innovacion tecnologica

16

Click here to load reader

Upload: maria-jose-montanez

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Somos una revista especializada diseñada para mostrar al muno lo ùltimo en avaces tecnológicos, apto para todo público con lenguaje básico y diseño sencillo de entender

TRANSCRIPT

Page 1: Innovacion tecnologica
Page 2: Innovacion tecnologica
Page 3: Innovacion tecnologica

Directorio

Editor: Ing. Nestor LugoRedactora: Lcda. María José MontañezBanco Fotográfico. AgenciasDiagramación: M&M diseños

Editorial

Innovación tecnológica es una publicación donde encontraras temas de actualidad y de interés científico, considerando produc-tos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico. Siempre a la vanguardia de nuevo cambios e innovaciones en diferentes cam-pos tecnológicos como son la informática, la computación, la aplicación de tecnología a nivel medico, entre otros temas. Esta publicación está dirigida a todo público, en especial a aque-llos que manifiesten interés por la evolución de la tecnología y como esta afecta y produce cam-bios en diferentes entornos de la vida cotidiana.

Contenido

Recárgalo con agua y sal

Uso de Prolog en la web semántica

Despertar con un #selfie

Groveshark.com cierra des-pués de 10 años

La foto más vsta del mundo Gracias a Widowa XP

Page 4: Innovacion tecnologica

Desde que los celulares se con-viertieron en parte de la vida diaria de la población mundial uno de los mayores problemas ha sido la duración de las bate-rías, en los últimos años se han creado bancos de batería portá-tiles, centros de carga con multi-tomas, pero parece que nunca es suficiente.La compañía sueca myFC ha de-sarrollado una pila de combusti-ble que cabe en un bolsillo y que puede dar energía a un celular utilizando poco más que agua y sal, en respuesta a las preocupa-ciones de todos los ávidos usua-

rios del teléfono que temen que-darse sin batería justo en medio de algo importante.El modelo JAQ tiene el tamaño de una billetera y genera elec-tricidad sin estar conectada a la red. El combustible procede de un tanque del tamaño de una tarjeta de crédito que contiene agua y sal que se convierten en hidrógeno y que proveen energía a la pila.Recomendamos: La granja inte-rior más grande del mundo“Nuestro aparato está destinado a los usuarios que quieran ser in-dependientes de la red eléctrica

Recárgalo con agua y sal

Page 5: Innovacion tecnologica

mientras se trasladan a un sitio donde puedan recargar la bate-ría”, señala My Ernevi, de myFC. El sistema recarga en dos horas un smartphone tras conectarlo a la pila.El sistema tiene una capacidad total de 2,400 miliamperios/hora. Pero, una vez que se gasta una tarjeta de combustible, no se puede hacer más que tirarla.Ernevi destaca que la principal ventaja de su sistema sobre los cargadores que llevan pilas es que no necesita cargar el com-bustible primero antes de ser usado, sino que JAQ da energía de inmediato apenas se inserta una tarjeta de agua y sal a la pila.Las tarjetas con combustible no tienen precio establecido por ahora. La idea es venderlas en kioskos y gasolineras, además de crear una especie de servicio de suscripción y cooperación con las compañías telefónicas.AQ saldrá a la venta en noviem-bre, inicialmente en Suecia, Ale-mania, Estados Unidos, Japón y Francia. El paquete completo (pila y algunas tarjetas de com-bustible) costará unos 98 dóla-res.

Page 6: Innovacion tecnologica

muchas operaciones que actual-mente son realizadas por usua-rios comunes,también podrán ser realizadas por computa-doras, permitiendo que estas comprendan el contenido dis-ponible en la web, haciendo in-ferencias y arrojando respuestas sobre determinado contenido; todo esto basado en la Inteligen-cia Artificial. El presente trabajo se plantea introducir el con-cepto de web semántica como perspectiva de un avance sig-

