instalacion degas domestica

4
INSTALACIONES DE GAS LICUADO PARA FINES DOMESTICOS 1 General 1.1 Aplicación 1.1.1 Los requisitos de esta sección se aplican a instalado permanentemente las instalaciones de gas licuado en buques nacionales. 1.1.2 Son posibles excepciones a estas reglas que les está permitido por las disposiciones legales vigentes en materia de servicios. 1.2 Disposiciones generales 1.2.1 En los buques destinados al transporte de mercancías peligrosas instalaciones de gas licuado deben cumplir tambi!n los requisitos de tratar con el "uego # la lu$ desnuda desarrollado en las di"erentes secciones de la %arte D &apítulo '. 1.2.2 Las instalaciones de gas licuado comprenderán principalmente una estación distribuidora con uno o más recipientes de gas # de una o más válvulas reductoras un sistema de distribución # una serie de aparatos de gas. 1.2.' Estas instalaciones podrán alimentarse (nicamente con propano comercial. 1.' Documentos para la revisión 1.'.1 dibu)os esquemáticas inclu#endo la siguiente in"ormación deben ser presentadas para su revisión por la Sociedad* + %resión de servicio + El tama,o # la naturale$a de los materiales para las tuberías + &apacidad # otras características t!cnicas de los accesorios + En general toda la in"ormación que permite la rati-cación de los requisitos de la presente Sección. 2 Instalaciones de gas 2.1 eneralidades 2.1.1 Las instalaciones de gas licuado deberán ser adecuadas partes al uso de propano # estar "abricadas e instaladas de acuerdo con las me)ores prácticas. 2.1.2 /na instalación de gas licuado puede ser utili$ado sólo para usos dom!sticos en los alo)amientos # el puente de gobierno los usos correspondientes en los buques de pasa)eros. 2.1.' %uede 0aber un n(mero de instalaciones separadas a bordo. /na misma instalación no podrá ser utili$ada para abastecer a alo)amientos separados por una bodega o un tanque -)o. 2.1. o se parte de una instalación de g licuado se encuentra en la sala de máquinas. 22 Los reci!ientes de gas 2.2.1 receptáculos Sólo cu#a capacidad autori$ada de entre 3 # '3 4g están permitidos. En principio en el caso de los buques de pasa)eros el uso de recipientes con un contenido más grande puede ser aprobado. 2.2.2 Los recipientes de gas deben estar marcados permanentemente con la presión de prueba. 2" Unidad de ali#entaci$n 2.'.1 Las estaciones distribuidoras se instalarán en cubierta en un armario independiente o de la pared situado "uera de la $ona de alo)amiento en una posición tal que no entorpe$ca la circulación a bordo. Serán sin embargo se instalarán e contra de la proa o de c0apado baluarte popa. El armario puede ser un empotrarse en la superestructura siempre que sea estanca a los gases # sólo se puede abrir desde "uera de la superestructura. Se estará situado de modo que las tuberías de distribución que llevan a los puntos de consumo de gas son lo más corto posible. 2.'.2 o más receptáculos pueden estar en servicio simultáneamente son necesarios para el "uncionamiento de la instalación. 5arios recipientes pueden estar en "uncionamiento sólo si se utili$a un acoplador inversor automático. 6asta cuatro receptáculos pueden estar en "uncionamiento por instalación. El n(mero de recipientes a bordo incluidos los recipientes de respeto no excederá de seis por instalación. 2.'.' 6asta seis receptáculos pueden estar en operación en los buques de pasa)e con cocinas # restaurantes para los pasa)eros. El n(mero de recipientes a bordo incluido los recipientes de respeto no será superio a nueve por la instalación. 2.'. El reductor de presión o en el caso la reducción de dos etapas la primera

Upload: rusbel-rios

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para embarcaciones en aguas interiores

