instalación eléctrica del centro deportivo la...

331
Instalación eléctrica del centro deportivo la plana TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad AUTOR: Nicolás Torres Pitarch DIRECTOR: Juan José Tena Tena FECHA: Mayo / 2009.

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

TITULACIÓN: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

AUTOR: Nicolás Torres Pitarch

DIRECTOR: Juan José Tena Tena

FECHA: Mayo / 2009.

Page 2: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Volumen 1

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

1 Índice General. El Promotor:

Sociedad Deportiva la Plana S.A.

NIF B-124744650

El autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 3: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 3

ÍNDICE GENERAL

1 ÍNDICE GENERAL. ................................................................................................... 2

2 MEMORIA. ............................................................................................................... 19

2.1 Objeto del Proyecto. ............................................................................................ 25

2.2 Alcance del proyecto ........................................................................................... 25

2.3 Antecedentes ........................................................................................................ 25

2.3.1 Descripción de la parcela. ................................................................................ 26

2.3.2 Descripción del aparcamiento. ........................................................................ 27

2.3.3 Descripción del edificio destinado a vestuarios. ............................................. 28

2.4 Normas y referencias. .......................................................................................... 30

2.4.1 Disposiciones legales i normas de aplicación. ................................................ 30

2.4.2 Bibliografía. ..................................................................................................... 30

2.4.3 Recursos web. .................................................................................................. 30

2.4.4 Programas de cálculo. ...................................................................................... 30

2.4.5 Plan de gestión de la calidad. .......................................................................... 30

2.5 Definiciones y abreviaturas. ................................................................................ 31

2.6 Requisitos de diseño. ........................................................................................... 31

2.6.1 Emplazamiento. ............................................................................................... 31

2.6.2 Sistema de alimentación. ................................................................................. 31

2.6.3 Situación de las cargas. .................................................................................... 31

2.7 Análisis de soluciones. ......................................................................................... 33

2.7.1 Centro de Transformación. .............................................................................. 33

2.7.2 Clasificación y características de las instalaciones según el riesgo de las

dependencias de los locales. ........................................................................................ 36

2.7.3 Conductores. .................................................................................................... 37

2.7.3.1 Instalaciones de distribución (redes subterráneas). ................................. 37

2.7.3.2 Instalaciones de alumbrado exterior. ....................................................... 38

2.7.3.3 Instalaciones de pública concurrencia. .................................................... 39

2.7.3.4 Instalaciones en locales mojados. ............................................................ 41

2.7.4 Canalizaciones. ................................................................................................ 41

2.7.5 Suministros complementarios. ........................................................................ 42

Page 4: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 4

2.7.6 Protecciones. .................................................................................................... 44

2.7.7 Puestas a tierra. ................................................................................................ 45

2.8 Resultados finales. ............................................................................................... 46

2.8.1 Suministro de energía eléctrica. ...................................................................... 46

2.8.2 Instalación de Baja Tensión. ............................................................................ 46

2.8.2.1 Clasificación y características de las instalaciones según el riesgo de las

dependencias de los locales. .................................................................................... 46

2.8.2.2 Relación de potencias. ............................................................................. 46

2.8.2.3 Líneas de distribución. ............................................................................. 47

2.8.2.4 Dispositivos generales de mando y protección. ....................................... 49

2.8.2.5 Cuadros de mando y protección. ............................................................. 49

2.8.2.6 Conductores y canalizaciones. ................................................................. 57

2.8.2.6.1 Identificación de los conductores: ..................................................... 66

2.8.2.6.2 Conductores activos. .......................................................................... 67

2.8.2.6.3 Conductores de protección. ................................................................ 67

2.8.2.7 Subdivisión de las instalaciones. ............................................................. 67

2.8.2.8 Equilibrado de las cargas. ........................................................................ 67

2.8.2.9 Conexiones. ............................................................................................. 67

2.8.2.10 Sistemas de instalación. ....................................................................... 68

2.8.2.10.1 Prescripciones generales. ................................................................. 68

2.8.2.10.2 Conductores aislados bajo tubos protectores. .................................. 68

2.8.2.11 Receptores. .......................................................................................... 69

2.8.2.11.1 Receptores de alumbrado. ................................................................ 69

2.8.2.11.1.1 Alumbrado interior. .................................................................. 70

2.8.2.11.1.2 Alumbrado exterior ................................................................... 76

2.8.2.11.1.3 Alumbrado de emergencia. ....................................................... 78

2.8.2.11.1.3.1 Alumbrado de seguridad. ................................................... 78

2.8.2.11.1.3.2 Alumbrado de reemplazamiento. ....................................... 80

2.8.2.11.2 Receptores motores. ......................................................................... 80

2.8.2.12 Protecciones. ........................................................................................ 80

2.8.2.12.1 Protección contra sobreintensidades. ............................................... 80

2.8.2.12.1.1 Protección contra sobrecargas. ................................................. 80

2.8.2.12.1.2 Protección contra cortocircuitos. .............................................. 81

Page 5: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 5

2.8.2.12.2 Protección contra contactos directos e indirectos. ........................... 81

2.8.2.12.2.1 Protección contra contactos directos. ........................................ 81

2.8.2.12.2.2 Protección contra contactos indirectos. .................................... 81

2.8.2.12.3 Dispositivos de protección en la instalación. ................................... 81

2.8.2.13 Puesta a tierra. ..................................................................................... 88

2.8.2.14 Suministros complementarios. ............................................................ 89

2.8.3 Instalación eléctrica de Media Tensión. .......................................................... 90

2.8.3.1 Características generales del Centro de Transformación. ....................... 90

2.8.3.2 Descripción del local. .............................................................................. 90

2.8.3.2.1 Edificio de transformación. ................................................................ 91

2.8.3.2.2 Cimentación. ...................................................................................... 92

2.8.3.2.3 Envolvente. ........................................................................................ 92

2.8.3.2.4 Suelos. ................................................................................................ 92

2.8.3.2.5 Cuba de recogida de aceite. ............................................................... 93

2.8.3.2.6 Puertas y rejillas de ventilación. ........................................................ 93

2.8.3.3 Características generales de las celdas RM6. .......................................... 93

2.8.3.4 Características generales de las celdas SM6. ........................................... 95

2.8.3.5 Descripción de las celdas y del transformador utilizados. ....................... 96

2.8.3.5.1 Celda de maniobra de líneas con interruptor-seccionador. ................ 96

2.8.3.5.2 Celda de paso de Barras. .................................................................... 97

2.8.3.5.3 Celda de remonte. .............................................................................. 98

2.8.3.5.4 Celda de protección con interruptor-fusibles combinados. ................ 98

2.8.3.5.5 Celda de medida. ................................................................................ 99

2.8.3.5.6 Transformador.................................................................................. 100

2.8.3.5.6.1 Conexión en el lado de Alta Tensión. ....................................... 101

2.8.3.5.6.2 Conexión en el lado de Baja Tensión. ...................................... 101

2.8.3.5.6.3 Dispositivo térmico de protección. ........................................... 101

2.8.3.6 Características material vario de Alta Tensión. ..................................... 101

2.8.3.7 Medida de la energía eléctrica. .............................................................. 101

2.8.3.8 Puesta a tierra. ........................................................................................ 102

2.8.3.8.1 Tierra de protección. ........................................................................ 102

2.8.3.8.2 Tierra de servicio. ............................................................................ 102

2.8.3.8.3 Tierras interiores. ............................................................................. 102

Page 6: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 6

2.8.3.9 Instalaciones secundarias. ...................................................................... 102

2.8.3.9.1 Alumbrado. ...................................................................................... 102

2.8.3.9.2 Baterías de condensadores. .............................................................. 102

2.8.3.9.3 Protección contra incendios. ............................................................ 103

2.8.3.9.4 Ventilación. ...................................................................................... 103

2.8.3.9.5 Medidas de Seguridad. ..................................................................... 103

2.9 Planificación. ..................................................................................................... 104

2.10 Orden de prioridad entre los documentos básicos. ........................................... 106

3 ANEXOS. ................................................................................................................. 107

3.1 Documentación de partida ................................................................................ 110

3.2 Cálculos justificativos ........................................................................................ 114

3.2.1 CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN. .................................... 114

3.2.1.1 Potencias. ............................................................................................... 114

3.2.1.2 Demanda de potencia. ............................................................................ 114

3.2.1.2.1 Relación de receptores de alumbrado. ............................................. 114

3.2.1.2.2 Relación de receptores de fuerza motriz. ......................................... 115

3.2.1.2.3 Relación de receptores de otros usos. .............................................. 115

3.2.1.3 Intensidades. .......................................................................................... 123

3.2.1.4 Sección conductores activos. ................................................................. 124

3.2.1.5 Caída de tensión. .................................................................................... 124

3.2.1.6 Métodos de instalación empleados. ....................................................... 125

3.2.1.7 Memoria detallada por circuitos ............................................................ 128

3.2.1.8 Protecciones. .......................................................................................... 136

3.2.1.8.1 Sistemas de protección ante cortocircuitos. ..................................... 136

3.2.1.8.2 Sistemas de protección ante sobrecargas. ........................................ 137

3.2.1.8.3 Sistemas de protección ante contactos directos. .............................. 137

3.2.1.8.4 Sistemas de protección contra contactos indirectos. ........................ 137

3.2.1.8.4.1 Cálculo de la puesta a tierra. ..................................................... 138

3.2.1.8.5 Elección de los tubos protectores. .................................................... 138

3.2.1.8.6 Memoria detallada por circuitos. ..................................................... 139

3.2.2 CÀLCULOS ELÈCTRICOS DE MEDIA TENSIÓN (C.T.) ....................... 143

3.2.2.1 Intensidad de media tensión. ................................................................. 143

Page 7: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 7

3.2.2.2 Intensidad de Baja Tensión. ................................................................... 144

3.2.2.3 Cortocircuitos ........................................................................................ 144

3.2.2.3.1 Observaciones .................................................................................. 144

3.2.2.3.2 Cálculo de corrientes de cortocircuito. ............................................ 144

3.2.2.3.3 Cortocircuito en el lado de media tensión. ....................................... 144

3.2.2.3.4 Cortocircuito en el lado de baja tensión. .......................................... 145

3.2.2.4 Dimensionado del embarrado. ............................................................... 147

3.2.2.5 Protecciones de Media y Baja Tensión. ................................................. 147

3.2.2.5.1 Protección en Media Tensión. .......................................................... 147

3.2.2.5.2 Protección en Baja Tensión. ............................................................ 147

3.2.2.6 Dimensionado de la ventilación del C.T. .............................................. 147

3.2.2.7 Dimensionado del pozo apagafuegos .................................................... 148

3.2.2.8 Calculo de las instalaciones de puesta a tierra. ...................................... 148

3.2.2.8.1 Investigación de las características del suelo. .................................. 148

3.2.2.8.2 Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y tiempo

máximo correspondiente de eliminación de defecto. ........................................ 148

3.2.2.8.3 Diseño preliminar de la puesta a tierra. ........................................... 148

3.2.2.8.4 Cálculo de la resistencia del sistema de tierras. ............................... 150

3.2.2.8.5 Calculo de las tensiones en el exterior de la instalación. ................. 151

3.2.2.8.6 Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación. .................. 151

3.2.2.8.7 Calculo de las tensiones aplicadas. .................................................. 152

3.2.2.8.8 Investigación de tensiones transferibles al exterior. ........................ 154

4 PLANOS. .................................................................................................................. 155

4.1 Situación ............................................................................................................ 157

4.2 Emplazamiento .................................................................................................. 158

4.3 Planta general ................................................................................................... 159

4.4 Planta edificio vestuarios .................................................................................. 160

4.5 Distribución líneas B.T. ..................................................................................... 161

4.6 Instalación C1 .................................................................................................... 162

4.7 Alumbrado C2 .................................................................................................... 163

4.8 Alumbrado de emergencia C2 ........................................................................... 164

4.9 Instalación de fuerza C2 .................................................................................... 165

Page 8: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 8

4.10 Instalación C3 .................................................................................................... 166

4.11 Instalación C4 .................................................................................................... 167

4.12 Instalación C5 .................................................................................................... 168

4.13 Instalación C6 .................................................................................................... 169

4.14 Instalación C7 .................................................................................................... 170

4.15 Esquemas unifilares distribución B.T. y C1 ...................................................... 171

4.16 Esquemas unifilares C2, C3, C4 y C5 ............................................................... 172

4.17 Esquemas unifilares C6 y C7 ............................................................................. 173

4.18 Plano detalles .................................................................................................... 174

4.19 Centro de Transformación................................................................................. 175

4.20 Tierras del Centro de Transformación .............................................................. 176

4.21 Detalle del foso del Centro de Transformación ................................................ 177

5 PLIEGO DE CONDICIONES. .............................................................................. 178

5.1 Condiciones Administrativas. ............................................................................ 184

5.1.1 Contratación de la empresa. .......................................................................... 184

5.1.2 Recisión del contrato. .................................................................................... 185

5.1.3 Contrato. ........................................................................................................ 186

5.1.4 Personal facultativo. ...................................................................................... 186

5.1.5 Validez de la oferta. ....................................................................................... 187

5.1.6 Contraindicaciones y omisión en la documentación. .................................... 187

5.1.7 Planos provisionales. ..................................................................................... 187

5.1.8 Adjudicación del concurso. ........................................................................... 187

5.1.9 Reglamentos y normas. ................................................................................. 188

5.1.10 Materiales. ................................................................................................. 188

5.1.11 Plazos de ejecución de las obras. ............................................................... 188

5.1.11.1 Inicio. ................................................................................................. 188

5.1.11.2 Plazos. ................................................................................................ 189

5.1.11.3 Recepción de las obras. ..................................................................... 189

5.1.11.4 Recepción provisional. ...................................................................... 189

5.1.11.5 Plazo de garantía. ............................................................................... 190

5.1.11.6 Recepción provisional. ...................................................................... 190

5.1.11.7 Libro de órdenes. ............................................................................... 190

Page 9: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 9

5.1.12 Fianza provisional, definitiva y fuentes de garantía. ................................. 190

5.1.12.1 Fianza provisional. ............................................................................ 190

5.1.12.2 Fianza definitiva. ............................................................................... 190

5.1.12.3 Fondos de garantía. ............................................................................ 190

5.1.13 Interpretación y desarrollo del proyecto. ................................................... 191

5.1.14 Obras complementarias. ............................................................................ 191

5.1.15 Modificaciones. ......................................................................................... 191

5.1.16 Medios auxiliares. ...................................................................................... 192

5.1.17 Gastos generales a cargo del contratista. ................................................... 192

5.1.18 Gastos generales a cargo del contratante. .................................................. 193

5.2 Condiciones Económicas y Legales. ................................................................. 193

5.2.1 Principio general. ........................................................................................... 193

5.2.2 Fianzas. .......................................................................................................... 194

5.2.2.1 Cuantía de la fianza. .............................................................................. 194

5.2.2.2 Fianza provisional. ................................................................................. 194

5.2.2.3 Ejecución de trabajos con cargo de la fianza. ........................................ 194

5.2.2.4 Devolución de la fianza. ........................................................................ 194

5.2.3 Precios. .......................................................................................................... 195

5.2.3.1 Precios unitarios. ................................................................................... 195

5.2.3.2 Beneficio industrial. ............................................................................... 195

5.2.3.3 Precio de ejecución material. ................................................................. 195

5.2.3.4 Precio de contrata. ................................................................................. 195

5.2.3.5 Precios contradictorios. ......................................................................... 196

5.2.3.6 Reclamaciones de aumento de precios por causas diversas. ................. 196

5.2.3.7 Formas tradicionales de medida o aplicar los precios. .......................... 196

5.2.3.8 Formas tradicionales de revisar los precios contractados. ..................... 196

5.2.3.9 Almacenaje de materiales. ..................................................................... 196

5.2.4 Obras por administración. ............................................................................. 197

5.2.5 Liquidación de obras por administración. ..................................................... 197

5.2.6 Abonamiento a los constructores de las cuentas de admin. delegada. .......... 198

5.2.7 Responsabilidad del constructor en el bajo rendimiento de los obreros. ...... 198

5.2.8 Responsabilidades del constructor. ............................................................... 198

5.2.9 Valoración y abonamiento de los trabajos. .................................................... 199

Page 10: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 10

5.2.10 Relaciones valoradas y certificaciones. ..................................................... 199

5.2.11 Mejoras de obras libremente ejecutadas. ................................................... 200

5.2.12 Abonamiento de trabajos presupuestados con partida alzada. .................. 200

5.2.13 Abonamiento de agotamientos y otros trabajos esp. no contratados. ........ 201

5.2.14 Pagamientos. .............................................................................................. 201

5.2.15 Indemnizaciones mutuas............................................................................ 201

5.2.16 Demora de los pagamientos. ...................................................................... 202

5.2.17 Varios. ....................................................................................................... 202

5.2.17.1 Mejoras y aumentos de obra. Casos contrarios. ................................ 202

5.2.17.2 Unidades de obra defectuosas pero aceptables. ................................. 202

5.2.17.3 Seguro de las obras. ........................................................................... 202

5.2.17.4 Conservación de la obra. ................................................................... 203

5.2.17.5 Utilización por el contratista de edificios o bienes del propietario. .. 203

5.3 Condiciones Facultativas. ................................................................................. 204

5.3.1 Dirección. ...................................................................................................... 204

5.3.2 Control de calidad en la recepción. ............................................................... 204

5.3.3 Realización. ................................................................................................... 204

5.3.4 Materiales. ..................................................................................................... 204

5.3.5 Ajustes y pruebas de funcionamiento. ........................................................... 204

5.4 Condiciones Técnicas. ....................................................................................... 204

5.4.1 Centro de transformación. ............................................................................. 205

5.4.1.1 Emplazamiento. ..................................................................................... 205

5.4.1.2 Accesos. ................................................................................................. 205

5.4.1.3 Dimensiones del centro de transformación. .......................................... 205

5.4.1.4 Criterios constructivos. .......................................................................... 205

5.4.1.5 Insonorización, medida anti-vibratorias y anti-radiación

electromagnética. ................................................................................................... 206

5.4.1.6 Puertas y tapas de acceso. ...................................................................... 206

5.4.1.7 Rejillas de ventilación. .......................................................................... 206

5.4.1.8 Pantallas de protección. ......................................................................... 206

5.4.1.9 Celdas de media tensión. ....................................................................... 206

5.4.1.10 Compartimiento de paramenta de media tensión. ............................. 208

5.4.1.11 Compartimiento del juego de barras de media tensión. .................... 208

Page 11: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 11

5.4.1.12 Compartimiento de mando de media tensión. ................................... 208

5.4.1.13 Compartimientos de mando de media tensión. .................................. 208

5.4.1.14 Compartimiento de control de media tensión. ................................... 209

5.4.1.15 Cortacircuitos fusibles de media tensión. .......................................... 209

5.4.1.16 Transformador. .................................................................................. 209

5.4.1.17 Normas de ejecución de las instalaciones. ........................................ 209

5.4.1.18 Pruebas reglamentarias. ..................................................................... 210

5.4.1.19 Condiciones de uso, mantenimiento y seguridad. ............................. 210

5.4.2 Red de distribución subterránea de media tensión. ....................................... 210

5.4.2.1 Estructura. .............................................................................................. 210

5.4.2.2 Extendida de cables. .............................................................................. 210

5.4.2.3 Trazado de línea. .................................................................................... 212

5.4.2.4 Abertura zanja, disposición de los conductores, protección y reposición

de la zanja. ............................................................................................................. 212

5.4.2.5 Rellenado de zanjas. .............................................................................. 213

5.4.2.6 Reposición de pavimentos. .................................................................... 214

5.4.2.7 Vallado y señalización. .......................................................................... 214

5.4.2.8 Distancias de seguridad reglamentarias. Cruces. ................................... 214

5.4.2.9 Distancias de seguridad reglamentarias. Paralelismos. ......................... 215

5.4.2.10 Distancias de seguridad reglamentarias. Proximidades. .................... 216

5.4.2.11 Conductores de media tensión. .......................................................... 216

5.4.2.12 Protección contra sobreintensidades. ................................................. 217

5.4.2.13 Protección contra sobretensiones. ..................................................... 217

5.4.2.14 Protección de los circuitos. ................................................................ 218

5.4.2.15 Puesta a tierra. ................................................................................... 218

5.4.3 Red de distribución subterránea de baja tensión. .......................................... 219

5.4.3.1 Zanjas. Fases de ejecución. .................................................................... 219

5.4.3.2 Zanjas. Suministro y colocación de protección de arena. ...................... 221

5.4.3.3 Abertura de pavimentos. ........................................................................ 221

5.4.3.4 Reposición de pavimentos. .................................................................... 222

5.4.3.5 Distancias de seguridad reglamentarias. Cruces. ................................... 223

5.4.3.6 Distancias de seguridad reglamentarias. Paralelismos. ......................... 223

5.4.3.7 Distancias de seguridad reglamentarias. Proximidades. ........................ 224

Page 12: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 12

5.4.3.8 Entubado de los conductores. ................................................................ 224

5.4.3.9 Conductores. .......................................................................................... 225

5.4.3.10 Transporte de bobinas de cables. ....................................................... 225

5.4.3.11 Extendida de cables. .......................................................................... 225

5.4.3.12 Empalmes. ......................................................................................... 226

5.4.3.13 Terminales. ........................................................................................ 226

5.4.3.14 Protecciones mecánicas de los conductores extendidos: ................... 227

5.4.3.15 Protección contra cortocircuitos y sobrecargas. ................................ 227

5.4.3.16 Protección contra contactos directos. ................................................ 228

5.4.3.17 Protección contra contactos indirectos. ............................................. 228

5.4.3.18 Continuidad del conductor neutro. .................................................... 228

5.4.3.19 Puesta a tierra del conductor neutro. ................................................. 228

5.4.4 Instalación Eléctrica de Baja Tensión. .......................................................... 229

5.4.4.1 Conductores. .......................................................................................... 229

5.4.4.2 Cajas de empalmes y derivación y tubos protectores. ........................... 229

5.4.4.3 Regatas para instalación de tubos, cajas de derivación y mecanismos. 230

5.4.4.4 Cuadros eléctricos. ................................................................................. 230

5.4.4.5 Aparatos de mando. ............................................................................... 230

5.4.4.6 Aparatos de protección. ......................................................................... 231

5.4.4.7 Interruptores. .......................................................................................... 231

5.4.4.8 Tomas de corriente. ............................................................................... 231

5.4.4.9 Receptores. ............................................................................................ 232

5.4.4.10 Cuartos de baño. ................................................................................ 232

5.4.4.11 Alumbrado. ........................................................................................ 232

5.4.4.12 Alumbrado de emergencia. ................................................................ 232

5.4.4.13 Red de Tierras. ................................................................................... 233

6 ESTADO DE MEDICIONES. ................................................................................ 234

6.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN. .......................................... 237

6.1.1 Líneas de distribución .................................................................................... 237

6.1.1.1 Línea cuarto bombas .............................................................................. 237

6.1.1.1.1 Obra civil ......................................................................................... 237

6.1.1.1.2 Canalización ..................................................................................... 237

Page 13: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 13

6.1.1.1.3 Conductores ..................................................................................... 237

6.1.1.2 Línea edificio y alumbrado exterior. ..................................................... 237

6.1.1.2.1 Obra civil ......................................................................................... 237

6.1.1.2.2 Canalización ..................................................................................... 238

6.1.1.2.3 Conductores ..................................................................................... 238

6.1.1.3 Línea Torres 1 y 2 .................................................................................. 238

6.1.1.3.1 Obra civil ......................................................................................... 238

6.1.1.3.2 Canalización ..................................................................................... 238

6.1.1.3.3 Conductores ..................................................................................... 238

6.1.1.5 Línea Torres 3 y 4 .................................................................................. 239

6.1.1.5.1 Obra civil ......................................................................................... 239

6.1.1.5.2 Canalizaciones ................................................................................. 239

6.1.1.5.3 Conductores ..................................................................................... 239

6.1.2 Cuadros de mando y protección .................................................................... 239

6.1.2.1 C1-Cuadro bombas ................................................................................ 239

6.1.2.3 C2-Cuadro edificio vestuarios ............................................................... 241

6.1.2.4 C4-Cuadro torres 1 ................................................................................ 243

6.1.2.5 C7-Cuadro torres 4 ................................................................................ 244

6.1.3 Instalación de puesta a tierra ......................................................................... 244

6.1.4 Conductores ................................................................................................... 245

6.1.5 Canalizaciones ............................................................................................... 246

6.1.6 Obra civil alumbrado exterior ....................................................................... 246

6.1.8 Luminarias ..................................................................................................... 247

6.1.8.1 Alumbrado interior ................................................................................ 247

6.1.8.2 Alumbrado exterior ................................................................................ 247

6.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN ....................................... 249

6.2.1 Obra civil ....................................................................................................... 249

6.2.2 Aparamenta de Alta Tensión ......................................................................... 249

6.2.3 Transformador ............................................................................................... 250

6.2.4 Aparamenta de Baja Tensión ......................................................................... 250

6.2.5 Varios ............................................................................................................ 250

6.3 VARIOS .............................................................................................................. 251

7 PRESUPUESTO. ..................................................................................................... 252

Page 14: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 14

7.1 Listado de precios unitarios. ............................................................................. 256

7.2 Cuadro de descompuestos. ................................................................................ 259

7.2.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN .................................. 259

7.2.1.1 Líneas de distribución ............................................................................ 259

7.2.1.1.1 Línea cuarto bombas ........................................................................ 259

7.2.1.1.1.1 Obra civil .................................................................................. 259

7.2.1.1.1.2 Canalización .............................................................................. 260

7.2.1.1.1.3 Conductores .............................................................................. 260

7.2.1.1.2 Línea edificio y alumbrado exterior. ................................................ 260

7.2.1.1.2.1 Obra civil .................................................................................. 260

7.2.1.1.2.2 Canalización .............................................................................. 261

7.2.1.1.2.3 Conductores .............................................................................. 261

7.2.1.1.3 Línea Torres 1 y 2 ............................................................................ 262

7.2.1.1.3.1 Obra civil .................................................................................. 262

7.2.1.1.3.2 Canalización .............................................................................. 262

7.2.1.1.3.3 Conductores .............................................................................. 263

7.2.1.1.4 Línea Torres 3 y 4 ............................................................................ 263

7.2.1.1.4.1 Obra civil .................................................................................. 263

7.2.1.1.4.2 Canalizaciones .......................................................................... 264

7.2.1.1.4.3 Conductores .............................................................................. 264

7.2.1.2 Cuadros de mando y protección ............................................................ 264

7.2.1.2.1 C1-Cuadro bombas .......................................................................... 264

7.2.1.2.2 C2-Cuadro edificio vestuarios ......................................................... 267

7.2.1.2.3 C3-Cuadro alumbrado exterior ........................................................ 270

7.2.1.2.4 C4-Cuadro torres 1 ........................................................................... 271

7.2.1.2.5 C5-Cuadro torres 2 ........................................................................... 272

7.2.1.2.6 C6-Cuadro torres 3 ........................................................................... 273

7.2.1.2.7 C7-Cuadro torres 4 ........................................................................... 274

7.2.1.3 Instalación de puesta a tierra ................................................................. 274

7.2.1.4 Conductores ........................................................................................... 276

7.2.1.5 Canalizaciones ....................................................................................... 278

7.2.1.6 Obra civil alumbrado exterior ................................................................ 279

7.2.1.7 Luminarias ............................................................................................. 280

Page 15: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 15

7.2.1.7.1 Alumbrado interior ........................................................................... 280

7.2.1.7.2 Alumbrado exterior .......................................................................... 281

7.2.1.8 Mecanismos eléctricos ........................................................................... 283

7.2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN ............................... 284

7.2.2.1 Obra civil ............................................................................................... 284

7.2.2.2 Aparamenta de Alta Tensión ................................................................. 284

7.2.2.4 Transformador ....................................................................................... 285

7.2.2.5 Aparamenta de Baja Tensión ................................................................. 285

7.2.2.6 Varios ..................................................................................................... 285

7.2.3 VARIOS ........................................................................................................ 286

7.3 Presupuesto. ...................................................................................................... 287

7.3.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN .................................. 287

7.3.1.1 Líneas de distribución ............................................................................ 287

7.3.1.1.1 Línea cuarto bombas ........................................................................ 287

7.3.1.1.1.1 Obra civil .................................................................................. 287

7.3.1.1.1.2 Canalización .............................................................................. 287

7.3.1.1.1.3 Conductores .............................................................................. 287

7.3.1.1.2 Línea edificio y alumbrado exterior ................................................. 288

7.3.1.1.2.1 Obra civil .................................................................................. 288

7.3.1.1.2.2 Canalización .............................................................................. 288

7.3.1.1.2.3 Conductores .............................................................................. 288

7.3.1.1.3 Línea Torres 1 y 2 ............................................................................ 288

7.3.1.1.3.1 Obra civil .................................................................................. 288

7.3.1.1.3.2 Canalización .............................................................................. 289

7.3.1.1.3.3 Conductores .............................................................................. 289

7.3.1.1.4 Línea Torres 3 y 4 ............................................................................ 289

7.3.1.1.4.1 Obra civil .................................................................................. 289

7.3.1.1.4.2 Canalizaciones .......................................................................... 289

7.3.1.1.4.3 Conductores .............................................................................. 290

7.3.1.2 Cuadros de mando y protección ............................................................ 290

7.3.1.2.1 C1-Cuadro bombas .......................................................................... 290

7.3.1.2.2 C2-Cuadro edificio vestuarios ......................................................... 291

7.3.1.2.3 C3-Cuadro alumbrado exterior ........................................................ 292

Page 16: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 16

7.3.1.2.4 C4-Cuadro torres 1 ........................................................................... 293

7.3.1.2.5 C5-Cuadro torres 2 ........................................................................... 293

7.3.1.2.6 C6-Cuadro torres 3 ........................................................................... 294

7.3.1.2.7 C7-Cuadro torres 4 ........................................................................... 294

7.3.1.3 Instalación de puesta a tierra ................................................................. 295

7.3.1.4 Conductores ........................................................................................... 295

7.3.1.5 Canalizaciones ....................................................................................... 296

7.3.1.6 Obra civil alumbrado exterior ................................................................ 297

7.3.1.7 Luminarias ............................................................................................. 297

7.3.1.7.1 Alumbrado interior ........................................................................... 297

7.3.1.7.2 Alumbrado exterior .......................................................................... 298

7.3.1.8 Mecanismos eléctricos ........................................................................... 298

7.3.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN ............................... 299

7.3.2.1 Obra civil ............................................................................................... 299

7.3.2.2 Aparamenta de Alta Tensión ................................................................. 299

7.3.2.3 Transformador ....................................................................................... 299

7.3.2.4 Aparamenta de Baja Tensión ................................................................. 300

7.3.2.5 Varios ..................................................................................................... 300

7.3.3 VARIOS ........................................................................................................ 301

7.4 Resumen presupuesto ........................................................................................ 302

8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA. ................................................................ 303

8.1 Prevención de Riesgos Laborales. ..................................................................... 308

8.1.1 Introducción. .................................................................................................. 308

8.1.2 Derechos y obligaciones. ............................................................................... 308

8.1.2.1 Derecho a la protección enfrente de los riesgos laborales. .................... 308

8.1.2.2 Principios de la acción preventiva. ........................................................ 308

8.1.2.3 Evaluación de los riesgos. ..................................................................... 309

8.1.2.4 Equipos de trabajo y medios de protección. .......................................... 310

8.1.2.5 Información, consulta y participación de los trabajadores. ................... 311

8.1.2.6 Formación de los trabajadores. .............................................................. 311

8.1.2.7 Medidas de emergencia. ........................................................................ 311

8.1.2.8 Riesgo grave e inminente. ..................................................................... 311

Page 17: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 17

8.1.2.9 Vigilancia de la salud. ........................................................................... 311

8.1.2.10 Documentación. ................................................................................. 311

8.1.2.11 Coordinación de actividades empresariales. ...................................... 312

8.1.2.12 Protección de trabajadores esp. sensibles a determinados riesgos. ... 312

8.1.2.13 Protección de la maternidad. ............................................................. 312

8.1.2.14 Protección de los menores. ................................................................ 312

8.1.2.15 Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en

empresas de trabajo temporal. ............................................................................... 312

8.1.2.16 Obligaciones de los trabajadores en materia de prev. de riesgos. ..... 312

8.1.3 Servicios de prevención. ................................................................................ 313

8.1.3.1 Protección y prevención de riesgos profesionales. ................................ 313

8.1.3.2 Servicios de prevención. ........................................................................ 313

8.1.4 Consulta y participación de los trabajadores. ................................................ 314

8.1.4.1 Consulta de los trabajadores. ................................................................. 314

8.1.4.2 Derechos de participación y representación. ......................................... 314

8.1.4.3 Delegados de prevención. ...................................................................... 314

8.2 Disposiciones Mínimas en Materia de Señalización de Seguridad y Salud en el

Trabajo. ......................................................................................................................... 314

8.2.1 Introducción. .................................................................................................. 314

8.2.2 Obligación general del empresario. ............................................................... 315

8.3 Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud para la Utilización por los

Trabajadores de los Equipos de Trabajo. ..................................................................... 315

8.3.1 Introducción. .................................................................................................. 315

8.3.2 Obligación general del empresario. ............................................................... 316

8.3.2.1 Disposiciones mínimas generales aplicables a los equipos de trabajo. . 316

8.3.2.2 Disposiciones mínimas adicio. aplic. a los equipos de trabajo. ............. 317

8.3.2.3 Disposiciones mínimas adicionales aplicables a los equipos de trabajo

para la elevación de cargas. ................................................................................... 318

8.3.2.4 Disposiciones mínimas adicionales aplicables a los equipos de trabajo

para movimiento de tierras y maquinaria pesada en general. ................................ 318

8.3.2.5 Disposiciones mínimas adicionales aplicables a la maquinaria

herramienta. ........................................................................................................... 319

8.4 Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción. . 320

Page 18: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Índice General Página 18

8.4.1 Introducción. .................................................................................................. 320

8.4.2 Estudio básico de seguridad y salud. ............................................................. 321

8.4.2.1 Riesgos más frecuentes en las obras de construcción. ........................... 321

8.4.2.2 Medidas preventivas de carácter general. .............................................. 321

8.4.2.3 Medidas preventivas de carácter particular para cada oficio. ................ 323

8.4.3 Disposiciones espec. de seg. y salud durante la ejecución de las obras. ....... 327

8.5 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los

trabajadores de equipos de protección individual. ....................................................... 327

8.5.1 Introducción. .................................................................................................. 327

8.5.2 Obligaciones generales del empresario. ........................................................ 327

8.5.2.1 Protectores de la cabeza. ........................................................................ 328

8.5.2.2 Protectores de manos y brazos. .............................................................. 328

8.5.2.3 Protectores de pies y piernas. ................................................................ 328

8.5.2.4 Protectores del cuerpo. .......................................................................... 328

8.6 Primeros auxilios. .............................................................................................. 328

8.7 Patologías derivadas del trabajo. ..................................................................... 328

8.8 Relación de normas y reglamentos. ................................................................... 329

8.8.1 Relación de normas y reglamentos aplicables. .............................................. 329

8.8.2 Resoluciones aprobatorias de normas técnicas reglamentarias para diferentes

medios de protección personal de trabajadores. ........................................................ 330

En Tarragona, a Mayo de 2009 el autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 19: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Volumen 1

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

2 Memoria. El Promotor:

Sociedad Deportiva la Plana S.A.

NIF B-124744650

El autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 20: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Hoja de identificación

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana Emplazamiento:

El centro deportivo está emplazado en el camino de la Pérgola del término municipal de

Castellón.

El promotor:

Sociedad Deportiva la Plana S.A.

NIF B-124744650

Representante: José Luis García López DNI 18.920.638-P

Domicilio social: calle Lepanto nº12, Castellón CP 12002 El autor del proyecto:

Nicolás Torres Pitarch

DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

EL PROMOTOR:

Sociedad Deportiva la Plana S.A.

NIF B-124744650

EL AUTOR DEL PROYECTO:

Nicolás Torres Pitarch

DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial

especialidad Electricidad

Page 21: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 21

ÍNDICE.

2 MEMORIA. ............................................................................................................... 19

2.1 Objeto del Proyecto. ............................................................................................ 25

2.2 Alcance del proyecto ........................................................................................... 25

2.3 Antecedentes ........................................................................................................ 25

2.3.1 Descripción de la parcela. ................................................................................ 26

2.3.2 Descripción del aparcamiento. ........................................................................ 27

2.3.3 Descripción del edificio destinado a vestuarios. ............................................. 28

2.4 Normas y referencias. .......................................................................................... 30

2.4.1 Disposiciones legales i normas de aplicación. ................................................ 30

2.4.2 Bibliografía. ..................................................................................................... 30

2.4.3 Recursos web. .................................................................................................. 30

2.4.4 Programas de cálculo. ...................................................................................... 30

2.4.5 Plan de gestión de la calidad. .......................................................................... 30

2.5 Definiciones y abreviaturas. ................................................................................ 31

2.6 Requisitos de diseño. ........................................................................................... 31

2.6.1 Emplazamiento. ............................................................................................... 31

2.6.2 Sistema de alimentación. ................................................................................. 31

2.6.3 Situación de las cargas. .................................................................................... 31

2.7 Análisis de soluciones. ......................................................................................... 33

2.7.1 Centro de Transformación. .............................................................................. 33

2.7.2 Clasificación y características de las instalaciones según el riesgo de las

dependencias de los locales. ........................................................................................ 36

2.7.3 Conductores. .................................................................................................... 37

2.7.3.1 Instalaciones de distribución (redes subterráneas). ................................. 37

2.7.3.2 Instalaciones de alumbrado exterior. ....................................................... 38

2.7.3.3 Instalaciones de pública concurrencia. .................................................... 39

2.7.3.4 Instalaciones en locales mojados. ............................................................ 41

2.7.4 Canalizaciones. ................................................................................................ 41

2.7.5 Suministros complementarios. ........................................................................ 42

2.7.6 Protecciones. .................................................................................................... 44

2.7.7 Puestas a tierra. ................................................................................................ 45

Page 22: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 22

2.8 Resultados finales. ............................................................................................... 46

2.8.1 Suministro de energía eléctrica. ...................................................................... 46

2.8.2 Instalación de Baja Tensión. ............................................................................ 46

2.8.2.1 Clasificación y características de las instalaciones según el riesgo de las

dependencias de los locales. .................................................................................... 46

2.8.2.2 Relación de potencias. ............................................................................. 46

2.8.2.3 Líneas de distribución. ............................................................................. 47

2.8.2.4 Dispositivos generales de mando y protección. ....................................... 49

2.8.2.5 Cuadros de mando y protección. ............................................................. 49

2.8.2.6 Conductores y canalizaciones. ................................................................. 57

2.8.2.6.1 Identificación de los conductores: ..................................................... 66

2.8.2.6.2 Conductores activos. .......................................................................... 67

2.8.2.6.3 Conductores de protección. ................................................................ 67

2.8.2.7 Subdivisión de las instalaciones. ............................................................. 67

2.8.2.8 Equilibrado de las cargas. ........................................................................ 67

2.8.2.9 Conexiones. ............................................................................................. 67

2.8.2.10 Sistemas de instalación. ....................................................................... 68

2.8.2.10.1 Prescripciones generales. ................................................................. 68

2.8.2.10.2 Conductores aislados bajo tubos protectores. .................................. 68

2.8.2.11 Receptores. .......................................................................................... 69

2.8.2.11.1 Receptores de alumbrado. ................................................................ 69

2.8.2.11.1.1 Alumbrado interior. .................................................................. 70

2.8.2.11.1.2 Alumbrado exterior ................................................................... 76

2.8.2.11.1.3 Alumbrado de emergencia. ....................................................... 78

2.8.2.11.1.3.1 Alumbrado de seguridad. ................................................... 78

2.8.2.11.1.3.2 Alumbrado de reemplazamiento. ....................................... 80

2.8.2.11.2 Receptores motores. ......................................................................... 80

2.8.2.12 Protecciones. ........................................................................................ 80

2.8.2.12.1 Protección contra sobreintensidades. ............................................... 80

2.8.2.12.1.1 Protección contra sobrecargas. ................................................. 80

2.8.2.12.1.2 Protección contra cortocircuitos. .............................................. 81

2.8.2.12.2 Protección contra contactos directos e indirectos. ........................... 81

Page 23: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 23

2.8.2.12.2.1 Protección contra contactos directos. ........................................ 81

2.8.2.12.2.2 Protección contra contactos indirectos. .................................... 81

2.8.2.12.3 Dispositivos de protección en la instalación. ................................... 81

2.8.2.13 Puesta a tierra. ..................................................................................... 88

2.8.2.14 Suministros complementarios. ............................................................ 89

2.8.3 Instalación eléctrica de Media Tensión. .......................................................... 90

2.8.3.1 Características generales del Centro de Transformación. ....................... 90

2.8.3.2 Descripción del local. .............................................................................. 90

2.8.3.2.1 Edificio de transformación. ................................................................ 91

2.8.3.2.2 Cimentación. ...................................................................................... 92

2.8.3.2.3 Envolvente. ........................................................................................ 92

2.8.3.2.4 Suelos. ................................................................................................ 92

2.8.3.2.5 Cuba de recogida de aceite. ............................................................... 93

2.8.3.2.6 Puertas y rejillas de ventilación. ........................................................ 93

2.8.3.3 Características generales de las celdas RM6. .......................................... 93

2.8.3.4 Características generales de las celdas SM6. ........................................... 95

2.8.3.5 Descripción de las celdas y del transformador utilizados. ....................... 96

2.8.3.5.1 Celda de maniobra de líneas con interruptor-seccionador. ................ 96

2.8.3.5.2 Celda de paso de Barras. .................................................................... 97

2.8.3.5.3 Celda de remonte. .............................................................................. 98

2.8.3.5.4 Celda de protección con interruptor-fusibles combinados. ................ 98

2.8.3.5.5 Celda de medida. ................................................................................ 99

2.8.3.5.6 Transformador.................................................................................. 100

2.8.3.5.6.1 Conexión en el lado de Alta Tensión. ....................................... 101

2.8.3.5.6.2 Conexión en el lado de Baja Tensión. ...................................... 101

2.8.3.5.6.3 Dispositivo térmico de protección. ........................................... 101

2.8.3.6 Características material vario de Alta Tensión. ..................................... 101

2.8.3.7 Medida de la energía eléctrica. .............................................................. 101

2.8.3.8 Puesta a tierra. ........................................................................................ 102

2.8.3.8.1 Tierra de protección. ........................................................................ 102

2.8.3.8.2 Tierra de servicio. ............................................................................ 102

2.8.3.8.3 Tierras interiores. ............................................................................. 102

Page 24: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 24

2.8.3.9 Instalaciones secundarias. ...................................................................... 102

2.8.3.9.1 Alumbrado. ...................................................................................... 102

2.8.3.9.2 Baterías de condensadores. .............................................................. 102

2.8.3.9.3 Protección contra incendios. ............................................................ 103

2.8.3.9.4 Ventilación. ...................................................................................... 103

2.8.3.9.5 Medidas de Seguridad. ..................................................................... 103

2.9 Planificación. ..................................................................................................... 104

2.10 Orden de prioridad entre los documentos básicos. ........................................... 106

Page 25: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 25

2.1 Objeto del Proyecto.

El objeto del presente proyecto es la descripción, cálculo y diseño de la instalación eléctrica necesaria para el normal funcionamiento de un complejo deportivo formado por cuatro campos de futbol y un edificio.

En este proyecto se estudia y justifica el diseño de las instalaciones eléctricas a instalar con el fin de adecuarlas a la legislación vigente. De este modo se pretende obtener la aprobación administrativa ante el ministerio de industria así como la ejecución de la instalación.

2.2 Alcance del proyecto

El alcance del presente proyecto comprende el diseño y cálculo de las instalaciones que a continuación se detallan:

Determinación de la potencia instalada y de la potencia contratada del complejo deportivo.

Cálculo y selección de los conductores eléctricos, así como su disposición.

Cálculo y selección de las protecciones contra cortocircuitos, sobrecargas y contactos.

Distribución y selección de los cuadros eléctricos.

Diseño y cálculo del centro de transformación.

2.3 Antecedentes

Se trata de un centro deportivo a construir en una parcela situada en el término municipal de Castellón. Este complejo deportivo tendrá la denominación comercial de centro deportivo la plana y será propiedad de la Sociedad Deportiva la Plana S.A.

Este centro deportivo se construirá en una parcela de 38.370 m2 y constará de los siguientes elementos:

Dos campos de fútbol de césped natural.

Dos campos de fútbol de césped artificial.

Un edificio destinado a vestuarios.

Un aparcamiento.

Distintas zonas verdes.

Un pequeño edificio destinado a la ubicación de las bombas de agua.

Un centro de transformación.

Page 26: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 26

2.3.1 Descripción de la parcela.

El complejo deportivo se construirá en una parcela situada en el camino la pérgola del término municipal de Castellón.

Como se puede observar en la Figura 2.1 y más detalladamente en el plano Nº3 de este proyecto, la parcela tiene una forma poligonal irregular con una superficie total de 38.370 m2. A la parcela se accede por una única entrada situada en el camino la pérgola.

1. Aparcamiento. 2. Campos de fútbol de césped artificial. 3. Campos de fútbol de césped natural.

4. Edificio bombas de agua. 5. Edificio destinado a vestuarios. 6. Zonas verdes.

Figura 2.1 Detalle de los elementos del centro deportivo

El perímetro del recinto está cerrado con distintos muros de obra, de unos veinte centímetros de ancho y una altura de dos metros, combinados con vallas rígidas compuestas de mallas electrosoldadas y postes galvanizados.

Page 27: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 27

2.3.2 Descripción del aparcamiento. El complejo deportivo estará dotado de un aparcamiento particular de unos 2.185 m2.

Este aparcamiento, como se puede apreciar en la Figura 2.2, tendrá capacidad para albergar 72 vehículos.

Figura 2.2 Detalle aparcamiento centro deportivo

Este aparcamiento estará asfaltado y tendrá su único acceso para vehículos por el camino de la pérgola del término municipal de Castellón.

Page 28: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 28

2.3.3 Descripción del edificio destinado a vestuarios. El edifico de vestuarios se construirá en 2 plantas. En la planta baja, como se puede

observar en la Figura 2.2 y más detalladamente en el plano Nº4 de este proyecto, se ubicarán varios vestuarios y aseos, una pequeña enfermería, la zona de administración, y la zona de instalaciones. La primera y última planta se dejará totalmente diáfana para posteriores actuaciones a expensas de futuras necesidades de la entidad deportiva.

Figura 2.3 Detalle distribución edificio destinado a vestuarios.

El edificio tendrá dos accesos, uno principal y otro secundario. A la entrada principal se accederá por la zona del aparcamiento, dejando la entrada secundaria a la zona de los accesos a los campos de fútbol.

Page 29: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 29

A continuación se expone una tabla con las superficies útiles del edificio destinado a vestuarios.

PLANTA ZONA SUPERFICIE (m2)

PLANTA BAJA

Administración 16,44

Almacén – Instalaciones 34,43

Aseo hombres 4,28

Aseo jugadores 18,68

Aseo mujeres 4,87

Distribuidor aseos 3,09

Enfermería 17,25

Escaleras 8,81

Pasillo – Distribuidor 66,70

Vestuario árbitros 1 13,02

Vestuario árbitros 2 9,95

Vestuario escuela 1 23,64

Vestuario escuela 2 23,64

Vestuario escuela 3 23,32

Vestuario escuela 4 23,52

Vestuario escuela 5 23,64

Vestuario escuela 6 23,64

Vestuario escuela 7 23,32

Vestuario filial 49,08

Vestuario mediano 31,70

PLANTA PRIMERA Escaleras 8,81

Local diáfano 477,75

TOTAL 929,58

Tabla 2.1 Superficies del edificio destinado a vestuarios

Page 30: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 30

2.4 Normas y referencias.

2.4.1 Disposiciones legales i normas de aplicación.

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (RD 842/2002 del 2 de Agosto de 2002).

Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de transformación e Instrucciones Técnicas Complementarias (RD 3275/1982 de 12 de Noviembre).

Normas UNE y Recomendaciones UNESA que sean de aplicación.

Nomas Particulares de la empresa distribuidora IBERDROLA.

2.4.2 Bibliografía.

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

Guía técnica de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

2.4.3 Recursos web.

http://www.schneiderelectric.es

http://www.legrand.es

http://www.insht.es

http://www.facel.com

http://www.aenor.es

http://www.aiscan.com

2.4.4 Programas de cálculo.

Xlpro2: Cálculo de cuadros eléctricos de protección.

PRESTO: Programa de redacción de presupuestos

2.4.5 Plan de gestión de la calidad.

Se seguirá un plan de gestión de la calidad para la elaboración del presente proyecto con el fin de asegurar la calidad del mismo. El método utilizado será el de contrastación de datos de forma que sea coherente de principio a fin.

El plan se desarrollará de la siguiente forma:

Elegir partidas de obra y elementos de la instalación, refiriéndonos a la cantidad y coste económico.

Comprobar que el apartado de mediciones se ajusta a lo expuesto en los planos.

Comprobar que los precios del apartado presupuesto son coherentes con el apartado mediciones, con los planos y con los catálogos de precios consultados.

Page 31: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 31

2.5 Definiciones y abreviaturas.

REBT: Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

ITC: Instrucción Técnica complementaria.

RD: Real Decreto

BT: Baja Tensión.

MT: Media Tensión.

CT: Centro de Transformación.

CGP: Caja general de protección

IA: Interruptor automático

ID: Interruptor diferencial

IM: Interruptor Magnetotérmico.

IGA: Interruptor General Automático.

2.6 Requisitos de diseño.

2.6.1 Emplazamiento.

Como ya se ha citado, el complejo deportivo estará emplazado en el camino la pérgola s/n del término municipal de Castellón. En los planos Nº1 y Nº2 se pueden observar con más detalle la situación y el emplazamiento del centro.

2.6.2 Sistema de alimentación.

El suministro eléctrico se realizará a través de la red eléctrica subterránea en anillo de media tensión propiedad de la compañía suministradora Iberdrola S.A., mediante una línea con una tensión de 20 kV y una frecuencia de 50 Hz

Por tanto, la contratación de la energía se realizara en media tensión, que se transformará a una tensión de 400 V entre fases y 230 V entre fase y neutro, mediante un centro de transformación de abonado.

2.6.3 Situación de las cargas.

El cliente nos ha proporcionado la información necesaria de las cargas que quiere instalar en el complejo deportivo, es decir, nos ha proporcionado la potencia de cada máquina y su ubicación en el centro deportivo. La situación de estas cargas se puede observar en los planos del apartado 3.1 Documentación de partida.

Page 32: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 32

La potencia de las cargas eléctricas según cada zona del complejo deportivo es la siguiente:

Cargas aparcamiento y accesos:

Descripción Unidades. kW /unidad.

Luminaria 100W S.V.A.P. 17 0,10

Luminaria 70W S.V.A.P. 6 0,07

Proyectores 250 W 10 0,25

Tabla 2.2 Cargas aparcamiento y accesos

Cargas campos de fútbol:

Descripción Unidades. kW /unidad.

Proyectores 2000 W 64 2

Tabla 2.3 Cargas campos de fútbol

Cargas edificio destinado a vestuarios:

Descripción Unidades. kW /unidad.

Aire Acondicionado 2 1,87

Caldera 1 1,50

Downlights 2X18W 13,00 0,04

Downlights 2X26W 8,00 0,05

Fluorescente 2X26W 53,00 0,05

Seca manos 9 1,5

Tomas de corriente 11 1,50

Emergencias 100 Lux 31 0,05

Tabla 2.4 Cargas edificio destinado a vestuarios.

Page 33: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 33

Cargas edificio destinado a la ubicación de las bombas de agua:

Descripción Unidades. kW /unidad.

Bomba 3 3,30

Bomba agua potable 1 5,50

Bomba recirculación 2 0,73

Depuradora 1 1,47

Emergencias 100 Lux 1 0,05

Fangos 1 0,73

Filtros 1 0,70

Fluorescente 2X36W 2 0,07

Osmosis 1 2,20

Osmosis manipulación 1 0,70

Riego Artificial 1 14,70

Riego Natural 1 14,70

Soplante 1 4,60

Tomas de Corriente 1 1,50

Tabla 2.5 Cargas cuarto bombas de agua

2.7 Análisis de soluciones. En este apartado, se procede a analizar las alternativas de diseño más relevantes que

no estén prefijadas por los requisitos expuestos en el apartado anterior. Los criterios a la hora de elegir una alternativa y no otra serán económicos y de rendimiento, ya que todas ellas estarán contempladas en la reglamentación vigente.

2.7.1 Centro de Transformación.

A la hora de elegir el centro de transformación seguiremos la normativa particular para instalaciones de clientes en alta tensión de la compañía suministradora (M.T. 2.00.03).

UBICACIÓN.

Según la normativa mencionada, puesto que el centro de transformación estará alimentado a través de la red subterránea en anillo de Iberdrola, se instalarán un conjunto de celdas (centro de seccionamiento) en un local del cliente (lonja o caseta). Este centro de seccionamiento estará formado por un conjunto con tres posiciones o por tres celdas prefabricadas bajo envolvente metálica, dos posiciones para la entrada y salida de las ramas del anillo de alimentación de la red general, y la tercera para la alimentación y seccionamiento de la instalación del cliente.

Page 34: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Insta

Mem

Se ad

alación eléct

moria

dmiten dos

Centro

Figur

trica del cen

soluciones

o de seccion

ra 2.4 Detal

ntro deporti

para la ubic

namiento in

lle distribuc

vo la plana

cación de es

dependiente

ción con cen

ste centro de

e.

ntro de secc

e seccionam

cionamiento

miento:

o independie

ágina 34

ente

Page 35: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 35

Celdas de maniobra en el centro particular.

Figura 2.5 Detalle distribución con celdas de maniobra en el centro de abonado

En ambos casos, los cables o ramas de la red de distribución que acometan a estas celdas, serán propiedad de la compañía suministradora.

Solución adoptada: Adoptamos la solución de instalar las celdas de maniobra en el centro de abonado. Puesto que por la longitud de las líneas de baja tensión no habrá ningún tipo de problema a la hora de calcular la caída de tensión y de esta a manera ahorraremos al cliente realizar una línea subterránea de media tensión.

Page 36: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 36

TIPO DE CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.

Puesto que el centro de transformación estará alimentado por una red subterránea de media tensión y por las características de la instalación, los distintos tipos de centro de transformación que podremos instalar son los siguientes:

Centro de transformación en interior de edificio. Todos los elementos del CT se alojan en el interior de un edificio o local destinado a tal efecto. En ocasiones, bien por cuestiones normativas o por cuestiones técnicas, es en el interior de los propios edificios donde se habilita un local con el fin de hacer la función de centro de transformación. Este local, por razones de seguridad y mantenimiento, debe situarse en la planta baja o en el primer sótano del edificio.

Centro de transformación en edificio prefabricado.

Todos los elementos del CT se alojan en el interior de un edificio prefabricado de hormigón o envolvente metálica. Reciben esta denominación los centros de transformación cuyo acceso y elementos se sitúan por encima del nivel del suelo, instalándose sus elementos en el interior de un local independiente a cualquier otra edificación.

Centro de transformación subterráneo. Todos los elementos del CT se alojan en el interior de un local subterráneo, al que se accede por medio de una trampilla en la vía pública. Son fácilmente localizables ya que a ras del suelo se abren unas rejillas para su correcta ventilación.

Solución adoptada: Adoptamos la solución de instalar un centro de transformación en edificio prefabricado ya que estos centros de transformación presentan como esencial ventaja el hecho de que tanto la construcción, como el montaje y equipamiento interior pueden ser realizados íntegramente en fábrica, garantizando con ello una calidad uniforme y reduciendo considerablemente los trabajos de obra civil y montaje en el punto de instalación.

2.7.2 Clasificación y características de las instalaciones según el riesgo de las dependencias de los locales.

Por el tipo de actividad a desarrollar, la instalación se puede clasificar como pública concurrencia, ajustándose su instalación a lo establecido en la ITC-BT-28. Además el edificio destinado a la ubicación de las bombas de agua y las duchas de los vestuarios se pueden considerar locales mojados, ajustándose su instalación a lo establecido en la ITC-BT-30 y la instalación de iluminación de los campos de fútbol, aparcamiento y accesos se pueden considerar alumbrado exterior y se ajustará a lo establecido en la ITC-BT-09. Por lo que respecta a las líneas de distribución de baja tensión se considerarán redes subterráneas de baja tensión, ajustándose su instalación a lo establecido en la ITC-BT-07.

Page 37: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 37

2.7.3 Conductores.

A partir de la clasificación y características de las instalaciones según el riesgo de las dependencias de los locales, obtendremos los distintos tipos de cable utilizados habitualmente.

2.7.3.1 Instalaciones de distribución (redes subterráneas).

Según lo establecido en la ITC-BT-07 los conductores de los cables utilizados en las líneas subterráneas serán de cobre o de aluminio y estarán aislados con mezclas apropiadas de compuestos poliméricos. Estarán además debidamente protegidos contra la corrosión que pueda provocar el terreno donde se instalen y tendrán la resistencia mecánica suficiente para soportar los esfuerzo a que puedan estar sometidos.

Los cables podrán ser de uno o más conductores y de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV y deberán cumplir los requisitos especificados en la parte correspondiente de la norma UNE-HD 603.

Los cables de instalación habitual con estas características son:

Cable RV 0,6/1 kV Cu. Conductor de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor

de cobre clase 2, aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de

policloruro de vinilo (V).

Cable XZ1 0,6/1kV Al. Conductor de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor

de aluminio clase 2, aislamiento de polietileno reticulado (X) y cubierta de

poliolefina (Z1).

Cable RZ1-K (AS). Conductor no propagador del incendio (AS), de tensión

asignada 0,6/1 kV, con conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de

polietileno reticulado (R) y cubierta de compuesto termoplástico a base de

poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos.

Solución adoptada: Por las características de la instalación y por ser el cable libre de halógenos, adoptamos la solución de instalar el cable RZ1-K (AS) para las líneas de distribución de baja tensión.

Page 38: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 38

2.7.3.2 Instalaciones de alumbrado exterior.

Redes de alimentación.

Según lo establecido en la ITC-BT-09, los cables serán multipolares o unipolares con conductores de cobre y tensión asignada de 0,6/1 kV. Para las redes subterráneas se emplearán sistemas y materiales análogos a los de las redes subterráneas de distribución mencionadas anteriormente. Los cables serán de las características especificadas en la UNE 21123, e irán entubados.

Los cables de instalación habitual con estas características son:

Cable RV 0,6/1 kV Cu. Conductor de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor

de cobre clase 2, aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de

policloruro de vinilo (V).

Cable RV-K 0,6/1 kV. Conductor de tensión asignada 0,6/1 kV, con conductor

de cobre clase 5 (-K), aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de

policloruro de vinilo (V).

Cable RZ1-K (AS). Conductor no propagador del incendio (AS), de tensión

asignada 0,6/1 kV, con conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de

polietileno reticulado (R) y cubierta de compuesto termoplástico a base de

poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1).

Puestas a tierra.

Según lo establecido en la ITC-BT-09, los conductores de la red de tierra que unen los electrodos deberán ser:

Desnudos, de cobre de 35mm2 de sección mínima, si forman parte de la propia

red de tierra, en cuyo caso irán por fuera de las canalizaciones de los cables de

alimentación. Los conductores de cobre utilizados como electrodos serán de

construcción y resistencia eléctrica según la clase 2 de la norma UNE 21022

(conductor formado por varios alambres rígidos cableados entre sí)

Aislados, mediante cables de tensión asignada 450/750 V, con recubrimiento de

color verde-amarillo, con conductores de cobre, de sección mínima 16 mm2 para

redes subterráneas.

Solución adoptada: Por las características de la instalación y por ser el cable libre de halógenos, adoptamos la solución de instalar el cable RZ1-K (AS) para las redes de alimentación y aislados para las puestas a tierra

Page 39: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 39

2.7.3.3 Instalaciones de pública concurrencia.

Según lo dispuesto en la ITC-BT-28, en las instalaciones de pública concurrencia las canalizaciones deben realizarse según lo dispuesto en las ITC-BT-19 e ITC-BT-20 y estarán constituidas por:

Conductores aislados, de tensión asignada no inferior a 450/750 V, colocados

bajo tubos o canales protectores, preferentemente empotrados en especial en las

zonas accesibles al público.

Conductores aislados, de tensión asignada no inferior a 450/750 V, con cubierta

de protección, colocados en huecos de la construcción totalmente construidos en

materiales incombustibles de resistencia al fuego RF-120, como mínimo.

Conductores rígidos aislados, de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV,

armados, colocados directamente sobre las paredes

Los cables eléctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de cuadros eléctricos en este tipo de instalaciones, serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21123 o la norma UNE 211002 (según la tensión asignada del cable), cumplen con esta prescripción.

Los cables de instalación habitual con estas características son:

Cable H07Z1-K (AS). Conductor no propagador del incendio, unipolar aislado

de tensión asignada 450/750 V con conductor de cobre clase 5 (-K) y aislamiento

de compuesto termoplástico a base de poliolefina con baja emisión de humos y

gases corrosivos.

Cable RZ1-K (AS). Conductor no propagador del incendio (AS), de tensión

asignada 0,6/1 kV, con conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de

polietileno reticulado (R) y cubierta de compuesto termoplástico a base de

poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1).

Solución adoptada: Por las características de la instalación y por ser el una solución más económica, adoptamos la solución de instalar el cable H07Z1-K (AS) para las instalaciones de pública concurrencia.

Page 40: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 40

Circuitos de servicios de seguridad no autónomos o circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas.

Se consideran servicios de seguridad, los alumbrados de emergencia no autónomos, los sistemas contra incendios, los ascensores u otros servicios indispensables que están fijados por reglamentaciones particulares de las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos.

Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas, deben mantener el servicio durante y después del incendio, siendo conformes a las especificaciones de la norma UNE-EN 50200 y tendrán emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a la norma UNE 21123 partes 4 ó 5, apartado 3.4.6, cumplen con la prescripción de humos y opacidad reducida.

La norma UNE-EN 50200 no es una norma constructiva de un tipo de cable, sino que es una norma que especifica el método de ensayo comúnmente llamado de “resistencia al fugo”, y permite clasificar el cable según su capacidad de mantener de forma fiable el suministro de energía eléctrica cuando esté expuesto al fuego. La clasificación de los cables a instalar es PH 90, es decir, que el tiempo de supervivencia del cable en ensayo sea igual o superior a 90 minutos.

Para los circuitos de seguridad no autónomos o circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas, además se requiere que los cables cumplan con el apartado 3.4.6 “ensayos de comportamiento al fuego” de la norma UNE 21123-4 (o parte 5): este apartado especifica la no propagación del incendio y las características de los humos emitidos durante la combustión.

Los cables con todas las propiedades descritas anteriormente se distinguen en el mercado por las siglas “AS+”, corresponden a la norma UNE 211025 “Cables con una resistencia intrínseca al fuego destinados a circuitos de seguridad” y los utilizados habitualmente son:

SZ1-K 300/500 V PH 90 (AS+)

SZ1-K 0,6/1 kV PH 90 (AS+)

Solución adoptada: Por las características de la instalación y por ser una solución más económica, adoptamos la solución de instalar el cable SZ1-K 0,6/1 kV PH 90 (AS+) para las instalaciones de servicios de seguridad no autónomos o circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas.

Page 41: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 41

2.7.3.4 Instalaciones en locales mojados.

Según lo establecido en la ITC-BT-30, los locales o emplazamiento mojados son aquellos en que los suelos, techos y paredes estén o puedan estar impregnados de humedad y donde se vean aparecer aunque sólo sea temporalmente, lodo o gotas gruesas de agua debido a la condensación o bien están cubiertos con vaho durante largos periodos.

Se considerarán como locales o emplazamientos mojados los lavaderos públicos, las fábricas de apresto, tintorerías, etc., así como las instalaciones a la intemperie.

