instituciones del bienestar

Upload: jgast

Post on 03-Jun-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    1/23

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    2/23

    ]-]r'.=9Crencra_Ys0ctale

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    3/23

    MEXICO

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    4/23

    Esta ilvestigacin, arbitrada por pares acadmicos,se privilegi con el aval de la institucin coedltora'

    Coeditores de 1a presente edicinSENADO DE LA REPBLIC\, LX LEGISI-ATURACOMISIN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALESUNivERSIDAD AurNoMA DEL EsrAo s MxIcoFACULTAD DE CIENC1AS POLTICAS Y SOCHESFACUIAD DE DERECHOMrcusL NcEI- PoRRA, llbrero-editor

    Primera eclicin, octubre del ao 2009o 2009UNNERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MXICOFACUruD DE C]ENCIAS POLT]CAS Y SOCIALESFACUns DE DERECHOo 2009Por caractersticas tipogrficas y de diseo edltorialMrcurl cer PoRRA, librero -editor

    Derechos resenados conforme a 1a leyTSBN 978-607-401-154-BQueda prchibida ia reprcduccin parcial o total, directa o indiecta delcontenido de la presente obra, sin contar pleviamente con la autodza-cin expresa y po escrito de los editores, en trminos de lo as pre-visto por la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, por losI rtddos irlemdciondles dpLjcablpsTMPRESO EN MEXICO PRINTED IN MEXICO..:;ls${l N.ww w- 34.tri g::{::}:{-:sl_\.} {s _ {::l{:}:s\::* ':slv:* \Amargura 4, Sannge1, lvaro obregn, o 1 o0o Mxico, D F'

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    5/23

    Estado de Bienestar y derechos sociales:una introducclnCarlos E. Mas NarvezJorge Arzate Saigado

    El presente libro es una novedad que por primera vez en nues-tro medio funde dos cosmovisiones generales, en prlncipio, lade las ciencias sociales y poltlcas con el derecho" La novedadradica en qlre no existen libros coiectivos que fusionen estasperspectivas en torno a la problemtica del Esado de Bienes-tar, ya que su abordaje se ha centrado ms en chscipLinas oomola economa poltica, 1a socrologa o ia ciencia poitica. La uiihdadde un texto as, se enriquece por las discusicnes oue dieron pasoa su hechura. Para quienes desde las ciencias sociales en qe-neral el derecho no "tendra mucho que decir", este iibro mt-les-tta que quiz aqu1las han hecho rnal en lrlenospreciar esta-disciplina, porque precisamente el derecho social, como una desus ramas especficas, incluye estudios laboraies, de gruposrulnerables: tercera edad, pueblos indgenas, enrre otros obje-tos de estudio, que ayer y hoy han sido y son campo frtii deia socioloea. Aunque ubicndonos en las discusiones actualesae las teoras sociales y de ias metodologas, las investigacic-nes socales, hace ya decenios -a partir de 1a primera liamada'crrsis de los paradigmas"-, se proouran primero interdiscipli-ralias, multidisciplinarias, transdisciplinarlas, y actualmente'hbridas".Con el desarrollo de 1as disputas metodolgicas y paradig-:-iticas de las que devienen estos conceplos, por una xlarle se:stableci que 1as investrgacrones discipllnarias que se cierran

