instituto cristiano pedagógico de educación musical

17
i Introducción. En el siguiente trabajo desarrollaremos temas de interés personal, social y cultural, basados en metas y sus estrategias para desarrollar dichos temas. Cada tema está constituido por tres metas y sus respectivas estrategias para lograrlas (corto, mediano y largo plazo) son explicaciones breves pero concisas referente a lo que, como futuros docentes en educación musical esperamos vivir. Hablaremos de temas como: la equidad laboral, social y de género, enfocándonos en lo que a nosotros como maestros de educación musical nos compete, desarrollando criterios basados desde distintos puntos de vista, viendo como esto se relaciona y se manifiesta dentro de algo tan esencial para nosotros: “El dar clases.”. A través del siguiente trabajo hemos comprendido y analizado el funcionamiento del sistema que maneja nuestro país, hemos podido ver y analizar las deficiencias que este

Upload: jorge-munoz

Post on 16-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto NAcion

TRANSCRIPT

Introduccin.

En el siguiente trabajo desarrollaremos temas de inters personal, social y cultural, basados en metas y sus estrategias para desarrollar dichos temas. Cada tema est constituido por tres metas y sus respectivas estrategias para lograrlas (corto, mediano y largo plazo) son explicaciones breves pero concisas referente a lo que, como futuros docentes en educacin musical esperamos vivir.Hablaremos de temas como: la equidad laboral, social y de gnero, enfocndonos en lo que a nosotros como maestros de educacin musical nos compete, desarrollando criterios basados desde distintos puntos de vista, viendo como esto se relaciona y se manifiesta dentro de algo tan esencial para nosotros: El dar clases.. A travs del siguiente trabajo hemos comprendido y analizado el funcionamiento del sistema que maneja nuestro pas, hemos podido ver y analizar las deficiencias que este mismo posee y pensado en posibles soluciones que planteamos en el desarrollo de este mismo.

Justificacin.Por qu hacer un proyecto de nacin?Gracias a la realizacin de este proyecto, hemos visto el funcionamiento y sistema de nuestro pas y hemos encontrado fallos y deficiencias en el mismo, tal es el caso de la educacin musical en nuestro pas, a la cual no se le da la importancia debida.Un saln de msica en el que no se haga msica, es solo un salnLa culpa no es solo del sistema, es tambin de los que vivimos bajo l.Los fallos dentro del sistema han ocasionado que los maestros pierdan el inters por hacer de sus clases lo mejor, crear personas competentes y de xito en el futuro. Gracias a este proyecto tenemos una conviccin de lo que queremos hacer y lograr como futuros docentes en educacin musical.

Visin:Queremos vivir en una Guatemala que sea pacfica, con oportunidades de desarrollo en todos los mbitos sociales, sin exclusin de personas a causa de su religin, etnia, grupo social o sexo.Soamos con un desarrollo artstico a nivel nacional, promoviendo la msica, el arte y programas enfocados a su enseanza y desarrollo.

Misin:Fomentaremos en la niez y adolescencia buenos hbitos y costumbres, exigindonos excelencia, aptitud, carcter, disciplina, compromiso y respeto para as poder exigir lo mismo a nuestros alumnos y crear una sociedad de personas capaces y competentes en sus reas de trabajo y vidas cotidianas.

mbitos de AccinOrdenamiento Fiscal. Metas EstrategiasCorto plazo:Buscar informacin y datos sobre el tema, para entenderlo y dominarlo.

Mediano plazo:Formacin de grupos y distribucin de los conocimientos bsicos, yendo a Instituciones educativas.

Largo plazo:Elaboracin de encuestas en las Instituciones pudiendo as establecer si se logr alcanzar el 80% de informados.Corto plazo:Conocer desde sus races la estructura y organizacin del procedimiento fiscal.

Mediano plazo:Transmitir el ordenamiento fiscal y sus ramas con la finalidad que las personas conozcan sobre el proceso.

Largo plazo:Que el 80% de personas cumplan con los procesos y deberes fiscales del pas.