En las instalaciones de conductores y cables aislados en el interior de tubos los conductores tendrán una tensión asignada de 450/750 V y discurrirán por el interior de tubos. Los cables de instalación habitual con estas características son:

Cable H07V-K. Conductor unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, con

conductor de cobre clase 5 (-K) y aislamiento de policloruro de vinilo (V)

Cable H07V-K (AS). Conductor no propagador del incendio, unipolar aislado de

tensión asignada 450/750 V, conductor de cobre clase5 (-K), aislamiento de

policloruro de vinilo (V).

Solución adoptada: Por las características de la instalación y por ser el cable libre de halógenos, adoptamos la solución de instalar el cable H07V-K (AS) para las instalaciones de los locales mojados.

2.7.4 Canalizaciones.

Por las características de la instalación, los distintos tipos de canalización a utilizar son los siguientes:

En bandeja metálica perforada.

Enterrados bajo tubo.

Page 42: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 42

En montaje superficial bajo tubo protector.

Empotrados o por falso techo bajo tubo protector.

Soluciones adoptadas: Adoptamos la solución de instalar bandeja metálica perforada en el interior del centro de transformación. Para las líneas generales de distribución y la iluminación de los campos de futbol, el aparcamiento y accesos, elegimos una canalización enterrada bajo tubo protector. Mientras que para la instalación interior del edificio destinado a la ubicación de las bombas de agua elegimos una canalización en montaje superficial bajo tubo protector. Por último, para la instalación interior del edificio destinado a vestuarios elegimos una canalización empotrada o por falso techo bajo tubo protector.

2.7.5 Suministros complementarios.

Según la ITC-BT-28 los recintos cuya ocupación sea mayor de 100 personas deberán ser provistos con un alumbrado de seguridad, que es el alumbrado de emergencia previsto para garantizar la seguridad de las personas que evacuen una zona o que tienen que terminar un trabajo potencialmente peligroso antes de abandonar la zona.

El alumbrado de seguridad estará previsto para entrar en funcionamiento automáticamente cuando se produce el fallo del alumbrado general o cuando la tensión de éste baje a menos del 70% de su valor nominal. La instalación de este alumbrado será fija y estará provista de fuentes propias de energía. Sólo se podrá utilizar el suministro exterior para proceder a su carga, cuando la fuente propia de energía esté constituida por baterías de acumuladores o aparatos autónomos automáticos.

La fuente propia de energía es la que está constituida por baterías de acumuladores, aparatos autónomos o grupos electrógenos.

Page 43: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 43

Según lo mencionado, existen distintas posibilidades para abastecer el alumbrado de seguridad:

Podemos abastecer todas las luminarias del alumbrado de seguridad mediante un sistema de alimentación de emergencia central, es decir, mediante un grupo electrógeno o baterías de acumuladores.

Figura 2.6 Alumbrado de seguridad desde fuente autónoma central

También podemos abastecer todo el alumbrado de seguridad mediante equipos autónomos, es decir mediante luminarias en las que todos los elementos, tales como la batería, la lámpara, el conjunto de mando y los dispositivos de verificación y control, si existen, están contenidos dentro de la luminaria o a una distancia inferior a 1m de ella.

Figura 2.7 Alumbrado de seguridad mediante luminarias autónomas

Page 44: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 44

Por otra parte, también podemos realizar el abastecimiento del alumbrado de seguridad mediante una mezcla de las dos soluciones mencionadas. Es decir, abastecer las luminarias del alumbrado de seguridad del aparcamiento y el alumbrado de los accesos mediante un sistema de alimentación central, mientras que el alumbrado de seguridad de los edificios se puede realizar mediante equipos autónomos.

Solución adoptada: Por las características de la instalación y por ser una solución más económica, adoptamos la solución de instalar un grupo electrógeno que proveerá energía al alumbrado de los accesos y al del aparcamiento en caso de producirse un fallo del alumbrado general o cuando la tensión de éste baje a menos del 70% de su valor nominal, mientras que el alumbrado de seguridad de los edificios se realizará mediante equipos autónomos.

2.7.6 Protecciones.

Se han estudiado dos soluciones para las protecciones eléctricas, que son por protecciones con regulación o por selección de calibre de las protecciones.

Las protecciones con regulación ofrecen una regulación de los tiempos de disparo, con lo cual se puede regular el tiempo de una forma precisa para que dispare la protección que interese.

Las protecciones según el calibre no ofrecen ninguna regulación, consiste en no superar el calibre de las protecciones aguas debajo de las mismas.

Solución adoptada: Por las características de la instalación y por ser una solución más económica, adoptamos la solución de instalar protecciones por selección del calibre de las mismas.

Page 45: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 45

2.7.7 Puestas a tierra. Para la puesta a tierra de las instalaciones interiores se han estudiado varias

posibilidades, estas son:

Directamente a la puesta a tierra del edificio: Consiste en conectar directamente la toma de tierra a la puesta a tierra del edificio prevista en su construcción.

Figura 2.8 Detalle puesta a tierra a estructura edificio. Con placa enterrada: Consiste en enterrar una placa metálica y conectar la toma

de tierra a la misma

Figura 2.9 Detalle puesta a tierra con placa enterrada Mediante piquetas: Consiste en clavar una serie de piquetas de acero separadas

una determinada distancia.

Figura 2.10 Detalle puesta a tierra mediante piquetas.

Solución adoptada: Por las características de la instalación, puesto que el edificio será de nueva construcción, adoptamos la solución de instalar la puesta a tierra directamente a la puesta a tierra del edificio. Esta solución la hemos adoptado para las instalaciones interiores en BT, puesto que para el centro de transformación y el alumbrado exterior las instalaciones se adaptarán a la normativa correspondiente.

Page 46: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 46

2.8 Resultados finales.

El siguiente apartado tiene como objetivo describir las características de toda la instalación eléctrica, tanto de Baja Tensión como de Media Tensión. Así como las condiciones legales para cumplir con la instalación.

2.8.1 Suministro de energía eléctrica.

En el presente proyecto la empresa distribuidora de la energía eléctrica será IBERDROLA S.A. después de la recepción y aprobación de un estudio técnico detallado donde figuren la relación de los receptores y potencias a consumir en la nueva actividad, decidiendo la propuesta de conectar el centro deportivo a la red eléctrica subterránea de media tensión próxima a los terrenos de la propiedad, mediante un Centro de Transformación de abonado con una potencia de 400kV. Considerando este C.T. de potencia suficiente para el abastecimiento de energía a la nueva actividad.

Por tanto, la contratación de la energía eléctrica se realizará en Media Tensión, a través de la línea subterránea en anillo propiedad de la compañía suministradora, a una tensión de 20 kV y una frecuencia de 50 HZ.

2.8.2 Instalación de Baja Tensión.

2.8.2.1 Clasificación y características de las instalaciones según el riesgo de las dependencias de los locales.

Por el tipo de actividad a desarrollar, la instalación se clasifica como pública concurrencia, ajustándose su instalación a lo establecido en la ITC-BT-28. Además el edificio destinado a la ubicación de las bombas de agua y las duchas de los vestuarios se considerarán locales mojados, ajustándose su instalación a lo establecido en la ITC-BT-30 y la instalación de iluminación de los campos de futbol, aparcamiento y accesos se considerará alumbrado exterior y se ajustará a lo establecido en la ITC-BT-09. Por lo que respecta a las líneas de distribución de baja tensión se considerarán redes subterráneas de baja tensión, ajustándose su instalación a lo establecido en la ITC-BT-07.

2.8.2.2 Relación de potencias.

En este apartado se previenen los valores de las potencias demandadas, que serán aquellas con las cuales se dimensionaran las secciones de las líneas, los mecanismos de protección y la contratación de la energía. El detalle de la obtención de estos cálculos se puede observar en el anexo de cálculos eléctricos expuesto en este proyecto.

Potencia instalada.

La potencia instalada total se deduce de la suma algebraica de las potencias nominales de los receptores instalados, sin considerar ningún coeficiente y en función de los valores obtenidos de la placa de características o facilitados por el fabricante. En este caso, y según desglose detallado asciende a 250,74 kW.

-DESGLOSE NIVEL 1.

Page 47: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 47

Cuadro distribución B.T. del C.T.: 250.744,00 W

-DESGLOSE NIVEL 2.

C1-Cuadro bombas: 58.304,00 W

C2-Cuadro edificio: 57.940,00 W

C3-Cuadro Al exterior: 6.492,90 W

C4-Cuadro torres 1: 32.000,00 W

C5-Cuadro torres 2: 32.000,00 W

C6-Cuadro torres 3: 32.000,00 W

C7-Cuadro torres 4: 32.000,00 W

Potencia de cálculo.

Se trata de la máxima carga prevista para la que se dimensiona la instalación. La potencia de cálculo se obtiene a partir de la potencia instalada, es decir se obtiene aplicando a la potencia instalada los factores indicados por el REBT, así como la simultaneidad o reserva estimada para cada caso. Para la instalación objeto de proyecto, resulta una potencia de cálculo de 352,28 kW.

Potencia a contratar.

Se elige la potencia normalizada por la compañía suministradora superior y más próxima a la potencia de cálculo. Dadas estas condiciones, seleccionamos una potencia a contratar de 352,28 kW.

2.8.2.3 Líneas de distribución.

El cuadro de Baja Tensión del Centro de Transformación, será el encargado de suministrar energía a los distintos cuadros de mando y protección del centro deportivo mediante las líneas de distribución que se detallan en este apartado. Puesto que estas líneas de distribución serán subterráneas, seguirán lo establecido en la ITC-BT-07 i tendrán las características que se describen a continuación.

Los conductores de los cables utilizados en las líneas subterráneas serán de cobre o de aluminio y estarán aislados con mezclas apropiadas de compuestos poliméricos. Estarán además debidamente protegidos contra la corrosión que pueda provocar el terreno donde se instalen y tendrán la resistencia mecánica suficiente para soportar los esfuerzos a que puedan estar sometidos.

Los cables podrán ser de uno o más conductores y de tensión asignada no inferior a 0,6/1kV, y deberán cumplir los requisitos especificados en la parte correspondiente de la Norma UNE-HD 603. La sección de estos conductores será la adecuada a las intensidades y caídas de tensión previstas y, en todo caso, esta sección no será inferior a 6mm2 para conductores de cobre y a 16mm2 para los de aluminio.

Page 48: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 48

En caso de ser instalados en canalizaciones entubadas, serán conformes con las especificaciones del apartado 1.2.4. de la ITC-BT-21. No se instalará más de un circuito por tubo. Se evitarán en lo posible, los cambios de dirección de los tubos. En los puntos donde se produzcan y para facilitar la manipulación de los cables, se dispondrán arquetas con tapa, registrables o no. Para facilitar el tendido de los cables, en los tramos rectos se instalarán arquetas intermedias, registrables, ciegas o simplemente calas de tiro, como máximo cada 40 m. Esta distancia podrá variarse de forma razonable, en función de derivaciones cruces u otros condicionantes viarios. A la entrada de las arquetas, los tubos deberán quedar debidamente sellados en sus extremos para evitar la entrada de roedores y de agua que puedan dañar las instalaciones.

A continuación se muestra la disposición de la canalización de las líneas de distribución de Baja Tensión.

Figura 2.11 Detalle zanja líneas de distribución. El centro deportivo contará con cuatro líneas de distribución compuestas por

conductores unipolares de cobre con un nivel de aislamiento: RZ1-K(AS), conductor no propagador del incendio y con emisión de humos y opacidad reducidos (AS), de tensión asignada 0,6/1kV. Con conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de compuesto termoplástico a base de poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos. Estos irán enterrados bajo tubo protector como se muestra en la Figura 2.14. La designación de estas líneas de distribución es la siguiente:

1. Línea edificio bombas: Conductores unipolares de sección 4x25 mm2 enterrados bajo tubo con un diámetro exterior de 90 mm.

2. Línea edificio y alumbrado exterior: Conductores unipolares de sección 4x50 mm2 enterrados bajo tubo protector con un diámetro exterior de 110 mm.

3. Línea torres 1 y 2: Conductores unipolares de sección 4x70 mm2 enterrados bajo tubo protector con un diámetro exterior de 125 mm.

4. Línea torres 3 y 4: Conductores unipolares de sección 4x70 mm2 enterrados bajo tubo protector con un diámetro exterior de 125 mm.

El cálculo de las secciones expuestas anteriormente quedan justificadas en el anexo de cálculos eléctricos y su trazado en el plano Nº4.

Page 49: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 49

2.8.2.4 Dispositivos generales de mando y protección.

Los dispositivos generales de mando y protección se encuentran situados en los distintos cuadros de mando y protección. Dentro de cada uno de estos cuadros se instalará como mínimo:

Un Interruptor General Automático (I.G.A.) de corte omnipolar, de intensidad nominal mínima 25 A, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos (según ITC-BT-22). Tendrá un poder de corte suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en un punto de su instalación, de 4,5 kA como mínimo. Debe ser la última de las protecciones en actuar, ya que cuando lo hace corta el suministro de energía eléctrica a toda la instalación. Para conseguir este criterio de selectividad, es necesario que el IGA sea la protección con el calibre más elevado, y con una curva de disparo más lenta de todas las protecciones del la instalación.

A continuación del IGA se instalará el interruptor diferencial general, de intensidad asignada superior o igual a la del IGA, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos (ITC-BT-24). Si por el tipo o carácter de la instalación se instala un interruptor diferencial para cada circuito o grupos de circuitos, se podrá prescindir del interruptor diferencial general, siempre que todos los circuitos queden protegidos. En el caso de que se instale más de un interruptor diferencial en serie existirá una selectividad entre ellos.

Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y

cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores (ITC-BT-22).

Dispositivos de protección contra sobretensiones en caso de ser necesario (según ITC-BT-23).

2.8.2.5 Cuadros de mando y protección. Los distintos cuadros de mando y protección están ubicados de forma que se

minimice la distancia a las cargas eléctricas que protegen, esto es por dos motivos, el primero para reducir la caída de tensión en bornes de la carga, y el segundo para acercar la protección de la carga eléctrica a proteger, ya que en caso de disparo la distancia a recorrer por el operario sea razonablemente corta.

Se instalarán 7 cuadros de mando y protección distribuidos como se muestra a continuación y más detalladamente según el Plano Nº4:

C1, Cuadro bombas, situado en el edificio destinado a la ubicación de las bombas de agua

C2-Cuadro edificio, situado en el interior del almacén del edificio destinado a vestuarios.

C3-Cuadro Al exterior, situado en el cuarto destinado a albergar el grupo

electrógeno situado en el interior del edificio destinado a vestuarios.

Page 50: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 50

C4-Cuadro torres 1, C5-Cuadro torres2, C6-Cuadro torres 3 y C7-Cuadro torres 4, situados en armario de obra situado en la parte noreste del edificio destinado a vestuarios.

La altura de estos cuadros será de entre 1 y 2 metros. Las protecciones de cada uno de ellos se detallan en el apartado de protecciones y en el anexo de cálculos eléctricos.

Para hacer una estimación del tamaño de cada cuadro, es decir el número de módulos de cada cuadro, se ha utilizado el programa XL2pro de Legrand con el cual se obtienen las dimensiones de los cuadros a instalar, la reserva de módulos y una simulación de cómo se situarán las distintas protecciones en el interior de los mismos.

C1- Cuadro bombas.

El cuadro de las bombas de agua estará constituido por dos cajas estancas de superficie de tres filas de 18 módulos cada una, es decir, con un total de 108 módulos. Se previene una reserva modular de 16 módulos, es decir del 14,8%.

Se trata de dos cajas modulares estancas con un grado de protección IP 55, autoextinguibles, con doble aislamiento Clase II conformes con la norma CEI 60439. A continuación se muestra una simulación del montaje de las protecciones en el C1-Cuadro bombas:

Figura 2.12 Simulación C1-Cuadro bombas.

Page 51: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 51

C2-Cuadro edificio.

El cuadro del edificio estará constituido por una caja de distribución de empotrar de 6 filas de 24 módulos cada una, es decir, con un total de 144 módulos. Se previene una reserva modular de 42 módulos, es decir del 29,2%.

Se trata de una caja de distribución de empotrar con un grado de protección IP 40 con puerta, autoextinguible, con resistencia al fuego según la norma CEI 60695-2-1 750º/5s. A continuación se muestra una simulación del montaje de las protecciones en el C2-Cuadro edificio:

Figura 2.13 Simulación C2-Cuadro edificio.

Page 52: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 52

C3-Cuadro Al exterior.

El cuadro del alumbrado exterior estará constituido por una caja estanca de superficie de 3 filas de 13 módulos cada una, es decir, con un total de 39 módulos. Se previene una reserva modular de 14 módulos, es decir del 38,9%.

Se trata de una caja de distribución de empotrar con un grado de protección IP 55 con puerta, autoextinguible, con doble aislamiento Clase II conformes con la norma CEI 60439. A continuación se muestra una simulación del montaje de las protecciones en el C3-Cuadro Al exterior:

Figura 2.14 Simulación C3-Cuadro Al exterior.

Page 53: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 53

C4-Cuadro torres 1.

El cuadro del alumbrado de las torres del campo de futbol nº1 estará constituido por una caja estanca de superficie de 3 filas de 13 módulos cada una, es decir, con un total de 39 módulos. Se previene una reserva modular de 10 módulos, es decir del 27,89%.

Se trata de una caja de distribución de empotrar con un grado de protección IP 55 con puerta, autoextinguible, con doble aislamiento Clase II conformes con la norma CEI 60439. A continuación se muestra una simulación del montaje de las protecciones en el C4-Cuadro torres 1:

Figura 2.15 Simulación C4-Cuadro torres 1

Page 54: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 54

C5-Cuadro torres 2.

El cuadro del alumbrado de las torres del campo de futbol nº2 estará constituido por una caja estanca de superficie de 3 filas de 13 módulos cada una, es decir, con un total de 39 módulos. Se previene una reserva modular de 10 módulos, es decir del 27,89%.

Se trata de una caja de distribución de empotrar con un grado de protección IP 55 con puerta, autoextinguible, con doble aislamiento Clase II conformes con la norma CEI 60439. A continuación se muestra una simulación del montaje de las protecciones en el C5-Cuadro torres 2:

Figura 2.16 Simulación C5-Cuadro torres 2

Page 55: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 55

C6-Cuadro torres 3.

El cuadro del alumbrado de las torres del campo de futbol nº3 estará constituido por una caja estanca de superficie de 3 filas de 13 módulos cada una, es decir, con un total de 39 módulos. Se previene una reserva modular de 10 módulos, es decir del 27,89%.

Se trata de una caja de distribución de empotrar con un grado de protección IP 55 con puerta, autoextinguible, con doble aislamiento Clase II conformes con la norma CEI 60439. A continuación se muestra una simulación del montaje de las protecciones en el C6-Cuadro torres 3:

Figura 2.17 Simulación C6-Cuadro torres 3

Page 56: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 56

C7-Cuadro torres 4.

El cuadro del alumbrado de las torres del campo de futbol nº4 estará constituido por una caja estanca de superficie de 3 filas de 13 módulos cada una, es decir, con un total de 39 módulos. Se previene una reserva modular de 10 módulos, es decir del 27,89%.

Se trata de una caja de distribución de empotrar con un grado de protección IP 55 con puerta, autoextinguible, con doble aislamiento Clase II conformes con la norma CEI 60439. A continuación se muestra una simulación del montaje de las protecciones en el C7-Cuadro torres 4:

Figura 2.18 Simulación C7-Cuadro torres 4

Page 57: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 57

2.8.2.6 Conductores y canalizaciones.

La sección de los conductores a utilizar se determinará de forma que la caída de tensión entre el origen de la instalación y cualquier punto de utilización sea menos del 3% para el alumbrado y del 5% para los demás usos. El valor de la caída de tensión podrá compensarse entre la de la instalación interior (de 3 a 5%) y la de la derivación individual (1,5%), de forma que la caída de tensión total sea inferior a la suma de los valores límite especificados para los dos (de 4,5% a 6,5%). Para instalaciones que se alimenten directamente en media tensión, mediante un transformador propio, se considerará que la instalación interior de Baja Tensión tiene su origen en la salida del transformador, siendo también en este caso las caídas de tensión máximas admisibles del 4,5% para alumbrado y del 6,5% para los demás usos.

Las intensidades máximas admisibles se regirán por lo indicado en la norma UNE 20.460-5-523 y su anexo Nacional. La obtención de estas intensidades, así como el de las secciones correspondientes de cada uno de los circuitos se detallan en el anexo de cálculos eléctricos de este proyecto.

Los conductores y los cables que se utilizarán en las instalaciones se determinarán partir de la clasificación y características de las instalaciones según el riesgo de las dependencias de los locales. Las características de los conductores y los cables según esta clasificación serán las siguientes:

Instalaciones de distribución (redes subterráneas):

Según lo establecido en la ITC-BT-07 los conductores de los cables utilizados en las líneas subterráneas serán de cobre o de aluminio y estarán aislados con mezclas apropiadas de compuestos poliméricos. Estarán además debidamente protegidos contra la corrosión que pueda provocar el terreno donde se instalen y tendrán la resistencia mecánica suficiente para soportar los esfuerzo a que puedan estar sometidos.

Los cables podrán ser de uno o más conductores y de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV y deberán cumplir los requisitos especificados en la parte correspondiente de la norma UNE-HD 603.

Instalaciones de alumbrado exterior. Redes de alimentación.

Según lo establecido en la ITC-BT-09, los cables serán multipolares o unipolares con conductores de cobre y tensión asignada de 0,6/1 kV. Para las redes subterráneas se emplearán sistemas y materiales análogos a los de las redes subterráneas de distribución mencionadas anteriormente. Los cables serán de las características especificadas en la UNE 21123, e irán entubados.

Page 58: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 58

Puestas a tierra.

Según lo establecido en la ITC-BT-09, los conductores de la red de tierra que unen los electrodos deberán ser:

Desnudos, de cobre de 35mm2 de sección mínima, si forman parte de la propia red de tierra, en cuyo caso irán por fuera de las canalizaciones de los cables de alimentación. Los conductores de cobre utilizados como electrodos serán de construcción y resistencia eléctrica según la clase 2 de la norma UNE 21022 (conductor formado por varios alambres rígidos cableados entre sí)

Aislados, mediante cables de tensión asignada 450/750 V, con recubrimiento de color verde-amarillo, con conductores de cobre, de sección mínima 16 mm2 para redes subterráneas.

En nuestro caso, como ya se ha mencionado en el análisis de soluciones, se instalarán conductores aislados de 16 mm2, instalando piquetas de toma de tierra al principio y final de cada línea y cada 5 columnas.

Instalaciones de pública concurrencia.

Según lo dispuesto en la ITC-BT-28, en las instalaciones de pública

concurrencia las canalizaciones deben realizarse según lo dispuesto en las ITC-BT-19 e ITC-BT-20 y estarán constituidas por:

Conductores aislados, de tensión asignada no inferior a 450/750 V,

colocados bajo tubos o canales protectores, preferentemente empotrados en especial en las zonas accesibles al público.

Conductores aislados, de tensión asignada no inferior a 450/750 V, con

cubierta de protección, colocados en huecos de la construcción totalmente construidos en materiales incombustibles de resistencia al fuego RF-120, como mínimo.

Conductores rígidos aislados, de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV,

armados, colocados directamente sobre las paredes

Los cables eléctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de cuadros eléctricos en este tipo de instalaciones, serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21123 o la norma UNE 211002 (según la tensión asignada del cable), cumplen con esta prescripción.

Page 59: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 59

Circuitos de servicios de seguridad no autónomos o circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas.

Se consideran servicios de seguridad, los alumbrados de emergencia no autónomos, los sistemas contra incendios, los ascensores u otros servicios indispensables que están fijados por reglamentaciones particulares de las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos.

Los cables eléctricos destinados a circuitos de servicios de seguridad no autónomos o a circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas, deben mantener el servicio durante y después del incendio, siendo conformes a las especificaciones de la norma UNE-EN 50200 y tendrán emisión de humos y opacidad reducida. Los cables con características equivalentes a la norma UNE 21123 partes 4 ó 5, apartado 3.4.6, cumplen con la prescripción de humos y opacidad reducida.

La norma UNE-EN 50200 no es una norma constructiva de un tipo de cable, sino que es una norma que especifica el método de ensayo comúnmente llamado de “resistencia al fugo”, y permite clasificar el cable según su capacidad de mantener de forma fiable el suministro de energía eléctrica cuando esté expuesto al fuego. La clasificación de los cables a instalar es PH 90, es decir, que el tiempo de supervivencia del cable en ensayo sea igual o superior a 90 minutos.

Para los circuitos de seguridad no autónomos o circuitos de servicios con fuentes autónomas centralizadas, además se requiere que los cables cumplan con el apartado 3.4.6 “ensayos de comportamiento al fuego” de la norma UNE 21123-4 (o parte 5): este apartado especifica la no propagación del incendio y las características de los humos emitidos durante la combustión.

Instalaciones en locales mojados.

Según lo establecido en la ITC-BT-30, los locales o emplazamientos mojados son aquellos en que los suelos, techos y paredes estén o puedan estar impregnados de humedad y donde se vean aparecer aunque sólo sea temporalmente, lodo o gotas gruesas de agua debido a la condensación o bien están cubiertos con vaho durante largos periodos.

Se considerarán como locales o emplazamientos mojados los lavaderos públicos, las fábricas de apresto, tintorerías, etc., así como las instalaciones a la intemperie.

En las instalaciones de conductores y cables aislados en el interior de tubos los conductores tendrán una tensión asignada de 450/750 V y discurrirán por el interior de tubos.

Las intensidades máximas admisibles se regirán por lo indicado en la norma UNE 20.460-5-523 y su anexo Nacional. La obtención de estas intensidades, así como el de las secciones correspondientes de cada uno de los circuitos se detallan en el anexo de cálculos eléctricos de este proyecto.

Page 60: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 60

Las canalizaciones de los conductores serán dimensionadas de acuerdo con el número de cables a transportar. Las canalizaciones de los circuitos interiores consistirán en tubos empotrados a las paredes o en tubos sobre falso techo. Además en el cuarto destinado a bombas consistirán en montaje superficial.

Por lo que respecta a las instalaciones exteriores, como son el alumbrado exterior y las líneas de distribución, discurrirán por tubos enterrados y los conductores discurrirán por tubos de las dimensiones determinadas según la sección y el número de cables.

Las canalizaciones han de seguir las pautas indicadas en la ITC-BT-21 del REBT. Las canalizaciones serán instaladas para que el control de los conductores, su identificación, reparación, aislamiento, localización y separación de las partes averiadas e incluso la futura sustitución de posibles conductores deteriorados sea de fácil ejecución.

Dichas canalizaciones se encontraran diferenciadas entre ellas, ya sea por la naturaleza o tipos do conductores, como por sus dimensiones o trazados. Si la identificación fuese complicada, y siempre que la instalación lo permita, se colocarán etiquetas o señales identificativas.

Los tubos irán convenientemente fijados mediante los accesorios correspondientes, de manera que la introducción y retirada de los conductores se realice de la forma más segura para que la cubierta del conductor no resulte dañada. Dicho tubo, cuando discurra por falso techo se sujetará mediante grapas y elementos de fijación adecuados, no permitiéndose la sujeción con yeso o con alambre.

A continuación se detalla en las siguientes tablas los tipos de conductores empleados, así como el tipo de canalización utilizado, la designación de los conductores empleados y la caída de tensión de cada una de las líneas.

Cuadro de B.T del Centro de Transformación.

Circuito Método de Instalación Designación Cdt (%)

1. Línea bombas RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

4×25 mm2 Cu bajo tubo=90mm 1,4808

2. Línea Edificio. y Al Exterior

RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×50)+TT×25mm²Cu bajo tubo=110mm 2,2787

3. Línea Torres 1 y 2 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

4×70 mm²Cu bajo tubo=125mm 1,4412

4. Línea Torres 3 y 4 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×70)+TT×35mm²Cu bajo tubo=125mm 2,2569

Tabla 2.6 Designación líneas Cuadro B.T. del C.T.

Page 61: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 61

C1-Cuadro bombas.

Circuito Método de Instalación Designación Cdt (%)

Agua Potable RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 2,6471

Al cuarto H07V-K (AS) unipolares, montaje superf. bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 1,5508

Bomba1 H07V-K (AS) unipolares, montaje superf. bajo tubo

(4×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,5913

Bomba2 H07V-K (AS) unipolares, montaje superf. bajo tubo

(4×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,6281

Bomba3 H07V-K (AS) unipolares, montaje superf. bajo tubo

(4×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,6649

Depuradora RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,7269

Fangos RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,5897

Filtros Manipulación RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,5394

Osmosis RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,8491

Osmosis Manipulación

RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,0101

Recirculación 1 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,5523

Recirculación 2 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,6193

Riego C. Artificiales H07V-K (AS) unipolares, montaje superf. bajo tubo

(4×10)+TT×10mm²Cu bajo tubo=32mm 1,7269

Riego C. Naturales H07V-K (AS) unipolares, montaje superf. bajo tubo

(4×10)+TT×10mm²Cu bajo tubo=32mm 1,7679

Soplante RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 2,6616

TC cuarto H07V-K (AS) unipolares, montaje superf. bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=16mm 1,6428

Tabla 2.7 Designación líneas Cuadro bombas

Page 62: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 62

C2-Cuadro edificio.

Circuito Método de Instalación Designación Cdt (%)

AA1 H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 3,4517

AA2 H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 3,1992

Al 1 árbitros y enfermería H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,6631

Al 2 Calderas H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 1,8206

Al 3 Vestuario Mediano H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,6307

Al 4 Vestuarios 1 y 2 H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,2256

Al 5 Vestuario 3 H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,0150

Al 6 Emergencias H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,0474

Al 7 Vestuario Filial H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,5983

Al 8 Vestuarios 4 y 5 H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,5375

Al 9 Vestuarios 6 y 7 H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,3391

Al 10 Emergencias H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,0798

Al 11 Aseos H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,0555

Al 12 Pasillo H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,3391

Al 13 Administración H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,9826

Al 14 Emergencias H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TT×1,5mm²Cu bajo tubo=16mm 2,9826

Sigue…

Page 63: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 63

Circuito Método de Instalación Designación Cdt (%)

Caldera H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(4×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,4986

Previsión Planta1 H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(4×25)+TT×16mm²Cu bajo tubo=50mm 1,6326

TC 1 varios H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 3,1330

TC 2 Seca manos H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,9178

TC 3 Seca manos H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 2,1608

TC 4 Seca manos H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 2,2418

5 Seca manos H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 2,4444

TC 6 Calderas H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,7557

TC 7 Administración H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 2,0798

TC 8 Seca manos H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 1,9988

TC 9 Seca manos H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 2,2418

TC 10 Seca manos H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 2,3229

TC 11 Seca manos H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 2,4849

TC 12 Seca manos H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×2,5)+TT×2,5mm²Cu bajo tubo=20mm 2,5659

Tabla 2.8 Designación líneas cuadro edificio

Page 64: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 64

C3-Cuadro Alumbrado exterior.

Circuito Método de Instalación Designación Cdt (%)

Al 1 H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

(2×1,5)+TTx1,5 mm² Cu bajo tubo=16mm 1,5923

Al Accesos RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×10)+TTx16 mm² Cu bajo tubo=63mm 3,1959

Al Aparcamiento RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×6)+TTx16 mm² Cu bajo tubo=63mm 3,5506

TC Aperos H07V-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

2×2,5 mm² Cu bajo tubo=20mm 1,6438

Tabla 2.9 Designación líneas cuadro alumbrado exterior.

C4-Cuadro torres 1.

Circuito Método de Instalación Designación Cdt (%)

Torre 1.1 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×10)+TTx16 mm² Cu bajo tubo=63mm 3,6791

Torre 1.2 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×6)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 3,6791

Torre 1.3 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×16)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 3,2974

Torre 1.4 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×10)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 3,4701

Tabla 2.10 Designación líneas cuadro torres 1

C5-Cuadro torres 2.

Circuito Método de Instalación Designación Cdt (%)

Torre 2.1 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×16)+TTx16 mm² Cu bajo tubo=63mm 3,5653

Torre 2.2 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×10)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 4,0555

Torre 2.3 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×10)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 3,7019

Torre 2.4 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×6)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 3,4448

Tabla 2.11 Designación líneas cuadro torres 2

Page 65: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 65

C6-Cuadro torres 3.

Circuito Método de Instalación Designación Cdt (%)

Torre 3.1 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×25)+TTx25 mm² Cu bajo tubo=90mm 3,3145

Torre 3.2 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×16)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 3,7725

Torre 3.3 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×16)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 3,5315

Torre 3.4 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×10)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 4,0216

Tabla 2.12 Designación líneas cuadro torres 3

C7-Cuadro torres 4.

Circuito Método de Instalación Designación Cdt (%)

Torre 4.1 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×10)+TTx16 mm² Cu bajo tubo=63mm 3,3856

Torre 4.2 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×16)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 3,3775

Torre 4.3 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×6)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 3,1231

Torre 4.4 RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

(4×10)+TTx16 mm²Cu bajo tubo=63mm 3,6427

Tabla 2.13 Designación líneas cuadro torres 4

Page 66: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 66

2.8.2.6.1 Identificación de los conductores:

Los conductores de la instalación han de ser fácilmente identificables, especialmente el neutro y el de protección. Esta identificación se realizará por los colores que presenten sus aislamientos. Cuando exista un conductor neutro en la instalación o se prevenga para un conductor de fase su posterior cambio a conductor neutro, se identificará por el color azul claro. El conductor de protección se identificará por el color verde-amarillo.

Todos los conductores de fase, o en el caso, de que aquellos para los que no se prevenga su paso posterior a neutro, se identificaran por los colores marrón o negro. Cuando se considere necesario identificar tres fases diferentes se utilizará también el color gris.

La norma UNE 21.031 dicta las siglas de designación que se resumen a continuación:

Letra inicial:

H = Conforme con las normas armonizadas europeas.

A = Cable de tipo nacional reconocido.

Tensión:

03 = Tensión nominal del cable 150/300 V.

05 = Tensión nominal del cable 300/500 V.

07 = Tensión nominal del cable 450/750 V.

Materiales de aislamiento y cubierta.

B = EPR (Etileno-propileno)

N = PVP (Neopreno)

V = PVC (Policloruro de vinilo)

R = X= XLPE (Polietileno reticulado)

Forma del cable:

H colocada al final de la designación = Cables planos con conductores que pueden separarse.

H2 colocada al final de la designación = Cables planos con conductores que no pueden separarse.

Conductor:

U = Conductor rígido unipolar

R = Conductor rígido de varios alambres cableados.

K = Conductor flexible, clase 5, para instalación fija

F = conductor flexible, clase 5, para instalación móvil.

Separados de la designación por un guión.

Page 67: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 67

2.8.2.6.2 Conductores activos.

Se consideran conductores activos en toda la instalación aquellos que están destinados a la transmisión de energía eléctrica. En este caso, dicha consideración se aplica a los conductores de fase y al conductor neutro.

2.8.2.6.3 Conductores de protección.

Se aplicará lo dispuesto en la norma UNE 20.460-5-54 en el apartado 543. Para los conductores de protección que estén constituidos por el mismo metal que los conductores de fase, tendrán una sección mínima igual a la fijada en la tabla 2 de la ITC-BT-19, en función de la sección de los conductores de fase de la instalación.

2.8.2.7 Subdivisión de las instalaciones.

Las instalaciones se subdividirán de forma que las perturbaciones originadas por las averías que puedan producirse en un punto cualquiera de las mismas afecten solamente a ciertas partes de la instalación. Por ejemplo, a un sector del edificio destinado a vestuarios, a un solo campo de futbol., etc. Es por esto, por lo que los dispositivos de protección de cada circuito estarán adecuadamente coordinados y serán selectivos con los dispositivos generales de protección que les preceden.

Toda la instalación estará dividida en varios circuitos, según las necesidades con la finalidad de:

Evitar las interrupciones innecesarias de toda la instalación y limitar las consecuencias de un fallo.

Facilitar las verificaciones, ensayos y mantenimientos.

2.8.2.8 Equilibrado de las cargas.

Para mantener el mayor equilibrio posible en la carga de los conductores que forman parte de la instalación, se procurará que esta quede repartida entre sus fases.

2.8.2.9 Conexiones.

En ningún caso se permitirá la unión de conductores mediante conexiones o derivaciones por entrelazado entre sí de los conductores, sino que se tendrá que realizar siempre utilizando bornes de conexión montados individualmente o constituyendo bloques o regletas de conexión. Así mismo, se puede permitir la utilización de bridas de conexión. Siempre se habrán de realizar en el interior de las cajas de empalmes o de derivación. Los terminales, empalmes y conexiones de las canalizaciones en locales mojados presentarán un grado de protección correspondiente a la proyección de agua IPX4.

Las cajas de conexión, interruptores, tomas de corriente y, en general, toda la aparamenta utilizada, tendrá que presentar un grado de protección correspondiente a la caída vertical de gotas de agua IPX1. Así mismo, sus cubiertas y partes accesibles de los órganos de accionamiento no serán metálicas

Page 68: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 68

2.8.2.10 Sistemas de instalación.

2.8.2.10.1 Prescripciones generales.

Varios circuitos pueden discurrir por el mismo tubo o por el mismo compartimiento de canal si todos los conductores están aislados para la tensión asignada más elevada.

En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que entre las superficies exteriores de las dos se mantenga una distancia mínima de 3 cm. En caso de proximidad con conductores de calefacción, aire caliente, vapor o humo, las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que no puedan llegar a temperaturas peligrosas y se mantendrán separados una distancia conveniente o por medio de pantallas caloríficas.

Las canalizaciones estarán dispuestas de forma que faciliten su maniobra, inspección i acceso a sus conexiones. Las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que mediante la conveniente identificación de sus circuitos y elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones, transformaciones, etc.

Durante todo el transcurso de las canalizaciones a través de elementos de la construcción, muros, paredes o techos, no se realizarán empalmes o derivaciones de los conductores, estando estos protegidos contra los deterioros mecánicos, las acciones químicas i los efectos de la humedad.

2.8.2.10.2 Conductores aislados bajo tubos protectores.

Los cables utilizados serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V. El diámetro exterior mínimo de los tubos, en función del número y la sección de los conductores a proteger, se obtendrá de las tablas indicadas en la ITC-BT-21, así como las características mínimas según el tipo de instalación.

Para la ejecución de las canalizaciones bajo tubos protectores se tendrán en cuenta las prescripciones generales siguientes:

El trazado de las canalizaciones se realizará siguiendo las líneas verticales y horizontales o paralelas a las aristas de las paredes que limiten el local donde se realice la instalación.

Los tubos se unirán entre sí mediante accesorios adecuados que aseguren la continuidad de la protección que proporcionan a los conductores.

Los tubos aislantes rígidos curvables en caliente podrán ser unidos entre sí en

caliente, recubriendo el empalme con una cola especial cuando precise una unión estanca.

Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán reducción de

sección inadmisibles. Los radios mínimos de curvatura para cada clase de tubo será el especificado por el fabricante conforme a la normativa UNE-EN.

Page 69: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 69

Será posible la fácil introducción y retirada de los conductores en los tubos después de colocarlos y fijarlos en los mismos, instalando por esto los registros que se consideren convenientes, que en tramos rectos no estarán separados entre sí más de 15 metros. El número de curvas y ángulos situados entre dos registros consecutivos no será superior a 3. Los conductores se alojarán normalmente en los tubos después de colocar los tubos.

Las conexiones entre conductores se realizaran en el interior de las cajas

apropiadas de material aislante y no propagador de humos. Si son metálicas estarán protegidas contra corrosión. Las dimensiones de estas cajas serán tal que permitan alojar generosamente todos los conductores que tengan que contener. Su profundidad será, al menos, igual al diámetro del tubo mayor más un 50% del mismo, con un mínimo de 40 mm.

Además, cuando los tubos se instalen empotrados se tendrán en cuenta las siguientes prescripciones:

En la instalación de los tubos en el interior de elementos de la construcción, las regatas no pondrán en peligro la seguridad de las paredes o techos en que se practiquen. Las dimensiones de las regatas serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una capa de un centímetro de espesor, cómo mínimo.

No se instalarán entre forjados y revestimientos tubos destinados a la instalación eléctrica de las plantas inferiores o superiores.

Para la instalación correspondiente a la propia planta, únicamente podrán

instalarse, entre forjados y revestimientos, tubos que tendrán que quedar cubiertos por una capa de hormigón de un centímetro de espesor, como mínimo, a demás del revestimiento.

En los cambios de dirección los tubos estarán convenientemente curvados o bien

proveídos de codos apropiados.

Las tapas de los registros y de las cajas de conexión quedarán accesibles y desmontables una vez finalizada la obra. Los registros y cajas quedarán enrasadas con la superficie exterior del revestimiento de la pared o techo.

En el caso de utilizarse tubos empotrados en las paredes, es conveniente disponer

los recorridos horizontales a 50 cm como máximo del suelo o el techo.

2.8.2.11 Receptores.

2.8.2.11.1 Receptores de alumbrado.

Los receptores de alumbrado están compuestos por alumbrado interior, alumbrado exterior y alumbrado de emergencia. En este apartado procederemos a la descripción de cada uno de estos alumbrados. La disposición de estos receptores se puede observar en el apartado 3.1 Documentación de partida de los anexos de este proyecto.

Page 70: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 70

2.8.2.11.1.1 Alumbrado interior.

El alumbrado interior tendrá que seguir las prescripciones de la ITC-BT-44 del REBT. Las luminarias tendrán que cumplir los requisitos establecidos en las nomas de la serie UNE-EN 60.598.

Las masas de las luminarias suspendidas excepcionalmente de cables flexibles no deberán exceder de 5kg. Los conductores tendrán que ser capaces de soportar este peso, no podrán presentar empalmes entremedios y los esfuerzos los tendrán que realizar un elemento diferente al borne de conexión.

Las partes metálicas accesibles de las luminarias que no sean de clase II o Clase III, llevarán un elemento de conexión para su puesta a tierra, que irá conectado de manera fiable y permanente al conductor de protección del circuito. La accesibilidad se contempla en la ITC-BT-24.

A continuación se detalla la disposición de las luminarias que serán instaladas según la documentación de partida:

Administración.

El alumbrado de la administración estará compuesto por 4 luminarias empotrables tipo downlight para lámparas fluorescentes de 2x26 W con su equipo individual de reactancias. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 3600 lm Potencia de las luminarias:65.6 W Clasificación de las luminarias según CIE: 100 Código CIE: 61 94 100 100 68 Armamento: 2 x PL-C/2P26W

Figura 2.19 Downlight 2x26 W

Page 71: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 71

Almacén-Instalaciones.

El alumbrado de la dependencia destinada a Almacén-Instalaciones estará compuesto por 4 luminarias estancas de superficie para lámparas fluorescentes de 2x26 W. con su correspondiente equipo de reactancia. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 5700 lm Potencia de las luminarias:52 W Clasificación de las luminarias según CIE: 88 Código CIE: 37 67 87 88 63 Armamento: 2 x TL-D26W

Figura 2.20 Luminaria de tubos fluorescentes de 2x26 W

Aseo jugadores.

El alumbrado del Aseo de los jugadores estará compuesto por 3 luminarias estancas de superficie para lámparas fluorescentes de 2x26 W. con su correspondiente equipo de reactancia. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 5700 lm Potencia de las luminarias:52 W Clasificación de las luminarias según CIE: 88 Código CIE: 37 67 87 88 63 Armamento: 2 x TL-D26W

Figura 2.21 Luminaria de tubos fluorescentes de 2x26 W

Page 72: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 72

Aseos.

El alumbrado de los aseos, tanto de hombres como de mujeres como de su distribuidor estará compuesto por una luminaria empotrable tipo downlight de 2x18 W con su equipo individual de reactancias. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 2400 lm Potencia de las luminarias: 50,6 W Clasificación de las luminarias según CIE: 100 Código CIE: 53 83 98 100 68 Armamento: 2 x PL-C/2P18W

Figura 2.22 Downlight 2x18 W

Cuarto grupo.

El alumbrado de la estancia destinada a el alojamiento del grupo electrógeno estará compuesto por una luminaria estanca de superficie para lámparas fluorescentes de 2x26 W. con su correspondiente equipo de reactancia. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 5700 lm Potencia de las luminarias:52 W Clasificación de las luminarias según CIE: 88 Código CIE: 37 67 87 88 63 Armamento: 2 x TL-D26W

Figura 2.23 Luminaria de tubos fluorescentes de 2x26 W

Page 73: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 73

Enfermería.

El alumbrado de la enfermería estará compuesto por 6 luminarias empotrables tipo downlight de 2x18 W con su equipo individual de reactancias. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 2400 lm Potencia de las luminarias: 50,6 W Clasificación de las luminarias según CIE: 100 Código CIE: 53 83 98 100 68 Armamento: 2 x PL-C/2P18W

Figura 2.24 Downlight 2x18 W

Pasillo.

El alumbrado del pasillo estará compuesto por 7 luminarias empotrables tipo downlight para lámparas fluorescentes de 2x26 W con su equipo individual de reactancias. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 3600 lm Potencia de las luminarias:65.6 W Clasificación de las luminarias según CIE: 100 Código CIE: 61 94 100 100 68 Armamento: 2 x PL-C/2P26W

Figura 2.25 Downlight 2x26 W

Page 74: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 74

Vestuarios árbitros.

El alumbrado de los vestuarios de los árbitros estará compuesto por 2 luminarias estancas de superficie para lámparas fluorescentes de 2x26 W. con su correspondiente equipo de reactancia. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 5700 lm Potencia de las luminarias:52 W Clasificación de las luminarias según CIE: 88 Código CIE: 37 67 87 88 63 Armamento: 2 x TL-D26W

Vestuario escuela.

El alumbrado de los vestuarios de las escuelas estará compuesto por 3 luminarias estancas de superficie para lámparas fluorescentes de 2x26 W. con su correspondiente equipo de reactancia. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 5700 lm Potencia de las luminarias:52 W Clasificación de las luminarias según CIE: 88 Código CIE: 37 67 87 88 63 Armamento: 2 x TL-D26W

Figura 2.26 Luminaria de tubos fluorescentes de 2x26 W

Figura 2.27 Luminaria de tubos fluorescentes de 2x26 W

Page 75: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 75

Vestuario filial

El alumbrado del vestuarios filial estará compuesto por 7 luminarias estancas de superficie para lámparas fluorescentes de 2x26 W. con su correspondiente equipo de reactancia. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 5700 lm Potencia de las luminarias:52 W Clasificación de las luminarias según CIE: 88 Código CIE: 37 67 87 88 63 Armamento: 2 x TL-D26W

Vestuario mediano.

El alumbrado de los vestuarios de las escuelas estará compuesto por 3 luminarias estancas de superficie para lámparas fluorescentes de 2x26 W. con su correspondiente equipo de reactancia. A continuación se detallan las características del equipo:

Flujo luminoso de las luminarias: 5700 lm Potencia de las luminarias:52 W Clasificación de las luminarias según CIE: 88 Código CIE: 37 67 87 88 63 Armamento: 2 x TL-D26W

Figura 2.28 Luminaria de tubos fluorescentes de 2x26 W

Figura 2.29 Luminaria de tubos fluorescentes de 2x26 W

Page 76: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 76

2.8.2.11.1.2 Alumbrado exterior

El alumbrado exterior tendrá que seguir las prescripciones de la ITC-BT-09 del REBT. Las luminarias utilizadas en el alumbrado exterior serán conformes a las normas UNE-EN 60.598-2-3 y la UNE-EN 60.598-2-5 en el caso de proyectores exteriores.

Los soportes de las luminarias del alumbrado exterior serán de materiales resistentes a las acciones de la intemperie o estarán debidamente protegidas contra estas, no deberán permitir la entrada de agua de lluvia ni la acumulación del agua de condensación. Los soportes, sus anclajes y cimentaciones, se dimensionarán de forma que resistan las solicitaciones mecánicas con un coeficiente de seguridad no inferior a 2,5, considerando las luminarias completas, instaladas en el soporte. Los soportes que lo requieran deberán poseer una abertura de dimensiones adecuadas al equipo eléctrico para acceder a los elementos de protección y maniobra.

A continuación se detalla la disposición de las luminarias que serán instaladas según la documentación de partida:

Accesos.

El alumbrado de los accesos estará compuesto por 6 luminarias para lámparas de vapor de sodio a alta presión de 70 W sobre columna de 4 metros de altura; y 17 luminarias para lámparas de vapor de sodio a alta presión de 100 W sobre columnas de 6 metros de altura. A continuación se detallan las características de las luminarias:

Luminarias 70 W (V.S.A.P.)

Flujo luminoso de las luminarias: 5.600 lm Potencia de las luminarias:81 W Clasificación de las luminarias según CIE: 100 Código CIE: 37 71 95 100 78 Armamento: 1 x SON 70W

Figura 2.30 Luminaria 70 W (V.S.A.P.)

Page 77: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 77

Luminarias 100 W (V.S.A.P.)

Flujo luminoso de las luminarias: 10.700 lm Potencia de las luminarias:114 W Clasificación de las luminarias según CIE: 100 Código CIE: 37 77 98 100 82 Armamento: 1 x SON-TPP100W

Figura 2.31 Luminaria 100 W (V.S.A.P.)

Aparcamiento.

El alumbrado del aparcamiento estará compuesto por 10 proyectores de 250 W para lámparas de Vapor de Sodio a Alta Presión (V.S.A.P.) sobre columnas de 14 metros de altura. A continuación se detallan las características de las luminarias:

Flujo luminoso de las luminarias: 28.000 lm Potencia de las luminarias:276 W Clasificación de las luminarias según CIE: 100 Código CIE: 46 85 99 100 64 Armamento: 1 x SON-T250W

Figura 2.32 Proyector 250 W (V.S.A.P.)

Page 78: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 78

Campos de futbol.

El alumbrado de los campos de fútbol estará compuesto por 64 proyectores de 2000 W para lámparas de halogenuros metálicos sobre columnas de 20 metros de altura. A continuación se detallan las características de las luminarias:

Flujo luminoso de las luminarias: 200.000 lm Potencia de las luminarias:2.093 W Clasificación de las luminarias según CIE: 100 Código CIE: 87 98 100 100 78 Armamento: 1 x MHN-SA2000W

Figura 2.33 Proyector 2000 W (HAL)

2.8.2.11.1.3 Alumbrado de emergencia.

Según la ITC-BT-28, el alumbrado de emergencia tiene por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación al alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para una eventual evacuación del público o iluminar otros puntos que se señalen. La alimentación del alumbrado de emergencia será automática con corte breve. Se incluyen dentro de este alumbrado el alumbrado de seguridad y el alumbrado de reemplazamiento.

2.8.2.11.1.3.1 Alumbrado de seguridad.

El alumbrado de seguridad es el alumbrado de emergencia previsto para garantizar la seguridad de las personas que evacuen una zona o que tiene que terminar un trabajo potencialmente peligroso antes de abandonar la zona.

El alumbrado de seguridad estará previsto para entrar en funcionamiento automáticamente cuando se produce el fallo del alumbrado general o cuando la tensión de éste baje a menos del 70% de su valor nominal.

Page 79: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 79

La instalación de este alumbrado será fija y estará provista de fuentes provista de fuentes propias de energía. Sólo se podrá utilizar el suministro exterior para proceder a su carga, cuando la fuente propia de energía esté constituida por baterías de acumuladores o aparatos autónomos automáticos.

Existen distintas formas de abastecer de energía al alumbrado de seguridad, en nuestro caso, optaremos por instalar un grupo electrógeno que proveerá de energía al alumbrado de los accesos y del aparcamiento (al C3-Cuadro Al exterior) en caso de producirse un fallo del alumbrado general o cuando la tensión de éste baje a menos del 70% de su valor nominal; mientras que el alumbrado de seguridad de los edificios se realizará mediante equipos autónomos. Como se puede observar a continuación:

Figura 2.34 Abastecimiento alumbrado de seguridad

El alumbrado de emergencia estará compuesto por 32 luminarias estancas de emergencia autónomas de 100 lúmenes para el interior de los edificios y por las luminarias abastecidas por el C3-Cuadro de alumbrado exterior, detalladas en el apartado de alumbrado exterior. A continuación se detalla las características de los equipos mencionados:

Funcionamiento: no permanente. Autonomía: 2 horas Flujo luminoso: 100 lm Tensión alimentación: 230 V – 50 Hz

Figura 2.35 Luminaria emergencia.

Page 80: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 80

2.8.2.11.1.3.2 Alumbrado de reemplazamiento.

El alumbrado de reemplazamiento es la parte del alumbrado de emergencia que permite la continuidad de las actividades normales. Cuando el alumbrado de reemplazamiento proporcione una iluminancia inferior al alumbrado normal, se usará únicamente para terminar el trabajo con seguridad.

Deberá instalarse alumbrado de emergencia con alumbrado de reemplazamiento en las zonas de hospitalización, por tanto no se instalará en nuestro caso.

2.8.2.11.2 Receptores motores.

La instalación de los motores ha de ser conforme a las prescripciones de la norma UNE 20.460 y las especificaciones aplicables a los emplazamientos donde se prevenga instalar. Los motores deben instalarse de manera que la aproximación a sus partes en movimiento no pueda ser causa de accidente. No deben estar en contacto con materiales fácilmente combustibles y se situaran de manera que no puedan provocar la ignición de ésas.

Los requisitos de instalación de los motores y herramientas portátiles de uso exclusivo a profesionales están descritos en la ITC.BT-47 del REBT.

2.8.2.12 Protecciones.

2.8.2.12.1 Protección contra sobreintensidades.

Todo circuito estará protegido contra los efectos de las sobreintensidades que puedan presentarse en el mismo, para lo cual la interrupción de este circuito se realizará en un tiempo conveniente o estará dimensionado para las sobreintensidades previsibles.

Las sobreintensidades pueden estar motivadas por:

Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento.

Cortocircuitos.

Descargas eléctricas atmosféricas.

2.8.2.12.1.1 Protección contra sobrecargas.

El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor ha de quedar en todo caso garantizada por el dispositivo de protección utilizado.

El dispositivo de protección estará constituido por un interruptor automático de corte omnipolar con curvas térmicas de corte o por fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas.

Page 81: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 81

2.8.2.12.1.2 Protección contra cortocircuitos.

En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión. Se admite, no obstante, que cuando se trate de circuitos derivados en uno principal, cada uno de estos circuitos disponga de protección contra sobrecargas, mientras que un solo dispositivo general pueda asegurar la protección contra cortocircuitos para todos los circuitos derivados.

2.8.2.12.2 Protección contra contactos directos e indirectos.

2.8.2.12.2.1 Protección contra contactos directos.

Esta protección consiste en recoger las medidas destinadas a proteger las personas contra los peligros que puedan derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos.

Los medios a utilizar están expuestos y definidos en la norma UNE 20.460-4-41, que son habitualmente:

Protección por aislamiento de las partes activas de la instalación.

Protección por medio de barreras o obstáculos que impidan al individuo un posible contacto con las partes activas de la instalación

2.8.2.12.2.2 Protección contra contactos indirectos.

La protección contra contactos indirectos se consigue mediante el corte automático de la alimentación. Esta medida consiste en impedir, después de la aparición de un fallo, que una tensión de contacto de valor suficiente se mantenga durante un tiempo, el cual pueda dar como resultado un riesgo. La tensión límite convencional es igual a 50 v, valor eficaz en corriente alterna, en condiciones normales y a 24 V en locales húmedos.

La protección frente a contactos indirectos se realizará mediante la correcta puesta a tierra de todas las masas y mediante la instalación de interruptores diferenciales de 30 mA de sensibilidad en la cabecera de la instalación.

2.8.2.12.3 Dispositivos de protección en la instalación.

A continuación se muestran los dispositivos de protección de las líneas que existen en la instalación del centro deportivo. El detalle de cálculo y calibración de los mismos queda expuesto en el anexo de cálculos eléctricos y la jerarquía

Page 82: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 82

Dispositivos de protección de la instalación:

CUADRO DE B.T. DEL C.T.

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

FU Cuadro Torres 1 y 2 IV 200 400 - - 50

FU Cuadro Torres 3 y 4 IV 200 400 - - 50

FU Cuadro Bombas IV 100 400 - - 50

FU Cuadro Edificio y Alumbrado ext IV 160 400 - - 50

Tabla 2.14 Dispositivos protección cuadro de B.T. del C.T.

C1-CUADRO BOMBAS

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. General IV 125 400 - - 6

Interruptor diferencial 1 IV 25 400 - 30 -

I.M. Agua Potable IV 16 400 - - 6

Interruptor diferencial 2 IV 25 400 - 30 -

I.M. Osmosis IV 10 400 - - 6

I.M. Osmosis Manipulación II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 3 II 25 230 - 30 -

I.M. Filtros Manipulación II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 4 IV 25 400 - 30 -

I.M. Recirculación 1 IV 10 400 - - 6

I.M. Recirculación 2 IV 10 400 - - 6

Sigue…

Page 83: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 83

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

Interruptor diferencial 5 IV 25 400 - 30 -

I.M. Depuradora IV 10 400 - - 6

Interruptor diferencial 6 II 25 230 - 30 -

I.M. Alumbrado cuarto II 10 230 - - 6

I.M. Tomas corriente cuarto II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 7 IV 25 400 - 30 -

I.M. Fangos II 10 230 - - 6

I.M. Soplante IV 10 400 - - 6

Interruptor diferencial 8 IV 32 400 30 -

I.M. Bomba 1 IV 10 400 - - 6

I.M. Bomba 2 IV 10 400 - - 6

I.M. Bomba 3 IV 10 400 - - 6

Interruptor diferencial 9 IV 80 400 - 30 -

I.M. Riego C. Artificiales IV 32 400 - - 6

I.M. Riego C. Naturales IV 32 400 - - 6

Tabla 2.15 Dispositivos protección cuadro bombas.

Page 84: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 84

C2-CUADRO EDIFICIO VESTUARIOS.

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. General IV 160 400 - - 25

Interruptor diferencial 1 II 25 230 - 30 -

I.M. Alumbrado 1 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 2 II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 2 II 40 230 - 30 -

I.M. Alumbrado 3 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 4 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 5 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 6 II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 3 II 40 230 - 30 -

I.M. Alumbrado 7 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 8 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 9 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 10 II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 4 II 40 230 - 30 -

I.M. Alumbrado 11 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 12 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 13 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 14 II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 5 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 1 II 16 230 - - 6

Sigue…

Page 85: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 85

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. Tomas Corriente 2 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 6 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 3 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas Corriente 4 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 7 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 5 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas Corriente 6 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 8 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 7 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas Corriente 8 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 9 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 9 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas Corriente 10 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 10 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 11 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas Corriente 12 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 11 II 32 230 - 30 -

I.M. A.A. 1 II 16 230 - - 6

I.M. A.A. 2 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 12 IV 63 400 - 30 -

I.M. Previsión Planta1 IV 63 400 - - 6

Interruptor diferencial 13 IV 25 400 - 30 -

I.M. Calderas IV 16 400 - - 6

Tabla 2.16 Dispositivos protección cuadro edificio vestuarios

Page 86: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 86

C3-CUADRO ALUMBRADO EXTERIOR

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. General IV 20 400 - - 6

Interruptor diferencial 1 IV 40 400 - 30 -

I.M. Alumbrado accesos IV 10 400 - - 6

I.M. Alumbrado parking IV 10 400 - - 6

I.M. Alumbrado 1 II 10 230 - - 6

I.M. Tomas corriente II 16 230 - - 6

Tabla 2.17 Dispositivos de protección del cuadro de alumbrado exterior

C4-CUADRO TORRES 1

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. general. IV 100 400 - - 6

Interruptor Diferencial 1 IV 100 400 - 30 -

I.M. Torre 1.1 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 1.2 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 1.3 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 1.4 IV 25 400 - - 6

Tabla 2.18 Dispositivos de protección del cuadro torres 1

Page 87: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 87

C5-CUADRO TORRES 2

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. general. IV 100 400 - - 6

Interruptor Diferencial 1 IV 100 400 - 30 -

I.M. Torre 2.1 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 2.2 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 2.3 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 2.4 IV 25 400 - - 6

Tabla 2.19 Dispositivos de protección del cuadro torres 2

Dispositivos de protección cuadro alumbrado torres 3.

C6- CUADRO TORRES 3

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. general. IV 100 400 - - 6

Interruptor Diferencial 1 IV 100 400 - 30 -

I.M. Torre 3.1 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 3.2 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 3.3 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 3.4 IV 25 400 - - 6

Tabla 2.20 Dispositivos de protección del cuadro torres 3

Page 88: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 88

Dispositivos de protección cuadro alumbrado torres 4.

C7-CUADRO TORRES 4

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. general. IV 100 400 - - 6

Interruptor Diferencial 1 IV 100 400 - 30 -

I.M. Torre 4.1 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 4.2 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 4.3 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 4.4 IV 25 400 - - 6

Tabla 2.21 Dispositivos de protección del cuadro torres 4

Donde:

Nº polos = Número de polos.

In = Calibre, en amperios.

U = Tensión, en voltios.

Ir = Intensidad de regulación, en amperios.

Is = Sensibilidad, en miliamperios.

Pc = Poder de corte, en kiloamperios.

I.M. = Interruptor magnetotérmico.

2.8.2.13 Puesta a tierra.

Las puestas a tierra se establecen principalmente con el objetivo de limitar la tensión que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados.

Para calcular la puesta a tierra se aplicará la ITC-BT-18 del REBT. La puesta a tierra será de forma directa, sin fusibles ni protección alguna. En este caso, la instalación de puesta a tierra se conectará a la puesta a tierra del edificio prevista en su construcción.

Todas las masas estarán puestas a tierra:

Las partes metálicas de las máquinas e instalaciones susceptibles a quedar en tensión.

Estructura. Canales metálicas. Tuberías de agua. Etc.

Page 89: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 89

2.8.2.14 Suministros complementarios.

Para el suministro de parte del alumbrado de emergencia se instalará un grupo electrógeno de conmutación automática, cumpliendo con las normas UNE 20-062-73 y 20-392-75 y otras disposiciones vigentes de seguridad. Este grupo suministrará energía eléctrica en caso de que esta falle al C3-Cuadro de alumbrado exterior.

El grupo electrógeno deberá alimentar un sistema trifásico de 400V a una frecuencia de 50Hz. De acuerdo con la estimación de cargas prevista en el anexo de cálculos, la potencia máxima prevista del cuadro a alimentar es de 10,5 kW, por lo tanto se escogerá un grupo electrógeno con las siguientes características:

Potencia nominal: 12 kVA (10,72 kW en servicio de emergencia).

Estará compuesto por un motor diesel y un generador de corriente alterna trifásico autoregulado, formando una unidad compacta en monobloque con los elementos necesarios para su funcionamiento.

La refrigeración del mismo se realizará mediante un circuito de agua cerrado

mediante radiador y ventilador accionado por el motor eléctrico.

El grupo contará de un depósito de combustible capaz de alojar el combustible necesario para garantizar una autonomía de 2 horas.

El grupo electrógeno será arrancado eléctricamente y de forma automática

mediante unas baterías.

La evacuación de humos o gases procedentes de la combustión se realizará mediante un conducto de acero con salida a la cubierta del edificio.

Tanto el grupo electrógeno como el local habilitado para alojarlo, deberán contar

con los revestimientos, accesorios y componentes necesarios para reducir las emisiones de sonido. Garantizando que el nivel de presión sonora provocado por el funcionamiento en carga del grupo esté dentro de los límites establecidos por la ley contra la contaminación acústica.

Condiciones de funcionamiento.

Cualquier anomalía en el suministro a través de la red por falta o caída de tensión, será detectado por un dispositivo sensor electrónico instalado en la cabecera del cuadro del alumbrado exterior, que transmitirá la señal de puesta en marcha automática del grupo electrógeno. El grupo electrógeno parará automáticamente al reanudarse el suministro.

El consumo eléctrico se alimentará a través de la red o del grupo electrógeno mediante un conmutador automático de redes que se situará en el C3-Cuadro de alumbrado exterior.

Todo esto se conseguirá mediante un autómata programable con microprocesador ubicado en un cuadro de mando instalado en el mismo local que el grupo electrógeno.