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    6/23

    a sus riistintas fronteras de su campo temtrco s' .n a-l menos muylimitadas; cuando no conducen a explicaciones completamenteerrneas. De ah que las diversas corrientes que denunciaronla imposibilidad de avanzar en el conocimiento de los dlversoscampos de problemas reMndicaron la complejidad de la rea-lidad y por ello es que, de manera compieja, conducen a unaapefiura eprstemolgica que permitiera una nsin ms amphade las diversas parcelas de realidad objeto de las diversas dlsci-plinas. Por eso este iibro ha convocado a autores formados endlvelsos carnpos, entre ellos el del derecho, pero cenrado desdeuna visin interdisclplinaria. El resultado ha sido descubrtrcuntas drmensiones contextan a ste y en concreto al derechosocial.Con esie primer resuitado de investigacin, comprobamosque se puedeny se deben realizar ms frecuentemente reflexio-nes desde 1as premisas y las metodologas de las ciencias poiti-cas y sociales bmando en cuenta al derecho no en su perspecti-va dogmtica o dei posltMsmo jurdico, sino en la perspectlvacritica del derecho, como elemento desde el cual se ejerce elPoder. Es desde una sin as que en este trabajo se abordaei estudio del Estado y 1os derechos sociales.Una mirada en remospectiva nos permte ver cmo la globa-lizacin no empez con la firma del rLuAN, sino desde ia con-quista. Pero aun antes de sta la domlnacin ha recorrido almundo [casi desde siempre]. De ah que, detenindonos en eta-pas histricas ms especficas, e1 auge y 1a cada del llamaooEstado de Bienestar parten del contexto posterior a la SegundaGuerra Mundial y que, intelectualmente hablando, la caida partede la perspectiva del llamado "Consenso de Washington.", conlas rdeas de Popper, Marshall y Hazek, las que, fundamental-mente, recomiendan para ia soblevivencia de los dominadoresen ei esquema del capitalismo e1 fin del "reinado del Estado"--r: el "naclmiento" del rerno del mercado, con toda una poJltica deembate a las estructuras estatales de bienesiar y de produccina travs de la privatizacion de sus empresas y lo que ms nos

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    7/23

    atae a los autores de este colectivo, un cambio en el ehosmismo del conoclmiento en general. Dicho cambio se traduceen ei nivel de ias polticas pblicas en una baja pauiatina en laatencin de los gobiernos de la regin en turno a Ia atencinde los derechos sociales. Esto se da en nuestro pas desdehace aproximadamente cuatro dcadas, cuando las clasespoiticas claudican a la defensa de la soberana, sometindosea, y asocindose con, los grupos empresariales nacionales yextranjeros. La oligarqua dominadora se compone, entonces,actualmente, de los polticos convertidos en empresarios y 1osque ya lo eran; juntos en la toma de las declsiones estatales ynacionales.Es en este contexto que devienen ios campos temticosque dieron pauta a la hechura dei presente colectivo, aunados auna inquietud sustanciai y semntica, y quiz a una nostalgiapor la prer,rsln dei fin de1 Estado de Bienestar en los paseslatinoamerlcanos, o mejor dicho, de un cierto Estado de Bienes-tar especfico que en cada pas vemos extinguirse; en el quegracias al contexto posterior a Ia Segunda Guerra Mundialalgunos pases de la regin r,rvieron la experiencia de un cre-cimiento nunca antes sto en la era tndustrial. Para el caso deMxico, la conocida poca del "desarrollo estabilizador".Si bien ste es un referente ya conocido, un "lugar comn"y ya casi histrico, no slo por situarse en el pasado que noacaba de perecer y un presente que apunta a una realidadincierta, la historicidad del llamado Estado de Bienestar nosubica frente a una actualidad que prev peores o mejores po-cas en ias que las generaciones ms jvenes creemos que empre-zan a percibir, aunque quiz indirectamente, una actualidaddifcil y ms compleja que las generaciones previas, ya questas ilegaron a r con un Estado fuerte, paternalista y auto-ritario si se quiere, pero en donde dicho Estado procuraba 1aatencin social a su poblacn, aunque con las iimitactonespropias de una dependencia econmico-estructural de la ollgar-qua y de la deuda externa, y aunque estaba ms en funcin de

    lsrdo Ce Bienestary derechos socjles . 7

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    8/23

    mantenerse como oligilqlla detentadora de 1os poderes reales,a travs del partido monoplico, por medio dei cual se daba lasucesin de1 poder en el marco estructural de un presidencia-lismo omnlpotente qr.re no respetaba ha los derechos sociales,ciudadanos, pues poco le importaba el bienestar comn.DrnrcHos cruDADANos, socrALES y BTENESTAREn un contexto democrtico, al menos [ericamente, corres-ponde al Estado un papel preponderante en e1 aseguramlentode los derechos de cludadana social fiunto con los derechoscMles y polticos]; este ltimo princpio es el que ha dado sen-tido a ia construccln de los estados naclonales y a la economade mercado en los pases de1 capitalismo avanzado, por lomenos desde la posguerra hasta nuestros das. La existenciade derechos ciudadanos garaniizados por e1 Estado de derechoes una de las reglas bajo las cuales el capitalismo contempor-neo ha consmuido su xrto, sobre todo frente a otros modelosde organizacin po1tica y socral como el socialismo real.Los derechos ciudadanos sociales han permitido la reestruc-turacin de la economa mundial capitaiista y ia legitimidad deIos estados democrticos en todo el mundo, en forma pafiicularhan permitido la construccin de poderosos estados de bienes-tar en dichos pases. Los estados de bienestar se sustentan enuna concepcin en donde los servicios sociaies pblcos de salud,pensiones, educativos, de proteccin al mabajo y el desempleoson el piiar del bienestar; tales mbitos son espacios desmer-cantilizados, y en este sentido representan un eiemento esen-cial de la democracia como forma de da social. El bienestarse conerte de esta manera en una economa y un proyectopoltico concreto.No obstante ello, en 1a escala global es posible observar unaimportante erosin de los estados de bienestar, en buena me-dida drcho proceso ha sido rmpulsado por una clerta hegemona: . -:'..,: E [,]55e \rr\/ez J,,,rofge Arzate Saiqaoo

