instalacion electrica

Download Instalacion electrica

If you can't read please download the document

Upload: daniel-reyes

Post on 01-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una descripcion de la instalacion electrica

TRANSCRIPT

Instalacin elctricaUna instalacin elctrica es el conjunto de circuitos elctricos que, colocados en un lugar especfico, tienen como objetivo un uso especfico. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexin con los aparatos elctricos correspondientes.Montaje, en una vivienda, de una instalacin elctrica, en la que se observan las rozas donde se han empotrado los cables.ndice [ocultar] 1 Tipos1.1 Segn su tensin1.1.1 Instalaciones de alta y media tensin1.1.2 Instalaciones de baja tensin1.1.3 Instalaciones de muy baja tensin1.2 Segn su uso1.2.1 Instalaciones generadoras1.2.2 Instalaciones de transporte1.2.3 Instalaciones transformadoras1.2.4 Instalaciones receptoras2 Partes funcionales de las instalaciones receptoras2.1 Alimentacin2.2 Protecciones2.2.1 Destinadas a la seguridad de las instalaciones2.2.2 Destinadas a la seguridad de las personas2.3 Conductores2.4 Mando y maniobra2.5 Puntos de consumo3 Elementos de seguridad4 Legislacin internacional4.1 Argentina4.1.1 Legislacin nacional5 Proyecto elctrico5.1 Ejercicio profesional5.2 Contenidos tcnicos5.3 Coste del proyecto6 Vase tambin7 Referencias8 Enlaces externosTipos[editar]Segn su tensin[editar]Instalaciones de alta y media tensin[editar]Artculos principales: Alta tensin elctrica y Media tensin elctrica.Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial mxima entre dos conductores es superior a 1.000 voltios (1 kV).Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir las prdidas por efecto Joule (calentamiento de los conductores). En ocasiones se emplean instalaciones de alta tensin con bajas potencias para aprovechar los efectos del campo elctrico, como por ejemplo en los carteles de nen.Instalaciones de baja tensin[editar]Artculo principal: Baja tensin elctricaSon el caso ms general de instalacin elctrica. En estas, la diferencia de potencial mxima entre dos conductores es inferior a 1.000 voltios (1 kV), pero superior a 24 voltios.Instalaciones de muy baja tensin[editar]Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial mxima entre dos conductores es inferior a 24 voltios.Se emplean en el caso de bajas potencias o necesidad de gran seguridad de utilizacin.Segn su uso[editar]Instalaciones generadoras[editar]Artculo principal: Generacin de energa elctricaLas instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerza electromotriz, y por tanto, energa elctrica, a partir de otras formas de energa.La energa elctrica, en corriente alterna, debe recorrer largos caminos hasta llegar a los centros de consumo, sean estos plantas industriales o bien ciudades, y para ello se utilizan las lneas de transmisin de alta tensin y extra alta tensin. En la Repblica Argentina esta red es trifsica y de 500.000 voltios entre fases, o sea de 500 kV.Instalaciones de transporte[editar]Artculo principal: Transmisin de energa elctricaLas instalaciones de transporte son las lneas elctricas que conectan el resto de instalaciones.Pueden ser areas, con los conductores instalados sobre apoyos, o subterrneas, con los conductores instalados en zanjas y galeras.Instalaciones transformadoras[editar]Artculo principal: Subestacin elctricaLas instalaciones transformadoras son aquellas que reciben energa elctrica y modifican sus parmetros, transformndola en energa elctrica con caractersticas diferentes.Un claro ejemplo son las subestaciones elctricas de transmisin y las subestaciones elctricas de distribucin, centros de transformacin en los que se ampla y reduce la tensin, respectivamente, para su manejo y empleo conveniente con tensiones de transporte (132 a 400 kV) a tensiones ms seguras para su utilizacin, que pueden ser desde 34 kV hasta 6 kV.Instalaciones receptoras[editar]Las instalaciones receptoras son el caso ms comn de instalacin elctrica, y son las que encontramos en la mayora de las viviendas e industrias.Su funcin principal es la transformacin de la energa elctrica en otros tipos de energa. Son las instalaciones antagnicas a las instalaciones generadoras.Partes funcionales de las instalaciones receptoras[editar]Lampara empotrada en el techoLas instalaciones elctricas receptoras, cualquiera que sea su tipo, disponen de cinco partes bien diferenciadas, y con caractersticas relacionadas.Alimentacin[editar]Artculo principal: EmbarradoEs la parte de la instalacin que recibe energa del exterior. Generalmente esta energa es elctrica, pero en el caso de las centrales elctricas, puede ser energa trmica, mecnica, qumica o radiante.Protecciones[editar]Las protecciones son los dispositivos o sistemas encargados de garantizar la seguridad de las personas y los bienes en el contexto de la instalacin elctricaDestinadas a la seguridad de las instalaciones[editar]FusiblesInterruptor de control de