innovación

18
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNACION 03: INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INGENIERÍA CIVIL SEMINARIO DE TESIS II TUTOR: ING. Felix Nicanor Rivera Tena PRESENTADO POR: Pérez Carhuapoma Héctor Eduardo

Upload: hector-perez

Post on 14-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Innovación

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SAN PEDROFacultad de IngenieraESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

ASIGNACION 03: INNOVACIN Y NUEVASTECNOLOGAS EN LA INGENIERA CIVILSEMINARIO DE TESIS IItutor: ING. Felix Nicanor Rivera TenaPresentado por: Prez Carhuapoma Hctor Eduardo

Huaraz peru 2015

ContenidoINTRODUCCION31.CONCEPTOS42.INNOVACIN EN INGENIERA CIVIL4Ventajas de la construccin para la innovacin4Desventajas de la construccin para la innovacin53.RETOS PARA LA INNOVACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS:63.1.Crecimiento vertical de ciudades:63.2.Edificaciones sustentables:63.3.Utilizacin de materiales optimizados:63.4.Edificios inteligentes o Domtica:63.5.Nuevos Procesos constructivos:73.6.Aprovechamiento racional de agua:74.INNOVACIN EN LA EDIFICACIN74.1.REHABILITACION75.INNOVACIN EN CAMINOS VIAS FERROVIARIAS Y AEROPUERTOS95.1.Nueva tecnologa de compactacin de asfalto95.2.APROVECHO DE LA ENERGIA DE CARRILES106.INNOVACIN EN PUENTES106.1.PUENTES PREFABRICADOS CON CONTINUIDAD ESTRUCTURAL107. INNOVACIN EN OBRAS PORTUARIAS108.INNOVACIN EN IRRIGACIONES119.INNOVACIN EN CENTRALES1110.INNOVACIN EN OBRAS DE ABASATECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADOS1210.1.CUBIERTAS Y ALCANTARILLA1211.INNOVACIN EN DEFENSA RIBEREAS: RIOS Y MARES12BIBLIOGRAFIA13

INTRODUCCION

La tecnologa de construccin se define como la combinacin de mtodos de construccin, recursos de construccin, metas de trabajo, y un proyecto que define la manera de efectuar una operacin de construccin. La innovacin refleja el primer uso de una tecnologa en una empresa de construccin. Los procesos de innovacin en tecnologa permiten una mayor salida por unidad de un insumo, pero tambin se reconoce innovaciones por producto, los cuales dan como resultado un producto cualitativamente superior. A su vez, la invencin es el proceso por el cual una nueva idea es descubierta o creada. El trabajo monogrfico, revisa varias innovaciones (aunque no se diferencia con el desarrollo tecnolgico) en el campo de la ingeniera civil.1. CONCEPTOSInnovacinEs un proceso o acto de introducir o hacer algo nuevo.InvencinLa creacin de algo nuevo, especialmente un dispositivo o procesoCreacinProducto de la invencin humana. Traer algo nuevo a la existencia.2. INNOVACIN EN INGENIERA CIVIL En el rea del transporte, se identifican los avances en la presin desuelos en la construccin de tneles, as como en la minerasubterrnea para estaciones en suelo blando. En el campo de construccin de concreto, se identifican avances en losmateriales del concreto as como en las tcnicas de construccin, elequipo de construccin, cuyos resultados estn expresados en laconstruccin de tneles. Se reconocen los avances en la gestin y organizacin, materiales ycomponentes, equipo y herramientas, y prefabricacin. Sin embargo losavances no se han reflejado en un mayor significado econmico,identificndose a la fragmentacin como la mayor restriccin en elavance tecnolgico en la construccin. Se han mejorado las relacionesentre diseadores y constructores, as como en el uso deespecificaciones tcnicas. Se reconocen los avances en robtica en el camino a la automatizacin.Los investigadores consideran que los progresos tecnolgicos puedenlograrse a travs de cambios bruscos, o por un flujo de cambios continuos.Tambin distinguen la relacin de avance tecnolgico y presin demercado. Consideran que la demanda del mercado no es sustancial en losprocesos de innovacin.Ventajas de la construccin para la innovacinEn relacin con la industria manufacturera, en el artculo se reconocen lassiguientes ventajas para la innovacin.