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    9/23

    relativa de las ideas conservadcras, identificadas con 1o que pe-yorativamente se conoce como rcora econmica neoLiberal. Estaltima parte de principios ideolgicos y tericos contrapues-tos a las ldeas kemesianas de un Estado fuerte e intervencio-nista. Adems de esto, la economa rrundial se encuentra enuna fase de expansin caracterizada en trminos generales por1a globallzacin; es decir, por un ciclo econmico que funda-menta la acumulacin de riqueza y e1 poder en la reorganiza-cin de los mercados en escala giobal, as como en el uso inten-sivo de grandes contingentes de mano de obra no calificadaexistente en los pases en vas de desarroilo asrticos [sobre todoChina y la India] y los as denominados pases con economaselxergentes [entre eilos Mxico].Es un hecho clue la giobalizacin econmica ha construidoun sistema-mu-ndo signado por la incertidumbre ylas constantescrisis econmicas y de seguridad en la escala mundial; inclusolos mismos organlsmos internacionales, 1o cuales impulsaronpolticas sociales de corte neoliberal en ios pases en desarroilohoy en da, aceptan la exlstencia de mayores desigualdades enei mundo global. El resultado de 1os prccesos de globalizacin,en trminos sociales y de bienestar, ha significado el aumenlode las desiguaidades en rcdas sus expresiones, as como ia pro-funciizacin de 1as formas de r,rolencia asociadas a estas desi-gualdades. Desde la agudizacin de 1as formas de explotacinde la clase obrera er-r China hasta la exclusin de encrmes con-tingentes sociales indgenas y c1e poblacin suburbana en Am-rica Latina.En Mxlco, 1a salvaguarda de los derechos ciudadanos so-ciales por parte del Eskdo, en sus mes rdenes c1e gobierno[federal, estatal y municipal] se encuentra inscrlta en 1a Cons-titucrn. En e1 conjunto de artculos sociaies de la Constitu-cin mexrcana queda claro ei sentido de la democracia y delEstado mexicano: el bienestar de toda la poblacin del pas.Bienestar entendldo como acceso al trabajo digno, alimentacin,educacin, saludyvienda, enme otros derechos sociales fun-

    [srco Ct Brele,rrar ;' dei'eclos :oci]ts n 9

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    10/23

    damentales. No obstante ello, por 1o menos desde hace dosdcadas se ha venido conformando un nuevo paradigma delas polticas pblicas sociales, el que se ha construido segn losprincipales principios del neoliberalismo. Este paradigma poneel acento en las polticas de lucha contra la pobreza y utiliza elmecanismo de focahzacin como princpal recurso conceptualy tcnico, el cual organiza los programas gubernamentales'Posterior a 1a crisis econmica de 4994-1995 se ha venido cons-truyenclo un sislema de poltica pblica social centrado en lalucha contra la pobreza; poltica que tiene como principal pro-tagonista el programa conocido hoy en da como Oportunidades,el cual se rige por los principios de desarrollo humano y utili-za el mecanismo de focalizacin como principal herramientac1e accin y atencin a su clientela social. A un lado de estesubslstema que trabaja con el segmento social ms r,rrlnerable[pobreza exrema], funcionan otros subsistemas dei bienesiaren el pas, y en donde algunos de sus segmentos institucionalesse encuentran en franco deterioro, en especial se puede men-cionar e1 caso del Instituto N4exicano del Seguro Social [rltss],o que ya han sido privatizados, como en el caso del sistema depensiones solidario mexicano, que ha sido sustituido por unmodeio de pensones de aportaciones individuales.Lo relevante del caso, y que no se puede dejar de lado, esque el neoliberalismo y su proyecto po1tico econmico y so-cral han dejado en un segundo plano el fortaiecimiento de lasinstituciones de bienestar construidas durante el periodo deldesarrollo estabilizador; n ste sentido, no le interesa cons-truir un Estado de Bienestar slido, y ha preferido impulsar unsubslstema del bienestar para atender el problema de la pobrezaextrema. De tal manera que se tiene un sistema de institucionespara el bienestar no articulado, en donde es posible visualizarvarios segmentos de instituciones pblicas en decadencia,frente a un segmento privatizado, mercantilizado, que tiene enciertas reas del bienestar una importancia evidente.l0 . Crlos E lVass Narvez y Jorge Arzate 5aigado

