instalar otra terminal en ubuntu

7
TERMINAL INTEGRADA EN ESCRITORIO Lo primero que tenemos que hacer es instalar la aplicación AlltrayPodemos hacerlo desde el Centro de Software de Ubuntu o bien desde la Terminal con el comando: sudo apt-get install alltray o bien con este otro sudo aptitude install alltray la orden es la misma y lo instalara igualmente la diferencia entre instalarlo con la orden apt-get o aptitude esta explicada en el Tutorial Mi Ubuntu 11.04. Una vez terminada la instalación reiniciamos el equipo. A continuación y una vez reiniciado abrimos nuestra Terminal pinchamos en la opción donde dice Editar, y nos aparecerán varias opciones, pinchamos en la que dice Perfiles y nos aparece esta otra ventana,

Upload: pablo-gonzalez-santos

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Instalar otra Terminal en Ubuntu

TRANSCRIPT

Page 1: Instalar otra Terminal en Ubuntu

TERMINAL INTEGRADA EN ESCRITORIO

Lo primero que tenemos que hacer es instalar la aplicación “Alltray”Podemos hacerlo desde el Centro de Software de Ubuntu o bien desde la Terminal con el comando:sudo apt-get install alltray o bien con este otrosudo aptitude install alltrayla orden es la misma y lo instalara igualmente la diferencia entre instalarlo con la orden apt-get o aptitude esta explicada en el Tutorial Mi Ubuntu 11.04.Una vez terminada la instalación reiniciamos el equipo.A continuación y una vez reiniciado abrimos nuestra Terminal

pinchamos en la opción donde dice Editar, y nos aparecerán varias opciones, pinchamos en la que dice Perfiles y nos aparece esta otra ventana,

Page 2: Instalar otra Terminal en Ubuntu

la que aparece como predeterminado es la que ya tenéis instalada así que dejarla no la borréis, para crear la nueva Terminal pinchar en Nuevo y saldrá una pequeña ventana que se llama Perfil nuevo

Aquí en donde dice Nombre del perfil es para que le pongáis nombre a la nueva Terminal. Le podéis poner el que queráis pero con una pequeña excepción, que no le podéis poner un nombre de una aplicación que ya exista, es decir, no le podéis poner Terminal o Escritorio ya que entonces existirían dos terminales o dos escritorios y podría haber conflictos entre ellos, yo en este caso le he puesto miterminal, si ponéis otro que no sea el que yo he puesto lo único que vais a tener que cambiar va a ser una cosa que luego os explicare de momento seguir haciéndolo todo igual.En Basado lo dejamos en Default o Predeterminado depende de como os aparezca, le damos a crear y se nos abrirá la ventana de configuración, osea, esta:

aquí lo único que hay que modificar es una cosa:Donde dice: Mostrar la barra de menús en las terminales nuevas por omisión, esa opción a vosotros os vendrá marcada, la desmarcáis, lo demás dejarlo igual.

Page 3: Instalar otra Terminal en Ubuntu

En esa misma ventana donde dice Titulo y comando nos lo saltamos, no modificamos nada.Seguidamente vamos donde dice Colores, pincháis y os aparecerá esta ventana

aquí lo único que NO hay que tener marcado es: Usar colores del sistema si lo tenéis marcado ya sabéis, desmarcarlo.Lo demás es a vuestro gusto yo en este caso el Color del texto lo tengo amarillo pero vosotros ponerle el que mas os guste, pinchando donde dice Personalizar (a vosotros os pondrá la que viene por defecto creo que es Blanco sobre Negro) tenéis mas opciones elegir la que mas os guste.

Vamos ahora a la opción donde dice Fondo y marcamos la opción Fondo transparente, a vosotros os vendrá marcada la opción Imagen de fondo pero al marcar la anterior se quita. También vamos a modificar otra cosa, la barra que aparece abajo la movemos hacia la izquierda hasta donde dice Ninguno para moverla imagino que todos sabremos hacerlo pero bueno para quien no lo sepa se mueve pinchando sobre ella con el botón izquierdo del ratón y arrastrándolo.

Page 4: Instalar otra Terminal en Ubuntu

A continuación pinchamos en la opción Desplazamiento y nos aparece

aquí a vosotros en donde diceLa barra de desplazamiento esta... a vosotros os vendrá la opción En la parte derecha, pues bien pinchamos en la flechita y os saldrá un desplegable elegir la opción Desactivadalas demás opciones las dejamos igual si a vosotros os aparecen de otra forma configurarlo tal y como esta todo en la foto. Y ya estaría, le damos a cerrar y nos quedaría esta ventana

vemos que se ha creado la nueva Terminal le damos a cerrar, y cerramos también la Terminal.

Ahora lo siguiente que vamos hacer es crear un lanzador para añadir a nuestro panel la nueva Terminal. Para el que no sepa como crear un lanzador, ahora lo veremos, esto es igual para todas las aplicaciones que queramos añadir al panel de nuestro equipo, ok?Yo lo voy a crear en el panel que tengo en la parte superior, para eso pincho con el botón derecho del ratón encima del lanzador y me aparece una pestaña

Page 5: Instalar otra Terminal en Ubuntu

le damos donde dice Añadir al panel y nos aparecerá esto

elegimos la opción Lanzador de aplicación personalizado le damos a Añadir y aparece una ventana que hay que configurar:

Page 6: Instalar otra Terminal en Ubuntu

Pues bien aquí en Tipo dejamos lo que viene por defecto es decir, Aplicaciónlas demás opciones os parecerán en blanco y hay que configurarlas: En Nombre ponemos el que hallamos puesto anteriormente a la Terminal, yo en mi caso miterminalen Comando ponemos el que os dejo aquí a bajo:

alltray -x -s -st -stask -g +350+200 "gnome-terminal –window-with-profile=miterminal"

ya sabéis copiar y pegar.Antes os decía que si poníais otro nombre a la terminal que no fuese el que yo he puesto había que hacer una pequeña modificación pues bien:veis que al final del comando pone “miterminal” pues bien eso es lo que hay que modificar, es decir, si por ejemplo yo le hubiese puesto de nombre güindous, el comando quedaria asi:alltray -x -s -st -stask -g +350+200 "gnome-terminal –window-with-profile=güindous”queda claro no?Lo siguiente si queréis es elegir el icono para la Terminal pinchando en el que viene en la ventana de arriba os llevara a vuestras imágenes elegir el que mas os guste, imagino que todos sabemos cambiar los iconos de una aplicación o carpeta, una vez echo esto le damos a aceptar cerramos todas las ventanas que tengamos abiertas y ya nos tiene que aparecer en el papel el icono de la Terminal.Pinchamos sobre el y este seria el resultado.

Page 7: Instalar otra Terminal en Ubuntu

Yo he ejecutado un comando para que se viese mejor a vosotros os aparece solo el nombre del equipo. Como veis es como si la Terminal estuviese incrustada en el escritorio. Para cerrar la Terminal escribir exit.Espero que os hay gustado si es así pulgar arriba y VIVA EL SOFTWARE LIBRE!!!!Hasta otra.

León 23.08.2012

Visita:legionubuntu.blogspot.com.es