innovación, emprendimiento y competitividad

24

Click here to load reader

Upload: andres-velasco

Post on 18-Dec-2014

271 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

1 ANDRESVELASCO.CL

Innovación, Emprendimiento y Competitividad Sección I: Visión de Andrés Velasco Voy por exportar ideas, no sólo cobre Somos un país afortunado: exportamos cobre, madera y salmones. Pero los países no se desarrollan produciendo más de lo mismo, sino que desarrollando nuevos sectores. Nuestra canasta productiva ha permanecido prácticamente inalterada en las últimas décadas y concentrada en unos pocos sectores. Sumemos a ello una baja capacidad de investigación e innovación, y trabas persistentes al emprendimiento. Dado lo anterior ¿qué sectores tirarán el carro del crecimiento de la economía chilena en el cuarto de siglo que viene? ¿Dónde se crearán esos trabajos bien remunerados y de calidad que abran oportunidades a la gente de todo Chile? Algunos dicen que como somos ricos en cobre y otros recursos naturales, estamos condenados a exportar eso y nada más. Tal afirmación es falsa. Una ventaja relativa en la explotación de recursos naturales no es impedimento para poder desarrollar nuevos sectores y producir bienes y servicios de mayor valor agregado. Es lo que han hecho con éxito Australia, Nueva Zelanda y Noruega. ¿Por qué no podría hacerlo Chile?

Si queremos volver a crecer a tasas altas en forma sostenida necesitamos un cambio estructural en nuestro desarrollo productivo. Un cambio que nos permita ir más allá de la acumulación de capital físico y de la explotación de recursos naturales. Nuestros esfuerzos deben orientarse hacia la innovación, el emprendimiento, el desarrollo de capital humano avanzado, la ciencia y la tecnología. Una estrategia basada en nuestro principal recurso: el talento de emprendedores, creadores, científicos, profesionales y técnicos.

¿Por qué es importante poner la creatividad, la innovación, el emprendimiento y la competitividad en el centro de la agenda pública?

• Porque son los motores clave del crecimiento. Emprender e innovar

permiten a las empresas hacer más eficientes sus procesos productivos, desarrollar nuevos productos, agregar valor a sus bienes y servicios y abrir mercados para sus exportaciones. La innovación y el emprendimiento incrementan la productividad y con ello el crecimiento de la economía.

Page 2: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

2 ANDRESVELASCO.CL

• Porque es un seguro para nuestro economía. Todo quisiéramos que el

precio del cobre y nuestros principales productos de exportación se mantengan altos, y que China gracias a su dinamismo continúe siendo el principal destino de nuestras exportaciones. Pero nada de esto está garantizado. Somos altamente vulnerables a lo que ocurra con la economía internacional, a los vaivenes del precio de nuestras exportaciones o al descubrimiento de alguna tecnología que remplace nuestros productos. El país ha hecho un esfuerzo grande al ahorrar parte de los recursos que provienen del cobre. Eso nos ha permitido robustecer nuestra economía y estar mucho mejor preparados para cuando los buenos tiempos cambien. De la misma forma, la innovación y el emprendimiento son un seguro. Si somos capaces de desarrollar nuevos sectores estaremos en mejor pie para afrontar caídas de precio o reducciones en la demanda por nuestros productos tradicionales.

• Porque es una fuente de nuevas oportunidades. La diversificación productiva es una condición necesaria para una sociedad que ofrezca alternativas de verdad, que dé a los ciudadanos la libertad de elegir su futuro. Para que los jóvenes puedan desarrollarse en los sectores donde están sus intereses y talentos, y no solamente en los sectores ya existentes, debemos producir nuevos bienes, desarrollar nuevas industrias y generar nuevos polos de innovación. Para que un joven pueda aspirar a surgir como ingeniero informático, debemos desarrollar una industria digital; para que pueda surgir como músico, debemos desarrollar una industria musical. Y así sucesivamente.

• Porque es un antídoto contra la desigualdad. Una economía

competitiva y con espacios al emprendimiento democratiza las oportunidades y reduce la desigualdad. Los nuevos sectores exportadores producen empleos de calidad y bien remunerados. En una sociedad que ofrece oportunidades, el emprendimiento premia el esfuerzo y talento, sin importar la cuna o el origen.

Page 3: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

3 ANDRESVELASCO.CL

• Porque es una fuente de desarrollo regional. La innovación permite que

las distintas regiones utilicen mejor sus recursos y aprovechen sus ventajas comparativas. Debemos impulsar la innovación y emprendimiento con políticas a nivel regional, para que así Chile tenga un desarrollo territorial armónico y equitativo.

