institucion educativa carlos ramírez parís · pdf fileantigua y jamaica juan...

8
INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS CÙCUTA NORTE DE SANTANDER RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008 Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2505 DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191 GUIA-TALLER III PERIODO AÑO 2015 AREA O ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES TALLER NOMBRE ESTUDIANTE GRADO TEMA LAS COLONIAS PORTUGUESAS, INGLESAS, HOLANDESAS Y FRANCESAS ESTÁNDAR Identifico y comparo las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en América. INICADORES DE LOGROS: - Identifico y comparo el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa América- África ACTIVIDADES DE AMBIENTACIÓN I. Analiza detenidamente el cuadro que se le da a continuación: Colonias portuguesas, inglesas, holandesas y francesas Estos fueron los principales reinos que se lanzaron a la aventura colonizadora de América. Lee atentamente y completa el siguiente cuadro haciendo el análisis crítico correspondiente. Países colonizadores Regiones colonizadas Conquistador y fecha de exploración Característica Análisis Portugal Brasil, fue una escala hacia las Indias Orientales. Los nativos eran casados y esclavizados por los bandeirantes Pedro Álvarez Cabral descubrió a Brasil en el año 1500, más tarde Martín Alonso de Souza, otorgó tierras a nobles portugueses o capitanes donatarios En 1548, se nombró a Tomé de Souza, 1° gobernador del Brasil, quien instaló aduanas en todos los puertos. Francia Costas de Norte América en Nueva York, al sur de Terranova, luego la península de Labrador navegó por el río San Lorenzo, enfrentó los indígenas hurones e iroqueses. El 1°asentamiento fue Canadá Los 1°s viajes los ayudó el rey Francisco I en 1523, en 1534 y 1536, Jacobo Cartier península del Labrador. En el año 1541 fundó Charlesburg Royal (Canadá), En 1635 y 1650, se apoderaron de Martinica, Guadalupe y Granada, luego al occidente la Española dando origen a Haití Estas colonias funcionaron como plantaciones privadas que producían café, azúcar y ron para el monopolio de la metrópoli francés Inglaterra De terranova pasó a la florida, luego a Virginia. Los puritanos fundaron a Plymouth en 1620. De 1624 y 1660, ocuparon Barbados, San Cristóbal, Antigua y Jamaica Juan Cabot 1°, enviado por el rey Enrique VII, En 1497 Sobre la costa oriental de Norteamérica, se establecieron 13 colonias que desarrollaron manufacturas y plantaciones de caña de azúcar el tabaco y el cacao

Upload: vuongthu

Post on 22-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS · PDF fileAntigua y Jamaica Juan Cabot 1°, ... de la corona de Castilla y tenían derecho a la protección. ... D. por el océano Atlántico

INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS

CÙCUTA NORTE DE SANTANDER RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008 Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº

2505 DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191

GUIA-TALLER III PERIODO AÑO 2015

AREA O ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES

TALLER 3°

NOMBRE ESTUDIANTE

GRADO 7°

TEMA LAS COLONIAS PORTUGUESAS, INGLESAS, HOLANDESAS Y FRANCESAS

ESTÁNDAR Identifico y comparo las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en

América.

INICADORES DE LOGROS: - Identifico y comparo el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa América-

África ACTIVIDADES DE AMBIENTACIÓN

I. Analiza detenidamente el cuadro que se le da a continuación:

Colonias portuguesas, inglesas, holandesas y francesas

Estos fueron los principales reinos que se lanzaron a la aventura colonizadora de América. Lee

atentamente y completa el siguiente cuadro haciendo el análisis crítico correspondiente.

Países colonizadores

Regiones colonizadas

Conquistador y fecha de exploración

Característica Análisis

Portugal

Brasil, fue una escala hacia las Indias Orientales. Los nativos eran casados y esclavizados por los bandeirantes

Pedro Álvarez Cabral descubrió a Brasil en el año 1500, más tarde Martín Alonso de Souza, otorgó tierras a nobles portugueses o capitanes donatarios

En 1548, se nombró a Tomé de Souza, 1° gobernador del Brasil, quien instaló aduanas en todos los puertos.