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    11/23

    Mientras que en los estados de bienestar europeos la luchacontra 1a pobreza es una poltica estratgica para atender a lapoblacin residualmente excluida del sistema de blenestar, enMxico adquiere cenmalidad dentro dei sistema de institucionesdel blenestar. Esto no es una cuestin de cantidad de poblacinen "pobreza", sino que consiiruye una decisin poJitica por pafiedei Estado de fundamental importancia, ya que la lucha contrala pobreza extrema en Mxrco se realiza en un contexto debaja intensidad y calidad de las lnstituciones pblicas del bie-oest&r; siuacin esmuctllral que pone en duda, de entrada, suviabilidad y capacidad de cambio soclal.Finalmente, hoy los acontecimientos como Ia Reforma a laLey dei ISSSTE y la actual propuesh dei Ejecutivo para la priva-tizacrn del Pemex hacen que la balanza entre ver al Estadode Bienestar como un "vaso medlo lleno", 1o haga ver como unvaso que est "vacindose".Ahora bien, el caso de nuestro peLs no es un espacio arslado.La desigualdad aument en ei todo el orbe a causa de la globa-lizacn neoliberal. A dicha conclusin llega ei "Informe sobreei crecimiento: estrategias de desamollo sostenido y crecimientoinclusivo", lievado a cabo por ia Comisin de Crecimiento yDesarrolio y fue auspiciada por el Banco Mundial [et',t], la Fun-dacin Hewlett, y los gobiernos de Australia, Holanda y ReinoUnido [o curioso fue que por una parte se dreron cuenta deesta causa fundamental despus de dos aos de investiga-ciones y que 1a globaiizacin tambin ha aJectado a pases de-sarrollados.Segn ei Informe, publicado la segunda quincena de mayoprximo pasado, Mxlco, cuyos habitantes ingresan un prome-dio por habitante de 9 mil 967 dlares en 2006, Iogr apenas unamodesta tasa de crecirrriento de 2.4 por ciento anual durante Ialtima decena de aos. Por lo que, aun creciendo al doble delritmo actual, tardara unos 50 aos en alcanzar el nivel deingreso actual de los pases desarrollados; e s deciq tardar dosgeneraciones de mexicanos para asomarse a dichos niveles de

    Estdo de Bienestar,v derechos sociles . I l

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    12/23

    ,li,

    bienestar. El deterioro en el crecimiento incluye a los dos gobier-nos panistas.El largo camino para acceder al bienestar se presentar msamplio a ia luz del reciente desempeo de la economa, preci-sarnente en e1 lapso en el que Ia esrrategia oficial se ha enfocadoms a insertar a Mxico en 1a globalizacln, de lo que dancuenta los planes de los gobiernos desde el presidente Zedillo-quien es uno de los miembros participantes de la comisinredactora hasta Felipe Caldern.Segn el BM, "Si los gobiernos y organizaciones internacio-nales hicieran los esfuerzos necesarios, los beneficios de laeconoma mundial podran distribuirse de manera genera]lzadaenre las naciones y al interior de ellas". Las ganancias netas enmateria de bienestar generadas por ia apertura proporcionangran cantidad de recursos para compensar a las vctlmas dela globahzacln, siempre y cuando 1os gobiernos tengan la volun-tad poltica de manejar el problema. Hasta este momento, laretrica concuerda con esta prioridad, pero no las acciones.a