Sección II: Una mirada a nuestra estrategia productiva ¿Cómo ha sido la estrategia productiva y de desarrollo de Chile? Aquí mostramos cómo está compuesta nuestra canasta de exportaciones, cómo ha evolucionado, cómo estamos respecto a otros países y cuáles son las posibles implicancias para el crecimiento futuro. • Chile: una economía poco diversificada

Nuestra canasta de exportaciones está altamente concentrada en recursos naturales. Un 60,5% son productos mineros, un 7% alimentos procesados, un 5,4% pescados y mariscos, un 4,3% frutas y un 3,7% celulosa y papel.

Gráfico 1: Exportaciones de Chile en 2010

Fuente: Elaboración propia en base a The Observatory of Economic Complexity.

Page 4: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

4 ANDRESVELASCO.CL

Incluso dentro de estos grupos de productos existe una alta concentración. Por ejemplo, en el caso de las frutas –el cuarto grupo de mayor peso en las exportaciones– el 94,5% de las exportaciones se concentra en tres productos: uvas, pasas y manzanas. Así, no es sorprendente que un 77% del total de nuestras exportaciones provenga de tan sólo 15 productos. Gráfico 2: Los 10 productos con mayor peso en el total de exportaciones, año 2010

Fuente: Elaboración propia en base a The Observatory of Economic Complexity.

Si bien han surgido nuevos productos, nuestra canasta de exportaciones se ha mantenido casi inalterada en el tiempo. Un estudio reciente (Wagner y Zahler, 2012) identificó apenas 273 nuevos productos exportados en el período 1995-2006, los que se sumaron a los 2.571 previamente existentes. Y más del 80% de ellos no sobrevivieron los cinco años.

Page 5: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

5 ANDRESVELASCO.CL

Es por esto que el peso relativo de las materias primas en nuestra canasta productiva hoy es muy parecido al que teníamos en décadas pasadas. Con variaciones menores, continúan dominando la minería, la celulosa y las frutas de la misma manera que lo hacían en los setenta y ochenta. Gráfico 3: Concentración de exportaciones en 10 productos, Chile 1970-2010

Fuente: Elaboración propia en base a The Observatory of Economic Complexity.

• Chile: una estructura productiva con bajas perspectivas de

crecimiento futuro El tipo de bienes y servicios que un país exporta no es irrelevante para su potencial de desarrollo. Cada uno de ellos genera conocimientos y capacidades específicas que pueden ser utilizadas para la creación de nuevos productos. Un país con una estructura económica compleja es aquel que tiene los conocimientos y capacidades para generar un amplio conjunto de productos, en especial bienes y servicios de alto valor agregado. Por el contrario, una economía de baja complejidad ha acumulado conocimientos para producir sólo un número más bajode bienes y servicios, en su mayoría de menor valor agregado.

Page 6: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

6 ANDRESVELASCO.CL

El físico chileno y profesor de MIT Cesar Hidalgo, junto con el economista venezolano Ricardo Hausmann, construyeron un índice de complejidad productiva que representa los conocimientos y capacidades que tiene un país para producir nuevos bienes en base a su canasta actual de exportaciones. Dada nuestra estructura productiva, no es sorprendente el bajo lugar que ocupamos en ese ranking. Chile se ubicó el año 2008 en el lugar 78 entre 128 países, por debajo de México (20), Panamá (30), Costa Rica (49), Brasil (52), Colombia (54), Uruguay (56), Argentina (57), El Salvador (60), República Dominicana (64), Guatemala (65) y Trinidad y Tobago (76). Todo ello a pesar de que Chile tiene un ingreso per cápita mayor que estos países. Gráfico 4: Índice de Complejidad Productiva

Fuente: Elaboración propia en base a The Atlas of Economic Complexity (2008)

Podemos exportar muchas materias primas y rogar que su precio se mantenga alto, pero esta estrategia no nos augura un crecimiento sostenido. De acuerdo a algunas estimaciones, la baja complejidad de la economía chilena implicaría un crecimiento económico esperado al año 2020 de 2,05%, lo que nos ubica en la posición 86 del ranking de países. Dentro de los países de América Latina y El Caribe, Chile se encuentra en la posición 18 de 21 países.

Page 7: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

7 ANDRESVELASCO.CL

Gráfico 5: Proyección de crecimiento 2020 según Complejidad Productiva

Fuente: Elaboración propia en base a The Atlas of Economic Complexity (2008)

• Chile: es posible ser ricos en recursos naturales y diversificar la

estructura productiva Ser ricos en recursos naturales no es incompatible con el desarrollo de otras industrias. La experiencia de otros países muestra que es posible tener cobre, madera y salmones, y desarrollar al mismo tiempo nuevos bienes y servicios. Australia, Noruega, Canadá y Nueva Zelanda también son ricos en recursos naturales y poseen niveles de exportaciones per cápita de bienes primarios iguales o superiores a Chile. A pesar de ello, sus exportaciones de bienes no primarios son significativamente mayores a las nuestras. Ello nos muestra que es posible destinar nuestros esfuerzos a nuevos sectores sin dejar de lado lo que sabemos hacer bien.

