instituto de formaciÓn profesionalveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/14/2015/... · iglesia...

8
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Xalapa, Ver. Enero 2016 AÑO I N° 8 El Estado, para su funcionamiento y organización se rige por un sistema jurídico compuesto de leyes que deberán observarse y cumplirse; si se parte del principio general de derecho: de que la autoridad sólo podrá hacer lo que permite la Ley; los ciudadanos lo que no les prohíbe la Ley; en consecuencia, todo deberá hacerse dentro de la legalidad; que se traduce en un conjunto de valores, percepciones y actitudes que el individuo tiene hacía las leyes y las instituciones que las ejecutan. El actuar y el hacer contrario a la legalidad; es incurrir en la ilegalidad, que deberá castigarse conforme al mismo ordenamiento legal que impera para un estado y una sociedad. En una sociedad que practica la cultura de la legalidad, los ciudadanos: tienen la responsabilidad comunitaria para cooperar con las autoridades y respetar la ley y los derechos de las demás personas; se interesan y conocen las normas básicas que regulan su actuación; respetan las normas; rechazan y condenan los actos ilegales; colaboran con las dependencias del sistema de procuración e impartición de justicia. En un Estado de Derecho las normas jurídicas: se establecen en forma democrática; se protegen los derechos; se aplican por igual a todos; se hacen cumplir siempre. El Estado de Derecho, se rige por un sistema de leyes ordenadas en torno de una Constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de ésta. En los principios de la actividad del Estado de Derecho: El derecho es la base y el límite de la actividad del Estado; la actividad del Estado debe responder al bien común público; los Órganos del Estado, la Federación, las Entidades y los particulares deben actuar conforme a las reglas de respeto al derecho nacional; el Estado en su conjunto como órgano de gobierno en su actuación deberá respetar tanto al derecho nacional como el internacional. En el ámbito del derecho (positivo), la ley es un precepto dictado por autoridad competente (legislativo), en que se manda, prohíbe, ordena o permite algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción; por ello, la ley tiene como característica ser: general, obligatoria, abstracta, impersonal. CULTURA DE LA LEGALIDAD Gilberto CADENA BAUTISTA

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONALveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/14/2015/... · Iglesia o Padres Apologetas, crearon como consecuencia de sus reflexiones del Nuevo Testamento,

INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Xalapa, Ver. Enero 2016 AÑO I N° 8

El Estado, para su funcionamiento y organización se rige por un sistema jurídico

compuesto de leyes que deberán observarse y cumplirse; si se parte del principio generalde derecho: de que la autoridad sólo podrá hacer lo que permite la Ley; los ciudadanos loque no les prohíbe la Ley; en consecuencia, todo deberá hacerse dentro de la legalidad;que se traduce en un conjunto de valores, percepciones y actitudes que el individuo tienehacía las leyes y las instituciones que las ejecutan. El actuar y el hacer contrario a lalegalidad; es incurrir en la ilegalidad, que deberá castigarse conforme al mismoordenamiento legal que impera para un estado y una sociedad.En una sociedad que practica la cultura de la legalidad, los ciudadanos: tienen laresponsabilidad comunitaria para cooperar con las autoridades y respetar la ley y losderechos de las demás personas; se interesan y conocen las normas básicas que regulansu actuación; respetan las normas; rechazan y condenan los actos ilegales; colaboran conlas dependencias del sistema de procuración e impartición de justicia.En un Estado de Derecho las normas jurídicas: se establecen en forma democrática; seprotegen los derechos; se aplican por igual a todos; se hacen cumplir siempre. El Estadode Derecho, se rige por un sistema de leyes ordenadas en torno de una Constitución, lacual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a lasnormas de ésta.En los principios de la actividad del Estado de Derecho: El derecho es la base y el límitede la actividad del Estado; la actividad del Estado debe responder al bien común público;los Órganos del Estado, la Federación, las Entidades y los particulares deben actuarconforme a las reglas de respeto al derecho nacional; el Estado en su conjunto comoórgano de gobierno en su actuación deberá respetar tanto al derecho nacional como elinternacional.En el ámbito del derecho (positivo), la ley es un precepto dictado por autoridadcompetente (legislativo), en que se manda, prohíbe, ordena o permite algo enconsonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción; por ello, la leytiene como característica ser: general, obligatoria, abstracta, impersonal.

