innovación y esperanza: una intervención sistémica

3
La Esperanza es un concepto enorme, una palabra donde resuena fuertemente los anhelos más honestos de la visión empresarial y ciertamente sería imposible imaginar completamente el futuro deseado sin asentar los pies firmemente en la Esperanza, ese estado de ánimo optimista, de confianza y de plena certeza de conseguir lo que se aspira. Consultoría Sistémica Innovación & Esperanza Un equipo de I&D ha perdido la “inspiración” y en el camino la confianza. Reconocen que “algo falta”. Una intervención sistémica les permite comprender y co crear los pasos de solución. Por Piero Alvarado Gervasi [email protected] www.congruencia.pe

Upload: piero-alvarado-gervasi

Post on 15-Jan-2017

207 views

Category:

Leadership & Management


0 download

TRANSCRIPT

La Esperanza es un concepto

enorme, una palabra donde resuena

fuertemente los anhelos más

honestos de la visión empresarial y

ciertamente sería imposible

imaginar completamente el futuro

deseado sin asentar los pies

firmemente en la Esperanza, ese

estado de ánimo optimista, de

confianza y de plena certeza de

conseguir lo que se aspira.

Consultoría Sistémica

Innovación & EsperanzaUn equipo de I&D ha perdido la “inspiración” y en

el camino la confianza. Reconocen que “algo falta”.

Una intervención sistémica les permite

comprender y co crear los pasos de solución.

Por Piero Alvarado [email protected]

www.congruencia.pe

Sin embargo, en este equipo la Esperanza

suele tener el lugar vacío en las reuniones

de innovación y desarrollo, donde se ven

sólidas a las certidumbres del pasado (las

viejas glorias del know how y el expertise),

al hemisferio izquierdo del cerebro (con sus

sesudos análisis de lo obvio y predecible) y

a la premura (confundiendo al equipo con

su disfraz de futuro). La Esperanza, ese acto

de fe, más cercano al poder del Espíritu

Humano de asir lo imposible y construir

sobre lo inexistente, tan necesaria para la

innovación, no se le suele invitar a soñar

con el futuro deseado.

En el taller el equipo reconoce que “eso que

falta” es la “esperanza”.

¿Cómo le devolvemos su lugar sin excluir al necesario pensamiento lineal y su análisis, sin excluir al pragmatismo y

su afán de acción? Se plantearon al equipo algunas preguntas: ¿Para qué ha sido una solución excluir a la Esperanza

de las reuniones?, ¿Qué habría en las reuniones de innovación (que no hay hoy) si le diéramos un lugar a la

Esperanza?, ¿Qué sería diferente?. Entre otras preguntas que aportaron claridad a las dinámicas que había creado el

equipo y que les permitió visibilizar pasos de solución.

El equipo comprendió que en un momento de su historia aferrarse a la seguridad del know how, a la cultura de la

premura y al foco en el proceso les permitió cumplir con los objetivos del área, pero a un gran costo. Hoy no logran

los resultados deseados y el equipo se siente muy agotado. Al conectar con la Esperanza la comunicación vuelve a

ser más fluida, existe una sensación de confianza y alegría, saben que “ahora el cambio es una oportunidad y no

una amenaza”.

¿Cómo le damos un lugar

a la Esperanza?