VentajaDescripcin

Organizacin porproyectoLa construccin es estructurada por proyecto, lo cual obliga a plantear y organizar cada uno de ellos.Necesidad y reto Cada proyecto es una situacin nueva y presentanuevos requerimientos, lo cual promueve lainnovacin, el examen de nuevas tecnologas y seconstituye en un reto para los que intervienen en elproyecto.

Integracin deingeniera de diseo yconstruccinEn particular la participacin de personalexperimentado en el diseo proporciona la posibilidadde introducir innovaciones desde el diseo.

Baja inversin decapitalUsualmente las empresas de construccin seinvolucran con escasa participacin de capital deinversin, lo cual hace ms flexible la adopcin depropuestas innovadoras. Al contrario, las empresascon inversin pesada slo consiguen avancesproporcionalmente menores.

Capacidad yexperiencia de personalLa incorporacin de personal con experiencia comosuperintendentes e ingenieros de obra, permite identificar proyectos que requieren mayores nivelesde productividad.

nfasis en procesosEl nfasis en cada proceso, limita las imitaciones.Esto induce a mejoras incrementales y anima lainnovacin.

Variaciones enmtodosLas actividades de construccin tienen su propiaflexibilidad para la construccin. No se distinguen lasrigideces de la manufactura. Esto brinda oportunidadpara mejorar los mtodos pasados.

Fuente: www.ingenieria.peru-v.com%2Fdocumentos%2FLa_innovacion_en_la_ingenieria_civil.pdfDesventajas de la construccin para la innovacinVarios elementos de la construccin tienen desventajas para la innovacin.El estudio presenta las siguientes.DesventajaDescripcin

Resistencia a lainversinLa baja intensidad de capital limita su inversinen la innovacin, particularmente en tecnologaavanzada (por ejemplo en la automatizacin).

Condiciones decompetenciaLas condiciones de competencia podran limitarel nimo de arriesgar tcnica y financieramentepara buscar nuevas tecnologas de construccin.

Marco institucionalSe refiere a factores como: el gran nmero deempresas constructoras, las condiciones y rigidezcontractual, las regulaciones en la organizacindel trabajo. Adems est la fragmentacin en laconstruccin con un gran nmero de empresasespecializadas que brindan servicios.

EstacionalidadEl reconocimiento generalmente cclico detiempos de bonanza y otros de restricciones, crearesistencia para introducir cambios en losprocesos.

Rol de los proveedoresLas condiciones del mercado tambin lesrestringen para hacer inversiones en equipos,herramientas e insumos que utilizan en laconstruccin.