Page 90: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 90

2.8.3 Instalación eléctrica de Media Tensión.

2.8.3.1 Características generales del Centro de Transformación.

El Centro de Transformación objeto del presente proyecto será un centro de abonado prefabricado de superficie de 400kVA de potencia instalada, utilizando celdas prefabricadas bajo envolvente metálica. Para la elaboración del proyecto se ha tenido en cuenta el proyecto tipo de Iberdrola MT 2.11.01 (04-02).

En este centro se transformará la energía que nos suministrará la compañía eléctrica IBERDROLA a una tensión de 20 kV trifásica y a frecuencia de 50 Hz, a la tensión de utilización de 230/400 V y a 50 Hz de frecuencia.

El Centro estará ubicado en el camino de la pérgola s/n del término municipal de Castellón, concretamente en el límite sur-este de la parcela del nuevo centro deportivo.

La caseta será de construcción prefabricada de hormigón con dos puertas peatonales de dimensiones 5.370 x 2.500 mm y altura útil de 2.535 mm. El C.T. estará dividido en dos zonas: una llamada zona de Compañía y otra llamada zona de Abonado. La zona de la Compañía contendrá las celdas de entrada y salida, así como la de seccionamiento. El acceso a esta zona estará restringido al personal de la compañía eléctrica, y se realizará a través de una puerta peatonal cuya cerradura estará normalizada por la compañía. La zona de Abonado contendrá el resto de celdas del C.T. y su acceso estará restringido al personal de la compañía eléctrica y al personal de mantenimiento especialmente autorizado.

La acometida al mismo será subterránea, alimentado al centro mediante una red Media Tensión, y el suministro de energía se efectuará a una tensión de 20kv y una frecuencia de 50 Hz, siendo la compañía suministradora IBERDOLA.

Para la distribución de energía eléctrica en Media Tensión se colocará un armario prefabricado formado por una serie de celdas prefabricadas. El tipo de celdas generales a emplear serán de la serie RM6 y SM6 de Merlin Gerin o similar.

2.8.3.2 Descripción del local.

Como ya se ha dicho en el apartado anterior, el Centro de Transformación estará ubicado en una caseta independiente destinado únicamente a esta finalidad. La caseta será de construcción prefabricada de hormigón tipo ECH-5T1DPF con dos puertas peatonales de Merlin Gerin o similar. Las medias de dicho centro serán las recogidas en la siguiente tabla:

Longitud

(mm) Anchura

(mm) Altura (mm)

Superficie (m2)

Dim. Exteriores 5.370 2.500 3.300 13,43

Dim. interiores 5.250 5.240 2.535 11,76

Tabla 2.22 Dimensiones del C.T.

Page 91: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 91

El C.T. estará dividido en dos zonas: una, llamada zona de Compañía y otra llamada zona de Abonado. La zona de Compañía contendrá las celdas de entrada y salida, así como la de seccionamiento. El acceso a esta zona estará restringido al personal de la compañía eléctrica, y se realizará a través de una puerta peatonal cuya cerradura estará normalizada por la compañía. La zona de Abonado contendrá el resto de celdas del C.T. y su acceso estará restringido al personal de la compañía eléctrica y al personal de mantenimiento especialmente autorizado.

2.8.3.2.1 Edificio de transformación.

Se tratará de una construcción prefabricada de hormigón compacto modelo EHC de Merlin Gerin o similar. Las características más destacadas del prefabricado de la serie EHC son las siguientes:

Compacidad.

Esta serie de prefabricados se montarán enteramente en fábrica. Realizar el montaje en la propia fábrica supondrá obtener una gran calidad en origen, reducción en el tiempo de instalación y posibilidad de posteriores traslados.

Fácil instalación.

La innecesaria cimentación y el montaje en fábrica permitirán asegurar una cómoda y fácil instalación.

Material.

El material empleado en la fabricación de las piezas (bases, paredes y techos) es hormigón armado. Con la justa dosificación y el vibrado adecuado se conseguirán unas características óptimas de resistencia característica (superior a 250 Kg/cm2) y una perfecta impermeabilización.

Equipotencialidad.

La propia armadura de mallazo electrosoldado garantizará la perfecta equipotencialidad de todo el prefabricado. Como se indica en la RU 1303ª, las puertas y rejillas de ventilación no estarán conectadas al sistema de equipotencial. Entre la armadura equipotencial, inundada en hormigón, y las puertas y rejillas existirá una resistencia eléctrica superior a 10.000 ohmios. Ningún elemento metálico unido al sistema equipotencial será accesible desde el exterior.

Impermeabilidad.

Los techos estarán diseñados de tal forma que se impidan las filtraciones y la acumulación de agua sobre estos, desaguando directamente al exterior de su perímetro.

Grados de protección.

Serán conformes a la UNE 20324(89 de tal forma que la parte exterior del edificio prefabricado será de IP23, excepto las rejillas de ventilación donde el grado de protección será de IP33.

Page 92: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 92

2.8.3.2.2 Cimentación.

Para la instalación del centro de transformación se requiere haber realizado previamente una excavación en el terreno de las dimensiones que se adjuntan (A=. Se recomienda hacer una losa de hormigón armado cuando la resistencia del terreno sea inferior a 1 kg/cm2 o en terrenos donde haya probabilidad de aparición acuíferos. En el fondo de la excavación se debe disponer siempre de un lecho de arena lavada y nivelada de 150 mm de espesor como mínimo.

Figura 2.36 Sección del foso.

Una vez montado el edificio, deberá quedar inmediatamente rodeado completamente de tierra hasta su cota de enterramiento para evitar que las aguas provenientes de lluvias muevan las arenas bajo el edificio y puedan provocar movimientos o fracturas en las piezas que sustentan dicho edificio.

2.8.3.2.3 Envolvente.

La envolvente (bases, paredes y techos) de hormigón armado se fabricará de tal manera que se cargará sobre un camión como un solo bloque en la fábrica.

La envolvente estará diseñada de tal forma que se garantizará una total impermeabilidad y equipotencialidad del conjunto, así como una elevada resistencia mecánico.

En la base de la envolvente irán dispuestos, tanto en el lateral como en la solera, los orificios para la entrada de cables de Alta y Baja Tensión. Estos orificios son partes debilitadas del hormigón que se deberán romper (desde el interior del prefabricado) para realizar la acometida de los cables.

2.8.3.2.4 Suelos.

Estarán constituidos por elementos planos prefabricados de hormigón armado apoyados en un extremo sobre unos soportes metálicos en forma de U, los cuales constituirán los huecos que permitirán la conexión de cables en las celdas. Los huecos que no queden cubiertos por las celdas o cuadros eléctricos se taparán con unas placas fabricadas para tal efecto. En la parte frontal se dispondrán unas placas de peso reducido que permitirán el acceso de personas a la parte inferior del prefabricado a fin de facilitar las operaciones de conexión de los cables.

Page 93: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 93

2.8.3.2.5 Cuba de recogida de aceite.

La cuba de recogida de aceite se integrará en el propio diseño del hormigón. Estará diseñada para recoger en su interior todo el aceite del transformador sin que este se derrame por la base.

En la parte superior irá dispuesta una bandeja apagafuegos de acero galvanizado perforada y cubierta por grava.

2.8.3.2.6 Puertas y rejillas de ventilación.

Estarán construidas en chapa de acero galvanizado recubierta con pintura. Esta doble protección, galvanizado más pintura, las hará muy resistentes a la corrosión causada por los agentes atmosféricos.

Las rejillas estarán diseñadas y dispuestas de manera que la circulación del aire, provocada por el tiro natural, ventile eficazmente la sala del transformador. Todas las rejillas de ventilación irán provistas de una tela metálica mosquitera.

Las puertas estarán abisagradas para que se puedan abatir 180º hacia el exterior, y se podrán mantener en la posición de 90º con un retenedor metálico.

2.8.3.3 Características generales de las celdas RM6.

Son unas celdas de reducidas dimensiones compuestas de 1 a 6 funcionales integradas. Este conjunto monobloque con aislamiento integral incluye:

Una envolvente metálica de acero inoxidable, estanca y sellada de por vida, que contiene las partes activas, el interruptor seccionador, el seccionador de tierra y el interruptor combinado con fusibles.

De uno a cuatro compartimentos para cables con pasatapas de conexión.

Un compartimento de baja tensión

Un compartimento de mando

Un compartimento de fusibles para la función de interruptor combinado con fusibles.

Figura 2.37 Celdas RM6.

Page 94: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 94

Las celdas RM6 son un conjunto de celdas compactas equipadas con aparamenta de alta tensión bajo envolvente única metálica con aislamiento integral, para una tensión admisible hasta 24 kV, acorde con las siguientes normativas:

UNE 20-090, 20-135, 21-081.

UNE-EN 60129, 60265-1.

CEI 60298, 6042, 60265, 60129.

UNESA Recomendación 6407 A

Toda la aparamenta de las celdas RM6 estará agrupada en el interior de una cuba metálica estanca rellenada de hexafluoruro de azufre con una presión relativa de 0,1 bar (sobre la presión atmosférica), sellada de por vida y acorde con la norma CEI 56-4-17, clase III.

Características eléctricas.

Tensión asignada: 24 kV

Tensión soportada entre fases y entre fases y tierra: a frecuencia industrial (50Hz), 1 minuto: 50 kV eficaces. a impulso tipo rayo: 125kV cresta.

Intensidad asignada en funciones en línea: 400 A

Intensidad asignada en funciones de protección: 200 A

Intensidad nominal admisible, durante 1 segundo: 16 kA eficaces.

Valor de cresta de la intensidad nominal admisible: 40 kA cresta.

El poder de corte de la aparamenta será de 400 A eficaces en las funciones de

línea y de 16 kA en las funciones de protección (ya se consiga por fusible o por interruptor automático).

El poder de cierre de todos los interruptores será de 40 kA cresta.

Deberá existir una señalización positiva de la posición de los interruptores y

seccionadores de puesta a tierra. Además, el seccionador de puesta a tierra deberá ser directamente visible a través de visores transparentes.

El embarrado estará sobredimensionado para soportar sin deformaciones

permanentes los esfuerzos dinámicos que en un cortocircuito se puedan presentar y que se detallan en el apartado de cálculos.

Page 95: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 95

2.8.3.4 Características generales de las celdas SM6.

Las celdas SM6 son celdas modulares de aislamiento en aire equipadas de aparellaje fijo que utiliza el hexafluoruro de azufre como elemento de corte y extinción de arco. Responderán en su concepción y fabricación a la definición de paramenta bajo envolvente metálica compartimentada de acuerdo con la norma UNE-EN 62271-200.

Figura 2.38 Celda SM6

Los compartimentos diferenciados de estas celdas serán los siguientes:

Compartimento de aparellaje. Compartimento del juego de barras. Compartimento de conexión de cables. Compartimento de mando. Compartimento de control.

Características eléctricas.

Tensión asignada: 24 kV

Tensión soportada entre fases y entre fases y tierra: a frecuencia industrial (50Hz), 1 minuto: 50 kV eficaces. a impulso tipo rayo: 125kV cresta.

Intensidad asignada en funciones en línea: 400-630 A

Intensidad asignada en interruptor automático: 400-630 A

Intensidad asignada en ruptofusibles: 200 A

Intensidad nominal admisible, durante 1 segundo: 16 kA eficaces.

Valor de cresta de la intensidad nominal admisible: 40 kA cresta.

Grado de protección de la envolvente: IP 307 según UNE 20324-94

Page 96: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 96

Puesta a tierra: El conductor de puesta a tierra estará dispuesto por todo lo largo de las celdas según Une-EN 609298, y estará dimensionado para soportar la intensidad admisible de corta duración.

Embarrado:

El embarrado estará sobredimensionado para soportar sin deformaciones permanentes los esfuerzos dinámicos que en un cortocircuito se puedan presentar y que se detallan en el apartado de cálculos.

2.8.3.5 Descripción de las celdas y del transformador utilizados.

Las celdas a utilizar serán de la gama RM6 y SM6 de Merlin Gerin o similar, celdas modulares con aislamiento en Hexafluoruro de azufre (SF6).

En nuestro caso, el centro de transformación estará compuesto por las siguientes celdas:

Celda de interruptor (RM6). Seccionador o celda de línea.

Celda de protección con fusibles (SM6).

Celda de medida (SM6).

Celdas auxiliares (soporte mallas separadoras, remonte de cables,…).

2.8.3.5.1 Celda de maniobra de líneas con interruptor-seccionador.

Conjunto compacto Merlin Gerin gama RM6, modelo RM6 3I o similar, equipado con tres funciones de línea con interruptor de dimensiones: 1.140 mm de alto, 1.1216 mm de ancho y 710 mm de profundidad como se observa a continuación.

Figura 2.39 Medidas celda maniobra

Page 97: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 97

Se trata de un conjunto compacto estanco RM6 en atmósfera de hexafluoruro de azufre SF6, a 24 kV de tensión nominal, para una intensidad nominal de 400 A en las funciones de línea, conteniendo los elementos siguientes:

El interruptor de la función de línea será un interruptor –seccionador de las siguientes características:

Intensidad térmica: 16 kA eficaces. Poder de cierre: 40 kA cresta

Seccionador de puesta a tierra en SF6.

Palanca de maniobra.

Dispositivos de detección de presencia de tensión en todas las funciones de línea.

Tres lámparas individuales (una por fase) para conectas a dichos dispositivos.

Pasatapas de tipo roscado M16 de 400 A en las funciones de línea.

Cubre bornes metálicos en todas las funciones.

Manómetro para el control de la presión del gas SF6

La conexión de los cables se realizará mediante conectores de tipo roscados de 400 A en cada función, asegurando así la estanqueidad del conjunto, y por tanto la total insensibilidad al entorno en ambientes extraordinariamente polucionados.

2.8.3.5.2 Celda de paso de Barras. Celda Merlin Gerin de paso de barras modelo GIM, de la serie SM6 o similar de

dimensiones: 125mm de anchura, 840mm de profundidad y 1.600 mm de altura. Esta celda tiene la finalidad de realizar el paso del embarrado entres la zona de compañía y la zona de Abonado.

Figura 2.40 Detalle celda paso de barras

Page 98: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 98

2.8.3.5.3 Celda de remonte.

Celda Merlin Gerin de remonte de cables gama SM6, modelo GAME o similar, de dimensiones: 375 mm de anchura, 870mm de profundidad y 1.600 mm de altura, y conteniendo los elementos siguientes:

Juego de barras interior tripolar de 400 A, tensión de 24 kV y 16 kA de intensidad nominal admisible durante un segundo.

Remonte de barras de 400 A para conexión superior con otra celda.

Preparada para conexión inferior con cable seco unipolar.

Embarrado de puesta a tierra.

Figura 2.41 Detalle celda remonte cables.

2.8.3.5.4 Celda de protección con interruptor-fusibles combinados.

Celda Merlin Gerin de protección general con interruptor y fusibles combinados gama SM6, modelo QMBD o similar, de dimensiones: 375mm de anchura, 940 mm de profundidad y 1.600mm de altura, y conteniendo los elementos siguientes:

Juego de barras tripolar de 400 A, para conexión superior con celdas adyacentes.

Interruptor-seccionador en SF6 de 400 A, a una tensión de 24 kV y 16 kA de intensidad nominal admisible durante un segundo; equipado con bobina de apertura a emisión de tensión a 220 V, 50Hz.

Mando CI1 manual de acumulación de energía.

Tres cortacircuitos fusibles de alto poder de ruptura con baja disipación térmica

tipo MESA CF (DIN 43625), de 24 kV, y calibre 25 A.

Señalización mecánica de fusión de fusibles.

Indicadores de presencia de tensión con lámparas.

Page 99: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 99

Embarrado de puesta a tierra.

Seccionador de puesta a tierra de doble brazo (aguas arriba y aguas debajo de lso fusibles).

Relé autoalimentado a partir de 5 A de fase para la protección indirecta de

sobrecarga y homopolar modelo PRQ de Merlin Gerin, asociado a la celda de protección. Se asociara a tres toroidales, que provocarán la apertura del interruptor cuando se detecte una sobrecarga o una corriente homopolar superior o igual al umbral de sensibilidad preseleccionado y después de la temporización definida.

Enclavamiento por cerradura tipo C4 impidiendo el cierre del seccionador de

puesta a tierra y el acceso a los fusibles mientras que el disyuntor general de B.T. no esté abierto y enclavado. Dicho enclavamiento impedirá además el acceso al transformador si el seccionador de puesta a tierra de la celda de protección no se ha cerrado previamente.

Figura 2.42 Detalle celda de protección

2.8.3.5.5 Celda de medida.

Celda Merlin Gerin de medida de tensión e intensidad con entrada y salida inferior por cable gama SM6, modelo GBC2C o similar, de dimensiones: 750 mm de anchura, 1.038mm de profundidad, 1.600 mm de altura, y conteniendo los elementos siguientes:

Juegos de barras tripolar de 400 A y 16 kA de intensidad nominal admisible durante un segundo.

Entrada y salida por cable seco.

Tres transformadores de intensidad de relación 1.-30/5A, 10 VA y aislamiento 24 kV.

Tres transformadores de tensión unipolares, de relación 22.000V/110V, 25VA y aislamiento 24 kV.

Page 100: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 100

2.8.3.5.6 Transformador.

Será una máquina trifásica reductora de tensión, siendo la tensión entre fases a la entrada de 20 kV y la tensión a la salida en vacío de 420 V entre fases y 242 V entre fases y neutro (*).

Figura 2.43 Detalle transformador

El transformador a instalar tendrá el neutro accesible en baja tensión y refrigeración natural, marca Merlin Gerin o similar, en baño de aceite mineral.

La tecnología empleada será la de llenado integral a fin de conseguir una mínima degradación del aceite por oxidación y absorción de humedad, así como unas dimensiones reducidas de de la máquina y un mantenimiento mínimo.

Sus características mecánicas y eléctricas se ajustarán a la Norma UNE21428, siendo las detalladas a continuación:

Potencia nominal: 400 kVA.

Tensión nominal primaria: 20.000 V

Regulación en el primario: +/-5%

Tensión nominal secundaria en vacío: 420 V

Tensión de cortocircuito: 4%

Grupo de conexión: Dyn11

Nivel de aislamiento:

Tensión de ensayo a onda de choque 1,2/50s, 125 kV Tensión de ensayo a 50 Hz, 1 minuto, 50 kV

(*) Tensiones según:

- UNE 21301:1991 - UNE 21428 (96)

Page 101: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 101

2.8.3.5.6.1 Conexión en el lado de Alta Tensión.

Juego de puentes III de cables A.T. unipolares de aislamiento seco DHZ1, aislamiento 12/20 kV, de 50 mm2 en Al con sus correspondientes elementos de conexión.

2.8.3.5.6.2 Conexión en el lado de Baja Tensión.

Juego de puentes III de cables B.T. unipolares de aislamiento seco tipo RV, aislamiento 0,6/1 kV, de 2x150 mm2 Cu para las fases y de 1x150 mm2 Cu para el neutro.

2.8.3.5.6.3 Dispositivo térmico de protección.

Termómetro para protección térmica del transformador, incorporado en el mimo, y sus conexiones a la alimentación y al elemento disparador de la protección correspondiente, debidamente protegidas contra sobreintensidades.

2.8.3.6 Características material vario de Alta Tensión.

Embarrado general celdas RM6.

El emparrado general de los conjuntos compactos RM6 se construye con barras cilíndricas de cobre semiduro de 16 mm de diámetro.

Aisladores de paso celdas RM6.

Son los pasatapas para la conexión de los cables aislados de Alta Tensión procedentes del exterior. Cumplen la norma UNESA 5205ª y serán de tipo roscado para las funciones de línea y enchufables para las de protección.

Embarrado general celdas SM6.

El embarrado general de las celdas SM6 se construye con tres barras aisladas de cobre dispuestas en paralelo.

Piezas de conexión celdas SM6.

La conexión del embarrado se efectuará sobre los bornes superiores de la envolvente del interruptor–seccionador con la ayuda de repartidores de campo con tornillos imperdibles integrados de cabeza allen de M8.

2.8.3.7 Medida de la energía eléctrica.

La medida de la energía se realizará mediante un cuadro de contadores conectado al secundario de los transformadores de intensidad y de tensión de la celda de medida.

El cuadro de contadores estará formado por un armario de doble aislamiento de HIMEL modelo PL107/AT-ID, o similar, de 750 mm de alto, 1.000 mm de largo y 300 mm de fondo, equipado con los siguientes elementos:

- Regleta de verificación normalizada por la compañía suministradora.

- Equipo tarificador electrónico digital capaz de registrar valores de energía activa, reactiva, maxímetro y excesos de potencia.

Page 102: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 102

2.8.3.8 Puesta a tierra.

2.8.3.8.1 Tierra de protección.

Se conectarán a tierra los elementos metálicos de la instalación que no estén en tensión normalmente, pero que puedan estarlo a causa de averías o circunstancias externas.

Las celdas dispondrán de una pletina de tierra que las interconectará, constituyendo el conector de tierras de protección.

2.8.3.8.2 Tierra de servicio.

Se conectarán a tierra el neutro del transformador y los circuitos de Baja Tensión de los transformadores del equipo de medida, según se indica en el anexo de cálculos de este proyecto.

2.8.3.8.3 Tierras interiores.

Las tierras interiores del centro de transformación tendrán la misión deponer en continuidad eléctrica todos los elementos que deban estar conectados a tierra con sus correspondientes tierras exteriores.

La tierra interior de protección se realizará con cable de 50 mm2 de cobre desnudo formando un anillo. Este cable conectará a tierra los elementos indicados en el apartado anterior e irá sujeto a las paredes mediante bridas de sujeción y conexión, conectando el final del anillo a una caja de seccionamiento con un grado de protección IP545.

Las cajas de seccionamiento de la tierra de servicio y protección estarán separadas por una distancia mínima de 1 m.

2.8.3.9 Instalaciones secundarias.

2.8.3.9.1 Alumbrado.

En el interior del centro de transformación se instalará un mínimo de dos puntos de luz capaces de proporcionar un nivel de iluminación suficiente para la comprobación y maniobra de los elementos del mismo. El nivel medio será como mínimo de 150 lux.

Los focos luminosos estarán colocados sobre soportes rígidos y dispuestos de tal forma que se mantenga la máxima uniformidad posible en la iluminación. Además, se deberá poder efectuar la sustitución de lámparas sin peligro de contacto con otros elementos de tensión.

Se dispondrá también un punto de luz de emergencia de carácter autónomo que señalizará los accesos al centro de transformación.

2.8.3.9.2 Baterías de condensadores.

No se instalarán baterías de condensadores.

Page 103: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 103

2.8.3.9.3 Protección contra incendios.

De acuerdo con el MIERAT 14, se dispondrá como mínimo de un extintor de eficacia equivalente 89 B.

2.8.3.9.4 Ventilación.

La ventilación del centro de transformación se realizará mediante las rejas de entrada y salida de aire dispuestas para tal efecto.

Estas rejas se construirán de modo que impidan el paso de pequeños animales, la entrada de agua de lluvia y los contactos accidentales con partes en tensión si se introdujeran elementos metálicos por las mismas.

2.8.3.9.5 Medidas de Seguridad.

Seguridad en celdas RM6.

Los conjuntos compactos RM6 estarán provistos de enclavamientos de tipo mecánico que relacionan entre sí los elementos que la componen.

El sistema de funcionamiento del interruptor con tres posiciones, impedirá el cierre simultáneo del mismo y su puesta a tierra, así como su apertura y puesta inmediata a tierra.

En su posición cerrado se bloqueará la introducción de la palanca de accionamiento en el eje de la maniobra para la puesta a tierra, siendo asimismo bloqueables por candado todos los eje de accionamiento.

Un dispositivo anti-réflex impedirá toda tentativa a reapertura inmediata de un interruptor.

Asimismo es de destacar que la posición de puesta a tierra será visible, así como la instalación de dispositivos para la indicación de presencia de tensión.

El compartimento de fusibles, totalmente estanco, será inaccesible mediante bloqueo mecánico en la posición de interruptor cerrado, siendo posible su apertura únicamente cuando éste se sitúe en la posición de puesta a tierra y, en este caso, gracias a su metalización exterior, estará colocado a tierra todo el compartimento, garantizándose así la total ausencia de tensión cuando sea accesible.

Seguridad en celdas SM6.

Las celdas tipo SM6 dispondrán de una serie de enclavamientos funcionales que responden a los definidos por la Norma UNE-EN 60298.

Page 104: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 104

2.9 Planificación. Para la planificación se ha realizado el diagrama de Gantt que muestra en este

apartado. A continuación se muestran las actividades que se realizarán así como su duración aproximada.

Actividad Descripción Duración (días)

1 Marcar líneas eléctricas 6

2 Elaborar zanjas y regatas para las canalizaciones 8

3 Fijación de las canalizaciones 12

4 Colocación de los cuadros eléctricos 3

5 Cableado y conexionado de las instalaciones 18

6 Montaje de las luminarias y mecanismos interiores 6

7 Montaje de las luminarias exteriores 14

8 Montaje de las instalaciones de puesta a tierra 2

9 Realización del foso del Centro de transformación. 2

10 Montaje del Centro de Transformación 3

11 Conexionado de los cuadros eléctricos 3

12 Puesta en marcha de la instalación 2

Tabla 2.23 Descripción de las actividades

Page 105: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 105

Diagrama de Gantt.

Act. Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana. 9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Tabla 2.24 Planificación de la realización de la instalación

Page 106: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Memoria Página 106

2.10 Orden de prioridad entre los documentos básicos.

Ante posibles discrepancias se establece el siguiente orden de prioridad entre los documentos básicos del proyecto:

• 1º Planos. • 2º Pliego de condiciones. • 3º Presupuesto. • 4º Memoria

En Tarragona, a Mayo de 2009 el autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 107: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Volumen 1

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

3 Anexos. El Promotor:

Sociedad Deportiva la Plana S.A.

NIF B-124744650

El autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 108: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 108

Índice

3 ANEXOS. ................................................................................................................. 107

3.1 Documentación de partida ................................................................................ 110

3.2 Cálculos justificativos ........................................................................................ 114

3.2.1 CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN. .................................... 114

3.2.1.1 Potencias. ............................................................................................... 114

3.2.1.2 Demanda de potencia. ............................................................................ 114

3.2.1.2.1 Relación de receptores de alumbrado. ............................................. 114

3.2.1.2.2 Relación de receptores de fuerza motriz. ......................................... 115

3.2.1.2.3 Relación de receptores de otros usos. .............................................. 115

3.2.1.3 Intensidades. .......................................................................................... 123

3.2.1.4 Sección conductores activos. ................................................................. 124

3.2.1.5 Caída de tensión. .................................................................................... 124

3.2.1.6 Métodos de instalación empleados. ....................................................... 125

3.2.1.7 Memoria detallada por circuitos ............................................................ 128

3.2.1.8 Protecciones. .......................................................................................... 136

3.2.1.8.1 Sistemas de protección ante cortocircuitos. ..................................... 136

3.2.1.8.2 Sistemas de protección ante sobrecargas. ........................................ 137

3.2.1.8.3 Sistemas de protección ante contactos directos. .............................. 137

3.2.1.8.4 Sistemas de protección contra contactos indirectos. ........................ 137

3.2.1.8.4.1 Cálculo de la puesta a tierra. ..................................................... 138

3.2.1.8.5 Elección de los tubos protectores. .................................................... 138

3.2.1.8.6 Memoria detallada por circuitos. ..................................................... 139

3.2.2 CÀLCULOS ELÈCTRICOS DE MEDIA TENSIÓN (C.T.) ....................... 143

3.2.2.1 Intensidad de media tensión. ................................................................. 143

3.2.2.2 Intensidad de Baja Tensión. ................................................................... 144

3.2.2.3 Cortocircuitos ........................................................................................ 144

3.2.2.3.1 Observaciones .................................................................................. 144

3.2.2.3.2 Cálculo de corrientes de cortocircuito. ............................................ 144

3.2.2.3.3 Cortocircuito en el lado de media tensión. ....................................... 144

3.2.2.3.4 Cortocircuito en el lado de baja tensión. .......................................... 145

3.2.2.4 Dimensionado del embarrado. ............................................................... 147

Page 109: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 109

3.2.2.5 Protecciones de Media y Baja Tensión. ................................................. 147

3.2.2.5.1 Protección en Media Tensión. .......................................................... 147

3.2.2.5.2 Protección en Baja Tensión. ............................................................ 147

3.2.2.6 Dimensionado de la ventilación del C.T. .............................................. 147

3.2.2.7 Dimensionado del pozo apagafuegos .................................................... 148

3.2.2.8 Calculo de las instalaciones de puesta a tierra. ...................................... 148

3.2.2.8.1 Investigación de las características del suelo. .................................. 148

3.2.2.8.2 Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y tiempo

máximo correspondiente de eliminación de defecto. ........................................ 148

3.2.2.8.3 Diseño preliminar de la puesta a tierra. ........................................... 148

3.2.2.8.4 Cálculo de la resistencia del sistema de tierras. ............................... 150

3.2.2.8.5 Calculo de las tensiones en el exterior de la instalación. ................. 151

3.2.2.8.6 Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación. .................. 151

3.2.2.8.7 Calculo de las tensiones aplicadas. .................................................. 152

3.2.2.8.8 Investigación de tensiones transferibles al exterior. ........................ 154

Page 110: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 110

3.1 Documentación de partida

Como documentación de partida tenemos la relación de cargas eléctricas y su ubicación en el centro deportivo.

Descripción Unidades. kW /unidad. Tensión

Aire Acondicionado 2 1,87 230

Bomba 3 3,30 400

Bomba agua potable 1 5,50 400

Bomba recirculación 2 0,73 400

Caldera 1 1,50 400

Depuradora 1 1,47 400

Downlights 2X18W 13,00 0,04 230

Downlights 2X26W 8,00 0,05 230

Emergencias 100 Lux 32 0,05 230

Fangos 1 0,73 230

Filtros 1 0,70 230

Fluorescente 2X26W 53,00 0,05 230

Fluorescente 2X36W 2 0,07 230

Luminaria 100W S.V.A.P. 17 0,10 230

Luminaria 70W S.V.A.P. 6 0,07 230

Osmosis 1 2,20 400

Osmosis manipulación 1 0,70 230

Proyectores 2000 W 64 2 400

Proyectores 250 W 10 0,25 400

Riego Artificial 1 14,70 400

Riego Natural 1 14,70 400

Seca manos 9 1,5 230

Soplante 1 4,60 400

Tomas de corriente 12 1,50 230

Tabla 3.1 Relación de receptores

La ubicación de las cargas se detalla en los planos que se adjuntan a continuación.

Page 111: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 112: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 113: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 114: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 114

3.2 Cálculos justificativos

3.2.1 CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA TENSIÓN.

3.2.1.1 Potencias. Calcularemos la potencia real (PCálc) de un tramo sumando la potencia instalada

(PInst) de los receptores que alimenta y aplicando el coeficiente de simultaneidad (KS) y de utilización (Ku) adecuado y los coeficientes de mayorización (Km) impuestos por el REBT. Entre estos últimos cabe destacar:

- Factor de 1,8 a aplicar en tramos que alimentan a puntos de luz con lámparas o tubos de descarga. (Instrucción ITC-BT-09, apartado 3 e instrucción ITC-BT 44, apartado 3.1 del REBT)

- Factor de 1,25 a aplicar en tramos que alimentan a uno o varios motores y que afecta a la potencia del mayor de ellos. (Instrucción ITC-BT-47, apartado 3 del REBT)

3.2.1.2 Demanda de potencia.

3.2.1.2.1 Relación de receptores de alumbrado.

Descripción Unidades. kW /unidad. Ku Ks Km PInst PCálc

Downlights 2X26W 8,00 0,05 1,00 1,00 1,80 0,42 0,75

Fluorescente 2X26W 53,00 0,05 1,00 1,00 1,80 2,76 4,96

Downlights 2X18W 13,00 0,04 1,00 1,00 1,80 0,47 0,84

Proyectores 2000 W 64,00 2,00 1,00 1,00 1,80 128,00 230,40

Proyectores 250 W 10,00 0,25 1,00 1,00 1,80 2,50 4,50

Luminaria 70W S.V.A.P. 6,00 0,07 1,00 1,00 1,80 0,42 0,76

Fluorescente 2x36W 2,00 0,07 1,00 0,80 1,80 0,14 0,21

Emergencias 100Lux 32,00 0,05 1,00 1,00 1,80 1,44 2,59

Luminaria 100W S.V.A.P. 17,00 0,10 1,00 1,00 1,80 1,70 3,06

Total 137,84 248,07

Tabla 3.2 Receptores de alumbrado.

Page 115: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 115

3.2.1.2.2 Relación de receptores de fuerza motriz.

Descripción Unidades. kW /unidad. Ku Ks Km PInst PCálc

Agua potable 1,00 5,50 1,00 0,80 1,00 5,50 4,40

Bomba 3,00 3,30 1,00 0,80 1,00 9,90 7,92

Depuradora 1,00 1,47 1,00 0,80 1,00 1,47 1,18

Fangos 1,00 0,73 1,00 0,80 1,00 0,73 0,58

Osmosis 1,00 2,20 1,00 0,80 1,00 2,20 1,76

Bomba recirculación 2,00 0,73 1,00 0,80 1,00 1,46 1,17

Riego Natural 1,00 14,70 1,00 0,80 1,25 14,70 14,70

Riego Artificial 1,00 14,70 1,00 0,80 1,00 14,70 11,76

Soplante 1,00 4,60 1,00 0,80 1,00 4,60 3,68

Aire Acondicionado 2,00 1,87 1,00 1,00 1,00 3,74 3,74

Total 59,00 50,89

Tabla 3.3. Receptores de fuerza motriz

3.2.1.2.3 Relación de receptores de otros usos.

Descripción Unidades. kW /unidad. Ku Ks Km PInst PCálc

Filtros 1,00 0,70 1,00 0,80 1,00 0,70 0,56

Osmosis Manipulación 1,00 0,70 1,00 0,80 1,00 0,70 0,56

Tomas de corriente 12,00 1,50 0.33 1,00 1,00 6,00 6,00

Caldera 1,00 1,50 1,00 1,00 1,00 1,50 1,50

Seca manos 9,00 1,50 1,00 1,00 1,00 13,50 13,50

T.C. Cuarto Bombas 1,00 1,50 1,00 0,80 1,00 1,50 1,20

Previsión Planta 1 1,00 30,00 1,00 1,00 1,00 30,00 30,00

Total 53,90 53,32

Tabla 3.4. Receptores de otros usos

Page 116: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 116

Potencia instalada: Consideramos la potencia instalada como la suma de los consumos de todos los receptores de la instalación. En este caso, y según desglose detallado, asciende a 250,74 kW.

Potencia de cálculo: Se trata de la máxima carga prevista para la que se dimensionan los conductores, y se obtiene aplicando los factores indicados por el REBT, así como la simultaneidad o reserva estimada para cada caso. Para la instalación objeto de proyecto, resulta una potencia de cálculo de 352,28 kW.

Potencia a contratar: Se elige la potencia normalizada por la compañía suministradora superior y más próxima a la potencia de cálculo. Dadas estas condiciones, seleccionamos una potencia a contratar de 352,28 kW.

- DESGLOSE NIVEL 0

Acometida

Alumbrado

- GENERAL ......................................................................... 137.836,90 W

Total .................................................................................... 137.836,90 W

Fuerza

- GENERAL ......................................................................... 112.900,00 W

Total .................................................................................... 112.900,00 W

Resumen

- Alumbrado .......................................................................... 137.836,90 W

- Fuerza ................................................................................. 112.900,00 W

Total .................................................................................... 250.736,90 W

Page 117: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 117

- DESGLOSE NIVEL 1

GENERAL

Alumbrado

- Cuadro Bombas ......................................................................... 144,00 W

- Cuadro Torres 1 .................................................................... 32.000,00 W

- Cuadro Torres 2 .................................................................... 32.000,00 W

- Cuadro Torres 3 .................................................................... 32.000,00 W

- Cuadro Torres 4 .................................................................... 32.000,00 W

- Cuadro Edificio ...................................................................... 4.700,00 W

- Cuadro Al Ext. ........................................................................ 4.992,90 W

Total .................................................................................... 137.836,90 W

Fuerza

- Cuadro Bombas .................................................................... 58.160,00 W

- Cuadro Edificio .................................................................... 53.240,00 W

- Cuadro Al Exterior. ................................................................ 1.500,00 W

Total .................................................................................... 112.900,00 W

Resumen

- Alumbrado .......................................................................... 137.836,90 W

- Fuerza ................................................................................. 112.900,00 W

Total .................................................................................... 250.736,90 W

Page 118: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 118

- DESGLOSE NIVEL 2

Cuadro Bombas

Alumbrado

- Al cuarto bombas ...................................................................... 144,00 W

Total ........................................................................................... 144,00 W

Fuerza

- Agua Potable .......................................................................... 5.500,00 W

- Bomba 1 ................................................................................. 3.300,00 W

- Bomba 2 ................................................................................. 3.300,00 W

- Bomba 3 ................................................................................. 3.300,00 W

- Depuradora ............................................................................. 1.470,00 W

- Fangos ....................................................................................... 730,00 W

- Filtros ........................................................................................ 700,00 W

- Osmosis Bomba ...................................................................... 2.200,00 W

- Osmosis Manipulación .............................................................. 700,00 W

- Bomba recirculación 1............................................................... 730,00 W

- Bomba recirculación 2............................................................... 730,00 W

- Riego Artificial ..................................................................... 14.700,00 W

- Riego Natural ....................................................................... 14.700,00 W

- Soplante .................................................................................. 4.600,00 W

- TC Cuarto .............................................................................. 1.500,00 W

Total ...................................................................................... 58.160,00 W

Resumen

- Alumbrado ................................................................................. 144,00 W

- Fuerza ................................................................................... 58.160,00 W

Total ...................................................................................... 58.304,00 W

Page 119: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 119

Cuadro Torres 1

Alumbrado

- Torre 1.1 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 1.2 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 1.3 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 1.4 ................................................................................. 8.000,00 W

Total ...................................................................................... 32.000,00 W

Resumen

- Alumbrado ............................................................................ 32.000,00 W

Total ...................................................................................... 32.000,00 W

Cuadro Torres 2

Alumbrado

- Torre 2.1 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 2.2 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 2.3 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 2.4 ................................................................................. 8.000,00 W

Total ...................................................................................... 32.000,00 W

Resumen

- Alumbrado ............................................................................ 32.000,00 W

Total ...................................................................................... 32.000,00 W

Page 120: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 120

Cuadro Torres 3

Alumbrado

- Torre 3.1 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 3.2 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 3.3 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 3.4 ................................................................................. 8.000,00 W

Total ...................................................................................... 32.000,00 W

Resumen

- Alumbrado ............................................................................ 32.000,00 W

Total ...................................................................................... 32.000,00 W

Cuadro Torres 4

Alumbrado

- Torre 4.1 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 4.2 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 4.3 ................................................................................. 8.000,00 W

- Torre 4.4 ................................................................................. 8.000,00 W

Total ...................................................................................... 32.000,00 W

Resumen

- Alumbrado ............................................................................ 32.000,00 W

Total ...................................................................................... 32.000,00 W

Page 121: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 121

Cuadro Edificio

Alumbrado

- Al1 árbitros y enfermería .......................................................... 400,00 W

- Al2 Calderas .............................................................................. 400,00 W

- Al3 Vestuario Medio ................................................................. 400,00 W

- Al4 Vestuario 1 y 2 ................................................................... 350,00 W

- Al5 Vestuario 3 ......................................................................... 300,00 W

- Al6 emergencias ........................................................................ 200,00 W

- Al7 Vestuario Filial ................................................................... 400,00 W

- Al8 Vestuario 4 y 5 ................................................................... 350,00 W

- Al9 Vestuario 6 y 7 ................................................................... 350,00 W

- Al10 emergencias ...................................................................... 200,00 W

- Al11 aseos ................................................................................. 350,00 W

- Al12 pasillo ............................................................................... 400,00 W

- Al13 administración .................................................................. 400,00 W

- Al14 emergencias ...................................................................... 200,00 W

Total ........................................................................................ 4.700,00 W

Page 122: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 122

Fuerza

- AA1 ........................................................................................ 1.870,00 W

- AA2 ........................................................................................ 1.870,00 W

- Calderas .................................................................................. 1.500,00 W

- Previsión Planta1 .................................................................. 30.000,00 W

- TC1 varios .............................................................................. 1.500,00 W

- TC2 Seca manos ..................................................................... 1.500,00 W

- TC3 Seca manos ..................................................................... 1.500,00 W

- TC4 Seca manos ..................................................................... 1.500,00 W

- TC5 Seca manos ..................................................................... 1.500,00 W

- TC6 Calderas .......................................................................... 1.500,00 W

- TC7 administración ................................................................ 1.500,00 W

- TC8 Seca manos ..................................................................... 1.500,00 W

- TC9 Seca manos ..................................................................... 1.500,00 W

- TC10 Seca manos ................................................................... 1.500,00 W

- TC11 Seca manos ................................................................... 1.500,00 W

- TC12 Seca manos ................................................................... 1.500,00 W

Total ...................................................................................... 53.240,00 W

Resumen

- Alumbrado .............................................................................. 4.700,00 W

- Fuerza ................................................................................... 53.240,00 W

Total ...................................................................................... 57.940,00 W

Page 123: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 123

Cuadro Al Ext.

Alumbrado

- Al 1 ............................................................................................ 372,90 W

- Al Accesos .............................................................................. 2.120,00 W

- Al Parking .............................................................................. 2.500,00 W

Total ........................................................................................ 4.992,90 W

Fuerza

- TC .......................................................................................... 1.500,00 W

Total ........................................................................................ 1.500,00 W

Resumen

- Alumbrado .............................................................................. 4.992,90 W

- Fuerza ..................................................................................... 1.500,00 W

Total ........................................................................................ 6.492,90 W

3.2.1.3 Intensidades. Determinaremos la intensidad circulante por aplicación de las siguientes expresiones:

- Distribución monofásica:

· (ecuación 3.1)

Siendo:

I = Intensidad (A)

P = Potencia (W)

U = Tensión (V)

cosφ = Factor de potencia

- Distribución trifásica:

√ · · (ecuación 3.2)

Siendo:

I = Intensidad (A)

U = Tensión entre hilos activos (V)

P = Potencia (W)

cosφ = Factor de potencia

Page 124: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 124

3.2.1.4 Sección conductores activos.

Para el cálculo de la sección de los conductores, aplicaremos lo expuesto en la norma UNE 20.460-5-523 a partir de las intensidades calculadas. La intensidad máxima que debe circular por un cable para que éste no se deteriore viene marcada por las tablas 52-C1 a 52-C14. En función del método de instalación adoptado de la tabla 52-B2, determinaremos el método de referencia según 52-B1, que en función del tipo de cable nos indicará la tabla de intensidades máximas que hemos de utilizar.

La intensidad máxima admisible se ve afectada por una serie de factores como son la temperatura ambiente, la agrupación de varios cables, la exposición al sol, etc. que generalmente reducen su valor. Hallaremos el factor por agrupamiento, de las tablas 52-E1, 52-N3, 52-N4 A y 52-N4 B. Si el cable está expuesto al sol, o bien, se trata de un cable con aislamiento mineral, desnudo y accesible, aplicaremos directamente un 0,9.

3.2.1.5 Caída de tensión.

Según lo establecido en las instrucciones ITC-BT-19, apartado 2.2.2 y en la ITC-BT-15, apartado 3, para este caso, las caídas de tensión máximas admisibles serán del 1,5% para derivaciones individuales en suministros para un único usuario, del 3% para alumbrado y del 5% para los demás usos.

Una vez determinada la sección, calcularemos la caída de tensión en el tramo aplicando las fórmulas detalladas en este apartado. En caso de no cumplir con lo mencionado en el párrafo anterior adoptaremos una sección superior.

- Distribución monofásica:

∑· ·· ·

(ecuación 3.3)

Siendo:

e = Caída de tensión (V)

P = Potencia de cálculo del tramo (W)

L = Longitud del tramo (W)

S = Sección del cable (mm2)

K = Conductividad (m/(Ω·mm²))

Un =Tensión entre fase y neutro (V)

Page 125: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 125

- Distribución trifásica:

∑ ·· ·

(ecuación 3.4)

Siendo:

e = Caída de tensión (V)

P = Potencia de cálculo del tramo (W)

L = Longitud del tramo (W)

S = Sección del cable (mm2)

K = Conductividad (m/(Ω·mm²))

Un =Tensión entre fase y neutro (V)

3.2.1.6 Métodos de instalación empleados. A continuación exponemos los distintos tipos de instalación empleados, así como los

datos a tener en cuenta para cálculos posteriores.

Referencia RV 0,6/1 kV Cu en Bandeja Perforada

Tipo de instalación

(UNE 20.460-5-523) Cables uni o multipolares sobre bandejas de cables perforadas en horizontal o vertical.

Temperatura ambiente (°C) 40

Exposición al sol No

Tipo de cable Unipolar

Material de aislamiento XLPE (Polietileno reticulado)

Tensión de aislamiento (V) 0,6/1 kV

Material conductor Cu

Conductividad m/(Ω·mm²) 56,00

Tabla de intensidades máximas para 2 conductores 52-C11, col.4

Tabla de intensidades máximas para 3 conductores 52-C11, col.5

Tabla de tamaño de los tubos No procede.

Tabla 3.5. Método de instalación

Page 126: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 126

Referencia RZ1-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

Tipo de instalación

(UNE 20.460-5-523) Cables unipolares aislados instalados en tubos enterrados.

Temperatura ambiente (°C) 25

Exposición al sol No

Tipo de cable unipolar

Material de aislamiento XLPE (Polietileno reticulado)

Tensión de aislamiento (V) 0,6/1 kV

Material conductor Cu

Conductividad m/(Ω·mm²) 56,00

Tabla de intensidades máximas para 2 conductores 52-C2, col.7

Tabla de intensidades máximas para 3 conductores 52-C4, col.7

Tabla de tamaño de los tubos 9, ITC-BT-21

Tabla 3.6. Método de instalación

Referencia H07V-K (AS) unipolares en montaje superficial bajo tubo

Tipo de instalación

(UNE 20.460 Parte 5-523)

Conductores aislados en tubos sobre pared de madera o separados a una distancia inferior 0,3 veces el diámetro del tubo.

Temperatura ambiente (°C) 40

Exposición al sol No

Tipo de cable unipolar

Material de aislamiento V (Poliolefina)

Tensión de aislamiento (V) 450/750

Material conductor Cu

Conductividad m/(Ω·mm²) 56,00

Tabla de intensidades máximas para 2 conductores 52-C1, col.B Cu

Tabla de intensidades máximas para 3 conductores 52-C3, col.B Cu

Tabla de tamaño de los tubos 2, ITC-BT-21

Tabla 3.7. Método de instalación

Page 127: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 127

Referencia H07Z1-K (AS) unipolares empotrados bajo tubo

Tipo de instalación

(UNE 20.460-5-523) Conductores aislados en conductos empotrados en paredes térmicamente aislantes..

Temperatura ambiente (°C) 40

Exposición al sol No

Tipo de cable unipolar

Material de aislamiento PVC (Policloruro de vinilo)

Tensión de aislamiento (V) 450/750

Material conductor Cu

Conductividad m/(Ω·mm²) 56,00

Tabla de intensidades máximas para 2 conductores 52-C1, col. 2

Tabla de intensidades máximas para 3 conductores 52-C3, col. 2

Tabla de tamaño de los tubos 5, ITC-BT-21

Tabla 3.8. Método de instalación

Referencia RV-K (AS) unipolares enterrados bajo tubo

Tipo de instalación

(UNE 20.460-5-523) Cables uni o multiconductores aislados instalados en tubos enterrados.

Temperatura ambiente (°C) 25

Exposición al sol No

Tipo de cable unipolar

Material de aislamiento XLPE (Polietileno reticulado)

Tensión de aislamiento (V) 0,6/1 kV

Material conductor Cu

Conductividad m/(Ω·mm²) 56,00

Tabla de intensidades máximas para 2 conductores 52-C2, col.7

Tabla de intensidades máximas para 3 conductores 52-C4, col.7

Tabla de tamaño de los tubos 9, ITC-BT-21

Tabla 3.9. Método de instalación.

Page 128: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 128

3.2.1.7 Memoria detallada por circuitos

Debido a que en la instalación se obtienen una gran cantidad de líneas, procederemos a mostrar el cálculo detallado de las líneas más importantes. Mostrando el cálculo del resto de líneas en tablas de resultados con todos los parámetros de cada línea.

DERIVACIÓN INDIVIDUAL.

Datos de partida:

- Todos los tramos del circuito suman una longitud de 3,00 m. - El cable empleado y su instalación siguen la referencia RV 0,6/1 kV Cu en

Bandeja Perforada. - Los conductores están distribuidos en 3F+N+P con 1 conductor por fase. - La tensión entre hilos activos es de 400 V.

Potencias:

- Todos los receptores alimentados por el circuito suman una potencia instalada de 250.744 W.

- Entre ellos se encuentran lámparas o tubos de descarga, por lo que aplicamos el factor 1,8 sobre la carga mínima prevista para estos receptores.

- Alimenta receptores de tipo motor, por lo que aumentamos la carga mínima prevista en un 25% sobre la potencia del mayor motor.

- Aplicamos factor de simultaneidad, obteniendo una potencia final de cálculo de 352.275 W.

Intensidades:

- En función de la potencia de cálculo, y utilizando la ecuación 3.2 , obtenemos la intensidad de cálculo, o máxima prevista, que asciende a 575,74 A:

.

√3 · ·352.275

√3 · 400 · 0,88575,74

Secciones:

- En función de la intensidad calculada y según la tabla 52-C11, col.5 que la norma UNE 20.460 específica para este tipo de configuración de cable y montaje, adoptamos la sección de 240,00 mm²

Caídas de tensión:

- En función de la sección adoptada procedemos a calcular la caída de tensión, mediante la ecuación 3.4, para comprobar que cumple con lo descrito en el REBT.

·· · 1,91 , %

Page 129: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 129

LINEA BOMBAS.

Datos de partida:

- Todos los tramos del circuito suman una longitud de 65 m.

- El cable empleado y su instalación siguen la referencia RZ1-K (AS) multipolares enterrados bajo tubo

- Los conductores están distribuidos en 3F+N+P con 1 conductor por fase.

- La tensión entre hilos activos es de 400 V.

- Hemos considerado aplicar un factor de simultaneidad de 0.80.

Potencias:

- Todos los receptores alimentados por el circuito suman una potencia instalada de 58.304 W.

- Entre ellos se encuentran lámparas o tubos de descarga, por lo que aplicamos el factor 1,8 sobre la carga mínima prevista para estos receptores.

- Alimenta receptores de tipo motor, por lo que aumentamos la carga mínima

prevista en un 25% sobre la potencia del mayor motor.

- Aplicamos factor de simultaneidad, obteniendo una potencia final de cálculo de 49.675 W.

Intensidades:

- En función de la potencia de cálculo, y utilizando la ecuación 3.2 , obtenemos la intensidad de cálculo, o máxima prevista, que asciende a 80,56 A:

.

√3 · ·49.675

√3 · 400 · 0,8980,56

Secciones:

- En función de la intensidad calculada y según la tabla 52-C4, col.7 que la norma UNE 20.460 específica para este tipo de configuración de cable y montaje, adoptamos la sección de 25 mm²

Caídas de tensión:

- En función de la sección adoptada procedemos a calcular la caída de tensión, mediante la ecuación 3.4, para comprobar que cumple con lo descrito en el REBT.

∑ ·· · 5,76 , %

Page 130: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 130

LINEA TORRES 1 Y 2.

Datos de partida:

- Todos los tramos del circuito suman una longitud de 125 m.

- El cable empleado y su instalación siguen la referencia RZ1-K (AS) multipolares enterrados bajo tubo

- Los conductores están distribuidos en 3F+N+P con 1 conductor por fase.

- La tensión entre hilos activos es de 400 V.

Potencias:

- Todos los receptores alimentados por el circuito suman una potencia instalada de 64.000 W.

- Entre ellos se encuentran lámparas o tubos de descarga, por lo que aplicamos el factor 1,8 sobre la carga mínima prevista para estos receptores.

- Aplicamos factor de simultaneidad, obteniendo una potencia final de cálculo de

115.200 W.

Intensidades:

- En función de la potencia de cálculo, y utilizando la ecuación 3.2 , obtenemos la intensidad de cálculo, o máxima prevista, que asciende a 184,75 A:

.

√3 · ·115.200

√3 · 400 · 0,90184,75

Secciones:

- En función de la intensidad calculada y según la tabla 52-C4, col.7 que la norma UNE 20.460 específica para este tipo de configuración de cable y montaje, adoptamos la sección de 95 mm²

Caídas de tensión:

- En función de la sección adoptada procedemos a calcular la caída de tensión, mediante la ecuación 3.4, para comprobar que cumple con lo descrito en el REBT.

∑ ·· · 4,85 , %

Page 131: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 131

LINEA TORRES 3 Y 4.

Datos de partida:

- Todos los tramos del circuito suman una longitud de 123 m.

- El cable empleado y su instalación siguen la referencia RZ1-K (AS) multipolares enterrados bajo tubo

- Los conductores están distribuidos en 3F+N+P con 1 conductor por fase.

- La tensión entre hilos activos es de 400 V.

Potencias:

- Todos los receptores alimentados por el circuito suman una potencia instalada de 64.000 W.

- Entre ellos se encuentran lámparas o tubos de descarga, por lo que aplicamos el factor 1,8 sobre la carga mínima prevista para estos receptores.

- Aplicamos factor de simultaneidad, obteniendo una potencia final de cálculo de

115.200 W.

Intensidades:

- En función de la potencia de cálculo, y utilizando la ecuación 3.2 , obtenemos la intensidad de cálculo, o máxima prevista, que asciende a 184,75 A:

.

√3 · ·115.200

√3 · 400 · 0,90184,75

Secciones:

- En función de la intensidad calculada y según la tabla 52-C4, col.7 que la norma UNE 20.460 específica para este tipo de configuración de cable y montaje, adoptamos la sección de 95 mm²

Caídas de tensión:

- En función de la sección adoptada procedemos a calcular la caída de tensión, mediante la ecuación 3.4, para comprobar que cumple con lo descrito en el REBT.

∑ ·· · 4,83 , %

Page 132: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 132

LINEA EDIFICIO Y AL EXTERIOR.

Datos de partida:

- Todos los tramos del circuito suman una longitud de 136 m.

- El cable empleado y su instalación siguen la referencia RZ1-K (AS) multipolares enterrados bajo tubo

- Los conductores están distribuidos en 3F+N+P con 1 conductor por fase.

- La tensión entre hilos activos es de 400 V.

Potencias:

- Todos los receptores alimentados por el circuito suman una potencia instalada de 64.440 W.

- Entre ellos se encuentran lámparas o tubos de descarga, por lo que aplicamos el factor 1,8 sobre la carga mínima prevista para estos receptores.

- Alimenta receptores de tipo motor, por lo que aumentamos la carga mínima

prevista en un 25% sobre la potencia del mayor motor.

- Aplicamos factor de simultaneidad, obteniendo una potencia final de cálculo de 72.667 W.

Intensidades:

- En función de la potencia de cálculo, y utilizando la ecuación 3.2 , obtenemos la intensidad de cálculo, o máxima prevista, que asciende a 184,75 A:

.

√3 · ·72.667

√3 · 400 · 0,83184,75

Secciones:

- En función de la intensidad calculada y según la tabla 52-C4, col.7 que la norma UNE 20.460 específica para este tipo de configuración de cable y montaje, adoptamos la sección de 50 mm²

Caídas de tensión:

- En función de la sección adoptada procedemos a calcular la caída de tensión, mediante la ecuación 3.4, para comprobar que cumple con lo descrito en el REBT.

∑ ·· · 5,92 , %

Page 133: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 133

TABLAS RESUMEN POR CIRCUITOS.

Tabla resumen de las líneas principales.

Circuito L Un Pcal In Sadp Cdt Línea bombas 65,00 400 49.675 80,16 25,0 1,4808

Línea Torres 1 y 2 120,00 400 115.200 184,75 95,0 1,6511

Línea Torres 3 y 4 118,00 400 115.200 184,75 95,0 1,6241

Línea Edif. y Al Ext. 85,00 400 72.667 126,83 50,0 1,0244

Tabla 3.10 Intensidades, sección y caída de tensión de las líneas principales

Tabla resumen de las líneas que alimenta el cuadro bombas.

Circuito L Un Pcal In Sadp Cdt

Agua Potable 38 400 6.875 11,03 2,5 2,6471

Al cuarto 6 230 259 1,25 1,5 1,5508

Bomba1 6 400 4.125 6,62 1,5 1,5913

Bomba2 8 400 4.125 6,62 1,5 1,6281

Bomba3 10 400 4.125 6,62 1,5 1,6649

Depuradora 30 400 1.837 2,95 1,5 1,7269

Fangos 45 230 912 4,41 1,5 2,5897

Filtros Manipulación 56 230 700 3,80 1,5 2,5394

Osmosis 30 400 2.750 4,41 1,5 1,8491

Osmosis Manipulación 28 230 700 3,80 1,5 2,0101

Recirculación 1 20 400 912 1,46 1,5 1,5523

Recirculación 2 34 400 912 1,46 1,5 1,6193

Riego C. Artificiales 12 400 18.375 29,47 10,0 1,7269

Riego C. Naturales 14 400 18.375 29,47 10,0 1,7679

Soplante 46 400 5.750 9,22 1,5 2,6616

TC cuarto 4 230 1.500 8,15 2,5 1,6428

Tabla 3.11. Intensidades, sección y caída de tensión de las líneas del cuadro bombas. Tabla resumen de las líneas que alimenta el cuadro Torre 1.

Page 134: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 134

Circuito L Un Pcal In Sadp Cdt Torre 1.1 125 400 14.400 23,09 10,0 3,6791

Torre 1.2 75 400 14.400 23,09 6 3,6791

Torre 1.3 162 400 14.400 23,09 16 3,2974

Torre 1.4 112 400 14.400 23,09 10 3,4701

Tabla 3.12 Intensidades, sección y caída de tensión de las líneas del cuadro torre 1.

Tabla resumen de las líneas que alimenta el cuadro Torre 2

Circuito L Un Pcal In Sadp Cdt Torre 2.1 188 400 14.400 23,09 16 3,5653

Torre 2.2 148 400 14.400 23,09 10 4,0555

Torre 2.3 126 400 14.400 23,09 10 3,7019

Torre 2.4 66 400 14.400 23,09 6 3,4448

Tabla 3.13 Intensidades, sección y caída de tensión de las líneas del cuadro torre 2.

Tabla resumen de las líneas que alimenta el cuadro Torre 3.

Tramo L Un Pcal In Sadp Cdt Torre 3.1 260 400 14.400 23,09 25 3,3145

Torre 3.2 212 400 14.400 23,09 16 3,7725

Torre 3.3 188 400 14.400 23,09 16 3,5315

Torre 3.4 148 400 14.400 23,09 10 4,0216

Tabla 3.14 Intensidades, sección y caída de tensión de las líneas del cuadro torre 3.

Tabla resumen de las líneas que alimenta el cuadro Torre 4.

Tramo L Un Pcal In Sadp Cdt Torre 4.1 108 400 14.400 23,09 10 3,3856

Torre 4.2 172 400 14.400 23,09 16 3,3775

Torre 4.3 55 400 14.400 23,09 6 3,1231

Torre 4.4 124 400 14.400 23,09 10 3,6427

Tabla 3.15 Intensidades, sección y caída de tensión de las líneas del cuadro torre 4

Page 135: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 135

Tabla resumen de las líneas que alimenta el cuadro Edificio.

Tramo L Un Pcal In Sadp Cdt

AA1 32 230 2.337 11,29 2,5 3,4517

AA2 28 230 2.337 11,29 2,5 3,1992

Al 1 árbitros y enfermería 38 230 720 3,48 1,5 2,6631

Al 2 Calderas 12 230 720 3,48 1,5 1,8206

Al 3 Vestuario Mediano 37 230 720 3,48 1,5 2,6307

Al 4 Vestuarios 1 y 2 28 230 630 3,04 1,5 2,2256

Al 5 Vestuario 3 24 230 540 2,61 1,5 2,0150

Al 6 emergencias 38 230 360 1,74 1,5 2,0474

Al 7 Vestuario Filial 36 230 720 3,48 1,5 2,5983

Al 8 Vestuario 4 y 5 39 230 630 3,04 1,5 2,5375

Al 9 Vestuario 6 y 7 32 230 630 3,04 1,5 2,3391

Al 10 emergencias 40 230 360 1,74 1,5 2,0798

Al 11 aseos 22 230 630 3,04 1,5 2,0555

Al 12 pasillo 28 230 720 3,48 1,5 2,3391

Al 13 administración 17 230 720 3,48 1,5 2,9826

Al 14 emergencias 34 230 360 1,74 1,5 2,9826

Calderas 10 400 1.500 2,71 2,5 1,4986

Previsión Planta 1 15 400 30.000 54,13 35,0 1,6326

TC 1 varios 42 230 1.500 8,15 2,5 3,1330

TC 2 Seca manos 12 230 1.500 8,15 2,5 1,9178

TC 3 Seca manos 18 230 1.500 8,15 2,5 2,1608

TC 4 Seca manos 20 230 1.500 8,15 2,5 2,2418

TC 5 Seca manos 25 230 1.500 8,15 2,5 2,4444

TC 6 Calderas 8 230 1.500 8,15 2,5 1,7557

TC 7 administración 16 230 1.500 8,15 2,5 2,0798

TC 8 Seca manos 14 230 1.500 8,15 2,5 1,9988

TC 9 Seca manos 20 230 1.500 8,15 2,5 2,2418

TC10 Seca manos 22 230 1.500 8,15 2,5 2,3229

TC11 Seca manos 26 230 1.500 8,15 2,5 2,4849

TC12 Seca manos 28 230 1.500 8,15 2,5 2,5659

Tabla 3.16 Intensidades, sección y caída de tensión de las líneas del cuadro edificio.

Page 136: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 136

Tabla resumen de las líneas que alimenta el cuadro Alumbrado Exterior.

Tramo L Un Pcal In Sadp Cdt

Al 1 5 230 900 4,35 1,5 1,5923

Al Accesos 412 400 3.600 5,77 6,0 3,1959

Al Parking 252 400 3.600 5,77 6,0 3,5506

TC 3 230 1.500 8,15 2,5 1,6438

Tabla 3.17 Intensidades, sección y caída de tensión de las líneas del cuadro Al ext.

Donde:

L = Longitud del tramo, en metros.

Un = Tensión de línea, en voltios.

Pcal = Potencia de cálculo, en vatios.

In = Intensidad de cálculo, en amperios.

Sadp = Sección adoptada, en mm².

Cdt = Caída de tensión en el tramo, en porcentaje (%).

3.2.1.8 Protecciones.

3.2.1.8.1 Sistemas de protección ante cortocircuitos.

En una primera aproximación, podemos considerar que un cortocircuito es una sobrecarga de muy corta duración, no superior a 5 segundos, que viene seguida de una desconexión permanente. A esta definición, podemos añadir que un cortocircuito lleva asociada una reducción considerable de la impedancia del circuito, lo que se traduce en un incremento de la intensidad de corriente que circula por el mismo. Normalmente se producen por errores de aislamiento de la instalación o en los receptores conectados, por avería o conexión incorrecta.

Para proteger la instalación ante cortocircuitos se han empleado interruptores automáticos (IA). En su elección se ha tenido en cuenta el cumplimento de las dos condiciones siguientes (ITC-BT-22, apartado 1.1):

1) Poder de corte IA > Icc máxima en la línea.

2) I nominal del IA < Icc mínima de la línea.

Page 137: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 137

Para el cálculo de las Intensidades de cortocircuito máxima (inicio línea) y mínima (final línea). Se ha utilizado la siguiente formula.

√ · (ecuación 3.1)

Siendo:

Icc= Intensidad de cortocircuito de la línea (A)

Un =Tensión entre hilos activos

Zk = impedancia de la línea (despreciamos admitancia)

3.2.1.8.2 Sistemas de protección ante sobrecargas.

El efecto de la sobrecarga es que produce un aumento de la temperatura de los conductores, pudiendo ser esta superior a la admisible, y por tanto implica que los aislamientos se deterioren y se reduzca el tiempo de vida de los cables.

