institucion educativa rafael uribe uribe.docx

2
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA ORGANICA EXPERIMENTOS CASEROS BOLAS DE FUEGO FRIAS Estudiantes Oscar Fabian Yepez Cesar Fair Narváez 1. Objetivos El objetivo de esta experiencia es elaborar bolas de fuego frías, es decir, que no queman mediante su contacto. 2. Materiales -Algodón. -Hilo de algodón. - Alcohol, colonia, desodorante, etc. (cualquier líquido inflamable funciona). - Un mechero o encendedor. 3. Procedimiento El procedimiento para realizar bolas de fuego que no quemen es muy sencillo: - Primero debemos coger 4 o 5 bolas de algodón y juntarlas en una única bola grande. - A continuación con un largo trozo de hilo enrollamos la bola de algodón nombrada anteriormente. - Finalmente hacemos un nudo en el hilo para fijarlo y empapamos bien la bola de alcohol y la encendemos. 4. Explicación - Todo fuego quema, lo que ocurre aquí es que al empapar la bola y no estar el líquido tan concentrado, este no tiene tanta intensidad. Además, la llama tiene tres colores , y el azul es el que menos calor desprende, que es por donde nuestras manos tocan la bola permitiendo así con movimientos rápidos dar la sensación de que la bola no quema . - El algodón es un mal conductor térmico, es decir, el algodón nos da una protección para que el calor no llegue a nuestra piel. Por eso, las batas de las personas que manipulan fuego son de algodón, un ejemplo son las batas de los químicos están hechas enteramente de algodón, ya que no se incendian con facilidad 5. Conclusión Como resultado obtuvimos que al pasar la bola de fuego no nos quemamos porque descubrimos que el algodón es mal conductor térmico y esto hace que el calor

Upload: adriana-yepez

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE.docx

INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE

AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

QUIMICA ORGANICA

EXPERIMENTOS CASEROS

BOLAS DE FUEGO FRIAS

Estudiantes

Oscar Fabian Yepez

Cesar Fair Narváez

1. Objetivos

El objetivo de esta experiencia es elaborar bolas de fuego frías, es decir, que no queman mediante su contacto.

2. Materiales

-Algodón.-Hilo de algodón.- Alcohol, colonia, desodorante, etc. (cualquier líquido inflamable funciona).- Un mechero o encendedor.

3. Procedimiento

El procedimiento para realizar bolas de fuego que no quemen es muy sencillo:

- Primero debemos coger 4 o 5 bolas de algodón y juntarlas en una única bola grande.

- A continuación con un largo trozo de hilo enrollamos la bola de algodón nombrada anteriormente.

-   Finalmente hacemos un nudo en el hilo para fijarlo y empapamos bien la bola de alcohol y la encendemos.

4. Explicación

- Todo fuego quema, lo que ocurre aquí es que al empapar la bola y no estar el líquido tan concentrado, este no tiene tanta intensidad. Además, la llama tiene tres colores, y el azul es el que menos calor

desprende, que es por donde nuestras manos tocan la bola permitiendo así con movimientos rápidos dar la sensación de que la bola no quema.

- El algodón es un mal conductor térmico, es decir, el algodón nos da una protección para que el calor no llegue a nuestra piel. Por eso, las batas de las personas que manipulan fuego son de algodón, un ejemplo son las batas de los químicos  están hechas enteramente de algodón, ya que no se incendian con facilidad

5. Conclusión Como resultado obtuvimos que al pasar la bola de fuego no nos quemamos porque descubrimos que el algodón es mal conductor térmico y esto hace que el calor no pase a nuestra piel momentáneamente. El calor que emite el fuego tiene diferentes temperaturas .Así que a veces aumenta y luego disminuye al pasar de mano. Y por último, las flamas azules son otro factor, ya que su color se debe a que alcanzan una temperatura mayor, es decir, realiza una combustión completa, que se llama “flama reductora”. Pero gracias a que estamos cerca de la fuente de calor (zona central de la bola) la temperatura es inferior.

Page 2: INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE.docx