innovaciÓn son enzimas aliados en la economía del ganadero de producción con un aliado que...

28
Repoblación Proyecta UGRJ importar 20 mil vaquillas Se dispone de una bolsa de 400 mdp; apoya Financiera Nacional en el financiamiento y se pretende beneficiar a 2 mil 500 productores Pág. 08 ÓRGANO OFICIAL DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE JALISCO / EDICIÓN BIMESTRAL / AÑO 4 NÚMERO 03 / TLAQUEPAQUE, JALISCO / ENERO 2015 EJEMPLAR GRATUITO Reducen la ingesta de alimento y acortan el tiempo de engorda a través de la ganancia de peso INNOVACIÓN Son enzimas aliados en la economía del ganadero

Upload: duonganh

Post on 24-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

RepoblaciónProyecta UGRJ importar 20 mil vaquillas

Se dispone de una bolsa de 400 mdp; apoya Financiera Nacional en el fi nanciamiento y se pretende benefi ciar a 2 mil 500 productores

Pág. 08

ÓRGANO OFICIAL DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE JALISCO / EDICIÓN BIMESTRAL / AÑO 4 NÚMERO 03 / TLAQUEPAQUE, JALISCO / ENERO 2015

EJEMPLAR

GRATUITO

Reducen la ingesta de alimento y acortan el tiempo de engorda a través de la ganancia de peso

INNOVACIÓN

Son enzimas aliados en la economía del ganadero

ESTAS SON

REALIDADES

Con el apoyo y la confianza que nos han brindado,hemos logrado beneficios que ya se reflejan

en el bienestar de la familia del ganadero.

Secadora de Leche

¡Muchas gracias!

JALISCOGANADERO ENERO 2015

3

Editorial

Estimados ganaderos.

El año que recién comienza, es un motivo para replantear nuestros proyectos y realizarlos con la plena conciencia de que se deben redoblar esfuerzos.

La situación no está fácil, el sector se ha visto golpeado por varios frentes, siendo el robo y secuestro de los que más han perjudicado la actividad y patrimonio.

Es cierto que se viven tiempos difíciles ya que también a noso-tros, a los productores primarios, nos pegan los vaivenes de la economía, más con los altibajos que está dando el peso frente al dólar.

Todo este entorno se confabula en contra de nosotros, los ga-naderos, puesto que mientras más se devalúe nuestra moneda, más caro nos cuesta producir y abre, acaso, más posibilidades para la importación de leche en polvo.

Todo ello a veces hace decaer el ánimo pero tenemos la noble tarea de continuar produciendo alimentos para nuestros con-ciudadanos y tengan la plena seguridad que nosotros, como dirigentes y representantes de ustedes, pugnamos -hoy y siem-pre- ante las autoridades correspondientes, para que se generen políticas que resulten atractivas para arraigar a los productores en su lugar de trabajo: en el campo.

No cejaremos en nuestra tarea pues nuestra prioridad son uste-des... somos todos... somos los ganaderos.

Deseo que hayan pasado un feliz Año Nuevo y que los proyectos que se plantean, se realicen a plenitud y que los logros que se obtengan refuercen el amor por la actividad.

¡Feliz Año para todos!

Ing. Andrés Salvador Ramos CanoPresidente

[email protected]

CONSEJO DIRECTIVO 2012-2015Presidente

Ing. Andrés Salvador Ramos Cano

SecretarioIng. Adalberto Velasco Antillón

TesoreroSr. Alfredo Barragán Martínez

VocalesDr. Néstor Orozco AraizaIng. Fco. Javier Gallardo JiménezIng. Mario Camarena González-RubioSr. Rigoberto Topete FaustoSr. Raymundo Pérez PérezIng. Augusto Pérez Fernández

MVZ Gilberto Flores EscobarSr. Armando Villaseñor MedaMVZ Otilio Valdés CorreaIng. Jesús Rivera LanderosSr. Eulogio Robles OrtegaMVZ Mario Rodríguez Aguilar