nificativo y ventajoso a nivel de evolución web y la forma en la que el lenguaje de programación Prolog puede ser usado en caso de posibles implementaciones en este campo de estudio.La Web se ha convertido en uno de los recursos fundamentales en la era que estamos, debido a la versatilidad en cuanto a la capa-cidad para proporcionar infor-mación a determinados usuarios en diferentes contextos, permi-tiendo esto realizar actividades de comunicación, comercio y entretenimiento con un costo relativamente bajo y de una for-ma de difusión bastante amplia. La cantidad de información que alberga la web es innumerable y sorprendente, y a medida que pasa el tiempo dicha informa-ción se incrementa a pasos agi-gantados, siendo los contenidos de estas muy variados y acce-sibles cada vez por más usuarios de internet desde cualquier par-te del mundo. Es sabido que las tecnologías utilizadas que dan soporte a servicios web han evo-lucionado de forma notable con el pasar del tiempo haciendo de las paginas web sitios con mayor

La Web Semán-tica propone un nuevo concepto de utilización de la web en la que

Uso de Prolog en laWeb Semántica

Page 7: Innovacion tecnologica

interacción, potencia y flexibili-dad; sin embargo y hasta ahora solo personas son capaces de lo-grar una interacción oportuna y sustancial con la web sien-do una de las mas conocidas la utilización de buscadores de contenido para encontrar de-terminada información. La idea de que una maquina entienda el contenido disponible en la web y pueda realizar búsquedas e infe-rencias sobre este contenido de forma automática, se encuen-tra en estudio y resume la idea principal del concepto de web semántica.“La web semántica fue ideada por Tim Berners – Lee creador del World Wide Web, como una mejora o extensión de la web actual, donde los datos serán definidos y enlazados en una forma en que puedan ser uti-lizados por maquinas, no solo con propósitos de mostrarlos, sino para automatización, in-tegración y reutilización de los datos a través de varias aplicacio-nes”. [1] Para lograr este cometi-do es necesario definir relacio-nes entre los diferentes objetos, datos y metadatos que confor-marían un contexto ontológico de alguna representación del conocimiento; realizando antes un largo proceso de traducción

y adaptación de una web común a una web adaptada para que se puedan realizar búsquedas e inferencias sobre ella, median-te diversas tecnologías, parsers, lenguajes de consulta y entornos de desarrollo.

Representación del conocimien-to y redes semánticas

“Una ontología es una concep-tualización de un dominio; es decir, la definición detallada de los objetos que existen en cier-to ámbito y de las relaciones que hay entre estos.” [1] Una re-presentación del conocimiento implica conocer a fondo el pro-blema o situación que se quiera representar, manteniendo un punto de vista equilibrado al mo-mento de conceptualizar dicho conocimiento y transformarlo a un lenguaje simbólico para que pueda ser procesado computa-cionalmente. Una vez que se adquiere el conocimiento, es ne-cesario encontrar una represen-tación simbólica, clara, precisa y completa del mismo; para ello existen varios esquemas de re-presentación del conocimiento que se pueden nombrar como: tripletas OAV, frames, reglas y redes semánticas. Estos esque-mas de representación tienen

Page 8: Innovacion tecnologica

propiedades comunes que los describen como: Adecuación de la represen-tación: referida a la capaci-dad del esquema de represen-tación para representar todo el conocimiento pertinente de un dominio. Adecuación inferencial: re-ferida a la posibilidad de ma-nipular las estructuras de re-presentación de forma que se puedan derivar nuevas estruc-turas asociadas con nuevo co-nocimiento inferido a partir del antiguo. Eficiencia inferencial: refe-rida a la posibilidad de mejora del proceso de inferencia me-diante la inclusión de heurísti-cas y guías que agilicen el pro-ceso de inferencia. Transparencia, naturalidad y claridad, por mencionar otras.De estos esquemas de repre-sentación las redes semánticas o también llamadas redes de proposiciones es una técnica clásica de representación re-lativa a las proposiciones, las cuales son frases verdaderas o falsas y se consideran atómicas porque su veracidad no puede dividirse mas; en términos ma-temáticos una red semántica es una grafica rotula y con direc-ción y se desarrollaron para la

inteligencia artificial como una forma de representación de la memoria y comprensión del ser humano. Las redes semánticas están estructuradas gráficamen-te en términos de nodos conoci-dos como objetos que se utilizan para representar objetos físicos, conceptos y situaciones; y ar-cos conocidos como vínculos y bordes que representan relacio-nes; además el mecanismo de inferencia básico en las redes semánticas es la herencia de pro-piedades.

