inseguridad-2

Upload: anonymous-hczm3xzl

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 inseguridad-2

    1/7

     

     Ámbito social: En primer lugar, se encuentra el programa de resocialización

    de jóvenes de la calle. Este consiste en otorgar opcioneslaborales, culturales o sociales que incentiven un adecuadouso del tiempo libre en los jóvenes. Por eso, estas opcionesdeben de ser atractivas, que recreen y tengan sentidointegrador.

      En segundo lugar, está el ofrecimiento de oportunidades

    laborales para la población penal. Si se capacita a un exinterno este puede trabajar con las abilidades despertadasen la capacitación y, as!, no caerá otra vez en la delincuenciay criminalidad.

    En tercer lugar, está la información para la participación. "apoblación debe tener acceso a encuestas y estad!sticas sobrela inseguridad ciudadana.

    En cuarto lugar, se encuentra la existencia de un centro de

    asistencia a las v!ctimas para que se les pueda brindar ayudapsicológica, dependiendo del nivel de violencia.

     Ámbito educativo:

     El sistema actual en el Per# no consta de m$todosque ense%en a los ni%os desde peque%os a noresolver sus ri%as de manera violenta. Es bueno, sinimportar su edad, inculcar a los ni%os el respetoacia los demás para, as!, convivir en armon!a en la

    sociedad. &ambi$n, es necesario combatir ladeserción escolar, pues esto vincula a los jóvenes ano asistir a las escuelas y darse al abandono 'puntode inicio de la violencia juvenil en las calles(.

  • 8/19/2019 inseguridad-2

    2/7

    La

    insegurid 

    Ámbito policial Se les debe dar importancia a dos aspectos)

    En el primer aspecto, está la descentralización

     jurisdiccional y geográ*ca. Esta se re*ere a separarpor niveles de gravedad los delitos cometidos endeterminados lugares y circunstancias) no se puedeimponer con una misma pena a alguien que robó y aotro que mató.

    En el segundo aspecto, se debe observar una claradivisión de funciones de los polic!as. +uestro sistema

    de seguridad debe separar adecuadamente lasfunciones y estar debidamente dirigido y vigilado porun especialista en dico aspecto.

  • 8/19/2019 inseguridad-2

    3/7

  • 8/19/2019 inseguridad-2

    4/7

  • 8/19/2019 inseguridad-2

    5/7

  • 8/19/2019 inseguridad-2

    6/7

     

    Conclusión:"a seguridad ciudadana es un bien p#blico queel Estado debe garantizar y proteger. Es ciertoque no ay estad!sticas concretas que

    muestren el incremento o disminución de laseguridad ciudadana, pero este es un tema queno solo acontece en el Per#, sino tambi$n se daen toda Sudam$rica. Por ello, las medidas paraerradicarla deben ser cautelosas y no caer ensoluciones inmediatistas, y, a su vez, negativas.

     

    Pobreza:

    El desnivel de riqueza que existe en nuestrasociedad, ace que aya una marcadadiferencia entre los ciudadanos, ya que

    mucas personas, por necesidad, llegan arealizar acciones totalmente desonrosas, aveces solo para llevar un pan a casa.Partiendo de que estas personas no anrecibido una buena educación y tampoco sean formado con valores sociales, es que nobuscan un trabajo digno, en donde generendinero de manera onesta, en donde se

  • 8/19/2019 inseguridad-2

    7/7

    Introducción:

    "a inseguridad ciudadana es un problema quenos aqueja a todos los peruanos, pues estos

    #ltimos a%os emos sido testigos deinnumerables casos de delincuencia. oy end!a la vida no vale nada y matar a alguien nosolo es el pan de cada d!a- sino que laimpunidad se impone ante la justicia, aun as!nuestras autoridades siguen vendi$ndonos la

    idea de que la inseguridad ciudadana es unasimple percepción lejana a la realidad. "ejosquedaron aquellos d!as en que los peruanospod!an circular sin miedo por las calles y acualquier ora del d!a, donde ser blanco de unasalto era algo casi impensado- entonces

    01ue paso con Per#2 03uáles fueron las

    Causas: 

    Desempleo:Se a dado un aumento tanto de la poblacióncomo de la demanda por bienes y servicios- locual di*culta el abastecimiento para todos losciudadanos, ya que si no se les brinda losbienes necesarios para vivir, estas personas se

    tendr!an que valer por otros medios no legalespara poder solventar los gastos familiares,incurriendo as! en la delincuencia.