insercion del participante en la comunidad

31
INSERCION DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS

Upload: arturo-bouzas

Post on 14-Jan-2017

65 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Insercion del participante en la comunidad

INSERCION DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD

UNIDAD IINTRODUCCIÓN AL PNF INFORMÁTICA Y

A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS

Page 2: Insercion del participante en la comunidad
Page 3: Insercion del participante en la comunidad

REGLAMENTO DEL IUTEB

Consta de 127 artículos entre los cuales se dividen en los siguientes términos: Disposiciones Generales De los Procesos de Capacitación, Selección, Admisión e Ingreso

del Estudiante De los Estudios De las Evaluaciones Del Régimen Disciplinario Del Apoyo Institucional Para el Desempeño Estudiantil De los requisitos Para la Obtención del Título y los

Reconocimientos Académicos Disposiciones Transitorias.

MEDIOS E INSTANCIAS DE ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

Page 4: Insercion del participante en la comunidad

Administrará lo concerniente a los procesos de:

Captación, Selección, Admisión e Ingreso del Estudiante. Finalidades del proceso de evaluación del Desempeño

Estudiantil. Valoración del Desempeño Estudiantil. Actividades de evaluación y el nivel de logro. Prosecución y requisitos de permanencia del estudiante. Del Apoyo Institucional para el Desempeño Estudiantil. Faltas y sanciones en el proceso enseñanza aprendizaje Requisitos para la obtención del título y los reconocimientos

académicos. Del Régimen Disciplinario de los Alumnos. Disposiciones transitorias.

REGLAMENTO

Page 5: Insercion del participante en la comunidad

VOCERIAS

Consejo Estudiantil del Poder Popular

Es la instancia que integra, sin distinciones de índole alguna, a la comunidad universitaria, organizaciones del Estado y a la colectividad en general con el fin de abordar y solucionar eventuales problemas éticos, culturales, políticos. Vocero o vocera de las

instancias del Consejo Estudiantil del Poder Popular

 Es el o la estudiante (electo/a) responsable de activar y coordinar el funcionamiento del Consejo Estudiantil del Poder Popular Consejo Estudiantil del Poder Popular, cuyas decisiones son tomadas en asambleas estudiantiles.

Vocero o vocera de Programa Nacional de Formación.

  Es el o la estudiante (electo/a) en asamblea que mantiene un enlace permanente entre las vocerías de sección de su respectivo PNF y sus representados en el seno del Consejo Estudiantil del Poder Popular para coordinar y ejecutar los acuerdos que se adopten en ese órgano de toma de decisiones.  Vocera o vocero de

SecciónEs la o el estudiante electo

(a) en asamblea estudiantil de cada sección, responsable de elevar los acuerdos sancionados en los espacios de discusión ante las instancias correspondientes.

Page 6: Insercion del participante en la comunidad

El Centro de estudiantes del IUTEB es un proyecto

visionado a la lucha por la reivindicación estudiantil del Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar, un movimiento basado en los principios y valores humanos, dando cabida la trabajo arduo para lograr la unificación de nuestros valiosos estudiantes y nuestra casa de estudio, donde unidos se podrá gestionar que nuestra universidad recupere todo lo que con el tiempo a perdido.

Este centro estudiantil tiene un gran equipo comprometido y leal a los estudiantes, pues para una mejor gestión y educación trabajos con inteligencia y corazón y así conseguir la reivindicación estudiantil de nuestro tecnológico de la mano de nuestra población universitaria. 

CENTRO DE ESTUDIANTES

Page 7: Insercion del participante en la comunidad

¿Qué se entiende por comunidad?

Abordaje a la comunidad

Descripción de la comunidad

Tipos de comunidad

INSERCION DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD

Page 8: Insercion del participante en la comunidad

Una comunidad es un grupo o conjunto de

individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.          Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.

