innovando el presente con protesis inteligentes

11
Steven Ricardo Mijangos HEWLETT-PACKARD BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

Upload: steven-rikrdo-m-rmz

Post on 19-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovando el presente con protesis inteligentes

Steven Ricardo Mijangos HEWLETT-PACKARD

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

PUEBLA

Page 2: Innovando el presente con protesis inteligentes

1

“INNOVANDO EL PRESENTE CON PROTESIS

INTELIGENTES”

INDICE:

Introducción 2

1. Tema Prótesis, lo que se necesita saber 3

1.1. Subtema Tipos de prótesis 3-4

2. Tema A través del tiempo 5-6

2.1. Subtema Primeras prótesis 5-6

2.1.1 Subtema Prótesis actuales 6

3. Tema Prótesis, beneficios y vida actual 6-8

3.1 Subtema Beneficios personales y vida actual 6-7

3.1.1 Superación personal 7

3.1.2 prótesis y sociedad actual 8

Conclusiones 9

Bibliografía 10

Page 3: Innovando el presente con protesis inteligentes

2

INTRODUCCION:

La medicina actual da muestras de los grandes avances realizados a través de los

años, avances que han beneficiado de manera muy notable la vida de las personas,

uno de estos modernos avances son las prótesis inteligentes, se entiende como

prótesis a un dispositivo diseñado para reemplazar una parte faltante del cuerpo

que haya sido perdida por una amputación o bien por alguna malformación genética

o para hacer que una parte del cuerpo trabaje mejor, este remplazo va desde algo

pequeño como un diente hasta un brazo o una pierna. Hoy en día es muy común el

uso de prótesis dentales, es algo cotidiano que todos conocemos a alguien con

alguna prótesis dental, y esto demuestra la utilidad de las prótesis, al ayudar a estas

personas a tener una mejor alimentación, fonación y también un mejor aspecto

estético, es por eso que el uso de las prótesis debe ser promovida en todas las

personas que las requieran, ya que les favorece su condición de vida en muchos

aspectos; a muchas personas después de ser amputadas, o en caso de no haber

desarrollado una parte del cuerpo, al darse cuenta que no lucen como los demás,

presentan problemas psicológicos y los lleva a una depresión, las prótesis sirven

para cubrir alguna parte del cuerpo, con la finalidad de lograr un equilibrio estético

y hacer que la persona se sienta igual físicamente que las personas de la sociedad.

Esto es benéfico para el paciente, debido a que logra integrarse de nuevo a su

entorno social, familiar y laboral. También es importante el apoyo por parte de los

gobiernos para mejor en las investigaciones y además lograr el avance del uso de

prótesis en comunidades rurales y en donde sean necesarias.

Definitivamente considero que las prótesis han cambiado la vida de las personas

desde sus orígenes y no cabe duda que lo seguirán haciendo, actualmente hay

muchos progresos en las tecnologías y gracias a ello podemos imaginar que los

tipos de prótesis de hoy van a evolucionar y adaptarse a las necesidades de los

tiempos futuros, tal vez habrá nuevos tipos de prótesis o mejoras en los diseños

actuales haciendo aún mucho más fácil la vida de las personas que la usen.

Page 4: Innovando el presente con protesis inteligentes

3

Prótesis lo que se necesita saber:

El diseño de prótesis inteligentes es una de las aplicaciones actuales y modernas

en el que se puede apreciar los avances de la mecatrónica, y gracias a su desarrollo

miles de personas con discapacidad podrán recuperar funciones como escribir,

saludar, tener sensibilidad sobre la fuerza del movimiento e, incluso, contar con

sensores de temperatura. Las prótesis inteligentes son un ejemplo más de como la

tecnología facilita cada día más el transcurso de la vida diaria. Podemos definir

entonces que una prótesis es un elemento desarrollado con el fin de mejorar o

reemplazar una función, una parte o un miembro completo del cuerpo humano

afectado, por lo tanto, una prótesis para el paciente y en particular para el amputado,

también colabora con el desarrollo psicológico del mismo, creando una percepción

de totalidad al recobrar movilidad y aspecto (estética).

Generalmente las prótesis son fabricadas con elastómeros. Este material, a

diferencia de otros plásticos, tienen como base cadenas de silicio en vez de cadenas

de carbón, lo que hace que los silanos no se disuelvan en solventes orgánicos

convencionales como las acetonas, alcoholes, gasolina, grasas, etc.

