instituto de protección civil del estado de...

25
Instituto de Protección Civil del Estado de México <r:111§.,

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Instituto de Protección Civildel Estado de México

<r:111§.,

Page 2: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Propuesta para Implementación deObras de Retención de Escombros

en la Parte NW del VolcánPopocatépetl

Instituto de Protección Civildel Estado de México

Cuaderno de Investigación 2

Page 3: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención 411.111".81,

Directorio

Lic. Arturo Montiel Rojas,Gobernador Constitucional del Estado de México.

Ing. Manuel Cadena Morales,Secretario General de Gobierno.

Arq. Miguel Ángel Cruz Guerrero,Director General del Instituto de Protección Civil.

Page 4: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

e4111%151%Obras de Retención

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 7

ANTECEDENTES 9

OBJETIVOS 11

Riesgo por Actividad Actual 11

Etapas del Proyecto 12

Tipos de Obra Para Detener y Almacenar MaterialProveniente de los Flujos de Lodo 13

Trabajos de retención de sedimentos 13

Trabajos de consolidación 13

Presa baja o reducida 13

Presa cribadora de rejilla vertical 13

Presa cribadora de rejilla horizontal 14

Presa de gravedad 14

Presa para clasificar y retener sedimentos (Presa Sabo) 14

Depósito de arena 14

Trabajos de remoción de escombros 15

Trabajos de canalización 16

Adaptación de Obras Sabo 16

Estimación del Volumen de Agua de Fusióndel Glaciar Noroeste 18

Estimación del Volumen de Material de Caída del Volcán 19

Desarrollo del Flujo 21

Vigilancia y Monitoreo en el Volcán Popocatépetl 23

Propuesta Para Mejorar el Sistema de Aviso yAlertamiento Hacia la Población 24

Conclusiones y Recomendaciones 26

Bibliografía 29

Page 5: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

7

eObras de Retención 41:1,Y,Vh

INTRODUCCIÓN

Los fenómenos volcánicos ocurridos a través de la historia, han ocasionado destruccióny pérdida de vidas en muchas partes del mundo. Uno de esos fenómenos es el flujode lodo o lahar, que es de los más destructivos. Se han tenido experiencias de estetipo en Armero, Colombia en noviembre de 1985, al generarse un lahar producido porla incidencia de un flujo piroclástico que fundió parte de la nieve y hielo en la cumbredel volcán Nevado del Ruiz. El lahar destruyó dicha población ubicada a 70 km dedistancia y mató unas 25,000 personas.

En general, un flujo de lodo o "lahar" es una mezcla de escombros movida por agua,que fluye rápidamente pendiente abajo, por las laderas de los volcanes (Crandell,1971), o bien una mezcla fluida de agua y una alta concentración de sedimentosproducidos por una erupción volcánica, la cual se mueve hacia las partes bajas de lasmontañas por arroyos, barrancas y ríos hasta cientos de kilómetros ocasionalmente.Su temperatura es menor a 100 °C, pero eventualmente puede contener bloques delava caliente que ocasiona fuego en casas y estructuras cercanas, ubicadas a lo largode su trayectoria. Su velocidad puede llegar hasta 100 km/hr dependiendo de laspendientes, aunque las más comunes son entre 30 y 65 km/hr, lo que hace difícil unaevacuación después de iniciado el proceso de descenso desde las partes altas de unvolcán.

Así, mediante el estudio y trabajo de campo, se busca proponer para el Popocatépetlen las barrancas de la parte noroeste, sitios adecuados para diseñar y construir obrasmediante las cuales se pueda controlar la erosión y arrastre de sedimento por losposibles flujos de lodo. La función primordial de estas obras es detener y almacenarlos grandes bloques de roca con distintos tipos de estructuras, tales como rejillas deacero, pantallas metálicas, presas filtrantes y otras obras que más adelante seejemplifican. Así mismo, se logra abatir pendientes en tramos de barranca, con lo cualdisminuye la velocidad de los flujos y por consiguiente el poder destructivo de losmismos aguas abajo, principalmente hacia los poblados más cercanos, tales comoSan Juan Tehuixtitlán, Popo Park, Ozumba de Alzate, San Vicente Chimalhuacán,Nepantla de Sor Juana Inés De la Cruz y San Andrés Tlalámac en el Estado de México.

El contenido comprende los riesgos por la actividad actual, las etapas del proyecto,los diferentes tipos de construccion para detener y almacenar los materialesprovenientes de los flujos de lodo, adaptación de las obras tipo Sabo para serconstruidas en algunos sitios a lo largo de las barrancas del sector NW del volcánPopocatépetl, estimación del volumen de agua del glaciar noroeste, estimación demateriales de caída del volcán, el desarrollo del flujo, la vigilancia y monitoreo delvolcán Popocatépetl, propuesta para mejorar el sistema de alertamiento a la poblaciónvulnerable a los flujos de lodo en el volcán y las conclusiones y recomendaciones,además de las referencias.

Page 6: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención

ANTECEDENTES

Los fenómenos volcánicos ocurridos através de la historia, han ocasionadodestrucción y pérdida de vidas y recursosen muchas partes del mundo.

Uno de esos fenómenos es el flujo delodo o lahar, que es de los másdestructivos.

Recientemente, se han tenidoexperiencias de este tipo en Armero,Colombia en noviembre de 1985, algenerarse un lahar producido por laincidencia de un flujo piroclástico quefundió parte de la nieve y hielo en lacumbre del volcán Nevado del Ruiz. Ellahar destruyó dicha población y matóunas 25,000 personas.

Otro caso reciente es el de las IslasFilipinas, donde la erupción más grandedel Siglo XX ocurrió en junio de 1991 enel Monte Pinatubo, emitiendo alrededorde 7 km 3 de tefra.

Parte de este material ha causado desdeentonces muchos lahares cada año, almezclarse con el agua de lluvia durantela temporada de tifones, lo que haocasionado el enterramiento paulatino depoblaciones y campos de cultivo, con laconsecuente pérdida económica paragrandes sectores de la población aledañaa dicho volcán.

Un caso más es el del MonteTokachi-dake en Japón que, en mayo de1926 tuvo una erupción, la cual dio lugara un flujo piroclástico que fundió la capade nieve de unos 10 metros de espesor,acumulada en su cima, formandose lamezcla de agua y escombro volcánico(lahar) que impactó en las poblacionesde Biei y Kamifurano, matando a 144

personas y destruyendo 5,080 casas.

En general, un flujo de lodo o "lahar" es una mezclade escombros movida por agua, que fluyerápidamente pendiente abajo, por las laderas delos volcanes (Crandell, 1971), o bien una mezclafluida de agua yuna alta concentración desedimentos producidos por una erupciónvolcánica, la cual se mueve hacia las partes bajasde las montañas por arroyos, barrancas y ríoshasta cientos de kilómetros ocasionalmente.

