institu c i ones

Upload: marco-fs-aroni

Post on 14-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajop encargado

TRANSCRIPT

Introduccin El Trabajo Social se ha mostrado en su proceso histrico en constantes ires y venires que han permitido evidenciar sus lgicas, necesidades de transformacin, conceptualizar la profesin y evidenciar sus dinmicas en las diferentes regiones de Latinoamrica y puntualmente para este caso en Colombia. Dado ello nos permitimos hoy establecer unas aproximaciones a la historia del Trabajo Social, desde tres grandes momentos fundamentales: el periodo Clsico, el periodo de la Re conceptualizacin, el periodo Contemporneo y un nuevo proceso que se gesta como lo es el Trabajo Social Crtico. De acuerdo a esto en este artculo motivaremos a los lectores/as para que sigan paso a paso la historia del Trabajo Social, reconozcan ciertas fortalezas y dificultades en dicha historia y se generen motivaciones para continuar transformando desde apuestas ms crticas la formacin profesional. Teniendo en cuenta lo anterior en un primer momento se presentar de manera general elementos para contextualizar el inicio de la profesin en Amrica Latina y Colombia, para lo cual es importante hacer una primera ubicacin del surgimiento de la asistencia social en Europa y Estados Unidos, destacando la importancia de comprender las razones del surgimiento de la profesin, y el lugar que se esperaba ocupase en la sociedad, porque es desde ah que se sustentan las inconformidades que desembocaron en el Movimiento de Re conceptualizacin, el cual marca profundamente el curso de la profesin en Amrica Latina, por cuestionar y debatir el sentido de la misma en los contextos de esta regin continental. Dado ello se presentan algunas reflexiones alrededor de la Re conceptualizacin, iniciando con la descripcin general del contexto en el que aparece y se desarrolla este Revista de Trabajo Social FCH UNCPBA Tandil, Ao 4 - N 5, Julio de 2011 ISSN 1852-2459 74 movimiento, incluyendo las crticas al periodo Clsico, los limitantes y las caractersticas que marcaron el mismo. Despus revisaremos algunos aspectos centrales del periodo Contemporneo en Trabajo Social y la necesidad de asumir una postura respecto a la realidad social y la profesin, lo cual est atravesado por los sueos y apuestas acerca del deber ser del Trabajo Social hoy en la que se aterricen los ideales segn la realidad concreta en que se vive. Finalmente retomaremos el proceso que en la actualidad se est desarrollando con la propuesta de Trabajo Social Crtico en Colombia principalmente y retomando algunos aspectos latinoamericanos, que permita evidenciar alternativas frente a la profesin hoy. Vamos as, a revisar cada uno de estos momentos y su importancia en la consolidacin de la historia de transformacin de la profesin.

Qu es Legitimidad:Legitimidadhace referencia a la cualidad o condicin delegtimo. Lo legtimo, por su parte, es aquello que se encuentra en conformidad con las leyes y que, por ende, es lcito. Asimismo, por extensin, suele emplearse el adjetivolegtimopara referirse a la validez o verdad de un asunto o cosa. Como tal, la palabra deriva del latnlegitmus, y se compone con el sufijo -dad, que significa cualidad.En este sentido,legitimidades un trmino asociado a las Ciencias Polticas, al Derecho y a la Filosofa, que designa aquello que est en concordancia con lo que expresa el ordenamiento jurdico.Lalegitimidadocurre cuando lo que mandan las leyes o lo que dictamina una autoridad es obedecido. Para ello, la norma emitida debe contar con los atributos de validez, justicia y eficacia, que implican que la ley sea promulgada por un rgano o autoridad competente; sea justa, razonable y equitativa; y que los ciudadanos la sigan, la acaten y la cumplan.Cuando alguien est dotado delegitimidad, tiene la capacidad realizar una funcin pblica que implique ejercer el poder, mandar y ser obedecido.Lalegitimidad, como tal, implica el reconocimiento, por parte de los otros, de que una persona est investida deautoridad pblicapara ejercer un cargo del Estado.Legitimidad y legalidadLegitimidades un concepto asociado a la poltica y al ejercicio de los poderes y la autoridad pblica, mientras quelegalidades un trmino relativo al mbito del Derecho que se refiere a lo que eslegal. Por un lado, lalegitimidadse obtiene mediante una serie de normas y procedimientos que dotan a determinados funcionarios de autoridad pblica y mandato, mientras que lalegalidades todo el sistema jurdico sobre el que se sustenta la organizacin poltica de un Estado, de all que el ejercicio del poder est sometido al ordenamiento jurdico. En este sentido, cuando el poder legtimamente obtenido violenta las leyes pierde, automticamente, legitimidadSi lo desea, tambin puede consultar nuestro artculo sobreLegalidad.