Las prótesis, al no contener carbón en su estructura son muy resistentes a altas

temperaturas; son materiales con buenas propiedades elásticas y con buena

resistencia a la ruptura, es decir se han modificado para su mejor resistencia a

actividades cotidianas.

En la elección de la prótesis apropiada desempeña un papel fundamental el nivel

de amputación o el tipo de displasia que se requiera tratar. Dependiendo de los

requerimientos de cada paciente, se decide el tipo de dispositivo que mejor se

adapte a las características de este, Hay diversos tipos de prótesis; todo depende

de la zona del cuerpo en donde esta se requiriera. Las más frecuentes, son:

1.- Prótesis ortopédicas o de las extremidades, como piernas o brazos

2.- Prótesis auditivas o auxiliares auditivos, muy comunes en personas con

debilidad o incluso pérdida auditiva

3.- Prótesis oculares, ayudan a dar una mejor estética a la persona

4.- Prótesis faciales, ayudan a mejorar la estética de la persona en cuestión

Page 5: Innovando el presente con protesis inteligentes

4

5.- Prótesis maxilofaciales, son tan usuales que todos conocemos a alguien que

use este tipo de prótesis

6.- Prótesis genitales, función estética y por lo tanto le brinda a la persona, mayor

confianza

Otra clasificación de los tipos de prótesis más comunes y actuales se basa en el

tipo de actuador que se utilice, estos son:

a) Mecánica: Las prótesis de mano mecánicas son dispositivos que se usan con

la función de cierre o apertura a voluntad, controlados por medio de un arnés

que se encuentra sujeto alrededor de los hombros, parte del pecho y del

brazo. Solo pueden ser utilizados para el agarre de objetos relativamente

grandes y redondos debido a la poca precisión del mecanismo, es probable

que en un futuro se vuelva más sofisticado este tipo de prótesis de mano o

brazo, ya que es la más útil y a mi consideración la más importante a nivel

funcional y estético.

b) Eléctrica: Utilizan motores eléctricos en los dispositivos terminales, muñeca

y codo, con una batería recargable. Es posible controlarlas de varias formas:

mediante un botón pulsador o un interruptor con arnés. El precio de

adquisición es elevado, aquí puede radicar un inconveniente para su uso.

Existen además otras desventajas inherentes al mantenimiento más

complejo, la baja resistencia a medios húmedos y el peso

c) Hibrida: Combinan la acción del cuerpo con el accionamiento por electricidad.

Este concepto es ampliamente utilizado en las prótesis transhumerales

(amputación por encima del codo), donde por lo general el codo es accionado

por el cuerpo y el dispositivo terminal (gancho o mano) es de accionamiento

mioeléctrica.

“Actualmente los sistemas protésicos mioeléctricos son los que proporcionan el más

alto grado de rehabilitación. Son en realidad prótesis eléctricas controladas por

medio de una interface mioeléctrica. Sintetizan el mejor aspecto estético con una

gran fuerza y velocidad de prensión, así como varias posibilidades de combinación

y ampliación…”, sin duda considero que muchas personas desean tener una vida

Page 6: Innovando el presente con protesis inteligentes

5

normal después de perder o nacer sin una extremidad, por lo tanto este tipo de

prótesis es ideal para mejorar la calidad de vida en varios aspectos.

Hoy en día, el término “inteligente” se ha adoptado como un modo válido de calificar

y describir una clase de materiales que presentan la capacidad de cambiar sus

propiedades físicas (rigidez, viscosidad, forma, color, etc.) en presencia de un

estímulo concreto. Para controlar la respuesta de una forma predeterminada

presentan mecanismos de control y selección de la respuesta. El tiempo de

respuesta es corto.

A través del tiempo…

A continuación, mencionare algunos eventos que ayudaron al desarrollo de las

prótesis actuales, el avance en el diseño las de prótesis ha estado ligado

directamente con el avance en el manejo de los materiales empleados por el

hombre, así como el desarrollo tecnológico y el entendimiento de la biomecánica

del cuerpo humano. La primera prótesis de miembro superior registrada data del

año 2000 a. C., en una momia egipcia. Con el manejo del hierro, el hombre pudo

construir manos más resistentes y que pudieran ser empleadas para portar objetos

pesados. En la búsqueda de mejoras en el año de 1400 se fabricó la mano de alt-

Ruppin construida también en hierro. No es sino hasta el siglo XVI, que el diseño

del mecanismo de las prótesis de miembro superior se ve mejorado

considerablemente, gracias al médico militar francés Ambroise Paré, quien

desarrolló el primer brazo artificial móvil al nivel de codo, llamado “Le petit Loraine”.