CONSEJO DE VIGILANCIAPresidente

Sr. Arnulfo Magaña Ramírez

SecretarioTéc. Ind. Agustín

Macías Hernández

VocalSr. Rogelio Zambrano

Hernández

DELEGADOS ANTE LA CNOGPropietario

MVZ Salvador Álvarez Morán

SuplenteIng. Rodolfo Villarruel Zúñiga

PropietarioIng. Andrés Salvador Ramos Cano

SuplenteIng. Rubén Gómez Vázquez

COMISION DE HONOR Y JUSTICIAPresidente

Ing. Andrés Salvador Ramos Cano

SecretarioIng. Adalberto Velasco Antillón

VocalesSr. Jorge Brambila López

Sr. Agustín Ruvalcaba LedezmaSr. Indalecio García Rodríguez

Lic. José María Espinosa DelgadilloSr. Manuel Lepe Santana

COMISIONES AUXILIARES……De Leche

Sr. Carlos Fernando Villalobos RomoSr. José Antonio Barba Gómez

Sr. Cristian Jairo Muñoz MárquezSr. Arturo Hernández López

Sr. Jairo Medina VenegasIng. Adalberto Velasco Antillón

…De CarneIng. Miguel Castillón López

Sr. Jorge Álvaro Santamaría PalomeraSr. Ubaldo Rodríguez López

…De ExportaciónSr. Aldo Gamboa Gutiérrez

Sr. Carlos Uriel Santa Cruz AcuñaSr. Manuel Villalobos Álvarez

…De ProganProfr. Eutimio González Ramírez

Sr. Felipe de Jesús Mayoral LandínSr. Arnoldo Cuevas Orozco

…De Comercialización (cooperativa)

Lic. Ignacio Jiménez ReyesLic. Gabriel Guerrero LópezLic. Sergio Santana Corona

EDICIÓNCoordinación Editorial

Ing. Adalberto Velasco AntillónIng. Alonso Carbajal Ruiz

Co-EditorIng. Miguel Yáñez A.

Unión Ganadera Regional de Jalisco. Huáscato No. 915, Colonia El Álamo, C.P. 45560 Tel. (01.33) 3837.0770, ext. 103. www.ugrj.org.mx

Comité Coordinador de la Expo Ganadera Tels. (01.33) 3838.5381, 3837.0770 ext. 138 y 140

DIRECTORIOComité Editorial

Trabajar a brazo partido

Tonalá, Jal.

El productor pecuario tiene la posibilidad de reducir sus costos de producción con un

aliado que además de ser inocuo, es amigable para el animal, la per-sona y el medio ambiente ya que no contiene sustancias contami-nantes, incluso, puede ser ingerido por la persona.Se trata de un conjunto de enzimas que en contacto con el alimento, lo desdobla por medio de la hidrólisis y provoca que los nutrientes estén más disponibles para la nutrición del animal.Este proceso se lleva dentro del or-ganismo y provoca que el animal los pueda aprovechar de mejor manera lo que deriva, automática-mente, en un aumento de peso del mismo.

Así lo refiere Hugo Guerrero Jimé-nez, director general de la empresa que comercializa dicho producto, quien ha obtenido atractivos resul-tados en los ejercicios de aplicación que ha realizado en diversos esta-dos del país.«Hemos detectado de un 15 hasta un 25 por ciento menos en la inges-ta diaria de alimento por animal, que repercute en dinero», señala al brindar una entrevista.Este tipo de enzimas trabaja en la mayoría de los animales en explota-ción, aunque las mayores prácticas se han realizado en ganado bovino, se tienen también en ovinos, cerdos y caballos. Los registros más com-pletos los ha realizado en ganado bovino, básicamente de engorda.

¿Qué es? Se trata de un conjunto

Son enzimas aliados en la economía del ganaderoREDUCEN LA INGESTA DE ALIMENTO Y ACORTAN EL TIEMPO DE ENGORDA A TRAVÉS DE LA GANANCIA DE PESO, SEÑALA HUGO GUERRERO

HUGO GUERRERO JIMÉNEZ, promotor de la aplicación de enzimas en el alimento del ganado.