Page 9: Innovacion tecnologica

Uso de Prolog en web semántica

Para transformar una web “normal” a una web “semán-tica” como hemos menciona-do anteriormente, es necesario realizar una serie de operaciones utilizando varias herramientas tecnológicas y de desarrollo; en este proceso de transformación es necesario conceptualizar una representación del cono-cimiento a partir de uno de los esquemas de representación ya mencionados. En este proce-so de representación mediante redes semánticas Prolog tiene su participación, ya que a través de la gramática permite rescatar la semántica del lenguaje natu-ral y permite hacer inferencias mediante el mecanismo de bús-queda recursiva o backtracking automático, además de poseer mecanismos básicos de unifica-ción y estructura de datos basa-das en arboles. Las redes semán-ticas son factibles de traducir a Prolog expresando las rela-ciones a través predicados. Para desarrollar una conceptualiza-ción de un dominio de alguna situación particular en Prolog es necesario definir una base de da-tos con los predicados que con-tienen los predicados de hechos y los predicados de reglas que es-

tablecen la base del conocimien-to que se quiere conceptualizar.Los predicados de hechos son afirmaciones que son ciertas dentro del contexto ontológico que se esté trabajando y median-te estos se pueden representar relaciones existentes entre va-rios objetos. Una vez especi-ficados los predicados de he-chos modelando las relaciones entre objetos sobre estos es po-sible realizar preguntas; según el caso que se plantee, estas pueden ser simples o más elaboradas. Por ejemplo si se esta implemen-tando una web semántica de búsqueda de información refe-rente a un inventario de libros; los predicados de hechos en Pro-log corresponderían a las posi-bles maneras en que un usuario o una maquina (previamente programada) pudiera buscar la información, es decir, la forma en que se pudieran plantear las preguntas y otros predicados declarando las palabras rela-cionadas con las consultas de la búsqueda. Mediante este meca-nismo de reconocimiento de pa-trones en Prolog es posible arro-jar respuestas mas acertadas a las diferentes preguntas.La base de datos de los predica-dos contiene los predicados de hechos y de reglas que se han

Page 10: Innovacion tecnologica

introducido y con ellos forman la base del conocimiento. El in-terprete trata de determinar si un predicado de consulta que el usuario introdujo se encuen-tra en la base de datos, arrojan-do una respuesta afirmativa en caso de encontrarla y negativa en caso de que no exista.

Para modelar este ejemplo de red semántica en Prolog se utilizan los predicados instancia (objeto, clase) para decir que un objeto pertenece a una clase. Ejemplo: Instancia (pedro, halcón): indi-ca que pedro pertenece a la clase halcón.Subclase (clase1, clase2) para indicar que clase esta contenida en otra. Ejemplo: Subclase (ca-nario, ave). Y las relaciones que indican las relaciones entre los objetos: Tiene_p (canario, come, semillas).Tiene_p (ave, tiene, alas).Estas declaraciones de predica-

dos de hechos forman parte de la base de datos del conocimiento. Luego se pueden establecer las reglas para realizar determina-das consultas. Por ejemplo:es(Clase,Obj):- instancia(Obj,-Clase). es(Clase,Obj):- instan-cia(Obj,Clase subc(Clasep,Clase).subc(C1,C2):- subclase(C1,C2). subc(C1,C2):- subclase(C1,C3), subc(C3,C2)La regla anterior permite con-sultar las clases a las cuales per-tenece un objeto.La web semántica, si bien fue concebida como un proyecto de expansión desde el momento de la creación de la World Wide Web por su creador Tim Ber-ners – Lee, aun se encuentra en proceso de desarrollo y es tema de investigación en varias uni-versidades. El proceso de trans-formación y transición de la web normal a la web semántica es un proceso que sin duda llevaría mucha inversión de tiempo y re-cursos además de inconvenien-tes en los aspectos tanto técnicos como económicos; ya que poblar la web con ontologías represen-tando el conocimiento requiere de mucha infraestructura, equi-po de desarrollo y disponibili-dad de herramientas tecnológi-cas, considerando Prolog una de

Page 11: Innovacion tecnologica

ellas, que permite utilizar gra-máticas especificas rescatando la semántica de lo que se quiera expresar en un lenguaje natu-ral, siendo estas representadas mediante predicado de hechos y reglas, sobre las que es posible realizar consultas e inferencias debido al mecanismo de búsque-da recursiva de Prolog conocido como backtracking.