Page 8: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

8 ANDRESVELASCO.CL

Gráfico 6: Exportaciones de bienes primarios y no primarios per cápita en 2010 (múltiplos con respecto a Chile)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de WDI 2012 • Chile: una mirada al desarrollo productivo a nivel regional Somos un país cuya estrategia productiva no contempla un desarrollo armónico a nivel regional. Nuestra alta dependencia de la minería, y el escaso desarrollo de otras industrias explican que una gran proporción de nuestras exportaciones provenga de solo un par de regiones. La Región de Antofagasta, por ejemplo, concentra el 36% del total de exportaciones del país. Al comparar las exportaciones per cápita, la Región de Antofagasta produce 80 veces lo que produce la Región de la Araucanía, y 28 veces las exportaciones per cápita de la Región Metropolitana.

Page 9: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

9 ANDRESVELASCO.CL

Gráfico 7: Distribución de las exportaciones según región, enero-noviembre 2012

Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio Nacional de Aduanas.

Ranking de exportaciones per cápita por región, enero-noviembre 2012.

Lugar Región Exportación per cápita (US$)

1º II Región de Antofagasta $45.730 2º III Región de Atacama $16.985 3º I Región de Tarapacá $11.013 4º IV Región de Coquimbo $7.093

5º VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins

$4.319

6º X Región de Los Lagos $3.838 7º XI Región del general Carlos Ibáñez

del Campo $3.480

9º XII Región de Magallanes $3.476

10º V Región de Valparaíso $3.228 11º VIII Región del Biobío $2.313 12º VII Región del Maule $2.088 13º Región Metropolitana $1.630 14º XIV Región de los Ríos $1.055

15º XV Región de Arica y Parinacota $870 16º IX Región de la Araucanía $567

Page 10: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

10 ANDRESVELASCO.CL

• Chile: nuestro limitado esfuerzo en innovación El desarrollo de nuevos sectores económicos no nace de manera espontánea. Requiere de inversiones tanto del sector público como privado. Nuestro esfuerzo en innovación es muy bajo si nos comparamos con otros países. En el año 2010, el gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación fue de 0,43% del PIB, muy por debajo del promedio de la OCDE (2,3% del PIB). La baja inversión pública se refleja necesariamente en un menor apoyo a la competitividad y al emprendimiento privado. Un estudio de la OCDE basado en una encuesta a 21 países demostró que el apoyo estatal explica entre un 40% y un 70% más de inversión en innovación. En Chile, un muy bajo porcentaje de empresas innovadoras –grandes y chicas– reciben apoyo. Gráfico 8: Empresas que reciben apoyo público para innovación (% de las empresas innovadoras)

Fuente: Elaboración propia con datos de OCDE. Más allá de la inversión, los resultados de estos esfuerzos son también bajos. En Chile las solicitudes de patentes, que son un indicador de la actividad inventiva

Page 11: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

11 ANDRESVELASCO.CL

de un país, se han mantenido en niveles muy bajos en los últimos años. En China, en cambio, han experimentado un explosivo crecimiento. Gráfico 9: Patentes solicitadas por cada millón de habitantes

Fuente: Elaboración propia con datos de WIPO.

Sección III: El rol del Estado ¿Qué debe hacer el Estado para incrementar la productividad del país? Si un requisito indispensable para el crecimiento es la diversificación de la economía -producir nuevos bienes, desarrollar nuevas industrias, generar nuevos polos de innovación- la gran pregunta es cuáles son esos nuevos sectores en los que Chile puede ser competitivo internacionalmente. Por años, los economistas más conservadores han sido renuentes a plantear así la pregunta. En su lógica, la mano invisible y los incentivos del mercado hacen que tales sectores surjan solos, sin que nadie –y ciertamente no el gobierno— tenga que identificarlos y promoverlos. Esa manera de ver las cosas es equivocada. La teoría económica moderna postula que el mercado por si solo no es capaz de generar suficiente inversión en el desarrollo de nuevos productos y sectores.