Valores.Responsabilidad: para investigar los conocimientos, entenderlos y compartirlos.Perseverancia: para ir a las instituciones a impartir los conocimientos.Sabidura: para los conocimientos adquiridos.Entusiasmo: para que al aprender e impartir sea ms ameno.

Jurdico Marco Legal Metas EstrategiasCorto plazo:Leer, informarse y conocer las leyes que nos rigen para entenderlas y poder transmitirlas.

Mediano plazo:Involucrarse en situaciones de aprendizaje y desarrollo ciudadano en el marco legal.

Largo plazo:Desarrollar nuevas opiniones y contribuciones en el marco legal, especficamente en reas del nivel diversificado.

Corto plazo:Tener el conocimiento sobre leyes, reglamentos y acuerdos.

Mediano plazo:Aplicar conocimiento y hacerlo propio.

Largo plazo:Ayudar y promover cambios que ayuden en nuestra sociedad.

Valores.Participacin: convivir y participar junto a todos los involucrados.Desarrollo: ser capaces de crear conocimiento en las personas y que sean capaces de aplicarlo.Entusiasmo: ser capaces de lograr que las personas se involucren por conocer y participar del tema.Educacin Vial. Metas EstrategiasCorto plazo:Que los funcionarios encargados de velar por el cumplimiento de las leyes de transito estn altamente capacitados.

Mediano plazo:Dar a conocer a los ciudadanos las leyes, reglamentos y normas vigentes de trnsito, como tambin la forma de conducirse de los peatones.

Largo plazo:Tener una conciencia vial, respetar a los conductores, autoridades y peatones.Corto plazo:Capacitar a los encargados funcionarios de velar por el cumplimiento de las leyes de trnsito.

Mediano plazo:Que educacin vial se inculque desde pequeos en las escuelas y no nicamente al solicitar una licencia de conducir.

Largo plazo:Solicitar a las autoridades encargadas (EMETRA) informacin y sealizaciones en la ciudad.

Valores.Respeto: para hacerles conocer a los ciudadanos las leyes y normas de trnsito y al peatn como comportarse.Responsabilidad: al momento de conducirse en un automotor.Tolerancia: para convivir pacficamente unos con otros.

Cultura Tributaria.Corto plazo:Llevar un control de las personas que solicitan un servicio.

Mediano plazo:Realizar cursos/talleres sobre la importancia del turismo, incluyendo a las alcaldas.

Largo plazo:Dar respuestas concretas en plazos adecuados a las solicitudes presentadas.

Corto plazo:Brindar un servicio ptimo y gil de acuerdo a las solicitudes presentadas.

Mediano plazo:Difusin en todas las comunidades y sectores de los programas y normativas cono que se operan.

Largo plazo:Crecimiento y mejoras en los ingresos de acuerdo al pago de impuestos y del turismo.

Metas EstrategiasValores.Responsabilidad: Para cumplir con lo establecido.Transparencia: para hacer un uso correcto de los fondos a disposicin.Ornato limpieza de vas y espacios pblicos. Metas EstrategiasCorto plazo:Evitar que personas tiren basura en las calles para evitar la contaminacin del medio ambiente.

Mediano plazo:Concientizar a las personas sobre el uso y cuidado del ornato pblico.

Largo plazo:Lograr una ciudad limpia.Corto plazo:Dar a conocer a las personas la importancia del cuidado del medio ambiente.

Mediano plazo:Obtener el patrocinio para la compra de botes de reciclaje.

Largo plazo:Motivar a los docentes en que incluyan en sus cursos informacin de la importancia del cuidado del ornato pblico.

Valores.Limpieza: No tirar basura o ensuciar paredes y calles.

Equidades tnicas y laborales. Metas EstrategiasCorto plazo:Impartir plticas en sectores marginados y del rea rural, especficamente en el sector estudiantil.

Mediano plazo:Compartir el tema con todas las personas sin importar su inclinacin religiosa, poltica o sexual.

Largo plazo:Enseando que todos somos iguales y tenemos las mismas capacidades.

Corto plazo:Dar a conocer que todos tenemos las mismas oportunidades derechos.