GRUPO DE RESES al que se le aplicó el producto a base de enzimas.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

4

Innovación

de enzimas que interactúan a tra-vés de la humedad con el alimento que se va a proporcionar a los ani-males. Su acción consiste en des-doblar la materia y liberar los nu-trientes para que puedan ser mejor aprovechados y de esta manera, provocar el aumento de peso.Una enzima es una hormona que se encarga de hidrolizar diferen-tes tipos de cosas. En el caso que nos ocupa, lo que va a hidrolizar o transformar, es el alimento y ge-nerar una mayor cantidad de nu-trientes. Trabajan a nivel celular; penetran hasta la última capa del alimento y rompen las capas ce-lulares para liberar los nutrientes. Lo que hace que se libere mayor cantidad de nutrientes que al ser aprovechados por el ganado, per-mite que engorde.Para esta acción, se tienen dos ti-pos de enzimas. Una que se utiliza en ganado de engorda en corral y otra para ganado en pastoreo (po-treros).La primera se adiciona en el ali-mento que se da y la segunda se mezcla con el agua. Sólo se cuida que el recipiente que la contenga, no sufra fugas o que exista co-rriente de agua.Lo ideal es tener el número de animales para calcular el agua y la adición de enzimas para un tiem-po de máximo 48 horas, después de este tiempo influyen diversos factores que pueden desviar la ac-ción de los organismos en el agua como puede ser el polvo que cae al agua, la basura que dejan los ani-males al tomar, etcétera.

Dosis. El entrevistado señala que las dosis que aplica en el alimento del ganado a tratar, es de 750 gra-mos por tonelada de alimento. Sin embargo, esto puede trasladarse a 700 mililitros por tonelada, ya que por el peso específico del produc-to, es el equivalente en gramos.La cantidad de agua que se debe adicionar al alimento va a depen-der de la condición de humedad que tenga el mismo.Si por ejemplo, se tienen 200 kilos de alimento de materia muy seca, esto porque trae todo molido, se

le adiciona, por lo menos, 30 litros de agua para que la pastura quede debidamente homogeneizada.

Trabajo. El trabajo de las enzimas es en base a una hidrólisis -desdo-blamiento o descomposición-, con lo que libera los nutrientes y facili-ta la digestión para los rumiantes, en este caso.Cuando se trata de aplicarla en alimento, las enzimas se diluyen en agua y luego ésta se adiciona al alimento de manera tal que la deje con la suficiente humedad para que puedan, en el organis-mo, iniciar su acción de desdoble y liberación de nutrientes.«Es muy importante ver el tipo de alimentación que le están dando a cada animal, porque hay pasturas que vienen muy secas y otras que vienen más húmedas. Hemos no-tado que cuando es una pastura muy seca, necesita incrementar-se más la cantidad de agua... No tenemos, por ejemplo, de 10:1 ó 20:1 porque es muy variable», se-ñala Guerrero Jiménez.Agrega que ha habido ocasiones en que ha tenido que adicionar hasta 30 litros de agua en 200 ki-los de alimento, pudiera parecer

exagerado pero se requiere que el alimento se humedezca perfecta-mente bien para que puedan tra-bajar las enzimas.«Si no hay una buena homogenei-zación y una buena hidrolización de esa pastura, no tenemos los resultados que debemos obtener», reitera Hugo.La adición del agua con enzimas al alimento se puede hacer previo a dársela al ganado. El vacuno tiene la ventaja de poseer cuatro estó-magos, lo que le da un tiempo de retención de alimento amplio, de alrededor de 50 horas.«Esto ayuda mucho a que el con-junto de enzimas esté trabajando dentro del organismo del vacuno y, por lo tanto, liberando nutrien-tes que son aprovechados casi de manera inmediata», dice.

Números. En cuanto al ahorro de ingesta de alimentos que las enzimas provocan al desdoblarlo dentro del organismo del bovi-no, señala que se han detectado disminuciones que van de un 15 hasta un 25 por ciento de pastura o fórmula (dieta) que se esté apli-cando.«Le habíamos dado un mayor en-

BOVINO QUE GANÓ cinco kilos por día durante el tiempo de medición.