Francia

Costas de Norte América en Nueva York, al sur de Terranova, luego la península de Labrador navegó por el río San Lorenzo, enfrentó los indígenas hurones e iroqueses. El 1°asentamiento fue Canadá

Los 1°s viajes los ayudó el rey Francisco I en 1523, en 1534 y 1536, Jacobo Cartier península del Labrador. En el año 1541 fundó Charlesburg Royal (Canadá), En 1635 y 1650, se apoderaron de Martinica, Guadalupe y Granada, luego al occidente la Española dando origen a Haití

Estas colonias funcionaron como plantaciones privadas que producían café, azúcar y ron para el monopolio de la metrópoli francés

Inglaterra

De terranova pasó a la florida, luego a Virginia. Los puritanos fundaron a Plymouth en 1620. De 1624 y 1660, ocuparon Barbados, San Cristóbal, Antigua y Jamaica

Juan Cabot 1°, enviado por el rey Enrique VII, En 1497

Sobre la costa oriental de Norteamérica, se establecieron 13 colonias que desarrollaron manufacturas y plantaciones de caña de azúcar el tabaco y el cacao

Page 2: INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS · PDF fileAntigua y Jamaica Juan Cabot 1°, ... de la corona de Castilla y tenían derecho a la protección. ... D. por el océano Atlántico

Holanda Curacao y Bonaire En 1630 la ciudad de Recife en Brasil

En 1628 los holandeses capturaron la flota española que iba hacia España cargada de plata y tomaron islas españolas en el caribe

Desde Recife dominaron brevemente el territorio pero fueron expulsados en 1650 por los portugueses

II. Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas en tu cuaderno

Una explicación sobre la esclavitud “La corona española, siempre tan dogmática acerca de La libertad personal de los indios, no pudo hallar Inconsecuencia alguna en la esclavitud negra; pero para La mente de los siglos XVI y XVII los dos casos eran muy Distintos. Las objeciones a la esclavitud de los indios eran primordialmente jurídicas. Los indios eran súbditos de la corona de Castilla y tenían derecho a la protección. Por otro lado los negros eran súbditos de reyes Independientes. Los europeos visitaban el África Occidental como comerciantes, no como soberanos. Si los gobernantes locales guerreaban entre si y vendían sus prisioneros a los traficantes de esclavos árabes y europeos, ello no era culpa del rey de España. La esclavitud de los prisioneros de guerra era práctica normal en muchas partes del mundo. Los teóricos asentaban que la guerra debía ser justa; pero, evidentemente, en la práctica era imposible a los compradores de esclavos a qué atenerse sobre ese punto. De cualquier modo el negro era considerado como u animal superior, físicamente mucho más apto para el trabajo rudo que el indígena

Tomado de Parry Jhon. Europa y la expansión del mundo (1415-1715) 1. ¿Cuál era la situación jurídica de los indígenas ante las autoridades españolas? 2. ¿Por qué se hacía confusa la situación jurídica de los esclavos negros? 3. ¿Qué interpretación se le puede dar al concepto de “guerra justa” dentro del contexto de la Esclavitud?

III. Observa y analiza las ilustraciones

a. ¿Cómo describirías las escenas representadas en las ilustraciones?

b. ¿Cuáles crees que fueron las razones para que estas escenas cambiaran durante la colonia?

¿Por qué?

c. ¿Cuál es tú opinión respecto a que una sociedad conquiste y domine a otra?

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Comprometerse en el desarrollo y entrega de actividades a tiempo..

Argumentar críticamente a los diferentes temas planteados.

Manejo de las competencias básicas (argumentar, interpretar y proponer).

El nivel de desempeño en las evaluaciones aplicadas en el desarrollo del área BIBLIOGRAFIA

Relación con la historia y la cultura – Bernard Sarge Mundo Medieval Historia de la infancia Delgado Criado Buenaventura Sociedad Activa Catálogo al paisaje Castrillón Aldana Alberto. Universidad de Antioquia. El barroco Ibérico-Americano, Sebastián Santiago encuentro ediciones www.dane,gov.co

FECHA: Elaborado por: Docente

Revisado por: Jefe Área Aprobado por: Coordinador Académico

Nombre y apellidos Luz Marina Moreno V.