Para proteger la instalación se utilizaran interruptores automáticos magneto térmicos i fusibles.Según la norma UNE 20.460, para que puedan realizar esta función han de cumplir la siguiente condición:

Donde:

- IB es la intensidad que pasa por el conductor - IN es la intensidad nominal del IA - IZ es la intensidad admisible del conductor

3.2.1.8.3 Sistemas de protección ante contactos directos.

Para proteger la instalación contra contactos directos, se han de intentar separar las partes activas de la instalación mediante el recubrimiento con aislantes apropiados o con obstáculos que no permitan al individuo un posible contacto con las partes activas de la misma.

3.2.1.8.4 Sistemas de protección contra contactos indirectos.

La protección frente a contactos indirectos se realizará mediante la correcta puesta a tierra de todas las masas y mediante la instalación de interruptores diferenciales de 30mA de sensibilidad en la cabecera de la instalación.

Page 138: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 138

3.2.1.8.4.1 Cálculo de la puesta a tierra.

El objetivo de la puesta a tierra es limitar las tensiones que puedan aparecer en las masas metálicas en un determinado momento, asegurar la actuación de las protecciones y evitar el daño de las instalaciones.

Para calcular la puesta a tierra se aplicara la instrucción ITC-BT18 del reglamento de baja tensión. La puesta a tierra será de forma directa, sin fusibles ni protección alguna.

En este caso, la instalación de puesta a tierra se conectará a la puesta a tierra del edificio prevista en su construcción.

Todas las masas estarán puestas a tierra:

• Las partes metálicas de las máquinas e instalaciones susceptibles a quedar

en tensión.

• Estructura.

• Canales metálicas

• Tuberías de agua.

• Etc.

Relación entre las secciones de los conductores de protección y los de fase.

Sección de los conductores de fase de la instalación. S(mm2)

Sección mínima de los conductores de protección. Sp (mm2)

S ≤ 16 Sp = S

16 < S ≤ 35 Sp = 16

S > 35 Sp = S/2

Tabla 3.18 ITC-BT-18, Tabla 2

3.2.1.8.5 Elección de los tubos protectores.

Según lo establecido en la ITC-BT-21, la tipología de los tubos protectores de la instalación dependerán del tipo de instalación:

- Canalizaciones fijas en superficie.

- Canalizaciones empotradas

- Canalizaciones aéreas o tubos al aire.

- Canalizaciones enterradas.

En nuestro caso tendremos canalizaciones de todos los tipos detallados anteriormente excepto aéreas o tubos al aire.

Page 139: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 139

3.2.1.8.6 Memoria detallada por circuitos.

Dispositivos de protección cuadro general.

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc FU Cuadro Torres 1 y 2 IV 200 400 - - 50 FU Cuadro Torres 3 y 4 IV 200 400 - - 50 FU Cuadro Bombas IV 100 400 - - 50 FU Cuadro Edificio y Alumbrado ext IV 160 400 - - 50

Tabla 3.19 Dispositivos de protección cuadro general.

Dispositivos de protección cuadro bombas.

Tabla 3.20 Dispositivos de protección del cuadro bombas.

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc I.M. General IV 125 400 - - 10 Interruptor diferencial 1 IV 25 400 - 30 - I.M. Agua Potable IV 16 400 - - 6 Interruptor diferencial 2 IV 25 400 - 30 - I.M. Osmosis IV 10 400 - - 6 I.M. Osmosis Manipulación II 10 230 - - 6 Interruptor diferencial 3 II 25 230 - 30 - I.M. Filtros Manipulación II 10 230 - - 6 Interruptor diferencial 4 IV 25 400 - 30 - I.M. Recirculación 1 IV 10 400 - - 6 I.M. Recirculación 2 IV 10 400 - - 6 Interruptor diferencial 5 IV 25 400 - 30 - I.M. Depuradora IV 10 400 - - 6 Interruptor diferencial 6 II 25 230 - 30 - I.M. Alumbrado cuarto II 10 230 - - 6 I.M. Tomas corriente cuarto II 10 230 - - 6 Interruptor diferencial 7 IV 25 400 - 30 I.M. Fangos II 10 230 - - 6 I.M. Soplante IV 10 400 - - 6 Interruptor diferencial 8 IV 32 400 - 30 - I.M. Bomba 1 IV 10 400 - - 6 I.M. Bomba 2 IV 10 400 - - 6 I.M. Bomba 3 IV 10 400 - - 6 Interruptor diferencial 9 IV 80 400 - 30 - I.M. Riego C. Artificiales IV 32 400 - - 6 I.M. Riego C. Naturales IV 32 400 - - 6

Page 140: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 140

Dispositivos de protección cuadro edificio.

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. General IV 160 400 111 - 25

Interruptor diferencial 1 II 25 230 - 30 -

I.M. Alumbrado 1 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 2 II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 2 II 40 230 - 30 -

I.M. Alumbrado 3 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 4 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 5 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 6 II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 3 II 40 230 - 30 -

I.M. Alumbrado 7 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 8 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 9 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 10 II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 4 II 40 230 - 30 -

I.M. Alumbrado 11 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 12 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 13 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 14 II 10 230 - - 6

Interruptor diferencial 5 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 1 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas Corriente 2 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 6 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 3 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas Corriente 4 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 7 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 5 II 16 230 - - 6

Sigue…

Page 141: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 141

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. Tomas Corriente 6 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 8 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 7 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas Corriente 8 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 9 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 9 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas Corriente 10 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 10 II 32 230 - 30 -

I.M. Tomas Corriente 11 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas Corriente 12 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 11 II 32 230 - 30 -

I.M. A.A. 1 II 16 230 - - 6

I.M. A.A. 2 II 16 230 - - 6

Interruptor diferencial 12 IV 63 400 - 30 -

I.M. Previsión Planta1 IV 63 400 - - 6

Interruptor diferencial 13 IV 25 400 - 30 -

I.M. Calderas IV 16 400 - - 6

Tabla 3.21 Dispositivos de protección del cuadro de alumbrado exterior

Dispositivos de protección cuadro alumbrado exterior.

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. General IV 20 400 - - 6

Interruptor diferencial 1 IV 40 400 - 30 -

I.M. Alumbrado accesos IV 10 400 - - 6

I.M. Alumbrado parking IV 10 400 - - 6

I.M. Alumbrado 1 II 10 230 - - 6

I.M. Alumbrado 2 II 16 230 - - 6

I.M. Tomas corriente aperos II 20 230 - - 6

Page 142: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 142

Tabla 3.22 Dispositivos de protección del cuadro de alumbrado exterior

Dispositivos de protección cuadro alumbrado torres 1.

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. general. IV 100 400 - - 16

Interruptor Diferencial 1 IV 100 400 - 30 -

I.M. Torre 1.1 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 1.2 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 1.3 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 1.4 IV 25 400 - - 6

Tabla 3.23 Dispositivos de protección del cuadro torres 1

Dispositivos de protección cuadro alumbrado torres 2.

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. general. IV 100 400 - - 16

Interruptor Diferencial 1 IV 100 400 - 30 -

I.M. Torre 2.1 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 2.2 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 2.3 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 2.4 IV 25 400 - - 6

Tabla 3.24 Dispositivos de protección del cuadro torres 2

Dispositivos de protección cuadro alumbrado torres 3.

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. general. IV 100 400 - - 16

Interruptor Diferencial 1 IV 100 400 - 30 -

I.M. Torre 3.1 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 3.2 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 3.3 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 3.4 IV 25 400 - - 6

Tabla 3.25 Dispositivos de protección del cuadro torres 3

Page 143: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 143

Dispositivos de protección cuadro alumbrado torres 4.

Dispositivo Nº polos In U Ir Is Pc

I.M. general. IV 100 400 - - 16

Interruptor Diferencial 1 IV 100 400 - 30 -

I.M. Torre 4.1 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 4.2 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 4.3 IV 25 400 - - 6

I.M. Torre 4.4 IV 25 400 - - 6

Tabla 3.26 Dispositivos de protección del cuadro torres 4

Donde:

Nº polos = Número de polos.

In = Calibre, en amperios.

U = Tensión, en voltios.

Ir = Intensidad de regulación, en amperios.

Is = Sensibilidad, en miliamperios.

Pc = Poder de corte, en kiloamperios.

I.M. = Interruptor magnetotérmico.

3.2.2 CÀLCULOS ELÈCTRICOS DE MEDIA TENSIÓN (C.T.)

3.2.2.1 Intensidad de media tensión.

En un transformador trifásico la intensidad primaria viene dada por la expresión:

√3 · ó 3.5

Donde:

Ip = Intensidad primara en A

S = Potencia del transformador en kVA (en nuestro caso 400 kVA)

Up = Tensión primaria en kV (en nuestro caso 20 kV)

Por lo tanto la intensidad primaria será:

√ · √ ·,

Page 144: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 144

3.2.2.2 Intensidad de Baja Tensión. En un transformador trifásico la intensidad secundaria Is viene determinada por la

expresión:

√3 · ó 3.6

Donde:

Is = Intensidad primara en A

S = Potencia del transformador en kVA (en nuestro caso 400 kVA)

P = Perdidas del transformador (PFe+PCu) (dato del fabricante 5,5 kVA)

Us = Tensión compuesta del secundario en kV (en nuestro caso 0,4 kV)

Por tanto, sustituyendo valores, la intensidad secundaria será:

√3 ·400 5,5√3 · 0,4

,

3.2.2.3 Cortocircuitos

3.2.2.3.1 Observaciones

Para el cálculo de la intensidad de cortocircuito se determina una potencia de cortocircuito de 350 MVA, dato proporcionado por la empresa suministradora.

3.2.2.3.2 Cálculo de corrientes de cortocircuito.

Para el cálculo de las corrientes e cortocircuito, se tendrán en cuenta las impedancias de la red de distribución, y en su caso, la impedancia interna del transformador.

Se considerará el caso más desfavorable de cortocircuito trifásico.

3.2.2.3.3 Cortocircuito en el lado de media tensión.

La corriente de cortocircuito, sólo estará limitada por la impedancia de la red de distribución. Esta impedancia limita la potencia de cortocircuito a 350 MVA.

Page 145: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 145

Por tanto, la intensidad permanente de cortocircuito será:

√3 · ó 3.7

Donde:

Iccp = Intensidad permanente de cortocircuito.

Scc = Potencia de cortocircuito de la red de media tensión (350 MVA)

Up = Tensión nominal primaria (en nuestro caso 20 kV)

Por tanto, sustituyendo valores, la intensidad permanente de cortocircuito en el lado de media tensión será:

√3 ·350

√3 · 20,

3.2.2.3.4 Cortocircuito en el lado de baja tensión.

En este caso se debe considerar también la impedancia del transformador.

La impedancia de la red de distribución, se puede calcular por medio de la expresión:

ó 3.8

Donde:

Zr = Impedancia de la red en Ω.

Un = Tensión nominal de la red en kV (en nuestro caso 20 kV)

Iccp = Intensidad permanente de cortocircuito (en nuestro caso 11,54 A)

Por tanto, sustituyendo valores, la impedancia de la red de distribución será:

20

11,54 , Ω

Page 146: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 146

Refiriendo al lado de baja tensión del transformador la impedancia anterior mediante la siguiente ecuación obtenemos:

ó 3.9

Donde:

Zrs = Impedancia de la red referida al lado de baja del transformador

Zr = Impedancia de la red de distribución (en nuestro caso 1,73 Ω)

rt = Relación del transformación del transformador (en nuestro caso 50)

Por tanto, sustituyendo valores, la impedancia de la red de distribución referida al lado de baja tensión del transformador será:

1,7350 , · Ω

La impedancia interna del transformador, referida al lado de baja, se puede calcular mediante la expresión:

100 · ó 3.10

Donde:

Ecc = Tensión porcentual de cortocircuito del transformador (4%)

UNs = Tensión nominal en el lado de baja tensión (400 V)

SNt = Potencia nominal del transformador (400 kVA)

Por tanto, sustituyendo valores, la impedancia de la red de distribución referida al lado de baja tensión del transformador será:

100 · 4100 ·

400400 Ω

Page 147: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 147

La intensidad permanente de cortocircuito trifásico producido en los bornes de baja tensión del transformador será:

√3 · ó 3.11

Por tanto, sustituyendo valores, la intensidad permanente de cortocircuito trifásico producido en los bornes de baja tensión del transformador será:

√3 ·400

√3 · 6,92 · 10 16,

3.2.2.4 Dimensionado del embarrado.

No procede por tratarse de celdas prefabricadas.

3.2.2.5 Protecciones de Media y Baja Tensión.

3.2.2.5.1 Protección en Media Tensión.

La protección en M.T. se realizará utilizando una celda con fusibles combinados, siendo estos los que realizaran la protección contra cortocircuitos. La intensidad nominal de los fusibles se escogerá según las especificaciones del fabricante del transformador.

Para la protección contra sobrecargas se instalará un relé electrónico con captadores de intensidad por fase. La señal de este dispositivo alimentará a un disparador electromecánico.

3.2.2.5.2 Protección en Baja Tensión.

Los elementos de protección de las salidas de Baja Tensión del C.T. se han descrito en el apartado 3.2.1.8 Protecciones de este proyecto.

3.2.2.6 Dimensionado de la ventilación del C.T.

Las rejillas de ventilación de los edificios prefabricados, de la serie EHC de Merlin Gerin o similar, están diseñadas de manera que la circulación del aire ventile eficazmente la sala del transformador.

El diseño se ha realizado cumpliendo los ensayos de calentamiento según la norma UNE-EN 61330, tomando como base de ensayo los transformadores de 1000kVA según la norma UNE 21428-1. Todas las rejillas de ventilación van provistas de una tela metálica mosquitero.

Page 148: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 148

3.2.2.7 Dimensionado del pozo apagafuegos

El foso de recogida de aceite tiene que ser capaz de alojar la totalidad del volumen de agente refrigerante que contiene el transformador en caso de su vaciamiento total. En nuestro caso es dimensionado por el fabricante ya que se trata de un edificio prefabricado.

3.2.2.8 Calculo de las instalaciones de puesta a tierra.

3.2.2.8.1 Investigación de las características del suelo.

Según la investigación previa del terreno donde se instalará este Centro de Transformación, se determina una resistividad media superficial de 150 Ω·m

3.2.2.8.2 Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y tiempo máximo correspondiente de eliminación de defecto.

Según los datos de la red proporcionados por la compañía suministradora (Iberdrola), el tiempo máximo de eliminación del defecto es de 0,7s.

Los valores de K y n para calcular la tensión máxima de contacto aplicada según MIE-RAT 13 en el tiempo de defecto proporcionado por la compañía son K=72 y n=1.

Por otra parte, los valores de la impedancia de puesta a tierra del neutro, corresponden a Rn= 0 Ω y Xn=25,4 Ω (|Zn|=25,4)

La intensidad máxima de defecto se producirá en el caso hipotético de que la resistencia de puesta a tierra del Centro de Transformación sea nula. Dicha intensidad será por tanto igual a:

áá

√3 · ó 3.12

Por tanto, sustituyendo valores, la intensidad máxima de defecto será:

áá

√3 ·20.000√3 · 25,4

454,61 ; ñ

3.2.2.8.3 Diseño preliminar de la puesta a tierra.

Tierra de Protección.

Se conectarán a este sistema las partes metálicas de la instalación que no estén en tensión normalmente pero puedan estarlo a consecuencia de averías o causas fortuitas, tales como los chasis y los bastidores de los aparatos de maniobra, envolventes metálicas de las cabinas prefabricadas y carcasas de los transformadores.

Para los cálculos a realizar emplearemos las expresiones y procedimientos según el “Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación de tercera categoría”, editado por UNESA, conforme a las características

Page 149: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 149

del centro de transformación objeto del presente cálculo, siendo, entre otras las descritas a continuación

Para la tierra de protección optaremos por un sistema de las características que se indican a continuación:

- Anillo 2,5x5 con 8 picas de 2m a 50cm

- Identificación: 50-25/5/82 UNESA

- Parámetros característicos:

Kr=0,085 Ω / (Ω·m) Kp=0,0191 V / (Ω·m·A)

- Descripción:

Estará constituida por un anillo con 8 picas bajo el transformador unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50mm2 de sección todo ello enterrado 50cm. Las picas tendrán un diámetro de 14mm y una longitud de 2m. Se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0,5m.

Tierra de Servicio.

Se conectarán a este sistema el neutro del transformador, así como la tierra de los secundarios de le los transformadores de tensión e intensidad de la celda de medida.

Para la tierra de servicio optaremos por un sistema de las características que se indican a continuación:

- Identificación: código 5/62 UNESA.

- Parámetros característicos:

Kr=0,073 Ω / (Ω·m) Kp=0,012 V / (Ω·m·A)

- Descripción:

Estará constituida por 6 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50 mm2 de sección. Las picas tendrán un diámetro de 14 mm y una longitud de 2m. Se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0,5m y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3m.

Page 150: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 150

La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizara con cobre aislado de 0,6/1 kV protegido contra daños mecánicos.

El valor de la resistencia de puesta a tierra de este electrodo deberá ser inferior a 37Ω. Con este criterio se consigue que un defecto a tierra en una instalación de Baja Tensión protegida contra contactos indirectos por un interruptor diferencial de sensibilidad 650 mA, no ocasione en el electrodo de puesta a tierra una tensión superior a 24 V (24=37·0,650).

Existirá una separación mínima entre las picas de la tierra de protección y las picas de la tierra de servicio a fin de evitar la posible transferencia de tensiones elevadas a la red de Baja Tensión. Dicha separación está calculada en el apartado 3.2.2.8.8 Investigación de tensiones transferibles al exterior.

3.2.2.8.4 Cálculo de la resistencia del sistema de tierras.

Tierra de Protección.

Para el cálculo de la resistencia de la puesta a tierra de las masas del Centro (Rt), intensidad y tensión de defecto correspondientes (Id, Ud), utilizaremos las siguientes fórmulas:

- Resistencia del sistema de puesta a tierra, Rt:

R K · σ ó 3.13

- Intensidad de defecto, Id:

I U á · V

√3 · R R X ó 3.14

Donde Usmax=20000

- Tensión de defecto, Ud:

U I · R ó 3.15

Siendo:

- σ = 150 Ω·m

- Kr = 0.085 Ω / (Ω·m)

Se obtienen los siguientes resultados:

Rt = 12,75 Ω.

Id = 500 A.

Page 151: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 151

Ud = 6375 V.

El aislamiento de las instalaciones de baja tensión del C.T. deberá ser mayor o igual que la tensión máxima de defecto calculada (Ud), por lo que deberá ser como mínimo de 10.000 Voltios.

De esta manera se evitará que las sobretensiones que aparezcan al producirse un defecto en la parte de Alta Tensión deterioren los elementos de Baja Tensión del centro, y por tanto no afecten a la red de Baja Tensión.

Tierra de Protección.

R K · σ 0,073 · 150 Ω

3.2.2.8.5 Calculo de las tensiones en el exterior de la instalación.

Con el fin de evitar la aparición de tensiones de contacto elevadas en el exterior de la instalación, las puertas y rejas de ventilación metálicas que dan al exterior del centro no tendrán contacto eléctrico alguno con masas conductoras que, a causa de defectos o averías, sean susceptibles de quedar sometidas a tensión.

Los muros, entre sus paramentos, tendrán una resistencia de 100.000 ohmios como mínimo (al mes de su realización).

Con estas medidas de seguridad, no será necesario calcular las tensiones de contacto en el exterior, ya que éstas serán prácticamente nulas.

Por otra parte, la tensión de paso en el exterior vendrá determinada por las características del electrodo y de la resistividad del terreno, por la expresión:

U K · σ · I ó 3.16

Sustituyendo:

U K · σ · I 0,012 150 500 900 V

3.2.2.8.6 Cálculo de las tensiones en el interior de la instalación.

El suelo del Centro estará constituido por un mallazo electrosoldado con redondos de diámetro no inferior a 4 mm formando una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m. Este mallazo se conectará como mínimo en dos puntos, preferentemente opuestos, a la puesta a tierra de protección del Centro. Con esta disposición se consigue que la persona que deba acceder a una parte que pueda quedar en tensión, de forma eventual, esté sobre una superficie equipotencial, con lo que desaparece el riesgo inherente a la tensión de contacto y de paso interior. Este mallazo se cubrirá con una capa de hormigón de 10 cm. de espesor como mínimo.

En el caso de existir en el paramento interior una armadura metálica, ésta estará unida a la estructura metálica del piso.

Page 152: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 152

Así pues, no será necesario el cálculo de las tensiones de paso y contacto en el interior de la instalación, puesto que su valor será prácticamente nulo.

No obstante, y según el método de cálculo empleado, la existencia de una malla equipotencial conectada al electrodo de tierra implica que la tensión de paso de acceso es equivalente al valor de la tensión de defecto, que se obtiene mediante la expresión:

U U R · I ó 3.17

Sustituyendo:

U U R · I 12,75 500 6.375 V

3.2.2.8.7 Calculo de las tensiones aplicadas.

La tensión máxima de contacto aplicada, en voltios, que se puede aceptar, según el reglamento MIE-RAT, será:

U Kt ó 3.18

Donde:

Uca = Tensión máxima de contacto aplicada en V

K = 72

t = Duración de la falta en segundos (0,7s)

n = 1

Por tanto, sustituyendo valores, la tensión máxima de contacto aplicada será:

U Kt

720,7 ,

Para la determinación de los valores máximos admisibles de la tensión de paso en el exterior, y en el acceso al Centro, emplearemos las siguientes expresiones:

U 10 ·Kt · 1

6 ·1000 ó 3.19

U 10 ·Kt · 1

3 · 3 ·1000 ó 3.20

Page 153: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 153

Donde:

Up = Tensión máxima de contacto aplicada en V

K = 72

t = Duración de la falta en segundos (0,7s)

n = 1

σ = Resistividad del terreno (150 Ω·m)

σh = Resistividad del hormigón (3000 Ω·m)

Por tanto, sustituyendo valores:

- Up(exterior) = 1.954,3 V

- Up(accesos) = 10.748,6 V

Así pues, comprobamos que los valores calculados son inferiores a los máximos admisibles:

- En el exterior:

Up= 900 V < Up(exterior)= 1.954,3 V

- En el acceso al C.T.:

Ud= 6375 V < Up(acceso)= 10.748,6 V

Page 154: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Anexos Página 154

3.2.2.8.8 Investigación de tensiones transferibles al exterior.

Al no existir medios de transferencia de tensiones al exterior no se considera necesario un estudio previo para su reducción o eliminación.

No obstante, con el objeto de garantizar que el sistema de puesta a tierra de servicio no alcance tensiones elevadas cuando se produce un defecto, existirá una distancia de separación mínima Dmín, entre los electrodos de los sistemas de puesta a tierra de protección y de servicio, determinada por la expresión:

D íσ · I

2.000 · π ó 3.21

Donde:

Dmín = Distancia mínima de separación entre los electrodos en metros

σ = Resistividad del terreno (150 Ω·m)

Id = intensidad de defecto (500 A.

Sustituyendo, obtenemos el valor de dicha distancia:

Dmín = 11,94 m

En Tarragona, a Mayo de 2009 el autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 155: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Volumen 1

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

4 Planos. El Promotor:

Sociedad Deportiva la Plana S.A.

NIF B-124744650

El autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 156: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Planos Página 156

Índice

4 PLANOS. .................................................................................................................. 155

4.1 Situación ............................................................................................................ 157

4.2 Emplazamiento .................................................................................................. 158

4.3 Planta general ................................................................................................... 159

4.4 Planta edificio vestuarios .................................................................................. 160

4.5 Distribución líneas B.T. ..................................................................................... 161

4.6 Instalación C1 .................................................................................................... 162

4.7 Alumbrado C2 .................................................................................................... 163

4.8 Alumbrado de emergencia C2 ........................................................................... 164

4.9 Instalación de fuerza C2 .................................................................................... 165

4.10 Instalación C3 .................................................................................................... 166

4.11 Instalación C4 .................................................................................................... 167

4.12 Instalación C5 .................................................................................................... 168

4.13 Instalación C6 .................................................................................................... 169

4.14 Instalación C7 .................................................................................................... 170

4.15 Esquemas unifilares distribución B.T. y C1 ...................................................... 171

4.16 Esquemas unifilares C2, C3, C4 y C5 ............................................................... 172

4.17 Esquemas unifilares C6 y C7 ............................................................................. 173

4.18 Plano detalles .................................................................................................... 174

4.19 Centro de Transformación................................................................................. 175

4.20 Tierras del Centro de Transformación .............................................................. 176

4.21 Detalle del foso del Centro de Transformación ................................................ 177

Page 157: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 158: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 159: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 160: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 161: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 162: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 163: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 164: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 165: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 166: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 167: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 168: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 169: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 170: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 171: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 172: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 173: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 174: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 175: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 176: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 177: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General
Page 178: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Volumen 1

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

5 Pliego de condiciones. El Promotor:

Sociedad Deportiva la Plana S.A.

NIF B-124744650

El autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 179: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 179

Índice

5 PLIEGO DE CONDICIONES. .............................................................................. 178

5.1 Condiciones Administrativas. ............................................................................ 184

5.1.1 Contratación de la empresa. .......................................................................... 184

5.1.2 Recisión del contrato. .................................................................................... 185

5.1.3 Contrato. ........................................................................................................ 186

5.1.4 Personal facultativo. ...................................................................................... 186

5.1.5 Validez de la oferta. ....................................................................................... 187

5.1.6 Contraindicaciones y omisión en la documentación. .................................... 187

5.1.7 Planos provisionales. ..................................................................................... 187

5.1.8 Adjudicación del concurso. ........................................................................... 187

5.1.9 Reglamentos y normas. ................................................................................. 188

5.1.10 Materiales. ................................................................................................. 188

5.1.11 Plazos de ejecución de las obras. ............................................................... 188

5.1.11.1 Inicio. ................................................................................................. 188

5.1.11.2 Plazos. ................................................................................................ 189

5.1.11.3 Recepción de las obras. ..................................................................... 189

5.1.11.4 Recepción provisional. ...................................................................... 189

5.1.11.5 Plazo de garantía. ............................................................................... 190

5.1.11.6 Recepción provisional. ...................................................................... 190

5.1.11.7 Libro de órdenes. ............................................................................... 190

5.1.12 Fianza provisional, definitiva y fuentes de garantía. ................................. 190

5.1.12.1 Fianza provisional. ............................................................................ 190

5.1.12.2 Fianza definitiva. ............................................................................... 190

5.1.12.3 Fondos de garantía. ............................................................................ 190

5.1.13 Interpretación y desarrollo del proyecto. ................................................... 191

5.1.14 Obras complementarias. ............................................................................ 191

5.1.15 Modificaciones. ......................................................................................... 191

5.1.16 Medios auxiliares. ...................................................................................... 192

5.1.17 Gastos generales a cargo del contratista. ................................................... 192

5.1.18 Gastos generales a cargo del contratante. .................................................. 193

5.2 Condiciones Económicas y Legales. ................................................................. 193

Page 180: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 180

5.2.1 Principio general. ........................................................................................... 193

5.2.2 Fianzas. .......................................................................................................... 194

5.2.2.1 Cuantía de la fianza. .............................................................................. 194

5.2.2.2 Fianza provisional. ................................................................................. 194

5.2.2.3 Ejecución de trabajos con cargo de la fianza. ........................................ 194

5.2.2.4 Devolución de la fianza. ........................................................................ 194

5.2.3 Precios. .......................................................................................................... 195

5.2.3.1 Precios unitarios. ................................................................................... 195

5.2.3.2 Beneficio industrial. ............................................................................... 195

5.2.3.3 Precio de ejecución material. ................................................................. 195

5.2.3.4 Precio de contrata. ................................................................................. 195

5.2.3.5 Precios contradictorios. ......................................................................... 196

5.2.3.6 Reclamaciones de aumento de precios por causas diversas. ................. 196

5.2.3.7 Formas tradicionales de medida o aplicar los precios. .......................... 196

5.2.3.8 Formas tradicionales de revisar los precios contractados. ..................... 196

5.2.3.9 Almacenaje de materiales. ..................................................................... 196

5.2.4 Obras por administración. ............................................................................. 197

5.2.5 Liquidación de obras por administración. ..................................................... 197

5.2.6 Abonamiento a los constructores de las cuentas de administración delegada.

198

5.2.7 Responsabilidad del constructor en el bajo rendimiento de los obreros. ...... 198

5.2.8 Responsabilidades del constructor. ............................................................... 198

5.2.9 Valoración y abonamiento de los trabajos. .................................................... 199

5.2.10 Relaciones valoradas y certificaciones. ..................................................... 199

5.2.11 Mejoras de obras libremente ejecutadas. ................................................... 200

5.2.12 Abonamiento de trabajos presupuestados con partida alzada. .................. 200

5.2.13 Abonamiento de agotamientos y otros trabajos especiales no contratados.

201

5.2.14 Pagamientos. .............................................................................................. 201

5.2.15 Indemnizaciones mutuas............................................................................ 201

5.2.16 Demora de los pagamientos. ...................................................................... 202

5.2.17 Varios. ....................................................................................................... 202

5.2.17.1 Mejoras y aumentos de obra. Casos contrarios. ................................ 202

Page 181: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 181

5.2.17.2 Unidades de obra defectuosas pero aceptables. ................................. 202

5.2.17.3 Seguro de las obras. ........................................................................... 202

5.2.17.4 Conservación de la obra. ................................................................... 203

5.2.17.5 Utilización por el contratista de edificios o bienes del propietario. .. 203

5.3 Condiciones Facultativas. ................................................................................. 204

5.3.1 Dirección. ...................................................................................................... 204

5.3.2 Control de calidad en la recepción. ............................................................... 204

5.3.3 Realización. ................................................................................................... 204

5.3.4 Materiales. ..................................................................................................... 204

5.3.5 Ajustes y pruebas de funcionamiento. ........................................................... 204

5.4 Condiciones Técnicas. ....................................................................................... 204

5.4.1 Centro de transformación. ............................................................................. 205

5.4.1.1 Emplazamiento. ..................................................................................... 205

5.4.1.2 Accesos. ................................................................................................. 205

5.4.1.3 Dimensiones del centro de transformación. .......................................... 205

5.4.1.4 Criterios constructivos. .......................................................................... 205

5.4.1.5 Insonorización, medida anti-vibratorias y anti-radiación

electromagnética. ................................................................................................... 206

5.4.1.6 Puertas y tapas de acceso. ...................................................................... 206

5.4.1.7 Rejillas de ventilación. .......................................................................... 206

5.4.1.8 Pantallas de protección. ......................................................................... 206

5.4.1.9 Celdas de media tensión. ....................................................................... 206

5.4.1.10 Compartimiento de paramenta de media tensión. ............................. 208

5.4.1.11 Compartimiento del juego de barras de media tensión. .................... 208

5.4.1.12 Compartimiento de mando de media tensión. ................................... 208

5.4.1.13 Compartimientos de mando de media tensión. .................................. 208

5.4.1.14 Compartimiento de control de media tensión. ................................... 209

5.4.1.15 Cortacircuitos fusibles de media tensión. .......................................... 209

5.4.1.16 Transformador. .................................................................................. 209

5.4.1.17 Normas de ejecución de las instalaciones. ........................................ 209

5.4.1.18 Pruebas reglamentarias. ..................................................................... 210

5.4.1.19 Condiciones de uso, mantenimiento y seguridad. ............................. 210

5.4.2 Red de distribución subterránea de media tensión. ....................................... 210

Page 182: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 182

5.4.2.1 Estructura. .............................................................................................. 210

5.4.2.2 Extendida de cables. .............................................................................. 210

5.4.2.3 Trazado de línea. .................................................................................... 212

5.4.2.4 Abertura zanja, disposición de los conductores, protección y reposición

de la zanja. ............................................................................................................. 212

5.4.2.5 Rellenado de zanjas. .............................................................................. 213

5.4.2.6 Reposición de pavimentos. .................................................................... 214

5.4.2.7 Vallado y señalización. .......................................................................... 214

5.4.2.8 Distancias de seguridad reglamentarias. Cruces. ................................... 214

5.4.2.9 Distancias de seguridad reglamentarias. Paralelismos. ......................... 215

5.4.2.10 Distancias de seguridad reglamentarias. Proximidades. .................... 216

5.4.2.11 Conductores de media tensión. .......................................................... 216

5.4.2.12 Protección contra sobreintensidades. ................................................. 217

5.4.2.13 Protección contra sobretensiones. ..................................................... 217

5.4.2.14 Protección de los circuitos. ................................................................ 218

5.4.2.15 Puesta a tierra. ................................................................................... 218

5.4.3 Red de distribución subterránea de baja tensión. .......................................... 219

5.4.3.1 Zanjas. Fases de ejecución. .................................................................... 219

5.4.3.2 Zanjas. Suministro y colocación de protección de arena. ...................... 221

5.4.3.3 Abertura de pavimentos. ........................................................................ 221

5.4.3.4 Reposición de pavimentos. .................................................................... 222

5.4.3.5 Distancias de seguridad reglamentarias. Cruces. ................................... 223

5.4.3.6 Distancias de seguridad reglamentarias. Paralelismos. ......................... 223

5.4.3.7 Distancias de seguridad reglamentarias. Proximidades. ........................ 224

5.4.3.8 Entubado de los conductores. ................................................................ 224

5.4.3.9 Conductores. .......................................................................................... 225

5.4.3.10 Transporte de bobinas de cables. ....................................................... 225

5.4.3.11 Extendida de cables. .......................................................................... 225

5.4.3.12 Empalmes. ......................................................................................... 226

5.4.3.13 Terminales. ........................................................................................ 226

5.4.3.14 Protecciones mecánicas de los conductores extendidos: ................... 227

5.4.3.15 Protección contra cortocircuitos y sobrecargas. ................................ 227

5.4.3.16 Protección contra contactos directos. ................................................ 228

Page 183: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 183

5.4.3.17 Protección contra contactos indirectos. ............................................. 228

5.4.3.18 Continuidad del conductor neutro. .................................................... 228

5.4.3.19 Puesta a tierra del conductor neutro. ................................................. 228

5.4.4 Instalación Eléctrica de Baja Tensión del Edificio. ....................................... 229

5.4.4.1 Conductores. .......................................................................................... 229

5.4.4.2 Cajas de empalmes y derivación y tubos protectores. ........................... 229

5.4.4.3 Regatas para instalación de tubos, cajas de derivación y mecanismos. 230

5.4.4.4 Cuadros eléctricos. ................................................................................. 230

5.4.4.5 Aparatos de mando. ............................................................................... 230

5.4.4.6 Aparatos de protección. ......................................................................... 231

5.4.4.7 Interruptores. .......................................................................................... 231

5.4.4.8 Tomas de corriente. ............................................................................... 231

5.4.4.9 Receptores. ............................................................................................ 232

5.4.4.10 Cuartos de baño. ................................................................................ 232

5.4.4.11 Alumbrado. ........................................................................................ 232

5.4.4.12 Alumbrado de emergencia. ................................................................ 232

5.4.4.13 Red de Tierras. ................................................................................... 233

Page 184: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 184

5. Pliego de condiciones.

El siguiente pliego de condiciones establecerá las condiciones administrativas, económicas y facultativas a las cuales se tendrá que adaptar la empresa que ejecute los trabajos descritos en el presente proyecto de instalación eléctrica y que no estarán sujetos a ningún tipo de modificación, en caso contrario sería un incumplimiento de las bases establecidas para la ejecución de los trabajos.

Se fijan los alcances de los trabajos y la ejecución cualitativa de los mismos, así como se regula la ejecución de las obras, fijando los niveles de cualidad exigibles, y precisando según el contrato y de acuerdo con la vigente legislación las obligaciones y derechos del propietario, contratista y encargados, así como las relaciones entre ellos y sus obligaciones en el cumplimiento del contrato de obra.

Este documento afectará a todas las obras comprendidas en el proyecto, señalándose en él los criterios generales que serán de aplicación, condiciones de los materiales, pruebas a realizar, etc.

5.1 Condiciones Administrativas.

5.1.1 Contratación de la empresa. La contratación de la empresa se efectuará por parte del promotor de la obra y bajo la

tutela del director técnico de la misma.

Los requisitos mínimos se establecerán por parte del contratante y no se aceparán ofertas que no los cumplan. Las ofertas se enviarán por triplicado y bajo las condiciones fijadas por la propiedad.

En caso de existir discrepancias, defectos u omisiones en cualquier de los documentos del presente proyecto, las empresas ofertantes podrán requerir al respecto las pertinentes aclaraciones presentándolas en un plazo inferior a la mitad del plazo estipulado a las bases de la demanda. Estos requerimientos se estudiarán por parte de la empresa contratante y una vez tomada la decisión se informará a los ofertantes en un plazo inferior a 7 días laborales. Los resultados de las aclaraciones se trasmitirán a todas las empresas ofertantes si se estipula necesario debido a tratarse de información de interés general.

Podrán modificar por exceso los plazos de presentación (por parte de la empresa contratante) si se considera oportuno a tal efecto. La ampliación de plazos se tendrá que comunicar obligatoriamente a todas las empresas activas en el concurso de las obras.

Los documentos a presentar obligatoriamente por los ofertantes serán los siguientes (en original y con copias por duplicado):

Primer cuadro de precios, en letra y cifras numéricas los precios unitarios asignados a cada unidad de obra la definición de las cuales figuren en el siguiente contrato. Se incluirán todos los porcentajes de partidas generales, beneficio industrial y los pertinentes IVA que facturarán independientemente. Prevaldrá el precio en cifras escritas en caso de existir diferencias defectos de forma, así como prevaldrá el primer cuadro de precios respecto el segundo cuadro de precios.

Segundo cuadro de precios, donde se especificará la repartición siguiendo la siguiente estructura de apartados:

- Mano de obra por categorías profesionales (horas y coste de hora por categoría profesional).

Page 185: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 185

- Materiales y cantidades requeridas expresando el precio de cada elemento y su precio unitario.

- Maquinaria y medios auxiliares, indicando el tipo de máquina, número de horas invertidas por aparato y coste horario.

- Transporte, indicando en las unidades que lo requieran el precio por tonelada y quilómetro.

- Resto de elementos no nombrados anteriormente y que se incluirán en partidas secundarias.

- Porcentaje de gastos generales, beneficio industrial e IVA. Presupuesto de ejecución material, obtenido al aplicar los precios unitarios a las

mediciones del proyecto. En caso de existir variaciones o defectos de forma entre el presupuesto y el primer cuadro de precios, siempre prevaldrá el cuadro de precios.

5.1.2 Recisión del contrato. Cuando a juicio del contratante, se produzca por parte del contratista el

incumplimiento de algunas de las clausulas del contrato las cuales puedan ocasionar graves interferencias en la realización de las obras, en el cumplimiento de los plazos, o en su aspecto económico, la empresa contratante podrá decidir la resolución del contrato con las penalizaciones que tuviesen que ocurrir. También se podrá proceder a la resolución con pérdida de fianza y garantía suplementaria si hubiese en caso de ocurrir alguna de las siguientes suposiciones:

a) Cuando no se haya efectuado el montaje de las instalaciones y medios auxiliares o no se haya aportado la maquinaria relacionada con la oferta o su equivalente en potencia o capacidad en los plazos previstos incrementados en un 25 %, o si el contratista haya sustituido la nombrada maquinaria en sus elementos principales sin la previa autorización de la empresa contratante.

b) Cuando durante un periodo de tres meses consecutivos y considerados conjuntamente, no se llegase a un ritmo de ejecución del 50 % del programa aprobado para la obra característica.

c) Cuando se cumpla el plazo final de obra y hagan falta aún ejecutar más del 20 % de presupuesto de obra. La imposición de las multas establecidas por los retardos sobre este plazo, no obligará a la empresa contratante a la prórroga del mismo, pudiéndose elegir por su parte entre la resolución o la continuidad del contrato.

Será también causa suficiente para la rescisión del contrato, alguno de los hechos siguientes:

La fallida, defunción o incapacidad del contratista. En este caso, la empresa contratante podrá optar por la resolución del contrato, o por que se subrogue en el lugar del contratista, los síndicos de la fallida o sus representantes.

La disolución, por cualquier motivo, de la sociedad, si el contratista fuese una persona jurídica.

Si el contratista, es una agrupación temporal de empresas y alguna de las integrantes se encuentra incluida en alguno de los supuestos previstos, la empresa contratante estará facultada para exigir el cumplimiento de las obligaciones pendientes del Contrato a las restantes empresas que constituyen la agrupación.

Page 186: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 186

Si se procede a la suspensión de la obra iniciada, siempre por motivos alienaos al contratista, y no esta previsto poder dar inicio a la obra en un plazo de 3 meses, se podrá rescindir el contracto.

Cuando el motivo de la rescisión sea imputable al contratista, este estará obligado a dejar a disposición de le empresa contratante hasta la completa finalización de los trabajos, la maquinaria y medios auxiliares existentes en la obra que la empresa contratante estime oportuno (abonando el contratante un alquiler igual a lo estipulado en el baremo por trabajos por administración, pero descontando los porcentajes de gastos generales y beneficio industrial del contratista

El contratista, se compromete como obligación subsidiaria de la clausula anterior, a conservar la propiedad de las instalaciones, medios auxiliares y maquinaria seleccionada por la empresa contratante a reconocer como obligación precedente enfrente a terceros, la derivada de esta condición.

La empresa contratante, comunicará al contratista, con un mínimo de 30dias de anticipación, la fecha en que desea reintegrar los elementos que venía utilizando. La devolución, se realizará a pie de obra, siendo a cargo del contratista los gastos para su traslado definitivo.

En todos los contratos rescindidos, se procederá a efectos de garantías y finanzas, a efectuar las recepciones provisionales y definitivas de todos los trabajos ejecutados por el contratista hasta la fecha de rescisión.

5.1.3 Contrato. Dentro de los treinta días siguientes a la comunicación de la adjudicación y a simple

requerimiento de la empresa contratante, depositará la fianza definitiva y formalizará el contrato en el lugar y hora que se le notifique oficialmente.

Una vez depositada la fianza definitiva y firmando el contrato, la empresa contratante procederá, a petición del interesado, a devolver la fianza provisional, en caso de que hubiese.

Cuando por causas imputables al contratista, no se pudiese formalizar el contrato en el plazo estipulado, la empresa contratante podrá proceder a anular la adjudicación con incautación de la fianza provisional.

Se considerará a efectos de plazos de ejecución, una fecha de inicio de las mismas que se especifique en el pliego particular de condiciones y en su defecto la del orden de inicio de los trabajos. El orden de inicio, se comunicará al contratista en un plazo no superior a 90 días a partir de la fecha de firma del contrato.

5.1.4 Personal facultativo. El contratista designará su representante a pie de obra y se comunicará por escrito a

la empresa contratante especificando sus poderes, que tendrán que ser suficientemente amplios para recibir y resolver en consecuencia las comunicaciones y ordenes de la representación de la empresa contratante. En ningún caso será excusable por causa de la ausencia del representante del contratista a pie de obra.

El contratista, está obligado a presentar al contratante una relación del personal facultativo responsable de la ejecución de la obra contratada y de dar también posteriormente una relación de los cambios que en el mismo se efectúen, durante la vigencia del contrato.

Page 187: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 187

La empresa contratante se reserva el derecho de dar conformidad a la empresa contratante en este aspecto e referencia al representante así como de cualquier técnico facultativo con grado de responsabilidad en la ejecución de los trabajos.

5.1.5 Validez de la oferta. No se tendrá en consideración ninguna oferta presentada fuera de los plazos

establecidos por el contratante y bajo ningún concepto así como tampoco aquellas ofertas que presenten carencias por lo que refiere a la documentación mínima a presentar por parte del ofertante.

La validez de la oferta tendrá efectividad durante un periodo mínimo de tres meses a partir de la data límite para la recepción de ofertas, excepto que se produzcan modificaciones en los plazos por parte del propietario.

5.1.6 Contraindicaciones y omisión en la documentación. Las omisiones en los apartados de planos y pliego de condiciones o las descripciones

erróneas de los detalles de la obra que tengan que ser corregidos para que se puede llevar a cabo lo estipulado en el proyecto, no solo no exime al contratista de la obligación de ejecutar estos detalles de obra omitidos o erróneamente descritos sino que por lo contrario, tendrán que ser ejecutados como si hubiesen estado correctamente especificados en los correspondientes apartados de planos y pliego de condiciones.

5.1.7 Planos provisionales. Con la finalidad de acelerar los trámites de licitación y adjudicación de las obras y

consecuentemente iniciación de las mismas, la empresa contratante, podrá facilitar a los contratistas, y únicamente para consulta, documentación con carácter provisional. La documentación provisional no podrá ser utilizada en la ejecución de los trabajos.

La documentación provisional tendrá única y exclusivamente carácter provisional y solo servirá para establecer criterios de mediciones y ermitir el estudio de precios en el que se basará la redacción del presupuesto de la empresa ofertante para el concurso de las obras.

Toda la documentación provisional estará debidamente marcada por tal de evitar su uso negligente. La empresa propietaria está obligada a entregar la documentación definitiva con los plazos suficientes que permitan el correcto cumplimiento de fechas del contrato de ejecución.

5.1.8 Adjudicación del concurso. La empresa contratante procederá al estudio de todas y cada una de las ofertas

presentadas por los licitadores y las estudiará en todos los aspectos. La empresa contratante tendrá alternativamente la facultad de adjudicar el concurso a la propuesta más ventajosa, sin atender necesariamente al valor económico de la misma, o declarar caso de ser oportuno desierto el concurso.

En caso de declarase desierto el concurso, se podrá suspender definitivamente la licitación de la sobras o proceder a la realización de un nuevo concurso pudiendo ser introducidas las variaciones estimadas necesarias por parte de la propiedad, en lo que refiere al sistema de licitación contratación.

Page 188: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 188

Una vez pasados los plazos máximos de solución de ofertas, los contratistas podrán retiras sin incurrir en ningún delito sus ofertas y proceder así mismo a retirar las fianzas depositadas como garantía de las mismas.

En caso de producirse favorablemente la resolución de la oferta, el contratista escogido recibirá mediante documentación certificada la carta de intención por parte del contratante.

En un plazo máximo de dos semanas a partir de la confirmación de recepción de la notificación, el contratista bajo requerimiento de la empresa contratante procederá a formalizar el contrato. En tanto que no se firme el contrato y se constituya la fianza definitiva, el contratante procederá a retener la fianza provisional depositada por el contratista a efecto de que la oferta presentada se mantenga en todos sus preceptos.

5.1.9 Reglamentos y normas. Todas las unidades de obra se ejecutarán cumpliendo las prescripciones indicadas en

sus reglamentos de seguridad y normas técnicas de obligado cumplimiento para el tipo de instalaciones comprendidas en el presente proyecto así como todas las que se describen en la memoria descriptiva del presente proyecto de instalación.

Se adoptarán además, las presentes condiciones particulares e instrucciones complementarias que afecten a las indicadas por los reglamentos y normas nombradas.

5.1.10 Materiales. Todos los materiales usados serán de primera calidad y cumplirán las

especificaciones y características indicadas en el proyecto, pliego de condiciones técnicas así como las normas técnicas generales, así como las de la compañía suministradora de energía, por lo que refiere a este tipo de materiales.

Toda especificación o característica de materiales que figuren en los documentos del proyecto, son igualmente de obligatorio cumplimiento.

Caso de existir contradicción o omisión en los documentos del proyecto, el contratista tendrá la obligación de ponerlo de manifiesto al técnico director de la obra, que decidirá sobre el particular. En ningún caso podrá suplir la falta directamente, sin autorización específica.

Una vez adjudicada la obra definitivamente y antes de iniciarse, el contratista presentará al técnico director los catálogos, cartas de muestra, certificados de garantía o de homologación de los materiales que se vayan a utilizar. No podrán utilizarse materiales que no hayan sido aceptados por el técnico director.

5.1.11 Plazos de ejecución de las obras.

5.1.11.1 Inicio.

El contratista dará inicio a la obra en el plazo que figure en el contrato establecido con la propiedad, o en su defecto a los quince días de la adjudicación definitiva o de la firma del contracto.

El contratista tiene la obligación de comunicar por escrito o personalmente en persona al técnico director la fecha de inicio de los trabajos.

Page 189: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 189

5.1.11.2 Plazos. En el pliego particular de condiciones de cada obra, se establecerán los plazos

parciales y plazos finales de ejecución, a los cuales el contratista se tendrá que ajustar obligatoriamente.

La obra se ejecutará en el plazo que se establezca con la propiedad o en su defecto en el que se establezca en las condiciones de este pliego.

Una vez el contratista, de acuerdo con alguno de los extremos incluidos en el presente pliego de condiciones, o bien en el contrato establecido con la propiedad, solicite una inspección para poder realizar un trabajo con posterioridad que esté condicionado por la misma, estará obligado a tener preparada para la nombrada inspección, una cantidad de obra que corresponda a un ritmo normal de trabajo.

Cuando el ritmo de trabajo establecido por el contratista, bien no sea normal, o bien a petición de una de las partes, se podrá convenir una programación de inspecciones obligatorias de acuerdo con el plan de la obra.

Los plazos parciales corresponderán a la finalización y puesta a disposición de determinados elementos, obras o conjuntos de obras, que se consideren necesarios para la consecución de otras fases del montaje de la instalación.

La finalización de la obra y su puesta a disposición, será independiente del importe de los trabajos realizados a precio de contrato, salvo que el importe de la ora característica supere en un mínimo del 10 % del presupuesto asignado para esta parte de la obra.

En la valoración final de los trabajos realizados, no se tendrá en consideración los aumentos del coste producidos por revisiones de precios y si únicamente los aumentos reales del volumen de obra.

En el caso que el importe de la obra característica realizada supere en un 10 % el presupuesto para este capítulo de la obra, los plazos parciales y finales se prorrogarán en un plazo igual al incremento porcentual que exceda de este 10 %.

5.1.11.3 Recepción de las obras. El contratista, no podrá excusarse en referencia al incumplimiento de los plazos de

obra pactados, alegando la falta de planos o órdenes por parte del técnico, con la única excepción de que habiéndolas solicitado por escrito no le hayan sido proporcionadas.

5.1.11.4 Recepción provisional. Una vez finalizadas las obras, tendrá lugar la recepción provisional.

Para llevar a cabo este recepción, se practicará un detenido reconocimiento por parte del técnico director y la propiedad en presencia del contratista, procediendo al levantamiento de acta y iniciando desde este momento el periodo de latencia del plazo de garantía, en caso de aceptarse la instalación.

Si se produce alguna denegación, se hará constar en acta y se darán las pertinentes instrucciones al contratista para que proceda a la corrección de los defectos, dijandose en un plazo a tal efecto.

Una vez haya pasado el plazo de corrección, se procederá a un nuevo reconocimiento con la finalidad de proceder a la recepción provisional.

Page 190: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 190

5.1.11.5 Plazo de garantía. El plazo de garantía será como mínimo de un año, con inicio desde la fecha de la

recepción provisional, o bien el que se establezca en el contrato también iniciándose desde la misma fecha. Durante este periodo queda a cargo del contratista la conservación de las obras y subsanación de desperfectos causados durante el transcurso de las mismas o debido a una mala construcción.

5.1.11.6 Recepción provisional. Se realizará después de que pase el plazo de garantía de igual forma que la

provisional. A partir de esta fecha, el contratista ya no tendrá la obligación de conservar y corregir a su cargo las obras si bien subsistirán las responsabilidades que pudiese tener por defectos ocultos y deficiencias de causa dudosa.

5.1.11.7 Libro de órdenes. El contratista dispondrá en la obra de un libro de ordenes donde se describan las que

el técnico director estipule dar a través del encargado o responsable, sin prejuicio de las que dé por oficio cuando crea necesario y que tendrá la obligación de firmar el encargado.

5.1.12 Fianza provisional, definitiva y fuentes de garantía.

5.1.12.1 Fianza provisional. La fianza provisional del mantenimiento de las ofertas se constituirá para los

contratistas ofertantes por la cantidad que se fije en las bases de licitación.

Esta fianza se depositará al tomar parte en el concurso y se hará efectivo.

5.1.12.2 Fianza definitiva. En la firma del contrato, el contratista tendrá que constituir la fianza definitiva para

un importe igual al 5 % del presupuesto total de la adjudicación.

La empresa contratante se reserva el derecho de modificar el anterior porcentaje, estableciendo previamente a las bases del concurso el importe de la fianza.

La fianza se constituirá en efectivo o por aval bancario realizable a satisfacción de la empresa contratante. En el caso que el aval bancario sea efectuado por diversos bancos, todos ellos quedan obligados solidariamente con la empresa contratante y con renuncia expresa a los beneficios de división y exclusión. El modelo de aval bancario, será facilitado por la empresa contratante, habiéndose de ajustar obligatoriamente el contratista a este modelo.

La fianza, tendrá carácter irrevocable desde el momento de la firma del contrato, hasta la liquidación final de las obras y será devuelta una vez realizada esta.

La fianza retenida será devuelta al contratista en un plazo no superior a treinta días un vez firmada el acta de recepción definitiva.

5.1.12.3 Fondos de garantía. Independientemente de esta fianza, la empresa contratante retendrá el 5 % d las

certificaciones mensuales, las cuales se irán acumulando hasta constituir un fondo de garantía.

Page 191: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 191

Este fondo de garantía responderá de los defectos de ejecución o de la mala calidad de los materiales suministrados por el contratista, pudiendo la empresa contratante realizar con cargo en esta cuenta las reparaciones pertinentes, en caso que el contratista no ejecutase por su parte y cargo esta reparación.

Este fondo de garantía se devolverá, una vez deducidos los impuestos a que pudiese dar logar el parágrafo anterior, a la recepción definitiva de las obras.

5.1.13 Interpretación y desarrollo del proyecto. La interpretación técnica de los documentos del proyecto, corresponderá al técnico

director. El contratista está obligado a someter a este, cualquier duda, aclaración o contradicción que surja durante la ejecución de la obra por causa del proyecto, o circunstancias alienas, siempre con la suficiente antelación en función de la importancia del asunto.

El contratista se hará responsable de cualquier error en la ejecución motivado por la omisión de esta obligación y consecuentemente tendrá que rehacer a su cargo los trabajos que correspondan a la correcta interpretación del proyecto.

El contratista, está obligado a realizar todo cuando sea necesario para la buena ejecución de la obra, aunque no quede expresado explícitamente en el pliego de condiciones o en los documentos del proyecto.

El contratista notificará por escrito o personalmente de forma directa al técnico director y con suficiente antelación las fechas donde quedaran listas para inspección, cada una de las partes de la obra para las que se han indicado la necesidad o conveniencia de la misma o para aquellas que, total o parcialmente tengan que quedar ocultas con posterioridad. De las unidades de obra que se hayan de quedar ocultas, se tomarán antes de producirse, los datos precisos para su medición, a los efectos de liquidación y que sean subscritas por el técnico director de encontrarlas correctas. De no cumplirse este requisito, la liquidación se realzará en base a los datos o criterios de medición aportados por este.

5.1.14 Obras complementarias. El contratista, tiene obligación de realizar todas las obras complementarias que sean

indispensables para ejecutar cualquiera de las unidades de obra especificadas en cualquier de los documentos del proyecto, sin variación del importe contratado.

5.1.15 Modificaciones. El contratista, tiene obligación de realizar todas las obras complementarias que sean

indispensables para ejecutar cualquiera de las unidades de obra especificadas en cualquier de los documentos del proyecto, aunque en él no figuren explícitamente mencionadas estas obras complementarias. Todo lo nombrado, sin variación del importe contratado.

El contratista, también podrá introducir aquellas modificaciones que produzcan aumento o disminución y una supresión de las unidades de obra marcadas en el presupuesto, o substitución de una clase de fábrica por otra, siempre que esta sea de las comprendidas en el contrato.

Cuando se trate de aclarar o interpretar preceptos de los pliegos de condiciones o indicaciones de los planos, las ordenes o instrucciones se comunicarán exclusivamente por escrito al contratista, estando obligado este a la vez a devolver una copia subscribiendo con su firma la recepción de la notificación.

Page 192: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 192

Todas estas modificaciones será obligatorias para el contratista y siempre que a los precios del contrato, sin posteriores omisiones, no alteren el presupuesto total de la ejecución material contratado en más de un 35 %, tanto por exceso como por defecto, el contratista no tendrá derecho a ninguna variación en los precios ni a la indemnización de ninguna clase.

Si la cuantía total de la certificación final, correspondiente a la obra ejecutada por el contratista, fuese a consecuencia de las modificaciones del proyecto, inferior al presupuesto total de ejecución material del contrato en un porcentaje superior al 35 %, el contratista tendrá derecho a indemnizaciones.

Para fijar la cuantía, el contratista tendrá que presentar a la empresa contratante en el plazo máximo de dos meses a partir de la fecha de esta certificación final, una petición de indemnización con las justificaciones necesarias debido a los posibles aumentos de los gastos generales e insuficiente amortización de equipos e instalaciones, y en las que se valore el prejuicio que le resulte de las modificaciones introducidas en las previsiones del proyecto. Al efectuar esta valoración, el contratista tendrá que tener en consideración que el primer 35 % de reducción no tendrá repercusión para estos efectos.

Correspondiente a la obra ejecutada por el contratista, fuese, a causa de las modificaciones del proyecto, superior al presupuesto total de ejecución material del contrato y cualquiera que fuese el porcentaje de aumento, no procederá al pagamiento de ninguna indemnización ni revisión de precios para este concepto.

No se admitirán mejoras de obra mas que en el caso que la dirección de la óbralo haya ordenado por escrito, la ejecución de los trabajos nuevos o que mejoren la calidad de los contratantes.

Tampoco se admitirán aumentos de obra en las unidades contratadas, salvo de error en las mediciones del proyecto, o salvo que la dirección de obra ordene por escrito la ampliación de las contratadas. Se seguirá el mismo criterio y procedimiento, cuando se quiera introducir innovaciones que supongan una reducción apreciable en las unidades de obra contratadas. Obra defectuosa.

Cuando el contratista encuentre cualquier unidad de obra que no se ajuste a lo especificado en el proyecto o en el presente pliego de condiciones, el técnico director podrá aceptarlo o rechazarlo. En el primer caso, este fijará el precio que crea justo con las variaciones y ajustes que convengan necesarios, estando el contratista obligado a aceptar esta valoración, en otro caso, se reconstruirá bajo pagamento del contratista la parte mal ejecutada sin que esto sea motivo de reclamación económica o de ampliación de los plazos de ejecución.

5.1.16 Medios auxiliares.

Serán por cuenta del contratista todos los medios y máquinas auxiliares que sean precisos para la ejecución de las obras. En la utilización de los mismos será obligatorio el cumplimiento de todos los reglamentos de seguridad en el trabajo vigentes y a utilizar los medios de protección de sus operarios.

5.1.17 Gastos generales a cargo del contratista.

Se incluirán en este apartado todos esos gastos referidos a modificaciones en la ejecución debido a defectos, ensayos de materiales que se tengan que realizar, construcciones auxiliares, infraestructuras de soporte, zonas de servicio, señalización, protecciones de la vía pública y de los viandantes, protecciones de los materiales y

Page 193: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 193

trabajadores, tareas de modificación provisional de servicios principales, así como instalaciones provisionales, herramientas de limpieza y cualquier otro elemento relacionado con lo nombrado en el presente pliego de condiciones.

Irán también a cargo del contratista, todos los gatos relacionados con la adquisición de servicios provisionales requeridos para la ejecución de las obras, tal como suministro de agua, energía eléctrica y/o otros servicios requeridos.

Todos los gastos relacionados con la retirada de runa o materiales inservibles o otros que por exigencia de las ordenanzas municipales so reglamentación vigente se tengan que realizar, correrán a cargo del contratista.

La corrección de las deficiencias observadas en los ensayos, así como los gastos derivados de posibles averías, accidentes o daños que se produzcan durante las pruebas, reparación y conservación de las obras durante el plazo de garantía, correrán a cargo del contratista.

Cualquier gasto de mano de obra, materiales o otros, requeridos para la liquidación d las obras, irán a cargo del contratista. Las actas notariales que precisen ser levantadas, así como la retirada de todos los materiales utilizados en los trabajos correrán a cargo del contratista.

5.1.18 Gastos generales a cargo del contratante. La empresa contratante, abonará los gastos originados por la inspección de las obras

del personal de la empresa contratada a tal efecto, la comprobación o revisión de las certificaciones, la toma de muestras y los ensayos de laboratorio para la comprobación periódica de calidad de materiales y obras realizadas, a excepción de lo expresado en apartados anteriores del presente pliego de condiciones. No se incluirán los medios de locomoción a utilizar en cargas y descargas de materiales.

La empresa contratante correrá con los gastos de primera instalación, conservación y mantenimiento de oficinas de obra, residencias de trabajadores si es el caso, botiquines de primeros auxilios y cualquier otra edificación propiedad de la empresa contratante y utilizados por el personal activo en al obra que forme parte de la nombrada empresa contratante.

Los gastos de empresas de vigilancia, así como de los servicio auxiliares requeridos a tal efecto, correrán a cargo del contratante.

5.2 Condiciones Económicas y Legales.

5.2.1 Principio general.

Todos los que intervienen en el proceso de construcción tiene derecho a percibir puntualmente las cantidades acreditadas para su correcta actuación de acuerdo con las condiciones contractualmente establecidas.

La propiedad, el contratista y, en su caso, los técnicos pueden exigirse recíprocamente las garantías adecuadas al cumplimiento puntual de las obligaciones de pagamiento.

Page 194: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 194

5.2.2 Fianzas.

5.2.2.1 Cuantía de la fianza. El contratista prestará fianza de acuerdo con algunos de los procedimientos

siguientes, según que estipule:

Depósito previo, en metálico o valores, o aval bancario, por importe entre el 3 por 100 y 10 por 100 del precio total de contrato.

Mediante retención a las certificaciones parciales o pagamientos a cuenta en la misma proporción.

5.2.2.2 Fianza provisional. El contratista al cual se haya adjudicado la ejecución de una obra o servicio por la

misma, tendrá que depositar en el punto y plazo fijados al anuncio de la subasta o lo que se determine en el pliego de condiciones particulares del proyecto, la fianza definitiva que se señale y, en su defecto, su importe será del diez por cien (10 por 100) de la cantidad para la cual se haga la adjudicación de la obra, fianza que puede constituirse en cualquier de las formas especificadas en el apartado anterior.

El plazo señalado en el parágrafo anterior, y salvo condición expresa establecida en el pliego de condiciones particulares, no excederá de treinta días naturales a partir de la fecha en que sea comunicada la adjudicación y en este plazo tendrá que presentar el adjudicatario la carta de pagamiento o recibo que acredite la constitución de la fianza a la cual se refiere el mismo parágrafo.

El incumplimiento de este requisito dará lugar a que se declare nula la adjudicación, y el adjudicatario perderá el depósito provisional que hubiese hecho para formar parte en la subasta.

5.2.2.3 Ejecución de trabajos con cargo de la fianza. Si el contratista se negase a hacer por su cuenta los trabajos necesarios para ultimar

la obra en las condiciones contratadas, el arquitecto-director, en nombre y representación del propietario, les ordenará ejecutar a un tercero o, podrá realizarlos directamente por administración, abonando su importe con la fianza depositada, sin prejuicio de las acciones a las cuales tenga derecho el propietario, en el caso que el importe de la fianza no fuese suficiente para cubrir el importe de los gastos efectuados en las unidades de obra que no fuesen de recepción.

5.2.2.4 Devolución de la fianza. La fianza retenida será devuelta al contratista en un plazo que no exceda treinta días

una vez firmada el acta de recepción definitiva de la obra. La propiedad podrá exigir que el contratista le acredite la liquidación y el saldo de sus deudas causadas por la ejecución de la obra, tal como los salarios, suministros, subcontratos. Si la propiedad, con la conformidad del arquitecto director, accediese a hacer recepciones parciales, tendrá derecho el contratista a que le sea devuelta al parte proporcional de la fianza.

Page 195: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 195

5.2.3 Precios.

5.2.3.1 Precios unitarios. El cálculo de los precios de las distintas unidades de obra es el resultado se sumar los

costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial.

Se consideran costes directos:

La mano de obra, con sus pluses, cargas y seguros sociales, que intervengan directamente en la ejecución de la unidad de obra.