Page 12: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

12 ANDRESVELASCO.CL

¿Por qué el mercado por sí solo no es suficiente? La manera tradicional, al menos entre muchos economistas, de entender el rol del Estado en la economía es identificar una falla de mercado y de acuerdo a ello plantear una solución. Por ejemplo, a través de regulación, impuestos, subsidios, o una nueva institución a cargo del problema. En la mayoría de los sectores se considera que las fallas de mercado son la excepción y no la norma, y por lo tanto pueden ser abordadas caso a caso. Cuando se trata del desarrollo de nuevos sectores económicos esta visión es parcial e insuficiente: las fallas de mercado son abundantes y, peor aún, difíciles de identificar y solucionar. Se requiere que el Estado tenga una presencia más activa y sistemática de la que hasta hoy ha tenido. Algunas de las principales fallas de mercado asociadas al proceso de innovación y desarrollo productivo son las siguientes:

• Los beneficios individuales del innovador tienden a diluirse. Cuando

un emprendedor desarrolla una idea de negocio o crea un nuevo producto, esta información queda disponible para que cualquiera pueda aprovecharla. En muchos casos el beneficio para la sociedad es mayor al potencial beneficio privado de quien genera ese emprendimiento. Si bien esto es muy bueno para la competencia, no incentiva el desarrollo de ideas, y favorece a quienes prefieren esperar y aprovechar el conocimiento generado por otros, sin incurrir en los costos que implica su generación. El Estado puede impulsar diferentes mecanismos para que los innovadores obtengan un beneficio adecuado a su emprendimiento, y generar así incentivos para invertir tiempo y recursos en desarrollar nuevas ideas.

• Dificultad de coordinar distintos actores. El desarrollo de un nuevo sector productivo puede beneficiar a varios emprendedores y empresas o incluso a una industria completa. Pero coordinar una serie de actores independientes –por ejemplo para invertir en infraestructura común— no es fácil. Es frecuente que se dupliquen esfuerzos o que no se generen las inversiones necesarias. El Estado tiene herramientas para jugar un rol coordinador, vinculando sectores y trabajando en conjunto con empresas,

Page 13: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

13 ANDRESVELASCO.CL

universidades y centros de investigación a fin de generar las condiciones necesarias para que nazca un nuevo sector productivo.

• Los insumos que requiere la innovación no siempre están a la

vista. El emprendimiento innovador necesita de insumos provistos por el Estado, muchos de ellos altamente específicos: regulación, infraestructura, transporte, recursos humanos capacitados, entre otros. Pero estos insumos no son fáciles de identificar por el mercado y menos aún por el Estado. Proveerlos requiere no solo de la intervención del Estado, sino de un esfuerzo público-privado para identificar esas necesidades.

• Para innovar se requiere alcanzar una masa crítica. En muchos casos el desarrollo de nuevos productos se hace factible y luego rentable sólo a medida que un cierto número de agentes demanden dicho bien. Esto ocurre con muchas innovaciones tecnológicas, donde conseguir una masa crítica de venta es un requisito indispensable. Por ejemplo, una plataforma digital de compra y venta sólo tiene valor si un número alto de compradores y vendedores logran reunirse. Los costos de transacción y coordinación pueden dificultar que se alcance la masa crítica requerida para emprender un producto de este tipo.

• Dificultad para acceder al crédito. Todo nuevo proyecto tiene asociado

ciertos riesgos. En el caso de la innovación, los riesgos no solo están presentes sino que también son difíciles de cuantificar: muchas veces se basan en activos intangibles o sin precios de mercado que generan asimetrías de informacion entre quien desarrolla y quien valora un proyecto. Ello dificulta el acceso a financiamiento a través de los mecanismos de mercado tradicionales. Por ello es que los gobiernos han generado mecanismos alternativos de financiamiento, como capital semilla o fondos de garantía.

• Conclusión. La innovación no surge de manera aislada sino que mediante la interacción entre las capacidades de los emprendedores y otros agentes que

Page 14: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

14 ANDRESVELASCO.CL

los rodean: universidades, centros de investigación, agencias públicas, proveedores, clientes. El Estado debe jugar un rol más activo en ese proceso. Proveer de infraestructura necesaria, coordinar los actores relevantes, identificar y eliminar cuellos de botella que dificultan el desarrollo de un sector, y generar una institucionalidad adecuada para la decisión y ejecución de estas tareas.

Sección IV: Lo que se hizo en 2006-2009 ¿Qué se hizo en materia de innovación, emprendimiento y productividad durante el periodo 2006-2009? La mayoría de los países líderes en innovación cuentan con una institucionalidad y una estrategia que guía estos esfuerzos. A ello se suman diversas políticas que involucran la asignación de recursos públicos, el incentivo a la inversión privada y la coordinación de los diferentes agentes públicos y privados. Siguiendo esta lógica, algunas de las medidas implementadas durante el periodo 2006-2009 fueron: • Diseño estratégico. Las políticas de innovación implican muchas veces

esfuerzos que, implementados hoy, solo darán frutos años después. Para incrementar la competitividad, fomentar nuevos sectores y dar paso al emprendimiento se necesita una visión de largo plazo y una estrategia que supere a los gobiernos de turno. Nuestro sistema era fragmentado y sin un eje coordinador, por lo que se impulsó una nueva institucionalidad para la innovación:

o Potenciamos y renovamos el mandato del Consejo Nacional de

Innovación, un organismo público-privado que asesora al Presidente en la identificación, formulación y ejecución de políticas que fortalezcan la innovación y la competitividad.