COMUNIDAD

Page 9: Insercion del participante en la comunidad

El objetivo como base fundamental en el abordaje a la

comunidad es la inserción de proyecto sociotecnológico institucional articulados a los planes y programas académicos que diagnostican necesidades tecnológicas en el ámbitos comunitarios que puedan implementarse en la búsqueda de alternativas de solución a problemáticas existentes, en especial los relacionados con el que busca la línea de investigación de las universidades con la aplicación de iniciativas viables, confiables, evaluables, que permitan la apertura de espacios participativos e integradores para la solidaridad, la amistad, el afecto, la bondad, el amor, la generación de hábitos y estilos de vida saludables, que preparen al individuo para el cambio de paradigmas.

ABORDAJE A LA COMUNIDAD

Page 10: Insercion del participante en la comunidad

Es de importancia conocer a cabalidad la

comunidad la cual va hacer objeto de estudio, como lo establecen los factores que influye en dicha comunidad, para conocer de manera clara el objetivo central del problema, causas y efectos que dan origen a la situación del fenómeno de investigación y brindar así soluciones efectiva ala comunidad.

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

Page 11: Insercion del participante en la comunidad

TIPOS DE COMUNIDAD

La comunidad local:Se ubica dentro de la

comunidad de un lugar o grupos de personas que viven unos cerca de otros. La comunidad intencional: 

Es un conjunto de personas cuyo eje de convocatoria persigue principios de afinidad, planteándose relaciones de respeto, relaciones pacíficas y armónicas, entre otras. Comunidad económica: 

Es aquella asociación que realizan una o más personas (empresas o países) con el fin de crear un fondo o mercado común cuyos ingresos sean de beneficio para todos los integrantes. 

Comunidad epistémica:Agrupamiento de

individuos que comparten un mismo lenguaje codificado no entendible para los que no pertenecen a ella porque exige un alto dominio en los conceptos y un cierto grado de especialización en el área.  Comunidad educativa: 

Se refiere al conjunto de personas que influyen y son afectadas por un determinado entorno educativo. Si se trata de una universidad, ésta se forma por alumnos, ex-alumnos, docentes, directivos, aseadores(as), personal administrativo, e incluso vecinos de los establecimientos. 

Page 12: Insercion del participante en la comunidad

TIPOS DE COMUNIDAD

 Comunidad Urbana: Las comunidades

urbanas son el conjunto de individuos organizados y establecidos en un mismo territorio que, por su extensión y desarrollo, forma las ciudades. Las ciudades son también ecosistemas artificiales que para subsistir dependen de factores externos, como alimento, agua y toda clase de materias primas para la industria y el comercio. 

Comunidad rural: Es cuando por su

oferta de recursos naturales, sus habitantes logran desarrollar un sentido de pertenencia al territorio tal que se disponen a construir una sociedad sobre la base de dichos recursos. Se conoce como comunidad rural al pueblo que se desarrolla en el campo y alejado de los cascos urbanos.

Page 13: Insercion del participante en la comunidad

EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

SOCIAL

Page 14: Insercion del participante en la comunidad

EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

SOCIAL Medios Impresos:

Son aquellos cuyo contenido está representado por la escritura. Entre ellos encontramos la prensa, revistas, libros, etc. Medios Sonoros:

Son aquellos que pueden ser percibidos a través del oído. Entre ellos están la radio y el teléfono. Medios audiovisuales:

Son aquellos cuyos mensajes se perciben simultáneamente con la vista y el oído, como la televisión y el cine.

Medios Visuales:Son aquellos cuya información

es eminentemente icónica, es decir, hacen uso de la imagen para la construcción del mensaje. La publicidad es el área de la comunicación que mayor uso hace de este tipo de medios, especialmente a través de vallas.

Medios multi-mediáticos:Son aquellos medios en los que

se encuentra una fusión de todos los elementos de los medios anteriores, es decir, elementos sonoros, visuales, escritos y audiovisuales, se configura con la presencia de La Internet o superautopista de la información.

Page 15: Insercion del participante en la comunidad

EN LAS ESCUELAS

Page 16: Insercion del participante en la comunidad

En la actualidad, es de todos conocido que los medios de

comunicación de masas son considerados un elemento que forma parte de la vida de los niños, influyendo de manera directa en su percepción de la realidad y del mundo en el que viven. Por tanto son una fuente de aprendizaje para ellos, pues a través de estos medios aprenden contenidos, adquieren cultura, comportamientos y hábitos, convirtiéndose en definitiva en agentes que influyen en su proceso de aprendizaje y socialización.