    En seguida, el lnforme concluye que es probable que 1os go-biernos de la regin deban cambiar sus poltrcas internas paraapoyar de manera ms decidida una economa mundial abierta.Pero si ello pudiera significar la adaptacin de 1as medidas deproteccin social, los sistemas de seguro social y los sistemastributarios del pas, dicho enfoque sera peor, pues ya no hayhuida posible a la globalizacin.Peor aun, este Informe, que tard dos aos, no contemplaia actual situactn mundial. Altos precos de hidrocarburos[objeto de gran debate en nuestro pas entre nacionalistas yaliados de las petroleras estadounidenses y espaolas princi-palmentel, cuya respuesta de los pases desarrollados ha sidoel aumento de los precios en los alimentos. La crisis energttcay alimentaria en perspectiva no permite ni remotamente pensaren un crecimiento del pas, ni del 3.2 por clento. Adems de 1o' En http:/ l''ww.jornada.unam.mxJZOOB/05/Z8lindex.php?secrion: economla&article - 024n{eco

    . . ,lalos F Mss NarvezyJorqe Arzate Slqado

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    13/23

    ya sabido, el alza del pIe no impacta a favor de aminorar la desi-gualdad, es un dato que slo sirve para medir 1as gananciasde los monopolios nacionales y extranjeros.Como se ver, 1a diversidad de los trabajos se sitan endimensiones y especificidades distintas, y por ello se hace com-pleja su ubicacin en el texto. De ah que 1os coordinadores delmismo decidimos ubicar al inicio a ios de carcter terico, conel fin de que drchos trabajos sirvan de marco desde el cual sepueda apoyar una ubicacin deductiva y descendente hacia1os textos ms puntuaies sobre problemticas concretas. Espe-ramos lograr la mejor manera de ubicarlos para su compren-sin g1oba1, en donde el orden de su presentacin no tiene porobjeto impiicar, en modo alguno, una jerarqua en trminos derelevancia.Lns orvrRsns PRoBLEMrcAS

    A continuacin intentamos presentar ias ideas ms represen-tativas de los textos. 1\o obstante esta advertencia que sentimosnecesaria, por la sohdez de cada uno de los mabajos, nos atre-vemos a hacer ia siguiente sugerencia para su lectura. Para uninters abarcadoq leerlo totalmente en el orden de esta presen-tacin es lo ms recomendable, pero sin duda se puede obvtarque, por su carcter colectivo y diverso, aunque cerrado a }aproblemtica de1 bienestar social, la leclura de cualesquiera delos trabajos por separado ser un buen referente para 1o quese quiere enriquecer o simplemente conocer, dependiendo de laubicacin de inters del lector potencial.E1 libro se divide en dos pattes, una primera denominada"El desmantelamiento del Estado de Bienestar", que trata deplantear una serie de conceptos para comprender los procesosde desafacin en e1 caso mexicano. inicia esta seccin con eltexto de Mara Luisa Bacarlett y Nelson Arteaga Botello, "Necro-poltlca, vida nuda y vigilancia: una lectura sobre ia figura de

    Estadc de Bienestar y derechos scciles . I 3

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    14/23

    la pobreza en Amrica Latina", E1 documento muestra cmoel problema de la pobreza es un punto de interseccln de es-trategias biopolticas desplegadas por el Estado, sealandola conmadiccin entre ei cuidado de la vida de aquellos que sonconsiderados como pobres, as como su exclusin, a mavs dela relacin jurdica que el Estado establece con la propia figuradel pobre, como "vida nuda", siempre bajo la gilancia queestablecen los programas orlentados a la lucha contra la po-breza. El texto de Miguel ngel Vite Prez, "La sustitucin de 1afuncin social por la funcin punitva en Mxico", realiza unalectura de la globalizacin econmica y sus impactos en laredefinicin de las funciones del Estado, io cuai se vincula, enuna segunda parte, con algunas visiones tericas que sealanla importancia de la funcin social estatal para la creacln degobernabilidad o estabilidad social; concluye que 1a mlnera-bilidad no es un estado, sino un proceso que debilita los dere-chos sociaies 4 aI mismo tiempo, atenta conma su gencia. Secontina con el trabajo de Carlos E. Mass Narvez y Grabrie-Ia Fuentes Reyes, "Del discurso del Estado de Bienestar a larealidad del Estado de malestar", en donde se presenta unaaproximacin terico-filosfica sobre los orgenes de1 deberser de un Estado de bienestar, para pasar enseguida a la desi-lusin que causa el verdadero Estado de cosas en nuestro pas.Para ello, se pasa revista a 1as relaciones de produccin en e1contexto del estado naconal occidental. En esa direccin, con-tina exponiendo los motivos de las protestas y las expectati-vas que va generando el Estado benefactor real. En todo estemovimiento de accin social, la sociedad entera [sociedad yEstado) se embarcan en la utopa del paso del mercado autorre-gulado, al control social de la economa, para que 1a segundaparte de su colaboracin articule los problemas derivados delnculo ciudadana y desigualdad social. Con todo 1o anterlor,ios autores concluyen en la existencia de un malestar social quegenera una desinstrtucionalizacin estatal. Esta primera secclnconcluye con el texto c1e Jorge Arzate Salgado, Jos AltonioI 1 . Cfo5 E iVass Narvez y Jcrqe Arzate Salqado