Marco Antonio Villamizar

Firma

Page 3: INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS · PDF fileAntigua y Jamaica Juan Cabot 1°, ... de la corona de Castilla y tenían derecho a la protección. ... D. por el océano Atlántico

INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS CÙCUTA NORTE DE SANTANDER

RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008 Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº 2505 DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2013

DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191

EVALUACIÓN INTERMEDIA III PERIODO JULIO_________AÑO 2015

AREA O ASIGNATURA

CIENCIAS SOCIALES GRADO 7°__________

EVALUACIÓN 1°

CALIFICACIÓN: ____________________

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

TEMA 1° „EPOCA: AMÉRICA y EUROPA. EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Esta prueba es de selección múltiple, donde Usted debe encerrar con un círculo el inciso correcto

de los siguientes enunciados, en la tabla de respuestas que se le dan a continuación.

1, Portugal estableció factorías en las costas asiáticas y africanas. España lo intentó por medio de

una empresa arriesgada y desconocida: la búsqueda de una ruta marítima hacia la India por el

océano Atlántico, llegando a un nuevo continente llamado América. De este párrafo se concluye

que

A. que había una competencia entre Portugal y España.

B. España conquistó a América accidentalmente.

C. quería probar la bravura del océano Atlántico.

D. por el océano Atlántico llego rápido a la India.

2. Estas son fechas que tienen que ver con los viajes del descubrimiento. Colón salió con su

primer viaje, después de haber conseguido recursos para disponer de una tripulación y tres naves

equipadas, partió del puerto Palos de Moguer, el día.

A, 12 de octubre de 1492 B. 3 de agosto de 1942

C. 12 de octubre de 1942 D. 3 de agosto de 1492

3. En 1493, el papa dictó la bula Inter Caetera, que estableció un meridiano a 100 leguas al oeste

de las islas Cabo Verde, que dividiría los territorios descubiertos y por descubrir entre la corona de

Castilla y la corona portuguesa, al oriente de dicha línea. Inconforme el rey de Portugal Juan II,

logró un acuerdo con los reyes católicos en 1494, fecha que firmaron el tratado de Tordesillas, en

el que se estipulaba correr el meridiano hasta 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Del

anterior párrafo se intuye que.

A. fue un acuerdo diplomático entre Portugal y España B. fue un acuerdo religioso, gracias al .

papa

C. fue gracias a la bula inter Caetera D. fue mediante acciones bélicas

4. Una de las funciones principales que tenía el adelantado, era la de proteger y adoctrinar en el

cristianismo al indígena. Este sistema de explotación laboral se conoció con el nombre de.

A. adelantado o capitán de conquista B. adelantazgo

C. encomienda D. capitulaciones

5. La brújula, la mayoría atribuye este artilugio a los chinos. Hay publicaciones del siglo II en las

que ya se hablaba del magnetismo, si bien parece que fue alrededor del siglo IX cuando se creó, y

que sirvió a los navegantes de la conquista y colonización porque permitía.

A. observar la dirección de los vientos B. orientarse en la dirección de las rutas

C. medir la cantidad de agua que había en el mar D. medir la temperatura del aire.

TABLA DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5

A A A A A

B B B B B

C C C C C

D D D D D

Respuestas correctas: 1-B, 2-D, 3-A, 4-C 5-B.

Page 4: INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS · PDF fileAntigua y Jamaica Juan Cabot 1°, ... de la corona de Castilla y tenían derecho a la protección. ... D. por el océano Atlántico

INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS

CÙCUTA NORTE DE SANTANDER RECONOCIDO OFICIALMENTE POR LA S.E.M. MEDIANTE RESOLUCION 002667 DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2008 Y MODIFICADO SEGÚN RESOLUCION Nº

2505 DEL 25 DE NOVIEMBRE DE 2013 DANE 154001004333-01 NIT: 807.007.191

GUIA-TALLER III PERIODO AÑO 2015

AREA O ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES

TALLER 4°

NOMBRE ESTUDIANTE

GRADO 7°

TEMA 3° ÉPOCA DE NUESTRA HISTORIA: LAS COLONIAS ESPAÑOLAS,LAS PORTUGUESAS,

INGLESAS Y FRANCESAS

ESTÁNDAR Identifico y comparo las características de la organización social en las colonias españolas, portuguesas e inglesas en

América.

INICADORES DE LOGROS: - Identifico y comparo el legado de cada una de las culturas involucradas en el encuentro Europa América-

África PP: Los Borbones tomaron medidas para descentralizar el control administrativo de la corona española,

¿cuáles fueron las ventajas o desventajas de los colonos y de los nativos en esta época?