TRANSCRIPT

INSTALACIONES DE GAS LICUADO PARA FINES DOMESTICOS1 General1.1 Aplicacin1.1.1 Los requisitos de esta seccin se aplican a instalado permanentemente las instalaciones de gas licuado en buques nacionales.1.1.2 Son posibles excepciones a estas reglas que les est permitido por las disposiciones legales vigentes en materia de servicios.1.2 Disposiciones generales1.2.1 En los buques destinados al transporte de mercancas peligrosas, instalaciones de gas licuado deben cumplir tambin los requisitos de tratar con el fuego y la luz desnuda desarrollado en las diferentes secciones de la Parte D, Captulo 3.1.2.2 Las instalaciones de gas licuado comprendern principalmente una estacin distribuidora con uno o ms recipientes de gas, y de una o ms vlvulas reductoras, un sistema de distribucin y una serie de aparatos de gas.1.2.3 Estas instalaciones podrn alimentarse nicamente con propano comercial.1.3 Documentos para la revisin1.3.1 dibujos esquemticas incluyendo la siguiente informacin deben ser presentadas para su revisin por la Sociedad: Presin de servicio El tamao y la naturaleza de los materiales para las tuberas Capacidad y otras caractersticas tcnicas de los accesorios En general, toda la informacin que permite la ratificacin de los requisitos de la presente Seccin.

2 Instalaciones de gas2.1 Generalidades2.1.1 Las instalaciones de gas licuado debern ser adecuadas partes al uso de propano y estar fabricadas e instaladas de acuerdo con las mejores prcticas.2.1.2 Una instalacin de gas licuado puede ser utilizado slo para usos domsticos en los alojamientos y el puente de gobierno, y los usos correspondientes en los buques de pasajeros.