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    15/23

    Trejo Snchez y Emilio Arriaga Alvarez, "Esmuctura instrtuclo-nal del bienestar en Mxico", el cual describe la arquitecturainstitucional del bienestar en Mxico; como resultado se en-cuenma que la arquitectura institucional del bienestar se carac-teriza por ser segmentada, heterognea y dual, tambin seencuentra que el modelo de operacin de las instituciones delbienestar es de naturaleza antidemocrtica; es decir, caracleri-zada por procesos y procedimientos autoritarios, cenmalistas,patrrmonialistas y neocorporativos, en donde el trmino y obje-tivo de la parucipacin ciudadana se convierle, en la prctica, endispositivos de control social. Para finahzar se mencionan algu-nas implicaciones que dicho tipo de esructura instituclonaltiene para la construccin histrico-social del bienestar, lasdesigualdades sociales y ia democracla en el pas.La segunda parte de1 Libro, denominada "Perspectivas y rea-lidades del bienestar en Mxico" intenta ilustrar los procesosde desafiliacin existentes en el pas. Se trata de una serie deesludios sociolgicos y desde las ciencias jurdicas que anali-zan la precariedad social y sus formas, y reflerionan sobre laexistencia de derechos sociales ciudadanos. Se inicia la sec-cin con el trabajo de Elas Garca Rosas y Benjamn SalvadorLovera Estvez, "Globalizacin, l.ulnerabilidad y adultos mayo-res, res conceptos y un solo problema", en donde se discute iasituacin de mltiples r,rrlnerabrlidades que enfrentan los adul-tos mayores, tales como pobreza, precariedad de los servicios desalud, subsistencia insegura, falta de oportunldades de empleo,nivel de ingresos nulo o bajo, mala alimentacln y salud, difi-cultades para acceder a 1os servicios de salud, falta de respetohacia sus derechos, ausencia de una oferta de proteccin socialy segregacin para participil en la vida poltica y social. El tra-bajo teje una serie de recomendaciones para atender el bienes-tar del adulto mayor en torno al concepto de r,ulnerabilidad.El texto de Norma GonzezGonzafezyAlicla Margarita TrnocoGarca, "La salud en el marco del fin del Estado de Bienestar ylos retos presentes", hace un acercamiento al tema de la salud