Los materiales, los precios resultantes a pie de obra, que queden integrados en la unidad que se trate o que sean necesarios para su ejecución.

Los equipos y sistemas técnicos de seguridad e higiene para la prevención y protección de accidentes y enfermedades profesionales.

Los gastos de personal, combustible, energía, etc. que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e instalación utilizadas en la ejecución de la unidad de obra.

Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria, instalaciones, sistemas y equipos anteriormente citados.

Se considerarán costes indirectos:

Los gastos de instalación de oficinas a pie de obra, comunicaciones, edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios, seguros, etc., los del personal técnico y administrativo y los imprevistos. Todos estos gastos, se cifrará en un porcentaje de los costes directos.

Se considerarán gastos generales:

Los gastos generales de empresa, gastos financieros, carga fiscales y tasas de la administración, legalmente establecidas. Se cifrarán como un porcentaje de la suma de los costes directos e indirectos (en los contratos de obras de la Administración pública este porcentaje se establece entre un 13 por 100 y un 17 por 100).

5.2.3.2 Beneficio industrial. El beneficio industrial del contratista se establece en el 6 por 100 sobre la suma de

las partidas anteriores.

5.2.3.3 Precio de ejecución material. Se nombrará precio de ejecución material el resultado obtenido por la suma de los

anteriores conceptos excepto el beneficio industrial.

5.2.3.4 Precio de contrata.

El precio de contrata es la suma de los costes directos, los indirectos, los gastos generales y el beneficio industrial.

El IVA gira sobre esta suma, pero no integra el precio.

En el caso que los trabajos a hacer en un edificio o obra aliena cualquiera se contratasen a riesgo y ventura, se entiende por precio de contrata el que importa el coste total de la unidad de obra, es decir, el precio de ejecución material más el tanto por cien (%) sobre este último precio en concepto de beneficio industrial de contratista. El

Page 196: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 196

beneficio se estima normalmente, en un 6 por 100, salvo que en las condiciones particulares se establezca otro diferente.

5.2.3.5 Precios contradictorios. Se producirán precios contradictorios solo cuando la propiedad mediante el

arquitecto decida introducir unidades o cambios de calidad en alguna de las previstas, o cuando haga afrontar alguna circunstancia imprevista.

El contratista estará obligado a efectuar los cambios.

Si no hay acuerdo, el precio se resolverá contradictoriamente entre el arquitecto y el contratista antes de empezar la ejecución de los trabajos y en el plazo que determine el pliego de condiciones particulares. Si subsiste la diferencia se acudirá, en primer lugar, al concepto más análogo dentro del cuadro de precios del proyecto, y en segundo lugar en el banco de precios de utilización más frecuente en la localidad.

Los contradictorios que hubiese se referirán siempre a los precios unitarios de la fecha del contrato.

5.2.3.6 Reclamaciones de aumento de precios por causas diversas. Si el contratista antes de la firma del contrato, no hubiese hecho la reclamación o

observación oportuna, no podrá bajo ningún pretexto de error o omisión reclamar aumento de los precios fijados en el cuadro correspondiente del presupuesto que sirva de base para la ejecución de la sobras (con referencia a facultativas).

5.2.3.7 Formas tradicionales de medida o aplicar los precios. En ningún caso podrá alegar el contratista los usos y costumbres del país respecte a

la aplicación de los precios o de la forma de medida de la unidades de obra ejecutadas, se respectará aquello previsto en primer lugar, en el pliego general de condiciones técnicas, y en segundo lugar, al pliego general de condiciones particulares.

5.2.3.8 Formas tradicionales de revisar los precios contractados. Si se contratan obras por su cuenta y riesgo, no se admitirá la revisión de los precios

en tanto que e incremento no llegue, en la suma de las unidades que faltan para realizar el acuerdo con el calendario, a un montante superior al tres por 100 (3 %) del importe total del presupuesto de contrato.

En caso de producirse variaciones en alza superiores a estos porcentajes, se efectuará la revisión correspondiente de acuerdo con la fórmula establecida en el pliego de condiciones particulares, percibiendo el contratista la diferencia en más que resulte por la variación del IPC superior al 3 por 100 (3%).

No habrá revisión de precios de las unidades que puedan quedar fuera de los plazos fijados en el calendario de la oferta.

5.2.3.9 Almacenaje de materiales.

El contratista está obligado a hacer los almacenajes de materiales o aparatos de obra que la Propiedad ordene por escrito.

Los materiales almacenados, una vez abonados por el propietario son, de la exclusiva propiedad de este; de su cura y conservación será responsable el contratista.

Page 197: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 197

5.2.4 Obras por administración. Obras por administración, son aquellas en que las gestiones que hagan falta para su

realización las lleve directamente el propietario, sea él personalmente, sea un representante suyo o bien mediante un constructor.

Las obras por administración se clasifican en las dos modalidades siguientes:

Obras por administración directa. Obras por administración delegada o indirecta.

Obras por administración directa, son aquellas en que el propietario por si mismo o mediante un representante suyo, que puede ser el mismo arquitecto-director, autorizado expresamente para este tema, lleve directamente las gestiones que hagan falta para la ejecución de la obra, adquiriendo los materiales, contratando su transporte a la obra y, en definitiva, interviniendo directamente en todas las operaciones precisas para que el personal y los obreros contratados por él puedan realizarla; en estas obras el constructor, si lo fuese, o el encargado de su realización, es un simple dependiente del propietario, ya sea como empleado suyo o como autónomo contratado por él, que es el que se reúne, por lo tanto, la doble personalidad de propiedad y Contratista.

Obras por administración delegada o indirecta, es aquella en que convienen un propietario y un constructor para que este último, por cuenta de aquel y como delegado suyo, realice las gestiones y los trabajos que hagan falta y se convengan.

Son, por lo tanto, características peculiares de las “obras por administración delegada o indirecta” las siguientes:

Por parte del propietario, la obligación de abonar directamente o por medio del constructor todos los gastos inherentes a la realización de los trabajos convenidos, reservándose el propietario la facultad de poder ordenar, bien por si mismo o mediante el arquitecto-director en su representación, la orden y la marcha de los trabajos, la elección de los materiales y aparatos que en los trabajos tienen que utilizarse y todos lo elementos que crea necesarios para regular la realización de los trabajos convenidos.

Por parte del constructor, la obligación de llevar la gestión práctica de los trabajos, aportando sus conocimientos constructivos, los medios auxiliares que hagan falta y, en definitiva, todo aquello que, en harmonía con su tarea, se requiera para la ejecución de los trabajos, percibiendo por ello del propietario un tanto por ciento (%) prefijado sobre el importe total de los gastos efectuados y abonados por el constructor.

5.2.5 Liquidación de obras por administración. Para la liquidación de los trabajos que se ejecuten por administración delegada o

indirecta, regirán las normas que con esta finalidad se establezcan en las “condiciones particulares de índole económica” vigentes en la obra; en caso que no hubiese, los gastos de administración las presentará el constructor al propietario, en relación valorada a la cual se adjuntarán en el orden expresado más adelante los documentos siguientes conformados todos ellos por el aparejador o arquitecto técnico:

a) Las facturas originales de los materiales adquiridos para los trabajos y el documento adecuado que justifique el depósito o la utilización de los citados materiales en la obra.

Page 198: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 198

b) Las nóminas de los jornales abonados, ajustadas a aquello que esta establecido en la legislación vigente, especificando el nombre de horas trabajadas en la obra por los operarios de cada oficio y si categoría, acompañando las nombradas nóminas con una relación numérica de los encargados, capataces, jefes de equipo, oficiales y ayudantes de cada oficio, peones especializados, guardianes, etc., que hayan trabajado en la obra durante el plazo de tiempo al cual correspondan las nóminas que se presenten.

c) Las facturas originales de los transportes de materiales puestos en la obra o de retirada de runa.

d) Los recibos de licencias, impuestos y oteros cargos inherentes a la obra que hayan pagado o en la gestión de la cual haya intervenido el constructor, ya que su abonamiento es siempre a cuenta del propietario.

A la suma de todos los gastos inherentes a la propia obra en la gestión o pagamiento de la cual hayan intervenido el constructor se le aplicará, si no hay convenio especial, un quince por ciento (15 %), entendiéndose que en este porcentaje están incluidos los medios auxiliares y los de seguridad preventivos de accidentes, los gastos generales que originen al constructor los trabajos por administración que realice el beneficio industrial del mismo.

5.2.6 Abonamiento a los constructores de las cuentas de administración delegada. Salvo pacto distinto, los abonamientos al constructor de las cuentas de

administración delegada, las realizará el propietario mensualmente según los comunicados de trabajo realizados aprobados por el propietario o por su delegado representante.

Independientemente, el aparejador o el arquitecto técnico redactarán, con la misma periodicidad, la medición de la obra realizada, valorándola de acuerdo con el presupuesto aprobado. Estas valoraciones no tendrán efectos para los abonamientos al constructor sino que se hubiese pactado lo contrario contractualmente.

5.2.7 Responsabilidad del constructor en el bajo rendimiento de los obreros. Si el arquitecto-director advirtiese en los comunicados mensuales de obra ejecutada

que preceptivamente tiene que presentarle al constructo, que los rendimientos de la mano de obra, en todas o en alguna de las unidades de obra efectuadas fuesen notablemente inferiores a los rendimientos normales admitidos generalmente por unidades de obra iguales o similares, se lo notificará por escrito al constructor, con la finalidad que este haga las gestiones precisas para aumentar la producción en la cuantía señalada por el arquitecto-director.

Si una vez hecha esta notificación al constructor, en los meses sucesivos, los rendimientos no llegasen a los normales, el propietario queda facultado para resarcirse de la diferencia, rebajándole su importe del quince por ciento (15 %) que por los conceptos antes expresados correspondería abonarle al constructor en las liquidaciones quincenales que preceptivamente se tengan que efectuar. En caso de no llegar ambas partes a un acuerdo por el que refiere a los rendimientos de la mano de obra, se someterá el caso a arbitraje.

5.2.8 Responsabilidades del constructor. En los trabajos de obras por administración delegada, el constructor solo será

responsable de los defectos constructivos que pudiesen tener los trabajos o unidades ejecutadas por él y también los accidentes o prejuicios que pudiesen sobrevenir a los obreros o a terceras personas por no haber tomado las medidas necesarias y que en las

Page 199: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 199

disposiciones legales y vigentes se establecen. En cambio, y exceptuando lo expresado en el artículo 63 precedente, no será responsable del mal resultado que pudiesen dar los materiales y aparatos elegidos según las normas establecida en este artículo.

En virtud de lo que se ha consignado anteriormente, el constructor está obligado a reparar por su cuenta los trabajos defectuosos y a responder también de los accidentes o prejuicios expresados en el parágrafo anterior.

5.2.9 Valoración y abonamiento de los trabajos. Según la modalidad elegida para la contratación de las obras y exceptuando que en el

pliego particular de condiciones económicas se preceptivo otra cosa, el abonamiento de los trabajos se efectuarán así:

1. Tipo dijo o tanto alzado total. Se abonará la cifra previamente fijada como base de la adjudicación, disminuida en su caso al importe de la baja efectuada por el adjudicatario.

2. Tipo fijo o tanto alzado por unidad de obra, el precio invariable del cual se haya fijado por adelantado, pudiendo variar solamente el nombre de unidades ejecutadas.

Previa medición y aplicando al total de las unidades diversas de obra ejecutadas, del precio invariable estipulado por adelantado por cada una de ellas, se abonará al contratista el importe de las comprendidas en los trabajos ejecutados y ultimados de acuerdo con los documentos que constituyen el proyecto, los cuales servirán de base para la medición y valoración de las diversas unidades.

3. Tanto variable por unidad de obra, según las condiciones en que se realice y los materiales diversos utilizados en su ejecución de acuerdo con las órdenes del arquitecto-director.

Se abonará al contratista en idénticas condiciones al caso anterior.

4. Para listas de jornales y recibos de material autorizados en la forma que el presente “pliego general de condiciones económicas” determina.

5. Por horas de trabajo, ejecutando en las condiciones determinadas en el contrato.

5.2.10 Relaciones valoradas y certificaciones.

En casa una de las épocas o fechas que se fijen en el contrato o en los “pliegos de condiciones particulares” que rijan en la obra, formará el contratista una relación valorada de las obras ejecutadas durante los plazos previstos, según la medición que habrá practicado el aparejador.

El trabajo ejecutado por el contratista en las condiciones preestablecidas, se valorará aplicando al resultado de la medición general, cúbica, superficial, lineal, ponderal o numeral correspondiente para cada unidad de obra, los precios señalados en el presupuesto para cada una de ellas, teniendo presente además aquello establecido en el presente “pliego general de condiciones económicas” respecto a mejores o substituciones de materiales o a las obras accesorias y especiales, etc.

Al contratista, que podrá presenciar las mediciones necesarias para extender esta relación, el aparejador le facilitará los datos correspondientes de la relación valorada, acompañándolas de una nota de envió, al objeto que, dentro del plazo de diez (10) días a partir de la fecha de recepción de esta nota, el contratista pueda en examinarlas y

Page 200: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 200

devolverlas firmadas con su conformidad o hacer, en caso contrario, las observaciones o reclamaciones que considere oportunas. Dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción, el arquitecto-director aceptará o rechazará las reclamaciones del contratista si existieran, dándole cuenta de su resolución y pudiendo el contratista, en el segundo caso, acudir delante el propietario contra la resolución del arquitecto-director en la forma prevista en los “pliegos generales de condiciones facultativas y legales”.

Tomando como base la relación valorada indicada en el parágrafo anterior, el arquitecto-director expedirá la certificación de las obras ejecutadas.

Del importe se deducirá el tanto por ciento que para la constitución de la finanza se haya preestablecido.

El material almacenado a pie de obra por indicación expresa y por escrito del propietario, podrá certificarse hasta el noventa por ciento (90 %) de su importe, a los precios que figuren en los documentos del proyecto, sin afectarlos del tanto por ciento de contrata.

Las certificaciones se remeterán al propietario, dentro del mes siguiente al periodo al cual se refieren, y tendrán el carácter de documento y entregas a buena cuenta, sujetas a las rectificaciones y variaciones que se derivan de la liquidación final, no suponiendo tampoco estas certificaciones ni aprobación ni recepción de las obras que comprenden.

Las relaciones valoradas contendrán solamente la obra ejecutada en el plazo al cual la valoración se refiere. En caso que el arquitecto-director lo exigiese, las certificaciones se extenderán al origen.

5.2.11 Mejoras de obras libremente ejecutadas. Cuando el contratista, incluido con autorización del arquitecto-director, utilizase

materiales de preparación más esmerada o de medidas más grandes que las señaladas en l proyecto o substituyese una clase de fábrica por otra de precio más alto, o ejecutase con dimensiones más grandes cualquier parte de la obra o, en general introdujese en la obra sin pedirlo, cualquier otra modificación que sea beneficiosa a criterio del arquitecto-director, no tendrá derecho, no obstante, más que el abonamiento de lo que pudiese corresponder en el caso de que hubiese construido la obra con estricta sujeción a la proyectada y contratada o adjudicada.

5.2.12 Abonamiento de trabajos presupuestados con partida alzada. Exceptuando lo perpetuado en el “pliego de condiciones particulares de índole

económica”, vigente en la obra, el abonamiento de los trabajos presupuestados en partida alzada, se efectuará de acuerdo con el procedimiento que corresponda entre los que a continuación se expresan:

a) Si hay precios contratados por unidades de obra iguales, las presupuestadas mediante partida de alzada, se abonarán precia medición y aplicación del precio establecido.

b) Si hay precios contratados para unidades de obra similares, se establecerán precios contradictorios para las unidades con partida alzada, deducidos de los similares contratados.

c) Si no hay precios contratados para unidades de obra iguales o similares, la partida alzada se abonará íntegramente al contratista, exceptuando el caso que en el presupuesto de la obra se exprese que el importe de esta partida se tiene que justificar, en este caso, el arquitecto-director indicará al contratista y con

Page 201: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 201

anterioridad a la ejecución, el procedimiento que se tiene que seguir para llevar esta cuenta que, en realidad será la administración, valorando los materiales y jornales a los precios que figuran en el presupuesto aprobado o, en su defecto, a los que anteriormente a la ejecución convengan ambas partes, incrementarse el importe total con el porcentaje que se fije en el pliego de condiciones particulares en concepto de gastos generales y beneficio industrial del contratista.

5.2.13 Abonamiento de agotamientos y otros trabajos especiales no contratados. Cuando hiciesen falta efectuar agotamientos, inyecciones o otros trabajos de

cualquier índole especial o ordinaria, que por no haber estado contratados no fuesen por cuenta del contratista, y si no fuesen contratados con tercera persona, el contratista tendrá la obligación de hacerlos y de pagar los gastos de todo tipo que ocasionen, y le serán abonados por el propietario por separado de la contrata.

Además de reintegrar mensualmente estos gastos al contratista, se le abonará juntamente con ellos el tanto por ciento del importe total que, en su caso, se especifique en el pliego de condiciones particulares.

5.2.14 Pagamientos. El propietario pagará en los plazos previamente establecidos.

El importe de estos plazos corresponderá precisamente al de las certificaciones de obra conformadas por el arquitecto-director, en virtud de las cuales se verificarán los pagamientos.

Efectuada la recepción provisional y si durante el plazo de garantía se hubiesen ejecutado trabajos, para su abonamiento de procederá así:

1. Si los trabajos que se hacen estuviesen especificados en el proyecto y, sin causa justificada, no se hubiesen realizado por el contratista en su tiempo, y el arquitecto-director exigiese su realización durante el plazo de garantía, serán valorados los precios que figuran en el presupuesto y abonados de acuerdo con el que se va a establecer en los “pliegos particulares” o en su defecto en los generales, en el caso que estos precios fuesen inferiores a los vigentes en la época de su realización; en caso contrario, se aplicarán estos últimos.

2. Si se han realizado trabajos puntuales para la reparación de desperfectos ocasionados por el uso del edificio, debido a que este ha estado utilizado durante este tiempo por el propietario, se valorarán y abonarán los precios del día, previamente acordados.

3. Si se han realizado trabajos para la reparación de desperfectos ocasionados por deficiencia de la construcción o de la calidad de los materiales, no se abonará para estos trabajos nada al contratista.

5.2.15 Indemnizaciones mutuas. La indemnización por retraso en la finalización se establecerá en un tanto por mil del

importe total de los trabajos contratados, por cada día natural de retraso, contados a partir del día de finalización fijado en el calendario de obra.

Las sumas resultantes se descontarán y retendrán con cargo a la fianza.

Page 202: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 202

5.2.16 Demora de los pagamientos. Si el propietario no pagase las obras ejecutadas, dentro del mes siguiente a que

corresponde el plazo convenido, el contratista tendrá además el derecho de percibir el abonamiento de un cuatro y medo por ciento (4,5 %) anual, en concepto de intereses de demora, durante el espacio de tiempo de retraso y sobre el importe de la nombrada certificación.

Si aún transcurrieran dos meses a partir del final de este plazo de un mes sin realizarse este pagamiento, tendrá derecho el contratista a la resolución del contrato, procediéndose a la liquidación correspondiente de las obras ejecutadas y de los materiales almacenados, siempre que estos reúnan las condiciones preestablecidas y que su cantidad no exceda de la necesaria para la finalización de la obra contratada o adjudicada. Pese a lo expresado anteriormente, se rechazará toda solicitud de resolución del contrato fundado en la demora de pagamientos, cuando el contratista no justifique que en la fecha de la citada solicitud ha invertido en obra o en materiales almacenados admisibles la parte de presupuesto correspondiente al plazo de ejecución que tenga señalado en el contrato.

5.2.17 Varios.

5.2.17.1 Mejoras y aumentos de obra. Casos contrarios. No se admitirán mejoras de obra, solo en el caso que el arquitecto-director haya

mandado por escrito la ejecución de trabajos nuevos o que mejoren la calidad de los contratados, así como la de los materiales y aparatos previstos en el contrato.

Tampoco se admitirán aumentos de obra en las unidades contratadas, excepto en caso de error en las mediciones del proyecto, a no ser que el arquitecto-director ordene, también por escrito, la ampliación de las contratadas.

En todos estos casos será condición indispensable que ambas partes contratantes, antes de su ejecución o utilización, convengan por escrito los importes totales de las unidades mejoradas, los precios de los nuevos materiales o aparatos ordenados a utilizar y los aumentos que todas estas mejoras o aumentos de obra supongan sobre el importe de las unidades contratadas.

Se seguirá el mismo criterio y procedimiento, cuando el arquitecto-director introduzca innovaciones que supongan una reducción apreciable en los importes de las unidades de obra contratadas.

5.2.17.2 Unidades de obra defectuosas pero aceptables.

Cuando por cualquier causa hiciese falta valorar obra defectuosa, pero aceptable según el arquitecto-director de las obras, este determinará el precio de partida de abonamiento después de oír al contratista, el cual se tendrá que conformar con la nombrada resolución, excepto el caso en que, estando dentro del plazo de ejecución, se estime derrocar la obra y rehacerla de acuerdo con condiciones, sin exceder el nombrado plazo.

5.2.17.3 Seguro de las obras. El contratista estará obligado a asegurar la obra contratada durante el tiempo que

dure su ejecución hasta la recepción definitiva; la cuantía del seguro coincidirá en cada momento con el valor que tengan por contrata los objetos asegurados. El importe abonado por la sociedad aseguradora, en el caso de siniestro, se ingresará en cuenta a nombre del propietario, porque con cargo en la cuenta se abone la obra que se construya, y a medida

Page 203: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 203

que esta se vaya haciendo. El reintegro de esta cantidad al contratista se hará por certificaciones, como el resto de trabajos de la construcción. En ningún caso, salvo conformidad expresa del contratista, hecho en documento público, el propietario podrá disponer de este impuesto por menesteres diferentes del de reconstrucción de la parte siniestrada; la infracción de lo que anteriormente se ha expuesto será motivo suficiente para que el contratista pueda resolver el contrato, con devolución de fianza, abonamiento completo de los gastos, materiales almacenados, etc., y una indemnización equivalente al importe de los daños causados al contratista por el siniestro y que no se le haya abonado, pero solo en proporción equivalente a aquello que represente la indemnización abonada por la compañía aseguradora, respecto al importe de los daños causados por el siniestro, que serán tasados con esta finalidad por el arquitecto-director.

En las obras de reforma o reparación, se fijará previamente la parte de la instalación que tenga que ser asegurada y su cuantía, y si no se prevé, se entenderá que el seguro tiene que comprender toda la parte de la instalación afectada por la obra.

Los riesgos asegurados y las condiciones que figuran en la póliza o pólizas de seguros, los pondrá el contratista, antes de contratarlos, en conocimiento del propietario, con el objeto de obtener de este su previa conformidad o objeciones.

5.2.17.4 Conservación de la obra. Si el contratista, todo y siendo su obligación, no atiende la conservación de la obra

durante el plazo de garantía, en el caso que la instalación no haya sido ocupado por el propietario antes de la recepción definitiva, el arquitecto-director, en representación del propietario, podrá disponer todo lo que haga falta para que se atienda la vigilancia, limpieza y todo lo que se tenga de menester para su buena conservación, abonándose todo por cuenta de la contrata.

Al abandonar el contratista la instalación, tanto por buena finalización de las obras, como en el caso de resolución del contrato, está obligado a dejarlo desocupado y limpio en el plazo que el arquitecto-director fije.

Después de la recepción provisional de la instalación y en el caso que la conservación sea cargo del contratista, no se guardarán más herramientas, útiles, materiales, muebles, etc. que los indispensables para la vigilancia y limpieza y para los trabajos que fuesen necesario ejecutar.

En todo caso, tanto si la instalación está ocupada como si no, el contratista está obligado a revisar y reparar la obra, durante el plazo expresado, procediendo en al forma revista en el presente “pliego de condiciones económicas”.

5.2.17.5 Utilización por el contratista de edificios o bienes del propietario. Cuando durante la ejecución de las obras el contratista ocupe, con la necesaria y

previa autorización del propietario, edificios o utilice materiales o útiles que pertenezcan al propietario, tendrá la obligación de cuidarlos y conservarlos para hacer entrega el finalizar el contrato, en estado de perfecta conservación, reponiendo los que se hubiesen inutilizado, sin derecho a indemnización por esta reposición ni por las mejoras hechas en los edificios, propiedades o materiales que haya utilizado.

En el caso que en acabar el contrato y hacer entrega del material, propiedades o edificaciones, no hubiese cumplido el contratista con aquello previsto en el parágrafo anterior, lo realizará el propietario a costa de aquel y con cargo en la fianza.

Page 204: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 204

5.3 Condiciones Facultativas.

5.3.1 Dirección. La dirección del montaje, será responsable en todo momento del personal a su cargo,

velando por el buen funcionamiento y correcta ejecución de las obras así como todo relacionado con ellas.

5.3.2 Control de calidad en la recepción. Se establecerán los controles necesarios para que la obra en su ejecución cumpla con

todos los requisitos especificados en el presente pliego de condiciones.

5.3.3 Realización. El personal encargado de la instalación, tendrá que tener la categoría profesional

requerida para llevar a cabo la instalación, según la normativa vigente.

La realización del montaje se realizará tal como se indica en los planos del presente proyecto, si a juicio del técnico director fuese necesario realizar cualquier modificación, se tendrá que redactar y pasaría a formar parte integrante del proyecto primitivo.

Durante la obra o una vez finalizada la misma, el técnico director de obra podrá verificar que los trabajos realizados estén de acuerdo con el proyecto y especificaciones de calidad de la instalación.

Una vez finalizados los trabajos, el contratista tendrá que solicitar la recepción del trabajo, donde se incluirá la medición de la conductividad de las tomas de tierra y las pruebas de aislamiento de los conductores.

En la conclusión del trabajo, se realizarán los planos de final de obra, los cuales se entregarán inmediatamente después del final de los trabajos y done figurarán los detalles singulares que se hubiesen puesto de manifiesto durante la ejecución de la misma.

5.3.4 Materiales. Todos los materiales utilizados tendrán que cumplir las condiciones mecánicas,

físicas y químicas necesarias a juicio del director técnico, el cual se reserva el derecho de ordenar retirar o reemplazar, si a juicio propio perjudicasen en modo alguno, cualquier medida de seguridad de voltaje.

5.3.5 Ajustes y pruebas de funcionamiento. La ejecución se llevará a cabo según todas las condiciones especificadas en este

sección del proyecto, del técnico director de obra.

Las obras, no se darán por concluida hasta haber ajustado todos los elementos de la instalación por tal de obtener un rendimiento y características de funcionamiento adecuado.

5.4 Condiciones Técnicas. No se procederá a la utilización de materiales sin que estos sean examinados y

aceptados en los plazos que preinscriben las respectivas condiciones estipuladas por cada tipo de material en el pliego de condiciones.

Page 205: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 205

5.4.1 Centro de transformación.

5.4.1.1 Emplazamiento. La ubicación del centro de transformación es la más idónea para asegurar buenas

condiciones de explotación y mantenimiento del recinto. El acceso se realizará siempre desde la vía pública y permitirá la extendida de todas las canalizaciones subterráneas previstas.

El nivel mínimo de solera quedará obligatoriamente como mínimo 30 cm por encima del nivel freático más alto.

5.4.1.2 Accesos. Se podrá acceder directamente y de forma permanente desde la vía pública y

permitirá la libre entrada de personal y material. Se dejará paso libre permanente para los equipos de emergencia incluso con las puertas del centro de transformación abiertas.

El suelo por donde se ha de desplazar el transformador para su emplazamiento definitivo tendrá que soportar una carga rodante de 4.000 daN soportada sobre cuatro ruedas equidistantes.

Los accesos y ventilaciones cumplirán las distancias reglamentarias y condiciones de seguridad indicadas en la NBE-CPI96 y en la ITC MIE-RAT 14.

5.4.1.3 Dimensiones del centro de transformación. Se dimensiona de forma que:

a) Pueda dar cabida a una tercera celda de línea de media tensión a todos los elementos y maquinaria necesarios para la realización de la instalación.

b) La ejecución de las maniobras propias de la explotación en condiciones adecuadas para la seguridad del personal.

c) Las tareas de mantenimiento y/o substitución de elementos.

5.4.1.4 Criterios constructivos. Los elementos delimitadores del centro de transformación así como los elementos

estructurales en su interior tendrán una resistencia al fuego mínima RF240 y los materiales constructivos del revestimiento interior serán de la clase M0.

Se instalará una capa impermeabilizante exterior que impida la filtración de humedades. No contendrá en su interior canalizaciones alienas a las de la compañía eléctrica.

Los paramentos verticales interiores estarán recubiertos con mortero de cemento hasta una altura de 1,5 metros y acabados con pintura plástica de color blanco.

Se protegerán los elementos metálicos contra oxidación.

Los cables entrarán al C.T. a través de canalizaciones que lleguen hasta las celdas co cuadros correspondientes. El radio de curvatura de cualquier conductor no será nunca inferior a 0,60 metros. Las canalizaciones tendrán una ligera pendiente descendente hacia el exterior del 2 %.

El acabado final será tal que integre al centro de transformación en el entorno donde se ubica.

Page 206: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 206

5.4.1.5 Insonorización, medida anti-vibratorias y anti-radiación electromagnética. Se preverán sistemas de insonorización por tal de evitar la transmisión de vibraciones

molestas. Las medidas podrán ser la colocación de pantallas o revestimientos murales o bien combinación de los dos.

Las pantallas serán de materiales autoextinguibles y no propagadores de llama.

Los materiales fonoabsorbentes y la protección contra radiaciones electromagnéticas vendrán determinadas por los niveles de emisión predeterminados y se establecerá la solución constructiva de acuerdo con las prescripciones de la empresa suministradora.

5.4.1.6 Puertas y tapas de acceso. Las puertas abrirán hacia el exterior y se tendrán que abatir sobre el paramento, las

salientes se reducirán al mínimo.

La carpintería y cerrajería serán metálicas con solidez por tal de garantizar la inaccesibilidad. El grado mínimo de protección será IP 23.

Las dimensiones de las puertas de acceso serán las adecuadas para permitir el paso. Las dimensiones de las puertas de acceso a la sala de celdas permitirá el paso de las celdas de media tensión.

5.4.1.7 Rejillas de ventilación. Se dispondrá de un sistema de rejas de impida la entrada de agua y pequeños

animales. La ventilación del centro de transformación se calcula por tal de evacuar el calor producido en su interior.

Las rejas de ventilación estarán insertadas en las puertas de acceso y estarán constituidas por un marco y un sistema de láminas que impida la introducción de objetos.

5.4.1.8 Pantallas de protección. El compartimiento de ubicación del transformador estará protegido por tal de impedir

el contacto accidental de las personas con partes en tensión, mediante pantallas macizas metálicas desmontables con un grao de protección mínimo IP 20 las cuales dispondrán de una mira transparente de 400 x 200 mm situada a 1,5 metros del suelo.

Las pantallas y los soportes se conectarán a tierra.

5.4.1.9 Celdas de media tensión.

La paramenta de media tensión, estará constituida por conjuntos modulares compactos. Dispondrán de corte y aislamiento en atmósfera SF6.

El interruptor y el seccionador de puesta a tierra (p.a.t.), con tres posiciones de trabajo (abierto, cerrado y puesta a tierra), constarán de sistemas de enclavamiento que impidan el cierre simultáneo de ambos. El interruptor tendrá que poder suportar el 100 % de carga, 100 maniobras de abertura y cierre, siendo de categoría B según norma CEI256.

Las cubas que contienen SF6 estarán bajo sobrepresión de 0,3 bar y dispondrán de hermetismo que asegure la no propagación de gas. Dispondrá de mecanismos para la disipación de sobrepresiones.

Se instalarán dispositivos de bloqueo mecánico en cualquier eje de accionamiento.

Page 207: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 207

Los accionamientos de las celdas se encontrarán situados en la frontal de la cela a una altura que permita la correcta manipulación de estas.

El aislamiento se realiza mediante gas SF6, situado en cubas en los módulos donde se encuentren los aparatos de maniobra y el embarrad.

Las celdas compactas, son de reducidas dimensiones con diversas funciones integradas en una única envolvente metálica totalmente llena de gas SF6.

En una única envolvente metálica se agrupan las funciones de media tensión que permiten la maniobra de la red, así como la conexión, alimentación y la protección de los transformadores.

Función de línea con interruptor-seccionador para maniobrar la entrada o salida de línea del centro de transformación.

Función de protección del transformador con interruptor-fusibles combinados.

Seccionadores de p.a.t. con poder de cierre (40 kA valor cresta) en todas las funciones.

Características no eléctricas:

- Grado de protección general: IP 337 - Grado de protección cuba de gas: IP 642 - Temperatura de trabajo: de -5 a +40 ºC - Temperatura ambiente de funcionamiento: 35 ºC

Celda de línea:

Las celdas de línea están constituidas por un interruptor seccionador de accionamiento manual con tres posiciones:

Conexión – Seccionamiento – Puesta a tierra.

El accionamiento del aparato es exclusivamente manual, se realiza mediante una palanca que se introduce en el alojamiento del eje de accionamiento que corresponda según la maniobra a realizar. Disponen de dos alojamientos uno para abrir o cerrar el interruptor y otro para abrir o cerrar el seccionador de puesta a tierra.

Las celdas de línea disponen de un sistema de enclavamientos que garantiza las condiciones siguientes:

El interruptor-seccionado y el seccionado de p.a.t. no pueden estar cerrados simultáneamente.

El interruptor-seccionado y los seccionadores de p.a.t. disponen de un dispositivo que permite bloquear la maniobra, tanto en la posición de abierto como en la de cerrado.

La tapa de acceso a los terminales, está enclavada con el correspondiente seccionado de p.a.t. (opcionalmente puede eliminarse este enclavamiento).

Celda de protección del transformador:

La celda de protección, está constituida por un interruptor seccionador de las mismas características que el de las celdas de línea, pero además lleva incorporados fusibles que con su actuación desconectan el interruptor.

El accionamiento del interruptor en esta celda es siempre manual en la que al cierre se refiere, la abertura se puede realizar de forma manual o automática. En esta último caso

Page 208: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 208

se puede producir por la actuación de la bobina de desconexión accionado por el termómetro del transformado (protección de los transformadores contra sobretemperaturas), o bien por la fusión de un fusible.

En la celda de protección, los fusibles se montan sobre unos carros que se introducen en los tubos porta-fusibles de resina aislante inmersos en SF6. Los tubos son perfectamente estancos respecto del gas, y cundo están cerrados, lo son también respecto del exterior, garantizando así la insensibilidad a la polución externa y a las inundaciones. Así se consigue mediante un sistema de cierre rápido con membrana. Esta membrana cumple también otra misión: el accionamiento del interruptor por su abertura, que puede tener origen en:

La acción del percutor de un fusible cuando este se funde. La sobrepresión interna del porta-fusibles por calentamiento excesivo del

fusible.

5.4.1.10 Compartimiento de paramenta de media tensión. Estará lleno de gas SF6 y sellado. El sistema de sellado será comprobado

individualmente en fabricación y no se requerirá ninguna manipulación del gas durante la vida útil del centro de transformación (hasta 30 años).

La presión relativa de llenado será de 0,3 bar.

Toda sobrepresión accidental originada en el interior del compartimento de paramenta estará limitada por la abertura de la parte posterior del depósito.

Los gases serán canalizados había la parte posterior de la cabina sin ninguna proyección en la parte frontal.

Las maniobras de abertura y cierre de los interruptores y cierre de los seccionadores de puesta a tierra se efectuarán con la ayuda de un mecanismo de acción brusca independiente del operador.

El seccionador de puesta a tierra dentro del SF6, tendrá que tener un poder de corte en cortocircuito de 40 kA.

El interruptor realizará las funciones de corte y seccionamiento.

5.4.1.11 Compartimiento del juego de barras de media tensión. Se compondrá de tres barras aisladas de cobre conexionadas mediante roscas Allen

de métrica 8. El par será de 2,8 mdaN.

5.4.1.12 Compartimiento de mando de media tensión. Se podrá conectar cables unipolares de aislamiento seco. Las extremidades de los

cables serán simplificadas para cables secos.

5.4.1.13 Compartimientos de mando de media tensión. Contiene los mandos del interruptor y del seccionador de puesta a tierra, así como la

señalización de presencia de tensión. Se podrán montar en obra los siguientes accesorios si se requieren posteriormente:

1) Motorizaciones. 2) Bobinas de abertura y/o cierre. 3) Contactos auxiliares.

Page 209: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 209

Este compartimiento tendrá que ser accesible en tensión, pudiéndose motorizar, añadir accesorios o cambiar mandos manteniendo la tensión del centro.

5.4.1.14 Compartimiento de control de media tensión. En el caso de mandos motorizados, este compartimiento estará equipado de bornes

de conexión y fusibles de baja tensión. En cualquier caso, este compartimiento, será accesible en tensión tanto en barras como en los cables.

5.4.1.15 Cortacircuitos fusibles de media tensión. En el apartado de protecciones, se instalarán fusibles del modelo y calibre indicados

en el apartado de cálculos. Los fusibles cumplirán las normas DIN 43-625 y R.U. 6.407-B. Se instalarán en tres compartimientos individuales estancos. El acceso a estos compartimientos estará enclavado con el seccionador de puesta a tierra. Este último pondrá a tierra ambos extremos de los fusibles.

5.4.1.16 Transformador. Se instalará un transformador trifásico, con neutro accesible en baja tensión,

refrigeración natural, en baño de aceite, con regulación de tensión primaria mediante conmutador accionable en desconexión.

El transformador se colocará sobre los carriles instalados a tal efecto.

Se instalará así mismo un pozo de recogida de aceite con protección contra llamas tal como piedras de rio o similar. Se instalará un termómetro con contactos eléctricos ajustables como protección contra sobre-temperaturas del transformador (se trata de un transformador de baño en aceite), el mismo termómetro actúa como protección contra sobrecargas, mientras que los fusibles de media tensión actúan como protección contra cortocircuitos asociados al interruptor-seccionador para maniobra del transformador.

El cuadro de paramenta del transformador, dispondrá así mismo de dos salidas de servicios auxiliares para el propio transformador (una para el termómetro y la otra para el alumbrado del centro de transformación). Se preverá espacio suficiente para la instalación de una tercera celda de línea que puede ser instalada por prescripción de la empresa distribuidora.

5.4.1.17 Normas de ejecución de las instalaciones. Todas las normas de construcción e instalación, se ajustarán en todo caso a los

planos, mediciones y cualidades que se expresan, así como en las directrices que la dirección facultativa estime oportunas.

Además del cumplimiento de lo expuesto, las instalaciones se ajustarán a las normativas que pudiesen afectar, emitidas por organismos oficiales y en particular las de la empresa suministradora.

La adquisición de materiales, se hará de forma que estos no padezcan alteraciones durante su depósito en la obra, habiéndose de retirar y reposar todos los que hubiesen sufrido alguna descomposición o defecto durante su estancia, manipulación o colocación en la obra.

Page 210: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 210

5.4.1.18 Pruebas reglamentarias. La paramenta eléctrica que compone al instalación tendrá que ser sometida a los

diferentes ensayos de tipo y de serie que contemplen las normas UNE o recomendaciones UNESA según las cuales esté fabricada.

Una vez ejecutada la instalación, se procederá, por parte de una entidad autorizada y acreditada por los organismos públicos competentes al efecto, en la medición reglamentaria de los siguientes valores:

1) Resistencia de aislamiento de la instalación. 2) Resistencia de los sistemas de puesta a tierra (p.a.t.). 3) Tensiones de paso y de contaco.

5.4.1.19 Condiciones de uso, mantenimiento y seguridad. Queda prohibida la entrada al recinto de personal alieno a la empresa suministradora,

a tal efecto se instalarán cerraduras y bloqueos mecánicos establecidos y homologados por la empresa suministradora.

Una vez la instalación esté finalizada y se hayan realizado las pruebas y comprobaciones correspondientes y el cliente esté en disposición de todos los permisos requeridos, la instalación será cedida por el cliente a la empresa suministradora por tal de proceder a la puesta en servicio dentro de la red de distribución pública.

El procedimiento para la puesta en servicio en coordinación con el centro de mando será conectar primeramente los seccionadores de la parte de media tensión, y posteriormente el interruptor de media tensión (dejando en vacío el transformador).

Posteriormente se conectará el interruptor de baja tensión del cuadro de baja tensión pudiéndose entonces instalar los fusibles de baja tensión en el cuadro de baja tensión.

Las tareas de puesta en funcionamiento así como la reparación de cualquier anomalía irán a cargo de la empresa suministradora.

Las tareas de mantenimiento, maniobra o puesta fuera de servicio irán a cargo de la empresa suministradora de acuerdo con las condiciones de cesión de las instalaciones y los contratos establecidos.

El cliente no se hará responsable de averías y/o defectos una vez la instalación haya estado cedida y se hayan cumplido los plazos de garantía.

5.4.2 Red de distribución subterránea de media tensión.

5.4.2.1 Estructura. Se trata de una red trifásica, alterna y mallada de tensión nominal 20 kV.

5.4.2.2 Extendida de cables. Cuando se desplace la bobina en tierra haciéndola rodar, hay que vigilar que el

sentido de rotación sea el que se indica en la misma bobina, con la finalidad de evitar que se afloje el cable enrollado en la misma.

La bobina no se almacenará sobre suelos blandos.

Page 211: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 211

Antes de comenzar la extendida del cable, se estudiará el punto más apropiado para el emplazamiento de la bobina, generalmente para facilitar en la tendida: en el caso de suelos con pendiente suele ser conveniente el canalizar cuesta abajo.

Se tiene que evitar emplazar la bobina si hay muchos pasos entubados, procurando colocar la bobina en la parte más alejada de los mismos.

Para la extendida, la bobina siempre estará elevada y sujetada por una barra transversal y gatos hidráulicos adecuados al peso de la misma.

Los cables siempre serán desenrollados y puestos en su sitio con la mayor atención posible, evitando la torsión, bucles y teniendo en consideración que el radio de curvatura del cable será superior a 20 veces su diámetro, durante la extendida y superior a 10 veces su diámetro una vez instalado.

Si la extendida se hace a mano, el nombre de operarios será adecuado y estarán distribuidos uniformemente a lo largo de la zanja.

Si la extendida por lo contrario se realiza con cabrestante, estirando del extremo del cable al que se tiene que adoptar una cabeza apropiada, el esfuerzo de tracción por mm² de conductor no tendrá que sobrepasar lo indicado por el fabricante (nunca será superior a 4 kg/mm²) en cables trifásicos de cobre y la mitad para conductores de aluminio. El cabrestante tendrá que constar obligatoriamente de un dinamómetro para la medida del esfuerzo.

La extendida, se realizará obligatoriamente sobre rodetes que puedan girar ligeramente y construidos de forma que no puedan afectar a los conductores. Se colocarán rodetes cada 3 metros aproximadamente en alineaciones así como en todas las curvas, cambios de dirección o puntos con aristas cortantes de forma que el radio de curvatura no sea menor a 20 veces el diámetro del cable.

Durante la extendida del cable se tomarán precauciones para evitar golpes y cotes que deterioren el asilamiento de los conductores.

El cable siempre se desplazará lateralmente a mano y solo se podrá desenrollar fuera de la zanja bajo la supervisión del técnico de obra.

La zanja estará cubierta en toda su longitud de una capa de 10 cm de arena fina en el fondo, antes de iniciar la extendida de los conductores. No se dejarán nunca cables descubiertos en una zanja abierta sin haberlos cubeto antes con 15 cm de arena y planchas de PE. Los extremos de los cables quedarán protegidos.

Las zanjas una vez abiertas y antes de iniciar la extendida de los conductores, se recorrerán con detenimiento por tal de comprobar que no hubiese restas de runa o otros elementos en el fondo que puedan deteriorar los cables.

Los conductores se embridarán cada dos metros aproximadamente y se marcarán con cintas adhesivas de colores diferentes con un código de colores estipulado.

Cuando el cable se extienda a mano o con cabrestante y dinamómetros y se tenga que entubar, se facilitará esta operación mediante una cuerda, unida a la extremidad del cable, el cual llevará incorporado un dispositivo para la estirada y siempre vigilando el esfuerzo de tracción.

Se situará un operario en cada boca del tubo, por tal de guiar el cable y evitar el deterioro del mismo o fricciones en el tramo del cruce.

Page 212: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 212

Los cables de baja tensión unipolares de un mismo circuito, pasarán todos juntos por un mismo tubo, dejándolos sin encintar dentro del mismo.

Nunca se pasarán dos circuitos trifásicos de bajo tensión por un mismo tubo.

Se evitará las canalizaciones con grandes tramos entubados o en caso contrario, se instalarán arquetas intermedias.

Una vez extendido el cable dentro de tubos, se taparán con mortero aislante o similar, para evitar la inundación de los tubos o la entrada de tierras u otros elementos.

5.4.2.3 Trazado de línea. Las canalizaciones se ejecutarán en terrenos de dominio público, bajo aceras o

calzadas, evitando ángulos pronunciados y de acuerdo con el proyecto.

El trazado será rectilíneo, paralelo a las aceras y fachadas, con especial atención por tal de no afectar a los cimientos de los mismos.

Antes de iniciar los trabajos, se marcará el pavimento en las zonas donde se abrirán zanjas.

Se abrirán catas de reconocimiento antes de iniciar la abertura de las zanjas por tal de confirmar o rectificar el trazado previsto.

El radio mínimo de curvatura de las zanjas, no podrá ser inferior a 10 veces el diámetro de los cables que se vayan a instalar en la posición definitiva y 20 veces en la extendida.

Las zanjas se harán verticales hasta la profundidad determinada.

Se eliminará toda rugosidad del fondo que pudiese afectar la cubierta de los cables y se extenderá una capa de arena fina de 10 cm para cama de los cables.

Será obligatorio dejar un paso de 50 cm. Entre la zanja y las tierras estrechas, con la finalidad de facilitar la circulación del personal de la obra y evitar caídas de tierras en la zanja.

5.4.2.4 Abertura zanja, disposición de los conductores, protección y reposición de la zanja. Antes de proceder a la abertura de las zanjas, se abrirán catas de reconocimiento para

confirmar o rectificar el trazado previsto.

La abertura de zanja con medios mecánicos se realizará en aquellos puntos y fases de la excavación en los que no suponga ningún peligro para los operarios ni para los servicios existentes en su utilización.

La maquinaria a utilizar será la adecuada para los trabajos a realizar y su manipulación será por parte de personal formado por su utilización.

La abertura de zanja manualmente se realizará cuando haya peligro de afectar algún servicio existente. Las herramientas utilizadas serán manipuladas por personal debidamente formado para su utilización.

Una vez se proceda a la extracción de tierras, hay que dejar una distancia mínima de 50 cm a los lados de la zanja por tal de evitar vertimientos.

La zanja tiene que quedar protegida por vallas u otros elementos de protección adecuados por tal de asegurar el bienestar de viandantes y vehículos.

Page 213: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 213

Los nuevos circuitos, se instalarán bajo acera o calzada. El trazado será rectilíneo, paralelo en su longitud a aceras. Hay un radio mínimo de curvatura a prever en las curvas que tendrá que ser mayor de 20 veces el diámetro del conductor.

La profundidad de la zanja para líneas de media tensión instaladas en acera y según normativa de compañía es de 90 cm y de 110 cm para las instaladas en calzada o en cruces de calles.

En caso de tratarse de un vado de vehículos no pesados se protegerá el circuito mediante tubo seco de adecuada resistencia mecánica (mirar apartado Protecciones), si se considera un vado de vehículos pesados el cruce se realizará mediante tubo de polietileno hormigonado.

La anchura variará según el nombre de circuitos instalados, en el apartado de planos se adjunta un seguido de croquis de zanjas tipo según el nombre de circuitos instalados.

Si las condiciones del terreno lo exigen la zanja se tendrá que entibar para evitar la caída de runas al fondo. Antes de proceder a la extendida se tiene que retirar toda la runa de la extracción. Una vez el fondo de la ras esté completamente limpio, se depositará una cama de arena de 6 a 10 cm (arena de rio o similar, sin piedras con aristas cortantes).

La profundidad mínima del circuito de media tensión extendido será de 80 cm en su parte más alta y en las zanjas abiertas en acera y de 90 cm en su parte más alta en las zanjas abiertas en calzada o en cruces de calles.

En el caso del nuevo plan parcial y a menos que las indicaciones de compañía sean contrarias, los nuevos circuitos se tienen que instalar en acera, es decir a una profundidad mínima de 80 cm.

Después de extender el conductor y encintar las fases cada 1,5 metros aproximadamente, se procederá a extender otra cama de arena de protección sobre el circuito de un groso de 24 cm aproximadamente, sobre el cual ya se procederá a instalar las protecciones con planchas de PE con el anagrama de la empresa suministradora y donde se indique con claridad la existencia de cables eléctricos.

Los primeros 30 cm por encima de las planchas de polietileno se depositará tierra exenta de runa, llenando por capas de 15 cm y compactando mediante medios mecánicos.

Si fuese necesario se regaría el terreno para una buena compactación.

Después de llenar con tierras adecuadas y a una profundidad aproximada de 15 cm a nivel de superficie, se instalará la pertinente cinta de atención donde se indica la existencia de cables eléctricos.

Es obligatoria la instalación de una plancha de polietileno y de una cinta de atención para cada circuito instalado, de otra forma la compañía en virtud de propietaria de la instalación puede adoptar medidas al respecto (ver apartado Protecciones).

5.4.2.5 Rellenado de zanjas. Para el rellenado de las zanjas, se actuará de acuerdo a las prescripciones técnicas de

los jefes de obra de la empresa suministradora y dependiendo de las runas extraídas, se podrá exigir la adquisición de tierras “nuevas” o bien autorizar la reutilización de las tierras de la propia extracción.

El rellenado, se realizará por capas de 15 cm de espesor con compactación mecánica.

Page 214: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 214

En el fondo de la zanja, se depositará una capa de arena fina de 4 cm de espesor la cual cubrirá el ancho total de la zanja.

El grosor mínimo de la cama en el fondo de la zanja será de 16 cm.

Se utilizará arena limpia, exenta de runa o substancias orgánicas o particulares de tierra, en caso necesario se limpiará y se efectuará un cribado de las tierras.

Los primeros 30 cm por encima de la placa de PE, se tendrá que rellenar con tierras de nueva adquisición y libre de runa.

Si es necesario, se regarán las diversas capas por tal de conseguir una mayor consistencia del terreno.

Las runas de la extracción se retirarán en un vertedero donde serán tratados convenientemente.

5.4.2.6 Reposición de pavimentos. Los pavimentos serán iguales a los anteriores en la abertura de la zanja.

Los pavimentos se reposaran de acuerdo con las normas y disposiciones dictadas por la empresa propietaria de los mismos.

El pavimento reposado tendrá que seguir con homogeneidad al anterior.

Todos los materiales serán de nueva adquisición a excepción de aquellos pavimentos especiales como adoquinados, aceras de granito o similares los cuales se reinstalarán con cuidado de no afectar los elementos.

5.4.2.7 Vallado y señalización. La zona de trabajo estará convenientemente vallada y dispondrá de las señalizaciones

necesarias y de la iluminación nocturna en color ámbar o rojo.

El vallado tendrá que abarcar todo elemento que altere la superficie vial y será continuo en todo el perímetro y con vallas consistentes y perfectamente alineadas, delimitando todos los espacios destinados a viandantes, tráfico rodado y canalización. La obra será identificada mediante carteles normalizados por el ayuntamiento.

Se instalará la señalización vertical necesaria para garantizar la seguridad de viandantes, automovilistas y personal de obra. Las señales de tráfico a disponer serán como mínimo, las exigidas por el Código de Circulación y las Ordenanzas vigentes.

5.4.2.8 Distancias de seguridad reglamentarias. Cruces. Las líneas de M.T. según normativa de compañía tienen que respetar unas distancias

reglamentarias que se detallan a continuación:

Calles y carreteras:

Los cruces, se realizarán con tubos hormigonados en toda la longitud a una profundidad mínima de un metro y perpendicularmente al eje vial. Los tubos serán los indicados en el apartado protecciones.

Cables de energía eléctrica:

Entre cables de media tensión, la distancia del cruce será de 20 cm. Con cables de baja tensión será de 25 cm.

Page 215: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 215

Si hay algún empalme, la distancia del cruce a este tiene que ser de un metro como mínimo.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de PE o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

Cables de telecomunicaciones:

La distancia será de 20 cm.

Si hay algún empalme, la distancia del cruce a este tiene que ser de un metro como mínimo.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de PE o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

Canalizaciones de agua y/o gas:

La distancia será de 20 cm.

No se puede cruzar por la vertical de las juntas de las canalizaciones de agua y gas o de los entroncamientos de media tensión.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

5.4.2.9 Distancias de seguridad reglamentarias. Paralelismos. Se evitará que los cables de media tensión queden en el mismo plano vertical que el

resto de conducciones.

Conductores de energía eléctrica:

Entre cables de media tensión la distancia será de 20 cm. Con cables de baja tensión será de 25 cm.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

Cables de telecomunicaciones:

La distancia será de 25 cm.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

Canalización de agua y/o gas:

La distancia será de 25 cm, excepto si la canalización de gas es de alta presión (4 bar), caso en que la distancia será de 40 cm.

La distancia mínima entre entroncamientos de energía eléctrica y juntas de canalizaciones será de un metro.

Se procurará también mantener una distancia de 25 cm en proyección horizontal.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

Page 216: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 216

Hay que procurar que las conducciones de agua y gas queden por debajo del circuito eléctrico.

Cuando se trate de canalizaciones de gas, se tomarán medidas para evitar la posible acumulación de gas: tapar las bocas y conductos y asegurar la ventilación de las cámaras de registro de la canalización eléctrica o rellenarlas con arena.

5.4.2.10 Distancias de seguridad reglamentarias. Proximidades. Alcantarillado:

Hay que procurar pasar los cables de energía eléctrica por encima del alcantarillado. No se puede incidir en su interior, si no se puede se pasará por bajo, disponiendo los cables con una protección adecuada resistencia mecánica.

Acometidas:

Hay que mantener una distancia de 30 cm.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

La entrada a acometidas o conexiones de servicio de las instalaciones, tanto en baja tensión, como en media tensión se tiene que taponar con mortero aislante hasta conseguir una estanqueidad perfecta (para evitar incidentes en caso de haber fugas de gas).

Depósitos de carburante:

Se tiene que disponer los cables bajo tubos de resistencia adecuada y a una distancia mínima de 1,20 metros del depósito. Los extremos sobrepasarán al depósito en dos metros por cada extrema y se taparán para conseguir la estanqueidad.

5.4.2.11 Conductores de media tensión. Los conductores utilizados serán ternas de cables unipolares de aislamiento seco

termoestable, serie 18/30 kV de 1x240 mm² de aluminio con cubierta de color rojo (UNESA 3305 C) fabricados por triple extrusión simultanea.

Capa semiconductora interna: capa extrusionada de material conductor. La capa semiconductora forma un cuerpo único con aislamiento y no se separa del mismo ni cuando el conductor se somete a tracciones, constituyendo la verdadera superficie equipotencial del conductor. Los eventuales espacios de aire quedan bajo esta superficie equipotencial del conductor, fuera de la acción del campo eléctrico.

Aislamientos: la capa de aislamiento está realizada a base de etileno-propileo (EPR). Sus características mecánicas, físicas y eléctricas, hacen de estos materiales uno de los mejores aislamientos para cables. Lo que más lo distingue es su resistencia al envejecimiento térmico y su resistencia a las descargas parciales, factor influyente en terrenos húmedos.

Capa semiconductor externa: capa extrusionada de material conductor separable en frio. La pantalla está constituida por una envolvente metálica (cintas de cobre, hilos de cobre, etc.) aplicada sobre una capa conductora externa, la cual, a la vez, se tiene que situar sobre el asilamiento con el mismo propósito para el que se coloca la capa conductora interna sobre el conductor, evitar que entre la pantalla y el asilamiento quede una capa de aire ionizable y zonas de alta solicitación eléctrica en el aislamiento.

Page 217: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 217

Pantalla metálica: formada por una corona de hilos de cobre de sección nominal de 16 mm². Las pantallas realizan diferentes funciones como confinar el campo eléctrico en el interior del cable, conseguir una distribución simétrica y radial del esfuerzo eléctrico al aislamiento, limitar la influencia mutua entre cables eléctricos y evitar, o reducir el peligro de electrocuciones.

Cubierta exterior: (Z1) X. La cubierta exterior, de poliolefina termoplástica, conjuga una gran resistencia y flexibilidad en frio, con una elevada resistencia a la deformación en caliente con una elevada resistencia a la ruptura a temperatura ambiente, a la vez que a muy alta resistencia a la deformación.

Las principales ventajas que presenta respecto a los cables convencionales:

- Mayor resistencia a la absorción de agua. - Mayor resistencia al roce y al abrasamiento. - Mayor resistencia a los golpes. - Mayor resistencia a la ruptura. - Mayor facilidad de instalación en tramos tubulares. - Mayor seguridad en el montaje.

Características constructivas:

- Sección nominal: 240 mm² - Diámetro exterior: entre 42 y 44 mm - Peso aproximado: 1930 kg/km - Tensión nominal: 18/30 kV - Tensión de ensayo a frecuencia industrial: 70 kV - Tensión de ensayo al choque: 170 kV - Resistencia eléctrica a 20 ºC: 0,206 Ω/km - Capacidad: 0,183 μF/km - Intensidad máxima instalación enterrada: 415 A

5.4.2.12 Protección contra sobreintensidades. Se utilizarán interruptores automáticos asociados a relés de protección que estarán

colocados en las cabeceras de los cables subterráneos.

Hay que evitar que un cable en servicio permanente tenga sobrecarga superior al 25 % durante un máximo de una hora y que el intervalo sucesivo entre dos sobrecargas sea inferior a 6 horas.

El límite establecido por la compañía es de 100 sobrecargas máximas por año y de 500 en la vida útil del conductor.

Protección contra defectos:

Tendrá que estar protegido por las protecciones, las cuales garantizarán que las posibles faltas afecten al conductor.

5.4.2.13 Protección contra sobretensiones. Se utilizarán pararrayos de características adecuadas (en lugares adecuados como por

ejemplo en las conversiones).

El margen de protección entre el nivel de aislamiento del conductor y el nivel de protección del pararrayos será del 80 %.

Page 218: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 218

5.4.2.14 Protección de los circuitos. Planchas de polietileno:

Para protección de cables enterrados, se utilizarán planchas de polietileno (PE) con una densidad específica mínima de 0,94 g/cm³ o de polipropileno (PP) con densidad específica mínima de 1 g/cm³.

Estas planchas permiten acoplarse entre ellas longitudinalmente y transversalmente. Llevaran las siguientes rotulaciones estampadas:

Señal de advertencia de riesgo eléctrico tipo AE-10.

Inscripción: “¡ATENCIÓN! CABLES ELÉCTRICOS”.

Marca anagrama del fabricante.

Año de fabricación (dos últimas cifras).

Las siglas y nº siguiente: PPC ETU 0206.

Son de color amarillo S0580-Y10R según UNE 48.103, y presentan una resistencia a la tracción mínima de 10 daN y una resistencia al impacto de 50 J.

En los tramos rectos, se utilizarán planchas de un metro de longitud y para curvas se utilizarán planchas de 0,5 metros de longitud.

Cinta de atención:

Las características técnicas de la cinta para la señalización del cable subterráneo son las siguientes:

Ancho: 15+/- 0,5 cm, espesor: 0,1+/- 0,01 mm. Color (UNE-48.103): amarillo vivo b-532, impresión en negro indeleble, resistencia a la tracción longitudinal mínima: 100 kg/cm², resistencia a la tracción transversal mínima: 80 kg/cm².

Tubos de protección:

Los tubos que se utilizan para la protección de los cables subterráneos de media tensión en los cruces de calzada y vados de vehículos serán tubos rígidos de PE de doble pared, una interior lisa y una exterior corrugada, siendo el diámetro exterior de 160 mm. Serán de color rojo, con una resistencia a la compresión superior a 450 N y un grado de protección xx9 según UNE-20.324. En la superficie exterior llevarán marcas indelebles indicando: nombre, marca, fabricante, designación, número de lote o las dos últimas cifras del año de fabricación y la norma UNE EN 50086-2-4.

5.4.2.15 Puesta a tierra. En baja tensión, se realiza a través del conductor neutro. Se pondrán a tierra las cajas

generales de protección que se instalen.

En los centros de transformación de nueva construcción donde las tierras son separadas, la tierra del neutro tiene que ser independiente. Se utilizará cable aislado (RV-0,6/1 kV), entubado e independiente de la red, con secciones mínimas de cobre de 50 mm², unido a la pletina del neutro del cuadro de baja tensión.

El conductor de neutro a tierra, se instalará a profundidad mínima de 60 cm pudiendo ser utilizadas alguna de las zanjas de baja tensión.

Page 219: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 219

El valor de resistencia de la red de baja tensión, una vez conectadas todas las puestas a tierra (p.a.t.), tendrá que ser tal que no pueda provocar tensiones superiores a 24 V en lugares húmedos, ni superior a 50 V en el resto.

5.4.3 Red de distribución subterránea de baja tensión. Previamente al inicio de la ejecución de los trabajos para realizar la instalación de

cables subterráneos de distribución, se procederá a realizar una serie de comprobaciones y reconocimientos.

Se comprobará que se dispone de todos los permisos y licencias, tanto oficiales como particulares para la ejecución de los trabajos (licencia municipal de abertura y reposición de zanjas, permisos necesarios de diversos organismos…).

Se hará un reconocimiento sobre el terreno del trazado de la conducción subterránea, analizando los posibles inconvenientes que puedan aparecer en la ejecución de los trabajos tal como la existencia de bocas de riego, servicios telefónicos, conducciones de agua y gas, alumbrados públicos, arquetas de registro…

Una vez realizados los reconocimientos, se establecerá contacto con los servicios de otras compañías distribuidoras por tal de conseguir los planos As-Built de estas instalaciones por tal de poder realizar los trabajos con las máximas condiciones de seguridad posibles.

El contratista, tendrá antes de iniciar los trabajos de abertura de las zanjas, que realizar un estudio de la canalización de acuerdo con la normativa municipal, así como los pasos que sean necesarios para el acceso a portales, vados de aparcamiento, comercios así como chapeas metálicas que se tengan que colocar sobre la zanja para el paso de vehículos.

Todos los elementos de protección y señalización tendrán que estar instalados por el contratista previamente al inicio de la ejecución de los trabajos.

5.4.3.1 Zanjas. Fases de ejecución. La ejecución de las rasas, comprende:

- Abertura de zanjas. - Suministro y colocación de camas de arena de protección de los conductores. - Instalación de conductores. - Depósito de camas de arena superior para protección de los conductores. - Instalación de planchas de polietileno de protección y de ladrillos macizos en

caso de incumplimiento de distancias reglamentarias. - Instalación de cintas de atención sobre los conductores. - Tapado y compactado de las zanjas. - Carga y transporte de tierras sobrantes y evacuación de runas de obra. - Uso de los dispositivos de balizamiento propios.

Antes de proceder a la abertura de las zanjas, se abrirán catas de reconocimiento para confirmar o rectificar el trazado previsto.

La abertura de zanja con medios mecánicos se realizará en aquellos puntos y fases de la excavación en los que no suponga ningún peligro para los operarios ni para los servicios existentes en su utilización.

La maquinaria a utilizar será la adecuada para los trabajos a realizar y su manipulación será por parte de personal formado para su utilización.

Page 220: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 220

La abertura de zanja manualmente se realizará cuando haya peligro de afectar algún servicio existente. Las herramientas utilizadas serán manipuladas por personal debidamente formado para su utilización.

Una vez se procede a la extracción de tierras, hay que dejar una distancia mínima de 50 cm a los lados de la zanja por tal de evitar vertimientos.

La zanja tiene que quedar protegida por vallas o otros elementos de protección adecuados por tal de asegurar la seguridad de los viandantes y vehículos.

Los nuevos circuitos, se instalarán bajo acera o calzada. El trazado será rectilíneo, paralelo en su longitud a aceras. Hay un radio mínimo de curvatura a prever en las curvas que tendrá que ser mayor de 20 veces el diámetro del conductor.