ACTIVIDADES DE AMBIENTACIÓN

I. Consigno y leo con detenimiento los conceptos que se encuentre en los recuadros.

La casa de contrataciones: Fundada

Ahora consulta y responda los siguientes interrogantes:

a. El periodo de colonización español ya pasó, se dice que en Colombia actualmente hay unas regiones que

todavía se aplica este sistema colonial interno, ¿tú crees que es así? Explica la respuesta.

b. Cuando los desplazados llegan a las ciudades, la forma más fácil de construir sus viviendas es tomándose

los terrenos bien sea baldíos o ejidos, que luego se constituyen en barrios periféricos. ¿Cómo se llaman

común mente esta clases de ocupaciones?, ¿qué son terrenos baldíos y terrenos ejidos?

c. Escriba el nombre de cinco barrios que hayan sido construidos alrededor de su barrio de esa forma de

adquirir la vivienda.

La casa de contratación: fundada en

1.503, con sede en Sevilla, su

función era organizar y controlar el

tráfico de personas barcos y

mercancías entre España y América

El consejo de indias: creado en

1.524, con función judicial, expedía

leyes dirimía conflictos civiles y

criminales; colaboraba con el rey en

la designación de altos funcionarios

coloniales en América.

Page 5: INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS · PDF fileAntigua y Jamaica Juan Cabot 1°, ... de la corona de Castilla y tenían derecho a la protección. ... D. por el océano Atlántico

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA COLONIAL. Estaba compuesta por:

Las gobernaciones: administraba y defendían regiones periféricas en el periodo de la conquista.

El virreinato: fue el más importante en el imperio español, dirigido por un virrey, representante del rey en las colonias, la corona creó: los virreinatos de Nueva España en 1513; de Perú en1543; de Nueva Granada en 1717 y del Río de la Plata en 1776

La capitanía general. Cumplía funciones de control militar en regiones apartadas. Las principales fueron las de Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile.

Las audiencias. Eran órganos importantes en la administración de justicia, constituidos por oidores, y jueces, que asesoraban al virrey en sus funciones y estaban respaldados por un ejército de funcionarios entre los que se encontraban: escribanos, alféreces, alcaldes y visitadores

ELPLANO URBANISTICO DE LAS CIUDADES: El poblamiento de las nuevas tierras, significaba fundar ciudades, donde se encontraban la mayoría de los españoles, y donde los conquistadores dominaron las zonas rurales habitadas por la población indígena. ELPLANO URBANISTICO DE LAS CIUDADES: El poblamiento de las nuevas tierras, significaba fundar ciudades, donde se encontraban la mayoría de los españoles, y donde los conquistadores dominaron las zonas rurales habitadas por la población indígena. LA FUNDACIÓN DE LAS CIUDADES: Esto servía para controlar y ordenar el espacio, cuando los españoles tomaban posesión de un territorio, el II. Con la ayuda de la lectura resuelvo el siguiente cuestionario encerrando con un círculo el inciso correcto: 1. Las gobernaciones: defendían regiones periféricas en el periodo de la conquista, por que a. les pertenecía a ellos b. les permitía avanzar c. protegían a los nativos d. cuidaban la riqueza. 2. El virreinato: fue el más importante en el imperio español, dirigido por un virrey, que representa el rey en las colonias, nombrado por a. los nativos b el gobernador. c. el rey d. el virrey 3. La capitanía general. Cumplía funciones de control militar en regiones apartadas, por que eran donde había presencia a. nativa b. de riqueza c. de criollos d. de blancos 4. Las principales capitanías generales fueron las de Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile. Que pertenecían a a. América central b. América del sur