Mediano plazo:Brindar oportunidades a todas las personas calificadas, sin hacer distinciones.

Largo plazo:Lograr que las personas puedan convivir y aceptarse unos a otros.

Valores.Igualdad: respeto a la libertad de pensar o actuar del dems, esto es muy importante para mantener un estado de armona y paz.Unidad: esto lo lograremos al aceptarnos unos a otros a pesar de nuestros defectos e imperfecciones.

Equidad laboral, social, tnica y de gnero. Metas EstrategiasCorto plazo:Informar sobre nuestros derechos humanos, cvicos y polticos.

Mediano plazo:Verificar constantemente el cumplimiento de los derechos en todas las reas de la sociedad.

Largo plazo:Que se cumplan los derechos y motivar a las personas a crear inters en el tema.Corto plazo:Difundirlo por medio de charlas, entregar folletos con la informacin.

Mediano plazo:Visitar regularmente y proporcionar charlas, adems de abrir la opcin de quejas y consultas pblicas.

Largo plazo:Creando encuestas, organizaciones que sean capaces de revelar si se cumplen o no, adems que brinden ayuda e informacin.

Valores.Respeto: para convivir unos con otrosPerseverancia: para hacer que todas las personas conozcan del tema.

Respeto a las diferencias pluriculturales y multilingisticas en Guatemala. Metas EstrategiasCorto plazo:Aprender sobre la diversidad del pas, etnias, tradiciones, costumbres, etc.

Mediano plazo:Aprender a respetar nuestras costumbres y tradiciones.

Largo plazo:Ensear los conocimientos adquiridos sobre nuestras diferentes etnias y fomentar el respeto hacia cada una de ellas.Corto plazo:Adquirir material de apoyo, escrito, audiovisual, etc.

Mediano plazo:Participar con las diferentes personas de distintas etnias y as tener una mejor comprensin del tema.

Largo plazo:Ensear a grupos sobre nuestros conocimientos haciendo conferencias y utilizando tri-foliares, fotografas, etc. Y realizar actividades sobre nuestras etnias.

Valores.Respeto: lo utilizaremos al no juzgar a las personas y participar en las actividades sin importar cuales sean.Amabilidad: se practicar en el momento en que tratemos con las diferentes personas poniendo siempre de nuestra atencin y sin exclusin a nadie.Tolerancia: el valor de la tolerancia ser puesta en prctica de no discriminar los pensamientos o aportaciones de las personas que participen en las actividades.Problemas de la educacin en Guatemala. Metas EstrategiasCorto plazo:Terminar satisfactoriamente el ao escolar, graduarnos y ejercer la docencia musical.

Mediano plazo:Ejercer como maestros y crear proyectos para la fomentacin del rea artstica en nuestras escuelas.

Largo plazo:Desarrollar oportunidades a travs de los proyectos realizados.Corto plazo:Aprobar los cursos y buscar un empleo.

Mediano plazo:Presentar los proyectos musicales y artsticos para la obtencin de patrocinios y hacer crecer los proyectos.

Largo plazo:No desarrollar grupos magistrales sino personas magistrales que sean capaces de reproducir lo aprendido y expandir nuestro nivel cultural.

Valores.Creatividad e innovacin: para el buen desarrollo de los proyectos.Conviccin: para luchar por nuestros proyectos y sacarlos adelante.Responsabilidad: Trabajar incansablemente por nuestros ideales.

Conclusiones

Es nuestra responsabilidad el tener una mejor sociedad en el futuro y eso nicamente lo lograremos si empezamos por ser los mejores ahora.

Es necesario conocer sobre los distintos temas que se mueve nuestra sociedad, pero no basta con conocerlos, debemos entenderlos, analizarlos y hacer uso de ellos.

BibliografaConstitucin Poltica de la Repblica de Guatemala.(Reformada por Acuerdo legislativo No. 18-93 del 17 de Noviembre de 1993)

http://www.congreso.gob.gt/marco-legal.php

http://www.inguat.gob.gt/

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Anexo

Entrega de folletos sobre educacin vial.

Equidad de gnero

Constitucin poltica de Guatemala.