Durante la ejecución de los trabajos en la vía pública, se dejarán pasos suficientes para vehículos, así como los accesos a los edificios, comercios y aparcamientos. Si fuese necesario interrumpir la circulación, se solicitará una autorización específica al organismo competente.

La profundidad de la zanja para líneas de baja tensión, instaladas en acera y según normativa de compañía es de 70 cm y de 90 cm para las instaladas en calzada o en cruces de calles.

En caso de tratarse de un vado de vehículos no pesados se protegerá el circuito mediante tubo seco de adecuada resistencia mecánica, si se considera un vado de vehículos pesados el cruce se realizará mediante tubo de polietileno hormigonado.

El ancho variará según el nombre de circuitos instalados, en el apartado de planos se adjunta un seguido de croquis de zanjas tipo según el nombre de circuitos instalados.

Si las condiciones del terreno lo exigen la zanja se tendrá que estibar para evitar la caída de runas al fondo. Antes de proceder a la extendida se tiene que retirar todas las runas de la extracción. Una vez el fondo de la zanja esté completamente limpio, se depositará una cama de arena de 4 a 8 cm (arena de rio o similar, sin piedras con aristas cortantes).

La profundidad mínima del circuito de baja tensión una vez extendido será de 60 cm en su parte más alta y en las zanjas abiertas en acera y de 80 cm en su parte más alta en las zanjas abiertas en calzada o en cruces de calle.

Después de extender el conductor y encintar las fases cada 1,5 metros aproximadamente, se procederá a extender otra cama de arena de protección sobre el circuito de un grosor de 20 cm aproximadamente, sobre el cual ya se procederá a instalar las protecciones con planchas de polietileno con el anagrama de la empresa suministradora y donde se indique con claridad la existencia de cables eléctricos.

Los primeros 30 cm por encima de las planchas de polietileno se depositará tierra exenta de runas, rellenando por capas de 15 cm y compactando mediante medios mecánicos.

Si fuese necesario se regaría el terreno para una buena compactación.

Después de rellenar con tierras adecuadas y a una profundidad aproximada de 15 cm a nivel de superficie, se instalará la pertinente cinta de atención donde se indica la existencia de cables eléctricos.

Page 221: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 221

Es obligatoria la instalación de una plancha de polietileno y de una cinta de atención para cada circuito instalado, de otra forma la compañía en virtud de propietaria de la instalación puede emprender medidas al respecto.

5.4.3.2 Zanjas. Suministro y colocación de protección de arena. La arena que se utilice para la protección de los cables será limpia, suelta, exenta de

substancias orgánicas o partículas terrosas, por la cual cosa si fuese necesario se lavará y cribará convenientemente.

Se utilizará tierra de cantera o rio, siempre que reúna las condiciones señaladas anteriormente y las dimensiones del grano sea de dos a tres mm.

Se instalará una cama de 10 cm de espesor de arena, sobre la cual se depositará el cable. Por encima del cable irá otra cada de 15 a 20 cm de arena. Ambas capas llenarán todo el ancho de la zanja.

Por encima de la capa de arena superior y en aquel caso donde no se puedan conseguir las profundidades adecuadas, se instalará una capa protectora formada por ladrillos macizos.

Si por lo contrario las distancias que no se pueden cumplir son las horizontales, se instalarán a lo largo de la zanja, ladrillos de lado para separar los conductores.

Se considera como zanja normal para cables de baja tensión la que tiene 0,40 metros de anchura media y profundidad 70 cm en acera y 90 cm en calzada. Esta profundidad se podrá aumentar por criterio exclusivo del supervisor de obras.

La separación mínima entre ejes de cables tripolares, o de cables unipolares, componentes de diferentes circuitos, tendrá que ser de 0,20 metros.

Al ser de 10 cm la cama de arena, los cables irán como mínimo a 60 cm del suelo en acera y a 80 cm en calzada e irán protegidos por las protecciones mecánicas que estipule la empresa suministradora.

Cuando al abrir catas de reconocimiento para la extendida de cables, se localicen otros servicios, se cumplirán los siguientes requisitos:

Se avisará a la empresa propietaria de los mismos. El encargado de la obra, tomará las medidas necesarias, en el caso que otros servicios queden descubiertos se sujetarán y protegerán de forma que no puedan sufrir deterioro.

Se instalarán los nuevos circuitos de forma que no se crucen con otros servicios si se puede evitar.

Cuando en una misma zanja se instalen conductores e baja tensión y de media tensión, cada uno se tendrá que situar a la profundidad que le corresponda y llevará su correspondiente protección de arena, planchas de polietileno y cinta de atención.

Se procurará que los cables de media tensión, vayan instalados al lado de la zanja más alejada de las viviendas y los de baja tensión al lado contrario.

La distancia que se recomienda guardar en la proyección vertical entre ejes de ambas bandas es de 25 cm.

5.4.3.3 Abertura de pavimentos. Además de las disposiciones dadas por la empresa propietaria de los pavimentos,

para la abertura de estos se tendrá que tener en consideración lo siguiente:

Page 222: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 222

La rotura del pavimento con mazo, está rigurosamente prohibido teniéndose que hacer el corte de la misma forma limpia y con aparatos adecuados.

En caso de tratarse de pavimentos especiales o adoquinados, se sacarán estos con la debida precaución por tal de no ser afectados, colocándose después de forma que no impidan la libre circulación.

5.4.3.4 Reposición de pavimentos. Las tierras sobrantes de la zanja, debido al volumen introducido en cables, arena,

protecciones…, serán retiradas en un vertedero y serán tratadas adecuadamente.

El lugar del trabajo quedará libre de tierras y completamente limpio.

Durante la ejecución de la sobras, estas estarán correctamente señalizadas de acuerdo con los conocimientos de los organismos afectados y según legislación vigente de las ordenanzas municipales.

Los pavimentos serán repuestos de acuerdo con las normas y disposiciones dictadas por el propietario de los mismos.

El nuevo pavimento repostado, será homogéneo, de forma que quede el pavimento nuevo lo más igualado posible con el antiguo, haciendo su reconstrucción con piezas nuevas salvo de pavimentos especiales que hayan estado desmontados y numerados.

Una vez instaladas las protecciones del cable, señaladas anteriormente, se rellenará toda la zanja con tierra de la excavación (previa eliminación de piedras, cortantes o runas), compactada mecánicamente.

El tapado de las zanja se hará por capas sucesivas de 0,10 metros de espesor, las cuales serán compactadas y regadas.

Para el hormigonado de tubos y pavimentos, se depositará previamente una solera de hormigón de aproximadamente 8 cm de espesor sobre la que se asentará la primera capa de tubos separados entre sí unos 4 cm procediéndose seguidamente a hormigonarlos por completo.

En los cambios de dirección, se construirán arquetas de registro, no admitiendo ángulos inferiores a 90º. Las arquetas estarán permitidas en aceras o lugares por los que normalmente no haya tráfico rodado.

En las arquetas, los tubos quedarán a unos 25 cm por encima del fondo para permitir la colocación de rodetes en las operaciones de extendida. Una vez extendido el cable, los tubos se taparán con tiza de forma que el cable quede situado en la parte superior del tubo.

Las arquetas podrán ser registrables o cerradas. En el primer caso tendrán que tener tapas metálicas o de hormigón provistas de mecanismos de sujeción que faciliten la abertura. Los fondos de estas arquetas será permeable de forma que permita la filtración del agua de lluvia.

Si las arquetas no son registrables, se cubrirán con los materiales necesarios para evitar el hundimiento, sobre la cubeta se extenderá una capa de arena y sobre ella se reconstruirá el pavimento.

La cinta de atención, se instalará aproximadamente 10 cm del suelo.

El contratista, será responsable en el caso que se produzcan rebajas o hundimientos del pavimento debido a una mala compactación.

Page 223: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 223

5.4.3.5 Distancias de seguridad reglamentarias. Cruces. Las líneas de Baja tensión, según normativa de compañía tiene que respetar unas

distancias mínimas reglamentarias que se detallan a continuación:

Calles y carreteras:

Se realizarán con tubos de hormigón en toda la longitud a una profundidad mínima de 0,8 metros y perpendicularmente al eje vial. Los tubos serán los indicados en el apartado protecciones.

Cables de energía eléctrica:

Entre cables de baja tensión, la distancia de cruce será de 20 cm y con cables de media tensión será de 25 cm.

Si hay algún entroncamiento, la distancia del cruce a este tiene que ser de un metro como mínimo.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

Cables de telecomunicaciones:

La distancia será de 20 cm.

Si hay algún entroncamiento, la distancia de cruce a este tiene que ser de un metro como mínimo.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

Canalizaciones de agua y/o gas:

La distancia será de 20 cm.

No se puede cruzar por la vertical de las juntas de las canalizaciones de agua y gas o de los entroncamientos de baja tensión.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

La distancia mínima entre la generatriz del cable de energía y el de la conducción metálica no será inferior a 0,30 metros.

5.4.3.6 Distancias de seguridad reglamentarias. Paralelismos.

Conductores de energía eléctrica:

Entre cables de baja tensión, la distancia será de 20 cm. Con cables de media tensión, será de 25 cm.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

Cables de telecomunicaciones:

La distancia será de 20 cm.

Page 224: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 224

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

Canalizaciones de agua y/o gas:

La distancia será de 20 cm, excepto si la canalización de gas es de alta presión (4 bar), caso en que la distancia será de 40 cm.

La distancia mínima entre entroncamientos de energía eléctrica y juntas de canalizaciones será de un metro.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

Hay que procurar que las condiciones de agua y gas queden por debajo del circuito eléctrico.

5.4.3.7 Distancias de seguridad reglamentarias. Proximidades. Alcantarillado:

Hay que procurar pasar los cables de energía eléctrica por encima del alcantarillado. No se puede incidir en su interior, si no se puede pasa por debajo, disponiendo los cables con una protección de adecuada resistencia mecánica.

Acometidas:

Hay que mantener una distancia de 30 cm.

En caso de imposibilidad de cumplir las distancias, el último cable extendido se protegerá mediante tubos de polietileno o divisorias de resistencia adecuada (ladrillos macizos).

La entrada a acometidas o conexiones de servicio de las instalaciones, tanto de baja tensión como de media tensión se tiene que taponar con mortero aislante hasta conseguir una estanqueidad perfecta (para evitar incidentes en caso de haber fugas de gas).

Depósitos de carburante:

Hay que disponer los cables bajo tubos de resistencia adecuada y a una distancia mínima de 1,20 metros del depósitos. Los extremos sobrepasarán al depósito en dos metros por cada extremo y se taparán para conseguir la estanqueidad.

5.4.3.8 Entubado de los conductores.

El cabe, tendrá que ir en el interior de tubos en los casos siguientes:

a) Cruce de calles, caminos o carreteras de tráfico rodado. b) En las entradas de aparcamientos públicos o privados. c) En los lugares donde por causas diversas no se tenga que dejar tiempo la

zanja abierta. d) En los lugares donde se crea necesario por indicación del proyecto o del

técnico supervisor de la empresa distribuidora.

Page 225: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 225

5.4.3.9 Conductores. Se utilizarán conductores unipolares tipo RV de aluminio, con tensión nominal

0,6/1 kV con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) y cubierta de PVC 0,6/1 kV de 240 mm² de sección para fases y de 150 mm² para el neutro.

La denominación del cable será RV 0,6/1 kV 3x1x240 + 1x150 mm² Al.

La caída de tensión no será superior en ningún caso al 5 %.

Si aparecen zonas húmedas con nivel freático alto, el cual supere el fondo de la zanja donde se depositan los conductores, se tendrán que utilizar cables resistentes al agua.

5.4.3.10 Transporte de bobinas de cables. La carga y descarga sobre camiones o remolques adecuados, se realizará siempre

mediante la inserción de una barra adecuada transversalmente por el orificio central de la bobina.

Bajo ningún concepto se podrá retener la boina sobre cables, cuerdas, cadenas o similar que envuelvan la bobina y se soporten sobre la capa exterior de los conductores enrollados, así mismo no se podrá dejar caer la bobina al suelo desde un camión o remolque.

5.4.3.11 Extendida de cables. Cuando se desplace la bobina en el suelo haciéndola rodar, hay que vigilar que el

sentido de rotación sea el que se indica en la misma bobina, con la finalidad de evitar que se afloje el cable enrollado a la misma.

La bobina no se almacenará sobre tierras blandas.

Antes de empezar la extendida de cable, se estudiará el punto más apropiado para el emplazamiento de la bobina, generalmente para facilidad en la extendida: en el caso de suelos con pendiente suele ser conveniente el canalizar cuesta abajo.

Hay que evitar emplazar la bobina si hay muchos pasos entubados, procurando colocar la bobina en la parte más alejada de los mismos.

Para la extendida, la bobina siempre estará elevada y sujetada por una barra transversal y gatos hidráulicos adecuados al peso de la misma.

Los cables siempre será desenrollados y puestos en su sitio con la mayor atención posible, evitando la torsión, bucles y tomando en consideración que el radio de curvatura del cable será superior a 20 veces su diámetro, durante la extendida y superior a 10 veces su diámetro una vez instalado.

Si la extendida se hace a mano, el nombre de operarios será el adecuado y estarán distribuidos uniformemente a lo largo de la zanja.

Si la extendida por el contrario se realiza con cabrestante, estirando del extremo del cable al que se tiene que adoptar una cabeza apropiada, el esfuerzo de tracción por mm² de conductor no tendrá que sobrepasar lo indicado por el fabricante (nunca será superior a 4 kg/mm²) en cables trifásicos de cobre y la mitad para conductores de aluminio. El cabrestante tendrá que constar obligatoriamente de un dinamómetro para la medida del esfuerzo.

La extendida, se realizará obligatoriamente sobre rodetes que puedan girar libremente y construidos de forma que no puedan afectar a los conductores. Se colocarán

Page 226: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 226

roetes cada 3 m aproximadamente en alineaciones así como en todas las curvas, cambios de dirección o puntos con aristas cortantes de forma que el radio de curvatura no sea menor de 20 veces el diámetro del cable.

Durante la extendida del cable se tomarán precauciones para evitar golpes y cortes que deterioren el aislamiento de los conductores.

El cable siempre se desplazará lateralmente a mano y solo se podrá desenrollar fuera de la zanja bajo la supervisión del técnico de obra.

La zanja estará cubierta en toda su longitud de una capa de 10 cm de arena fina en el fondo, antes de iniciar la extendida de los conductores. No se dejarán nunca cables, descubiertos en una zanja abierta sin haberlos cubierto antes con 15 cm de arena y planchas de PE. Los extremos de los cables quedarán protegidos.

Las zanjas una vez abiertas y antes de iniciar la extendida de los conductores, se recorrerán con detenimiento por tal de comprobar que no hayan restos de runas o otros elementos en el fondo que puedan deteriorar los cables.

Los conductores se embridarán cada dos metros aproximadamente y se marcarán con cintas adhesivas de colores diferentes con un código de colores estipulado.

Cuando el cable se extienda a mano o con cabrestante y dinamómetros y se tenga que entubar, se facilitará esta operación mediante una cuerda, unida a la extremidad del cable, el cual llevará incorporado un dispositivo para la estirada y siempre vigilando el esfuerzo de tracción.

Se situará un operario en cada boca del tubo, por tal de guiar el cable y evitar el deterioro del mismo o fricciones en el tramo del cruce.

Los cables de baja tensión unipolares de un mismo circuito, pasará todos juntos por un mismo tubo, dejándolos sin encintar dentro del mismo.

Nunca se pasarán dos circuitos trifásicos de baja tensión por un mismo tubo.

Se evitará las canalizaciones con grandes tramos entubaos o en caso contrario, se instalarán arquetas intermedias.

Una vez extendido el cable dentro de los tubos, se taparán con mortero aislante o similar, para evitar la inundación de los tubos o la entrada de tierras o otros elementos.

5.4.3.12 Empalmes.

Se realizarán empalmes del tipo reconstructivo.

Para la confección de los empalmes se seguirán las instrucciones dadas por la empresa suministradora, el técnico director de obra o en su defecto las indicadas por el fabricante del cable o de los empalmes.

En los conductores de aislamiento seco, se vigilará con atención especial a la limpieza de los trazos de cinta semiconductora ya que pueden ofrecer dificultad a la vista y los efectos de deficiencia en este sentido pueden originar un defecto del cable de servicio.

5.4.3.13 Terminales. Las conexiones de la totalidad de los cables de baja tensión subterráneos al

conectarse en los armarios, caja de distribución y cajas generales de protección, se realizarán mediante terminales bimetálicos a compresión, realizados a base de aluminio y cobre electrolítico puro:

Page 227: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 227

Las características técnicas que presentan según la sección del cable, son:

………………………………….DIBUJO………………………………………

Se utilizará el tipo adecuado siguiendo para su confección la normativa de la empresa suministradora o las normas que dicte el técnico director de obra o en su defecto el fabricante del cable.

5.4.3.14 Protecciones mecánicas de los conductores extendidos: En las canalizaciones se instalarán las siguientes protecciones:

Se utilizarán planchas de polietileno (PE) con una densidad específica mínima de 0,94 g/cm³ o de Polipropileno (PP) con densidad específica mínima de 1 g/cm³.

Estas planchas permiten acoplarse entre ellas longitudinalmente y transversalmente. Llevarán las siguientes rotulaciones estampadas:

- Señal de advertencia de riesgo eléctrico tipo AE-10. - Inscripción: “¡ATENCIÓN! CABLES ELÉCTRICOS”. - Marca anagrama del fabricante. - Año de fabricación (dos últimas cifras). - Las siglas y nº siguiente: PPC ETU 0206.

Son de color amarillo S0580-Y10R según UNE 48.103, y presentan una resistencia a la tracción mínima de 10 daN y una resistencia al impacto de 50 J.

En los tramos rectos, se utilizarán planchas de un metro de longitud y para curvas se utilizarán planchas de 0,5 metros de longitud.

Se instalarán cintas de atención a unos 10 cm del nivel más bajo del plano de reposición.

Las características técnicas de la cinta para la señalización del cable subterráneo son las siguientes:

- Ancho: 15 +/- 0,5 cm. - Grosor: 0,1 +/-0,01 mm. - Color (UNE-48.103): amarillo vivo b-532. - Impresión en negro indeleble. - Resistencia a la tracción longitudinal mínima: 100 kg/cm². - Resistencia a la tracción transversal mínima: 80 kg/cm². - Se instalarán tubos para la protección de conductores en determinados casos.

Los tubos que se utilicen para la protección de cables subterráneos de baja tensión en los cruces de calzada y vados de vehículos serán tubos rígidos de polietileno de doble pared, una interior lisa y una exterior corrugada, siendo el diámetro exterior de 160 mm. Serán de color rojo, con una resistencia a la compresión superior a 450 N y un grado de protección xx9 según UNE-20.324. En la superficie exterior llevarán marcas indelebles indicando nombre, marca, fabricante, designación, número de lote o las dos últimas cifras del año de fabricación y norma UNE EN 50086-2-4.

5.4.3.15 Protección contra cortocircuitos y sobrecargas. La protección se realizará mediante fusibles clase gG en cabecera (se instalarán en el

centro de transformación, así como en derivaciones con cambio de sección cuando el conductor de esta sección no esté protegido en cabecera).

Page 228: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 228

El fusible tiene que permitir la plena utilización del conductor. La característica Intensidad/Tiempo del conductor tiene que ser superior a la del fusible para un tiempo de 5 segundos.

El calibre del fusible a la salida del centro de transformación, se adecuará a la intensidad nominal del secundario del transformador.

Las derivaciones de líneas secundarias se estructurarán a partir de cajas de entrada y salida de un cable de baja tensión principal. Este modo constructivo permite en caso de avería la identificación del defecto y la separación del tramo averiado.

5.4.3.16 Protección contra contactos directos. Ubicación del circuito en zanja de profundidad según normativa para evitar contactos

fortuitos. Alojamientos de los sistemas de protección y control de la red, así como conexiones pertinentes en cajas o cuadros eléctricos aislantes, los cuales necesitan útiles especiales para la abertura. Aislamiento específico de los conductores (XLPE).

5.4.3.17 Protección contra contactos indirectos. Según normativa de compañía, se utiliza un esquema TT en la red de baja tensión

(neutro de baja tensión puesto a tierra y masas de la instalación receptoras conectadas a una tierra independiente separada de la anterior, así como la utilización de interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada).

El neutro según normativa tiene que estar conectado a tierra en el centro de transformación y mínimo cada 200 metros en redes subterráneas.

El neutro también se conectará a tierra en todas las cajas de distribución en urbanizaciones y en todas las cajas de seccionamiento, siempre y cuando la distancia al centro de transformación no sea inferior a la estipulada por la compañía.

5.4.3.18 Continuidad del conductor neutro. En baja tensión, el neutro no puede ser interrumpido excepto si se hace en uniones

amovibles en el neutro próximas a los interruptores o seccionadores de los conductores de fase (debidamente señalizadas y que solo se puedan interrumpir con herramientas adecuadas).

En este caso el neutro no se puede seccionar si no han estado previamente las fases y las fases no se pueden conectar si no lo han estado previamente al neutro.

5.4.3.19 Puesta a tierra del conductor neutro. En baja tensión se realiza a través del conductor neutro. Se pondrán a tierra las cajas

generales de protección que se instalen.

En los centros de transformación de nueva construcción donde las tierras están separadas, el tierra del neutro tiene que ser independiente. Se utiliza cable aislado (RV-0,6/1 kV), entubado e independiente de la red, con secciones mínimas de cobre de 50 mm², unido a la pletina del neutro del cuadro de baja tensión.

El conductor neutro a tierra, se instalará a una profundidad mínima de 60 cm pudiendo ser utilizadas alguna de las zanjas de baja tensión.

Page 229: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 229

El valor de resistencia de la red de baja tensión una vez conectadas todas las puestas a tierra (p.a.t.) tendrá que ser tal que no pueda provocar tensiones superiores a 24 V en lugares húmedos, ni superior a 50 V en el resto.

5.4.4 Instalación Eléctrica de Baja Tensión. Toda la instalación cumplirá las especificaciones del REBT, RD 842/2002, del 2 de

agosto de 2002.

5.4.4.1 Conductores. Todos los conductores de baja tensión seguirán las normas UNE correspondientes y

la instrucción ITC-BT 19.

Por lo que refiere a la red subterránea de distribución de baja tensión, desde el nuevo centro de transformación a construir y hasta las cajas generales de protección, cumplirá lo que establece la ITC-BT 07. Las líneas generales de alimentación cumplirán lo que establece la ITC-BT 14 mientras que las líneas de las derivaciones individuales cumplirán lo que establece la ITC-BT 15.

Los conductores se extenderán por el interior de tubos por si solos o con la ayuda de guías adecuadas.

Los conductores serán de cobre electrolítico, aislados adecuadamente, siendo su tensión nominal de 0,6/1 kV para las líneas generales de alimentación y de 750 V para el resto de la instalación.

Los conductores de protección serán de cobre y presentarán el mismo aislamiento que los conductores activos. Se podrán instalar en las mismas canalizaciones que los anteriores o bien de forma independiente, siguiendo en este caso lo estipulado al REBT. La sección mínima de los conductores será la obtenida utilizando la instrucción ITC-BT 18.

Todos los conductores estarán homologados según normas UNE.

Todos los conductores estarán convenientemente identificados mediante un código de colores para sus aislamientos:

- Azul claro para el conductor neutro. - Marrón, negro y gris para los conductores activos o fases. - Amarillo/verde para el conductor de tierra o protección.

5.4.4.2 Cajas de empalmes y derivación y tubos protectores.

Se instalarán tubos protectores curvables en caliente de polietileno o de pvc, totalmente estancos y no propagadores de llama y grado de protección 7. Los diámetros mínimos serán los descritos en el apartado de cálculos. Se seguirá todo lo que refiere al REBT ITC-BT 21. Todos los tubos tendrán que tener revestimiento mínimo de un cm de material de obra. Los tubos formarán una canalización ininterrumpida desde caja a caja y desde estas a mecanismos.

Para más de 5 conductores por tubo, y para conductores de secciones diferentes a instalar dentro del mismo tubo, la sección de este será como mínimo, igual a tres veces la sección total ocupada por los conductores, especificando únicamente los que realmente se utilicen.

Las cajas se colocarán de forma que queden enrasadas con la superficie exterior del revestimiento de la pared o del techo.

Page 230: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 230

Las cajas y tubos nunca se instalarán con los conductores dentro de ellos. Estarán constituidas por materiales aislantes (PVC) con un grado de protección mínimo 3, su capacidad será adecuada al nombre de conductores a alojar. En instalaciones de superficies se utilizarán cajas adecuadas con un grado de protección mínimo IP347.

Los empalmes en el interior de las cajas se harán mediante bornes o regletas de conexión.

Las cajas de empalmes y derivación, serán de material plástico resistente o metálicas, en el segundo caso estarán instaladas interiormente y protegidas contra la oxidación.

Las dimensiones serán tales que permitan alojar todos los conductores del circuito.

Su profundidad equivaldrá al 50 % superior del diámetro del tubo mayor, con un mínimo de 40 mm de profundidad y de 80 mm por el diámetro o lado interior.

La unión entre conductores, dentro o fuera de las cajas de registro, no se realizarán nunca mediante la unión simple de los conductores, sino utilizando bornes o regletas de conexión.

5.4.4.3 Regatas para instalación de tubos, cajas de derivación y mecanismos. Los vacíos para los interruptores serán de una altura que podrá oscilar entre 1,10 y

1,30 metros del suelo y a una distancia de entre 15 y 20 cm de las puertas. Los vacíos para tomas de corriente podrán oscilar entre 20 y 30 cm del suelo.

Para la ejecución de regatas, se seguirán caminos verticales y horizontales, hará falta prever la instalación de los puntos de sujeción para ganchos de cortinas y cajas de persianas.

5.4.4.4 Cuadros eléctricos. Los cuadros eléctricos de la instalación estarán fabricados con materiales aislantes

con protección anti-llama. Los cuadros se situarán lo más cercanos posible de su origen de alimentación, los cuadros dispondrán como mínimo de un interruptor de corte omnipolar (con poder de corte mínimo de 4,5 kA) y de los dispositivos de protección contra cortocircuitos y sobrecarga así como de protección diferencial necesarios (además de los interruptores de control de potencia en el interior de las viviendas, propiedad de la compañía suministradora). El cuadro de mando y protección de cada vivienda estará situado lo más cercano posible del punto de entrada de la derivación individual de la vivienda, la altura del cuadro de mando y protección estará comprendida entre 1,5 y 1,8 metros respecto del suelo. Los interruptores diferenciales de sensibilidad elevada (30 mA de corriente de defecto máxima).

Se instalará como mínimo dos interruptores diferenciales en cada vivienda por criterio facultativo.

Los elementos interiores de los cuadros estarán cableados siguiendo un orden estipulado mediante materiales homologados y según normativa vigente (REBT).

5.4.4.5 Aparatos de mando. Son los interruptores y conmutadores de mando y maniobra que pueden cortar la

corriente máxima en un circuito sin dar lugar a la formación del arco permanente.

Serán del tipo cerrado y de material aislado.

Page 231: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 231

Los aparatos serán de tipo homologado y en ellos no se podrán producir temperaturas superiores a los 65 ºC. Todos los aparatos estarán compuestos de materiales aislantes y su carga mínima de trabajo será de 10.000 maniobras de abertura y cierre en carga nominal.

Todos los elementos constarán de indicativos de su intensidad nominal y estarán probados a tensión de 1 kV.

5.4.4.6 Aparatos de protección. Son los disyuntores eléctricos, fusibles e interruptores diferenciales.

Los disyuntores serán de tipo magnetotérmico, de accionamiento manual y podrán cortar la corriente máxima del circuito en el que estén emplazados sin dar lugar a la formación del arco eléctrico.

La protección térmica estará calibrada para actuar a temperaturas superiores a los 65 ºC.

Todos los elementos constarán de indicadores de intensidad y tensión nominal así como el signo indicativo de conexionado y desconexionado. Los interruptores serán de corte omnipolar.

Los interruptores diferenciales serán de alta sensibilidad y de corte omnipolar.

Los fusibles de protección de circuitos secundarios o de la centralización de contadores estarán calibrados a la intensidad del circuito a la que protegen. Los fusibles tendrán que poder ser cambiados bajo tensión sin ningún tipo de peligro.

5.4.4.7 Interruptores. Se instalarán interruptores unipolars o bipolares según la línea sobre la que tengan

que actuar. Se interrumpirá siempre el conductor de fase y nunca el neutro.

Los interruptores bipolares se utilizarán por el accionamiento de aparatos de potencia y fijos (termos, lavadoras, calefactores…).

Los mecanismos se colocarán en posición vertical.

5.4.4.8 Tomas de corriente. Las tomas de corriente instaladas serán uno de los modelos homologados y

dispondrán de bornes de conexión de puesta a tierra (p.a.t.), su intensidad variará según el receptor (se establece en la memoria descriptiva y la memoria de cálculo).

Las tomas de corriente instaladas serán estancas y tendrán que poder soportar en régimen permanente la intensidad nominal establecida por el fabricante.

Las tomas de corriente se instalarán entre 20 y 30 cm respecto el suelo.

Los conductores tienen que tener como mínimo una vez conectados a la base de la toma de corriente, una longitud de 10 cm por tal de facilitar la substitución en caso de avería.

Las tomas de corriente a instalar en las cocinas irán a una altura aproximada de 30 o 40 cm respecto del suelo las tomas de condiciones de trabajo normal y a una altura aproximada de 1,10 metros respecto del suelo las tomas de corriente para pequeños electrodomésticos. Las tomas de corriente de tipo directo para receptores como hornos, cocinas, congeladores, frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, termos… irán instaladas a unos 20 cm del suelo.

Page 232: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 232

5.4.4.9 Receptores. En el caso de los receptores, se cumplirá todo lo preceptivo a las Instrucciones

Técnicas Complementarias del REBT siguientes: ITC-BT 18, ITC-BT19, ITC-BT 26, ITC-BT 27, ITC-BT 43, ITC-BT44, ITC-BT 46, ITC-BT 47, ITC-BT 48 y ITC-BT 49.

5.4.4.10 Cuartos de baño. Se conectarán todas las partes metálicas (agua fría, agua caliente, desguace,

calefacción) y de las masas de los aparatos sanitarios al circuito de tierra, por tal de conseguir una red equipotencial.

En el volumen 0, no se instalarán mecanismos ni ningún tipo de aparatos fijos como cableado de alimentación para estos.

En el volumen 1, solo se podrán instalar mecanismos para el accionamiento de aparatos alimentados a muy baja tensión de servicio (MBTS) no superior a 12 V. Se podrán instalar calentadores, bombas y equipos eléctricos para hidromasajes protegidos por dispositivos adicionales de protección diferencial (índice de protección IPX5).

En el volumen 2, se podrán instalar interruptores o bases para MBTS la fuente de alimentación de los cuales esté situada en el volumen 3 como mínimo. Se podrán instalar luminarias, ventiladores o calefactores si están protegidos con dispositivos de protección diferencial (índice de protección IPX4).

En el volumen 3 se permite la instalación de mecanismos y aparatos si están debidamente protegidos mediante interruptores automáticos y dispositivos de protección diferencial o bien por transformadores de aislamiento o fuentes de MBTS.

5.4.4.11 Alumbrado. Para el alumbrado, se tendrá en consideración las especificaciones del REBT, ITC-

BT 44 así como la ITC-BT 28 para la zona del aparcamiento.

5.4.4.12 Alumbrado de emergencia. Los alumbrados de emergencia que se instalen en la instalación, seguirán las

prescripciones de la ITC-BT 28.

Serán receptores fijos, previstos de fuentes propias de energía las cuales entrarán en funcionamiento por defectos de suministro o para tensiones de alimentación de un valor inferior al 70 % de la nominal.

Las condiciones de servicios serán de cómo mínimo una hora a excepción de aquellos puntos donde se especifique lo contrario en la memoria descriptiva del presente proyecto.

La iluminación mínima en los puntos de ubicación de los elementos contraincendios o cuadros de ubicación de instalaciones eléctricas será de cómo mínimo 5 lux. La uniformidad de la iluminancia proporcionada en los diferentes puntos de cada zona será tal que el coeficiente entre la iluminación máxima y la mínima será menor de 40.

Las características que cumplirán los aparatos de alumbrado de emergencia serán las estipuladas en las normas UNE 20392 75 y 60598-2-22 para alumbrados de emergencia con lámparas de fluorescencia.

Page 233: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Pliego de condiciones Página 233

En los planos del presente proyecto, se estipularán los puntos de ubicación de los aparatos de alumbrado de emergencia, el origen de sus líneas de alimentación y las protecciones instaladas.

Para la instalación de los elementos de emergencia se procederá a montar el cuerpo base con fijación en el soporte, conectar a la red eléctrica y conexionar el equipo cargador-batería cuando proceda. Después se instalarán las lámparas y se realizarán las pruebas de encendido y apagado de la red, montar las protecciones mecánicas y retirar los embalajes sobrantes.

La propiedad recibirá en la entrega de la instalación un resumen del origen industrial de cada aparato montado así como de las lámparas instaladas en el mismo.

En el aparcamiento, se tendrá que pasar una revisión una vez al año tal y como se indica en el REBT.

En general, una vez al año se revisará cada aparato, observando todos sus conexionados y estado mecánico de todas sus piezas y principalmente de todas aquellas que se puedan desprender.

La instalación solo podrá ser manipulada por personal especializado y dejando sin tensión previamente la red.

5.4.4.13 Red de Tierras. El sistema de tierras se realizará tal y como se indica en la Memoria Descriptiva y en

el apartado de planos.

La puesta a tierra dispondrá de puntos para poder realizar las medidas pertinentes.

Todo el sistema de tierras de la instalación de la instalación de baja tensión, se ajustará a la ITC-BT 18.

En Tarragona, a Mayo de 2009 el autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 234: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Volumen 1

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

6 Estado de mediciones. El Promotor:

Sociedad Deportiva la Plana S.A.

NIF B-124744650

El autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 235: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 235

Índice

6 ESTADO DE MEDICIONES. ................................................................................ 234

6.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN. .......................................... 237

6.1.1 Líneas de distribución .................................................................................... 237

6.1.1.1 Línea cuarto bombas .............................................................................. 237

6.1.1.1.1 Obra civil ......................................................................................... 237

6.1.1.1.2 Canalización ..................................................................................... 237

6.1.1.1.3 Conductores ..................................................................................... 237

6.1.1.2 Línea edificio y alumbrado exterior. ..................................................... 237

6.1.1.2.1 Obra civil ......................................................................................... 237

6.1.1.2.2 Canalización ..................................................................................... 238

6.1.1.2.3 Conductores ..................................................................................... 238

6.1.1.3 Línea Torres 1 y 2 .................................................................................. 238

6.1.1.3.1 Obra civil ......................................................................................... 238

6.1.1.3.2 Canalización ..................................................................................... 238

6.1.1.3.3 Conductores ..................................................................................... 238

6.1.1.5 Línea Torres 3 y 4 .................................................................................. 239

6.1.1.5.1 Obra civil ......................................................................................... 239

6.1.1.5.2 Canalizaciones ................................................................................. 239

6.1.1.5.3 Conductores ..................................................................................... 239

6.1.2 Cuadros de mando y protección .................................................................... 239

6.1.2.1 C1-Cuadro bombas ................................................................................ 239

6.1.2.3 C2-Cuadro edificio vestuarios ............................................................... 241

6.1.2.4 C4-Cuadro torres 1 ................................................................................ 243

6.1.2.5 C7-Cuadro torres 4 ................................................................................ 244

6.1.3 Instalación de puesta a tierra ......................................................................... 244

6.1.4 Conductores ................................................................................................... 245

6.1.5 Canalizaciones .............................................................................................. 246

6.1.6 Obra civil alumbrado exterior ....................................................................... 246

6.1.8 Luminarias ..................................................................................................... 247

6.1.8.1 Alumbrado interior ................................................................................ 247

6.1.8.2 Alumbrado exterior ................................................................................ 247

Page 236: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 236

6.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN ....................................... 249

6.2.1 Obra civil ....................................................................................................... 249

6.2.2 Aparamenta de Alta Tensión ......................................................................... 249

6.2.3 Transformador ............................................................................................... 250

6.2.4 Aparamenta de Baja Tensión ......................................................................... 250

6.2.5 Varios ............................................................................................................ 250

6.3 VARIOS .............................................................................................................. 251

Page 237: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 237

6.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN.

6.1.1 Líneas de distribución CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.1.1.1 Línea cuarto bombas

6.1.1.1.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión _______________________________ 7,20 E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad _______________________________ 18,00 E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 10 mm, vertido desde camión _______________________________ 3,60

6.1.1.1.2 Canalización FG221B2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 50 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 50 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. _______________________________ 60,00

6.1.1.1.3 Conductores FG311306 m Conductor de cobre RZ1(AS) 0,6/1kV 1x25mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x25 mm2 y colocado en tubo _______________________________ 60,00

6.1.1.2 Línea edificio y alumbrado exterior.

6.1.1.2.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión _______________________________ 11,76 E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad _______________________________ 29,40 E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 10 mm, vertido desde camión _______________________________ 5,88

Page 238: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 238

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.1.1.2.2 Canalización FG221L2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 110 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 110 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. _______________________________ 98,00

6.1.1.2.3 Conductores FG312306 m Conductor de cobre RZ1 (AS) 0,6/1kV,1x50mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x50 mm2 y colocado en tubo _______________________________ 98,00

6.1.1.3 Línea Torres 1 y 2

6.1.1.3.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión _______________________________ 13,44 E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad _______________________________ 33,60 E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 10 mm, vertido desde camión _______________________________ 6,72

6.1.1.3.2 Canalización FG221M2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 140 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 140 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. _______________________________ 112,00

6.1.1.3.3 Conductores FG312606 m Cond.cobre RZ1 (AS) 0,6/1kV 1x95mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x95 mm2 y colocado en tubo _______________________________ 112,00

Page 239: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 239

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.1.1.5 Línea Torres 3 y 4

6.1.1.5.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión _______________________________ 13,92 E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad _______________________________ 33,80 E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 10 mm, vertido desde camión _______________________________ 6,96

6.1.1.5.2 Canalizaciones FG221M2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 140 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 140 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. _______________________________ 116,00

6.1.1.5.3 Conductores FG312606 m Cond.cobre RZ1 (AS) 0,6/1kV 1x95mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x95 mm2 y colocado en tubo _______________________________ 116,00

6.1.2 Cuadros de mando y protección

6.1.2.1 C1-Cuadro bombas EG41722B u Interruptor magnetotérmico 2Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, mon- tado en perfil DIN _______________________________ 5,00 EG41B21B u Interruptor magnetotérmico 4Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 8,00 EG41B22B u Interruptor magnetotérmico 4Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00

Page 240: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 240

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD EG41B32B u Interruptor magnetotérmico 4Px32 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 32 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 2,00 EG41E21B u Interruptor magnetotérmico 4Px125 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 125 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG42421B u Interruptor diferencial 2Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 2,00 EG42441B u Interruptor diferencial 4Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 5,00 EG42442B u Interruptor diferencial 4Px32 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 32 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG42542B u Interruptor diferencial 4Px80 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 80 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG134901 u Caja para cuadro de distribución de 108 módulos, colocada Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 6 hileras de 18 módulos y empotrada _______________________________ 1,00

Page 241: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 241

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.1.2.3 C2-Cuadro edificio vestuarios EG41722B u Interruptor magnetotérmico 2Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, mon- tado en perfil DIN _______________________________ 14,00 EG41822B u Interruptor magnetotérmico 2Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, mon- tado en perfil DIN _______________________________ 14,00 EG41B22B u Interruptor magnetotérmico 4Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG41C22B u Interruptor magnetotérmico 4Px63 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 63 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG41HG2B u Interruptor magnetotérmico 4Px160 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 160 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG42421B u Interruptor diferencial 2Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 E2241102 u Interruptor diferencial 2Px32 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 32 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 6,00 EG42422B u Interruptor diferencial 2Px40 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 40 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 3,00

Page 242: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 242

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD EG42441B u Interruptor diferencial 4Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 FG42521B u Interruptor diferencial 4Px63 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 63 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG144502 u Caja para cuadro de distribución de 144 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 6 hileras de 24 módulos y empotrada _______________________________ 1,00 APARTADO E26 C3-Cuadro alumbrado exterior EG41822B u Interruptor magnetotérmico 2Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, mon- tado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG41M22B u Interruptor magnetotérmico 2Px20 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 20 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, mon- tado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG41B21B u Interruptor magnetotérmico 4Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 3,00 EG41D22B u Interruptor magnetotérmico 4Px20 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 FG42541B u Interruptor diferencial 4Px40 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 40 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada _______________________________ 1,00

Page 243: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 243

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.1.2.4 C4-Cuadro torres 1 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 4,00 EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada _______________________________ 1,00 APARTADO E28 C5-Cuadro torres 2 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 4,00 EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada _______________________________ 1,00 APARTADO E29 C6-Cuadro torres 3 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 4,00 EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada _______________________________ 1,00

Page 244: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 244

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.1.2.5 C7-Cuadro torres 4 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN _______________________________ 4,00 EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN _______________________________ 1,00 EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada _______________________________ 1,00

6.1.3 Instalación de puesta a tierra E2241103 u Tierras exteriores del Centro de Transformación Tierras exteriores del Centro de Transformación, según código 5/62 Unesa, incluyendo 6 picas de 2,00 m de longitud, cable de cobre desnudo , cable de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de co- nexión, instalado según se describe en proyecto. _______________________________ 1,00 E2241104 u Tierras interiores del Centro de Transformación Tierras interiores del Centro de Transformación para poner en continuidad con las tierras exteriores formado por cable de 50 mm2 de Cu desnudo para la tierra de protección y aislado para la de servi- cio, con sus conexiones y cajas de seccionamiento, instalado según memoria. _______________________________ 1,00 E2241105 u Tierras edificios Tierras para poner en continuidad las tierras interiores con las puestas a tierra de los edificios previs- tas en las construcciones del mismo, formado por cable ailado de 0,6/1 kB y elementos de cone- xión, instalado según se describe en memória del proyecto. _______________________________ 1,00 E2241106 u Tierras Al exterior Tierras alumbrado exterior, según se indica en la memoria, mediante cable aisalo de 0,6/1kV, picas de 2,00 m de longitud y elementos de conexión. _______________________________ 1,00

Page 245: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 245

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.1.4 Conductores EG313A06 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x2,5 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipo- lar de sección 1x2,5 mm2, colocado bajo tubo _______________________________ 1.377,00 EG313906 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x6 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipo- lar de sección 1x6 mm2, colocado bajo tubo _______________________________ 1.792,00 EG313802 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x10 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipo- lar de sección 1x10 mm2, colocado bajo tubo _______________________________ 4.812,00 EG313606 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x16 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipo- lar de sección 1x16 mm2, colocado bajo tubo _______________________________ 3.688,00 FG311306 m Conductor de cobre RZ1(AS) 0,6/1kV 1x25mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x25 mm2 y colocado en tubo _______________________________ 1.064,00 EG327406 m Conductor de cobre H07V-K (AS) 1x1.5mm2 Conductor de cobre de designación UNE H07V-K, unipolar de sección 1x1,5 mm2 y colocado en tubo _______________________________ 1.308,00 EG327306 m Conductor de cobre H07V-K (AS) 1x2.5mm2 Conductor de cobre de designación UNE H07V-K, unipolar de sección 1x2.5 mm2 y colocado en tubo _______________________________ 1.104,00 EG327506 m Conductor de cobre H07V-K (AS) 1x10mm2 Conductor de cobre de designación UNE H07V-K, unipolar de sección 1x10 mm2 y colocado en tu- bo _______________________________ 130,00

Page 246: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 246

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.1.5 Canalizaciones EG223615 m Tubo flexible para la protección de conductores de 16 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 16 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, colocado _______________________________ 830,00 EG223515 m Tubo flexible para la protección de conductores de 20 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 20 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, colocado _______________________________ 1.237,00 EG223415 m Tubo flexible para la protección de conductores de 32 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 32 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, colocado _______________________________ 628,00 FG221B2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 50 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 50 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. _______________________________ 320,00 EG223115 m Tubo flexible para la protección de conductores de 63 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 63 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. _______________________________ 4.800,00 FG221L2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 110 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 110 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. _______________________________ 260,00

6.1.6 Obra civil alumbrado exterior E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión _______________________________ 312,64 E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad _______________________________ 541,60 E2255H70 m3 Relleno zanja/pozo Relleno de zanja o pozo con tierra de la propia excavación _______________________________ 156,32

Page 247: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 247

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.1.8 Luminarias

6.1.8.1 Alumbrado interior EHB17254 u Luminaria estanca,cubeta plást.2x36W,rect.polièst.,A.F.,IP-55,mo Luminaria estanca con difusor cubeta de plástico y número de fluorescentes 2 de 36 W, de forma rec- tangular, con chasis de poliéster, A.F., IP-55 y montada superficialmente al forjado _______________________________ 2,00 EHB17354 u Luminaria estanca,cubeta plást.2x26W,rect.polièst.,A.F.,IP-55,mo Luminaria estanca con difusor cubeta de plástico y número de fluorescentes 2 de 26 W, de forma rec- tangular, con chasis de poliéster, A.F., IP-55 y montada superficialmente al forjado _______________________________ 53,00 E2241108 u Luminaria tipo Downlight de 2x18 W Luminaria tipo downlight con 2 lámparas de descarga de 18 W, empotrado en techo. _______________________________ 13,00 E2241109 u Luminaria tipo Downlight de 2x26 W Luminaria tipo downlight con 2 lámparas de descarga de 26 W, empotrado en techo. _______________________________ 8,00 EH612224 u Luminaria emergencia 100 lúmens Luminaria de emergencia y señalización de 100 lúmens, de 2 h de autonomia, como máximo, empo- trada en el techo _______________________________ 32,00

6.1.8.2 Alumbrado exterior GHN21761 u Luminaria con lámpara de vapor de sodia a alta presión de 70 W Luminaria asimétrica para viales, sin difusor, con lámpara de vapor de mercurio de 70 W, de tipo 2, abierta, con alojamiento para equipo y acoplada al soporte _______________________________ 6,00 GHN21A61 u Luminaria con lámpara de vapor de sodio a alta presión de 100 W Luminaria asimétrica para viales, sin difusor, con lámpara de vapor de mercurio de 100 W, de tipo 2, abierta, con alojamiento para equipo y acoplada al soporte _______________________________ 17,00 GHQ61S54 u Proyector intensiv.,halog.2000W Proyector para exteriores con reflector de distribución intensiva, con lámpara de halogenuros metáli- cos de 2000 W, de forma rectangular, cerrado y montado _______________________________ 64,00 GHQ62G61 u Proyector semiintensiv.,halog.250W Proyector para exteriores con reflector de distribución semiintensiva, con lámpara de halogenuros metálicos de 250 W, de forma rectangular, cerrado con alojamiento para equipo y acoplado al soporte _______________________________ 10,00 GHM31J8A u Báculo troncocón.ac.galv.,h=6m,1.5m, colocado Báculo troncocónico de plancha de acero galvanizado, de 6 m de altura con base pletina y puerta, colocado sobre dado de hormigón _______________________________ 17,00

Page 248: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 248

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD GHM31NAA u Báculo troncocón.ac.galv.,h=4m, colocado Báculo troncocónico de plancha de acero galvanizado, de 4 m de altura con base pletina y puerta, colocado sobre dado de hormigón _______________________________ 6,00 GGF155M1 u Columna acero H=14m, mont.dado horm Columna de acero de 14 m de altura montado con un dado de hormigón _______________________________ 3,00 GGF176M1 u Columna acero H=20m, mont.dado horm. Columna de acero de 20 m de altura montado con un dado de hormigón _______________________________ 6,00 SUBCAPÍTULO E06 Mecanismos eléctricos EG622021 u Interruptor 10A,t2,empotrado Interruptor de 10 A, tipo 2 y empotrado _______________________________ 19,00 EG638021 u Enchufe (II+t),16A,t2,mont.empotrado Enchufe bipolar más toma de tierra (II+T) de 16 A, tipo 2, montado empotrado _______________________________ 13,00

Page 249: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 249

6.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.2.1 Obra civil E2241115 u Edificio de hormigón compacto modelo EHC-5T1DPF Edificio de Hormigon compacto de dimensiones exteriores 5,370 x 2,500 metros y con una altura útil de 2.535 mm. Incluyendo su transporte y montaje. _______________________________ 1,00 E2241116 u Excavación de foso Excavación de un foso de dimensiones 3,5 x 6 metros para alojar el edificio prefabricado, con un le- cho de arena nivelada de 150 mm (quedando una profundidad de foso libre de 530 mm) y acondicio- namiento perimetral una vez montado. _______________________________ 1,00

6.2.2 Aparamenta de Alta Tensión E2241117 u Celda de seccionamiento Compacot Merlin Gerin gama RM6, modelo RM6 3L, para tres funciones de linea de 400 A, segun las características detalladas en memoria. _______________________________ 1,00 E2241118 u Cabina de remonte de cales Cabina de remonte de cales Merlin Gerin gama RM6 de conexión superior por barras e inferior por cable seco. _______________________________ 1,00 E2241119 u Juego de conectores Juego de conectores apantalldos en "T" roscados de M16 para celda RM6 _______________________________ 3,00 E2241120 u Celda de protección Cabina ruptofusible Merlin Gerin gama SM6, con interruptor seccionador en SF6, fusibles con señali- zación fusión, indicadores de tesnsión y enclavamientos instalados. _______________________________ 1,00 E2241121 u Celda de medida Cabina de medida Merlin Gerin gama SM6, equipada con tres transformadores de intensidad y tres de tensión. _______________________________ 1,00

Page 250: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 250

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD

6.2.3 Transformador E2241122 u Transformador reductor Transformador reductor de llenado integral marca Merlin Gerin, de caracteristicas descritas en memo- ria. _______________________________ 1,00 E2241123 u Juego de puentes AT Juego de puentes III de cables de AT unipolares de aislamiento seco de 12/20 kV de 50 mm2 de Al con sus correspondientes elementos de conexión _______________________________ 1,00 E2241124 u Juego de puentes BT Juego de puentes de cables unipolares de BT de aislamiento seco de 0,6/1 kV de Cu, de 150 mm2 _______________________________ 1,00

6.2.4 Aparamenta de Baja Tensión E2241125 u Cuadro de protección de Baja Tensión Cuadro de protección y distribución de las distintas líneas de Baja Tensión a las que suministra el Centro de Transformación _______________________________ 1,00

6.2.5 Varios E2241126 u Puntos de luz incandescentes Punto de luz incandescente adecuado para proporcionar nivel de iluminación suficiente para la revi- sión y manejo del centro, incluyendo sus elementos de mando y protección, instalado _______________________________ 2,00 E2241127 u Punto de luz de emergencia Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado _______________________________ 2,00 E2241128 u Extintor Extintor de eficacia equivalente 89B, instalado _______________________________ 1,00 E2241129 u Banqueta aislante Banqueta aislante para maniobrar aparamenta _______________________________ 1,00 E2241130 u Placas reglamentarias Placas reglamentarias de Peligro de muerte y primerios auxilios _______________________________ 3,00

Page 251: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estado de mediciones Página 251

6.3 VARIOS E2241131 u Seguridad y salud _______________________________ 1,00 E2241132 u Legalización de la instalación _______________________________ 1,00 E2241133 u Puesta en marcha _______________________________ 1,00

En Tarragona, a Mayo de 2009 el autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 252: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Volumen 1

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

7 Presupuesto. El Promotor:

Sociedad Deportiva la Plana S.A.

NIF B-124744650

El autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 253: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 253

Índice

7 PRESUPUESTO. ..................................................................................................... 252

7.1 Listado de precios unitarios. ............................................................................. 256

7.2 Cuadro de descompuestos. ................................................................................ 259

7.2.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN .................................. 259

7.2.1.1 Líneas de distribución ............................................................................ 259

7.2.1.1.1 Línea cuarto bombas ........................................................................ 259

7.2.1.1.1.1 Obra civil .................................................................................. 259

7.2.1.1.1.2 Canalización .............................................................................. 260

7.2.1.1.1.3 Conductores .............................................................................. 260

7.2.1.1.2 Línea edificio y alumbrado exterior. ................................................ 260

7.2.1.1.2.1 Obra civil .................................................................................. 260

7.2.1.1.2.2 Canalización .............................................................................. 261

7.2.1.1.2.3 Conductores .............................................................................. 261

7.2.1.1.3 Línea Torres 1 y 2 ............................................................................ 262

7.2.1.1.3.1 Obra civil .................................................................................. 262

7.2.1.1.3.2 Canalización .............................................................................. 262

7.2.1.1.3.3 Conductores .............................................................................. 263

7.2.1.1.4 Línea Torres 3 y 4 ............................................................................ 263

7.2.1.1.4.1 Obra civil .................................................................................. 263

7.2.1.1.4.2 Canalizaciones .......................................................................... 264

7.2.1.1.4.3 Conductores .............................................................................. 264

7.2.1.2 Cuadros de mando y protección ............................................................ 264

7.2.1.2.1 C1-Cuadro bombas .......................................................................... 264

7.2.1.2.2 C2-Cuadro edificio vestuarios ......................................................... 267

7.2.1.2.3 C3-Cuadro alumbrado exterior ........................................................ 270

7.2.1.2.4 C4-Cuadro torres 1 ........................................................................... 271

7.2.1.2.5 C5-Cuadro torres 2 ........................................................................... 272

7.2.1.2.6 C6-Cuadro torres 3 ........................................................................... 273

7.2.1.2.7 C7-Cuadro torres 4 ........................................................................... 274

7.2.1.3 Instalación de puesta a tierra ................................................................. 274

7.2.1.4 Conductores ........................................................................................... 276

7.2.1.5 Canalizaciones ....................................................................................... 278

Page 254: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 254

7.2.1.6 Obra civil alumbrado exterior ................................................................ 279

7.2.1.7 Luminarias ............................................................................................. 280

7.2.1.7.1 Alumbrado interior ........................................................................... 280

7.2.1.7.2 Alumbrado exterior .......................................................................... 281

7.2.1.8 Mecanismos eléctricos ........................................................................... 283

7.2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN ............................... 284

7.2.2.1 Obra civil ............................................................................................... 284

7.2.2.2 Aparamenta de Alta Tensión ................................................................. 284

7.2.2.4 Transformador ....................................................................................... 285

7.2.2.5 Aparamenta de Baja Tensión ................................................................. 285

7.2.2.6 Varios ..................................................................................................... 285

7.2.3 VARIOS ........................................................................................................ 286

7.3 Presupuesto. ...................................................................................................... 287

7.3.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN .................................. 287

7.3.1.1 Líneas de distribución ............................................................................ 287

7.3.1.1.1 Línea cuarto bombas ........................................................................ 287

7.3.1.1.1.1 Obra civil .................................................................................. 287

7.3.1.1.1.2 Canalización .............................................................................. 287

7.3.1.1.1.3 Conductores .............................................................................. 287

7.3.1.1.2 Línea edificio y alumbrado exterior ................................................. 288

7.3.1.1.2.1 Obra civil .................................................................................. 288

7.3.1.1.2.2 Canalización .............................................................................. 288

7.3.1.1.2.3 Conductores .............................................................................. 288

7.3.1.1.3 Línea Torres 1 y 2 ............................................................................ 288

7.3.1.1.3.1 Obra civil .................................................................................. 288

7.3.1.1.3.2 Canalización .............................................................................. 289

7.3.1.1.3.3 Conductores .............................................................................. 289

7.3.1.1.4 Línea Torres 3 y 4 ............................................................................ 289

7.3.1.1.4.1 Obra civil .................................................................................. 289

7.3.1.1.4.2 Canalizaciones .......................................................................... 289

7.3.1.1.4.3 Conductores .............................................................................. 290

7.3.1.2 Cuadros de mando y protección ............................................................ 290

7.3.1.2.1 C1-Cuadro bombas .......................................................................... 290

Page 255: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 255

7.3.1.2.2 C2-Cuadro edificio vestuarios ......................................................... 291

7.3.1.2.3 C3-Cuadro alumbrado exterior ........................................................ 292

7.3.1.2.4 C4-Cuadro torres 1 ........................................................................... 293

7.3.1.2.5 C5-Cuadro torres 2 ........................................................................... 293

7.3.1.2.6 C6-Cuadro torres 3 ........................................................................... 294

7.3.1.2.7 C7-Cuadro torres 4 ........................................................................... 294

7.3.1.3 Instalación de puesta a tierra ................................................................. 295

7.3.1.4 Conductores ........................................................................................... 295

7.3.1.5 Canalizaciones ....................................................................................... 296

7.3.1.6 Obra civil alumbrado exterior ................................................................ 297

7.3.1.7 Luminarias ............................................................................................. 297

7.3.1.7.1 Alumbrado interior ........................................................................... 297

7.3.1.7.2 Alumbrado exterior .......................................................................... 298

7.3.1.8 Mecanismos eléctricos ........................................................................... 298

7.3.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN ............................... 299

7.3.2.1 Obra civil ............................................................................................... 299

7.3.2.2 Aparamenta de Alta Tensión ................................................................. 299

7.3.2.3 Transformador ....................................................................................... 299

7.3.2.4 Aparamenta de Baja Tensión ................................................................. 300

7.3.2.5 Varios ..................................................................................................... 300

7.3.3 VARIOS ........................................................................................................ 301

7.4 Resumen presupuesto ........................................................................................ 302

Page 256: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Listado de precios unitarios

Estudios con entidad propia Página 256

7.1 Listado de precios unitarios. CÓDIGO UD RESUMEN IMPORTE

A012H000 h Oficial 1a electricista 18,24

A013H000 h Ayudante electricista 16,40

A0140000 h Peón 15,69

A0150000 h Peón especialista 12,10

B0111000 m3 Agua 0,61

B0311010 t Arena piedra calc.p/horms. 8,24

B0331Q10 t Grava piedra calc.20mm,p/horms. 6,83

B0514301 t Cemento pórtl.escor. CEM II/B-S/32,5,sacos 83,45

B0641090 m3 Hormigón HM-20/P/10/I,>= 200kg/m3 cemen 51,90

BG134901 u Caja c.mando/prot.,mat.autoexting de 108 módu 186,84

BG141302 u Caja c.mando/prot.,mat.autoexting de 39 módulos 118,56

BG144502 u Caja c.mando/prot.,mat.autoexting de 144 módulos 268,84

BG221B20 m Tubo flex.corrugado PVC,d=50mm 0,61

BG221L20 m Tubo flex.corrugado PVC,d=100mm 1,87

BG221M20 m Tubo flex.corrugado PVC,d=140mm 2,80

BG223110 m Tubo flex.corrugado PVC,d=63 mm 0,80

BG223410 m Tubo flex.corrugado PVC,d=32 mm 0,38

BG223510 m Tubo flex.corrugado PVC,d=20 mm 0,19

BG223610 m Tubo flex.corrugado PVC,d=16 mm 0,14

BG311300 m Conductor cobre UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, 1x25m 2,22

BG312300 m Conductor cobre UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV,1x50mm2 4,28

BG312600 m Conductor cobre UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV,1x95mm2 7,82

BG313600 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 1x16 mm2 2,98

BG313800 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 1x10 mm2 2,02

BG313900 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 1x6 mm2 1,40

BG313A00 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 1x2,5 mm2 0,88

BG327300 m Conductor cobre UNE H07V-K,1x2.5mm2 0,65

BG327400 m Conductor cobre UNE H07V-K,1x1,5mm2 0,43

BG327500 m Conductor cobre UNE H07V-K,1x6mm2 2,54

BG417220 u Interruptor magnetotérmico 2Px 10 A 9,44

BG418220 u Interruptor magnetotérmico 2Px16A 21,37

BG41B210 u Interruptor magnetotérmico 4Px10 A 42,49

BG41B220 u Interruptor magnetotérmico 4Px16A 43,26

BG41B310 u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A 45,56

BG41B320 u Interruptor magnetotérmico 4Px32 A 48,15

BG41C220 u Interruptor magnetotérmico 4Px63 A 128,27

BG41D220 u Interruptor magnetotérmico 4Px20 A 46,58

Page 257: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Listado de precios unitarios

Estudios con entidad propia Página 257

BG41D320 u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A 171,16

BG41E210 u Interruptor magnetotérmico 4Px125 A 181,97

BG41HG20 u Interruptor magnetotérmico 4Px160 A 201,97

BG41M220 u Interruptor magnetotérmico 2Px20 A 22,00

BG422-11 u Interruptro diferencial 2Px32 A 97,92

BG424210 u Interruptor diferencial 2Px25 A 60,85

BG424220 u Interruptor diferencial 2Px40 A 117,92

BG424410 u Interruptro diferencial 4Px25 A 113,44

BG424420 u Interruptor diferencial 4Px32 A 120,84

BG425210 u Interruptor diferencial 4Px63 A 255,86

BG425410 u Interruptor diferencial 4Px40 123,14

BG425420 u Interruptor diferencial 4Px80 A 213,81

BG622021 u Interruptor simp.10A,t2,p/empotrar 2,99

BGF155M0 u Columna acero H=14 510,81

BGF176M0 u Columna acero H=20m 645,00

BGW14000 u P.p.accesorios caja p/cuadro distrib. 1,30

BGW41000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36

BGW42000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33

BGWF1000 u P.p.accesorios p/colums.ac. 48,85

BH612220 u Luminaria emergencia 55,82

BHB17250 u Luminaria estanca,cubeta plást.2x36W 42,36

BHB17350 u Luminaria estanca,cubeta plást.2x26W 38,96

BHM31J8A u Báculo troncocón.ac.galv.H=6m 221,64

BHM31NAA u Báculo troncocón.ac.galv.H=4 m 428,32

BHN21760 u Luminaria 70 W SVAP 185,03

BHN21A60 u Luminaria 100 W SVAP 215,36

BHQ61S50 u Proyector 2000 W 536,44

BHQ62G60 u Proyector 250W 330,74

BHW61000 u P.p.accesorios lumin.emerg./señal. 0,34

BHWB1000 u P.p.accesorios luminarias 2,42

BHWM3000 u P.p.accesorios p/báculos 30,80

BHWQ6000 u P.p.accesorios proyect.halógenos met. 16,52

C1311120 h Pala cargadora sobre neumáticos,mediana 42,82

C1315010 h Retroexcavadora pequeña 42,27

C1503000 h Camión grúa 37,18

C1504R00 h Cam.cesta alt=10m 31,28

C1504S00 h Cam.cesta alt=20m 43,01

C1705600 h Hormigonera 165l 1,41

P01 u Tierra de protección 953,30

P02 u Tierra de servicio 953,30

Page 258: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Listado de precios unitarios

Estudios con entidad propia Página 258

P03 u Tierras interiores de protección y servicio 553,00

P04 u Puestas a tierra de las instalaciones de los edificios 435,68

P05 u Tierras alumbrado exterior 6.844,36

P06 u Downlight 2x18 W 48,35

P07 u Downlight 2x26 W 53,48

Page 259: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 259

7.2 Cuadro de descompuestos.

7.2.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

7.2.1.1 Líneas de distribución

7.2.1.1.1 Línea cuarto bombas

7.2.1.1.1.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y A0140000 0,040 h Peón 15,69 0,63 C1315010 0,150 h Retroexcavadora pequeña 42,27 6,34 A%AUX001 0,006 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,63 Maquinaria ................................................. 6,34 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 6,98 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad A0140000 0,100 h Peón 15,69 1,57 A%AUX001 0,016 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,02 ___________ Mano de obra ............................................ 1,57 Otros .......................................................... 0,02 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,59 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido A0140000 0,250 h Peón 15,69 3,92 B0641090 1,100 m3 Hormigón HM-20/P/10/I,>= 200kg/m3 cemento 51,90 57,09 A%AUX001 0,039 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,06 ___________ Mano de obra ............................................ 3,92 Materiales .................................................. 57,09 Otros .......................................................... 0,06 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 61,07 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y UN EUROS con SIETE CÉNTIMOS

Page 260: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 260

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

7.2.1.1.1.2 Canalización FG221B2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 50 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 50 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización enterrada. A012H000 0,025 h Oficial 1a electricista 18,24 0,46 A013H000 0,020 h Ayudante electricista 16,40 0,33 BG221B20 1,000 m Tubo flex.corrugado PVC,d=50mm 0,61 0,61 A%AUX001 0,008 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,79 Materiales .................................................. 0,61 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,41 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS

