instalacion de gas

Download Instalacion de Gas

If you can't read please download the document

Upload: juan-jose-contreras-z

Post on 02-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

instalacion

TRANSCRIPT

INSTALACIONES DE GAS

INSTALACIONES DE GAS

GENERALIDADES

GAS

Se le denomina gas al estado de agregacin de la materia que no tiene forma, ni volumen.

En forma comercial hay de dos tipos:

El gas L.P.

Gas natural.

Gas L.P.

El gas licuado a presin, L.P. es un combustible de alto poder calorfico que arde con una flama excepcionalmente limpia.

El gas L.P. es por s mismo, incoloro e inodoro. En estado de vapor es ms pesado que el aire. Con el fin de detectar su presencia cuando hay alguna fuga, se le agrega una sustancia llamada mercaptano, lo cual proporciona un olor caracterstico que hace notar su presencia.

OPERACION Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE POTABILIZACION DE AGUA

Gas natural

El gas natural se conduce desde un punto de abstraccin en los campos petroleros. La conduccin se realiza por medio de tuberas a diferentes presiones.

El gas natural slo se usa donde previamente se ha tendido la red de distribucin en las calles.

Gas L.P.

Ventajas

Genera 2.5 veces mas calor que el gas natural.

Puede dar su servicio en cualquier parte.

Desventajas

Es peligroso su almacenamiento.

Es mas pesado que el aire, as que tiende ha acumularse.

Su distribucin contamina.

Su suministro no es continuo.

Gas natural

Ventajas

Continuo.

Es poco contaminante.

Es mas ligero que el aire, as que se dispersa rpidamente evitando acumulaciones.

Sistema de monitoreo para fugas.

Desventajas

Es costosa su instalacin.

Puedes tener el servicio solo si pasa una red de distribucin.

Genera poco poder calorfico.

Qu es una instalacin de gas?

Lasinstalaciones son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operacin de los servicios de gas que ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que han sido diseados.

PARTES QUE COMPONEN CON INSTALACIN HIDRAULICA DOMESTICA

Las instalaciones de gas natural se rigen por la normaNOM-002-SECRE-2003

La presente Norma Oficial Mexicana se complementa con las normas siguientes:

NOM-001-SECRE-1997 Calidad del Gas Natural.

NOM-003-SECRE-2002 Distribucin de gas natural y gas licuado de petrleo por ductos.

NOM-007-SECRE-1997 Transporte de gas natural.

NOM-026-STPS-1998 Colores y seales de seguridad e higiene, e identificacin de fluidos conducidos por tuberas.

NMX-B-177-1990 Tubos de acero con o sin costura, negros y galvanizados por inmersin en caliente.

Normas de gas natural

NMX-E-43-2002 Tubos de polietileno para conduccin de gas natural y gas licuado de petrleo.

NMX-W-018-1995 Productos de cobre y sus aleaciones.- Tubos de cobre sin costura para conduccin de fluidos a presin, especificaciones y mtodos de prueba.

NMX-W-101/1-1995 Productos de cobre y sus aleaciones-Conexiones de cobre soldables - Especificaciones y mtodos de prueba.

NMX-W-101/2-1995 Productos de cobre y sus aleaciones-Conexiones soldables de latn - Especificaciones y mtodos de prueba.

NMX-X-002-1-1996 Productos de cobre y sus aleaciones-Conexiones de latn roscadas y con abocinado a 45 - Especificaciones y mtodos de prueba.

Leyes para el gas L.P.

Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional en el Ramo del Petrleo.

La Comisin Reguladora de Energa.

Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal.

La Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin.

Principales elementos de una instalacin de gas

Acometida de gas natural.

La acometida de gas natural parte desde el punto de conexin con la red municipal, por medio de un regulador y un medidor. A partir del medidor las lneas que conducen el gas llegan directamente a los puntos de consumo. Las tuberas a los puntos de consumo son previamente diseadas de acuerdo con la cantidad de gas que requiere cada aparato.

Acometida de gas natural

Lneas de llenado

LINEAS DE LLENADO.jpgLneas de llenado Son aqullas que se emplean para el llenado de los recipientes estacionarios que almacenan el gas L.P.

Lneas de consumo.

cilindro de gas.gifSon aqullas que distribuyen desde el regulador a los diferentes puntos de consumo.

Reguladores

reguladores.jpgLa funcin de los reguladores es proporcionar el gas en estado de vapor a las tuberas de servicio a la presin requerida y con un mnimo de fluctuaciones.

Medidores

medidores.jpgLos medidores volumtricos de aprovechamiento de gas son instalaciones de servicios mltiples, abastecidos por la red municipal de gas natural o por un tanque estacionario

Vlvulas y llaves de paso

valvula.jpgEn lo que respecta a las vlvulas y llaves de paso utilizadas en las instalaciones de aprovechamiento, se tienen de diferentes tipos, formas, medidas, presiones, usos y marcas, como consecuencia de la diversidad de servicios y necesidades.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/10/2015

27/10/2015

Editar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel