innovaciones tecnológicas de servicios para la salud y la

18
Avenida General Paz 5445 Casilla de Correo 157 B1650WAB San Martín, Buenos Aires, Argentina Tel: (54 11) 4724 6200 /300/400 interno 6545 [email protected] www.inti.gov.ar/discapacidad Innovaciones Tecnológicas de Servicios para la Salud y la Discapacidad Pensando en la gente Presidente: Ing. Enrique Martínez Director Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad: Ing. Rafael Kohanoff

Upload: others

Post on 20-Mar-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Avenida General Paz 5445 Casilla de Correo 157 B1650WAB San Martín, Buenos

Aires, Argentina Tel: (54 11) 4724 6200 /300/400 interno 6545

[email protected]

www.inti.gov.ar/discapacidad

Innovaciones Tecnológicasde Servicios

para la Salud y la DiscapacidadPensando en la gente

Presidente:Ing. Enrique Martínez

Director Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad:Ing. Rafael Kohanoff

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

EL DESAFÍO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LAS ÁREAS DE DISCAPACIDAD Y SALUD

Las Tecnologías adecuadas y accesibles permiten vivir más y con mayor calidad de vida. INTI – Tecnologías para la Salud y Discapacidad aborda la temática de la innovación tecnológica de productos y servicios como un verdadero desafío. Desafío por que actualmente en muchos casos la innovación tecnológica de productos y servicios para la salud esta vinculada a pensar exclusivamente en el valor económico de su aplicación como lógica ligada a la maximización de la rentabilidad impidiendo que la innovación llegue a la población que la necesita. Asumimos el desafío entendiendo a la Innovación Tecnológica como la aplicación de una idea nueva surgida de las necesidades de las personas y en consecuencia pensada, desarrollada y aplicada para que sea accesible, adecuada y de calidad en beneficio del conjunto de la población y que ella pueda disponer de los resultados exitosos. Cooperamos con emprendedores, investigadores y empresas para que puedan afrontar los desarrollos y la posibilidad de llegar a producir bienes y servicios. Este rol del Estado incluye y hace posible que esas innovaciones sean conocidas, aceptadas y usadas por las personas en los sistemas públicos y o privados de prestación de servicios. Las distintas líneas de investigación e innovación tienden también al desarrollo de instrumentos de diagnósticos rápidos, portátiles y de bajo costo que contribuya incluso a llegar a los niños en las escuelas, las personas en lugares aislados y otros diversos ámbitos. Se apoyan también ayudas tecnológicas para el desarrollo de productos, recursos y servicios con el objeto de mejorar la vida de las personas con discapacidad, brindando autonomía e independencia a las mismas. Cada innovación está pensada como propuesta para ser utilizada por municipios y/o provincias y para asistir a las personas en donde viven. Aunque nuestra actividad se realiza desde lo técnico y productivo, la misma está pensada desde lo humano, pensando en la gente, en los mas necesitados. En el corto tiempo de existencia del Centro se han desarrollado aproximadamente 100 innovaciones, muchas de las cuales se están utilizando, otras están en diferente estado de desarrollo y algunas en estudio y exploración.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

Presentamos a continuación una síntesis de las innovaciones:

1: Innovaciones desarrolladas, probadas y en uso: 1- Para que disminuyan drásticamente las personas no videntes y con discapacidades visuales a través de un diagnostico preventivo: LÁMPARA DE HENDIDURA PORTÁTIL – PARA LA PREVENCIÓN VISUAL.

Este instrumento favorece la prevención de las enfermedades oculares asegurando un diagnóstico temprano en las poblaciones rurales y en el ámbito escolar. La lámpara se compone de una base en la que se apoyan dos pilares que sostienen a una mentonera graduable y a una superficie de apoyo para la frente. Tiene una columna que asegura a un microscopio de tres aumentos y una fuente lumínica. Dispone de un sistema mecánico móvil para el microscopio y la luz, que reemplaza mediante un led a la lámpara convencional, permitiendo una mayor duración de la misma y un menor. Es portátil, de fácil traslado a las escuelas, de instalación simple, confiable en sus resultados y de fabricación nacional con servicios de mantenimiento, reportes y respuestas accesibles y rápidas. El diagnostico puede realizarse en 10 minutos.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

2- Para que disminuyan drásticamente las personas sordas y con discapacidades auditivas a través del diagnostico preventivo: AUDIÓMETRO DE BARRIDO PORTÁTIL- PARA LA PREVENCIÓN AUDITIVA

Este instrumento favorece la prevención de las enfermedades auditivas asegurando un diagnóstico temprano en poblaciones rurales y del ámbito escolar. El audiómetro funciona realizando una estimulación tonal por vía aérea en cinco frecuencias en diferentes niveles. Asimismo, posee auriculares que se encuentran colocados en protectores auditivos de alta atenuación que reemplazan a la cabina y a los equipos convencionales y, además, cuenta con un pulsador de uso optativo. El diagnostico puede realizarse en 10 minutos.

3- Para que disminuyan los problemas buco-dentales y las pérdidas de las piezas dentarias: CÁMARA AMPLIFICADORA INTRAORAL - PARA LA PREVENCIÓN ODONTOLÓGICA. Este instrumento favorece la prevención de las enfermedades bucodentales asegurando un diagnóstico temprano en poblaciones rurales y del ámbito escolar. El sensor permite observar aquellos aspectos más sobresalientes: dientes, encías, paladar y toda la cavidad bucal en general, proyectando las imágenes amplificadas en el monitor de una computadora. El sensor posee zoom y permite registrar hasta 140.000 fotos (sin necesidad de hacer back-ups). El diagnostico puede realizarse en 10 minutos.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

4- Para facilitar la lectura de las personas con baja visión:

AMPLIFICADOR DE IMAGEN.

El magnificador de textos es un elemento para las personas que sufren una muy profunda disminución visual. El dispositivo se utiliza tomándolo con la mano y desplazándolo sobre el texto que se desea leer. Este pequeño aparato toma la imagen y la envía en forma ampliada a un televisor de uso corriente. Este dispositivo es sumamente económico.

5- Para que las personas desdentadas puedan fijar la prótesis de la dentadura inferior a muy bajo costo y en tiempo mínimo de tratamiento:

MINI IMPLANTES DENTALES PARA PROTESIS – PARA UNA MEJOR FIJACION DE LA PROTESIS INFERIOR. Este dispositivo tiene por objeto eliminar los movimientos indeseados de prótesis dentales del maxilar inferior que se producen al hablar o masticar. Poseen un diámetro pequeño, son de bajo costo y rápida colocación, con una aplicación mínimamente invasiva y muy apto para adultos mayores. Los bajos tiempos requeridos por el odontólogo para lograr la retención de la prótesis en los implantes permite también bajar los costos, ampliando la accesibilidad a otros sectores. El procedimiento de colocación dura aproximadamente una hora.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

6- Para que las personas con parálisis cerebral, trauma cráneo encefálico, parkinson, lesiones medulares y otras enfermedades puedan mejorar su calidad de vida: EQUIPOS DINÁMICOS PARA LA REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA – PARA LA MEJORA MOTRIZ Y COGNITIVA DE LOS PACIENTES. Hemos desarrollado cinco equipos dinámicos nacionales, económicos y de gran funcionalidad destinados a la neuro-rehabilitación motriz y cerebral de pacientes con diversas patologías neurológicas; mediante el desarrollo de los mecanismos de Plasticidad Neuronal tomando como estimulo el entrenamiento intensivo de la marcha. Estos equipos pueden ser instalados en centros de rehabilitación a muy bajo costo.

7- Para que las personas que requieran tratamientos kinesiológicos puedan hacerlo en su domicilio, en el trabajo o durante el tiempo libre: APARATOS PORTÁTILES DE REHABILITACIÓN DE USO DOMICILIARIO. El kit de aparatología portátil está compuesto por: Electromagnetoterapia, Ultrasonido, Electro analgesia/estimulación, Radiación infrarroja, permitiendo al profesional emplearlo en rehabilitación, reumatología, kinesiología, traumatología y neuralgia. Estos dispositivos ya están en producción a precios económicos. El desarrollo de una aparatología portátil facilita al profesional el traslado y empleo en el lugar o bajo diversas condiciones con las mismas prestaciones que un equipo de primera línea, permitiendo que el paciente pueda realizar por sí mismo las aplicaciones más habituales bajo la supervisión del profesional. Su aplicación se puede hacer en la casa, en el trabajo o durante el viaje.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