Teora de la legitimidad en Weber.Weberfue el primer pensador social en enfocar el tema de lalegitimidad vinculndolo a: dominacin(probabilidad de encontrar obediencia) poder(probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relaucin social) relacin social(reciprocidad entre dos o ms individuos)Lasmotivacionesque se encuentran tras la aceptacin de la dominacinvan desde el hbito hasta la consecucin de intereses propios(tanto materiales como sociales).La estabilidad de la dominacin se encuentra en la legitimidad de su subordinacin. El orden ms slido es para Weber aquel orden que aparezca con el prestigio de ser obligatorio y modelo,, con el prestigio de legitimidad.Tipos de dominacinWeber distingue las clases de dominacin segn sus pretensiones tpicas de legitimidad. Observa tres tipos ideales de legitimidad en base a la diferente relacin de dominio:1. Dominacintradicionalbasada en la creencia en la santidad de los ordenamientos, dominio patriarcal2. Dominacincarismticase basa en la devocin afectiva a la persona del seor, dominio del profeta, del hroe guerrero y del gran demagogo.3. Dominacinlegal-racionalbasada en la aprobacin de un estatuto legal, dominacin burocrtica.

Lasinstitucionesson mecanismos dendole socialycooperativa, que procuran ordenar y normalizar elcomportamientode ungrupo de individuos(que puede ser de cualquier dimensin, reducido o amplio, hasta coincidir con toda unasociedad). Las instituciones trascienden las voluntades individuales, al identificarse con la imposicin de un propsito considerado como un bien social, es decir, "normal" para ese grupo. Su mecanismo de funcionamiento vara ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboracin de numerosasreglas o normasque suelen ser poco flexibles y amoldables.1El trmino "institucin", etimolgicamente, comparte raz coninstruccin, instructor,institutrizeinstituto. Muchas instituciones sonorganizacionesformalmente establecidas, aunque otras no; ni siquiera tienen por qu corresponderse con un lugar fsico, extendindose a las normas de conducta ycostumbresconsideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales degobiernoyservicio pblico, o incluso a hechos sociales contingentes (como el conducir un automvil por la derecha en unos pases y por la izquierda en otros), o al aprecio que se siente por una persona digna de especial respeto y consideracin (tal o cual artista o personaje popular es considerado "una institucin").Como estructuras y mecanismos de orden social, las instituciones son uno de los principales objetos de estudio en lasciencias sociales, como laantropologa, lasociologa, laciencia poltica, laeconomay laadministracindeempresasentre otras. Las instituciones son tambin un tema de estudio central para elderecho, el rgimen formal para la elaboracin e implantacin de reglas.Estas pginas abordan la reflexin y el proceso de elucidacin,a travs del cual intentare pensar lo que se hace y saber lo que se piensa, acerca de los principios, lgicas y/o marcos que legitiman, ponen en crisis o en movimiento la construccin del rol del Trabajador Social en el complejo escenario de las Instituciones Pblicas.Parto de la experiencia, las vivencias y el recorrido realizado durante los aos 2003 y 2004, en el marco del Programa de Autogestin de Vivienda del Instituto de Vivienda, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.I- La legitimidad de la profesin del Trabajo Social... una mirada hacia la historia.Cmo se legitima la intervencin del Trabajador Social en las Instituciones Pblicas? Desde dnde y como intervenimos?El surgimiento del Trabajo Social profesional se da al interior de las polticas especficas de dominacin del Estado de Bienestar. Aparece como mediador entre el mbito econmico y el social, buscando compensar la falta de igualdad de oportunidades1, propia del Estado y su modo de produccin capitalista.En nuestro pas el Estado Benefactor asume la tarea deinstaurar la sociedad moderna, y de all la especificidad de un intervencionismo estatal dedicado a ejecutar un modelo de desarrollo para la sociedad en su conjunto2.En este contexto, las Instituciones Estatales se van constituyendo desde el ideal de los derechos sociales, asumiendo el compromiso de intervenir en funcin de mantener no disuelta la sntesis entre democracia y liberalismo3.En este marco, lalegitimacin de la intervencin profesionalprovino del Estado. El mismo, realiz la incorporacin de los Trabajadores Sociales (su prctica especializada), legitimando su saber tcnico y acreditndolo dentro de su estructura.En las sociedades disciplinarias los Trabajadores Sociales son los encargados de ejercer control y dominio sobre los cuerpos (antomo-poltica) y sobre las poblaciones en su conjunto (bio-poltica).4Qu podemos decir de la legitimidad?Siguiendo a Rodrguez Snchez en su recorrido por Weber, exponemos que los tres tipos puros de dominacin legitima son: a- De carcter tradicional; b- De carcter carismtico; c- De carcter racional- legal. Esta