Su temperatura es menor a 100 °C, peroeventualmente puede contener bloques de lavacaliente que ocasiona fuego en casas y estructurascercanas, ubicadas a lo largo de su trayectoria.

Su velocidad puede llegar hasta 100 km/hrdependiendo de las pendientes, aunque las máscomunes son entre 30 y 65 km/hr, lo que hacedifícil una evacuación después de iniciado suproceso de descenso desde las partes altas deun volcán.

Este tipo de flujos destruye prácticamente todo loque encuentra a su paso y daña en alto grado lavida y la propiedad (Yamada, T., 1997).

Fotografía 1. En esta imagen se aprecia el glaciarnoroeste (parte superior derecha y en oscuro), que es elque drenaría hacia el sector poniente del volcán en elEdo. de México.Las barrancas que aparecen en primerainstancia son de derecha a izquierda Tenenepanco,LaEspinera y Tepeteloncocone, que drenan hacia elEstado de Puebla

9

Page 7: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención411,!7¿`121,,,

Los flujos de lodo se generan de varias maneras,pero en el caso específico del Popocatépetl,estos podrían presentarse como consecuenciade una erupción magmática de moderada agrande, la cual fundiría parte de los glaciaresnorte y noroeste del cono volcánico, al interactuarflujos piroclásticos y "surges" u oleadaspiroclásticas con la nieve y hielo (fotografía 1),dando lugar a la formación de grandes volúmenesde agua de fusión, que al mezclarse con lossedimentos formarían los flujos que drenaríanhacia los Estados de Puebla y México.

Otra posibilidad de generación sería la caída delluvias torrenciales inusuales, que al mezclarsecon la tefra y sedimento fino, daría lugar a estetipo de flujos. O también, si ocurren los dosfenómenos simultáneamente; esto es, unaerupción moderada más lluvia torrencial, lo cualse podría dar principalmente durante latemporada de lluvias.

En el volcán Popocatépetl se dio uno de estosfenómenos hace unos 1,100 años, lo queocasionó la formación de depósitos de lahar haciala parte noreste, donde actualmente se asientanlas poblaciones de Santiago Xalitzintla, SanNicolás de Los Ranchos, San PedroYancuictlalpan y San Buenaventura Nealtican.También existen pequeños depósitos en zonasconfinadas a lo largo de la trayectoria del ríoNexapa, continuando hasta el Municipio de Izúcarde Matamoros en el Estado de Puebla y por elrío Ahuehuello donde el riesgo mayor loconstituiría el flujo ya diluido, debido al aguaadicional de los afluentes que se van agregandoen el trayecto.

Hacia el sector noroeste seguramente tambiénse dio al mismo tiempo un flujo similar, como loatestigua un depósito en la jurisdicción de SanJuan Tehuixtitlán dentro del Estado de México,que drenó por la barranca deAmalacaxco-Hueyatlaco-Estafiatepec-Caxquenatlaco.

aOatB

Esto último, se corroboró el 30 de juniode 1997, al ocurrir la emisión de unacantidad moderada de gases y cenizasacompañadas por fragmentos de altatemperatura del domo cratérico que se havenido desarrollando a partir del 25 demarzo de 1996. Como esta emisión tuvoun ángulo de salida hacia el noroeste yalcanzó una altura de unos 6,000 metrospor encima del edificio volcánico, parte delmaterial más grueso se colapsó sobre losglaciares norte y noroeste provocando lafusión de una pequeña porción del hielo,formando así pequeños flujos de lodo queviajaron hacia los Estados de Puebla yMéxico, en las direcciones anteriormentedescritas. Cabe destacar que también lalluvia tuvo una contribución importante eneste episodio.

Fotografía 2. Trayectoria del pequeño flujo delodo generado el 30 de junio de 1997 hacia laparte noroeste del Popocatépetl, con un avanceaproximado de unos 3.5 km en el Estado deMéxico

Sobre el lado NW del volcán, se dio estefenómeno, avanzando el flujo sólo unos3.5 km (fotografía 2) debido a que losespesores de tefra son mayores que enel sector norte, provocando que sualcance se redujera por la alta porosidady permeabilidad de los mismos, ademásde que las pendientes son menores en labase del cono comparadas con las delsector norte.

10

Page 8: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

0Obras de Retención

La función primordial de estas obras es detener yalmacenar los grandes bloques de roca condistintos tipos de estructuras, tales como rejillasde acero, pantallas metálicas, presas filtrantes yotras obras que más adelante se ejemplifican. Asímismo, se logra abatir pendientes en tramos debarranca, con lo cual disminuye la velocidad delos flujos y por consiguiente el poder destructivode los mismos aguas abajo, principalmente hacialos poblados más cercanos, que son San JuanTehuixtitlán, Popo Park, Ozumba de Alzate, SanVicente Chimalhuacán, Nepantla de Sor JuanaInés De la Cruz y San Andrés Tlalámac en elEstado de México.

RIESGO POR ACTIVIDAD ACTUAL

La actividad actual del volcán (el domo decrecimiento en el interior del cráter, la sismicidady las explosiones frecuentes) sugiere que podríaocurrir una erupción magmática ofreatomagmática de magnitud moderada aintermedia, la cual a su vez vendría acompañadade flujos piroclásticos y oleadas, que aún siendode nivel bajo o moderado podrían fundir una parteo quizás la totalidad del glaciar ubicado en laspartes norte y noroeste del cono volcánico,provocando la formación de flujos de lodo.

Hacia el sector noroeste en el Estado de México,los flujos se encauzarían por las barrancas deAmalacaxco, Yancuecole y Huiclástoc (figura 1).

La primera cambia de nombre aguas abajo aHueyatlaco-Estafiatepec-Caxquenatlaco-Tetoro-Necuate-Grande y pasa por los poblados de SanJuan Tehuixtitlán, Popo Park, Ozumba de Alzate,San Vicente Chimalhuacán y Nepantla de SorJuana Inés De la Cruz.

Esta trayectoria continúa hacia el Estado deMorelos.

La segunda y tercera barrancas confluyen a los2,875 msnm para formar la barranca de Huitzilac-

OBJETIVOS

En la presente propuesta se sugieren lossitios donde, en otra etapa puedanconstruirse obras de retención deescombros (denominadas obras Sabo enJapón) acarreados por los flujos de lodoen las barrancas que nacen en las faldasdel cono volcánico, primordialmente enlos sectores del glaciar, susceptible deser fundido por una oleada, por un flujode piroclásticos o por efecto de lluviasintensas en la parte media y boscosa.Con dichas obras, se busca detener yalmacenar los grandes bloques de rocaen la parte alta y paulatinamente aguasabajo los bloques menores, gravas ysedimento, contenidos en los flujos quepudieran dispararse por una lluvia inusualo por una eventual erupción moderadadel volcán.