En el siglo XIX se emplean el cuero, los polímeros naturales y la madera en la

fabricación de prótesis; los resortes contribuyen también al desarrollo de nuevos

mecanismos para la fabricación de elementos de transmisión de la fuerza, para la

sujeción.

En el año de 1912 Dorrance en Estados Unidos desarrolló el Hook, que es una

unidad terminal que permite abrir activamente. El origen de las prótesis activadas

por los músculos del muñón se da en Alemania gracias a Sauerbruch, el cual logra

idear como conectar la musculatura flexora del antebrazo con el mecanismo de la

Page 7: Innovando el presente con protesis inteligentes

6

mano artificial. Es hasta 1946 cuando se crean sistemas de propulsión asistida,

dando origen a las prótesis neumáticas y eléctricas. Las prótesis con mando

mioeléctrico comienzan a surgir en el año de 1960 en Rusia.

Prótesis, actualmente

Durante el siglo pasado, los nuevos materiales y los alcances de la investigación en

salud propiciaron el desarrollo de las prótesis. En el México de la década de 1940,

varios grupos clínicos, como por ejemplo la Clínica Primavera y el grupo de los

Ferrocarriles Nacionales de México, impulsaron y patrocinaron la fundación de los

primeros talleres de diseño, fabricación y adaptación de sistemas protésicos. A

principios del siglo XXI, a la vanguardia en diseño y fabricación de prótesis en

México se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México, en cuya

Facultad de Ingeniería se desarrolla una prótesis inteligente para brazo y mano.

Entonces, a manera de síntesis las prótesis no son algo actual, han estado

presentes desde las primeras civilizaciones y han tenido el mismo objetivo principal,

reponer una función.

(Para conocer más sobre la historia de las prótesis ver bibliografía anexa, EL

DISEÑO DE PROTESIS INTELIGENTES – Enciclopedia de tareas. (n.d.). EL

DISEÑO DE PROTESIS INTELIGENTES – Enciclopedia de tareas. Retrieved

October 11, 2014)

Prótesis, beneficios y vida actual…

Uno de los muchos beneficios de las prótesis es que se brinda al paciente la

oportunidad de mantener funcional la articulación sustituida, aun cuando no se

mantenga al 100% de su capacidad, pero al menos se evita que se convierta en

articulación anquilosada, es decir, con pérdida total y permanente de su

movimiento. Las prótesis de miembros tienen la ventaja de ofrecer al paciente un

grado de recuperación de la funcionalidad, mejorando la limitación física.

Actualmente hay prótesis no removibles que mejoran sustancialmente la calidad de

vida del paciente. En mi opinión, las prótesis mejoran la autoestima de las personas

amputadas o que carecen de una extremidad o alguna parte del cuerpo, debemos

Page 8: Innovando el presente con protesis inteligentes

7

considerar que la salud mental también es importante y si esa persona se siente

bien consigo misma, se notara una mejora en su salud y en su actitud ante la vida.

Las prótesis brindan una igualdad de oportunidades, un ejemplo de esto es en los

deportes, como el atletismo y otras disciplinas de los juegos paraolímpicos, en los

cuales compiten personas con prótesis, esto apoya y motiva a las personas que han

sufrido amputaciones, a seguir adelante y no rendirse, es plausible el hecho de que

haya ejemplos de superación para las personas que no presentan alguna

extremidad, es decir, una forma de demostrarles que las prótesis son una forma de

cambiar la vida y mejor la perspectiva de esta, ya que, algo que considero muy

importante es la salud mental y por lo tanto brindara una mejor capacidad de afrontar

la situación y no decaerse ante esta perdida. Como sociedad, considero que

debemos apoyar a este tipo de personas, tratándolas como personas normales y no

viéndolas como indefensos o hacerlos menos en actividades deportivas o incluso

cotidianas, ya que presentan las mismas condiciones y porque no decirlo, las

mismas capacidades que nosotros.

Como he mencionado, las prótesis brindan ventajas sociales, físicas, estéticas,

psicológicas y funcionales; sociales al integrarlos de nuevo a la sociedad, es decir,

el individuo puede desarrollar actividades cotidianas con su entorno; físicas, ya que

las prótesis le permiten recuperar esa parte del cuerpo que el individuo carece;

estética, al darle un aspecto normal como todos las personas sin pérdida de

miembro; psicológicas, al darle una mejor visión y auto concepto al individuo,

además de mejorar su autoestima y valoración a sí mismo; y funcional al recuperar

la función que el miembro faltante desempeñaba.