    Fstdo de 3 erestr _v de|erhc5 socrjes . I 5

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    16/23

    en eI marco de las transformaciones de una poltica social queabandona los preceptos que definieron a1 periodo del llamadoEstado de Bienestar, y que ahora se ajusta a los lineamrentos deun proyecto econmico neoLiberal; coloca en e1 centro del debatela capacidad del actual sistema de salud para soportar concalidad ias nuevas engencias que le imponen polticas comoel Seguro Popular. El ffabajo de lvonne Vizcarra Bordi, "Gnero,pobreza y polticas s ociale s en Mxico : apunte s para la reformu-lacin de un Estado de Benestar", lleva a cabo una lecrura de 1aspolticas asistenclales y focalizadas de lucha contra la pobrezadescle una perspectiva de gnero, encontrando que estos pro-gramas derivan prrncipalmente en mecanismos de control insti-ucionai ejercidos sobre las mujeres pobres y sus Lrijos; de igualforma, encuen[ra que en lugar de que las mujeres beneficia-das de los programas de lucha contra la pobreza y sus familiasampharan o incrementaran sus capacidades para t'ener mejoresoportunidades de desarroilo humano y social, son ms vulle-rables a la perdida de 1a seguridad social [educacin, salud,alimentacin y ciudadanaJ, en cuanto a que son menos librespara lograr y elegir cmo ser y vir. El captulo de Laura G'Zaragoza, "Niez inclgena matlatzinca: de la realidad consti-tucional a la realidad social", analiza los derechos de ios niosmatlatzincas en el Estado de Mxico desde la experiencia de unestudio de campo, e1 texto hace una lectura de los derechos yel marco jurdico desde el conocimiento de los eiementos iden-titarios tangibies e intangibles, indiduales y colectivos queconstruyen la iclentidad del pueblo matiatzinca. El texto deMara de Lourdes GonzIez Chvez, "El trabajo infantil a ia luzdel derecho mexicano. Un anlisis positivista", aborda el an-lisis y evaluacin del sistema jurdico que regula ei llamado"trabajo de menores", a Ia luz de la Teora general del derechopositrvo gente en el marco dei positivismo normativo, y llevaa la conclusin de que e1 mabajo nfantil no se encuentra pro-tegido por ia leyy aun el legal no protege plenamente al menortrabajaclor, 1o cual trae como consecuencia que se continenl . Carlos F Mss l\arvez y,lorqe Arzie 5lqad0

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    17/23

    violentando los derechos humanos de los menores trabajado-res mexicanos. Finalmente, el texto de Mirella Guadalupe MayaLpez y Paricia Elena Ojeda Enciso, "Sobre el bienestar uni-versitario y el campo profesional de los acadmicos de lasinstituciones de educacin superior en Mxico. Una perspec-tiva crtica", hace una reflexin sobre las po1ticas de moderni-zacn de la educacin superior mexicana, pero desde el puntode sta de produccin de bienestar para con el profesorado;Ias autoras ponen especial acento en la necesidad de crearpolticas de bienestar que aseguren un retiro digno a la plantadocente de las ms pblicas mefcanas.Con este libro esperamos contribuir al fortalecimiento deios derechos sociales ciudadanos, as como poner en la mesade discusin, dentro de las ciencias sociales, el problema de laconsruccin de un sistema institucional de bienestar pblico,universal y solidario que haga posible matiza4 al menos, las gra-ves desigualdades sociales del Mxico contemporneo.

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    18/23

    lndice

    F,srRno nr, BrnNrs'lRR y IIEREOHoS SOOIALES:UNA INTRoDuccrNCarlos E. Mass l{arvezy Jorga Arzate SaJgado 5

    Derechos ciudadanos, socialesybienestar .... ... 8Lasdiversasproblemticas..... t3Prriler.r parrcEl desmantelamiento del Estado de tsienestarNE,cnopoLrICA, \IDA NUDA y vII+II.ANCIA:UNA L]]CTURA SOBRE LA |]GURA DE LA POBREZAlN Alrnrc,r LrtNaMara Luisa Bacarlett Prcz,y lrlelson Arteaga BotelloInroduccinEl espacio jurdico de la pobreza:un proceso que incluye excluyendoPobreza como indeterminacin: la iigura

    de la vida nuda .Dispositir os de qilancia:proteccin y conrol de 1os pobresDispositlvos de pobreza como gestin de la muerteBlbliografia

    2L2L232B33oor)()44

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    19/23

    LR susrnucrN r la ruxcrN socrAl,poR LA ruxcrN puNrrrvA rN MxrcoMiguet ngel Vite Prez . . . 4gIntroduccin ......43Globalizacinydesigualdadsocial ...44Lafuncinsocialestatal ......48La cada de 1o social en Mxico.ConcluslonesBibllografa.