Estas estructuras han mostrado suefectividad en muchos volcanesjaponeses, donde cada año ocurren flujosde lodo, sobre todo en la temporada detifones, ya que éstos disparan los flujosal saturarse el material volcánico noconsolidado con el agua de lluvia que caedurante la incidencia de estos meteoros.Mediante estas obras, se disminuye laenergía destructiva de los flujos, para queen las partes bajas del cauce puedamanejarse más fácilmente el agua conobras de encauzamiento,complementadas con trabajos delimpieza, corrección y desazolve.

Así, mediante el estudio y trabajo decampo, se busca proponer para lasbarrancas de la parte noroeste delPopocatépetl, sitios adecuados paradiseñar y construir obras para el controlde la erosión y de arrastre de sedimentopor los posibles flujos de lodo.

11

Page 9: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención

•1

- Nexcpa••••4»

• w. D4-0.

'".•114'li •

.>":'%

(

...S

"«.

itt#1.4 \-)

\-\

Figura 1. Mapa donde se enmarcan las barrancas (de arriba a abajo) Amalacaxco, Yancuecole y Huiclástoc.Estas dos últimas confluyen a los 2,875 msnm para formar la barranca de Huitzilac-Texcaltitla-Grande.También aparecen algunos poblados a lo largo de estos cauces

Texcaltitla-Grande, pasa por el poblado de SanAndrés Tlalámac y continúa también hacia elEstado de Morelos.

En otra etapa de trabajo y un documentoseparado se considerará su análisis.

La población de mayor riesgo en y a lo largo deambas trayectorias es de unos 2,200 habitantesy unas 528 casas-habitación.

ETAPAS DEL PROYECTO

Dentro del presente estudio, se consideran lastres barrancas que drenan hacia el sectornoroeste en el Estado de México.

Para este tipo de estudios es necesario contarcon mapas topográficos a escala 1:2,000 de lazona de barrancas y de depósitos de laharanteriores, para definir y cuantificar con precisiónlos depósitos de flujos del pasado, ya que sólode esta manera se podrán reconstruir escenarioscon base en los datos de campo existentes.

Debido a que la cartografía disponible esa escala 1:50,000 y sólo se han efectuadoalgunos cálculos preliminares.

De aquí la necesidad de contar conmejores mapas para hacer una estimaciónmás fina de los volúmenes de material yde escenarios de flujo, para determinarlos diferentes grados de vulnerabilidad enla zona.

Esto es muy importante, ya que con lainformación geológica disponible y con elmodelado de escenarios de flujos de lodopodremos conocer lo que ocurrióanteriormente y qué es lo que se puedeesperar en el futuro.

En base a los volúmenes de material yadepositado, es como se podrán diseñarlos tipos y el número de obras, necesariaspara detenerlo y almacenarlo, evitando asíque llegue el material sólido a las partesbajas donde hay población.

12

Page 10: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención e

TIPOS DE OBRA PARADETENER Y ALMACENARMATERIAL PROVENIENTE DELOS FLUJOS DE LODO

En seguida se describen algunos tiposde obra que podrían ser adecuados parael fin que se persigue, aunque existe unagran variedad que aquí no se mencionan.

Fotografía 3. Trabajos de retención desedimentos para evitar la erosión en el lechoy partes laterales de barrancas, con lo que seevita la producción de sedimentos y su adicióna los flujos de lodo

Trabajos de retención de sedimentos(fotografía 3), que implican laconstrucción de pequeñas presas paracontrolar los sedimentos, con alturasentre 2 y 3 metros, un ancho de coronade 1 a 1.5 metros, una pendiente de 0.2aguas abajo y pendiente vertical aguasarriba. También deben tener unasuperficie de protección, paredeslaterales y una buena cimentación paraevitar abrasión y daño a las obras

Usualmente se construyen cada 2 ó 3veces el ancho de la barranca y sufunción es prevenir la erosión del lecho yde las partes laterales de arroyos ybarrancas.

Trabajos de consolidación, cuyafunción primordial es evitar el movimientoy arrastre de sedimentos inestables de

Fotografía 4. Trabajos de consolidación para evitar elmovimiento y arrastre de sedimentos inestables de loslechos, en arroyos y barrancas

los lechos, a lo largo de arroyos y barrancas. Estetipo se ilustra en la fotografía 4.

Presa baja o reducida (fotografía 5), que essimilar a la presa Sabo, solo que de menordimensión y cuya función principal es consolidarlos sedimentos inestables que vienen de la partealta de la corriente.

Fotografía 5. Presa baja o reducida, cuya función esconsolidar los sedimentos inestablesprovenientes deaguas arriba

Presa cribadora de rejilla vertical, cuya funciónes detener los grandes bloques de roca, árboles,troncos y en general materiales de grandesdimensiones, permitiendo sólo el paso del agua,suelo y pequeños fragmentos. Esta es unaestructura de acero tubular en diferentes arreglos

13

Page 11: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención

y dimensiones (fotografías 6 y 7), aunque tambiénpueden construirse de concreto armado(fotografía 8).

Fotografía 6. Presa cribadora de rejilla vertical conestructura de acero, para detener los grandes bloquesde roca que viajan dentro de los flujos de lodo

Presa cribadora de rejilla horizontal, la cualsirve para separar el agua y lodo de las rocas,deteniéndose estas últimas en el frente del flujo,atenuando así su poder destructivo.Generalmente se construyen con acero, como semuestra en la fotografía 9.

Presa de gravedad, utilizada para almacenarrocas y sedimentos, separados previamente porestructuras permeables aguas arriba. Tambiénsirve para regular la salida de agua de losmateriales almacenados hacia las partes bajasde la corriente y para regular la salida de rocas ysedimentos acumulados en los cauces(fotografía 10).

Fotografía 7. Presa cribadora de rejilla vertical conestructura de acero y concreto armado, para detenergrandes bloques de roca que viajan dentro de los flujosde lodo

Fotografía 8. Presa cribadora de rejillavertical construida con concreto armado, cuyafunción es muy similar a la desempeñada porlas estructuras mostradas en las fotografías6 y 7

Presa para clasificar y retenersedimentos (Presa Sabo) (fotografía 11),cuya función es acumular los pequeñosfragmentos de roca separadospreviamente con otro tipo de obras comolas que se señalan en los párrafosanteriores. Este tipo de presa es muysimilar a la descrita anteriormente.

Fotografía 9. Presa cribadora de rejillahorizontal, donde se detiene bruscamente elmaterial rocoso al ser filtrada el agua con estaestructura, cuando llega el frente del flujo delodo

Depósito de arena que sirve paraalmacenar los pequeños fragmentos y elmaterial más fino que fue filtrado por laspresas construidas aguas arriba y llevadaspor el flujo a las partes bajas de los cauces(fotografía 12).