ltima categora da cuenta de la legitimidad que descansa en la creencia de los preceptos legales y en los derechos de mando de los llamados por esos preceptos a ejercer su autoridad.Weber define alderecho(concepto que incluye la existencia de un cuadro coercitivo) como una de las formas de garantizar la legitimidad de un orden.Los que actan socialmente pueden dar validez legitima a un orden dado: () en virtud de loestablecido positivamente, en cuya legalidad se cree. Esta legalidad puede valer como legitima a) en razn de un acuerdo de los interesados, b) en razn de su sancin por unaautoridadconcebida como legtima y delsometimientocorrelativo5.Como exprese anteriormente, desde la profesionalizacin del Trabajo Social, se reconoce la posibilidad de intervencin, en la legitimidad primaria de la institucin pblica, en la autoridad del estado (su aparato formal/legal) y su poder de coercin y consenso de la poblacin.La crisis del Estado de Bienestar, plantea la crisis de sentidos, es decir no solo de recursos, sino de los marcos constitutivos y justificativos de ste6. La misma, provoca la prdida de sentido de los marcos normativos de las instituciones, entra en crisis su deber ser (formal) popular y pblico.II- La intervencin en el modelo Neoliberal.El escenarioCmo se define y constituye el contrato de intervencin y de trabajo (signo de la Modernidad) dentro del Estado Neoliberal?Cambiaron las formas de organizacin, produccin y concepcin de las polticas del Estado, aparece otro modelo de desarrollo: el Neoliberalismo. Entran en crisis las instituciones de la sociedad disciplinaria, surgiendo mecanismos y lgicas diferentes que se identifican dentro de las sociedades de control. Hay transformaciones en la lgica del capital, se pasa de un capitalismo de produccin a uno de productos,7pasaje de la centralidad de la figura del trabajador a la del consumidor.El paradigma neoliberal, incidi en la dcada del 90, en las polticas sociales y la intervencin profesional, al punto tal de culpabilizar al modelo de integraciny desvincular lo social, de la economay fundamentalmente de la poltica. Los trabajadores sociales, () fueron convocados a trabajar proyectos descentralizados, focalizados y participativos, cuya escala de cobertura es casi experimental8En el marco de estas transformaciones y nuevos escenariosDesde dnde intervenimos?Considero reflexionar acerca de los significados y las dimensiones de la crisis de sentidos para las Instituciones pblicas y para los profesionales de las Ciencias Sociales que se encuentran en ellasvisualizar la agona, el enredo y la complejidad que presentan. Revisar el contrato implcito de los profesionales con las instituciones donde trabajan-, y los actores sociales para los que trabajan-. Parto de reconocer la limitacin que tienen hoy los profesionales, debido a su nueva condicin de contratados. Contratos inestables, inseguros y en muchos casos ilegales (que encubren la relacin de dependencia y profundizan la precariedad).Crisis y cambios en las Instituciones.Las instituciones clsicas del Estado y las prcticas que en ellas se desenvuelven podran estar tambin inscriptas en una crisis de representacin y de legitimidad9Las Instituciones Pblicas del Estado Neoliberal se encuentran operando en la contradiccin del imaginario social del estado intervencionista y la propuesta de otro modelo de intervencin, que llamarde mercado, el modelo que se sustenta en la lgica de la sociedad de control, de consumo,el marketing: LA LOGICA EMPRESARIAL.En este sentido el Trabajador Social pierde de vista suparadigma transformador() y asume un rol funcional al nuevo modelo; el trabajador social incorpora tcnicas para gestin social, con la tentacin de convertirse engerente10.() La nueva configuracin de lademandasocial () an se estructura de manera azarosa en torno a laofertay se organiza solo para asegurar cuestiones bsicas, lejos de los parmetros de calidad o reivindicacin de derechos que caracteriz tanto al desarrollo del Estado de Bienestar, como a la movilizacin popular en Argentina11.En la actualidad vemos que la oferta de las cuestiones bsicas no es garantizada, se cierra. Las instituciones ya no se dedican principalmente a mirar la cuestin social, los problemas sociales, las necesidades, es decir, la demanda que algunas dcadas atrs validaba y justificaba su existencia. Hoy las instituciones tienen un aparato de marketing conformado por ofertas que fluctan segn la voluntad poltica del encargado de prensa y la conveniencia del mercado.En esta trama de relaciones de poder y de lucha (material y simblica), no hay que perder de vista el rol central que cumplen las figuras polticas dentro las instituciones estatales, los jefes polticos, el caudillismo: un lder carismtico (cuestionable en su idoneidad), que llego a ocupar un cargo (de los ms altos en la estructura vertical del aparato estatal), gracias a su condicin de poltico de la gestin de turno.La burocracia del estado es