8- Para que las personas dependientes y con movilidad reducida puedan bañarse sin dificultad y con bajo esfuerzo de quienes realizan éstas tareas:

BAÑERA PARA HIGIENIZAR – PARA PERSONAS CON DIFICULTADES MOTRICES. El programa está destinado a la implementación y el uso de los dispositivos tecnológicos de apoyo innovadores en las instituciones de salud, centros de discapacidad y la tercera edad para el mejoramiento de las condiciones de higiene y aseo de las personas dependientes y/o con movilidad reducida. El objetivo es implementar un plan de gestión de la salud, higiene y cuidados especiales que permita a las instituciones de salud (hospitales, geriátricos y clínicas entre otros) acceder a las tecnologías desarrolladas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar el trabajo que realiza el personal de salud.

9- Para el descanso adecuado para personas con dificultades: POLTRONA DE DESCANSO – PARA PERSONAS QUE REQUIEREN POSICIONES ESPECÍFICAS. Poltrona con posiciones regulables y accesorios intercambiables para ser utilizados en instituciones de salud. Este producto está diseñado para mejorar el bienestar del paciente con movilidad reducida a la vez que facilita el trabajo de las enfermeras y del personal auxiliar.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

Descripción de innovaciones cuyo prototipo está en desarrollo. (Concluyen en el año 2011):

1- Para que los pacientes de diálisis vean beneficiado su tratamiento:

PEDALERA DE EJERCITACIÓN PARA PACIENTES EN DIÁLISIS. Este dispositivo permite que los pacientes en diálisis puedan realizar actividad física registrando estados corporales como relajación, agilidad, flexibilidad, coordinación, comodidad articular y corporal. Se acompaña de ejercicios respiratorios, que brindan calma durante la sesión para poder sobrellevar eventuales dolores, calambres y angustias. El ejercicio posibilita alcanzar un equilibrio hacia el final de la sesión, evitando la hipotensión y/o el adormecimiento muscular.

2- Para evitar la formación de escaras: CAMA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ESCARAS. Cama que en forma automatizada, dinámica y predeterminada varía la superficie de apoyo y de contacto con el paciente. Este principio resulta ser el único que resuelve la formación de escaras en tratamientos prolongados e inclusive la curación de las mismas en aquellos que por encontrarse postradas están gravemente afectadas.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

3- Para que las personas no videntes puedan disponer de una maquina economica: MAQUINA DE ESCRIBIR BRAILLE. Los equipos que existen actualmente en el mercado no son de fabricación nacional. Esta maquina está pensada para que las personas ciegas o disminuidas visuales tengan acceso a la escritura. Las mejoras más importantes que incorpora son: simplificación mecánica, bajo peso, muy buena trasportabilidad y bajo costo.

4- Para que las plantillas se adapten al problema de cada persona: PLANTILLAS CON REALCES MÓVILES. Consiste en un sistema modular de plantillas destinadas a resolver problemas patológicos y de balance corporal. Poseen piezas seriadas adaptables a los puntos precisos del pie que se desean tratar en cada individuo. Este dispositivo representa una innovación en el mercado internacional.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

5- Para evitar fracturas de cadera en las caidas: PROTECTOR DE CADERAS. Es un dispositivo compuesto por diversos agentes absorbentes de impacto los cuales previenen la fractura. Su función es aminorar lesiones y evitar fractura de cadera.

6- Para que las personas con discapacidad puedan utilizar los juegos en plazas integradas:

EQUIPOS PARA PLAZAS INTEGRADAS. Se propone la instalación de juegos adaptados, rampas y vías de acceso para que las personas con discapacidad puedan utilizar los mismos juegos en cualquier plaza. Se fomenta que los chicos se acostumbren desde edades tempranas a compartir sus juegos con los que tienen capacidades diferentes.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

7- Para que las personas que necesiten ejercitarse dispongan de los dispositivos instalados en las pistas saludables: EQUIPOS PARA PISTAS SALUDABLES. Consiste en el diseño de espacios públicos con la incorporación de aparatología para la realización de actividad física. Las ventajas de este tipo de pistas son mejorar la calidad de vida de los ciudadanos contribuyendo a su envejecimiento sano y activo, mejorar el estado de salud de la población introduciendo hábitos de actividad física.