14

Page 12: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención

Fotografía 10. Presa de gravedad, que sirvepara almacenar rocas y sedimentospreviamente separados por otras estructurasaguas arriba de los cauces y barrancas

Fotografía 13. Trabajos de remoción de escombros,donde se remueve el material acumulado, ya que esimportante tener en buen estado estas estructuras parael caso de flujos inesperados

Fotografía 11. Presa Sabo, que sirve paraacumular pequeños fragmentos de roca ysedimentos previamente clasificados aguasarriba

Fotografía 12. Depósito de arena, donde sealmacenan los pequeños fragmentos de rocay sedimentos

9.- Trabajos de remoción de escombrosque implican la extracción y acarreo delmaterial acumulado, principalmente enlos depósitos de arena (fotografía 13), yaque es necesario mantener siempre sumáxima capacidad para el caso de flujosinesperados como los que nos ocupan.

Fotografía 14. Siembra de pastos y arbustos, queservirán para evitar la producción de sedimentos

Fotografía 15. Trabajos de reforestación, para evitar laproducción de sedimentos y evitar que aumente el poderdestructivo de los flujos generados en las laderas dezonas volcánicas

15

Page 13: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención

Tomando el ejemplo anterior es posible construirun equivalente a las obras Sabo, en donde sepueda contar con un diseño tal, que resultenrepresas permeables robustas. Lo primero,mediante la adición de una serie de tuboscolocados en posición transversal al eje de lasmismas, de tal forma que permitan que el aguapueda continuar su camino pendiente abajo,reduciendo a la vez el empuje que generaría laacumulación de agua del lado corriente arriba delas represas. Con esto se lograría una reduccióndrástica de la velocidad de los flujos. Las represaspodrían tener una sección lo suficientementerobusta para que por peso propio contrarrestenel impacto frontal y el pasivo que causaría el parode los flujos de lodo y escombro.

Un tipo de presas podría construirse mediantemampostería junteada hasta una altura de cuatrometros, con una base de seis metros y completaruna altura total de cinco metros, mediante elempleo de concreto reforzado. Este remate deconcreto tiene la finalidad de proteger la partesuperior de las presas contra el deterioro quepodría causar el paso de flujos extraordinariossobre el cuerpo de las mismas, sobretodo antela presencia de impactos directos de fragmentosde roca que podrían sobrepasar a estasestructuras durante la ocurrencia de flujos pico.Es conveniente que las presas tengan un anchode corona no menor de cuatro metros, para lograrun cuerpo lo suficientemente pesado que resistael embate de cualquier flujo.

Otro aspecto que deberá cuidarse en el diseñode las presas es la implantación de unrecubrimiento del lecho de las barrancas, en laszonas inmediatamente aguas abajo de lasestructuras Esto último con el fin de contrarrestarel efecto erosivo de los flujos al pie de las presas,del lado aguas abajo. Esta protección se podríalograr con la construcción de una losa de fondo,fabricada con concreto ciclópeo, al que se deberáagregar un entramado de rieles de acero que sepudieran conseguir de material de desecho.

Al igual que la protección del terrenonatural inmediatamente aguas abajo delas represas, será necesario protegercontra erosión al terreno natural en losextremos de las barrancas, en donde seapoyarían estas estructuras, previendoque el terrena de soporte de las presasno sufra erosión y deterioro durante laocurrencia de los flujos.

En cuanto a la permeabilidad del cuerpode las presas, es conveniente ir dejandoembebidos durante la construcción unaserie de tubos, de tal forma que estaspresas puedan funcionar como diquesalcantarilla.

Se considera que es necesario construirpresas, espaciadas entre sí de 500 a 600metros, ubicadas aguas arriba de laspoblaciones que se va a proteger, comose ha señalado en párrafos anteriores.

Estas obras tienen como fin el emular elcomportamiento de las presas Sabo quese utilizan en Japón para estos fines,mismas que ya se han descritoanteriormente.

ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DEAGUA DE FUSIÓN, DEL GLACIARNOROESTE

El riesgo que representa la actualactividad del volcán Popocatépetl es quepuede ocurrir una erupción moderada,cuyo material emitido incidiría en el hielode los glaciares, provocando lageneración de flujos de lodo hacia lossectores ya señalados.

18

Page 14: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención AILM15124,,.

Que es el volumen total de agua de fusión delglaciar noroeste, tomando únicamente 10 metrosde espesor del hielo.

Este volumen de agua de fusión, es el que puedeconsiderarse en el momento de efectuar lassimulaciones numéricas hacia este sector delvolcán, considerando la información adicional quese apunta más adelante, además de utilizar lametodología de cálculo propuesta en los párrafossubsiguientes.

Por otro lado, cantidades adicionales de ceniza yotros materiales pueden incorporarse durante eldesarrollo del flujo por las barrancas,conjuntamente con el material emitido por elposible flujo piroclástico y/o "surge".

ESTIMACIÓN DEL VOLUMEN DEMATERIAL DE CAÍDA DEL VOLCÁN.

Para calcular el volumen de material de caída delvolcán, se hace lo siguiente:

El sedimento que interviene inicialmente en el flujode lodo se encuentra en la base del cono volcánicoentre los 14 y 24° y se supone que está enequilibrio, por lo que se estima el volumen de nievey hielo fundidos.

Dado que el calor necesario para fundir un gramode nieve desde —T °C hasta O °C es:

o

Tomando la información de campo setiene que:Área = 0.160 km 2 = 160,000 m2

glaciar noroeste

Espesores del glaciar = 10, 20, 42 y 60metros (promedio de 30 metros)

Densidad = 0.9 a 0.91 g/cm 3 (900 ahielo

910 kg/m3), Lorenzo,(1964); Delgado etal., (1986) Delgado, (1988, 1993).

Temperatura = 800 °C (supuesta)lava

Tomando las experiencias del MonteTokachi-dake (1926), Hekla (1947),Santa Helena (1980) y Nevado del Ruiz(1985), se puede considerar que un flujopiroclástico turbulento podría fundir unespesor de 10 metros, de la totalidad delárea del glaciar, con lo que obtenemosel volumen de agua de fusión:

V = 160,000 m 2 x 10 m=1,600,000 m3hielo

y tomando la densidad del hielo p=910kg/m 3 se tiene que:

P = WNhielo hielo

Por tanto, la masa fundida es:W=p xV

hielo hielo

W = 910 kg/m 3 x 1,600,000 m 3 = 1.456 x10 9 kg

Q = T C +qh O g w

(1)

Donde T E 800 °C (supuesto), C E 0.5 cal/g x °KO g

(calor específico del hielo) y Q E 80 cal/g (calorde fusión del hielo) w

Y como el calor específico del hielo es muypequeño comparado con el calor de fusión delmismo, entonces la cantidad necesaria para llevarel hielo desde —T °C hasta O °C puededespreciarse en la práctica.