CULTURA DE LA LEGALIDADGilberto CADENA BAUTISTA

Page 2: INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONALveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/14/2015/... · Iglesia o Padres Apologetas, crearon como consecuencia de sus reflexiones del Nuevo Testamento,

CONTENIDO Página

1

EDITORIAL

2

2

3

45678

DIRECTORIO

Lic. Luis Ángel Bravo Contreras FISCAL GENERAL

Lic. Gerardo Mantecón Rojo OFICIAL MAYOR DE LA

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Dra. Rafaela López Salas DIRECTORA DEL IFP

Mtro. Leopoldo Calderón Serrano SECRETARIO TÉCNICO DEL IFP

Lic. Cristóbal Julián Ubaldo García COORDINADOR DEL BOLETÍN

IFP

Lic. Romelia Rodríguez Badillo JEFA DE INFORMACIÓN

Mtro. Gilberto Cadena BautistaJEFE DE REDACCIÓN

La Fiscalía General del Estado, para cumplir

cabalmente con la armonización y coherencia de sunormatividad, respecto a la reforma constitucional enjusticia penal y seguridad pública de 2008, hainstituido la profesionalización para todo su personaloperativo: fiscales, peritos y policías de investigación.Por lo que en el ejercicio de sus atribucionesimplementará el Servicio Profesional de Carrera paraque los fiscales, peritos y policías de investigación secapaciten, actualicen y profesionalicen a fin de brindarun mejor servicio de procuración de justicia a lasociedad veracruzana.La Fiscalía General del Estado en observancia de lalegalidad y contribución al estado de derecho,continúa comprometida con la sociedad veracruzanapara alcanzar un alto grado de profesionalización.

A que no sabías que…

La Filosofía Patrística es el conjunto de tesis que losprimeros pensadores cristianos llamados Padres de laIglesia o Padres Apologetas, crearon comoconsecuencia de sus reflexiones del NuevoTestamento, durante los siglos del I al V después deCristo.Uno de sus máximos exponentes es San Agustín y supensamiento político se encuentra en la obra LaCiudad de Dios.El origen del Estado y del Derecho lo ubicaron en lanaturaleza del hombre, pero agregaron que es lavoluntad divina quien ha depositado en el hombre ladisposición natural a agruparse en sociedad y aacreditar la ley.

Ahora ya lo sabes.

Cultura de la legalidad Editorial El servicio profesional de carrera de la Fiscalía General del Estado La renivelación académica de los servidores públicos de la Fiscalía General del

Estado Novedades bibliográficas Oferta educativa Noticias Próximos eventos

Page 3: INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONALveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/14/2015/... · Iglesia o Padres Apologetas, crearon como consecuencia de sus reflexiones del Nuevo Testamento,

3

Derivado de los cambios y de la modernidad que está transformando el ámbito de la

procuración de justicia, no solo en lo relativo al procedimiento normativo para suimpartición, sino también en torno al personal que se encarga de llevar acabo dichoprocedimiento, la Fiscalía General del Estado publicó en el mes de marzo del año en curso,en la Gaceta Oficial del Estado Numero Ext. 124 el Reglamento del Servicio Profesional deCarrera de la Fiscalía General del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que entrará envigor a partir del 27 de marzo del año 2016.

El Servicio Profesional de Carrera tiene por objeto garantizar el desarrollo Institucional, laestabilidad, seguridad e igualdad de oportunidades de los integrantes; los cuales al día dehoy se encontraban ausentes dentro de las Instituciones que tienen a su cargo laprocuración de justicia. Otro de los rasgos a los que está orientado es el de instrumentar eimpulsar la capacitación y elevar la profesionalización, fomentar la vocación de servicio y elsentido de pertenencia, de los integrantes de la Fiscalía, y de esta manera abonar a lalealtad institucional en la prestación de los servicios.

Los principios que rigen al Servicio son entre otros: legalidad, objetividad, eficiencia,profesionalismo, honradez y respeto a los Derechos Humanos reconocidos en nuestranorma suprema.