    525657

    Dsr, uscunso rl Esrato ln BmxusrnA LA REALIDAD DEL Eslno DE MALESTARCarJos E. Mass l,{awez y Gabriela fuenes Beyes. 6lHacia una clefinicin del Estado de Bienesmr . . . . . 6.1La desinstitucionalizacin estatal . . 76Dependencia,subdesarrolloymalestar ..... BgConcluslones. .....9LBibliografa .....92

    EsrnucrunR INSTITUCIONAL DELBTENESTAR sN MxrcoJorge Arzate SaJgadoJos Antonio Trejo Snchezy Emilio Arriaga lvarez 95Introduccin ....95El Estado de Bienestar como puntonormativodecomparacin... ......96Marcometodolgico..... .....100

    El desalrollo histrico del sistemade bienestar pblico LO2La estructura institucional dei bienestar . . . . . . ...408Conclusiones..... ......4,4,8Bibliografa .....L20310 . indrce

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    20/23

    Segunda partePerspectivas y realidades del bienestar en MxicoGl-osr.rzA.crN, \TULNERABILIUAD y ADULTos MAyoRESiTRI]S IION']F,PTOS Y IIN SOT.O PI]ORT.FMAElas Garca Rosasy Beniamin SaJvador Lovera Estvez.

    Introduccin.GlobalizacinVulnerabilldadAdultos ma) oresAnlisls del problemaBibliografa

    4.234.23124129142168't /4

    L,t slun EN EL MARUO ilEL frN DEL EsrADonn BENF,sraR Y Los RETos PRESENTES,lrlorma Gonzlez GonzlezyAliciaMargaritaTinocoGarca .....177Resumen. ......L77Planteamiento.... ....4"77Elcasolatinoamericano... ....\79La salud y la seguridad social antesy despus del Estado de BienestarLa salud y el fracaso del modelo neoliberal. . . . . .Atencinprimariadelasalud ..... .4BBLa decadencia de la seguridad socialen Mxico y ei fin del Estado de Bienestar ..186(lonr:hr siones 496Anexo ........196Blbliograta ....205

    Cl r,rRo, PodRt zc \ Po | | tc \s soct\r tsEN MXItjO: APUNTES PARA LA REFORI\'IIJLACJIONDE UN EST,INO NT, BIENESTNIvonneVizr:aruaBr:rc.. ......zLLIntroduccin ........zLL

    lndice . JJ l

    .180.182

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    21/23

    Eslado de BienesLar'Pobreza y desiguaidades de gneroLas mujeres pobres en 1a poltica social mexicana. . .Consideraciones finalesBibliografa

    .24.2.216.220.230232Nrrz INDGENA MArLArzrNcA:L]ONSTITUCJIONAL A LA REALIDADLaura G. Zaragoza.

    El Estado, garan[e cle los rlerechos.

    DE LA REALII]ADSOCIAL

    Los matlatzincast) /.240.244

    .246.248.249.251

    Los nios matlatzincas frentea la reforma constituclonalLa niez de las comunidadesAutonoma y determinacin. indgenasDiversidad culturalDerechoalespaciofsico. .....260Selvicios ed ucalir os . . .AlimentacinEconoma .. ...265Migrantes .....266Conclusiones..... ....267Bibllografa .....268

    EL rne,\;o INANTrL A lA LUZ DEL DERECHO NlEXItiANo.IJN wusrs PosrrrvrsrAMaria de lourdes Gonzlez Chvez . . 27 LIntroduccin ...27LMarco conceptualyterico ...272Planteamientodelproblema.... .. .279Eficacia del derecho positivo respecto altrabajo inlantilConclusionesPropuesta. . .Blbliograta.

    lll . inclrre

    262264

    .282.300.304.304

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    22/23

    SOsn EL BIENESTAR UNIVERSITARIO Y EL CAMPOpRoFESToNAL DE Los caurcos DE LASrNSTrrucroNES DE EDUCAcTw supenron nw Mxrco.UN lsnspcrwa cnrroPatcia Elena Ojeda Encjsoy Mirella Guadalupe Maya LpezProcesos educativos en un mundo globalizadoEl bienestar social en el mbito educativo,La compiejidad de un concepto . . .307Aparicin del campo profesional del acadmicouniversitario. Contramcin masivaDesarticulacin del salario y programas[dediferenciacinJdeesdmulos ......ZLlMultiplicacin y multidiversidad de lasactividades acadmicas

    305306

    309

    Repercusiones en los slstemas de bienestary pensionesEnvejecimiento de los profesores y falta derenovacin de la planta acadmica.Procesos de salud y enfermedad

    34.4346319321Apuntesparaunapropuesta .........BZzBlbliografia ......32b

    lndice . 333

  • 8/12/2019 Instituciones Del Bienestar

    23/23

    lnstituciones del bienestar

    ,il[xJJililtililil[Lilt