2.1.3 Puede haber un nmero de instalaciones separadas a bordo. Una misma instalacin no podr ser utilizada para abastecer a alojamientos separados por una bodega o un tanque fijo.2.1.4 No se parte de una instalacin de gas licuado se encuentra en la sala de mquinas.2.2 Los recipientes de gas2.2.1 receptculos Slo cuya capacidad autorizada de entre 5 y 35 kg estn permitidos.En principio, en el caso de los buques de pasajeros, el uso de recipientes con un contenido ms grande puede ser aprobado.2.2.2 Los recipientes de gas deben estar marcados permanentemente con la presin de prueba.2.3 Unidad de alimentacin2.3.1 Las estaciones distribuidoras se instalarn en cubierta, en un armario independiente o de la pared situado fuera de la zona de alojamiento en una posicin tal que no entorpezca la circulacin a bordo. Sern, sin embargo, se instalarn en contra de la proa o de chapado baluarte popa. El armario puede ser un empotrarse en la superestructura siempre que sea estanca a los gases y slo se puede abrir desde fuera de la superestructura. Se estar situado de modo que las tuberas de distribucin que llevan a los puntos de consumo de gas son lo ms corto posible.2.3.2 No ms receptculos pueden estar en servicio simultneamente son necesarios para el funcionamiento de la instalacin. Varios recipientes pueden estar en funcionamiento slo si se utiliza un acoplador inversor automtico. Hasta cuatro receptculos pueden estar en funcionamiento por instalacin. El nmero de recipientes a bordo, incluidos los recipientes de respeto no exceder de seis por instalacin.2.3.3 Hasta seis receptculos pueden estar en operacin en los buques de pasaje con cocinas y restaurantes para los pasajeros. El nmero de recipientes a bordo, incluidos los recipientes de respeto no ser superior a nueve por la instalacin.2.3.4 El reductor de presin, o en el caso de la reduccin de dos etapas la primera reductor de presin, deber ser instalado en una pared en el mismo armario que los recipientes.2.3.5 Las estaciones distribuidoras estarn instaladas de forma que cualquier fuga de gas puede escapar de la alacena a la luz sin riesgo de que penetre en el interior del buque o entre en contacto con una fuente de ignicin.2.3.6 Los armarios se fabricarn con materiales resistentes al fuego y debern estar adecuadamente ventilados por orificios situados en la parte superior e inferior. Los recipientes se colocarn de pie en los armarios de tal manera que no pueden ser anuladas.2.3.7 Los armarios estarn fabricados y colocados de que la temperatura de los recipientes no pueda sobrepasar los 50 C.2.4 Reductores de la presin2.4.1 Los aparatos de gas pueden estar conectados a los recipientes a travs de un sistema de distribucin provista de una o ms vlvulas reductoras para llevar la presin del gas a la presin de utilizacin. La presin se puede reducir en una o dos etapas. Todas las vlvulas reductoras se fija a una presin determinada de acuerdo con [2,5].2.4.2 Los reductores de presin finales sern provistos o inmediatamente seguidos de un dispositivo que proteja automticamente la conduccin contra el exceso de presin en el caso de un mal funcionamiento de la vlvula reductora. Se velar por que en el caso de incumplimiento en el dispositivo de proteccin hermtica cualquier fuga de gas puede escapar a campo abierto, sin riesgo de que penetre en el interior del buque o entre en contacto con una fuente de ignicin; si es necesario, un tubo especial se instalar para este propsito.2.4.3 Los dispositivos de proteccin y los respiraderos estarn protegidos contra la entrada de agua.2.5 Presin2.5.1 Cuando se utilizan dos etapas sistemas de reduccin, la presin media ser de no ms de 2,5 bar por encima de la presin atmosfrica.2.5.2 La presin a la salida del ltimo reductor de presin no ser superior a 0,05 bar por encima de la presin atmosfrica, con una tolerancia del 10%.2.6 Tuberas y tubos flexibles2.6.1 Las tuberas estarn constituidos por acero fija o tubera de cobre, en cumplimiento de los requisitos de Ch 1, Sec 10.Sin embargo, las tuberas de conexin a los recipientes debern ser de alta presin tubos flexibles o tubos en espiral adecuados para el propano.Los aparatos de gas pueden estar conectados por medios de tubos flexibles adecuados no ms de 1 m de largo.2.6.2 Las tuberas sern capaces de resistir los esfuerzos o accin corrosiva que puede ocurrir en condiciones normales de funcionamiento a bordo y sus caractersticas y diseo debern ser tales que garanticen un flujo satisfactorio de gas en la apropiada presin a los aparatos de gas.2.6.3 Las tuberas tendrn el menor nmero de articulaciones posibles. Ambos tubos y juntas sern hermticos y permanecern estancas a los gases pesar de las vibraciones y dilataciones a que puedan estar sometidos.2.6.4 Las tuberas debern ser de fcil acceso, adecuadamente fijos y protegidos en todos los puntos en los que podran ser objeto de un impacto o friccin, sobre todo cuando pasan a travs de mamparos de acero o paredes metlicas. Toda la superficie exterior de los tubos de acero estar tratada contra la corrosin.2.6.5 Los tubos flexibles y sus juntas debern poder resistir los esfuerzos que puedan producirse en condiciones normales de funcionamiento a bordo. No debern ser sometidos y equipados de tal manera que no se pueden calentar