potenciaInterruptor magnetotrmicoDestinadas a la seguridad de las personas[editar]Esquemas de conexin a tierraInterruptor diferencialPuesta a tierraConductores[editar]Artculo principal: CableSon los encargados de dirigir la corriente a todos los componentes de la instalacin elctrica. Sin ellos, la instalacin como tal, no podra existir.Los hilos y los cables se diferencian por su construccin. Un hilo consiste en un solo alambre que suele ser de cobre o, a veces, de aluminio. Un cable est constituido por varios hilos. La ventaja del segundo sobre el primero es que es capaz de conducir ms cantidad de corriente para la misma seccin; su desventaja es que es ms caro (la corriente no emplea toda la seccin del mismo modo: emplea principalmente la superficie del conductor, de modo que el cable, para la misma seccin, tiene ms superficie). Para empotrar, se emplean normalmente solo hilos, salvo en algunos usos de pequeas corrientes.Mando y maniobra[editar]Los elementos de mando y maniobra permiten actuar sobre el flujo de la energa, conectando, desconectando y regulando las cargas elctricas. Los ms comunes son los interruptores, los conmutadores y los rels.Puntos de consumo[editar]Son los receptores finales de la energa, encargados de transformarla en otro tipo de energa, mecnica, luminosa, trmica, ...Elementos de seguridad[editar]Artculo principal: CortocircuitoCuadro elctrico de seguridad en una vivienda, compuesto por limitador de potencia, interruptores magnetotrmicos e interruptores diferenciales.Las instalaciones elctricas disponen de varios elementos de seguridad para disminuir el riesgo de accidentes, como los causados por cortocircuitos, sobrecargas o contacto de personas o animales con elementos en tensin.Un cortocircuito ocurre cuando falla un aparato o lnea elctrica por el que circula corriente, y esta pasa directamente:del conductor activo o fase al neutro o tierraentre dos fases en el caso de sistemas polifsicos en corriente alternaentre polos opuestos en el caso de corriente continua.El cortocircuito se produce normalmente por fallos en el aislante de los conductores, cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor como el agua o por contacto accidental entre conductores areos por fuertes vientos o rotura de los apoyos. Debido a que un cortocircuito puede causar daos importantes en las instalaciones elctricas e incendios en edificios, las instalaciones estn normalmente dotadas de fusibles, interruptores magnetotrmicos o diferenciales y tomas de tierra, a fin de proteger a las personas y las cosas.1Fusible industrial de 200 amperios.Fusible: es un dispositivo, constituido por un filamento o lmina de un metal o aleacin de bajo punto de fusin, que se intercala en un punto determinado de una instalacin elctrica para que se funda, por efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o por un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalacin con el consiguiente riesgo de incendio o destruccin de otros elementos.2Interruptor magnetotrmico: tambin denominado disyuntor termomagntico, es un dispositivo utilizado para la proteccin de los circuitos elctricos, contra cortocircuitos y sobrecargas, en sustitucin de los fusibles. Tienen la ventaja frente a los fusibles de que no hay que reponerlos. Cuando desconectan el circuito debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se rearman de nuevo y siguen funcionando. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulacin de corriente elctrica en un circuito: el magntico y el trmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimn y una lmina bimetlica, conectadas en serie y por las que circula la corriente que va hacia la carga.3Interruptor diferencial: tambin llamado disyuntor por corriente diferencial o residual, es un dispositivo electromecnico que se coloca en las instalaciones elctricas con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los aparatos. En esencia, el interruptor diferencial consta de dos bobinas, colocadas en serie con los conductores de alimentacin de corriente y que producen campos magnticos opuestos y un ncleo o armadura que mediante un dispositivo mecnico adecuado puede accionar unos contactos. El interruptor corta la corriente elctrica cuando existe una derivacin de corriente a tierra, que si pasa por un cuerpo humano puede tener consecuencias fatales.4Instalacin domiciliaria de toma a tierra mediante pica de cobre.Toma de tierra: tambin denominado hilo de tierra o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones elctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del aislamiento de los conductores activos. La toma a tierra es un camino de poca resistencia a cualquier corriente de fuga para que cierre el circuito "a tierra" en lugar de pasar a travs del usuario. Consiste en una pieza metlica enterrada en una mezcla especial de sales y conectada a la instalacin elctrica a travs de un cable. En todas las instalaciones interiores segn el reglamento, el cable de tierra se identifica por ser su aislante de color verde y amarillo.5Legislacin internacional[editar]Argentina[editar]Legislacin nacional[editar]En Argentina los esfuerzos por consolidar la seguridad de las personas se evidencian en su legislacin nacional. El Decreto 351/79, reglamentario de la Ley N. 