Y, tomando la densidad del aguaa = 1000 kg/m 3 para transformar esta

agua

última cantidad en agua de fusión, seobtiene:

V = W/G = 1.456 x 10 9 kgtot. de agua de fusión agua

/ 1000kg/m 3 = 1.456 x 106 m3 = 1,456,000 m3

19

Page 15: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

s s w w SO

Como la temperatura del materialpiroclástico varía considerablemente,podemos esperar que sea entre 400 y 800°C.

Ahora si se supone que la temperaturadel material es de 800 °C y el contenidode humedad en el hielo es 0, entoncesW es cinco veces el volumen deescombro caído. Para esto, el hielo debecontener al menos 25 % de agua y aún sila temperatura del escombro es tan bajacomo 600 °C, el volumen de hielo fundidoes aproximadamente cinco veces el delescombro caído.

Por otro lado, si las densidades del aguay sedimento se expresan en las razonesvolumétricas por a y p respectivamente,tenemos que:

Vo /V

so = (a/p) x [(C T )/q ]

s s w

donde: V =volumen del agua,O

V =volumen de sedimento, a/p=2.65 y T

800 oc

De lo anterior, podemos considerar queel agua de fusión puede ser de tres a cincoveces el volumen de sedimento de altatemperatura suministrado por la erupciónvolcánica, el cual erosiona rápidamentelas capas depositadas. Además, si éstasestán saturadas, entonces el aguacontenida en el sedimento es adicionadadentro del flujo simultáneamente.

Para calcular la concentración de

sedimento C en el sitio donde se generaO

el flujo, que en este caso es la base delcono y donde la pendiente es 8, usamosla fórmula aplicada en el Monte Tokachi-dake:

Wo = [(T C ) / (1 - C )q 1W

Obras de Retención :00215185,

Entonces la alta temperatura del materialvolcánico es la que suministra el calor total parafundir el hielo en el momento de interaccionarcon el glaciar durante la posible erupción paraproducir una gran cantidad de agua rápidamente.

En seguida se calcula un hidrograma desuministro de agua, que es el que se utilizará parael lahar en el momento de su generación, el cualva a depender de la tasa de intercambio de calor,influenciada por la temperatura y tamaño delgrano del material volcánico y del hielo.

Ahora si se supone que el material y el aguallegan a un equilibrio térmico cuando la mezclade escombros de alta temperatura y hielo fundidoproducen el flujo de lodo, entonces la cantidadde hielo fundido W puede expresarse en función

o

de la ley de conservación del calor:

W = {[(T - T)C ] / (q + TC - T C )} W — (2)O s s w w O g so

Donde: T = temperatura del escombro o

sedimento en °C, T=temperatura en °C del flujo

de lodo después de efectuarse la mezcla, C =0.53

(cal/cm 3 x °K) "calor específico del escombro o

sedimento", q =80.00 (cal/g) "calor de fusión del

hielo", C = 1.0w0 (cal/g x °K) "calor específico del

agua", T =temperatura del hielo en °C, C =0.50O

(cal/g x °K) "calor específico del hielo" y

W =suministro de escombro o materialSO

Como generalmente:T »T y: q » TC - T C (3)

w O g

Durante el periodo de fusión del hielo, el glaciarcontiene no sólo hielo sino también agua defusión. Ahora suponiendo que el porcentaje deagua de fusión dentro del agua equivalente dehielo, tiene un contenido de humedad Cw yconsiderando la ecuación (3), tenemos que laecuación (2) llega a ser:

20

Page 16: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Ahora al considerar que el flujo tienecaracterísticas de flujo granular, laspartículas en movimiento se clasifican endos fases: una sólida compuesta departículas grandes (mayores al diámetropromedio) y otra de partículas finas.Ambas transportadas dentro del mismoflujo.

Por tanto, la concentración de sedimentoC debe definirse para las partículas deId fase sólida. Así, tenemos que:

C =V /(V +V ) 1/6 0.17O so o so

Cuando O = 15-20° la ecuación (6) llegaa ser: O

C = 0.3-0.5o

Suponiendo que el estado de saturaciónde las capas de depositaciónerosionadas es S, se obtiene la siguienteecuación a partir de la condición decontinuidad del agua y sedimento:

C = (V + V C ) I {[V + V (1 - C )S] +o SO

(V + V C )}so e

(7)

e . o e *

21

eObras de Retención Z11.11'2481,

C = p tan() / [(a - p)(tan4 - tan() )] (6) donde: C =concentración de sedimento de laso o o capas de depositación y V =volumen erosionado

Donde tan0 = coeficiente de fricción e

interna de la grava que se encuentra en Así, la relación del volumen erosionado al volumenla base del flujo, el cual depende de la de sedimento suministrado se obtieneconcentración del sedimento. Este transformando la ecuación (7) en:coeficiente es mayor a lo largo del lechoy cuando está en movimiento. V N = [(C - 1)+C (V N )] /1C [C +( 1 - C )S]C }

so o o o so * o

Como la concentración de sedimento en (8)el flujo es aproximadamente igual a laconcentración de su depósito y además Cuando V N =5 y C =0.6, la ecuación (8) llega aes aproximadamente constante durante ser: e SO

su movimiento, entonces es válidoadoptar un valor de 0.75 como factor de V /V = (6C -1) / [0.6-(0.4S+0.6)C ]fricción interna. SO O O

Por tanto, la relación del volumen total V del flujo

de lodo desarrollado, al volumen suministrado desedimento es:

N = [(V +V +V )/V ]=6 +{(6C -1)/[0.6m so so o e so o

- (0.4S - 0.6)C ]} (9)o

es el parámetro que indica el grado desaturación del terreno, que da lugar a la ocurrenciade un flujo de lodo cuando caen de 10-20 vecesla descarga total de productos eruptivos o desedimento colapsado.

DESARROLLO DEL FLUJO

En este aspecto, la zona correspondiente a la basedel cono en la parte noroeste del volcán, esseleccionada y dividida en una malla que puedeser de 100x100 metros utilizando un mapa aescala por ejemplo de 1:2,000. Esta área debeestar comprendida entre los 4,100 y 4,200 msnm,donde las pendientes varían de 14 a 24°.

Aquí, el flujo puede considerarse como turbulento,por lo que el esfuerzo de Reynolds controla sucomportamiento y por tanto puede ser aproximadomediante un análisis unidimensional para flujoinestable utilizando la Ley de Manning.