Los integrantes de este son Fiscales, Peritos y Policías de Investigación, quienes estaránsujetos para su ingreso y permanencia a una serie de etapas las cuales comprenden elingreso, permanencia, promoción y separación.

La Fiscalía General a través del Instituto de Formación Profesional ha tenido a su cargo pordisposición normativa la elaboración de los instrumentos jurídicos y las herramientas, queconstituyen la base de la implementación del Servicio Profesional de Carrera,denominados: Manual de Organización del Servicio Profesional de Carrera, con número deregistro: SESNSP/DGAT/MO-SPC-249/FISCALIA-VERACRUZ/14; Manual de Procedimientosdel Servicio Profesional de Carrera, registrado bajo en número: SESNSP/DGAT/MP-SPC-251/FISCALIA-VERACRUZ/15;y la Herramienta de Seguimiento y Control del ServicioProfesional de Carrera, con registro número: SESNSP/DGAT/HSC-SPC-241/FISCALIA-VERACRUZ/14.

Mención aparte merece la Dirección General de Administración y la Subdirección deRecursos Humanos quien tuvo a su cargo la elaboración del Catálogo de Puestos del ServicioProfesional de Carrera, mismo que quedo registrado bajo el número: SESNSP/DGAT/CP-SPC-250/FISCALIA-VERACRUZ/15.

EL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Yadira RIVERA LÓPEZ

Page 4: INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONALveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/14/2015/... · Iglesia o Padres Apologetas, crearon como consecuencia de sus reflexiones del Nuevo Testamento,

4

Con la reforma constitucional de junio de 2008 en Justicia Penal y Seguridad Publica, se

modificó el artículo 21, que en los párrafos nov eno y décimo en el inciso a, establece: Laregulación de la selección, ingreso, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación de losintegrantes de las insti tuciones de seguridad pública. La operación y desarrollo de éstas serácompetencia de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios en el ámbito de susrespectivas atribuciones.Con el cambio constitucional para la Seguridad Pública, se creó el Sistema Nacional de SeguridadPública, que corresponde a los tres niveles de gobierno y lo conformaran el Ministerio Público(Instituciones de Procuración de justicia, Procuradurías, Fiscalías o equivalentes) y lasInstituciones Policiales. De ese dispositivo fundamental derivó la Ley Reglamentaria, LeyGeneral del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y de ésta en las Entidades Federativas comoel Estado de Veracruz, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.A partir de la instauración del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la expedición de l anormatividad reglamentaria, a través del Consejo Nacional de Seguridad Pública, se reglamentóel Servicio de Carrera o Servicio Profesional de Carrera, esto es, que para ingresar a lasInstituciones de Procuración de Justicia y Policiales y permanecer en l as mismas, aplicables a losservidores en activo, deberán cumplir entre otros requisitos, la certificación por el Centro deEvaluación y Control de Confianza, y el perfil profesional que implica ser titulados con el gradoacadémico de licenciatura.En razón de lo anterior, serán sujetos del Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía Generaldel Estado los Fiscales, Auxiliares de Fiscal, Peritos y Policías, por lo que deberán renivelarseacadémicamente todos aquellos que no cuenten con el grado de estudio que exige el cargo quedesempeñan, de acuerdo en lo previsto por l a Ley General del Sistema Nacional de SeguridadPública, la Ley Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Ley Orgánica y el Regl amento delServicio Profesional de Carrera de la Fiscalía General del Estado que establece que: tanto losFiscales y Auxiliares del Fiscal, deberán contar con estudios de Licenciatura en derecho; losPeritos, tener título o cédula profesional, expedida por la autoridad legalmente facultada paraello, para ejercer la ciencia, técnica, arte o disciplina según se trate; los policías de la FiscalíaGeneral, contar con estudios de Licenciatura.Es así que la renivelación académica consiste en promover la profesionalización de los Fiscales,Auxiliares de Fiscal, Peritos y Policías de la Fiscalía General a fin de alcanzar el grado deestudios que requiere el cargo que desempeñan, y para ese propósito, se promov erá convenioscon las instituciones del Sistema Educativo Nacional, para que el personal de la Fiscalía General,concluya o realice estudios superiores ; así también, darl es a conocer la oferta educativa, losplanes y programas de estudio bases de la renivelación académica.Con tales cambios legales, se tiene la convicción que los servidores públicos de las institucionesde procuración de justicia y policiales, brindarán servicios profesionales de calidad enprocuración de justicia y seguridad pública en beneficio de la sociedad.