7.2.1.1.1.3 Conductores FG311306 m Conductor de cobre RZ1(AS) 0,6/1kV 1x25mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x25 mm2 y colocado A012H000 0,050 h Oficial 1a electricista 18,24 0,91 A013H000 0,050 h Ayudante electricista 16,40 0,82 BG311300 4,000 m Conductor cobre UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, 1x25mm2 2,22 8,88 A%AUX001 0,017 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,03 ___________ Mano de obra ............................................ 1,73 Materiales .................................................. 8,88 Otros .......................................................... 0,03 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 10,64 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

7.2.1.1.2 Línea edificio y alumbrado exterior.

7.2.1.1.2.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y A0140000 0,040 h Peón 15,69 0,63 C1315010 0,150 h Retroexcavadora pequeña 42,27 6,34 A%AUX001 0,006 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,63 Maquinaria ................................................. 6,34 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 6,98 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad A0140000 0,100 h Peón 15,69 1,57 A%AUX001 0,016 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,02 ___________ Mano de obra ............................................ 1,57 Otros .......................................................... 0,02 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,59 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

Page 261: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 261

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido A0140000 0,250 h Peón 15,69 3,92 B0641090 1,100 m3 Hormigón HM-20/P/10/I,>= 200kg/m3 cemento 51,90 57,09 A%AUX001 0,039 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,06 ___________ Mano de obra ............................................ 3,92 Materiales .................................................. 57,09 Otros .......................................................... 0,06 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 61,07 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y UN EUROS con SIETE CÉNTIMOS

7.2.1.1.2.2 Canalización FG221L2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 110 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 110 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resisten- A012H000 0,033 h Oficial 1a electricista 18,24 0,60 A013H000 0,020 h Ayudante electricista 16,40 0,33 BG221L20 1,000 m Tubo flex.corrugado PVC,d=100mm 1,87 1,87 A%AUX001 0,009 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,93 Materiales .................................................. 1,87 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ............................. 2,81 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS

7.2.1.1.2.3 Conductores FG312306 m Conductor de cobre RZ1 (AS) 0,6/1kV,1x50mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x50 mm2 y colocado en tubo A013H000 0,050 h Ayudante electricista 16,40 0,82 BG312300 4,000 m Conductor cobre UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV,1x50mm2 4,28 17,12 A012H000 0,050 h Oficial 1a electricista 18,24 0,91 A%AUX001 0,017 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,03 ___________ Mano de obra ............................................ 1,73 Materiales .................................................. 17,12 Otros .......................................................... 0,03 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 18,88 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

Page 262: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 262

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 7.2.1.1.3 Línea Torres 1 y 2

7.2.1.1.3.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y A0140000 0,040 h Peón 15,69 0,63 C1315010 0,150 h Retroexcavadora pequeña 42,27 6,34 A%AUX001 0,006 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,63 Maquinaria ................................................. 6,34 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 6,98 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad A0140000 0,100 h Peón 15,69 1,57 A%AUX001 0,016 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,02 ___________ Mano de obra ............................................ 1,57 Otros .......................................................... 0,02 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,59 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo de 10 mm, vertido desde camión A0140000 0,250 h Peón 15,69 3,92 B0641090 1,100 m3 Hormigón HM-20/P/10/I,>= 200kg/m3 cemento 51,90 57,09 A%AUX001 0,039 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,06 ___________ Mano de obra ............................................ 3,92 Materiales .................................................. 57,09 Otros .......................................................... 0,06 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 61,07 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y UN EUROS con SIETE CÉNTIMOS

7.2.1.1.3.2 Canalización FG221M2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 140 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 140 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama A012H000 0,033 h Oficial 1a electricista 18,24 0,60 A013H000 0,020 h Ayudante electricista 16,40 0,33 BG221M20 1,000 m Tubo flex.corrugado PVC,d=140mm 2,80 2,80 A%AUX001 0,009 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,93 Materiales .................................................. 2,80 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 3,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

Page 263: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 263

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 7.2.1.1.3.3 Conductores FG312606 m Cond.cobre RZ1 (AS) 0,6/1kV 1x95mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x95 mm2 y colocado en tubo BG312600 4,000 m Conductor cobre UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV,1x95mm2 7,82 31,28 A012H000 0,100 h Oficial 1a electricista 18,24 1,82 A013H000 0,100 h Ayudante electricista 16,40 1,64 A%AUX001 0,035 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,05 ___________ Mano de obra ............................................ 3,46 Materiales .................................................. 31,28 Otros .......................................................... 0,05 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 34,79 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y CUATRO EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

7.2.1.1.4 Línea Torres 3 y 4 7.2.1.1.4.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y A0140000 0,040 h Peón 15,69 0,63 C1315010 0,150 h Retroexcavadora pequeña 42,27 6,34 A%AUX001 0,006 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,63 Maquinaria ................................................. 6,34 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 6,98 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad A0140000 0,100 h Peón 15,69 1,57 A%AUX001 0,016 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,02 ___________ Mano de obra ............................................ 1,57 Otros .......................................................... 0,02 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,59 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica A0140000 0,250 h Peón 15,69 3,92 B0641090 1,100 m3 Hormigón HM-20/P/10/I,>= 200kg/m3 cemento 51,90 57,09 A%AUX001 0,039 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,06 ___________ Mano de obra ............................................ 3,92 Materiales .................................................. 57,09 Otros .......................................................... 0,06 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 61,07 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y UN EUROS con SIETE CÉNTIMOS

Page 264: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 264

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

7.2.1.1.4.2 Canalizaciones FG221M2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 140 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 140 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resisten- A012H000 0,033 h Oficial 1a electricista 18,24 0,60 A013H000 0,020 h Ayudante electricista 16,40 0,33 BG221M20 1,000 m Tubo flex.corrugado PVC,d=140mm 2,80 2,80 A%AUX001 0,009 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,93 Materiales .................................................. 2,80 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 3,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

7.2.1.1.4.3 Conductores FG312606 m Cond.cobre RZ1 (AS) 0,6/1kV 1x95mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x95 mm2 y colocado en tubo BG312600 4,000 m Conductor cobre UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV,1x95mm2 7,82 31,28 A012H000 0,100 h Oficial 1a electricista 18,24 1,82 A013H000 0,100 h Ayudante electricista 16,40 1,64 A%AUX001 0,035 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,05 ___________ Mano de obra ............................................ 3,46 Materiales .................................................. 31,28 Otros .......................................................... 0,05 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 34,79 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y CUATRO EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

7.2.1.2 Cuadros de mando y protección

7.2.1.2.1 C1-Cuadro bombas EG41722B u Interruptor magnetotérmico 2Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de A012H000 0,200 h Oficial 1a electricista 18,24 3,65 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 BG417220 1,000 u Interruptor magnetotérmico 2Px 10 A 9,44 9,44 A%AUX001 0,069 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,10 ___________ Mano de obra ............................................ 6,93 Materiales .................................................. 9,80 Otros .......................................................... 0,10 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 16,83 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS

Page 265: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 265

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EG41B21B u Interruptor magnetotérmico 4Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), BG41B210 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px10 A 42,49 42,49 A012H000 0,230 h Oficial 1a electricista 18,24 4,20 A013H000 0,230 h Ayudante electricista 16,40 3,77 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,080 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,12 ___________ Mano de obra ............................................ 7,97 Materiales .................................................. 42,85 Otros .......................................................... 0,12 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 50,94 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS EG41B22B u Interruptor magnetotérmico 4Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P) de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN BG41B220 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px16A 43,26 43,26 A012H000 0,230 h Oficial 1a electricista 18,24 4,20 A013H000 0,230 h Ayudante electricista 16,40 3,77 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,080 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,12 ___________ Mano de obra ............................................ 7,97 Materiales .................................................. 43,62 Otros .......................................................... 0,12 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 51,71 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y UN EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS EG41B32B u Interruptor magnetotérmico 4Px32 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 32 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de

6000 Ade poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN

BG41B320 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px32 A 48,15 48,15 A012H000 0,230 h Oficial 1a electricista 18,24 4,20 A013H000 0,230 h Ayudante electricista 16,40 3,77 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,080 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,12 ___________ Mano de obra ............................................ 7,97 Materiales .................................................. 48,51 Otros .......................................................... 0,12 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 56,60 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SEIS EUROS con SESENTA CÉNTIMOS EG41E21B u Interruptor magnetotérmico 4Px125 A, colocado

Interruptor automático magnetotérmico de 125 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000

BG41E210 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px125 A 181,97 181,97 A012H000 0,330 h Oficial 1a electricista 18,24 6,02 A013H000 0,230 h Ayudante electricista 16,40 3,77 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,098 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,15 ___________ Mano de obra ............................................ 9,79 Materiales .................................................. 182,33 Otros .......................................................... 0,15 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 192,27 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NOVENTA Y DOS EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS

Page 266: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 266

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EG42421B u Interruptor diferencial 2Px25 A, colocado

Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (2P) BG424210 1,000 u Interruptor diferencial 2Px25 A 60,85 60,85 BGW42000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33 0,33 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 A012H000 0,350 h Oficial 1a electricista 18,24 6,38 A%AUX001 0,097 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,15 ___________ Mano de obra ............................................ 9,66 Materiales .................................................. 61,18 Otros .......................................................... 0,15 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 70,99 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS EG42441B u Interruptor diferencial 4Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador

mecánico de defecto, construido según las especificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado

BG424410 1,000 u Interruptro diferencial 4Px25 A 113,44 113,44 BGW42000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33 0,33 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 A012H000 0,500 h Oficial 1a electricista 18,24 9,12 A%AUX001 0,124 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,19 ___________ Mano de obra ............................................ 12,40 Materiales .................................................. 113,77 Otros .......................................................... 0,19 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 126,36 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTISEIS EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS EG42442B u Interruptor diferencial 4Px32 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 32 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de Sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto construido según las especificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN BG424420 1,000 u Interruptor diferencial 4Px32 A 120,84 120,84 BGW42000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33 0,33 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 A012H000 0,500 h Oficial 1a electricista 18,24 9,12 A%AUX001 0,124 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,19 ___________ Mano de obra ............................................ 12,40 Materiales .................................................. 121,17 Otros .......................................................... 0,19 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 133,76 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y TRES EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Page 267: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 267

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EG42542B u Interruptor diferencial 4Px80 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 80 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las especificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado

BGW42000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33 0,33 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 A012H000 0,500 h Oficial 1a electricista 18,24 9,12 BG425420 1,000 u Interruptor diferencial 4Px80 A 213,81 213,81 A%AUX001 0,124 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,19 ___________ Mano de obra ............................................ 12,40 Materiales .................................................. 214,14 Otros .......................................................... 0,19 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 226,73 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTISEIS EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS EG134901 u Caja para cuadro de distribución de 108 módulos, colocada Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 6 hileras de 18 módulos

A012H000 0,100 h Oficial 1a electricista 18,24 1,82 A013H000 0,080 h Ayudante electricista 16,40 1,31 BG134901 1,000 u Caja c.mando/prot.,mat.autoexting de 108 módulos 186,84 186,84 BGW14000 1,000 u P.p.accesorios caja p/cuadro distrib. 1,30 1,30 A%AUX001 0,031 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,05 ___________ Mano de obra ............................................ 3,13 Materiales .................................................. 188,14 Otros .......................................................... 0,05 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 191,32 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NOVENTA Y UN EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS

7.2.1.2.2 C2-Cuadro edificio vestuarios

EG41722B u Interruptor magnetotérmico 2Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000

A012H000 0,200 h Oficial 1a electricista 18,24 3,65 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 BG417220 1,000 u Interruptor magnetotérmico 2Px 10 A 9,44 9,44 A%AUX001 0,069 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,10 ___________ Mano de obra ............................................ 6,93 Materiales .................................................. 9,80 Otros .......................................................... 0,10 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 16,83 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS EG41822B u Interruptor magnetotérmico 2Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000

A012H000 0,200 h Oficial 1a electricista 18,24 3,65 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 BG418220 1,000 u Interruptor magnetotérmico 2Px16A 21,37 21,37 A%AUX001 0,069 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,10 ___________ Mano de obra ............................................ 6,93 Materiales .................................................. 21,73 Otros .......................................................... 0,10 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 28,76

Page 268: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 268

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EG41B22B u Interruptor magnetotérmico 4Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P) poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN

BG41B220 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px16A 43,26 43,26 A012H000 0,230 h Oficial 1a electricista 18,24 4,20 A013H000 0,230 h Ayudante electricista 16,40 3,77 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,080 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,12 ___________ Mano de obra ............................................ 7,97 Materiales .................................................. 43,62 Otros .......................................................... 0,12 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 51,71 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y UN EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS EG41C22B u Interruptor magnetotérmico 4Px63 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 63 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de

A012H000 0,200 h Oficial 1a electricista 18,24 3,65 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 BG41C220 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px63 A 128,27 128,27 A%AUX001 0,069 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,10 ___________ Mano de obra ............................................ 6,93 Materiales .................................................. 128,63 Otros .......................................................... 0,10 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 135,66 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y CINCO EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS EG41HG2B u Interruptor magnetotérmico 4Px160 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 160 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil BG41HG20 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px160 A 201,97 201,97 A012H000 0,330 h Oficial 1a electricista 18,24 6,02 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,093 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,14 ___________ Mano de obra ............................................ 9,30 Materiales .................................................. 202,33 Otros .......................................................... 0,14 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 211,77 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS ONCE EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS EG42421B u Interruptor diferencial 2Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de Sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1

BG424210 1,000 u Interruptor diferencial 2Px25 A 60,85 60,85 BGW42000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33 0,33 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 A012H000 0,350 h Oficial 1a electricista 18,24 6,38 A%AUX001 0,097 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,15 ___________ Mano de obra ............................................ 9,66 Materiales .................................................. 61,18 Otros .......................................................... 0,15 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 70,99 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

Page 269: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 269

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE E2241102 u Interruptor diferencial 2Px32 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 32 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm

BGW42000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33 0,33 BG422-11 1,000 u Interruptro diferencial 2Px32 A 97,92 97,92 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 A012H000 0,350 h Oficial 1a electricista 18,24 6,38 A%AUX001 0,097 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,15 ___________ Mano de obra ............................................ 9,66 Materiales .................................................. 98,25 Otros .......................................................... 0,15 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 108,06 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO OCHO EUROS con SEIS CÉNTIMOS EG42422B u Interruptor diferencial 2Px40 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 40 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm

BG424220 1,000 u Interruptor diferencial 2Px40 A 117,92 117,92 BGW42000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33 0,33 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 A012H000 0,350 h Oficial 1a electricista 18,24 6,38 A%AUX001 0,097 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,15 ___________ Mano de obra ............................................ 9,66 Materiales .................................................. 118,25 Otros .......................................................... 0,15 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 128,06 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTIOCHO EUROS con SEIS CÉNTIMOS EG42441B u Interruptor diferencial 4Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 45 A de intensidad nominal (4P), de sensibilidad0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm

BG424410 1,000 u Interruptro diferencial 4Px25 A 113,44 113,44 BGW42000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33 0,33 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 A012H000 0,500 h Oficial 1a electricista 18,24 9,12 A%AUX001 0,124 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,19 ___________ Mano de obra ............................................ 12,40 Materiales .................................................. 113,77 Otros .......................................................... 0,19 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 126,36 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTISEIS EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS FG42521B u Interruptor diferencial 4Px63 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 63 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm

BGW42000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33 0,33 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 A012H000 0,350 h Oficial 1a electricista 18,24 6,38 BG425210 1,000 u Interruptor diferencial 4Px63 A 255,86 255,86 A%AUX001 0,097 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,15 ___________ Mano de obra ............................................ 9,66 Materiales .................................................. 256,19 Otros .......................................................... 0,15 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 266,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS EUROS

Page 270: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 270

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EG144502 u Caja para cuadro de distribución de 144 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 6 hileras de 24 módulos y empotrada A012H000 0,025 h Oficial 1a electricista 18,24 0,46 A013H000 0,025 h Ayudante electricista 16,40 0,41 BGW14000 1,000 u P.p.accesorios caja p/cuadro distrib. 1,30 1,30 BG144502 1,000 u Caja c.mando/prot.,mat.autoexting de 144 módulos 268,84 268,84 A%AUX001 0,009 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,87 Materiales .................................................. 270,14 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 271,02 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS SETENTA Y UN EUROS con DOS CÉNTIMOS

7.2.1.2.3 C3-Cuadro alumbrado exterior

EG41822B u Interruptor magnetotérmico 2Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A012H000 0,200 h Oficial 1a electricista 18,24 3,65 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 BG418220 1,000 u Interruptor magnetotérmico 2Px16A 21,37 21,37 A%AUX001 0,069 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,10 ___________ Mano de obra ............................................ 6,93 Materiales .................................................. 21,73 Otros .......................................................... 0,10 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 28,76 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS EG41M22B u Interruptor magnetotérmico 2Px20 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 20 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN

BG41M220 1,000 u Interruptor magnetotérmico 2Px20 A 22,00 22,00 A012H000 0,200 h Oficial 1a electricista 18,24 3,65 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,069 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,10 ___________ Mano de obra ............................................ 6,93 Materiales .................................................. 22,36 Otros .......................................................... 0,10 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 29,39 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTINUEVE EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS EG41B21B u Interruptor magnetotérmico 4Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de

BG41B210 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px10 A 42,49 42,49 A012H000 0,230 h Oficial 1a electricista 18,24 4,20 A013H000 0,230 h Ayudante electricista 16,40 3,77 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,080 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,12 ___________ Mano de obra ............................................ 7,97 Materiales .................................................. 42,85 Otros .......................................................... 0,12 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 50,94 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

Page 271: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 271

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EG41D22B u Interruptor magnetotérmico 4Px20 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil

A012H000 0,200 h Oficial 1a electricista 18,24 3,65 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 BG41D220 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px20 A 46,58 46,58 A%AUX001 0,069 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,10 ___________ Mano de obra ............................................ 6,93 Materiales .................................................. 46,94 Otros .......................................................... 0,10 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 53,97 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS FG42541B u Interruptor diferencial 4Px40 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 40 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montadoen perfil DIN

BGW42000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.dif. 0,33 0,33 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 A012H000 0,500 h Oficial 1a electricista 18,24 9,12 BG425410 1,000 u Interruptor diferencial 4Px40 123,14 123,14 A%AUX001 0,124 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,19 ___________ Mano de obra ............................................ 12,40 Materiales .................................................. 123,47 Otros .......................................................... 0,19 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 136,06 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y SEIS EUROS con SEIS CÉNTIMOS EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada A012H000 0,025 h Oficial 1a electricista 18,24 0,46 A013H000 0,025 h Ayudante electricista 16,40 0,41 BGW14000 1,000 u P.p.accesorios caja p/cuadro distrib. 1,30 1,30 BG141302 1,000 u Caja c.mando/prot.,mat.autoexting de 39 módulos 118,56 118,56 A%AUX001 0,009 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,87 Materiales .................................................. 119,86 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 120,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

7.2.1.2.4 C4-Cuadro torres 1

EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P)

BG41B310 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A 45,56 45,56 A012H000 0,210 h Oficial 1a electricista 18,24 3,83 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,071 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,11 ___________ Mano de obra ............................................ 7,11 Materiales .................................................. 45,92 Otros .......................................................... 0,11 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 53,14 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con CATORCE CÉNTIMOS

Page 272: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 272

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P)

BG41D320 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A 171,16 171,16 A012H000 0,210 h Oficial 1a electricista 18,24 3,83 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,071 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,11 ___________ Mano de obra ............................................ 7,11 Materiales .................................................. 171,52 Otros .......................................................... 0,11 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 178,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SETENTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos

A012H000 0,025 h Oficial 1a electricista 18,24 0,46 A013H000 0,025 h Ayudante electricista 16,40 0,41 BGW14000 1,000 u P.p.accesorios caja p/cuadro distrib. 1,30 1,30 BG141302 1,000 u Caja c.mando/prot.,mat.autoexting de 39 módulos 118,56 118,56 A%AUX001 0,009 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,87 Materiales .................................................. 119,86 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 120,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

7.2.1.2.5 C5-Cuadro torres 2 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P)

BG41B310 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A 45,56 45,56 A012H000 0,210 h Oficial 1a electricista 18,24 3,83 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,071 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,11 ___________ Mano de obra ............................................ 7,11 Materiales .................................................. 45,92 Otros .......................................................... 0,11 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 53,14 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con CATORCE CÉNTIMOS EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P)

BG41D320 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A 171,16 171,16 A012H000 0,210 h Oficial 1a electricista 18,24 3,83 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,071 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,11 ___________ Mano de obra ............................................ 7,11 Materiales .................................................. 171,52 Otros .......................................................... 0,11 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 178,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SETENTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

Page 273: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 273

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos

A012H000 0,025 h Oficial 1a electricista 18,24 0,46 A013H000 0,025 h Ayudante electricista 16,40 0,41 BGW14000 1,000 u P.p.accesorios caja p/cuadro distrib. 1,30 1,30 BG141302 1,000 u Caja c.mando/prot.,mat.autoexting de 39 módulos 118,56 118,56 A%AUX001 0,009 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,87 Materiales .................................................. 119,86 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 120,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

7.2.1.2.6 C6-Cuadro torres 3 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P)

BG41B310 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A 45,56 45,56 A012H000 0,210 h Oficial 1a electricista 18,24 3,83 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,071 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,11 ___________ Mano de obra ............................................ 7,11 Materiales .................................................. 45,92 Otros .......................................................... 0,11 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 53,14 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con CATORCE CÉNTIMOS EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P)

BG41D320 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A 171,16 171,16 A012H000 0,210 h Oficial 1a electricista 18,24 3,83 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,071 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,11 ___________ Mano de obra ............................................ 7,11 Materiales .................................................. 171,52 Otros .......................................................... 0,11 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 178,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SETENTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos

A012H000 0,025 h Oficial 1a electricista 18,24 0,46 A013H000 0,025 h Ayudante electricista 16,40 0,41 BGW14000 1,000 u P.p.accesorios caja p/cuadro distrib. 1,30 1,30 BG141302 1,000 u Caja c.mando/prot.,mat.autoexting de 39 módulos 118,56 118,56 A%AUX001 0,009 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,87 Materiales .................................................. 119,86 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 120,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

Page 274: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 274

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

7.2.1.2.7 C7-Cuadro torres 4 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P)

BG41B310 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A 45,56 45,56 A012H000 0,210 h Oficial 1a electricista 18,24 3,83 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,071 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,11 ___________ Mano de obra ............................................ 7,11 Materiales .................................................. 45,92 Otros .......................................................... 0,11 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 53,14 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y TRES EUROS con CATORCE CÉNTIMOS EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P)

BG41D320 1,000 u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A 171,16 171,16 A012H000 0,210 h Oficial 1a electricista 18,24 3,83 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BGW41000 1,000 u P.p.accesorios p/interr.magnetot. 0,36 0,36 A%AUX001 0,071 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,11 ___________ Mano de obra ............................................ 7,11 Materiales .................................................. 171,52 Otros .......................................................... 0,11 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 178,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SETENTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos

A012H000 0,025 h Oficial 1a electricista 18,24 0,46 A013H000 0,025 h Ayudante electricista 16,40 0,41 BGW14000 1,000 u P.p.accesorios caja p/cuadro distrib. 1,30 1,30 BG141302 1,000 u Caja c.mando/prot.,mat.autoexting de 39 módulos 118,56 118,56 A%AUX001 0,009 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,87 Materiales .................................................. 119,86 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 120,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTE EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

7.2.1.3 Instalación de puesta a tierra E2241103 u Tierras exteriores del Centro de Transformación Tierras exteriores del Centro de Transformación, según código 5/62 Unesa, incluyendo 6 picas de 2,00 m de longitud, cable de cobre desnudo , cable de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de conexión.

P01 1,000 u Tierra de protección 953,30 953,30 P02 1,000 u Tierra de servicio 953,30 953,30 Materiales .......................................... ___________ 1.906,60 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1.906,60 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL NOVECIENTOS SEIS EUROS con SESENTA CÉNTIMOS

Page 275: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 275

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE E2241104 u Tierras interiores del Centro de Transformación Tierras interiores del Centro de Transformación para poner en continuidad con las tierras exteriores formado por cable de 50 mm2 de Cu desnudo para la tierra de protección y aislado para la de servicio, con sus conexiones.

P03 1,000 Tierras interiores de protección y servicio 553,00 553,00 Materiales .......................................... ___________ 553,00 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 553,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES EUROS E2241105 u Tierras edificios Tierras para poner en continuidad las tierras interiores con las puestas a tierra de los edificios previstas en las construcciones del mismo, formado por cable ailado de 0,6/1 kB y elementos de conexión

P04 1,000 u Puestas a tierra de las instalaciones de los edificios 435,68 435,68 Materiales .......................................... ___________ 435,68 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 435,68 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS E2241106 u Tierras Al exterior Tierras alumbrado exterior, según se indica en la memoria, mediante cable aisalo de 0,6/1kV, picas de 2,00 m P05 1,000 u Tierras alumbrado exterior 6.844,36 6.844,36 Materiales .......................................... ___________ 6.844,36 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 6.844,36 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS

Page 276: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 276

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

7.2.1.4 Conductores EG313A06 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x2,5 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipolar BG313A00 1,000 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 1x2,5 mm2 0,88 0,88 A012H000 0,015 h Oficial 1a electricista 18,24 0,27 A013H000 0,015 h Ayudante electricista 16,40 0,25 A%AUX001 0,005 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,52 Materiales .................................................. 0,88 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,41 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS EG313906 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x6 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipolar de

BG313900 1,000 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 1x6 mm2 1,40 1,40 A012H000 0,040 h Oficial 1a electricista 18,24 0,73 A013H000 0,040 h Ayudante electricista 16,40 0,66 A%AUX001 0,014 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,02 ___________ Mano de obra ............................................ 1,39 Materiales .................................................. 1,40 Otros .......................................................... 0,02 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 2,81 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS EG313802 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x10 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipolar de Sección 1x10 mm2, colocado bajo tubo BG313800 1,000 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 1x10 mm2 2,02 2,02 A013H000 0,040 h Ayudante electricista 16,40 0,66 A012H000 0,040 h Oficial 1a electricista 18,24 0,73 A%AUX001 0,014 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,02 ___________ Mano de obra ............................................ 1,39 Materiales .................................................. 2,02 Otros .......................................................... 0,02 _____________ TOTAL PARTIDA ..................................... 3,43 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS EG313606 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x16 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipolar de Sección 1x16 mm2, colocado bajo tubo

BG313600 1,000 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 1x16 mm2 2,98 2,98 A012H000 0,050 h Oficial 1a electricista 18,24 0,91 A013H000 0,050 h Ayudante electricista 16,40 0,82 A%AUX001 0,017 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,03 ___________ Mano de obra ............................................ 1,73 Materiales .................................................. 2,98 Otros .......................................................... 0,03 ___________ TOTAL PARTIDA ............................. 4,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

Page 277: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 277

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE FG311306 m Conductor de cobre RZ1(AS) 0,6/1kV 1x25mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x25 mm2 y colocado en tubo A012H000 0,050 h Oficial 1a electricista 18,24 0,91 A013H000 0,050 h Ayudante electricista 16,40 0,82 BG311300 4,000 m Conductor cobre UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, 1x25mm2 2,22 8,88 A%AUX001 0,017 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,03 ___________ Mano de obra ............................................ 1,73 Materiales .................................................. 8,88 Otros .......................................................... 0,03 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 10,64 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS EG327406 m Conductor de cobre H07V-K (AS) 1x1.5mm2 Conductor de cobre de designación UNE H07V-K, unipolar de sección 1x1,5 mm2 y colocado en tubo

A012H000 0,010 h Oficial 1a electricista 18,24 0,18 A013H000 0,010 h Ayudante electricista 16,40 0,16 BG327400 1,000 m Conductor cobre UNE H07V-K,1x1,5mm2 0,43 0,43 A%AUX001 0,003 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,00 ___________ Mano de obra ............................................ 0,34 Materiales .................................................. 0,43 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 0,77 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS EG327306 m Conductor de cobre H07V-K (AS) 1x2.5mm2 Conductor de cobre de designación UNE H07V-K, unipolar de sección 1x2.5 mm2 y colocado en tubo

A012H000 0,010 h Oficial 1a electricista 18,24 0,18 A013H000 0,010 h Ayudante electricista 16,40 0,16 BG327300 1,000 m Conductor cobre UNE H07V-K,1x2.5mm2 0,65 0,65 A%AUX001 0,003 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,00 ___________ Mano de obra ............................................ 0,34 Materiales .................................................. 0,65 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 0,99 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS EG327506 m Conductor de cobre H07V-K (AS) 1x10mm2 Conductor de cobre de designación UNE H07V-K, unipolar de sección 1x10 mm2 y colocado en tubo

A012H000 0,015 h Oficial 1a electricista 18,24 0,27 A013H000 0,015 h Ayudante electricista 16,40 0,25 BG327500 1,000 m Conductor cobre UNE H07V-K,1x6mm2 2,54 2,54 A%AUX001 0,005 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,52 Materiales .................................................. 2,54 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 3,07 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con SIETE CÉNTIMOS

Page 278: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 278

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

7.2.1.5 Canalizaciones EG223615 m Tubo flexible para la protección de conductores de 16 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 16 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama,

A012H000 0,016 h Oficial 1a electricista 18,24 0,29 A013H000 0,020 h Ayudante electricista 16,40 0,33 BG223610 1,000 m Tubo flex.corrugado PVC,d=16 mm 0,14 0,14 A%AUX001 0,006 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,62 Materiales .................................................. 0,14 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 0,77 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS EG223515 m Tubo flexible para la protección de conductores de 20 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 20 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama,

A012H000 0,016 h Oficial 1a electricista 18,24 0,29 A013H000 0,020 h Ayudante electricista 16,40 0,33 BG223510 1,000 m Tubo flex.corrugado PVC,d=20 mm 0,19 0,19 A%AUX001 0,006 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,62 Materiales .................................................. 0,19 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 0,82 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS EG223415 m Tubo flexible para la protección de conductores de 32 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 32 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, A013H000 0,020 h Ayudante electricista 16,40 0,33 A012H000 0,016 h Oficial 1a electricista 18,24 0,29 BG223410 1,000 m Tubo flex.corrugado PVC,d=32 mm 0,38 0,38 A%AUX001 0,006 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,62 Materiales .................................................. 0,38 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,01 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con UN CÉNTIMOS FG221B2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 50 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 50 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización enterrada.

A012H000 0,025 h Oficial 1a electricista 18,24 0,46 A013H000 0,020 h Ayudante electricista 16,40 0,33 BG221B20 1,000 m Tubo flex.corrugado PVC,d=50mm 0,61 0,61 A%AUX001 0,008 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,79 Materiales .................................................. 0,61 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,41 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS

Page 279: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 279

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE EG223115 m Tubo flexible para la protección de conductores de 63 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 63 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización enterrada.

A012H000 0,016 h Oficial 1a electricista 18,24 0,29 A013H000 0,020 h Ayudante electricista 16,40 0,33 BG223110 1,000 m Tubo flex.corrugado PVC,d=63 mm 0,80 0,80 A%AUX001 0,006 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,62 Materiales .................................................. 0,80 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,43 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS FG221L2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 110 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 110 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama

A012H000 0,033 h Oficial 1a electricista 18,24 0,60 A013H000 0,020 h Ayudante electricista 16,40 0,33 BG221L20 1,000 m Tubo flex.corrugado PVC,d=100mm 1,87 1,87 A%AUX001 0,009 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,93 Materiales .................................................. 1,87 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 2,81 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS

7.2.1.6 Obra civil alumbrado exterior E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y

A0140000 0,040 h Peón 15,69 0,63 C1315010 0,150 h Retroexcavadora pequeña 42,27 6,34 A%AUX001 0,006 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,01 ___________ Mano de obra ............................................ 0,63 Maquinaria ................................................. 6,34 Otros .......................................................... 0,01 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 6,98 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad

A0140000 0,100 h Peón 15,69 1,57 A%AUX001 0,016 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,02 ___________ Mano de obra ............................................ 1,57 Otros .......................................................... 0,02 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,59 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

Page 280: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 280

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE E2255H70 m3 Relleno zanja/pozo Relleno de zanja o pozo con tierra de la propia excavación

A0140000 0,020 h Peón 15,69 0,31 C1311120 0,020 h Pala cargadora sobre neumáticos,mediana 42,82 0,86 A%AUX001 0,003 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,00 ___________ Mano de obra ............................................ 0,31 Maquinaria ................................................. 0,86 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1,17 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS

7.2.1.7 Luminarias

7.2.1.7.1 Alumbrado interior EHB17254 u Luminaria estanca,cubeta plást.2x36W,rect.polièst.,A.F.,IP-55,mo Luminaria estanca con difusor cubeta de plástico y número de fluorescentes 2 de 36 W, de forma rectangular, BHB17250 1,000 u Luminaria estanca,cubeta plást.2x36W,rect.,polièst.,A.F.,IP-55 42,36 42,36 A012H000 0,200 h Oficial 1a electricista 18,24 3,65 A013H000 0,200 h Ayudante electricista 16,40 3,28 BHWB1000 1,000 u P.p.accesorios luminarias 2,42 2,42 A%AUX001 0,069 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,10 ___________ Mano de obra ............................................ 6,93 Materiales .................................................. 44,78 Otros .......................................................... 0,10 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 51,81 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y UN EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS EHB17354 u Luminaria estanca,cubeta plást.2x26W,rect.polièst.,A.F.,IP-55,mo Luminaria estanca con difusor cubeta de plástico y número de fluorescentes 2 de 26 W, de forma rectangular,

BHB17350 1,000 u Luminaria estanca,cubeta plást.2x26W,rect.,polièst.,A.F.,IP-55 38,96 38,96 A012H000 0,230 h Oficial 1a electricista 18,24 4,20 A013H000 0,230 h Ayudante electricista 16,40 3,77 BHWB1000 1,000 u P.p.accesorios luminarias 2,42 2,42 A%AUX001 0,080 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,12 ___________ Mano de obra ............................................ 7,97 Materiales .................................................. 41,38 Otros .......................................................... 0,12 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 49,47 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y NUEVE EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS E2241108 u Luminaria tipo Downlight de 2x18 W Luminaria tipo downlight con 2 lámparas de descarga de 18 W, empotrado en techo.

A012H000 0,230 h Oficial 1a electricista 18,24 4,20 A013H000 0,230 h Ayudante electricista 16,40 3,77 P06 1,000 u Downlight 2x18 W 48,35 48,35 BHWB1000 1,000 u P.p.accesorios luminarias 2,42 2,42 A%AUX001 0,080 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,12 ___________ Mano de obra ............................................ 7,97 Materiales .................................................. 50,77 Otros .......................................................... 0,12 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 58,86 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Page 281: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 281

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE E2241109 u Luminaria tipo Downlight de 2x26 W Luminaria tipo downlight con 2 lámparas de descarga de 26 W, empotrado en techo.

A012H000 0,230 h Oficial 1a electricista 18,24 4,20 A013H000 0,230 h Ayudante electricista 16,40 3,77 P07 1,000 u Downlight 2x26 W 53,48 53,48 BHWB1000 1,000 u P.p.accesorios luminarias 2,42 2,42 A%AUX001 0,080 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,12 ___________ Mano de obra ............................................ 7,97 Materiales .................................................. 55,90 Otros .......................................................... 0,12 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 63,99 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS EH612224 u Luminaria emergencia 100 lúmens Luminaria de emergencia y señalización de 100 lúmens, de 2 h de autonomia, como máximo, empotrada

BH612220 1,000 u Luminaria emergencia 55,82 55,82 A012H000 0,150 h Oficial 1a electricista 18,24 2,74 A013H000 0,150 h Ayudante electricista 16,40 2,46 BHW61000 1,000 u P.p.accesorios lumin.emerg./señal. 0,34 0,34 A%AUX001 0,052 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,08 ___________ Mano de obra ............................................ 5,20 Materiales .................................................. 56,16 Otros .......................................................... 0,08 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 61,44 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y UN EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

7.2.1.7.2 Alumbrado exterior GHN21761 u Luminaria con lámpara de vapor de sodia a alta presión de 70 W Luminaria asimétrica para viales, sin difusor, con lámpara de vapor de mercurio de 70 W, de tipo 2, abierta,

A012H000 0,350 h Oficial 1a electricista 18,24 6,38 A013H000 0,350 h Ayudante electricista 16,40 5,74 BHN21760 1,000 u Luminaria 70 W SVAP 185,03 185,03 A%AUX001 0,121 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,18 ___________ Mano de obra ............................................ 12,12 Materiales .................................................. 185,03 Otros .......................................................... 0,18 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 197,33 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO NOVENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS GHN21A61 u Luminaria con lámpara de vapor de sodio a alta presión de 100 W Luminaria asimétrica para viales, sin difusor, con lámpara de vapor de mercurio de 100 W, de tipo 2, abierta, con A012H000 0,350 h Oficial 1a electricista 18,24 6,38 A013H000 0,350 h Ayudante electricista 16,40 5,74 BHN21A60 1,000 u Luminaria 100 W SVAP 215,36 215,36 A%AUX001 0,121 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,18 ___________ Mano de obra ............................................ 12,12 Materiales .................................................. 215,36 Otros .......................................................... 0,18 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 227,66 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTISIETE EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Page 282: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 282

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE GHQ61S54 u Proyector intensiv.,halog.2000W Proyector para exteriores con reflector de distribución intensiva, con lámpara de halogenuros metálicos de 2000 W

A012H000 0,566 h Oficial 1a electricista 18,24 10,32 A013H000 0,566 h Ayudante electricista 16,40 9,28 BHWQ6000 1,000 u P.p.accesorios proyect.halógenos met. 16,52 16,52 BHQ61S50 1,000 u Proyector 2000 W 536,44 536,44 A%AUX001 0,196 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,29 ___________ Mano de obra ............................................ 19,60 Materiales .................................................. 552,96 Otros .......................................................... 0,29 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 572,85 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS SETENTA Y DOS EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS GHQ62G61 u Proyector semiintensiv.,halog.250W Proyector para exteriores con reflector de distribución semiintensiva, con lámpara de halogenuros metálicos de 250 W

A012H000 0,483 h Oficial 1a electricista 18,24 8,81 A013H000 0,483 h Ayudante electricista 16,40 7,92 BHQ62G60 1,000 u Proyector 250W 330,74 330,74 A%AUX001 0,167 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,25 ___________ Mano de obra ............................................ 16,73 Materiales .................................................. 330,74 Otros .......................................................... 0,25 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 347,72 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS con SETENTA Y DOS CÉNTIMOS GHM31J8A u Báculo troncocón.ac.galv.,h=6m,1.5m, colocado Báculo troncocónico de plancha de acero galvanizado, de 6 m de altura con base pletina y puerta, colocado

BHWM3000 1,000 u P.p.accesorios p/báculos 30,80 30,80 A012H000 0,530 h Oficial 1a electricista 18,24 9,67 A013H000 0,530 h Ayudante electricista 16,40 8,69 C1503000 1,000 h Camión grúa 37,18 37,18 C1504R00 0,530 h Cam.cesta alt=10m 31,28 16,58 BHM31J8A 1,000 u Báculo troncocón.ac.galv.H=6m 221,64 221,64 ___________ Mano de obra ............................................ 18,36 Maquinaria ................................................. 53,76 Materiales .................................................. 252,44 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 324,56 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS VEINTICUATRO EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS GHM31NAA u Báculo troncocón.ac.galv.,h=4m, colocado Báculo troncocónico de plancha de acero galvanizado, de 4 m de altura con base pletina y puerta, colocado

D060Q021 0,640 m3 Hormigón 225kg/m3,1:3:6,cemento pórtl.escor. CEM II/B-S/32,5+pie 49,00 31,36 BHWM3000 1,000 u P.p.accesorios p/báculos 30,80 30,80 A012H000 0,530 h Oficial 1a electricista 18,24 9,67 A013H000 0,530 h Ayudante electricista 16,40 8,69 C1503000 1,000 h Camión grúa 37,18 37,18 C1504R00 0,530 h Cam.cesta alt=10m 31,28 16,58 BHM31NAA 1,000 u Báculo troncocón.ac.galv.H=4 m 428,32 428,32 ___________ Mano de obra ............................................ 18,36 Maquinaria ................................................. 53,76 Materiales .................................................. 490,48 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 562,60 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS SESENTA Y DOS EUROS con SESENTA CÉNTIMOS

Page 283: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 283

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE GGF155M1 u Columna acero H=14m, mont.dado horm Columna de acero de 14 m de altura montado con un dado de hormigón

A012H000 1,230 h Oficial 1a electricista 18,24 22,44 A013H000 1,230 h Ayudante electricista 16,40 20,17 C1504S00 1,230 h Cam.cesta alt=20m 43,01 52,90 C1503000 1,000 h Camión grúa 37,18 37,18 BGWF1000 1,000 u P.p.accesorios p/colums.ac. 48,85 48,85 BGF155M0 1,000 u Columna acero H=14 510,81 510,81 D060Q021 2,030 m3 Hormigón 225kg/m3,1:3:6,cemento pórtl.escor. CEM II/B-S/32,5+pie 49,00 99,47 ___________ Mano de obra ............................................ 42,61 Maquinaria ................................................. 90,08 Materiales .................................................. 659,13 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 791,82 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS NOVENTA Y UN EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS GGF176M1 u Columna acero H=20m, mont.dado horm. Columna de acero de 20 m de altura montado con un dado de hormigón A012H000 1,230 h Oficial 1a electricista 18,24 22,44 A013H000 1,230 h Ayudante electricista 16,40 20,17 C1503000 1,000 h Camión grúa 37,18 37,18 C1504S00 1,230 h Cam.cesta alt=20m 43,01 52,90 BGWF1000 1,000 u P.p.accesorios p/colums.ac. 48,85 48,85 D060Q021 2,370 m3 Hormigón 225kg/m3,1:3:6,cemento pórtl.escor. CEM II/B-S/32,5+pie 49,00 116,13 BGF176M0 1,000 u Columna acero H=20m 645,00 645,00 ___________ Mano de obra ............................................ 42,61 Maquinaria ................................................. 90,08 Materiales .................................................. 809,98 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 942,67 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

7.2.1.8 Mecanismos eléctricos EG622021 u Interruptor 10A,t2,empotrado Interruptor de 10 A, tipo 2 y empotrado A013H000 0,133 h Ayudante electricista 16,40 2,18 A012H000 0,150 h Oficial 1a electricista 18,24 2,74 BG622021 1,000 u Interruptor simp.10A,t2,p/empotrar 2,99 2,99 A%AUX001 0,049 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,07 ___________ Mano de obra ............................................ 4,92 Materiales .................................................. 2,99 Otros .......................................................... 0,07 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 7,98 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS EG638021 u Enchufe (II+t),16A,t2,mont.empotrado Enchufe bipolar más toma de tierra (II+T) de 16 A, tipo 2, montado empotrado A012H000 0,170 h Oficial 1a electricista 18,24 3,10 A013H000 0,133 h Ayudante electricista 16,40 2,18 BG638021 1,000 u Enchufe (II+t) 16A,t2,p/empotrar 2,91 2,91 A%AUX001 0,053 % Gastos auxiliares sobre la mano de obra 1,50 0,08 ___________ Mano de obra ............................................ 5,28 Materiales .................................................. 2,91 Otros .......................................................... 0,08 ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 8,27 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS

Page 284: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 284

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

7.2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN

7.2.2.1 Obra civil E2241115 u Edificio de hormigón compacto modelo EHC-5T1DPF Edificio de Hormigon compacto de dimensiones exteriores 5,370 x 2,500 metros y con una altura útil de 2.535 mm. Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 9.695,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO EUROS E2241116 u Excavación de foso Excavación de un foso de dimensiones 3,5 x 6 metros para alojar el edificio prefabricado, con un lecho de arenanivelada de 150 mm (quedando una profundidad de foso libre de 530 mm) y acondicionamiento perimetral una vez Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1.384,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO EUROS

7.2.2.2 Aparamenta de Alta Tensión E2241117 u Celda de seccionamiento Compacot Merlin Gerin gama RM6, modelo RM6 3L, para tres funciones de linea de 400 A, segun las característi- Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 7.491,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN EUROS E2241118 u Cabina de remonte de cales Cabina de remonte de cales Merlin Gerin gama RM6 de conexión superior por barras e inferior por cable seco. Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 211,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS ONCE EUROS E2241119 u Juego de conectores Juego de conectores apantalldos en "T" roscados de M16 para celda RM6 Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 547,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS E2241120 u Celda de protección Cabina ruptofusible Merlin Gerin gama SM6, con interruptor seccionador en SF6, fusibles con señalización fusión, Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 4.861,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UN EUROS E2241121 u Celda de medida Cabina de medida Merlin Gerin gama SM6, equipada con tres transformadores de intensidad y tres de tensión. Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 6.350,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS MIL TRESCIENTOS CINCUENTA EUROS

Page 285: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 285

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

7.2.2.4 Transformador E2241122 u Transformador reductor Transformador reductor de llenado integral marca Merlin Gerin, de caracteristicas descritas en memoria. Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 11.364,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO EUROS E2241123 u Juego de puentes AT Juego de puentes III de cables de AT unipolares de aislamiento seco de 12/20 kV de 50 mm2 de Al Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 714,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS CATORCE EUROS E2241124 u Juego de puentes BT Juego de puentes de cables unipolares de BT de aislamiento seco de 0,6/1 kV de Cu, de 150 mm2 Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 845,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS CUARENTA Y CINCO EUROS

7.2.2.5 Aparamenta de Baja Tensión E2241125 u Cuadro de protección de Baja Tensión Cuadro de protección y distribución de las distintas líneas de Baja Tensión a las que suministra el Centro de Trans- Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 4.750,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO MIL SETECIENTOS CINCUENTA EUROS

7.2.2.6 Varios E2241126 u Puntos de luz incandescentes Punto de luz incandescente adecuado para proporcionar nivel de iluminación suficiente para la revisión y manejo Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 304,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CUATRO EUROS E2241127 u Punto de luz de emergencia Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 301,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS UN EUROS E2241128 u Extintor Extintor de eficacia equivalente 89B, instalado Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 127,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTISIETE EUROS E2241129 u Banqueta aislante Banqueta aislante para maniobrar aparamenta Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 166,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SESENTA Y SEIS EUROS

Page 286: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Cuadro de descompuestos

Estudios con entidad propia Página 286

CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE E2241130 u Placas reglamentarias Placas reglamentarias de Peligro de muerte y primerios auxilios Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 14,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS

7.2.3 VARIOS E2241131 u Seguridad y salud Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1.125,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL CIENTO VEINTICINCO EUROS E2241132 u Legalización de la instalación Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 850,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS CINCUENTA EUROS E2241133 u Puesta en marcha Sin descomposición ___________ TOTAL PARTIDA ..................................... 1.600,00 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL SEISCIENTOS EUROS

Page 287: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 287

7.3 Presupuesto.

7.3.1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN

7.3.1.1 Líneas de distribución

7.3.1.1.1 Línea cuarto bombas

7.3.1.1.1.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión 7,20 6,98 50,26 E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad 18,00 1,59 28,62 E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 10 mm, vertido desde camión 3,60 61,07 219,85 ___________

TOTAL Obra civil ................................................... 298,73

7.3.1.1.1.2 Canalización FG221B2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 50 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 50 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. 60,00 1,41 84,60 ___________

TOTAL Canalización ............................................. 84,60

7.3.1.1.1.3 Conductores FG311306 m Conductor de cobre RZ1(AS) 0,6/1kV 1x25mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x25 mm2 y colocado en tubo 60,00 10,64 638,40 ___________

TOTAL Conductores ............................................. 638,40 _________ TOTAL Línea cuarto bombas ............................... 1.021,73

Page 288: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 288

7.3.1.1.2 Línea edificio y alumbrado exterior

7.3.1.1.2.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión 11,76 6,98 82,08 E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad 29,40 1,59 46,75 E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 10 mm, vertido desde camión 5,88 61,07 359,09 ___________

TOTAL Obra civil ................................................... 487,92

7.3.1.1.2.2 Canalización FG221L2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 110 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 110 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. 98,00 2,81 275,38 ___________

TOTAL Canalización ............................................. 275,38

7.3.1.1.2.3 Conductores FG312306 m Conductor de cobre RZ1 (AS) 0,6/1kV,1x50mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x50 mm2 y colocado en tubo 98,00 18,88 1.850,24 ___________

TOTAL Conductores ............................................. 1.850,24 _________ TOTAL Línea edificio y Al ext. .............................. 2.613,54

7.3.1.1.3 Línea Torres 1 y 2

7.3.1.1.3.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión 13,44 6,98 93,81 E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad 33,60 1,59 53,42 E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 10 mm, vertido desde camión 6,72 61,07 410,39 ___________

TOTAL Obra civil ................................................... 557,62

Page 289: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 289

7.3.1.1.3.2 Canalización FG221M2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 140 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 140 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. 112,00 3,74 418,88 ___________

TOTAL SUBAPARTADO E19 Canalización ......... 418,88

7.3.1.1.3.3 Conductores FG312606 m Cond.cobre RZ1 (AS) 0,6/1kV 1x95mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x95 mm2 y colocado en tubo 112,00 34,79 3.896,48 ___________

TOTAL Conductores ............................................. 3.896,48 _________ TOTAL Línea Torres 1 y 2 ..................................... 4.872,98

7.3.1.1.4 Línea Torres 3 y 4

7.3.1.1.4.1 Obra civil E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión 13,92 6,98 97,16 E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad 33,80 1,59 53,74 E31521M1 m3 Hormigonado de zanjas y pozos Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/P/10/I, de consistencia plástica y tamaño máximo del árido 10 mm, vertido desde camión 6,96 61,07 425,05 ___________

TOTAL Obra civil ................................................... 575,95

7.3.1.1.4.2 Canalizaciones FG221M2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 140 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 140 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. 116,00 3,74 433,84 ___________

TOTAL Canalizaciones ......................................... 433,84

Page 290: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 290

7.3.1.1.4.3 Conductores FG312606 m Cond.cobre RZ1 (AS) 0,6/1kV 1x95mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x95 mm2 y colocado en tubo 116,00 34,79 4.035,64 ___________

TOTAL Conductores ............................................. 4.035,64 _________ TOTAL Línea Torres 3 y 4 ..................................... 5.045,43 _________ TOTAL Líneas de distribución ................ 13.553,68

7.3.1.2 Cuadros de mando y protección

7.3.1.2.1 C1-Cuadro bombas EG41722B u Interruptor magnetotérmico 2Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, mon- tado en perfil DIN 5,00 16,83 84,15 EG41B21B u Interruptor magnetotérmico 4Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 8,00 50,94 407,52 EG41B22B u Interruptor magnetotérmico 4Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 1,00 51,71 51,71 EG41B32B u Interruptor magnetotérmico 4Px32 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 32 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 2,00 56,60 113,20 EG41E21B u Interruptor magnetotérmico 4Px125 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 125 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN 1,00 192,27 192,27 EG42421B u Interruptor diferencial 2Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN 2,00 70,99 141,98 EG42441B u Interruptor diferencial 4Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN 5,00 126,36 631,80

Page 291: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 291

EG42442B u Interruptor diferencial 4Px32 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 32 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN 1,00 133,76 133,76 EG42542B u Interruptor diferencial 4Px80 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 80 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN 1,00 226,73 226,73 EG134901 u Caja para cuadro de distribución de 108 módulos, colocada Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 6 hileras de 18 módulos y empotrada 1,00 191,32 191,32 ___________

TOTAL C1-Cuadro bombas .................................. 2.174,44

7.3.1.2.2 C2-Cuadro edificio vestuarios EG41722B u Interruptor magnetotérmico 2Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, mon- tado en perfil DIN 14,00 16,83 235,62 EG41822B u Interruptor magnetotérmico 2Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, mon- tado en perfil DIN 14,00 28,76 402,64 EG41B22B u Interruptor magnetotérmico 4Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 1,00 51,71 51,71 EG41C22B u Interruptor magnetotérmico 4Px63 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 63 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 1,00 135,66 135,66 EG41HG2B u Interruptor magnetotérmico 4Px160 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 160 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN 1,00 211,77 211,77 EG42421B u Interruptor diferencial 2Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN 1,00 70,99 70,99

Page 292: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 292

E2241102 u Interruptor diferencial 2Px32 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 32 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN 6,00 108,06 648,36 EG42422B u Interruptor diferencial 2Px40 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 40 A de intensidad nominal, bipolar (2P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 2 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN 3,00 128,06 384,18 EG42441B u Interruptor diferencial 4Px25 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 25 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN 1,00 126,36 126,36 FG42521B u Interruptor diferencial 4Px63 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 63 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN 1,00 266,00 266,00 EG144502 u Caja para cuadro de distribución de 144 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 6 hileras de 24 módulos y empotrada 1,00 271,02 271,02 _____________

TOTAL C2-Cuadro edificio vestuarios ................ 2.804,31

7.3.1.2.3 C3-Cuadro alumbrado exterior EG41822B u Interruptor magnetotérmico 2Px16 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 16 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, mon- tado en perfil DIN 1,00 28,76 28,76 EG41M22B u Interruptor magnetotérmico 2Px20 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 20 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, bipolar (2P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 2 módulos DIN de 18 mm de ancho, mon- tado en perfil DIN 1,00 29,39 29,39 EG41B21B u Interruptor magnetotérmico 4Px10 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 3,00 50,94 152,82 EG41D22B u Interruptor magnetotérmico 4Px20 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 10 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 1,00 53,97 53,97

Page 293: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 293

FG42541B u Interruptor diferencial 4Px40 A, colocado Interruptor diferencial de la clase AC, gama terciario, de 40 A de intensidad nominal, bipolar (4P), de sensibilidad 0,03 A, de desconexión fijo instantáneo, con botón de test incorporado y con indicador mecánico de defecto, construido según las espedificaciones de la norma UNE-EN 61008-1, de 4 módulos DIN de 18mm de ancho, montado en perfil DIN 1,00 136,06 136,06 EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada 1,00 120,74 120,74 ___________

TOTAL C3-Cuadro alumbrado exterior................ 521,74

7.3.1.2.4 C4-Cuadro torres 1 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 4,00 53,14 212,56 EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN 1,00 178,74 178,74 EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada 1,00 120,74 120,74 ___________

TOTAL C4-Cuadro torres 1 ................................... 512,04

7.3.1.2.5 C5-Cuadro torres 2 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 4,00 53,14 212,56 EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN 1,00 178,74 178,74 EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada 1,00 120,74 120,74 ___________

TOTAL C5-Cuadro torres 2 ................................... 512,04

Page 294: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 294

7.3.1.2.6 C6-Cuadro torres 3 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 4,00 53,14 212,56 EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN 1,00 178,74 178,74 EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada 1,00 120,74 120,74 ___________

TOTAL C6-Cuadro torres 3 ................................... 512,04

7.3.1.2.7 C7-Cuadro torres 4 EG41B31B u Interruptor magnetotérmico 4Px25 A,colocado Interruptor automático magnetotérmico de 25 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 6000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de ancho, montado en perfil DIN 4,00 53,14 212,56 EG41D32B u Interruptor magnetotérmico 4Px100 A, colocado Interruptor automático magnetotérmico de 100 A de intensidad nominal, tipo PIA curva C, tetrapolar (4P), de 10.000 A de poder de corte según UNE_EN 60898, de 4 módulos DIN de 18 mm de an- cho, montado en perfil DIN 1,00 178,74 178,74 EG141302 u Caja para cuadro de distribución de 39 módulos Caja para cuadro de mando y protección, de material autoextinguible, para 3 hileras de 13 módulos y empotrada 1,00 120,74 120,74 ___________

TOTAL C7-Cuadro torres 4 ................................... 512,04 _________ TOTAL Cuadros de mando y protección............. 7.548,65

Page 295: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 295

7.3.1.3 Instalación de puesta a tierra E2241103 u Tierras exteriores del Centro de Transformación Tierras exteriores del Centro de Transformación, según código 5/62 Unesa, incluyendo 6 picas de 2,00 m de longitud, cable de cobre desnudo , cable de cobre aislado de 0,6/1kV y elementos de co- nexión, instalado según se describe en proyecto. 1,00 1.906,60 1.906,60 E2241104 u Tierras interiores del Centro de Transformación Tierras interiores del Centro de Transformación para poner en continuidad con las tierras exteriores formado por cable de 50 mm2 de Cu desnudo para la tierra de protección y aislado para la de servi- cio, con sus conexiones y cajas de seccionamiento, instalado según memoria. 1,00 553,00 553,00 E2241105 u Tierras edificios Tierras para poner en continuidad las tierras interiores con las puestas a tierra de los edificios previs- tas en las construcciones del mismo, formado por cable ailado de 0,6/1 kB y elementos de cone- xión, instalado según se describe en memória del proyecto. 1,00 435,68 435,68 E2241106 u Tierras Al exterior Tierras alumbrado exterior, según se indica en la memoria, mediante cable aisalo de 0,6/1kV, picas de 2,00 m de longitud y elementos de conexión. 1,00 6.844,36 6.844,36 ___________

TOTAL Instalación de puesta a tierra .................. 9.739,64

7.3.1.4 Conductores EG313A06 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x2,5 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipo- lar de sección 1x2,5 mm2, colocado bajo tubo 1.377,00 1,41 1.941,57 EG313906 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x6 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipo- lar de sección 1x6 mm2, colocado bajo tubo 1.792,00 2,81 5.035,52 EG313802 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x10 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipo- lar de sección 1x10 mm2, colocado bajo tubo 4.812,00 3,43 16.505,16 EG313606 m Conductor de cobre RZ1-K (AS) 0,6/1 kV 1x16 mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 kV, con baja emisión de humos, unipo- lar de sección 1x16 mm2, colocado bajo tubo 3.688,00 4,74 17.481,12 FG311306 m Conductor de cobre RZ1(AS) 0,6/1kV 1x25mm2 Conductor de cobre de designación UNE RZ1-K (AS) 0,6/1 KV, unipolar de sección 1x25 mm2 y colocado en tubo 1.064,00 10,64 11.320,96 EG327406 m Conductor de cobre H07V-K (AS) 1x1.5mm2 Conductor de cobre de designación UNE H07V-K, unipolar de sección 1x1,5 mm2 y colocado en tubo 1.308,00 0,77 1.007,16 EG327306 m Conductor de cobre H07V-K (AS) 1x2.5mm2 Conductor de cobre de designación UNE H07V-K, unipolar de sección 1x2.5 mm2 y colocado en tubo 1.104,00 0,99 1.092,96 EG327506 m Conductor de cobre H07V-K (AS) 1x10mm2 Conductor de cobre de designación UNE H07V-K, unipolar de sección 1x10 mm2 y colocado en tu- bo 130,00 3,07 399,10 ___________

TOTAL Conductores ............................................. 54.783,55

Page 296: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 296

7.3.1.5 Canalizaciones EG223615 m Tubo flexible para la protección de conductores de 16 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 16 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, colocado 830,00 0,77 639,10 EG223515 m Tubo flexible para la protección de conductores de 20 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 20 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, colocado 1.237,00 0,82 1.014,34 EG223415 m Tubo flexible para la protección de conductores de 32 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 32 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, colocado 628,00 1,01 634,28 FG221B2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 50 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 50 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. 320,00 1,41 451,20 EG223115 m Tubo flexible para la protección de conductores de 63 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 63 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. 4.800,00 1,43 6.864,00 FG221L2K m Tubo flexible para la protección de conductores de 110 mm Tubo curvable corrugado de PVC, de 110 mm de diámetro nominal, aislante y no propagador de la llama, resistencia al impacto de 12 J y a la compresión de 250 N, montado como canalización ente- rrada. 260,00 2,81 730,60 ___________

TOTAL Canalizaciones ......................................... 10.333,52

Page 297: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 297

7.3.1.6 Obra civil alumbrado exterior E2221422 m3 Excavación de zanja y pozos Excavación de zanjas y pozos de hasta 1.5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión 312,64 6,98 2.182,23 E2241100 m2 Refino de suelos y paredes de zanjas y pozos Refino de suelos y paredes de zanjas, pozos y recalces hasta 1.5 m de profundidad 541,60 1,59 861,14 E2255H70 m3 Relleno zanja/pozo Relleno de zanja o pozo con tierra de la propia excavación 156,32 1,17 182,89 ___________

TOTAL Obra civil alumbrado exterior.................. 3.226,26

7.3.1.7 Luminarias

7.3.1.7.1 Alumbrado interior EHB17254 u Luminaria estanca,cubeta plást.2x36W,rect.polièst.,A.F.,IP-55,mo Luminaria estanca con difusor cubeta de plástico y número de fluorescentes 2 de 36 W, de forma rec- tangular, con chasis de poliéster, A.F., IP-55 y montada superficialmente al forjado 2,00 51,81 103,62 EHB17354 u Luminaria estanca,cubeta plást.2x26W,rect.polièst.,A.F.,IP-55,mo Luminaria estanca con difusor cubeta de plástico y número de fluorescentes 2 de 26 W, de forma rec- tangular, con chasis de poliéster, A.F., IP-55 y montada superficialmente al forjado 53,00 49,47 2.621,91 E2241108 u Luminaria tipo Downlight de 2x18 W Luminaria tipo downlight con 2 lámparas de descarga de 18 W, empotrado en techo. 13,00 58,86 765,18 E2241109 u Luminaria tipo Downlight de 2x26 W Luminaria tipo downlight con 2 lámparas de descarga de 26 W, empotrado en techo. 8,00 63,99 511,92 EH612224 u Luminaria emergencia 100 lúmens Luminaria de emergencia y señalización de 100 lúmens, de 2 h de autonomia, como máximo, empo- trada en el techo 32,00 61,44 1.966,08 ___________

TOTAL Alumbrado interior ................................... 5.968,71

Page 298: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 298

7.3.1.7.2 Alumbrado exterior GHN21761 u Luminaria con lámpara de vapor de sodia a alta presión de 70 W Luminaria asimétrica para viales, sin difusor, con lámpara de vapor de mercurio de 70 W, de tipo 2, abierta, con alojamiento para equipo y acoplada al soporte 6,00 197,33 1.183,98 GHN21A61 u Luminaria con lámpara de vapor de sodio a alta presión de 100 W Luminaria asimétrica para viales, sin difusor, con lámpara de vapor de mercurio de 100 W, de tipo 2, abierta, con alojamiento para equipo y acoplada al soporte 17,00 227,66 3.870,22 GHQ61S54 u Proyector intensiv.,halog.2000W Proyector para exteriores con reflector de distribución intensiva, con lámpara de halogenuros metáli- cos de 2000 W, de forma rectangular, cerrado y montado 64,00 572,85 36.662,40 GHQ62G61 u Proyector semiintensiv.,halog.250W Proyector para exteriores con reflector de distribución semiintensiva, con lámpara de halogenuros metálicos de 250 W, de forma rectangular, cerrado con alojamiento para equipo y acoplado al soporte 10,00 347,72 3.477,20 GHM31J8A u Báculo troncocón.ac.galv.,h=6m,1.5m, colocado Báculo troncocónico de plancha de acero galvanizado, de 6 m de altura con base pletina y puerta, colocado sobre dado de hormigón 17,00 324,56 5.517,52 GHM31NAA u Báculo troncocón.ac.galv.,h=4m, colocado Báculo troncocónico de plancha de acero galvanizado, de 4 m de altura con base pletina y puerta, colocado sobre dado de hormigón 6,00 562,60 3.375,60 GGF155M1 u Columna acero H=14m, mont.dado horm Columna de acero de 14 m de altura montado con un dado de hormigón 3,00 791,82 2.375,46 GGF176M1 u Columna acero H=20m, mont.dado horm. Columna de acero de 20 m de altura montado con un dado de hormigón 6,00 942,67 5.656,02 ___________

TOTAL Alumbrado exterior .................................. 62.118,40 _________ TOTAL Luminarias ................................................ 68.087,11

7.3.1.8 Mecanismos eléctricos EG622021 u Interruptor 10A,t2,empotrado Interruptor de 10 A, tipo 2 y empotrado 19,00 7,98 151,62 EG638021 u Enchufe (II+t),16A,t2,mont.empotrado Enchufe bipolar más toma de tierra (II+T) de 16 A, tipo 2, montado empotrado 13,00 8,27 107,51 ___________

TOTAL Mecanismos eléctricos ............................ 259,13 _______________ TOTAL INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN .............................................. 167.424,03

Page 299: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 299

7.3.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN

7.3.2.1 Obra civil E2241115 u Edificio de hormigón compacto modelo EHC-5T1DPF Edificio de Hormigon compacto de dimensiones exteriores 5,370 x 2,500 metros y con una altura útil de 2.535 mm. Incluyendo su transporte y montaje. 1,00 9.695,00 9.695,00 E2241116 u Excavación de foso Excavación de un foso de dimensiones 3,5 x 6 metros para alojar el edificio prefabricado, con un le- cho de arena nivelada de 150 mm (quedando una profundidad de foso libre de 530 mm) y acondicio- namiento perimetral una vez montado. 1,00 1.384,00 1.384,00 _____________

TOTAL Obra civil ................................................... 11.079,00

7.3.2.2 Aparamenta de Alta Tensión E2241117 u Celda de seccionamiento Compacot Merlin Gerin gama RM6, modelo RM6 3L, para tres funciones de linea de 400 A, segun las características detalladas en memoria. 1,00 7.491,00 7.491,00 E2241118 u Cabina de remonte de cales Cabina de remonte de cales Merlin Gerin gama RM6 de conexión superior por barras e inferior por cable seco. 1,00 211,00 211,00 E2241119 u Juego de conectores Juego de conectores apantalldos en "T" roscados de M16 para celda RM6 3,00 547,00 1.641,00 E2241120 u Celda de protección Cabina ruptofusible Merlin Gerin gama SM6, con interruptor seccionador en SF6, fusibles con señali- zación fusión, indicadores de tesnsión y enclavamientos instalados. 1,00 4.861,00 4.861,00 E2241121 u Celda de medida Cabina de medida Merlin Gerin gama SM6, equipada con tres transformadores de intensidad y tres de tensión. 1,00 6.350,00 6.350,00 ___________

TOTAL Aparamenta de Alta Tensión ................... 20.554,00

7.3.2.3 Transformador E2241122 u Transformador reductor Transformador reductor de llenado integral marca Merlin Gerin, de caracteristicas descritas en memo- ria. 1,00 11.364,00 11.364,00 E2241123 u Juego de puentes AT Juego de puentes III de cables de AT unipolares de aislamiento seco de 12/20 kV de 50 mm2 de Al con sus correspondientes elementos de conexión 1,00 714,00 714,00 E2241124 u Juego de puentes BT Juego de puentes de cables unipolares de BT de aislamiento seco de 0,6/1 kV de Cu, de 150 mm2 1,00 845,00 845,00 ___________

TOTAL Transformador .......................................... 12.923,00

Page 300: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 300

7.3.2.4 Aparamenta de Baja Tensión E2241125 u Cuadro de protección de Baja Tensión Cuadro de protección y distribución de las distintas líneas de Baja Tensión a las que suministra el Centro de Transformación 1,00 4.750,00 4.750,00 ___________

TOTAL Aparamenta de Baja Tensión .................. 4.750,00

7.3.2.5 Varios E2241126 u Puntos de luz incandescentes Punto de luz incandescente adecuado para proporcionar nivel de iluminación suficiente para la revi- sión y manejo del centro, incluyendo sus elementos de mando y protección, instalado 2,00 304,00 608,00 E2241127 u Punto de luz de emergencia Punto de luz de emergencia autónomo para la señalización de los accesos al centro, instalado 2,00 301,00 602,00 E2241128 u Extintor Extintor de eficacia equivalente 89B, instalado 1,00 127,00 127,00 E2241129 u Banqueta aislante Banqueta aislante para maniobrar aparamenta 1,00 166,00 166,00 E2241130 u Placas reglamentarias Placas reglamentarias de Peligro de muerte y primerios auxilios 3,00 14,00 42,00 ___________

TOTAL Varios ........................................................ 1.545,00 _____________ TOTAL INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN ............................................... 50.851,00

Page 301: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Presupuesto

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Estudios con entidad propia Página 301

7.3.3 VARIOS E2241131 u Seguridad y salud 1,00 1.125,00 1.125,00 E2241132 u Legalización de la instalación 1,00 850,00 850,00 E2241133 u Puesta en marcha 1,00 1.600,00 1.600,00 ___________

TOTAL CAPÍTULO 03 VARIOS ................................................................................................ 3.575,00 _________________ TOTAL INSTALACIÓN ............................................................................. 221.850,03

Page 302: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana |Resumen presupuesto

Estudios con entidad propia Página 302

7.4 Resumen presupuesto CAPITULO RESUMEN EUROS % 01 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN .................................................. 167.424,03 75,47 02 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN ............................................... 50.851,00 22,92 03 VARIOS ................................................................................................................... 3.575,00 1,61 _____________

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 221.850,03

13,00 % Gastos generales ............ 28.840,50

6,00 % Beneficio industrial .......... 13.311,00

________________________

SUMA DE G.G. y B.I. 42.151,50

16,00 % I.V.A. ......................................................................... 42.240,24

_____________

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA………………………….. 306.241,77

_______________

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 306.241,77

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de TRESCIENTOS SEIS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y UN EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS

En Tarragona, a Mayo de 2009 el autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 303: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Volumen 1

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

8 Estudios con entidad propia. El Promotor:

Sociedad Deportiva la Plana S.A.

