virtud el plazo de amortización será el que resulte necesario para amortizar la deuda, sin exceder de 20 (veinte años), o sea, 480 (cuatrocientos ochenta) abonos quincenales; al término de este plazo, el saldo si lo hubiere, deberá liquidarse en su totalidad”.

G. Partidas de Medicamentos proporcionados por la

Clínica Legaria del ISSSTE La Clínica Legaria del ISSSTE ha entregado partidas de medicamentos que se utilizan en la consulta médica que se otorga a los empleados del ISSFAM, y se emprendió una campaña de vacunación para personal de este Instituto contra la inf luenza y el neumococo.

H. Convenio de colaboración SEP – ISSFAM

Durante el año 2008 se dio continuidad y difusión al convenio SEP-ISSFAM con el fin de ofrecer beneficios adicionales a la Familia Militar, la Secretaría de Educación Pública, otorga a los militares retirados e hijos mayores de 21 años, ayuda económica para que en forma gratuita sustenten el Examen Único de Certificación de Conocimientos a Nivel Bachillerato (Acuerdo 286). De igual manera a fin de incrementar el nivel de estudios de los hijos de los Militares en situación de Retiro que perciben Haber de Retiro, que vayan a cursar el bachillerato en escuelas oficiales la SEP ofrece la oportunidad de obtener una beca; la selección se encuentra a cargo del Comité Académico de la SEP. En el 2008 se inscribieron 67 militares retirados y derechohabientes los cuales presentaron el Examen Único de Certificación de Conocimientos (acuerdo 286 de la SEP), de los cuales 22 militares en situación de retiro y 12 derechohabientes acreditaron el examen en mención.

I. Sistema de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Con fecha 9 de julio de 2008, el C. General Secretario de la Defensa Nacional, autorizó en su calidad de cabeza de Sector Defensa, la creación del Sistema de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, dicho sistema está integrado por las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea y este Instituto y su finalidad es promover la mejora continua de todos los procesos que se llevarán a cabo para proporcionar las prestaciones establecidas en el art. 18 de la Ley del ISSFAM en beneficio de los usuarios.

106

J. Donación de equipo médico a la Secretaría de la

Defensa Nacional Este Instituto con fecha 8 de noviembre de 2008, donó a la Secretaría de la Defensa Nacional 25,406 bienes muebles con valor de adquisición de $85’727,474.14, que tenían a su servicio 18 escalones sanitarios militares. Esta donación contribuye al cumplimiento de lo dispuesto en la Fracción XXII del art. 18 de la Ley del ISSFAM, y a la reducción de las tareas que se realizan para el control de inventarios de bienes muebles.

K. Donación de juguetes

Este Instituto donó a las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, al Estado Mayor Presidencial y Sistema Nacional para el Desarrollo de la Familia (DIF), diversos juguetes y bisutería para ser distribuidos entre la población infantil e hijos menores de 12 años del personal militar y naval con motivo de la celebración del “Día de Reyes y día del Niño 2008”, como sigue:

Cantidad Monto

Día de Reyes 964,943 $5’656,568.25 Día del niño 1’327,831 $3’231,966.01

L. Programa de capacitación para el personal responsable de realizar los trámites en materia de seguridad social en las regiones, zonas y bases aéreas y militares El Curso de Capacitación fue coordinado por la Dirección de Prestaciones y la Dirección General de Seguridad Social Militar, participando en el curso las Direcciones antes mencionadas y la de Vigencia de Derechos y Control de Pago. La finalidad del curso fue proporcionar al personal encargado de materializar los tramites de seguridad social, orientación, asesoramiento, así como los elementos necesarios para el desempeño de sus funciones, así mismo, recabar en forma completa y oportuna, la documentación necesaria que deberá ser remitida para el tramite de afiliación y de las prestaciones que otorga el ISSFAM.

107

VI. CONCLUSIONES

108

109

El presente documento tiene por objeto dar a conocer las prestaciones que otorga este Instituto en apego a la Ley del ISSFAM y convenios en beneficio de la Familia Militar, las cuales en todo momento fueran otorgadas con calidad y oportunidad. • Se logró atender en tiempo y en apego a la Norma a un universo promedio

mensual 810,591 usuarios, entre militares en servicio activo, en situación de retiro, pensionistas y derechohabientes.