excesivamente y pueden ser inspeccionados en toda su longitud.2.7 Sistema Distribucin2.7.1 Ser posible para apagar todo el sistema de distribucin por medio de una vlvula que est en todo momento fcil y rpidamente accesible.2.7.2 Cada aparato de gas deber ser suministrado por una rama separada del sistema de distribucin, y cada rama ser controlado por un dispositivo de cierre independiente.2.7.3 Las vlvulas se instalarn en los puntos donde estn protegidos de la intemperie y de impacto.2.7.4 Un conjunto de inspeccin deber estar equipado despus de cada reductor de presin. Se garantizar el uso de un dispositivo de cierre que en la presin a prueba el reductor de presin no est expuesto a la presin de prueba.2.8 Los aparatos de gas2.8.1 Los nicos dispositivos que se pueden instalar son los aparatos que consumen propano-equipados con dispositivos que impidan eficazmente el escape de gas en caso de que sea la llama o el piloto que se extinguen.2.8.2 aparatos de gas estarn dispuestos y conectados que no pueden revocar o ser movido accidentalmente y que se evite cualquier riesgo de arrancamiento fortuito de la tubera de conexin.2.8.3 calefaccin y calentadores de agua y aparatos refrigeradores estarn conectados a un conducto de evacuacin de gases de combustin en el aire libre.2.8.4 Se permite la instalacin de aparatos de gas en la caseta de gobierno slo si el puente de gobierno est construido de manera que hay una fuga de gas puede escapar hacia las partes ms bajas de la embarcacin, en particular a travs de los pasajes de mando a la sala de mquinas.2.8.5 Los aparatos de gas se pueden instalar en los dormitorios salvo si la combustin se realiza independientemente del aire en los cuartos.2.8.6 Los aparatos de gas cuya combustin se realice al aire en las salas en las que se ubican deben instalarse en salas de dimensiones lo suficientemente grandes.3 Sistema de Ventilacin3.1 Generalidades3.1.1 En las salas que contienen los aparatos de gas cuya combustin se realice en el aire ambiente, el aire fresco se facilitar y los gases de combustin evacuados por medio de aberturas de ventilacin lo suficientemente, con una seccin libre de al menos 150 cm2 por apertura.3.1.2 Las aberturas de ventilacin no dispondrn de dispositivos de cierre y no debern conducir a los dormitorios.3.1.3 Los dispositivos de evacuacin debern estar diseados para garantizar la evacuacin segura de los gases de combustin. Sern de funcionamiento fiable y est hecho de materiales no inflamables. Su funcionamiento no se ver afectada por los ventiladores.4 Pruebas y ensayos4.1 Definicin4.1.1 Una tubera se considerar impermeable al gas si, despus de que haya transcurrido el tiempo suficiente para el equilibrio trmico, sin cada de la presin de prueba se observ durante los siguientes 10 minutos.4.2 Condiciones del test4.2.1 La instalacin completa debe ser sometido a pruebas definidas en [4.2.2] a [4.2.8].4.2.2 Conducciones de presin media entre el dispositivo de cierre, se hace referencia en [2.7.4], del primer dispositivo de reduccin y las vlvulas que preceden el reductor de presin final:a) prueba de presin, realizada con aire, un gas inerte o un lquido a una presin de 20 bar por encima de la presin atmosfricab) Prueba de estanqueidad al gas, realizada con aire o un gas inerte a una presin de 3,5 bar por encima de la presin atmosfrica.4.2.3 Conducciones de presin de utilizacin entre el dispositivo de cierre, se hace referencia en [2.7.4], del reductor de presin nico o el reductor de presin final y las vlvulas situadas antes de los aparatos de gas: Prueba de hermeticidad, realizada con aire o gas inerte, a una presin de 1 bar por encima de la presin atmosfrica.4.2.4 Conducciones situadas entre el dispositivo de cierre, se hace referencia en [2.7.4], del reductor de presin nico o el reductor de presin final y los controles del aparato de consumo de gas: Prueba de fugas a una presin de 0,15 bar por encima de la presin atmosfrica.4.2.5 En las pruebas mencionadas en [4.2.2] inciso b), [4.2.3] y [4.2.4], las tuberas se consideran tight gas si, despus de un tiempo suficiente para permitir el equilibrio de lo normal, sin cada de se observa la presin de prueba durante los siguientes 10 minutos.Conectores 4.2.6 recipientes, tuberas y otros accesorios sometidos a presin en los recipientes y las articulaciones entre la vlvula reductora y la tubera de distribucin: Prueba de hermeticidad, realizada con un producto espumoso, a la presin de trabajo.4.2.7 Todos los aparatos de gas deben ser puestos en servicio y probados a la presin nominal para asegurar que la combustin es satisfactorio con los mandos de regulacin en las diferentes posiciones.Dispositivos de fallo de llama se comprobarn para asegurarse de que funcionan satisfactoriamente.4.2.8 Despus de la prueba mencionada en el [4.2.7], se comprobar, para cada aparato de gas que consume conectado a una chimenea, si, despus de cinco minutos de funcionamiento a la presin nominal, con ventanas y puertas cerradas y los dispositivos de ventilacin en funcionamiento, los gases de combustin se escapan a travs de la compuerta.Si hay ms de un escape momentneo de dichos gases, la causa ser inmediatamente detectado y subsanado. El aparato no ser aprobado para su uso hasta que se hayan eliminado todos los defectos.