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo en el Anexo VI establece la obligatoriedad de cumplir con la Reglamentacin para la Ejecucin de Instalaciones de la Asociacin Electrotcnica Argentina.6 Adems el Decreto 911/1996, reglamentario de la Ley N. 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, aplicable a la industria de la Construccin, en su seccin Instalaciones Elctricas establece que "Toda instalacin deber proyectarse como instalacin permanente, siguiendo las disposiciones de la Asociacin Electrotcnica Argentina". Las Provincias y sus Municipios han asimilado mencionada normativa de alcance nacional y en casos puntuales se sumaron a los esfuerzos colectivos reglamentando su cumplimiento con el apoyo de los Colegios Profesionales.Proyecto elctrico[editar]Ejercicio profesional[editar]En Argentina, los Colegios Profesionales han elaborado procedimientos que aseguran un mnimo de calidad y seguridad en los proyectos para inmuebles e industrias, de sta forma asumen la responsabilidad de capacitar a sus matriculados y al pblico en general velando por la calidad y seguridad de los servicios que se prestan.Contenidos tcnicos[editar]A modo de Instructivo General y para dejar claros los contenidos tcnicos (no administrativos) que integran un Proyecto Elctrico, el Colegio de Ingenieros Especialistas de Crdoba hizo disponible una Gua de Contenidos Tcnicos que integran un Proyecto Elctrico7 desarrollada por su Comisin de Instalaciones Elctricas.8 Dicho documento est disponible para todos los profesionales de los distintos Colegios Profesionales con incumbencia especfica en rea elctrica que necesiten una referencia tcnica y legal para el ejercicio de su profesin como as tambin al pblico en general que desee ponerse en conocimiento del mnimo de calidad que puede y debe esperar del profesional que proyecte, dirija y/o realice la ejecucin de las instalaciones elctricas en inmuebles.Coste del proyecto[editar]Cada vez es ms importante en un instalacin elctrica prestar atencin al ahorro energtico. Ms all del coste inicial que suponga el proyecto es fundamental atender al posterior coste que generar su utilizacin que suele ser muy superior a la puesta en funcionamiento de la infraestructura. Si se tiene en cuenta la capitalizacin de los flujos de caja futuros en trminos de coste energtico y se suma a la inversin inicial para la realizacin de la instalacin obtendremos el coste real descontado de la instalacin. El empleo de materiales ms eficientes como las luces ledes tiende a incrementar ligeramente la inversin inicial mientras que reduce de forma decisiva la factura de luz por el uso de la instalacin. Adems, desde una perspectiva ecolgica, el ahorro energtico tiene un impacto muy positivo para el medio ambiente.Vase tambin[editar]AcometidaArquetaCaja general de proteccinConducto elctricoDomticaElectricidadElectricistaEnchufeInstalacin elctrica en Amrica del NorteInterruptorMltiplePasacablesTemporizadorToma de tierraTubo corrugadoReferencias[editar]Volver arriba ? Garca Alvrez,Jos Antonio. Cortocircuito asifunciona.com. Consultado el 22 de junio de 2008.Volver arriba ? unicrom.com. Fusibles. Consultado el 22 de junio de 2008.Volver arriba ? tuveras.com. Interruptor magnetotrmico. Consultado el 22 de junio de 2008.Volver arriba ? eclipse.cl. Interruptor diferencial. Consultado el 22 de junio de 2008.Volver arriba ? mtas.es. Instruccin tcnica sobre tomas de tierra. Consultado el 22 de junio de 2008.Volver arriba ? Reglamentaciones de la Asociacin Electrotcnica Argentina. AEA. 2006.Volver arriba ? GUA DE CONTENIDOS Tcnicos que integran los Proyectos Elctricos. CIEC. 2011.Volver arriba ? Comisin de Instalaciones Elctricas. CIEC. 2011.Enlaces externos[editar]Instalaciones elctricas.Ingeniera forense en instalaciones elctricas: qu?, cundo?, dnde?, cmo?, y por qu? iniestro.Seguridad en las instalaciones elctricas.Categoras: Ingeniera elctricaInstalaciones elctricas de edificiosMen de navegacinCrear una cuentaAccederArtculoDiscusinLeerEditarVer historialPortadaPortal de la comunidadActualidadCambios recientesPginas nuevasPgina aleatoriaAyudaDonacionesNotificar un errorImprimir/exportarCrear un libroDescargar como PDFVersin para imprimirHerramientasLo que enlaza aquCambios en enlazadasSubir archivoPginas especialesEnlace permanenteInformacin de la pginaElemento de WikidataCitar esta pginaEn otros idiomasBosanskiCatalCetinaDanskDeutschEnglishEesti?????Franais???????Italiano?????????Bahasa MelayuNederlandsPolskiPortugus????????????? / srpskiSvenska?????????????Editar enlacesEsta pgina fue modificada por ltima vez el 16 mar 2015 a las 15:31.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organiz