Page 17: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

eObras de Retención'41149, 1,

Para conocer el suministro de agua, se elaboraun hidrograma con una hora de duración,considerando una descarga pico a los 12 min(tiempo medio de fusión del hielo). Este últimovalor ha sido aplicado para simulaciones en elvolcán Tokachi-dake, Japón, durante lareconstrucción del flujo de lodo de mayo de 1926.

También se debe definir mediante trabajo decampo la superficie y espesor del depósito delahar del área de San Juan Tehuixtitlán (de hacetambién posiblemente 1,100 años), con lo cualse podrá obtener el volumen aproximado dematerial.

Así mismo, se pueden realizar simulaciones deescenarios de flujos de lodo, mediante los cualesse tratará de reconstruir los depósitos anterioresy así definir zonas con distinto grado de riesgo.Esto se logra con hidrogramas de suministro deagua de 1, 2 y 3 horas de duración por ejemplo,con distintos volúmenes de agua de fusiónconsiderando espesores de 20, 30, 40, 50 y 60metros de espesor de hielo en los glaciares.

Para realizar los escenarios de simulación en laszonas de interés, además de las pendientesentre 0 =14-24° y la concentración de sedimentosC , es°necesario considerar como mínimo elvdlumen de lava andesítica que se encuentra enel interior del cráter (por ej. 13.5x10 6 m3 , hastael mes de enero de 1998); aunque normalmentese va a adicionar un volumen mayor debido alaporte de nuevo material durante la erupción,una gravedad específica para el sedimento de2.685, un tamaño promedio del grano desedimento d = 0.05 metros y un coeficiente n =0.03

Para calcular el volumen de transporte desedimento en flujo turbulento usamos la fórmulade Manning:

q = (1/n) ( h 513 5 19 (12)

n=coeficiente de Manning, h=profundidaddel flujo o tirante y s = pendiente del lecho.De aquí obtenemos:

h = [qn / s i/2]315 (13)

y utilizando Ea ecuación para esfuerzocortante:

T = pg(n2u2 / h 113 ) (14)

donde u = (1/n) h213 s112 (15)

y: h=R ; R =A/P y A=área hidráulica,h h

P = perímetro mojado

T = T [(a-p)gd] (16)

Usando T se puede definir la descargaQ de sedimento del lecho (o volumen detránsporte de sedimento) mediantecualquiera de las siguientes fórmulas Q(A.T.M.), Q (M.P.M.) y Q (Brown) que ácontinuaciób se presentah:

Fórmula de Ashida-Takahashi-Mizuyama (A.T.M.) (Ashida et al., 1981):

Q = Q / R6-p)gd 31 112 = 12 T 3/2 {[1 -b* bb

0.850(t / T )] [1 - 0.922 (t )1/2]1 (17)*c "c /

donde si: T > T , entonces:

= Q [(6_p)gd11/2bb b*

y si: T S T, entonces: Q= O`c BB

y: S = (alp) 1 (19)

T = u2 /(sgd) (20)

u = (ghs) 112 (21)

(18)

Donde: q =vh; y: v= velocidad media,

22

Page 18: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención e

Fórmula de Meyer-Peter-Muller(M.P.M.) (Meyer et al. , 1948):Q = Q R6_mgd 3 1 1/2, 8(t - )312}} (22)

b" bb 'e 'c

donde si: T > T , entonces:*e *c

Q Q R6_p)gd3r2 (23)bb b'

y si: T 5_ T, entonces: Q = O*e *c bb

y: T = u2 / (6-p)gd *e *e

U = (n / n)3'4 u "e b *

donde n es el coeficiente de Manning.

Fórmula de Brown (Brown, C.B., 1950):

Q = Q / R6-p)gd 31 112 = 10 T 512 — (26)b' bb

donde si: T > T , entonces:*C

= R6_p)gd11/2

(27)bb b'

y si T T, entonces: Q = 0bb

VIGILANCIA Y MONITOREO ENEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

El sistema de vigilancia y monitoreo queactualmente tienen el CENAPRED y elInstituto de Geofísica de la UNAM en elPopocatépetl, consta de:

Un comité científico asesor queevalúa y discute la información técnica yque además emite recomendaciones alas autoridades de protección civil encaso de alguna contingencia volcánica.

Una red sísmica con 11 estaciones(actualmente operan ocho) que sirvenpara detectar la sismicidad volcánica.Esta se muestra en el mapa de la figura2, cuyas características aparecen en latabla 1.

Tabla 1.- Red de monitoreo sísmico en el volcánPopocatépetl y sus características

E STACION NOMBRE ALTITUD(msnrn)

LATITUDNORTE

LONGITUDOESTE

TIPO DE EQUIPO

PPJ JUNCOS 4452 190341' 986445' Sismómetro thaead )1Hz)PIC LOS CUERVOS 4,209 190030' 986246' Sismómetro triad al I 1 Hz]PPP CANARIO 4,170 190412' 9962E0' Sismómetro 1.13..111 Hz)PP A AL TZOMON I 4,000 19.1204° 986535° Sismómetro vertical (1 Hz)PPX CHIPIOUIXTLE 3,993 19[088' 986586° Sismómetro M'alai (1 Hz)

PPM TLAMACAS 3,980 190663' 980278' Sismómetro Pi atri al 11 Hz)

PPN YOLOXOCHITL 3,700 19.0744' 896733' Sismómetro vertical (1 Hz)PPT TETE XCALOC .:., 3,303 18.9745" 980241' Sismómetro triaeal (1 Hz)PPB BONSAI 3,093 19.0198' 3856C0' Sismómetro verted 11 Hz)PPC COLIBRI 2,693 189370' 985572' Sismómetro trianal 11 Hz)

PRC CALO 2,503 189641' 983448' Estación de repetioón

Fig. 2. Red sismo-volcánica para vigilancia y monitoreodel volcán Popocatépetl. Las estaciones aparecen comocírculos llenos y su nomenclatura con tres letras

Un arreglo de cinco inclinómetros electrónicos,para detectar posibles deformaciones del terrenoen la estructura volcánica.

Tabla 1.- Red de inclinómetros electrónicos y suscarácteristicas

E STACTON NavIBRE ALTITUD(msnm)

LATITUDNORTE

LONGITUDOESTE

TIPO DE EQUIPO

PIJ JUNC OS 4,452 190341° 98 6445" indtrúanetro 16.63361

PIC LOS CUERVOS 4,200 190090' 98.6246" Indinícractro liayial

PIP CANARIO 4,170 190412' 98.6280" bulinmetro 1nAxial

PIN NEXPAYANTLA 4,100 19 0465' 98.6355" indin6metro liazial

PLX cHIPIQUIXTLE 3,980 190000 98.6566" Indih6rnetr o biaxial

Tres sensores de flujo (ver tabla 3) paradetectar el paso de posibles flujos de lodo olahares por las barrancas principales que drenanhacia el Estado de Puebla, en caso de generarseéstos desde la parte alta del volcán.