8- Para que los niños con discapacidad dispongan de los dispositivos para estimulación temprana: EQUIPOS PARA ESTIMULACIÓN TEMPRANA.

El objetivo principal de la estimulación multisensorial es mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad. A través de esta estimulación se trabajan y desarrollan las sensaciones, la percepción y la integración sensorial buscando mejorar la asimilación de la información sensorial optimizando la relación del niño con el entorno y sus aprendizajes.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

9- Para facilitar el ejercicio físico:

EQUIPAMIENTO DOMICILIARIO PARA EJERCICIOS. Se trata de un gimnasio instalado en el hogar que permite realizar la actividad física de manera regular. El ejercicio constituye una las prioridades en salud publica como modo de prevención de enfermedades crónico degenerativas, especialmente en la tercera edad.

10- Para detectar sordera al nacimiento: EQUIPO PARA DETECCION DE HIPOACUSIA EN BEBES. Consiste en un otoemisor que permite efectuar una detección precoz de la falta de audición en bebes recién nacidos. La realización de este diagnostico resulta imprescindible para evitar problemas a futuro.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

11- Para adecuar las posiciones del paciente: CAMILLA CON POSICIONES REGULABLES. Se trata de una camilla con posiciones regulables que se utiliza en pacientes con lesiones severas a nivel neurológico y/o motriz. Este dispositivo permite que el paciente adquiera posiciones diferentes, desde la posición de acostado a sentado y niveles intermedios.

12- Para resolver económicamente la movilidad de personas con sillas de ruedas: VEHÍCULO ELÉCTRICO PARA DISCAPACITADOS. El objetivo del desarrollo de este dispositivo es darles movilidad y autonomía a las personas que se desplazan en sillas de ruedas. Este vehículo permite circular sin tener que descender de la silla. Se busca la funcionalidad a un precio accesible.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

3: Innovaciones cuyo prototipo esta en diseño: 1- Aplicaciones de un Software para Computadora Parlante para Ciegos 2- Silla de ruedas motorizada

4: Dispositivos simples de uso cotidiano: Prototipos desarrollados y en producción

Cuchillo tenedor - Plato para Cortar - Soporte para Untar - Calzador de Medias - Calzador de Zapatos - Soporte para Bastones - Adaptador de Lápices

Investigaciones Médicas en ejecución: Se trata de acuerdos con médicos, investigadores y centros de hospitales públicos con los cuales se desarrollan protocolos de investigación en las siguientes temáticas: Prevención de caídas y atenuación de sus efectos Uso de electroestimulación para la prevención de distrofia en pacientes operados de fractura Dispositivo electrónico para tratamiento de neuralgia post-herpética y otros dolores crónicos Bomba de infusión para suministro de morfina Desarrollo de goniómetro y pruebas para el diagnostico precoz de la enfermedad de Parkinson. Desarrollo de un dinamómetro para diagnostico y evaluación de esfuerzo.

Unidades – Foros de Investigación y Desarrollo: Profundizar en el conocimiento de las limitaciones o carencias y necesidades tecnológicas, en diferentes áreas de aplicación de los servicios de salud, tanto publica como privada, ha permitido al Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad, crear cuatro Unidades de Investigación y Desarrollo, generando un amplio espacio o foro de interacción, donde los centros de investigación, organismos públicos, científicos e investigadores independientes, puedan intercambiar experiencias, realizar propuestas de solución y cooperar, de forma conjunta, para lograr en el menor tiempo, resultados óptimos, que contribuyan a elevar la calidad de la salud en nuestro país. Estos resultados serán apoyados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, favoreciendo así la autonomía nacional en áreas de gran sensibilidad social. Las Unidades mencionadas, abordan los siguientes temas:

Tecnologías para el Estudio y Desarrollo de la Plasticidad Neuronal Tecnologías para Evitar Caídas y la Disminución de sus Efectos Tecnologías para la Asistencia de Pacientes con Disminución de la Movilidad y de Quienes los Atienden. Exploración y Análisis de Información y Recopilación de Experiencias y Conocimientos sobre las Patologías de Alzheimer y Parkinson, par su