Nestor Lugo“Alejandría inteligente – Un

experimento web semántico”

Page 12: Innovacion tecnologica

Despertar con un #selfie

Page 13: Innovacion tecnologica

apagar la alarma con un sim-ple botón, y seguir durmiendo por unos minutos más, que a veces puede llegar a ser horas que trae como consecuencia la temida impuntualidad.Por ello, las alarmas han tenido que ir cambiando su funciona-lidad para que a los usuarios no les sea tan fácil apagarlas, y así poder levantarse verdadera-mente para empezar a ejercer sus labores diarias.Google Play presentó una apli-cación como el remedio efecti-vo para las personas que sufren para levantarse de la cama y que lo postergan lo más posi-ble. Se trata de Snap me Up, una alarma a la que solo será po-sible apagarla tomándonos un selfie. De esta manera al usuario no le quedará otra que levantarse luego de verse reflejado en una fotografía con aspecto poco atractivo. No se sabe si te des-piertas por la alarma o por el susto, es caso es que se tienen que parar lo suficientemente despierto y conciente para to-

marse la fotografíaAsimismo, Snap me Up es ca-paz de guardar un registro de nuestras tomas en un álbum llamado My Sleepy Snaps, con el cual podremos hacer un comparativo de qué tan bien o mejor, nos levantamos cada mañana y motivo de chantaje para los compañeros que por accidente lleguen a acceder a esta carpeta.Otro aspecto interesante de la aplicación es que no bastará con tomarse un selfie a me-dias para apagar la alarma, ya que Snap me Up cuenta con un sistema de reconocimiento de rostro, que impide que la poda-mos engañar tomando una foto a cualquier objeto.Snap me Up se encuentra dis-ponible en la tienda de aplica-ciones de Android, y es gra-tuita. No obstante, incluye anuncios.

María José MontañezNoticias Dot

Muchas veces, a la hora de tener que levantarnos de la cama, lo que hacemos es

Page 14: Innovacion tecnologica

La compañía que ofrecía reproducción de música online de manera gratuita se retiró del mer-cado luego de aceptar que cometió errores al violar las normativas so-bre derechos de autor.En una carta hecha pública el 30 de abril, voceros de la empresa Escape Media, dueña de Grooveshark, ad-mitieron no haber pagado correcta-mente derechos de contenidos que ofrecía el servicio, por lo que, tras casi 10 años de servicio, se llegó a la decisión de cerrar el sitio.“Queridos fans: Hoy cerramos Grooveshark”, empieza el mensa-je donde la empresa pidió perdón por los “graves errores cometidos”. “No contamos con licencias de los propietarios de los derechos para la gran cantidad de música disponible en el servicio. Estuvo mal. Pedimos perdón. Sin reservas”.La página tenía 30 millones de usuarios y diez años de servicio ininterrumpido de streaming, se-gún sus responsables.

Seguro lo colocaste como fondo de pantalla en tu computado-ra. Bliss es la fotografía más vista a nivel mundial.Este wallpaper es conocido como Bliss, simplemente muestra un pra-do cuyo esplendoroso verde desta-caba aún más gracias al azul eléc-trico del cielo. Su autor es Charles O’Rear, un fotógrafo que vendió la imagen al servicio de stock fotográ-fico Corbis, fundado por Bill Gates en 1989. Aunque parezca mentira, la imagen jamás fue retocada.Según explica O’Rear, la imagen fue tomada un viernes de 1996 en el es-tado de California. Él iba a buscar a la que por aquel entonces era su novia cuando detuvo su coche ante un precioso prado y disparó con su cámara Mamiya RZ67.La imagen causó gran entusiasmo en Microsoft. Finalmente, esta pudo ser difundida en los monitores con Windows 2000, popularizada con Windows XP y hasta la actualidad está presente en el sistema.

Adiós música El más famoso

Page 15: Innovacion tecnologica
Page 16: Innovacion tecnologica