3. RETOS PARA LA INNOVACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS:3.1. Crecimiento vertical de ciudades: La mayora de las ciudades han sido desarrolladas por casas pequeas y muchas veces alejadas unas de otras; las ciudades dispersas consumen mayores recursos por el requerimiento de servicios, ms energa, ms suelo, ms agua; sin embargo la verticalidad de las edificaciones logra hacer de las ciudades densas ms compactas con menos invasin de su naturaleza haciendo ms fcil la construccin de redes de abastecimiento y agua potable, la reduccin de la red del transporte pblico.La verticalidad controlada es el modelo ms eficiente de vivir y permanecer en el planeta sin afectarlo. La vida en altura es ms humana, la ciudad densa facilita el contacto entre la gente y resuelve problemas de explotacin de la naturaleza.3.2. Edificaciones sustentables: Estas edificaciones se refieren a la utilizacin de mtodos constructivos y el uso de materiales respetando el medio donde se desarrolla desde su planificacin, diseo, ubicacin, construccin, usando energa renovable (fuente solar, elica, etc.), conservando el agua, aprovechando los recursos naturales de luz y ventilacin, minimizando los residuos y creando ambientes productivos.3.3. Utilizacin de materiales optimizados: Como producto de la investigacin vienen apareciendo diversos materiales para ser utilizados en obras civiles que permiten optimizar sus propiedades de resistencia mecnica, durabilidad, factores econmicos, disponibilidad y el respeto por el medio ambiente; es as, que viene apareciendo materiales como el concreto traslcido, concreto permeable, concreto flexible, fibra de carbono, composites, nanotubos, nanocermica, nanopinturas, y quizs por qu no, el uso industrializado en la construccin del aerogel y otros materiales innovadores.3.4. Edificios inteligentes o Domtica: Son aquellas edificaciones equipadas con cableado estructurado que permite a sus ocupantes controlar, remotamente, una serie de dispositivos automatizados por medio de un solo comando, es decir que un solo botn pueda realizar varias tareas a la vez. Este concepto de edificios inteligentes permite sistematizar automticamente el control de la luz, temperatura y cambios de humedad y que sus ocupantes puedan personalizar los servicios del edificio.1. Eficiencia del Consumo de Energa2. Sistema de aseguramiento de Vidas3. Sistemas de Telecomunicaciones.4. Automatizacin de reas de trabajo3.5. Nuevos Procesos constructivos: Segn el tipo de obra los procesos constructivos se adecuan a una mejor produccin, reduccin de tiempos de construccin y eficiencia en la gestin de proyectos. Las aplicaciones de estos nuevos procesos como los prefabricados, la construccin industrializada, construccin mecanizada, el lean construction y just planner, la Biotecnologa y otros, siempre estn de la mano de las nuevas innovaciones tecnolgicas y la aplicacin y utilizacin de nuevos materiales.3.6. Aprovechamiento racional de agua: El aprovechamiento del recurso hdrico es una preocupacin mundial puesto que el agua es cada vez ms escaso, para minimizar el riesgo y optimizar su uso debemos:Evitar el despilfarro del agua, su uso en muchos casos no es el racional.4. INNOVACIN EN LA EDIFICACIN4.1. REHABILITACIONJardn vertical en una rehabilitacin de VarsoviaFundacion-Ciencias-Polonia con jardn vertical0Foto: Fundacin-Ciencias-Polonia

Foto: estado previoEstado previoUn antiguo edificio residencial (de 1933) situado en el barrio Wierzbno de Varsovia (Polonia), ha sido rehabilitado para utilizarse como sede de la Fundacin de Ciencias de Polonia, pero a pesar de tener su fachada protegida por la Oficina de Preservacin de la ciudad, la reforma ha incluido un frondoso jardn vertical exterior.La fachada del edificio fue parcialmente destruida durante la Segunda Guerra Mundial, todo su interior qued arrasado por un incendio, y posteriormente sufri una mala restauracin en los aos de posguerra, hasta que en la actualidad se consider que mereca una rehabilitacin mejor. La fachada verde est formada por 20 especies diferentes, permite que el edificio se integre con el contexto, y de paso sirva tambin para suavizar los bordes de la construccin, contrastando con los paneles de hormign gris utilizados como revestimiento. Debido a que es el primero en su categora en esta parte de Europa, el jardn est tratado como puro experimento, y se estima que alcanzar su madurez para 2016 (entonces mostrar una geometra parecida a la que se ha dibujado en el plano de su fachada).5. INNOVACIN EN CAMINOS VIAS FERROVIARIAS Y AEROPUERTOS5.1. Nueva tecnologa de compactacin de asfaltoComo ilustracin, el artculo describe una nueva tecnologa decompactacin de asfalto. Como motivacin, se ha constatado que lascompactadoras convencionales de rodillo pueden causar daos serios a lacarpeta asfltica en la etapa de construccin. El dao se manifiesta enforma de grietas de construccin que incrementa el deterioro de la capeta.La nueva tecnologa, originalmente llamada AMIR (Asphalt Multi IntegratedRoller) super tales problemas. Se dispone de una versin comercialllamada HIPAC.Nueva tecnologa de compactacin de asfalto