o Con el encargo de una Estrategia Nacional de Innovación de largo plazo, este Consejo elaboró un primer informe con las bases

Page 15: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

15 ANDRESVELASCO.CL

conceptuales de la estrategia y una redefinición del rol del Estado, y luego una agenda 2010-2020 con un conjunto de políticas y acciones destinadas a que el país mejore su crecimiento potencial y se acerque a la meta de alcanzar el desarrollo.

o Creamos el Fondo Nacional de Innovación, para asegurar un flujo de recursos a las políticas de innovación y se definieron una serie de acciones de coordinación entre los diversos ejecutores de políticas. También enviamos e impulsamos un proyecto de ley para formalizar y dar continuidad en el tiempo a esta nueva institucionalidad.

• Compromiso presupuestario. Uno de los sellos de la estrategia 2006-

2009 fue asegurar recursos para financiar políticas de competitividad y emprendimiento. Durante este periodo, el presupuesto en Ciencia, Tecnología e Innovación creció en torno al 19% anual: en total se asignaron 2.164 millones de dólares para estos propósitos, con un crecimiento de 0,2% a 0,4% como porcentaje del PIB. También incrementamos los recursos destinados al Fondo de Innovación para la Competitividad, desde 80 millones de dólares en 2006 a 190 millones en 2009.

• Compromiso regional. En 2008 destinamos por primera vez recursos para

que las regiones identificaran y ejecutaran directamente proyectos innovadores. Un 25% de los recursos del Fondo de Innovación se asignaron directamente a los gobiernos regionales, permitiendo que los proyectos fueran decididos de acuerdo a las necesidades de las propias regiones. La puesta en operación de las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo permitió a las regiones definir una estrategia de desarrollo productivo, con la participación de actores locales públicos y privados.

• Selectividad de las políticas y desarrollo de clusters. Históricamente

los recursos para el fomento de la innovación han sido asignados en forma neutral. Pero la experiencia internacional muestra que una proporción de los recursos debe ir enfocada hacia áreas o sectores donde el país muestre

Page 16: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

16 ANDRESVELASCO.CL

ventajas comparativas. Para crear masa crítica y asegurar una mayor probabilidad de éxito en los recursos invertidos, debemos privilegiar sectores o industrias donde es más probable encontrar oportunidades de mercado. De lo contrario se corre el riesgo de diluir los recursos en demasiadas iniciativas, sin poder lograr cambios relevantes en ninguna de ellas. En 2007 el Consejo Nacional de Innovación identificó ocho clusters prioritarios: minería, turismo

de intereses especiales, alimentos procesados para consumo humano, fruticultura, servicios financieros, offshoring, acuicultura, y porci y avicultura. De cada uno de estos clusters se desprenden acciones concretas para el fortalecimiento de toda la cadena productiva, así como de los actores que participan en ella.

• Fomento a la inversión privada. La participación activa del sector privado

es fundamental pues, al encontrarse más cerca del mercado, hace más probable que el esfuerzo innovador se transforme en nuevos productos o servicios. En Chile sólo un tercio del gasto total en innovación y desarrollo lo realiza el sector privado. En los países más innovadores, el sector privado invierte cerca de dos tercios del total. Para revertir esto se impulsaron una serie de medidas tendientes a fomentar la inversión privada en innovación:

o Crédito tributario a la innovación y desarrollo. Crear vínculos entre el

sector privado y las universidades y centros de investigación es fundamental para orientar las capacidades y esfuerzos a las necesidades de innovación de las empresas. Por ello en 2008 se creó un incentivo tributario para la inversión privada en investigación y desarrollo, que permite rebajar de impuesto hasta un 35% de los recursos destinados estas actividades cuando son realizadas por centros de investigación debidamente acreditados por CORFO.

o Rebaja de impuesto al software, patentes y asesorías técnicas. Una parte importante del conocimiento en una economía pequeña y abierta

Page 17: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

17 ANDRESVELASCO.CL

como la nuestra necesariamente proviene del resto del mundo. Adaptar y adoptar los avances de la ciencia y tecnología mundial es probablemente una de las formas más eficientes y viables de innovar. Por ello se redujeron hasta en un 50% las tasas de impuestos que gravan los pagos al extranjero por conceptos de software, fórmulas, patentes, trabajos de ingeniería y asesorías técnicas, entre otros

o Desarrollo de un mercado de capitales para financiar emprendedores. El

acceso al financiamiento es clave para el desarrollo de nuevos sectores. Por ello el segundo proyecto de reforma al mercado de capitales (MKII) incluyó una serie de medidas para profundizar el mercado de capital de riesgo, incentivando tanto la creación de empresas como su disponibilidad de financiamiento: un beneficio tributario a las ganancias de capital producidas por inversiones en capital de riesgo, la extensión hasta el año 2014 del beneficio tributario de la bolsa emergente, la creación de las llamadas “sociedades por acciones”, que otorgan a las empresas que realizan inversiones riesgosas una nueva institucionalidad acorde a sus características, y el fomento a la participación de CORFO y bancos en este mercado.