controlada por el soberano poltico () La eficacia de la dominacin burocrtica reside en la disposicin del aparato para obedecer a los jefes. La dominacin es ejercida, segn Weber, plenamente por los jefes 12.La figura del operador poltico, neutralizada y naturalizada en relacin a su incidencia e incumbencia en el escenario profesional; responde a los intereses de la gestin partidaria y mantiene su poder utilizando las herramientas del clientelismo poltico (irracional e informal). El jefe, dirige la accin y el rumbo institucional.Los responsables de programas, seleccionados por los responsables polticos de forma directa y como hombres de confianza, saltan por encima de los organigramas establecidos por las Administraciones13.Varela, Alvarez y Uria, exponen en el texto Genealoga y Sociologa, los riesgos que se encuentran en la trama institucional; la problemtica de los lmites que el jefe poltico impone a los equipos profesionales por intermedio de loscriterios polticos.Propongo una mirada reflexiva a estos criterios, sin perder de vista que la prctica profesional es netamente poltica, no es neutral, pero sus fundamentos tericos no persiguen como fin nico la sumatoria de votos. La intervencin profesional conlleva la accin poltica,entendida como capacidad colectiva de actuar sobre el curso de las cosas; es la instancia capaz de inventar, crear, fundar nuevas formas de organizacin no de gestin- de lo social, nuevos objetivos y contenidos () que recreen las condiciones para que la vida sea posible para todos14.Ante esta trama de poder Dnde la voz como los derechos?El Trabajador Social se encuentra interviniendo entre las contradicciones de las Instituciones (sumada la gestin del gobierno de turno), y los actores/agentes que demandan sobre el vaco de sentidos y cuestionan.Los defectos de la Administracin son hoy claramente perceptibles, pero las soluciones no parecen consistir, como propiciaron las polticas neoliberales, en el desmantelamiento de los servicios dejando en la calle no ya solo a los tirados, al batalln cada vez mayor de los excluidos, sino tambin a los que han hecho de la lucha contra la exclusin una profesin 15.Ya la legalidad institucional no alcanzan para legitimar la intervencin ya no es vlida ni para los sujetos, a los cuales la intervencin esta dirigida, y me nimo a decir que tampoco para los profesionales.Los servicios sociales burocratizados, jerarquizados, domesticados () no son ya un instrumento eficaz para luchar contra la desigualdad () trabajar en la Administracin supone una norma detrs de la otra, papeles a montones, de forma que no tengo tiempo para rellenarlos, y si los relleno, dejo de hacer trabajo social16.Los potenciales beneficiarios (como los denomina la institucin), del programa de autogestin de vivienda, planteaban peridicamente su falta de credibilidad en las instituciones y ante todo cuestin significativa para m- su desvalorizacin del derecho, su no creencia en las certezas de la LEY :-Pero como se garantiza lo que dice en la ley, quien me asegura a m algo, quien cree en la ley?...pregunt.Creo que los sujetos, la gente, la poblacin, los Otros, para los que deberan trabajar las instituciones estatales, se manifiestan y se visualizan sin contencin por parte de las antes- certezas de la legalidad. Viven la violencia continua, el peloteo y manoseo de la cadena institucional (ayer de disciplina miento y asistencia) hoy de control y modulacin.:-Lo importante es que la pelota no quede de este lado de la cancha, que no nos puedan reclamar a nosotros.Estas palabras fueron pronunciadas por un jefe poltico dentro de un programa de gobierno. Su principal preocupacin era que el supuesto problema que presenta la comunidad o las personas no parezca responsabilidad de su rea, de su equipo de trabajo.Gran parte de la poblacin ya no cree en sus derechos, o no los conoce (sin ser azaroso este acontecimiento),La demanda social sigue canales propios e informales que se alejan de las instituciones por falta de respuesta17. Estamos en un perodo de transicin, de no saber18, en un mar de incertidumbre, de desconfianza, de la nada o del todo,la sociedad del quieres ver ms....III- Hacia dnde?No lo s, no tengo muchas certezas pero si se me permite esbozar una opinin creo que es hacia la revisin crtica y la reconstruccin de cdigos y normas; hacia la bsqueda y explicitacin de los fundamentos y sentidos de la accin, de la intervencin. Es ah donde podemos visualizar nuevamente retomando un antiguo termino- fracturas/ grietas y movimientos Un espacio quiz posible para trabajar hacia la conformacin de Equipos de trabajo profesionales que impulsen el surgimiento de otras palabras, estrategias, disputas y acciones, que posibiliten el abordaje de las nuevas/distintas/reactualizadas demandas sociales, en la complejidad del escenario institucional actual.si existen relaciones de poder en el campo social, existen posibilidades de libertad en todas partes19. La tarea es colectiva.