• Se dieron de alta 2,313 militares en la nómina de retirados 17% menos que

el año anterior, finalizando en 2008 con una población de 54,645 militares en situación de retiro, la cual creció en un 2.6% respecto al año anterior.

• El comportamiento de la nómina de pensionistas es el siguiente: se dieron de

alta 1,102 pensionados, hubo 716 bajas, totalizando al cierre de 2008 25,688 pensionados, 0.67% más respecto al 2007.

• Los población de derechohabientes creció en un 2.32%, al mes de diciembre

de 2008 se tienen registrados 560,139 derechohabientes.

• El monto erogado por el Gobierno Federal correspondiente a las prestaciones de Haber de Retiro, Pensiones, Compensaciones, Ayuda para Gastos de Sepelio y Pagas de Defunción fue por un monto de $7,133’141,876.40, correspondiente a un universo de 85,387 usuarios.

• Del Fondo de la Vivienda Militar, se erogó un monto de $102’211,446.78 por concepto de devoluciones para los militares que se separaron del activo, disfrutan de licencia ilimitada o fallecieron, se beneficio a 965 familias militares al obtener crédito hipotecario, lo que significó una erogación de $220’176,320.00, con el programa Vivienda Fácil 1 en 2008 se otorgó financiamiento a 9,690 militares, reportando un avance del 96.90% de avance de una meta de 10,000 créditos, lo que representó un monto de $193,800,000.00; estos tres conceptos totalizan una erogación de $508,927,395.24.

• Se otorgaron en promedio 2,397 becas ISSFAM a hijos de militares en el

activo y en situación de retiro, con un monto de $4,766,800.00, de las becas del convenio SEP-ISSFAM, 67 militares y derechohabientes presentaron sin costo alguno el Examen Único de Certificación de Conocimientos, lo que les permite obtener la acreditación del nivel bachillerado.

• Las sumas aseguradas pagadas por este Instituto durante el ejercicio 2008

suman un monto de $869’299,261.64, debido a los 5,300 siniestros de muerte y retiro.

• Los militares que al momento de separarse del servicio activo no reúnan los requisitos para percibir el Haber de Retiro, tienen derecho a las devoluciones de las aportaciones al Seguro Colectivo de Retiro, en el ejercicio de este derecho se pagaron $60’599,231.71.

110

• Este Instituto celebra convenios de subrogación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para la prestación de dicho servicio al respecto durante el ejercicio 2008, se brindaron 6,821,209 atenciones médicas a Militares en Situación de Retiro, Derechohabientes y Beneficiarios para ello se empleo la cantidad de $1,224’653,666.10.

• El 39.37% de las atenciones médicas corresponden al servicio de Consulta Externa, 5.43% a Hospitalización y 55.20% a Servicios Auxiliares de Diagnostico y Tratamiento.

• Se proporcionaron 551 servicios funerarios, lo que superó en 0.18% lo

observado en 2007.

• La adquisición de recursos materiales fue mínima y con total transparencia, apegándose al Programa de Austeridad implementado por la Superioridad para el ejercicio fiscal 2008 y a la normatividad vigente, efectuándose las adquisiciones meramente indispensables.

El ISSFAM en busca de fortalecer las prestaciones a que tienen derecho los militares, pensionistas y derechohabientes, realizó diversas gestiones para conseguir la colaboración de instituciones como el ISSSTE, la UVM, el INAPAM y la SEP al celebrar convenios que permiten hacer uso de su infraestructura, experiencia y conocimientos, con el fin ampliar los servicios turísticos y de atención para el bienestar y desarrollo infantil, apoyar a la educación a nivel medio, superior y de postgrado, así como contar con la experiencia en materia de envejecimiento del INAPAM. Para los militares en situación de retiro, fue un año de reconocimiento a su lealtad al servicio de las Fuerzas Armadas Mexicanas, incrementándose su Haber de Retiro y reconociendo su imperante labor al servicio de la patria. Este Instituto, considera que la Información consistente, se estima suficiente y adecuada en sus circunstancias, la cual refleja en forma veraz y razonable la situación operativa y los correspondientes resultados del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.