Posterior Enfoque Tecnológico.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

Cooperativa

Pymes nacionales productoras de dispositivos y servicios innovadores para la salud y la discapacidad: Apoyando la producción de las innovaciones, buscamos que se conozcan los productos, que puedan adquirirse y que se puedan utilizar. En esta dirección hemos apoyado la constitución de la Cooperativa. La cooperativa tendrá por objeto comercializar los productos y servicios que entreguen para tal fin, representar los intereses de sus asociados ante reparticiones de carácter publico y privado, realizar capacitaciones, organizar eventos, ferias, exposiciones y todo tipo de manifestaciones de orden comercial, social y cultural; gestionar prestamos para sus asociados en entidades bancarias publicas y privadas; adquirir bienes y servicios para uso de la cooperativa; procurar por intermedio de los organismos oficiales la exportación; difundir las actividades de la cooperativa mediante todos los medios de comunicación y fomentar el espíritu de solidaridad y de ayuda mutua entre los asociados.

Productos elaborados por los socios de la Cooperativa: 1- Dispositivos de electro y magneto terapia. 2- Dispositivos para la plasticidad neuronal. 3- Cámara intraoral para la prevención buco dental. 4- Cama antiescaras. 5- Lámpara de hendidura portátil. 6- Mini implantes para fijación de prótesis dental. 7- Implantes dentales con sistema de perno muñón con traba cementada. 8- Utensilios de ayuda para la vida diaria. 9- Dispositivos posturales y sillas de ruedas. 10- Máquina de escribir braile portátil para reemplazar la actual maquina Perkins. 11- Poltrona de descanso para geriátricos.

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

Dispositivos realizados en las Escuelas Técnicas: En base a los prototipos y manuales constructivos del INTI

El “Programa Productivo Tecnológico y Social” conformado por INTI, INET y CONADIS nos propone una transformación cultural impulsada, en este caso, a partir de la construcción de ayudas tecnológicas para y con las personas con discapacidad en establecimientos de Educación Técnico Profesional como Escuelas Técnicas (E.T.), Centros de Formación Profesional, (CFP) entre otros. Las instituciones reciben asistencia tecnológica y los manuales de los dispositivos elaborados por el INTI en los que se encuentra toda la documentación técnica, los planos con el procedimiento de armado, la lista de materiales, la estimación de los costos y las indicaciones para su adecuación al usuario y uso; priorizando que los mismos sean accesibles, personalizados, de calidad, fácil mantenimiento y reparación. NET efectúa la asistencia pedagógica del proyecto.

En Producción: Silla Postural - Silla de Ruedas – Muleta – Bastón – Barrales - Barral Articulado Tabla de Transferencia - Tabla para Bañera – Andador – Trípode - Bastón para Ciegos - Prótesis de miembro inferior - Bipedestador para Bebe - Muleta Canadiense - Silla Esquinera para Bebe – Ortesis de miembro inferior

Prototipos en desarrollo: Silla de Ruedas Plegable - Muleta de Aluminio - Equipos para pistas saludables Equipos para plazas integradas - Equipos para estimulación temprana Silla de ruedas para iniciación deportiva – Aro magnético

Prototipos en etapa de estudio: Cama Ortopédica - Bipedestador para adultos - Silla de ruedas respiratoria Silla sanitaria - Silla pediátrica de paseo - Silla anfibia playera Sistema de motorización para sillas de ruedas

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad

PROTESIS DE RODILLA

prótesis de rodilla silla de ruedas

BIPEDESTADOR ESTIMULACION TEMPRANA

bipedestador estimulación temprana

ARO MAGNETICO

aro magnético silla postural

Cada Manual consta de planos, listado de materiales, listado de piezas y ensamble de los conjuntos. También se facilita manual de costos y manual con fichas para la toma de medidas antropométricas y explicación para el uso adecuado de cada ayuda técnica.

MESA PARA SILLA POSTURAL

DISTRIBUCION GRATUITA

SILLA ESQUINERA

DISTRIBUCION GRATUITA

BASTON ANTEBRAQUIAL

bastón para ciegos muleta

trípode silla esquinera

bastón barral articulado

bastón antebraquial mesa para silla postural

Innovación Tecnológica en la Salud y la Discapacidad