Jefe de la expedición fundaba una ciudad por medio de una ceremonia, y luego planificaba el modelo en forma de cuadricula, para distribuir la tierra entre sus soldaos. En el centro se instalaba la plaza y al su alrededor, las sedes de los poderes civiles, eclesiásticos, el cabildo y la iglesia. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: Cada ciudad tenía su propio cabildo, que controlaba la vida de sus habitantes y vigilaba lo relacionado con la propiedades públicas (tierras y bosques comunales) de donde recibían sus ingresos. El principal cargo eran las alcaldías mayores o corregimientos nombrados por la corona y el virrey, que se encargaban de la justicia local tanto civil como comunal. Los regidores (entre cuatro y doce, según el tamaño de la urbe) administraban la ciudad: obras públicas, policía, control de precios de las mercaderías, organización de las festividades y procesiones. LA IGLESIA EN AMÉRICA: La iglesia católica era la oficial en la corona española y justificaba la conquista como una empresa evangelizadora, que cumplía tareas misionales y evangelizadoras, donde sobresalen las órdenes de los agustinos, dominicanos y franciscanos, adquirieron gran importancia. Posteriormente estas ordenes se enfrentaron al clero secular de las ciudades que estaba ajustado al esquema político, eclesiástico y monárquico que crearon las primeras diócesis y arzobispados, donde se destacan los de Santo Domingo, México y Lima. En América, la iglesia católica tuvo un control sobre los colonos e indios de las colonias: La inquisición. Para defender a la iglesia anta los peligros de la herejía y el judaísmo, por lo que instauró sus tribunales en Lima (1570), México(1571) y Cartagena (1610) c. América del Norte d. América central y del sur 5. El poblamiento de las nuevas tierras, significaba fundar ciudades, donde se encontraban los españoles, y donde los conquistadores dominaron las zonas rurales, de la población indígena. Esto nos lleva a pensar que los nativos entregaron la tierra a. amigablemente b. mediante negocios c. por la fuerza d. mediante el trueque 6. Cada ciudad tenía su propio cabildo, que controlaba la vida de sus habitantes y vigilaba lo relacionado con las propiedades públicas (tierras y bosques comunales) de donde recibían sus ingresos. Esto es algo parecido hoy en día a la a. asamblea departamental b. al concejo municipal c. congreso de la república d. al senado 7. Los que administraban la ciudad: con obras públicas, hacían de policía, controlaban los precios de las mercaderías, y organizaban las festividades y procesiones. Eran los a. alféreces b. alcaldes c. cabildos d. regidores

ACTIVIDADES DE FUNDAMENTACIÓN:

LA ECONOMÍA COLONIAL: Las colonias en América, rendían

económicamente para beneficio de España, en la explotación

de metales preciosos (oro plata) y el comercio en general, la

agricultura y la ganadería. Para ello utilizaron instituciones

especializadas en explotar la mano de obra la mita y la

encomienda.

En la mita cada grupo indígena aportaba a la corona un número

determinado de trabajadores durante varios meses al año, eran

movilizados a las zonas donde se requerían para diversas

actividades. Por su parte la encomienda consistía en que la

Page 6: INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS · PDF fileAntigua y Jamaica Juan Cabot 1°, ... de la corona de Castilla y tenían derecho a la protección. ... D. por el océano Atlántico

LA TRATA DE ESCLAVOS

Fue la forma de explotación más importante de mano de obra en las colonias americanas, traídos por el océano Atlántico, que se incrementó en los siglo XVI Y XIX, entre doce y quince millones descendientes de: Angola, Congo y Guinea, arribando a los puertos de Cartagena, Veracruz y Buenos Aires, y a otras zonas del Caribe como Cuba, Santo Domingo Puerto Rico y Venezuela. El viaje era difícil, muchos morían antes de llagar a los puertos, los sobrevivientes eran vendidos en subastas cotizados por su condición física y laboral y luego eran trasladados a las minas, las plantaciones y el servicio doméstico

REFLEXIONO SOBRE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES: 1. Antes de traer los esclavos africanos, ¿quiénes

hacían estas labores en las minas. Haciendas y servicios domésticos?

2. La esclavitud en América se viene dando desde el siglo XVII, ¿Crees que en la actualidad se aplica esta

forma de labor en nuestro país?

3. ¿Qué otras formas de esclavitud existen? ¿Explícalas?

4. Consulto el significado de: incremento, descendiente, Subasta y cotizado

5. Consulto a ¿qué países corresponden los siguientes puertos: Cartagena, Veracruz y Buenos Aires?

VIENTOS DE CAMBIO EN LAS COLONIAS ESPAÑOLA

Las reformas borbónicas Movimientos contra las reformas

Se crearon dos virreinatos, La Nueva Granada en 1717, con capital en Santa Fe De Bogotá, y el del Rio de la Plata en 1776 con capital en Buenos Aires y las capitanías de Cuba en 1763, Venezuela en 1773 y Chile en 1798. Las intendencias en 1782, con funciones e gobierno, justicia, defensa e impuestos en manos de los intendentes.