5.2. APROVECHO DE LA ENERGIA DE CARRILES

6. INNOVACIN EN PUENTES6.1. PUENTES PREFABRICADOS CON CONTINUIDAD ESTRUCTURAL 7. INNOVACIN EN OBRAS PORTUARIAS

8. INNOVACIN EN IRRIGACIONEStcnica de irrigacin reutilizando botellas.

9. INNOVACIN EN CENTRALESAutomatizacin de pequeas centrales hidroelctricasLos sistemas de proteccin y control en pequeas plantas hidroelctricas han avanzado espectacularmente en los ltimos aos. En la primera mitad del siglo XX, las pequeas plantas hidroelctricas usaban rels cableados para operacin semi-automtica de los elementos auxiliares de la turbina, y un sistema de gobierno mecnico para el control de la velocidad. Con el desarrollo de la tecnologa del microprocesador, un gran nmero de posibilidades aparecieron para facilitar el control.

10. INNOVACIN EN OBRAS DE ABASATECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADOS10.1. CUBIERTAS Y ALCANTARILLALa innovacin llega desde un origen poco frecuente: una compaa deconsultora y diseo en ingeniera civil y estructural. Enfrenta el problemade obsolescencia de pequeos puentes (de menos de 10 m de luz) y lasindecisiones de reparacin o reemplazo. La solucin que presenta el artculo es una unidad prefabricada de concretoen forma de caja arco, patentada por CON/SPAN Culvert Systems (deDayton, Ohio). Desarrolla una accin eficiente de arco que mantienevertical las paredes laterales. Tiene una abertura amplia para el agua, conforma compacta y un mnimo cabezal. Su condicin de prefabricado lepermite alcanzar alto control de calidad y rapidez en la instalacin.

11. INNOVACIN EN DEFENSA RIBEREAS: RIOS Y MARESSierra Exportadora promueve la siembra del bamb para la DEFENSA RIBEREA Y ESTABILIZACION DE TALUDES INNOVACIN Y NUEVAS TECNOLOGAS EN LA INGENIERA CIVILUSPPlantar bamb en la franja destinada a proteccin de las riberas de los ros y quebradas; as como, estabilizacin de taludes en situacin de riesgo.Autor: Hctor Prez CarhuapomaBIBLIOGRAFIA1. https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/11610/1/2_Innovacion%20en%20prefabricacion-Mari-Bairan-oller-Duarte-v3.pdf2. https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0CC0QFjAD&url=http%3A%2F%2Fpolitecnica.universidadeuropea.es%2Fescuela%2Fnoticias%2F248%2FInnovaci%25C3%25B3n-en-Tecnolog%25C3%25ADa-Ferroviaria%3A-ciclo-de-vida-ferroviario%2C-el-tercer-carril-y-la-v%25C3%25ADa-en-placa&ei=AetrVZ7KPIO5ggSLoIK4Cg&usg=AFQjCNHFgofz6AkGZsnO2QE5LeoyA6k6dQ&bvm=bv.94455598,d.eXY3. https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.ciccp.es%2FImgWeb%2FSede%2520Nacional%2FCURSOS_JORNADAS%2FJornada_18_4_13_1.pdf&ei=WutrVZqnO8WrNsfzgKAJ&usg=AFQjCNEQPf8HGBM8eUoFQG0ZDy3bjVZqHw&bvm=bv.94455598,d.eXY4. https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCIQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.ingenieria.peru-v.com%2Fdocumentos%2FLa_innovacion_en_la_ingenieria_civil.pdf&ei=WutrVZqnO8WrNsfzgKAJ&usg=AFQjCNG_wuvD6cE5AX7qyt4Uk5lOdO2JTA&bvm=bv.94455598,d.eXY5. https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&uact=8&ved=0CFQQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fblogs.upn.edu.pe%2Fingenieria%2F2013%2F07%2F09%2Ftendencias-y-retos-de-la-ingenieria-civil%2F&ei=WutrVZqnO8WrNsfzgKAJ&usg=AFQjCNG0rcgnxk9gSs3CobH89ZtKgAu0BA&bvm=bv.94455598,d.eXY