Por consiguiente, no podemos negar que los medios de comunicación tienen influencia en el proceso de aprendizaje del niño y en su forma de aprender.

Sin percatarse, los niños aprenden de los medios: conocimientos, prácticas sociales y entran en contacto con aquellas realidades en las que no podrían interactuar si no fuera por medio de ellos. 

EN LAS ESCUELAS

Page 17: Insercion del participante en la comunidad

EN LA PRENSA

Page 18: Insercion del participante en la comunidad

El papel de la prensa como medio publicitario se

fundamenta en la gran diversidad de audiencias que proporciona, tanto en términos de tamaño como de características demográficas. Los periódicos nacionales ofrecen grandes tirajes, público masivo y, si hay suficiente competencia, públicos específicos.

En Venezuela, por ejemplo, el lector de El Nacional es generalmente diferente al de Ultimas Noticias. Lo mismo podemos decir de sus status sociales. Mientras el primero está dirigido a un público de status alto, el segundo, a un público de status medio bajo y bajo.

EN LA PRENSA

Page 19: Insercion del participante en la comunidad

EN CONGRESOS

Page 20: Insercion del participante en la comunidad

Es una reunión o conferencia, generalmente

periódica, donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversa índole, aunque generalmente con fines políticos, asociativos, divulgativos o de investigación.

El término congreso ostenta dos usos ampliamente difundidos pero diferentes entre sí.

Por un lado, a la reunión o conferencia que los miembros de un cuerpo llevan a cabo en forma periódica para debatir diversos temas inherentes al quehacer que despliegan se la denomina como congreso.

EN CONGRESOS

Page 21: Insercion del participante en la comunidad

OLIMPIADAS

Page 22: Insercion del participante en la comunidad

Olimpiada es una palabra que también

puede escribirse y pronunciarse como olimpíada, con tilde en la segunda letra I.

Derivado del vocablo latino Olympia, aunque con antecedentes más lejanos en la lengua griega, el término puede referirse a cosas diferentes. En concreto, procede del griego “Olimpia” que era el nombre de una de las ciudades más importantes de la Antigua Grecia.

OLIMPIADAS

Page 23: Insercion del participante en la comunidad

EN EVENTOS

Page 24: Insercion del participante en la comunidad

Realmente hoy en día es muy difícil captar la

atención de los medios de comunicación; aún sabiendo que uno de los pilares básicos para que funcione un evento es su propia difusión.

Es esencial ya que la presencia en los medios de comunicación es la mejor manera de llegar al público objetivo de una manera mucho más agradable.

La organización de eventos y protocolo es un área compleja, donde tratas con diferentes públicos, equipo, personal contratado para realizar alguna función, proveedores, invitados y por supuesto, con los representantes de los medios de comunicación.

EN EVENTOS

Page 25: Insercion del participante en la comunidad

ALFABETIZANDO

Page 26: Insercion del participante en la comunidad

ALFABETIZACION TECNOLOGICA

Page 27: Insercion del participante en la comunidad

Es el estado de derecho que tenemos todos

los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.

ALFABETIZACION TECNOLOGICA

Page 28: Insercion del participante en la comunidad

CARTELERAS

Page 29: Insercion del participante en la comunidad

La Cartelera Informativa es una

herramienta de acceso al público en general, creada con el objeto de dar a conocer de manera actualizada la información de interés; Boletas de notificación para las partes actuantes cuando no tienen domicilio procesal, cronograma de la agenda única de los actos de los tribunales, eventos del Circuito Judicial Penal y, Dirección Administrativa Regional, circulares, publicidad de talleres, cursos a dictarse y dirigidos para Abogados, estudiantes de derecho entre otros. .

CARTELERAS

Page 30: Insercion del participante en la comunidad

T.S.U. EN INFORMATICA

Page 31: Insercion del participante en la comunidad

INGENIEROS EN INFORMATICA