La resistencia de las colonias, y el inconformismo al ser desplazados por los peninsulares, a la centralización del gobierno español:; creando nuevos impuestos y los gravámenes al comercio, esto provocó el rechazo y el levantamiento principalmente en los virreinatos de Nueva Granada y Perú

Se intentó restablecer el monopolio comercial de España con sus colonias, se prohibió el comercio intercolonial, se promovió las manufacturas ibéricas y algunos productos como el azúcar, café, cacao y la ganadería para contrarrestar la caída de la minería, se crearon aduanas para gravar el

En Venezuela entre 1749 y 1752, protestó pacíficamente Juan Francisco de León líder cacaotero, contra el monopolio de este producto, luego sucedió la revuelta de Quito en 1765, por el aumento de la alcabala del impuesto sobre el aguardiente, que había pasado a ser monopolio

LOS METALES PRECIOSOS: Entre los siglos XVI y XVII, la minería fue la economía

española en América. Su sistema económico estaba basado en la extracción de

metales preciosos, en el siglo XVI obtuvieron oro de pequeñas minas y betas

cerca de los ríos. Posteriormente la plata sustituyó el oro con yacimientos

encontrados en San Luis de Potosí en los Andes, y Zacatecas en México, en los

sistemas de explotación minera se impusieron trabajos forzosos que provenían

anualmente de indígenas en las minas. El cuatequil y la mita obligaban a los

indígenas que Vivian cerca a las minas, a trabajar por turnos en las minas de

plata a cambio de un pago. Este tipo de trabajo forzoso diezmo a la población

indígena, por lo que se recurrió a reclutar mano de obra esclava proveniente de

África.

EL COMERCIO COLONIAL

La producción de plata impulsó el comercio de larga distancia. Como

los metales preciosos eran el motor entre España y sus colonias

producidos en México y Perú, de allí eran enviados a España y

cambiados por manufacturas y lujos que las colonias americanas no

producían. 7. Consulta sobre las principales manufacturas de Colombia

España monopolizó el comercio en las colonias y pocos puertos americanos fueron autorizados para

el comercio con España y estableció controles para defender los barcos de los ataques de piratas y

corsarios tales como flotas y galeones que venían desde Sevilla protegidos por naves de guerra y se

amurallaron los puertos marítimos. También se controló el contrabando (comercio ilegal), que se

orientaba a otros países de Europa diferentes a España.

8. Consulto el significado de las palabras subrayadas en el texto anterior y haz una frase con cada una

de ellos

6. Escribe una lista de productos que exporta e importa Colombia

Carlos III Rey de España entre 1759 y 1788 Con la muerte del rey de España Carlos II de

los Habsburgo que no tenia sucesor, se declaró entre los reinos la guerra de sucesiones

(1701-1713), para definir el derecho al trono. Donde gano Felipe de Anjou (Felipe

V),con el cual la casa francesa de los borbones obtuvo la corona española, América y

Asia. Las amenazas de otras potencias y la autonomía de las colonias americanas, la

nueva casa impulsó en el siglo XVIII, LAS REFORMAS BORBÓNICAS, medidas de tipo

administrativo, político, económico y militar para el control del territorio imperial.

Page 7: INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS · PDF fileAntigua y Jamaica Juan Cabot 1°, ... de la corona de Castilla y tenían derecho a la protección. ... D. por el océano Atlántico

comercio interior, se crearon impuestos como las alcabala y se crearon otros nuevos.

real, esto llevo a que la turba destruyera el edificio de la aduana, lo mismo pasó en el Socorro y Mérida en los años 1780 y 1781.

Estas medidas permitieron a los Borbones mejorar sus ingresos fiscales. La extracción de plata originó un auge de la minería, El comercio exterior generó el crecimiento de algunas regiones como el Río de la Plata, que comenzó a exportar cueros a Europa

La principal revuelta indígena fue la de Túpac Amaru, en la región de Cuzco, Perú. En 1780 José Gabriel Condorcanqui, indígena inca. Se levantó en contra del esclavismo. Porque estaba en contra del corregidor Arriaga, que presionó a los habitantes de Cusco a pagar los impuestos creados por los Borbones. Amaru venció con 40.000 personas alas tropas españolas, pero luego fue vencido en 1781 en la batalla de Checacupe. Después fue traicionado y entregado a los españoles para juzgarlo y condenarlo a muerte.

9. haga un corto resumen sobre las reformas: administrativas, económicas y políticas: comparándolas con

algunas que vivimos en nuestro país actualmente.