Actualmente entre los países con mayor avance tecnológico e investigación sobre

prótesis, se encuentran Alemania, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Japón. Sin

embargo, en México, el uso de prótesis no es algo raro, ya que son utilizadas para

rehabilitación, debemos recordar que existen prótesis tan simples como las

dentales, que son sencillas y no son tan impresionantes a la vista como una prótesis

de pierna o de manos, sin embargo, cumple con mejorar la función de la masticación

y otras, por lo tanto es importante valorar todas las prótesis.

Page 9: Innovando el presente con protesis inteligentes

8

Las prótesis son muy resistentes, pero para incrementar su vida útil se debe tomar

en cuenta las siguientes recomendaciones:

1.- Evitar el contacto con cualquier herramienta punzo-cortante; el material del que

están hechas son muy similares a la piel y lo que pueda cortar la piel, lo hará también

con las prótesis, sobre todo las estéticas.

2.- La prótesis no debe estar expuesta a altas temperaturas.

3.- Los cirujanos recomiendan cuidar la prótesis tal y como se haría con cualquier

parte del cuerpo, para asegurar que esta dure muchos años.

Sin duda, la utilidad de la prótesis es muy amplia; permite que las personas tengan

movilidad en alguna zona de su cuerpo o cara, pero sobre todo, ayuda a que su

autoestima aumente y que se reincorpore a su entorno social y tenga, en

consecuencia, un mejor estilo de vida.

Page 10: Innovando el presente con protesis inteligentes

9

Conclusiones:

Como se pudo recapitular en los datos históricos, la necesidad de desarrollar

prótesis de manos data de miles de años atrás, pero solo en los últimos veinte años

se ha contado con la concurrencia de métodos diagnósticos, técnicas de

modelamiento, metodologías de diseño, tecnologías de materiales, control y

automatización suficientemente avanzadas como para obtener prótesis que imiten

en funcionalidad y desempeño con una mano real. Los avances recientes en

biomecánica y biónica han posibilitado el desarrollo de prótesis de mano de alto

desempeño y apariencia natural. Sin embargo, los costos de estas son elevados e

inalcanzables a mediano plazo para los sistemas de salud de la mayoría de los

países, en algunos casos las fundaciones y grupos de apoyo se encargan de ayudar

a alguna determinada población, pero las listas de espera son muy extensas,

existen otras que son más prácticas y accesibles para la población.

La tendencia de emplear sistemas más complejos, flexibles y personalizados a cada

paciente, junto a procesos de producción avanzados y nuevos materiales

inteligentes permitirá superar las desventajas presentes en las prótesis actuales, es

decir, en el futuro las prótesis serán más sofisticadas aun de lo que son hoy en día

y seguirán mejorando la calidad de vida de las personas que carecen de miembros

por consecuencias variables, además de reducir su costo que en ocasiones suele

ser muy elevado por falta de apoyo en las investigaciones.

Se debe promover el uso de las prótesis inteligentes, y como sociedad, nos toca ser

parte de este apoyo, al promover la igualdad y no discriminar a personas con

prótesis, ya que en cierta forma ocasionamos un disgusto en su percepción de su

uso, es decir, las podemos hacer sentir mal ya que después de todo, estas personas

presentan las mismas condiciones que nosotros, así que no somos quien para

impedirles que disfruten de la vida, por lo tanto si queremos ayudar a estas

personas, la mejor manera es darles un trato justo y equitativo. Se debe considerar

que de que el gobierno destine más recursos a la investigación de este tipo de

proyectos, además de fomentar y ampliar la distribución en el uso de prótesis en las

personas que más las necesiten

Page 11: Innovando el presente con protesis inteligentes

10

BIBLIOGRAFIA:

a) Revista UNAM. (n.d.). revista UNAM. Retrieved October 11, from

http://www.revista.unam.mx/vol.6/num1/art01/art01_enero.pdf

b) Revista Scielo. (n.d.). revista Scielo. Retrieved October 11, from

http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v78n169/a22v78n169.pdf

c) EL DISEÑO DE PROTESIS INTELIGENTES – Enciclopedia de tareas. (n.d.).

EL DISEÑO DE PROTESIS INTELIGENTES – Enciclopedia de tareas.

Retrieved October 11, 2014, from

http://www.enciclopediadetareas.net/2010/04/el-diseno-de-protesis-

inteligentes.html

http://prezi.com/jxlfbovwz2kf/edit/#0