LA RENIVELACIÓN ACADÉMICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA FISCALÍA GENERALDEL ESTADO

Cristóbal J. UBALDO GARCÍA

Page 5: INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONALveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/14/2015/... · Iglesia o Padres Apologetas, crearon como consecuencia de sus reflexiones del Nuevo Testamento,

5

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

ISBN: 9786077882671

Editorial:

INACIPEFecha de la edición:

2013Lugar de la

edición:México, D.F.

Número Páginas: 141

DIRECTRICES CRIMINOLÓGICAS Y JURÍDICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL EN EL CONTINENTE AMERICANO Azucena Rodríguez Valencia y Álvaro VizcaínoLa sorpresiva aparición del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, jefedel Cartel de Sinaloa, en las páginas de las revistas Forbes como uno de loshombres más ricos del mundo, despertó las suspicacias de no pocosobservadores políticos, para quienes este gesto de la publicación no pasabade ser una muestra de humor negro, totalmente alejada de la realidad. Paraotros, sin embargo, este acontecimiento sólo fue la confirmación de que l adelincuencia organizada había adquirido una estructura del tipoempresarial que l a hacía inaccesible a los métodos tradicionales de l apolicía. Más aun, este modelo de criminalidad se había internacionalizado,al grado de que la trata de personas, la venta de armas, el tráfico demigrantes y el lavado de dinero penetraban las fronteras más renuentes.Esta obra hace un análisis de las consecuencias y alcance de lasdelincuencia organizada y propone ciertos modelos de cooperación quepodrían conformar un frente común de países contra este flagelo.Además, expertos en la materia describen l as mejores prácticas paracombatir el crimen organizado, a partir de documentos de organismosregionales e intercontinentales y dan a conocer técnicas de investigaciónpara combatirlo con eficacia ya comprobada.

ISBN: 9786077882671

Editorial: Suprema Corte de justicia

de la Nación Fecha de la edición: 2014

Lugar de la edición:

México, D.F. Número Páginas:

197

ÉTICA JUDICIAL NORMAS Y CRITERIOS APLICABLES AL PODERJUDICIAL DE LA FEDERACIÓNPoder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación

La Ética Judicial en México es una vocación inherente al oficioJurisdiccional. El conocimiento de los instrumentos normativosrectores de esta materia en México resulta particularmente importante.En la medida en que sus contenidos tengan mayor difusión se podrácontar con mayores elementos orientadores para una ejemplar funciónjurisdiccional.Con este propósito se ha compilado la publicación Ética Judicial. Normasy Criterios aplicables al Poder Judicial de la Federación el Código deÉtica del Poder Judicial de la Federación, el Código Nacional deMexicano de ética Judicial de la Asociación Mexicana de Impartidoresde Justicia y su Reglamento, El Código Iberoamericano de Ética judicialde la Cumbre Judicial Iberoamericana, el Código Modelo de ética Judicialelectoral, así como las sinopsis derivadas de las recomendaciones de laComisión Nacional de Ética judicial.

Page 6: INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONALveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/14/2015/... · Iglesia o Padres Apologetas, crearon como consecuencia de sus reflexiones del Nuevo Testamento,

6

OFERTA EDUCATIVA

DIRIGIDA A: Licenciados en Derecho; Criminología, Criminalística; de las áreas de las Ciencias: Jurídicas, Penales, o afín.

ESPECIALIDAD EN DERECHO PENAL

OBJETIVOS:Especializar profesionistas en la disciplina del Derecho penal que pongan en práctica sus

conocimientos en cuanto a la administración e impartición de justica, en un marco de libertad, responsabilidad y legalidad.

Formar juristas con actitud propositiva e innovadora, con habilidades para actuar con efectividad en el ámbito del Derecho Penal, que contribuyan a crear seguridad y confiabilidad

en la política criminal y la criminalística, actuando siempre con amplia conducta ética.

INSCRIPCIONES:

DICIEMBRE 2015 – ENERO 2016 Costo de Inscripción $1000.00 y colegiatura 2200.00.