• Desarrollo de capital humano avanzado. El capital humano juega un rol clave en la transferencia, adaptación y difusión de nuevas tecnologías. El fomento a las destrezas de la fuerza de trabajo permite que tengamos más personas capacitadas para emprender y desarrollar nuevas ideas. Existen dos iniciativas clave que apuntan hacia la formación de capital humano.

• Programa Becas Chile. Creado el año 2008, busca insertar a nuestro país

en la sociedad del conocimiento y dar así un impulso definitivo al desarrollo económico, social y cultural. Su objetivo es definir una política integral de largo plazo de formación de capital humano avanzado en el extranjero. El sistema financia la obtención de postgrados, la formación técnica de nivel superior y la formación docente.

Page 18: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

18 ANDRESVELASCO.CL

• Programa de Financiamiento Basal. Para aumentar la competitividad de la economía chilena vía la acumulación del capital humano avanzado y el desarrollo de las ciencias, este programa otorga financiamiento para la investigación básica y tecnológica a grupos de investigadores nacionales de destacada trayectoria, insertos en universidades y centros científicos independientes.

Sección V: Algunos temas de la agenda actual Institucionalidad para la innovación. Hoy carecemos de una institucionalidad adecuada para la generación de estrategias y políticas de desarrollo productivo. El actual Consejo Nacional de Innovación y su estrategia nunca han sido formalizados por ley y su permanencia está sujeta al gobierno de turno, en lugar de responder a políticas de Estado que transciendan el corto plazo. El esfuerzo por institucionalizar la innovación a través de un consejo ha tenido muy pocos, o casi ningún resultado. El proyecto de ley enviado el año 2006 sigue estancado en el Congreso. Es fundamental consolidar la independencia del Consejo Nacional de Innovación. Una mayor complejidad productiva es indispensable para el crecimiento y es necesario generar una política de Estado, de largo plazo y transversal que pueda aplicar el gobierno de turno. Ver columnas y entrevistas relacionadas: • Andrés Velasco en el Diario Financiero, Septiembre 2012 • Andrés Zahler y José Miguel Benavente, La Tercera, Noviembre 2012

Fin a la estrategia de clusters: El año 2007, el Consejo de Innovación identificó ocho clusters o polos con prometedor potencial de expansión. Varios de ellos, como los servicios compartidos (call centers y otros) y la agroindustria, mostraban gran potencial de creación de empleo. Pero el gobierno actual puso fin a la estrategia, sin que mediara mayor justificación excepto el tradicional escepticismo conservador respecto a las políticas de promoción. Probablemente, la razón de fondo es ideológica: se desconfía de las virtudes de una visión sistémica donde el Estado juegue un rol estratégico. Varios expertos, de todos los sectores políticos, han criticado el abandono de la política de clusters. Vamos a revertir esta decisión y a retomar el enfoque de política pública que ha dado resultado en países como Finlandia, Israel, Australia y Nueva Zelandia.

Page 19: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

19 ANDRESVELASCO.CL

Ver columnas y entrevistas relacionadas: • José Miguel Benavente, Guillermo Larraín y Jorge Rodríguez, La Tercera, Junio

2012 • Cristóbal Huneeus y Andrés Velasco, La Tercera. • Eduardo Bitran, innovacion.cl Investigación científica y traspaso de Conicyt al Ministerio de Economía. El actual ministro de Economía anunció el envío de un proyecto de ley para traspasar la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt) desde el Ministerio de Educación al Ministerio de Economía. El objetivo –según se anunció– es lograr un mayor vínculo entre la investigación y el mundo productivo. Tanto el actual ministro de Educación como miembros de la comunidad científica han rechazado el traspaso. Un primer argumento sostiene que el organismo que financia la investigación en universidades debiera ser el mismo que regula el sistema de educación superior, es decir, el Ministerio de Educación. El segundo argumento rechaza que el desarrollo científico y la formación de capital humano estén supeditados a objetivos exclusivamente productivos, sin una perspectiva de largo plazo y una visión de Estado. La investigación no puede concebirse exclusivamente como un insumo para las empresas, pero tampoco podemos producir tan solo investigación básica. Ambas son tareas importantes para el desarrollo productivo y existe espacio suficiente para que ambas crezcan y se desarrollen. Dada la necesidad de contar con una institucionalidad empoderada, con rango ministerial, consideraremos la alternativa de crear un Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología. Ver columnas y entrevistas relacionadas: • Harald Beyer, La Segunda, Septiembre 2012 • Longueira prepara incorporación de Conicyt a Ministerio de Economía, Diario Financiero • Comunidad científica nacional rechazo traspaso Conicyt a Ministerio de Economía