CONCLUSIONES. En estos 33 días, los animales de prueba

ganaron 0.823 gramos más al día

que los animales del corral testigo;

multiplicado 0.823x33 días de prueba y por

12 animales, nos da la cantidad de

$7,170.00 pesos, más $162.00 pesos de 900

kilogramos que han comido menos, nos

arroja una ganancia de $8,790.00 pesos; menos

$3,500.00 pesos del costo de la enzima, da

un resultado neto de $5,290.00 pesos.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

6

Innovación

foque en el sentido de “incremen-to de peso” pero hemos estado viendo que también importa lo que se invierte al animal, indepen-dientemente de que puedas sacar tu engorda con mucho menos tiempo», explica.Agrega que en este sentido, el ani-mal «está regresando» dinero vía «menos comida» y esto es muy bueno para cualquier ganadero que tenga animales, ya sea de crianza o de engorda. La disminu-ción de la ingesta se nota, prácti-camente, al tercer día.Esto lo refiere como experiencia de un ganadero en San Marcos que le comentó: «Les estoy poniendo una parte (igual) en la mañana a los dos (grupos); y en la tarde, al que no tiene producto, le pongo otro tanto, y al que tiene el pro-ducto de usted, le pongo la mi-tad».Esto significa un ahorro del 25 por ciento y aunque esto depende de la formulación que se dé, del tipo y

raza de animales y condiciones en que se tenga, los promedios más constantes que se han tenido en este sentido, van del 18 al 20 por ciento de reducción de ingesta. Los rangos alcanzados van del 15 al 25 por ciento.«Con un 18 por ciento que logre ahorrarse el ganadero, el producto que contiene las enzimas se paga solo. Vas a gastar en comprar el producto, pero diariamente el animal le va a estar regresando centavos a través de comer menos alimento, entonces el producto le va a salir gratis», insiste Guerrero Jiménez.

Ganado de leche. Hugo Guerre-ro comenta que el producto con esta enzima no se ha trabajado mucho en México y aunque ha atendido algunos casos, las con-diciones no se han prestado para levantar una estadística adecuada.Sin embargo, refiere que un co-nocido ha estado introduciendo el

mismo producto en Chile con re-sultados muy prometedores. Entre ellos, señala una mejor apariencia de la vaca, mejor condición cor-poral y aumentos de entre uno y dos por ciento en la producción de leche por día, aunque esto depen-de del tipo de vaca, la raza y con-diciones del manejo, entre otros factores.

Beneficios. Además del ahorro del alimento al consumir menos, las enzimas provocan un cambio radical en el animal que las consu-me: el pelo hirsuto (viejo y áspe-ro) es sustituido por otro brillante y sedoso; la apariencia del animal cambia radicalmente y mejora la condición corporal.Esto último puede ser de gran utilidad en el ganado de registro, ya que al obtener mejor condi-ción corporal, se tendrán mejores opciones para la cría de becerros pues la vaca tendrá mayor capaci-dad para gestar.

«Es algo que he notado mucho en todas las pruebas que he realizado. A los siete u ocho días, se empieza a ver el cambio en ese sentido Ahí te das cuenta que el producto ya está trabajando, que sí te está fun-cionando», reitera Hugo.En general, estos beneficios los ha observado en todos los animales a los que se les ha aplicado este pro-ducto a base de enzimas, mismos que han sido en cerdos, borregos y caballos además de los bovinos.

Producto. El producto que con-tiene las enzimas es líquido y se distribuye en bidones de 20 kilos. Pero si no se utiliza totalmente, éste puede ser guardado en un lugar fresco y seco y puede tener viabilidad por dos o tres años o más.«En Sonora se hizo una prueba con producto que duró más de un año en un lugar oscuro, ni siquiera en refrigeración, y se tuvieron muy buenos resultados», refiere Hugo.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

7

Innovación

Prueba efectuada en los corrales de Ahualulco de Mercado, Jalisco, del 5 de noviembre al 8 de diciembre del 2011ANIMALES DE PRUEBA

NÚMERO PESO INICIAL5 DE NOV. 7 DE NOV. 9 DE NOV. 12 DE NOV. 19 DE NOV. 26 DE NOV. 8 DE DIC. GANANCIA

TOTALPROMEDIO

DIARIO8 404 421 416 437 447 472 572 168 5.091

86 283 281 282 288 299 320 348 65 1.97048 281 296 291 297 311 332 330 49 1.48524 261 275 267 278 281.5 295 316 55 1.66789 255 261 261 269 278 290 310 55 1.66756 252 261 260 266 272 297 318 66 2.00014 250 262 258 274 277 298 329 79 2.39435 234 241 242 254 261 277 308 74 2.2426 233 245 240 254 263 279 305 72 2.182