Beca del 25% de descuento para servidores publicos de la Fiscalia General del Estado, presentando una constancia de trabajo expedida por el departamento recursos humanos

y mantener un promedio de 9.0

INICIO DE CLASES FEBRERO DE 2016 DÍAS SÁBADO DE 09:00 A 15:00 HORAS

Para mayores informes: Azueta N° 34 Col. Centro Xalapa-Veracruz. C.P. 91000

DIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Dra. Jorgelina Luisa Álvarez Fonseca Lic. Ángel Durán Romero

Lic. María Rosaura Ricaño Escobar [email protected] [email protected] [email protected]

Teléfonos: 01 (228) 812 3456 Ext. 113 www.ives.edu.mx

Page 7: INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONALveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/14/2015/... · Iglesia o Padres Apologetas, crearon como consecuencia de sus reflexiones del Nuevo Testamento,

7

NOTICIAS

Xalapa, Ver., 01 de diciembre de 2015.El Fiscal General del Estado de Veracruzpresidió la Clausura de Cursos deFormación Inicial para fiscales y peritos, yLos Cursos de Capacitación para policías deInvestigación y policía de investigaciónanálisis-táctico, en la Fiscalía General delEstado.

Boca del Río, Ver., 01 de diciembre de 2015.El Fiscal General del Estado de Veracruz LuisÁngel Bravo Contreras inauguró en el ForoSobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal, en laUSBI de la Universidad Veracruzana. El Fiscalexhorto a los abogados y juristas a conjuntaresfuerzos a fin de brindar un mejor servicio alos veracruzanos.

Xalapa, Ver., 04 de diciembre de 2015. ElInstituto de Formación Profesional de laFiscalía General del Estado realizó el curso deCapacitación para enlaces del Programa dePrimer Contacto en las instalaciones delmismo. Además se evaluaron los trabajosdesarrollados en la implementación delprograma a lo largo del año 2015.

Xalapa, Ver., 08 de diciembre de 2015. ElGobernador del Estado Javier Duarte de Ochoareconoció la eficacia de la Fiscalía General delEstado, que preside el Licenciado Luis ÁngelBravo Contreras, en el combate al secuestro, yexhorto a las demás instituciones de seguridad,a unir esfuerzos para trabajar de maneraconjunta.

Page 8: INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONALveracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/14/2015/... · Iglesia o Padres Apologetas, crearon como consecuencia de sus reflexiones del Nuevo Testamento,

Calle Cerrada de Río Pánuco No. 9, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 91069, Xalapa-Equez., Veracruz Tels. (288) 817 32 78 y 812 33 97

Extendemos una cordial invitación para formar parte del grupo de colaboradores del Boletín IFP con temas de actualidad relacionados con el tema jurídico penal. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos del IFP o al correo electrónico: [email protected]

Este medio no se hace responsable de lo publicado en los artículos de colaboración, lo expresado es responsabilidad de quien lo escribe.

PRÓXIMOS EVENTOS

Xalapa, Ver., 10 de diciembre de 2015. Cierre del Curso Taller de especializaciónpara policías de investigación en el sistema penal acusatorio para policías de laFiscalía, en el Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía General del Estado.

Xalapa, Ver., 11 de diciembre de 2015.Los mandatarios Javier Duarte de Ochoay Rafael Moreno Valle firmaron ElConvenio de Colaboración en Prevencióndel Delito y Procuración de Justicia entrelos Estados de Veracruz y Puebla. Endicho evento estuvo presente el FiscalGeneral del Estado.

Puebla, Puebla., 14 de diciembre de 2015. Inició el Curso Técnicas de la funciónpolicial para policías de la Fiscalía General del Estado, en la Academia de Formaciónde Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida “General Ignacio Zaragoza”.

Xalapa, Ver., 28 de diciembre de 2015.La Fiscalía General del Estado deVeracruz hizo entrega de 35 becas paralos jóvenes aspirantes a policías deinvestigación que recibieron el curso decapacitación de Formación Inicial.

27 de Enero, el Instituto de Formación Profesional de la Fiscalía General del Estado encoordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos dará inicio al Programade Capacitación en Derechos Humanos y Procuración de Justicia 2016, dirigido a losfiscales, peritos y policías de la Institución.