Page 20: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

20 ANDRESVELASCO.CL

Sección VI: Propuestas Estas son alguna de nuestras propuestas en materia de innovación, emprendimiento y competitividad. Este es solo el primer paso de un proceso continuo, en el cual estamos trabajando con un amplio grupo de personas y para el cual queremos recoger también la opinión de emprendedores, científicos, académicos, profesionales y trabajadores. Si estás interesado en colaborar con nosotros, te invitamos a enviar tus ideas aquí XXXXXXX Institucionalidad para la innovación y el emprendimiento. Necesitamos una mejor institucionalidad para la innovación. Con roles y funciones claramente definidos, y que se organice en torno a una estrategia de largo plazo y a una serie de organismos públicos y privados que implementen las políticas y los programas en forma coordinada. • Formalizar el Consejo Nacional de Innovación. El Consejo Nacional de

Innovación debe definir y guiar la estrategia de innovación del país en un contexto de mayor formalidad y predictibilidad, de manera de garantizar continuidad y coherencia en el tiempo. Vamos a impulsar el proyecto de ley que formaliza la institucionalidad del Consejo y a encargarle además que monitoree la implementación de la estrategia propuesta.

• Ejecución de la estrategia de innovación. Chile no tiene instituciones con roles adecuados que le permita llevar a cabo una política de innovación, tecnología y desarrollo productivo de largo plazo. Las responsabilidades de aplicar políticas en este ámbito están repartidas entre los ministerios de Hacienda, Economía, Agricultura, Minería, la Subsecretaría de Pesca, y agencias varias que se administran con grados variables de autonomía: Corfo, Sercotec, Fosis, Conicyt, FIA, Infor, Indap, Inia. Estas instituciones tienden a operar con horizontes de política más bien cortos, y en sus prioridades no suelen estar los problemas de la próxima década, menos aún los de la próxima generación. Un Consejo de Innovación ayuda a fijar prioridades y diseña políticas, pero no le corresponde llevar tales políticas a la práctica, éste es el papel del Poder Ejecutivo y sus ministerios. Es imperativo eliminar duplicaciones de funciones y establecer un responsable principal en el gabinete a cargo de las políticas de innovación, tecnología y desarrollo productivo. Esa institución

Page 21: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

21 ANDRESVELASCO.CL

podría ser un nuevo ente de rango ministerial, como un Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología.

• Coordinación de la estrategia de innovación. El Consejo aumentará también el grado de coordinación con los distintos organismos públicos encargados de la implementación de programas y políticas de innovación, de manera de incrementar el conocimiento de la estrategia y sus niveles de avance.

• Mayor coordinación público privada en micro-sectores

productivos. Los gobiernos tienden a coordinarse directamente con los grandes representantes gremiales. Pero a nivel de grandes industrias existen pocos bienes públicos de interés común, y lo que generalmente domina la agenda son las peticiones de impuestos más bajos y menores regulaciones laborales. Debemos generar espacios de coordinación público-privada con representantes de micro-sectores productivos, de manera de detectar y solucionar problemas y desafíos propios de esos sectores.

• Coordinación de esfuerzos en investigación. Debemos reducir el fraccionamiento y la falta de coordinación en los recursos para la investigación y formación de capital humano. Fusionaremos programas y fondos que comparten objetivos e instrumentos similares, y definiremos claramente los ámbitos de acción de las distintas instituciones involucradas en políticas de este ámbito.

Innovación empresarial. El Estado es clave en la promoción del desarrollo productivo, pero las empresas son las protagonistas finales del proceso de diversificación productiva. Apoyar el emprendimiento creativo es un objetivo natural de una política de innovación. La visión convencional es que existen importantes ganancias en productividad que pueden lograrse mediante la adopción de tecnologías y mejoras en procesos productivos. Esto es cierto, pero hay que ir más allá . Debemos ser más ambiciosos. Debemos generar las condiciones para que nuestras empresas innovadoras se acerquen a la frontera del conocimiento, y para que nuestros sectores con potencial de crecimiento sean líderes de nivel internacional.

Page 22: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

22 ANDRESVELASCO.CL

• Potenciar sectores de altas perspectivas de crecimiento. Por ejemplo, Chile tiene un potencial turístico inmenso, que no hemos aprovechado plenamente. Para transformarnos en un destino turístico mundial necesitamos una alianza público-privada. Tenemos que aplicar un sistema de concesiones para aprovechar y cuidar los parques nacionales, garantizando su sustentabilidad y equilibrio ecológico. Asimismo, debemos fomentar la capacidad turística de las regiones, efectuando inversiones públicas en caminos, puertos y aeropuertos, además de potenciar los programas de turismo social para la tercera edad y los sectores de menores ingresos.