NIF B-124744650

El autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad

Page 304: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 304

Índice

8 ESTUDIOS CON ENTIDAD PROPIA. ................................................................ 303

8.1 Prevención de Riesgos Laborales. ..................................................................... 308

8.1.1 Introducción. .................................................................................................. 308

8.1.2 Derechos y obligaciones. ............................................................................... 308

8.1.2.1 Derecho a la protección enfrente de los riesgos laborales. .................... 308

8.1.2.2 Principios de la acción preventiva. ........................................................ 308

8.1.2.3 Evaluación de los riesgos. ..................................................................... 309

8.1.2.4 Equipos de trabajo y medios de protección. .......................................... 310

8.1.2.5 Información, consulta y participación de los trabajadores. ................... 311

8.1.2.6 Formación de los trabajadores. .............................................................. 311

8.1.2.7 Medidas de emergencia. ........................................................................ 311

8.1.2.8 Riesgo grave e inminente. ..................................................................... 311

8.1.2.9 Vigilancia de la salud. ........................................................................... 311

8.1.2.10 Documentación. ................................................................................. 311

8.1.2.11 Coordinación de actividades empresariales. ...................................... 312

8.1.2.12 Protección de trabajadores especialmente sensibles .......................... 312

8.1.2.13 Protección de la maternidad. ............................................................. 312

8.1.2.14 Protección de los menores. ................................................................ 312

8.1.2.15 Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en

empresas de trabajo temporal. ............................................................................... 312

8.1.2.16 Obligaciones de los trabajadores en materia de prev. de riesgos. ..... 312

8.1.3 Servicios de prevención. ................................................................................ 313

8.1.3.1 Protección y prevención de riesgos profesionales. ................................ 313

8.1.3.2 Servicios de prevención. ........................................................................ 313

8.1.4 Consulta y participación de los trabajadores. ................................................ 314

8.1.4.1 Consulta de los trabajadores. ................................................................. 314

8.1.4.2 Derechos de participación y representación. ......................................... 314

8.1.4.3 Delegados de prevención. ...................................................................... 314

Page 305: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 305

8.2 Disposiciones Mínimas en Materia de Señalización de Seguridad y Salud en el

Trabajo. ......................................................................................................................... 314

8.2.1 Introducción. .................................................................................................. 314

8.2.2 Obligación general del empresario. ............................................................... 315

8.3 Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud para la Utilización por los

trabajadores de los Equipos de Trabajo. ...................................................................... 315

8.3.1 Introducción. .................................................................................................. 315

8.3.2 Obligación general del empresario. ............................................................... 316

8.3.2.1 Disposiciones mínimas generales aplicables a los equipos de trabajo. . 316

8.3.2.2 Disposiciones mín. adicio. aplic. a los equipos de trabajo móviles. ...... 317

8.3.2.3 Disposiciones mínimas adicionales aplicables a los equipos de trabajo

para la elevación de cargas. ................................................................................... 318

8.3.2.4 Disposiciones mínimas adicionales aplicables a los equipos de trabajo

para movimiento de tierras y maquinaria pesada en general. ................................ 318

8.3.2.5 Disposiciones mínimas adicionales aplicables a la maquinaria

herramienta. ........................................................................................................... 319

8.4 Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción. . 320

8.4.1 Introducción. .................................................................................................. 320

8.4.2 Estudio básico de seguridad y salud. ............................................................. 321

8.4.2.1 Riesgos más frecuentes en las obras de construcción. ........................... 321

8.4.2.2 Medidas preventivas de carácter general. .............................................. 321

8.4.2.3 Medidas preventivas de carácter particular para cada oficio. ................ 323

8.4.3 Disposiciones específicas de seg. y salud durante la ejecución de las obras. 327

8.5 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los

trabajadores de equipos de protección individual. ....................................................... 327

8.5.1 Introducción. .................................................................................................. 327

8.5.2 Obligaciones generales del empresario. ........................................................ 327

8.5.2.1 Protectores de la cabeza. ........................................................................ 328

8.5.2.2 Protectores de manos y brazos. .............................................................. 328

8.5.2.3 Protectores de pies y piernas. ................................................................ 328

8.5.2.4 Protectores del cuerpo. .......................................................................... 328

8.6 Primeros auxilios. .............................................................................................. 328

8.7 Patologías derivadas del trabajo. ..................................................................... 328

Page 306: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 306

8.8 Relación de normas y reglamentos. ................................................................... 329

8.8.1 Relación de normas y reglamentos aplicables. .............................................. 329

8.8.2 Resoluciones aprobatorias de normas técnicas reglamentarias para diferentes

medios de protección personal de trabajadores. ........................................................ 330

Page 307: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 307

Estudio de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo.

El presente estudio de seguridad se redacta al tratarse de una obra incluida dentro de las siguientes categorías:

Presupuesto de ejecución inferior a 450.760 €.

Duración estimada de las obras inferior a 30 días laborables, no empleando en ningún momento más de 20 trabajadores simultáneamente.

Volumen total de mano de obra inferior a 500 días/hombre.

Obras diferentes de las de túneles, galerías, conducciones subterráneas y

presas.

En el presente estudio básico de seguridad y salud quedarán reflectadas toda las actuaciones a llevar a cabo en materia de riesgos laborales y/o enfermedades profesionales que puedan derivarse de las actuaciones llevada a cabo durante la ejecución de los trabajos estipulados en el proyecto así como todas la acciones a emprender por tal de minimizar al máximo los riesgos y de esta manera cumplir la normativa descrita en la Ley 31/1995, del 8 de noviembre de 1995, de Prevención de riesgos Laborales.

La nombrada Ley de Prevención de Riesgos Laborales es la norma legal por la cual se determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades precisas para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores delante de los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

En el estudio de seguridad y salud se determinarán todas las acciones a tomar por parte del empresario en el ámbito de prevención y garantizar de forma legal la protección de todos los trabajadores interviniendo en los trabajos así como del entorno de la obra, de acuerdo con el Real Decreto 1626/97 del 24 de octubre.

En primer lugar, se realizará un estudio completo de la zona de los trabajos donde se reflectara con claridad los riesgos que se puedan generar y a la vez se estipularán las correcciones necesarias a aplicar.

El nombrado estudio de seguridad y salud, será realizado por un técnico cualificado antes del inicio de los trabajos.

En cumplimiento del deber de protección, el empresario tiene que garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores, en todos los aspectos relacionados con los trabajos.

Es obligatorio un libro de incidencias en el lugar de trabajo, así mismo todos los trabajadores por ley tienen que haber recibido información en materia de seguridad y en materia de protecciones personales y colectivas. Todos los trabajadores tienen que estar informados de las medidas de protección, seguridad y salud existentes en el lugar de los trabajos, así como de sus derechos y deberes en este ámbito.

Por tal de conseguir la máxima seguridad, hay que seguir unas pautas de actuación, primero hay que estudiar los posibles riesgos, eliminar todos los posibles, buscar medidas para prevenir los inevitables y aplicar las medidas antes que se puedan producir los riesgos.

Page 308: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 308

8.1 Prevención de Riesgos Laborales.

8.1.1 Introducción. La ley 31/1995, del 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborables

tiene por objeto la determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores enfrente de los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

Como ley establece un marco legal a partir del como las normas reglamentarias irán fijando y concretando los aspectos más técnicos de las medidas preventivas.

Estas normas complementarias quedan resumidas a continuación:

Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

8.1.2 Derechos y obligaciones.

8.1.2.1 Derecho a la protección enfrente de los riesgos laborales. Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y

salud en el trabajo.

A este efecto, el empresario realizará la prevención de los riesgos laborales mediante la adopción de cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, con las especialidades que se recogen en los artículos siguientes en materia de evaluación de riesgos, información, consulta, participación y formación de los trabajadores, actuación en casos de emergencia y de riesgo grave e inminente y vigilancia de la salud.

8.1.2.2 Principios de la acción preventiva. El empresario aplicará las medidas preventivas pertinentes, conformemente a los

siguientes principios generales:

Evitar los riesgos.

Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

Combatir los riesgos en el origen.

Adaptar el trabajo a la persona, en particular por lo que se refiere a la concepción de los lugares de trabajo, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.

Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Page 309: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 309

Adoptar las medidas necesarias con el fin de garantizar que solo los trabajadores que hayan recibido información suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y específico.

Prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiese cometer el trabajador.

8.1.2.3 Evaluación de los riesgos. La acción preventiva en la empresa se planificará por el empresario a partir de una

evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, que se realizará, con carácter general, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad, y en relación con aquellos que estén expuestos a riesgos especiales. Igual evaluación deberá hacerse en ocasión de la elección de los equipos de trabajo, de las substancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo.

De alguna manera se podrían clasificar las causas de los riesgos en las categorías siguientes:

Insuficiente cualificación profesional del personal dirigente, jefes de equipo y obreros.

Ocupación de maquinaria y equipos en trabajos que no corresponden a la finalidad para la cual fueron concebidos o a sus posibilidades.

Negligencia en al manejo y conservación de las máquinas y instalaciones. Control deficiente en la explotación.

Insuficiente instrucción del personal en materia de seguridad.

Referente a las máquinas herramienta, los riesgos que pueden surgir al manejarlas se pueden resumir en los siguientes puntos:

Se puede producir un accidente o deterioro de una máquina si se enciende sin conocer su manera de funcionamiento.

La lubricación deficiente conduce a un desgaste prematuro por lo que los puntos de engrase manual deben ser engrasados regularmente.

El resultado de un trabajo puede ser poco exacto si las guías de las máquinas se desgastan, y por eso hace fala protegerlas contra la introducción de virutas.

Puede haber riesgos mecánicos que se deriven fundamentalmente de los diversos movimientos que realicen las distintas partes de una máquina y que pueden provocar que el operario:

- Entre en contacto con alguna parte de la maquina o ser atrapado entre ella y cualquier estructura fija o material.

- Sea golpeado o arrastrado por cualquier parte en movimiento de la máquina.

- Ser golpeado por elementos de la máquina que resulten proyectados.

- Ser golpeado por otros materiales proyectados por la máquina.

Page 310: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 310

- Puede haber riesgos no mecánicos tales como los derivados de la utilización de energía eléctrica, productos químicos, generación de ruido, vibraciones, radiaciones.

Los movimientos peligrosos de las máquinas se clasifican en cuatro grupos:

Movimientos de rotación. Son aquellos movimientos sobre un eje con independencia de la inclinación del mismo y aún cuando giren lentamente. Se clasifican en los siguientes grupos:

- Elementos considerados aisladamente tales como arboles de transmisión, brocas, acoplamientos.

- Puntos de atrapamiento entre engranajes y ejes girando y otros fijos o dotados de desplazamiento lateral a ellos.

Movimientos alternativos y de translación. El punto peligroso se sitúa en el lugar donde la pieza dotada de este tipo de movimiento se aproxima a otra pieza fija o móvil y la sobrepasa.

Movimientos de translación y rotación. Las conexiones de bielas y brotes con ruedas y volantes son algunos de los mecanismos que generalmente están dotados de este tipo de movimientos.

Movimientos de oscilación. Las piezas dotadas de movimientos de oscilación pendulares generan puntos de “tijeras” entre ellas y otras piezas fijas.

Las actividades de prevención deberán ser modificadas cuando se aprecie por el empresario, como consecuencia de los controles periódicos previstos en el apartado anterior, su inadecuación a los fines de protección requeridos.

8.1.2.4 Equipos de trabajo y medios de protección. Cuando la utilización de un equipo de trabajo pueda presentar un riesgo específico

para la seguridad y la salud de los trabajadores, el empresario adoptará las medidas necesarias con la finalidad de que:

La utilización del equipo de trabajo quede reservada a los encargados de esta utilización.

Los trabajos de reparación, transformación, mantenimiento o conservación sean realizados por los trabajadores específicamente capacitados para ello.

El empresario deberá proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual adecuados para el cumplimiento de sus funciones y velar por el uso efectivo de los mismos.

Page 311: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 311

8.1.2.5 Información, consulta y participación de los trabajadores. El empresario adoptará las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban

todas las informaciones necesarias en relación con:

Los riegos por la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. Las medidas y actividades de protección y prevención aplicables a los

riesgos.

Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas al empresario, así como a los órganos competentes en esta materia, dirigidas a la mejoría de los niveles de la protección de la seguridad y la salud en los lugares de trabajo, en materia de señalización en dichos lugares, en cuanto a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en la sobras de construcción y en cuanto a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

8.1.2.6 Formación de los trabajadores. El empresario deberá garantizar que cada trabajador recibe una formación teórica y

práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva.

8.1.2.7 Medidas de emergencia. El empresario, teniendo en cuenta la grandeza y la actividad de la empresa, así como

la posible presencia de personas alienas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para eso al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente su correcto funcionamiento.

8.1.2.8 Riesgo grave e inminente. Cuando los trabajadores estén expuestos a un riesgo grave e inminente en ocasión de

su trabajo, el empresario estará obligado a:

Informar cuanto antes mejor a todos los trabajadores afectados sobre la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas en materia de protección.

Dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y además estar en condiciones, teniendo en cuenta sus conocimientos y de los medios técnicos lugares a su disposición, adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro.

8.1.2.9 Vigilancia de la salud. El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia periódica de

los estados de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo, optando por la realización de aquellos reconocimientos o pruebas que causen las menores molestias al trabajador y que sean proporcionales al riesgo.

8.1.2.10 Documentación. El empresario deberá elaborar y conservar a la disposición de la autoridad laboral la

siguiente documentación:

Page 312: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 312

Evaluación de los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, y planificación de la acción preventiva.

Medidas de protección y prevención a adoptar. Resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo. Práctica de los controles del estado de salud de los trabajos. Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan

causado al trabajador una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.

8.1.2.11 Coordinación de actividades empresariales. Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o

más empresas, estas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

8.1.2.12 Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. El empresario garantizará, evaluando los riesgos y adoptando las medidas

preventivas necesarias, la protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean específicamente sensibles a los riesgos derivados del trabajo.

8.1.2.13 Protección de la maternidad. La evaluación de los riesgos deberá comprender la determinación de la naturaleza, el

grado y la durada de la exposición de los trabajadores en situación de embarazo o parto reciente, a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o de los fetos, adoptando las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo.

8.1.2.14 Protección de los menores. Antes de la incorporación al trabajo de jóvenes menores de dieciocho años, y

previamente a cualquier modificación importante de sus condiciones de trabajo, el empresario deberá efectuar una evaluación de los lugares de trabajo a ocupar por los mismos, a fin de determinar la naturaleza, el grado y la durada de su exposición, teniendo especialmente en cuenta los riesgos derivados de su falta de experiencia, de su inmadurez para evaluar los riesgos existentes o potenciales y de su desarrollo aún incompleto.

8.1.2.15 Relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y en empresas de trabajo temporal. Los trabajadores con relaciones de trabajo temporales o de duración determinada, así

como los contratados por empresas de trabajo temporal, deberán tener el mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que el resto de trabajadores de la empresa en la cual presten sus servicios.

8.1.2.16 Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos. Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el

cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas, para su propia seguridad y salud en el trabajo y para la de aquellas personas a las cuales pueda

Page 313: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 313

afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del empresario.

Los trabajadores, conformemente a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario, deberán en particular:

Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas, aparatos, herramientas, substancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualquier otros medios con los cuales desarrollen su actividad.

Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario.

No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes.

Informar inmediatamente un riesgo para su seguridad y la salud de los trabajadores.

Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente.

8.1.3 Servicios de prevención.

8.1.3.1 Protección y prevención de riesgos profesionales. En cumplimiento del deber de prevención de riesgos profesionales, el empresario

designará uno o diversos trabajadores para ocuparse de esta actividad, constituirá un servicio de prevención o concertará dicho servicio con una entidad especializada aliena a la empresa.

Los trabajadores designados deberán tener la capacidad necesaria, disponer del tiempo y de los medios precisos y ser suficientes en nombre, teniendo en cuenta la grandeza de la empresa, así como los riesgos que están expuestos a los trabajadores.

En las empresas de menos de seis trabajadores, el empresario podrá asumir personalmente las funciones señaladas anteriormente, siempre que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga capacidad necesaria.

El empresario que no hubiese concertado el Servicio de Prevención con una entidad especializada aliena a la empresa deberá someter su sistema de prevención al control de una auditoria o evaluación externa.

8.1.3.2 Servicios de prevención.

Si la designación de uno o diversos trabajadores fuera insuficiente para la realización de las actividades de prevención, en función de la grandeza de la empresa, de los riesgos que están expuestos los trabajadores o de la peligrosidad de las actividades desarrolladas, el empresario deberá recorrer a uno o diversos servicios de prevención propios o alíenos a la empresa, que colaborarán cuando sea necesario.

Se entenderá como servicio de prevención el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes y a los órganos de representación especializados.

Page 314: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 314

8.1.4 Consulta y participación de los trabajadores.

8.1.4.1 Consulta de los trabajadores. El empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la

adopción de las decisiones relativas a:

La planificación y organización del trabajo en la empresa y la introducción de nuevas tecnologías, en todo lo relacionado con las consecuencias que estas pudiesen tener para la seguridad y la salud de los trabajadores.

La organización y desarrollo de las actividades de protección de la salud y prevención de los riesgos profesionales en la empresa, incluida la designación de los trabajadores encargados de estas actividades o el recurso a un servicio de prevención externo.

La designación de los trabajadores encargados de las medidas de emergencia. El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva.

8.1.4.2 Derechos de participación y representación. Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones

relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo.

En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, al participación de estos se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada.

8.1.4.3 Delegados de prevención. Los Delegados de Prevención son los representantes de los trabajadores con

funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo. Serán designados por y entre los representantes del personal, conformemente a la siguiente escala:

- De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados de Prevención. - De 101 a 500 trabajadores: 3 Delegados de Prevención. - De 501 a 1000 trabajadores: 4 Delegados de Prevención. - De 1001 a 2000 trabajadores: 5 Delegados de Prevención. - De 2001 a 3000 trabajadores: 6 Delegados de Prevención. - De 3001 a 4000 trabajadores: 7 Delegados de Prevención. - De 4001 hacia adelante: 8 Delegados de Prevención.

En las empresas de hasta treinta trabajadores el Delegado de Prevención será el Delegado de Personal. En las empresas de treinta y uno a cuarenta y nueve trabajadores habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal.

8.2 Disposiciones Mínimas en Materia de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.

8.2.1 Introducción. La ley 21/1995, del 8 de noviembre de 1995, de Prevención de Riesgos Laborales es

la norma legal por la cual se determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores enfrente de los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

De acuerdo con el artículo 6 de esta ley, serán las normas reglamentarias las cuales fijarán las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los

Page 315: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 315

trabajadores. Entre estas se encuentran destinadas a garantizar que en los lugares de trabajo exista una adecuada señalización de seguridad y salud, siempre que los riesgos no puedan evitarse o limitarse suficientemente a través de medios técnicos de protección colectiva.

Por todo lo expuesto, el Real decreto 485/1997 del 14 de abril de 1.977 establece las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y de salud en el trabajo, entendiendo como tales aquellas señalizaciones que referidas a un objeto, actividad o situación determinada, proporcionen una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual.

8.2.2 Obligación general del empresario. La elección del tipo de señal y del nombre y emplazamiento de las señales o

dispositivos de señalización a utilizar en cada caso se realizará de forma que la señalización resulte lo más eficaz posible, teniendo en cuenta:

- Las características de la señal. - Los riesgos, elementos o circunstancias que tengan que señalizarse. - La extensión de la zona a cubrir. - El nombre de trabajadores afectados.

Para la señalización de desniveles, obstáculos o otros elementos que originen riesgo de caída de personas, choques o golpes, así como para la señalización de riesgo eléctrico, presencia de materias inflamables, tóxicas, corrosivas o riesgo biológico, podrá adoptarse por una señal de advertencia de forma triangular, con un dibujo característico de color negro sobre fondo amarillo y bordes negros.

Las vías de circulación de vehículos deberán estar delimitadas con claridad mediante franjas continuas de color blanco o amarillo.

Los equipos de protección contra incendios deberán ser de color rojo.

La señalización para la localización e identificación de las vías de evacuación y de los equipos de salvamiento o socorro (botiquín portátil) se realizará mediante una señal de forma cuadrada o rectangular, con un dibujo característico de color blanco sobre fondo verde.

La señalización dirigida a alertar a los trabajadores o a terceros de la aparición de una situación de peligro y de la consiguiente y urgente necesidad de actuar de una forma determinada o de evacuar la zona de peligro, se realizará mediante una señal luminosa, una señal acústica o una comunicación verbal.

Los medios y dispositivos de señalización deberán ser limpiados, mantenidos y verificados regularmente.

8.3 Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud para la Utilización por los Trabajadores de los Equipos de Trabajo.

8.3.1 Introducción. La ley 31/1995, del 8 de noviembre de 1.995, de Prevención de Riesgos Laborales es

la norma legal por la cual se determina el cuerpo básico de garantías de responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores enfrente de los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

Page 316: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 316

De acuerdo con el artículo 6 de esta ley, serán las normas reglamentarias las cuales fijarán las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre estas se encuentran las destinadas a garantizar que de la presencia o utilización de los equipos de trabajo puestos a disposición de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo no se deriven riesgos para la seguridad o salud de los mismos.

Por todo lo expuesto, el Real decreto 1215/1997 del 18 de julio de 1.997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, entendiendo como tales cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

8.3.2 Obligación general del empresario. El empresario adoptará las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se

pongan a la disposición de los trabajadores sean adecuados al trabajo que deba realizarse y convenientemente adaptados al mismo, de forma que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores al utilizar estos equipos.

Deberá utilizar únicamente equipos que satisfaga cualquier disposición legal o reglamentaria que les sea de aplicación.

Para la elección de los equipos de trabajo el empresario deberá tener en cuenta los siguientes factores:

- Las condiciones y características específicas del trabajo a desarrollar. - Los riesgos existentes para la seguridad y salud de los trabajadores en el

lugar de trabajo. - Si es necesario, las adaptaciones necesarias para su utilización para los

trabajadores discapacitados.

Adoptará las medidas necesarias para que, mediante un mantenimiento adecuado, los equipos de trabajo se conserven durante todo el tiempo de utilización en unas condiciones adecuadas. Todas las operaciones de mantenimiento, ajustamiento, desbloqueo, revisión o reparación de los equipos de trabajo se realizará después de haber parado o desconectado el equipo. Estas operaciones deberán ser encomendadas al personal especialmente capacitado para ello.

El empresario deberá garantizar que los trabajadores reciban una formación e información adecuadas a los riesgos derivados de los equipos de trabajo. La información, suministrada preferentemente por escrito, deberá contener, como mínimo, las indicaciones relativas a:

- Las condiciones y forma correcta de utilización de los equipos de trabajo, teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante, así como las situaciones o formas de utilización anormales y peligrosas que puedan preverse.

- Las conclusiones que se puedan obtener de la experiencia adquirida en la utilización de los equipos de trabajo.

8.3.2.1 Disposiciones mínimas generales aplicables a los equipos de trabajo.

Los órganos de accionamiento de un equipo de trabajo que tenga alguna incidencia en la seguridad deberán ser claramente visibles e identificables y no deberán implicar riesgos como consecuencia de una manipulación involuntaria.

Cada equipo de trabajo deberá estar proveído de un órgano de accionamiento que permita su parada total en condiciones de seguridad.

Page 317: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 317

Cualquier equipo de trabajo que comporte riesgo de caída de objetos o de proyecciones deberá estar proveído de dispositivos de protección adecuados a dichos riesgos.

Cualquier equipo de trabajo que conlleve riesgo por emanación de gases, vapores o líquidos o por emisión de polos deberá estar proveído de dispositivos adecuados de captación o extracción cerca de la fuente emisora correspondiente.

Si fuese necesario para la seguridad o la salud de los trabajadores, los equipos de trabajo y sus elementos deberán estabilizarse por fijación o por otros medios.

Cuando los elementos móviles de un equipo de trabajo puedan comportar riesgo de accidente por contacto mecánico, deberán ir equipados con resguardos o dispositivos que impidan el acceso a zonas peligrosas.

Las zonas y puntos de trabajo o mantenimiento de un equipo de trabajo deberán estar adecuadamente iluminadas en función de las tareas que deban realizarse.

Las partes de un equipo de trabajo que lleguen a temperaturas elevadas o muy bajas deberán estar protegidas cuando corresponda contra los riesgos de contacto o la proximidad de los trabajadores.

Todo equipo de trabajo deberá ser adecuado para proteger a los trabajadores expuestos contra el riesgo de contacto directo o indirecto de electricidad y los cuales comporten riesgo por ruido, vibraciones o radiaciones tendrá que disponer de las protecciones o dispositivos adecuados para limitar, en la medida de lo posible, la generación y propagación de estos agentes físicos.

Las herramientas manuales deberán estar construidas con materiales resistentes y la unión entre sus elementos deberá ser firme, de manera que se eviten las proyecciones de los mismos.

La utilización de todos estos equipos no podrá realizarse en contradicción con las instrucciones facilitadas por el fabricante, comprobándose antes de iniciar la tarea que todas sus protecciones y condiciones de uso son las adecuadas.

Deberán tomarse las medidas necesarias para evitar el atrapamiento del cabello, ropas de trabajo o otros objetos del trabajador, evitando, en cualquier caso, someter a los equipos a sobrecargas, sobrepresiones, velocidades o tensiones excesivas.

8.3.2.2 Disposiciones mínimas adicionales aplicables a los equipos de trabajo móviles. Los equipos con trabajadores transportados deberán evitar el contacto de estos con

ruedas y el apisonamiento por las mismas. Por eso dispondrán de una estructura de protección que garantice un espacio suficiente alrededor de los trabajadores transportados cuando el equipo pueda inclinarse. No se requerirán estas estructuras de protección cuando el equipo de trabajo se encuentre estabilizado durante su ocupación.

Los carretones elevadores deberán estar condicionados mediante la instalación de una cabina para el conductor, una estructura que impida que el carretón vuelque, una estructura que garantice que, e caso de volcar, quede espacio suficiente para el trabajador entre el suelo y determinadas partes de este carretón y una estructura que mantenga al trabajador sobre el asiento de conducción en buenas condiciones.

Los equipos de trabajo automotores deberán contar con dispositivos de frenado y parada, con dispositivos para garantizar una visibilidad adecuada y con una señalización

Page 318: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 318

acústica de advertencia. En cualquier caso, su conducción estará reservada a los trabajadores que hayan recibido una información específica.

8.3.2.3 Disposiciones mínimas adicionales aplicables a los equipos de trabajo para la elevación de cargas. Deberán estar instalados firmemente, teniendo presente la carga que deban levantar y

las tensiones inducidas en los puntos de suspensión o de fijación. En cualquier caso, los aparatos de izar estarán equipados con limitador de recorrido del carro y de los ganchos, los motores eléctricos estarán proveídos de limitadores de altura y peso, los ganchos de sujeción serán de acero con “pestillos de seguridad” y los carriles para el desplazamiento estarán limitados a una distancia de 1 metro de su término mediante límites de seguridad de final de carrera eléctricos.

Deberá figurar claramente la carga nominal.

Deberán instalarse de manera que se reduzca el riesgo de que la carga caiga en picado, se suelte o se desvíe involuntariamente de forma peligrosa. En cualquier caso, se evitará la presencia de trabajadores bajo las cargas suspendidas. En el caso de ir equipadas con cabinas para trabajadores deberá evitarse la caída de estas, su aplastamiento o choque.

Los trabajos de izado, transporte y descenso de cargas suspendidas, quedará interrumpidos bajo régimen de vientos superiores a los 60 km/h.

8.3.2.4 Disposiciones mínimas adicionales aplicables a los equipos de trabajo para movimiento de tierras y maquinaria pesada en general. Las máquinas para los movimientos de tierras estarán dotadas de faros de marcha

hacia delante y atrás, servofrenos, freno de mano, bocina automática de reculada, retrovisores en ambos lados, pórtico de calidad antivuelco y anti-impactos y un extintor.

Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la maquinaria de movimiento de tierras, para evitar los riesgos de atropello.

Durante el tiempo de parada de las máquinas se señalizará su entorno con “señales de peligro”, para evitar los riesgo por fallo de frenos o por atropello durante el arranque.

Si se produjese contacto con líneas eléctricas el maquinista permanecerá inmóvil en su sitio y solicitará auxilio mediante las bocinas. Posiblemente el salto sin riesgo de contacto eléctrico, el maquinista saltará fuera de la máquina sin tocar, al unísono, la máquina y el terreno.

Antes de abandonar la cabina, el maquinista habrá dejado en reposo, en contacto con el pavimento la hoja, el cazo, etc., puesto el freno de mano y desocupado el motor extrayendo la llave de contacto para evitar los riesgos por fallos del sistema hidráulico.

Las pasarelas y escaleras de acceso para conducción o mantenimiento permanecerán limpias de grava, barros o aceite, para evitar los riesgos de caída.

Se prohíbe el transporte de personas sobre las máquinas para el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

Se instalarán límites de seguridad de fin de carrera, delante al coronación de los cortes a los cuales debe aproximarse la maquinaria utilizada en el movimiento de tierras, para evitar los riesgos por caída de la maquina.

Page 319: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 319

Se señalizarán los caminos de circulación interna mediante cuerda o banderolas y señales normalizadas de tráfico.

Se prohíbe el amontonamiento de tierras a menos de 2 metros del borde de la excavación (como norma general).

No se puede fumar cuando se abastezca de combustible la máquina, ya que podría inflamarse. Al realizar esta tarea el motor debe estar apagado.

Se prohíbe realizar trabajos en un radio de 10 metros alrededor de las máquinas, en prevención de golpes y atropellos.

Las cintas transportadoras estarán dotadas de pasillo lateral de visita de 60 cm de ancho y barandillas de protección de éste de 90 cm de altura. Estarán dotadas de encausadores anti-desprendimientos de objetos por desborde de materiales. Bajo las cintas, en todo su recorrido, se instalarán bandejas de recogida de objetos desprendidos.

Los compresores serán de los llamados “silenciosos” en la intención de disminuir el nivel de ruido. La zona dedicada para la ubicación del compresor quedará acordonada en un radio de 4 metros. Las mangueras estarán en perfectas condiciones de uso, es decir, sin grietas ni desgasto que puedan producir un reventón.

Cada corte con martillos neumáticos, estará trabajado por dos cuadrillas que se alternarán cada hora, en prevención de lesiones por permanencia continuada recibiendo vibraciones. Los pistones mecánicos se guiarán avanzando frontalmente, evitando los desplazamientos laterales. Para realizar estas tareas se utilizará faja elástica de protección de cintura, muñequeras bien ajustadas, botas de seguridad, cascos anti-ruido y una mascarilla con filtro mecánico recambiable.

8.3.2.5 Disposiciones mínimas adicionales aplicables a la maquinaria herramienta. Las máquinas-herramientas estarán protegidas eléctricamente mediante doble

aislamiento y sus motores eléctricos estarán protegidos por la carcasa.

Las que tengan capacidad de corte tendrán el disco protegido mediante una carcasa anti-proyecciones.

Las que se utilicen en ambientes inflamables o explosivos estarán protegidas mediante carcasas anti-deflagrantes. Se prohíbe la utilización de máquinas accionadas mediante combustibles líquidos en lugares cerrados o de ventilación insuficiente.

Se prohíbe trabajar sobre lugares encharcados, para evitar riesgos de caídas y los eléctricos.

Para todas las tereas se dispondrá de una iluminación adecuada, cercana a los 100 lux.

En prevención de los riesgos por inhalación de polvo, se utilizarán en vía húmeda las herramientas que lo produzcan.

Las tablas de sierra circular, cortadoras de material cerámico y sierras de disco manual no se situarán a distancias inferiores a tres metros del borde de los forjaos, con excepción de los que estén claramente protegidos (vayas o barandillas, petos de rematada, etc.). Bajo ningún concepto se retirará la protección del disco de corte, utilizándose en todo momento gafas de seguridad anti-proyección de partículas. Como norma general, se deberán extraer los clavos o partes metálicas clavadas en el elemento a cortar.

Page 320: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 320

Con las pistolas fija-clavos no se realizarán tiros inclinados, se deberá verificar que no hay ningún otro lado del objeto sobre el cual se dispara, se evitará clavar sobre fábricas de baldosa vacía y se asegurará el equilibrio de la persona antes de efectuar el tiro.

Para la utilización de taladros portátiles y fresadoras eléctricas se elegirán siempre las brocas y discos adecuados al material a taladrar, se evitará realizar taladros en una sola maniobra y taladros o fresadoras inclinadas a pulso y se tratará de no recalentar las brocas y discos.

En las tareas de soldadura por arco eléctrico se utilizará pantalla de mano, no se mirará directamente el arco voltaico, no se tocarán las piezas recientemente soldadas, se soldará en un lugar ventilado, se verificará la inexistencia de personas en el entorno vertical del lugar de trabajo, no se dejará directamente la pinza en el suelo, se escogerá el electrodo adecuado para el cordón a ejecutar y se suspenderán los trabajos de soldadura con vientos superiores a 60km/h y a la intemperie con régimen de lluvias.

En la soldadura oxiacetilénica no se mezclarán botellas de gases distintos, estas se transportarán en posición vertical y atadas, no se situarán al sol ni en posición inclinada y los encendedores estarán dotados de válvulas anti-retroceso de la llama. Si se deprenden pinturas se trabajará con mascarilla protectora y se hará al aire libre o en un local ventilado.

8.4 Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción.

8.4.1 Introducción. La ley 31/1995, del 8 de noviembre de 1.995, de Prevención de Riesgos Laborales es

la norma legal por la cual se determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades precisas para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores enfrente de los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

De acuerdo con el artículo 6 de esta ley, serán las normas reglamentarias las cuales fijarán las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre esta se encuentran necesariamente las destinadas a garantizar la seguridad y la salud en las obras de construcción.

Por todo lo expuesto, el Real decreto 1627/1997 del 24 de octubre de 1.997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, entendiendo como tales cualquier obra, pública o privada, en la cual se efectúen trabajos de construcción o ingeniería civil.

La obra en proyecto referente a la Ejecución de una Red de distribución en Baja Tensión se encuentra incluida en el Anexo I de esta legislación, con la clasificación a) Excavación, b) Movimiento de tierras, c) Construcción, i) Acondicionamiento o instalación, k) Mantenimiento y l) Trabajos de pintura y de limpieza.

Al tratarse de una obra con las siguientes condiciones:

a) El presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto es inferior a 450.760 €.

b) La duración distinguida es inferior a 30 días laborables, sin utilizar en ningún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.

c) El volumen de mano de obra distinguida, entendiendo como la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, es inferior a 500.

Page 321: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 321

Por todo lo indicado, el promotor estará obligado a que en la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio básico de seguridad y salud. En caso de superarse alguna de las condiciones citadas anteriormente deberá realizarse un estudio completo de seguridad y salud.

8.4.2 Estudio básico de seguridad y salud.

8.4.2.1 Riesgos más frecuentes en las obras de construcción. Los oficios más comunes en la obra en proyecto son los siguientes:

- Movimiento de tierras. Excavación de pozos y zanjas. - Rellenado de tierras. - Encofrados. - Trabajos con chatarra, manipulación y puesta en obra. - Trabajos de manipulación de estructura metálica. - Montaje de prefabricados. - Oficio de paleta. - Instalación eléctrica definitiva y provisional de obra.

Los riesgos más frecuentes durante estos oficios son los descritos a continuación:

- Deslizamientos, desprendimientos de tierras por diferentes motivos (no utilizar el talud adecuado, por variación de la humedad del terreno, etc.).

- Riesgos derivados del manejo de maquinas-herramientas y maquinaria pesada en general.

- Atropellos, colisiones, vuelcos y falsas maniobras de la maquinaria por movimientos de tierras.

- Caídas al mismo nivel o distinto nivel de personas, materiales y útiles. - Los derivados de los trabajos polvorientos. - Contactos con el hormigón (dermatitis por cimientos, etc.). - Desprendimientos por mal apilamiento de la madera, planchas metálicas, … - Cortes y heridas en manos y pies, aplastamientos, tropiezos y torceduras al

andar sobre las armaduras. - Hundimientos, rotura de encofrados, fallos de entubaciones. - Contactos con la energía eléctrica (directos e indirectos), electrocuciones,

quemaduras, … - Cuerpos extraños en los ojos. - Agresión por ruido y vibraciones en todo el cuerpo. - Microclima laboral (frio-calor), agresión por radiación ultravioleta, infrarroja. - Agresión mecánica por proyección de partículas. - Golpes. - Cortes por objetos y/o herramientas. - Incendio y explosiones. - Riesgo por sobre esfuerzos musculares y malos gestos. - Carga de trabajo física. - Deficiente iluminación. - Efecto psico-fisiológico de horarios y turnos.

8.4.2.2 Medidas preventivas de carácter general. Se establecerán a lo largo de la obra rótulos divulgativos y señalización de los

riesgos (vuelco, atropello, colisión, caída en altura, corriente eléctrica, peligro de incendio,

Page 322: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 322

materiales inflamables, prohibido fumar, etc.), así como las medidas preventivas previstas (uso obligatorio del casco, uso obligatorio de las botas de seguridad, uso obligatorio de guantes, uso obligatorio de cinturón de seguridad, etc.).

Se habilitarán zonas para apilar el material y útiles (chatarra, perfilería metálica, piezas prefabricadas, material eléctrico, etc.).

Se procurará que los trabajos se realicen en superficies secas y limpias, utilizando los elementos de protección personal, fundamentalmente calzado antideslizante reforzado para la protección de golpes en los pies, cascos de protección para la cabeza y cinturón de seguridad.

El transporte aéreo de materiales y útiles se hará suspendiéndolos desde dos puntos, y se guiarán por tres operarios, dos de ellos guiarán la carga y el tercero ordenará las maniobras.

El transporte de elementos pesados se hará sobre carretón de mano y así evitar sobre esfuerzos.

Los andamios sobre borriquetes, para trabajos en altura, tendrán siempre plataformas de trabajo de anchura no inferior a 60 cm (3 tablones trabados entre sí), prohibiendo la formación de andamios mediante bidones, cajas de materiales, bañeras,…

Se tenderán cables de seguridad amarrados a elementos estructurales sólidos en los cuales enganchar el mosquetón del cinturón de seguridad de los operarios encargados de realizar trabajos en altura.

La distribución de máquinas, equipos y materiales en los locales de trabajo será la adecuada, delimitando las zonas de operación y paso, los espacios destinados a lugares de trabajo, las separaciones entre máquinas y equipos, …

El área de trabajo estará al alcance normal de la mano, sin necesidad de ejecutar movimientos forzados.

Se vigilarán los esfuerzos de torsión o de flexión del tronco, sobre todo si el cuerpo está en posición inestable.

Se evitarán las distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte, así como un ritmo demasiado alto de trabajo.

Se intentara que la carga y su volumen permitan cogerla con facilidad.

Se recomiendo evitar barrizales, en prevención de accidentes.

Se tiene que seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar, manteniéndola en buen estado y uso correcto de esta. Después de realizar las tareas, se guardarán en lugar seguro.

La iluminación para desarrollar los oficios convenientemente oscilará entorno de los 100 lux.

Es conveniente que los vestidos estén configurados en diversas capas al comprender entre ellas cantidad de aire que mejoren el aislamiento al frio. Ocupación de guantes, botas y orejeras. Se protegerá al trabajador de vientos mediante apantallamientos y se evitará que la ropa de trabajo se empape de líquidos evaporables.

Si el trabajador sufriese estrés térmico se deben modificar las condiciones de trabajo, con la finalidad de disminuir su esfuerzo físico, mejorar la circulación de aire, apantallar el calor por radiación, dotar al trabajador de vestimenta adecuada (sombrero, gafas de sol,

Page 323: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 323

cremas y lociones solares), vigilar que la ingestión de agua tenga cantidades moderadas de sal y establecer descansos de recuperación si las soluciones anteriores no son suficientes.

El aporte alimentario calórico tiene que ser suficiente para compensar el desgaste derivado de la actividad y de las contracciones musculares.

Para evitar el contacto eléctrico directo se utilizará el sistema de separación por distancia o alejamiento de las partes activas hasta una zona no accesible por el trabajador, interposición de obstáculos y/o barreras (armarios para cuadros eléctricos, tapas para interruptores,…) y recubrimiento o aislamiento de las partes activas.

Para evitar el contacto eléctrico indirecto se utilizará el sistema de puesta a tierra de las masas (conductores de protección, líneas de enlace con tierra y electrodos artificiales) y dispositivos de corte por intensidad de defecto (interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada a las condiciones de humedad y resistencia de tierra de la instalación provisional).

Será responsabilidad del empresario garantizar que los primeros auxilios puedan prestarse en todo momento por personal con la suficiente formación para ello.

8.4.2.3 Medidas preventivas de carácter particular para cada oficio. Movimiento de tierras. Excavación de pozos y zanjas.

Antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el corte con la finalidad de detectar posibles grietas o movimientos del terreno.

Se prohibirá el apilamiento de tierras o de materiales a menos de dos metros del borde de la excavación, para evitar sobrecargas y posibles vuelcos del terreno, señalizándose además mediante una línea esta distancia de seguridad.

Se eliminarán todos los vuelos o viseras de los frentes de la excavación que por su situación ofrezcan el riesgo de desprendimiento.

La maquinaria estará dotada de escaleras y cogedor para subir o bajar de la cabina de control. No se utilizarán como suporte para subir o bajar de la cabina las llantas, cubiertas, cadenas y para barros.

Los desplazamientos por el interior de la obra se realizarán por caminos señalizados.

Se utilizarán redes tensadas o mallazo electro-soldado situadas sobre los taludes, con una solapa mínima de 2 metros.

La circulación de vehículos se realizará a un máximo de aproximación al borde de la excavación no superior a los 3 metros para vehículos ligeros y de 4 metros para pesados.

Se conservarán los caminos de circulación interna compactando mediante “zahorras”.

El acceso y salida de los pozos y zanjas se efectuará mediante una escala sólida, ancorada en la parte superior del pozo, que estará provista de zapatas antideslizantes.

En cuanto a la profundidad del pozo sea igual o superior a 1,5 metros, se establecerá el perímetro en prevención de hundimientos.

En presencia de las líneas eléctricas en servicio se tendrán en cuenta las siguientes condiciones:

- Se procederá a solicitar de la compañía propietaria de la línea eléctrica el corte de fluido y puesta a tierra de los cables, antes de realizar los trabajos.

Page 324: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 324

- La línea eléctrica que afecta a la obra será desviada de su actual trazado al límite marcado en los planos. La distancia de seguridad por lo que refiere a las líneas eléctricas que cruzan la obra, queda fijada en 5 metros, en zonas accesibles durante la construcción.

- Se prohíbe la utilización de cualquier calzado que no sea aislante de electricidad en proximidad con la línea eléctrica.

Recubrimiento de tierras.

Se prohíbe el transporte de personal fuera de la cabina de conducción y/o en número superior a los asientos existentes en el interior.

Se regarán periódicamente los cortes, las cargas y cajas de camión, para evitar las polvaredas. Especialmente si se deben conducir por vías públicas, calles y carreteras.

Se instalará, en el borde de los terrenos de vertimiento, límites sólidos de limitación de recorrido para el vertimiento en reculada.

Se prohíbe la permanencia de personas en un radio inferior a los 5 metros, alrededor de las compactadoras y máquinas en funcionamiento.

Los vehículos de compactación irán proveídos de cabina de seguridad de protección en caso de vuelco.

Trabajos con chatarra, manipulación y puesta en obra.

Los paquetes redondos se almacenarán en posición horizontal sobre calzos de madera capa a capa, evitándose las alturas de las pilas superiores a 1,50 metros.

Se efectuará una barrida diaria de puntas, alambres y recortadas de chatarra entorno del banco (o bancos, borriquetes) de trabajo.

Queda prohibido el transporte aéreo de armaduras de pilares en posición vertical.

Se prohíbe escalar por las armaduras en cualquier caso.

Se prohíbe el montaje de cercos perimetrales, sin antes estar correctamente instaladas las redes de protección.

Se evitará, en tanto que sea posible, caminar por los fondos de los encofrados de vigas.

Trabajos de manipulación del hormigón.

Se instalarán fuertes límites final de carrera de los camiones hormigonera, para evitar vuelcos.

Se prohíbe acercar las ruedas de los camones hormigonera a menos de 2 metros del borde de la excavación.

Se prohíbe cargar el cubo por encima de la carga máxima admisible de la grúa que lo sustenta.

Se procurará no golpear con el cubo los encofrados, ni las entubaciones.

La tubería de la bomba de hormigón, se dará soporte sobre caballetes, acollando las partes susceptibles de movimiento.

Para vibrar el hormigón desde posiciones sobre la fundamentación que se hormigona, se establecerán plataformas de trabajo móviles formadas por un mínimo de tres tablones, que se dispondrán perpendicularmente al eje de la zanja.

Page 325: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 325

Montaje de elementos metálicos.

Los elementos metálicos (báculos, palos, etc.) se amontonarán ordenadamente sobre calzos de madera de soporte de cargas, estableciendo capas hasta una altura no superior a 1,50 metros.

Las operaciones de soldadura en altura, se realizarán desde el interior de una guindola de soldador, provista de una barandilla perimetral de 1 metro de altura formada por pasamanos, barra intermedia y rodapiés. El soldador, además, amarrará el mosquetón del cinturón a un cable de seguridad, o a argollas soldadas a este efecto.

Se prohíbe la permanencia de operarios dentro del radio de acción de cargas suspendidas.

Se prohíbe la permanencia de operarios directamente bajo cortes de soldadura.

El ascenso o descenso, se realizará mediante una escalera de mano provista de zapatas antideslizantes y ganchos de tal forma que sobrease la escalera 1 metro la altura de desembarque.

El riesgo de caída al vacío se cubrirá mediante la utilización de redes.

Montaje de prefabricados.

El riesgo de caída desde altura, se evitará realizando los trabajos de recepción y instalación del prefabricado desde el interior de una plataforma de trabajo envuelta de barandillas de 90 cm de altura, formadas por pasamanos, listón intermedio y rodapiés de 15 cm, sobre andamios (metálicos, tubulares).

Se prohíbe trabajar o permanecer en lugares de tránsito de piezas suspendidas en prevención del riesgo de desplome.

Los prefabricados se amontonarán en posición horizontal sobre calzos dispuestos por capas de tal forma que no dañen los elementos de enganche para su izado.

Se paralizará la labor de instalación de los prefabricados bajo régimen de vientos superiores a 60 km/h.

Oficio de paleta.

Las runas se evacuarán diariamente, para evitar el riesgo de pisadas sobre los materiales.

Pintura y barnizados.

Se prohíbe almacenar pinturas susceptibles de emanar vapores inflamables con los recipientes mal o incompletamente cerrados, para evitar accidenetes por generación de atmosferas tóxicas o explosivas.

Se prohíbe realizar trabajos de soldadura y oxicorte en lugares próximos a los cortes en los cuales se utilicen pinturas inflamables, para evitar el riesgo de explosión o de incendio.

Se extenderán redes horizontales sujetas a puntos firmes de la estructura, para evitar el riesgo de caída desde alturas.

Se prohíbe la conexión de aparatos de carga accionados eléctricamente (puentes grúa por ejemplo) durante las operaciones de pintura de carriles, soportes, límites, barandillas, en prevención de atrapamientos o caídas de altura.

Instalación eléctrica provisional de obra.

Page 326: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 326

El montaje de aparatos eléctricos será ejecutado por personal especialista, en prevención de los riesgos por montajes incorrectos.

El calibre o sección del cableado será siempre el adecuado para la carga eléctrica que tiene que soportar.

Los hilos tendrán la funda protectora aislante sin defectos apreciables. No se admitirán tramos defectuosos.

La distribución general desde el cuadro general de obra a los cuadros secundarios, se efectuarán mediante manguera eléctrica anti-humedad.

La extendida de los cables y mangueras, se efectuará a una altura mínima de 2 metros en los lugares para los viandantes y de 5 metros en los de vehículos, medidos sobre el nivel del pavimento.

Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante conexiones normalizadas estancas anti-humedad.

Las mangueras de la alargadora por ser provisionales y de corta estada pueden darse tendidas por el suelo, pero acostadas a los paramentos verticales.

Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de puerta de entrada con cerradura de seguridad.

Los cuadros eléctricos metálicos tendrán la carcasa conectada a tierra.

Los cuadros eléctricos se colgarán pendientes de tableros de madera recibidos a los paramentos verticales o bien a “pie derecho” firmes.

Las maniobras a ejecutar en el cuadro eléctrico general se efectuarán subidas en una banqueta de maniobra o alfombra aislante.

Los cuadres eléctricos tienen tomas de corriente para conexiones normalizadas blindadas para la intemperie.

La tensión siempre estará en la clavija “hembra”, nunca en la “macho”, para evitar los contactos eléctricos directos.

Los interruptores diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes sensibilidades:

300 mA. Alimentación a la maquinaria. 30 mA. Alimentación a la maquinaria como mejora del nivel de seguridad. 30 mA. Para las instalaciones eléctricas de alumbrado.

Las partes metálicas de todo el equipo eléctrico dispondrá de toma de tierra.

El neutro de la instalación estará puesto a tierra.

El cable de toma de tierra, siempre estará identificado con los colores verde-amarillo. Se prohíbe expresamente utilizarlo para otros usos.

La iluminación mediante portátiles cumplirá la siguiente norma:

- Portalámparas estanco de seguridad con mango aislante, rejilla protectora de la bombilla dotada de gancho para colgar en la pared, mango anti-humedad, clavija de conexión normalizada estanca de seguridad, alimentados a 24 V.

- La iluminación de los cortes se situará a una altura entorno de los 2 metros, medidos desde la superficie de soporte de los operarios en el lugar de trabajo.

Page 327: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 327

- La iluminación de los cortes, siempre que sea posible, se efectuará cruzada con la finalidad de disminuir sombras.

- Las zonas de pasada de la obra, estarán permanentemente iluminadas evitando huecos oscuros.

No se permitirá las conexiones a tierra a través de conducciones de agua.

No se permitirá el tránsito de carretones y personas sobre mangueras eléctricas, pueden pelarse y producir accidentes.

No se permitirá el tránsito bajo líneas eléctricas de las compañías con elementos longitudinales transportados a pulso (perchas, reglas, escaleras de mano y asimilables). La inclinación de la pieza puede llegar a producir el contacto eléctrico.

8.4.3 Disposiciones específicas de seguridad y salud durante la ejecución de las obras. Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa, o una empresa y

trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos, el promotor designará un coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, que será un técnico competente integrado en la dirección facultativa.

Cuando no sea necesaria la designación de coordinador, las funciones de ést serán asumidas por la dirección facultativa.

En aplicación del estudio básico de seguridad y salud, cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en el cual se analicen, estudien, desarrollen y completen las previsiones contenida en el estudio desarrollado en el proyecto, en función de su propio sistema de ejecución de la obra.

Antes del inicio de los trabajos, el promotor deberá efectuar un aviso a la autoridad laboral competente.

8.5 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

8.5.1 Introducción.

La ley 31/1995, del 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores enfrente de los riesgo derivados de las condiciones de trabajo.

Así son las normas de desarrollo reglamentario las cuales deben fijar las medidas mínimas que deben adoptarse para la adecuada protección de los trabajadores. Entre ellas se encuentran las destinadas a garantizar la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual que les protejan adecuadamente de aquellos riesgos para su salud o su seguridad que no puedan evitarse o limitarse suficientemente mediante la utilización de medios de protección colectiva o la adopción de medidas de organización en el trabajo.

8.5.2 Obligaciones generales del empresario. Hará obligatorio el uso de los equipos de protección individual que a continuación se

desarrollen.

Page 328: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 328

8.5.2.1 Protectores de la cabeza. - Cascos de seguridad, no metálicos, clase N, aislados para baja tensión, con la

finalidad de proteger a los trabajadores de posibles golpes, impactos y contactos eléctricos.

- Protectores auditivos acoplables a los cascos de protección. - Gafas de montura universal contra impactos y anti-polvo. - Mascarilla anti-polvo con filtros protectores. - Pantalla de protección para soldadura autógena y eléctrica.

8.5.2.2 Protectores de manos y brazos. - Guantes contra agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones). - Guantes de goma finos, para operarios que trabajen con hormigón. - Guantes dieléctricos para B.T. - Guantes de soldador. - Muñequeras. - Mango aislante de protección en las herramientas.

8.5.2.3 Protectores de pies y piernas. - Calzado provisto de suela y de seguridad ante agresiones mecánicas. - Botas dieléctricas para B.T. - Botas de protección impermeables. - Polainas de soldador. - Rodilleras.

8.5.2.4 Protectores del cuerpo. - Crema de protección y pomadas. - Armillas, chaquetas y mandiles de cuero para la protección de las agresiones

mecánicas. - Vestido impermeable de trabajo. - Cinturón de seguridad, de sujeción y caída, clase A. - Fajas y cinturones anti-vibraciones. - Pértiga de B.T. - Banqueta aislante clase I para maniobra de B.T. - Linterna individual de situación. - Comprobador de tensión.

8.6 Primeros auxilios. Se dispondrá de un botiquín con el contenido de material especificado en la

normativa vigente. Se informará en el inicio de la obra, de la situación de los diferentes cetros médicos a los cuales se tendrán que trasladar los accidentados. Es conveniente disponer en la obra y en un lugar bien visible, una lista con los teléfonos y direcciones de los centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc. para garantizar el rápido traslado de los posibles accidentes.

8.7 Patologías derivadas del trabajo. Se pueden dividir los factores derivados de la organización del trabajo en dos

subgrupos:

Page 329: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 329

- Factores de organización temporal: Jornada, ritmo de trabajo, turnos de trabajo, trabajo nocturno.

- Factores dependientes de la tarea: Automatización, comunicación y relaciones, posibilidad de promoción, monotonía, complejidad, políticas de motivación, iniciativa.

Estos factores pueden producir una serie de daños derivados del trabajo tal como estrés y envejecimiento prematuro.

Todo eso lo produce el diseño inadecuado de la organización del trabajo, que atiende únicamente a criterios técnicos y productivos y descuida el elemento humano.

El estrés, es un desequilibrio entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo.

El envejecimiento prematuro, es una patología inespecífica de desgaste biológico, provocado por una fatiga crónica que acelera el proceso normal de envejecimiento motivado por factores ambientales diversos.

Hace falta prestar especial atención a estos aspectos ya que son patologías muy comunes en la presente sociedad.

Será obligatoria una correcta organización de la carga de trabajo para evitar estas enfermedades.

8.8 Relación de normas y reglamentos.

8.8.1 Relación de normas y reglamentos aplicables. - REAL DECRETO 39/1997, del 17 de enero. Aprueba el Reglamento de

Servicios de Prevención. - REAL DECRETO 413/1997, del 21 de marzo. Protección operacional de los

trabajadores externos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes por intervención en zona controlada.

- REAL DECRETO 485/97, del 14 de abril. Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

- REAL DECRETO 486/97, del 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

- REAL DECRETO 487/97, del 14 de abril. Manipulación de cargas que conlleven riesgos.

- REAL DECRETO 488/97, del 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad y salud, uso de materiales con pantallas de visualización.

- REAL DECRETO 664/97, del 12 de mayo. Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

- REAL DECRETO 665/97, del 12 de mayo. Protección de los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos.

- REAL DECRETO 773/97, del 30 de mayo. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relacionadas con el uso por los trabajadores de equipos de protección individual.

- REAL DECRETO 949/1997, del 20de junio, donde se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de prevencionista de riesgos laborales.

Page 330: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 330

- REALDECRETO 1215/1997, del 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los trabajadores de los equipos de trabajo.

- REAL DECRETO 1627/97, del 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

- REAL DECRETO 1317/1989, del 27 de octubre. Protección de los trabajadores de los riesgos para el oído durante el trabajo.

8.8.2 Resoluciones aprobatorias de normas técnicas reglamentarias para diferentes medios de protección personal de trabajadores.

- R. del 14 de diciembre de 1.974, MT-1. Cascos metálicos. - R. del 28 de julio de 1.975, MT-2. Protectores auditivos. - R. del 28 de julio de 1.975, Mt-3. Pantallas para soldadores. Modificación:

BOE: 24/10/75. - R. del 28 de julio de 1.975, MT-4. Guantes aislantes de electricidad.

Modificación: BOE: 25/10/75. - R. del 28 de julio de 1.975, MT-5. Calzado de seguridad. Modificación: BOE:

27/10/75. - R. del 28 de julio de 1.975, MT-5. Bancadas aislantes de maniobras.

Modificación: BOE: 28/10/75. - R. del 28 de julio de 1.975, MT-7. Equipos de protección personal de vías

respiratorias. Adaptadores faciales. - R. del 28 de julio de 1.975, MT-8. Equipos de protección personal de vías

respiratorias. Filtros mecánicos. - R. del 28 de julio de 1.975, MT-9. Equipos de protección personal de vías

respiratorias. Mascarillas auto filtrantes. - R. del 28 de julio de 1.975 (BOE: 10/09/75) N.R. MT-10. Equipos de

protección personal de vías respiratorias. Filtros químicos y mixtos contra amoniaco.

Normativa de ámbito local (ordenanzas municipales).

Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

- RD 773/1997 del 30 de mayo (BOE: 12/06/97).

Transposición de la Directiva 89/65 CEE sobre utilización de los equipos de trabajo modifica y deroga algunos capítulos de la “Ordenanza de Seguridad e Higiene en el trabajo” (O. 09/03/1971).

- O. del 20 de mayo de 1.952 (BOE: 15/06/52).

Reglamento de Seguridad e Higiene del Trabajo en la industria de la construcción.

- O. del 23 de septiembre de 1.966 (BOE: 01/10/66) Ad. 100 a 105 derogados por O. del 20 de enero de 1.956.

- O. del 31 de enero de 1.940. Andamios: Cap. VII. Art. 66 a 74 (BOE: 03/02/40) Reglamento general sobre Seguridad e Higiene.

- O. del 28 de agosto de 1.970. Art. 1 a 4º, 183º a 291º y Anexos I y II (BOE: 05/09/70).

Modelo del libro de incidencias correspondiente a las obras donde sea obligatorio el estudio de Seguridad e Higiene.

Page 331: Instalación eléctrica del centro deportivo la planadeeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1387pub.pdfVolumen 1 Instalación eléctrica del centro deportivo la plana 1 Índice General

Instalación eléctrica del centro deportivo la plana

Estudios con entidad propia Página 331

Modelo para la notificación de accidentes de trabajo e instrucciones para su cumplimiento y tramitación.

- O. del 31 de agosto de 1.987 (BOE: 18/09/87). Reglamento de aparatos elevadores para obras.

Instrucción Técnica Complementaria MIE AEM 2 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a grúas torre desmontables para obras.

En Tarragona, a Mayo de 2009 el autor del proyecto: Nicolás Torres Pitarch DNI: 20483286-S

Titulación: Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electricidad