Tabla 3.- Red de monitores de flujo y sus características

E S TAC1011 NO M3 RE ALTITUD(rnsnmi

LATITUDRON' E

LONGITUDOESTE

TIPO DE EQUIPO

PFMI CANARIO 4,170 190412' 986260' Detector rústico deflujo y pluviómetro

PFM2 LA ESPINERA 4,234 190703' 98.6255° Detector acústico deflujo y plueórnetro

P FM3 UNION 3,933 190e61' 98.6122' Detector acústico deflujo y pluteó metro

23

Page 19: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

eObras de Retención

5. Un detector de gas radón que mide lasemisiones de este gas y sus variaciones con laactividad.

*6. Mediciones periódicas de precisión en 3 redesgeodésicas ubicadas en los flancos norte,suroeste y sureste del volcán y con GPS (Sistemade Posicionamiento Global).

* 7. Mediciones aéreas y terrestres con COSPEC(Espectrómetro de Correlación) para conocer losvolúmenes emitidos de S02, como producto dela degasificación del cuerpo magmático delvolcán.

8. Dos cámaras instaladas: una de video paravigilancia visual y otra de infrarrojo altamentesensitiva, para monitorear la temperatura deldomo de crecimiento que se encuentra en elinterior del cráter. Con la primera se tiene unmonitoreo visual en tiempo real los 365 días delaño y con la segunda se monitorea incluso denoche cuando no se puede observar con laprimera.

9. Un mapa de riesgos y otro de sectorizacióndel mismo; estudios de gravimetría, de glaciares,geología, cenizas, temperatura y geoquímica demanantiales.

10. Un semáforo de alerta volcánica, paratransferir a la población que vive en la periferiadel volcán con un lenguaje sencillo, la informacióncontenida en el código de alerta volcánica (seisniveles).

El semáforo consta de tres colores: VERDE,AMARILLO Y ROJO donde están implícitas lasacciones recomendadas en caso de cualquiercontingencia, con lo que se busca reducir laposibilidad de confusión en caso de una situaciónde alto riesgo.

11. Un mapa para planeación de emergenciasdel volcán Popocatépetl, el cual está en funciónde los distintos sectores de riesgo, definidos apartir del mapa de peligros del volcán.

12. Material impreso, tal comocalendarios, trípticos y panfletos.

PROPUESTA PARA MEJORAREL SISTEMA DE AVISO YALERTAMIENTO HACIA LAPOBLACIÓN ASENTADA ENLAS ZONAS DE RIESGO PORFLUJOS DE LODO EN ELPOPOCATÉPETL

Fotografía 18. Sensor de vibración, cuyafunción es detectar el paso de flujos de lodo,mediante el reconocimiento de frecuenciascaracterísticas al paso de los mismos

Además de los equipos ya instalados yde los estudios que se vienen realizando,se recomienda lo siguiente para mejorarel sistema de vigilancia y monitoreo:

Instalar un juego de al menos dosmicrobarógrafos de alta ganancia,colocados cerca del cono volcánico paradetectar explosiones y ondas de choque.

Instalar como mínimo dos sensores devibración (fotografía 18) adicionales, conla finalidad de detectar las frecuencias devibración característica de cualquier flujoque pueda dispararse desde la parte altadel volcán en caso de ocurrir un eventoeruptivo capaz de fundir parte del hielode los glaciares. Estos se colocarían enel sector noroeste del volcán, a una alturaentre los 3,900 y 4,200 msnm, hacia laparte del Estado de México en la

24

Page 20: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención

barranca de Amalacaxco. La informaciónasí generada podrá ser enviada yrecibida vía telemetría en el Centro deRecepción de Datos del CENAPRED.

* Instalar al menos un conjunto de 7juegos de sensores de alambre (cadajuego consta de tres alambres) cuyafunción es detectar el paso de flujos delodo provenientes de la parte alta delvolcán y cuyo origen puede ser por unalluvia extraordinaria o por un eventovolcánico como el descrito en el párrafoanterior. Estos serían distribuidos de lasiguiente manera:

• `álár.

Fotografía 19. En esta estructura se observantres juegos de sensores de alambre (3alambres en cada juego) energizados, cuyafunción es emitir una señal en caso de serrotos al pasar un flujo de lodo

Tres juegos en la barranca deAmalacaxco

Dos juegos en la barranca deYancuecole

3. Dos juegos en la barranca deHuiclástoc

Estas barrancas corresponden al sectorNW del volcán en el Estado de México.

En caso de ocurrencia de un flujo de lodo,el frente de flujo rompe los alambres(fotografía 19) e inmediatamente esenviada una señal que puede recibirse

simultáneamente tanto en el Centro de Recepciónde Datos del CENAPRED, como en las oficinasde Protección Civil del Estado y en laspoblaciones que se encuentran a lo largo de lastrayectorias de riesgo aguas abajo. De estamanera, los habitantes de los sectores depoblación en riesgo podrían desplazarse a sitiosseguros previamente establecidos en lugaresaltos a fin de quedar fuera del alcance e impactode este fenómeno que es sumamente destructivo.

* Con lo anterior, también es necesario colocaraltavoces en sitios estratégicos (fotografía 20) afin de que la población pueda escuchar las señalesde prealerta y alerta y así saber en qué momentodeba desplazarse a los sitios seguros, donde lodeseable sería construir estructuras que sirvande albergue temporal, ya que un flujo puede ocurriren condiciones climatológicas adversas oinclusive de noche.

Fotografía 20. Altavoces colocados en lugaresestratégicos, de tal manera que la población puedaescuchar claramente los mensajes de prealerta y alertaen caso de ocurrencia de flujos de lodo provenientesde la parte alta del volcán

* Instalar al menos dos cámaras de vídeo (vertambién fotografía 19), las cuales se ubicarán ensitios donde estén colocados los sensores de flujoy los de alambre para detectar flujos de lodo olahares. Esto es, en la barranca de Amalacaxco,cuyas imágenes pueden llegar telemétricamenteal Centro de Recepción de Datos del CENAPRED,donde se podrá tomar la decisión de enviar lasseñales de prealerta y alerta hacia las poblaciones

25

Page 21: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

También es importante continuar losprogramas de prevención en las escuelasy organizar reuniones públicas con lasautoridades locales de protección civil enlas comunidades, a fin de aumentar suconocimiento del riesgo.

Organizar simposios y talleresrelacionados con el riesgo volcánico,conducidos por las autoridades locales,consejos municipales, unidades y comitésde protección civil y público en general.