• Desarrollar una cultura de innovación empresarial. Crear un sistema

que propicie la innovación empresarial requiere avanzar en distintos frentes. Vamos a dotar a las instituciones públicas y privadas de atribuciones y capacidades para identificar y difundir nuevas tecnologías y mejores prácticas productivas. Esto exige cambios curriculares en la educación superior, creación de centros tecnológicos e incubadoras universidad-empresa, apoyo técnico a emprendedores y acceso a redes globales de emprendimiento. Debemos generar también condiciones que hagan más atractivo el emprendimiento y la innovación, incluyendo incentivos, mecanismos más flexibles de financiamiento y acciones de coordinación intersectorial.

• Fomentar pymes innovadoras. Nuestra estrategia pondrá el énfasis en la creación de una masa crítica de pymes innovadoras, capaces de ordenarse y coordinarse en torno a actividades comunes. Para ello nuestros esfuerzos se orientarán a destrabar regulaciones, facilitar la asociatividad, difundir buenas prácticas y crear lazos con grandes proveedores y clientes nacionales e internacionales.

• Retomar una política de clusters: La innovación surge de manera más

fluida en torno a sectores que comparten dinámicas, conocimientos, procesos, infraestructura y bienes comunes. Chile desarrolló una política de clusters en base a ocho sectores en los que tenemos ventajas comparativas y para los cuales existen perspectivas de crecimiento. Lamentablemente estos esfuerzos,

Page 23: Innovación, emprendimiento y competitividad

 

23 ANDRESVELASCO.CL

que se encontraban en una etapa inicial y requerían perfeccionamientos, fueron descontinuados por el gobierno actual. Debemos restablecer y potenciar la política de clusters, dando prioridad a aquellos que muestren mayor potencial de desarrollo y creación de empleos. Emprendimiento. El emprendimiento surge de distintas maneras. En algunos casos a partir de la idea y esfuerzo de un joven, en otras como como materialización del proceso de innovación tecnológica. Independiente de su origen, muchos emprendedores e iniciativas empresariales requieren del apoyo que permita que las ideas o nuevas tecnologías se plasmen en la comercialización de nuevos bienes y servicios, o en la creación de nuevos mercados. Como es difícil predecir quién o dónde se dará origen a un nuevo proyecto, nuestras políticas de apoyo al emprendimiento abarcarán diferentes ámbitos y tendrán la flexibilidad necesaria para poder adaptarse a distintos requerimientos.

• Destrabar barreras al emprendimiento. Las buenas ideas llevadas a la

práctica son la base del crecimiento económico. Pero muchas veces los que tienen las ideas no tienen el dinero para financiarlas. Otras veces los lomos de toro y los obstáculos burocráticos impiden que una idea vea la luz. Los emprendedores requieren apoyo para que las ideas o nuevas tecnologías se plasmen en nuevos bienes, servicios y mercados. Reforzaremos la política pública pro-emprendimiento, no solo con mejor financiamiento, sino también invirtiendo en bienes públicos, creando incentivos, coordinando esfuerzos, y apoyando a sectores específicos.

• Desarrollar un sistema de compras públicas pro-emprendimiento.

El Estado, a través de sus compras públicas, puede asegurar volúmenes y contratos de horizonte largo que generen suficiente masa crítica para el emprendimiento y el desarrollo de nuevas industrias, en especial en sectores no tradicionales. Proponemos que en ciertas áreas estratégicas, y donde el riesgo de inversión inicial es alto, se definan licitaciones estratégicas que junto con ser transparentes tengan un mayor grado de coordinación y horizontes de mayores plazos.

Page 24: Innovación, emprendimiento y competitividad

   

24 ANDRESVELASCO.CL

• Conectarnos con las necesidades de los grandes mercados. En una

economía cada vez más globalizada, las mejores oportunidades de crecimiento están en suplir las necesidades provenientes de grandes mercados, como China e India. Para que eso ocurra necesitamos que los problema “estén en el radar” de los emprendedores, lo cual es difícil cuando estas necesidades no están necesariamente en Chile. Debemos implementar programas, crear incentivos y forjar alianzas para generar visitas de empresas internacionales, de manera que conozcan nuestros productos, revelen sus preferencias y necesidades y generen asociatividad con nuestras empresas.

• Facilitar la coordinación de barrios comerciales. Comerciantes y

productores se benefician cuando se logran poner de acuerdo y coordinan esfuerzos para proveer bienes públicos. Crearemos un programa de coordinación de barrios comerciales que facilite la recaudación de recursos para realizar inversiones e implementar estrategias de carácter común.