61 215 217 211 220 231 238 265 50 1.51546 184 194 188 203 203 216 244 60 1.81828 202 208 203 212 212 225 227 25 0.758

PROMEDIOS 3,054 3,162 3,119 3,252 3,335.5 3,539 3,872 818 24.788254.500 263,500 259,917 250,154 277,958 294,917 322,667 68.167 2.066

ANIMALES TESTIGONUMERO PESO INICIAL

5 DE NOV. 7 DE NOV. 9 DE NOV. 12 DE NOV. 19 DE NOV. 26 DE NOV. 8 DE DIC. GANANCIA TOTAL

PROMEDIO DIARIO

S/A 355 362 347 365 378 402 – 47 2.23882 305 321 314 317 333 345.5 372 40.5 1.22730 278 284 279 286 299 315 330 37 1.12111 267 278 273 282 293 310 295 43 1.30347 254 263 258 273 277 289 325 35 1.06172 253 255 260 261 284 289 316 36 1.09138 250 258 242 257 276 292 314 42 1.2731 241 242 240 250 261 275 297 34 1.030

42 231 233 228 236 246 256 283 25 0.7589 226 236 238 242 247.5 269 291 43 1.303

44 201 211 215 226 235 250 271 49 1.48510V 197 201 198 203 217 231 263 34 1.030

PROMEDIO 3,058 3,144 3,092 3,171 3,346.5 3,523.5 3,357 465.5 14,920254,833 262,000 257,667 264,250 278,875 293,625 305,182 38,792 1.243CONCLUSIONES. En estos 33 días, los animales de prueba ganaron 0.823 gramos más al día que los animales del corral testigo; multiplicado 0.823x33

días de prueba y por 12 animales, nos da la cantidad de $7,170.00 pesos, más $162.00 pesos de 900 kilogramos que han comido menos, nos arroja una ganancia de $8,790.00 pesos; menos $3,500.00 pesos del costo de la enzima, da un resultado neto de $5,290.00 pesos.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

8

Repoblación

Tlaquepaque, Jal.

Ante la despoblación del hato ganadero en el país y la necesidad de seguir pro-

duciendo carne, el Consejo Directi-vo de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, que preside Andrés Ra-mos Cano, impulsa un proyecto de importación de vaquillas.El mismo está apoyado por la Fi-nanciera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (antes Financiera Rural) con quien se realizaron arduas gestiones y se logró el financia-miento para el proyecto.Bajo el nombre de «Proyecto Es-pecial para la Repoblación de la Ganadería Productora de Carne en el Estado de Jalisco», la UGRJ

y la Financiera Nacional acorda-ron un monto de 400 millones de pesos, de los cuales 80 millones corresponderá aportar a los pro-ductores y la Unión Ganadera será la encargada de la importación y distribución de los animales.La idea de importar ganado sur-gió de los directivos de la UGRJ y fue puesta a consideración ante el Consejo Directivo ya que se consi-dera que adquirir bovinos en otras regiones del país es solamente cambiarlas de praderas sin alterar el hato nacional.Esto se dio a conocer en asamblea extraordinaria a la que citó el Con-sejo Directivo y en la que se dio luz verde al citado proyecto.

Proyecto. Se contempla importar de Australia 20 mil vaquillas de en-tre 12 y 18 meses de edad con un peso que oscila entre los 300 y 320 kilos cada una y de calidad genéti-ca superior. La UGRJ se hará cargo de la logística de importación y en-trega del paquete de vaquillas que el productor solicite.Cada ganadero podrá adquirir un máximo de 13 vaquillas y un mí-nimo de cinco, de esta manera se pretende beneficiar a un número de productores de entre mil 800 y dos mil 500.Los animales que se buscan serán de «F1» y son cruzas de ganado de razas productoras de carne en-tre las que se encuentran Angus (Negro y Rojo), Simmental, Here-

ford, Charolais y Brahman y serán distribuidas en las zonas producto-ras de ganado de carne.

Beneficios. De llegar a concre-tarse el proyecto, serían varios los beneficios para el estado y el pro-ductor ya que se incrementaría el hato ganadero, que actualmente se encuentran muy mermado.Para el ganadero, sería una deuda que podría pagar, incluso, con el mismo ganado ya que éste fungirá como la garantía que se pida. Asi-mismo, tendrá el financiamiento con el siete por ciento anual, pues se contempla que no rebase los 230 mil pesos que se encuentran autorizados para aplicar este tipo de interés.