10 brevemente narre los hechos acontecidos en los movimientos contra reformistas.

ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LAS COLONIAS DE AMÉRICA: Era una sociedad jerarquizadas así.

Los españoles. Eran lo más alto de la pirámide, ocupaban altos cargos gubernamentales y eclesiásticos

(encomenderos, hacendados, misioneros y párrocos)

Los criollos. Eran los hijos de los españoles nacidos en América. Con la misma situación jurídica y se

disputaban los cargos públicos con los españoles.

Los mestizos y castas: Era la mayoría de población de América (multiétnico), producto de la mezcla de los

grupos étnicos que convivían en América desde la conquista. (Indígenas, españoles y negros africanos), de

estos aparecieron los mestizos, aparecieron de la unión de indígenas y españoles; los mulatos, de la unión

entre españoles y negros; y los zambos, de la unión de indígenas y negros africanos. Estos cumplían trabajos

artesanales y agrícolas.

Los indígenas, Eran trabajadores de las minas, y haciendas. Debían pagar tributo y adoctrinados en el

cristianismo

Los esclavos, ocupaban el último lugar en la escala.

11. Represente gráficamente, la pirámide social con los datos antes suministrados.

REFLEXIONO

¿Cuál era el interés de los jesuitas de educar humanísticamente a los colonos? ¿Qué motivos originaron la expulsión de los jesuitas, por parte de la corona española? ¿Sería que los dominicanos y franciscanos tenían políticas diferentes a los jesuitas? ¿explícalas?

1. El cimarronismo, era una práctica utilizada por los esclavos para obtener Su libertad, ya que huían hacia el monte dejando sus trabajos. Ellos se asociaban entre sí y formaban repúblicas independientes o palenques donde vivían con sus propias autoridades y leyes. 2. A los bandeirantes paulistas se les reconoce el hecho de haber Expandido las fronteras de las colonias portuguesas hasta el territorio que hoy conforma el estado del Brasil. Sin embargo, sus acciones violentas contra la población nativa fue criticada y condenada por los sacerdotes de las misiones religiosas que las protegían, los jesuitas. Estos entrenaron militarmente a los indígenas para protegerse de los ataques de los Bandeirantes.

En 1776, el rey Carlos III ordenó la expulsión de la

compañía de Jesús de las colonias y los territorios

españoles; porque los jesuitas eran autónomos y

reconocían a la autoridad del papa en su trabajo

misionero, con los indígenas guaraníes en el

Paraguay, Ellos tenían gran reconocimiento en la

sociedad colonial, por sus estudios humanistas, Una

vez expulsados, tomó los colegios y universidades y

los delegó a misioneros dominicos y franciscanos.

SABIAS QUE…

Page 8: INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÍREZ PARÍS · PDF fileAntigua y Jamaica Juan Cabot 1°, ... de la corona de Castilla y tenían derecho a la protección. ... D. por el océano Atlántico

12.Completa el mapa conceptual

Instituciones que se encontraban en

Conformado por conformado por

Su función era Su función era Su función era Su función era Su función era Su función era

13. Es cribe el significado de los siguientes términos:

Bandeirantes:_____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Monopolio comercial:___________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________Inq

uisición:_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Comprometerse en el desarrollo y entrega de actividades a tiempo..

Argumentar críticamente a los diferentes temas planteados.

Manejo de las competencias básicas (argumentar, interpretar y proponer).

El nivel de desempeño en las evaluaciones aplicadas en el desarrollo del área BIBLIOGRAFIA

Relación con la historia y la cultura – Bernard Sarge Mundo Medieval Historia de la infancia Delgado Criado Buenaventura Sociedad Activa Catálogo al paisaje Castrillón Aldana Alberto. Universidad de Antioquia. El barroco Ibérico-Americano, Sebastián Santiago encuentro ediciones www.dane,gov.co

FECHA: Elaborado por: Docente

Revisado por: Jefe Área Aprobado por: Coordinador Académico

Nombre y apellidos Luz Marina Moreno V.

Marco Antonio Villamizar

Firma

Casa de contratacioness

Consejo de

indias

Organización administrativa

De las colonias americanas

_________

__

________

_

Capitanía

general

España

Audiencias

América

Organizaba y

controlaba el

tráfico de

personas,

barcos y

mercancías

entre España y

América

Eran

judiciales,

expedía leyes

en las colonias

y dirimía

conflictos

civiles y

criminales