Programar y efectuar más ejercicios deevacuación con las comunidades deriesgo, dependiendo de la actividadvolcánica y del grado de riesgo en cadauna de ellas.

* Organizar y dar cursos de entrenamientosobre mitigación de riesgo volcánico.

que se considere pueda llegar un flujo generadoen la parte alta del volcán. Las imágenes tambiénpodrán ser grabadas en cintas de vídeo para suanálisis posterior.

* Definir y establecer los sitios seguros con suscorrespondientes accesos en lugares altos, sobretodo en los poblados San Juan Tehuixtitlán, PopoPark, Ozumba de Alzate, San VicenteChimalhuacán, Nepantla de Sor Juana Inés deLa Cruz y San Andrés Tlalámac en el Estado deMéxico, hacia donde la gente pueda desplazarserápidamente por sí misma.

Debe mencionarse que los sistemas de aviso yalertamiento para el caso de ocurrencia de flujosde lodo, deberán operar en aquellas zonas dondela población está expuesta a éste fenómeno; areserva de recomendar la reubicación de ciertossectores que se encuentran asentados dentro ya la orilla de las barrancas de alto riesgo.

Obras de Retención

A este respecto, existe ya un estudio donde sedefinen para cada población particular lasconstrucciones de mayor riesgo, con lasobservaciones y recomendaciones pertinentes.

* Mejorar las rutas de acceso y evacuación,además de considerar la construcción yampliación de algunos puentes, a fin de que lapoblación pueda desplazarse a los sitios seguroslo más rápidamente posible ante algunacontingencia.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En éste trabajo, se establecen los principios y criterios generales para el cálculo del volumende agua de fusión y del material, producto de los flujos de Iodo que pudieran ser generadosa partir del glaciar noroeste en caso de ocurrir una erupción moderada de material de altatemperatura.

Con ésta información pueden también realizarse simulaciones de flujos de lodo hacia lossectores de riesgo, sólo que es necesario contar con el simulador de flujos BOSS DAMBRK,mediante el cual se podrán generar distintos escenarios para definir zonas de riesgo poréste fenómeno; además de poder aplicarse para cualquier tipo de flujos, ya sean volcánicoso de escombros en zonas no volcánicas.

26

Page 22: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

27

eObras de Retención

Para ello, es necesario contar con un mapa topográfico a escala 1:2,000 ó mejor de laszonas de interés a fin de poder cuantificar los depósitos de lahar del pasado, ya que sólo deesa manera se podrá, mediante simulaciones numéricas, reconstruir los escenarios y conocerlos volúmenes aproximados de material generados en eventos pasados.

Adicionalmente, ésta topografía conjuntamente con fotografías aéreas a escala 1:10,000por ejemplo, permitirá construir secciones de barranca, las cuales son útiles y necesarias enla misma modelación de los escenarios.

Esto último también es importante, ya que sólo de esta manera se podrán diseñar y proponerun cierto tipo y número de obras Sabo, capaces de detener y almacenar el material asícalculado con apoyo de trabajo de campo.

Page 23: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención

Ashida, K., Takahashi, T. and Mizuyama, T., 1981. Study on bed load equations for mountainstreams. Jour. Japan Soc. Erosion Control Eng.; in Japanese. Vol. 107, pp. 9-17.

Brown, C. B., 1950. Engineering Hydraulics. Ed. by: H. Rouse; John Wiley and Sons, Inc. NewYork; pp.774-799.

Crandell, D. R., 1971. Postglacial lahars from Mount Rainier volcano, Washington. U.S. Geol.Surv.. Prof. Paper 667, 73 pp.

Lorenzo, J. L., 1964. Los glaciares de México. Monografías del Instituto de Geofísica, UNAM, No.1, Segunda Edición, 123 p.

Delgado, H., Arciniega, R. y Calvario, D., 1986. Los glaciares del Popocatépetl y el lztaccíhuatl.Comunicaciones Técnicas, Serie Investigación; Inst. de Geof. UNAM, No. 31, 20 p.

Delgado, H., 1988. Report on the glaciers of Mexico. In: Haeberli and Müller (eds.), Fluctuation ofGlaciers 1980-1985 (Vol. 5), A contribution to the Global Environmental Monitoring System(GEMS) and International Hydrological Programme, World Glaciar Monitoring Service, InternationalCommission on Snow and Ice. International Association of Hydrological Sciences, United NationalEnvironmental Programme and UNESCO, 28 pp.

Delgado, H., 1993. The glaciers of Popocatepetl volcano, (Mexico). Changes and causes. Programand abstracts. First International Conference on Climatic Change in Mexico, Taxco, Gro., p.27.

Delgado, H. y Brugman, M., 1995. Monitoreo de los glaciares del Popocatépetl. VolcánPopocatépetl. Estudios realizados durante la crisis de 1994-1995. Sistema Nacional de ProtecciónCivil, Centro Nacional de Prevención de Desastres y Universidad Nacional Autónoma de México.p. 221-241.

Meyer-Peter, E. and Muller R., 1948. Formulas for bed-load transport. Proc. 2nd IAHR Meeting;Stockholm; pp. 39-64.

Ramos, E., 1997. Numerical simulation of a possible mudflow, from melted ice on Popocatepetlvolcano, Mexico. Sabo Technical Centre, M. O. C.-JICA, Japan; 54 pp.

Yamada, T., 1997. Volcanic Disaster Countermeasures. Textbook for the Group Training Course inVolcanology and Volcanic Sabo Engineering; Vol. 1, JICA, Japan; 57 pp.

29

Page 24: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

Obras de Retención

A.202/2/024/03-2

Créditos

El material presentado en esta obra proviene de la documentación que el Instituto deProtección Civil del Estado de México ha reunido sobre esta materia y la investigación fuerealizada por el Ing. Esteban Ramos Jiménez con el apoyo del M.en 1. Alonso EchavarríaLuna del Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación.

La dirección editorial estuvo a cargo del Arq. Miguel Ángel Cruz Guerrero, Director Generaldel Instituto de Protección Civil y la Producción fue hecha por Israel Domínguez Jaimes.

Page 25: Instituto de Protección Civil del Estado de Méxicocgproteccioncivil.edomex.gob.mx/sites/cgproteccioncivil...Presa baja o reducida 13 Presa cribadora de rejilla vertical 13 Presa

~Mito de Protección Civildel Estado de México

Oficinas en Toluca:

Urawa No. 100

Oficina 119, Col. Izcalli IPIEM. C.P. 50050

Tels. (01722) 280-63-92, Fax (01722) 280-63-94.

Oficinas en Tecámac:

Km 37 de la Carretera Federal México-Pachuca,

Col. Hueyotenco, C.P. 55740

Tels. (0155) 59-36-42-66, Fax (0155) 59-36-42-63.

www.edomexico.gob.mx/ipc