Proyecta UGRJ importar 20 mil vaquillas

SE DISPONE DE UNA BOLSA DE 400 MDP; APOYA FINANCIERA NACIONAL EN EL FINANCIAMIENTO Y SE PRETENDE BENEFICIAR A 2 MIL 500 PRODUCTORES

ANDRES RAMOS CANO, presidente de la UGRJ, al dar a conocer el proyecto.

APROBACIÓN DEL PROYECTO por parte de la asamblea.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

10

Repoblación

En caso de que accedan mujeres a este proyecto y siempre y cuando no rebasen el monto autorizado de 230 mil pesos, podrán tener una tasa de interés de 6.5 por ciento anual.También se comentó que quienes ya gocen de un crédito a través de la Financiera Nacional, podrán solicitar otro hasta llegar al monto de 230 mil pesos con el fin de que no se rebase la tasa de interés del siete por ciento.

Necesidad. El proyecto fue con-cebido por los directivos de la UGRJ

ante la urgente necesidad de reac-tivar el hato ganadero en el estado para continuar la gran tradición que como productor pecuario tie-ne. Actualmente ocupa el segundo lugar, a nivel nacional, como pro-ductor de carne de bovino y aporta el 11.4 por ciento del Producto In-terno Bruto (PIB) pecuario con una producción de 180 mil 292 tonela-das de carne en canal.En estos momentos se cuenta con un inventario de ganado bovino productor de carne de dos millo-nes 550 mil 258 cabezas.En el estado, la actividad gana-

dera ha presentado un descenso constante y muy marcado en la úl-tima década con una importante pérdida en el inventario ganadero estatal.Las causas que han motivado este descenso se pueden atribuir a al-tas mortalidades por la sequía (fal-ta de agua y forraje); costos eleva-dos de granos y forrajes; escasez de vaquillas por la demanda de los programas gubernamentales; costos elevados del ganado para reproducción; excesivo sacrificio de hembras por atractivos costos del mercado e incremento en la

demanda mundial de productos cárnicos por parte de países de Asia y Europa.Los ganaderos que deseen mayor información, pueden acudir con el presidente de la AGL a la que corresponda o bien, acudir a las oficinas de la Unión Ganadera Re-gional de Jalisco.

400MILLONES DE PESOS

Es el monto autorizado para la importación de vaquillas

productoras de carne.

20,000VAQUILLAS

es el objetivo a importar de Australia.

5 a 13es el número de animales que puede adquirir un productor.

5,000PESOS

es la aportación inicial por unidad animal que deberá hacer el

productor.

1,800 a 2,500

GANADEROSse pretende beneficiar con este

proyecto

LAS CIFRAS

SIMMENTAL... UNA DE las razas de ganado que se pretende traer.

EJEMPLO DE FINANCIAMIENTO para el productor autorizado.

BUENA INSERCIÓN del cuello y excelente lomo.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

12

Holstein

Tlaquepaque, Jal.

Las asociaciones de ganaderos que agrupan a los criadores de diversas razas han hecho

trabajos suficientes para obtener el ideal del ejemplar del ganado de su preferencia, y de ser posible, en to-das las etapas del desarrollo, tanto del macho como de la hembra.Es por ello que, en esta ocasión, te presentamos, amigo ganadero, la descripción de cómo se califica la Vaca Holstein, que ha sido tomado del «Manual del Juzgamiento, Tar-jeta de Puntaje de Vaca Holstein», proporcionado por la Dirección de Capacitación Técnica de la Unión Ganadera Regional de Jalisco.

1.- Estructura/capacidad (20 puntos)Individualidad atractiva que indica

vigor, fortaleza, extensión, tamaño y estatura con una combinación de equilibrio armonioso y propor-cional de las partes; su cabeza in-dica femineidad con una fortaleza adecuada, una sección media rela-tivamente grande que proporciona una amplia capacidad.Cabeza.- Hocico fuerte con olla-res de la nariz grandes y abiertos; quijadas que se juntan en forma adecuada; quijada inferior fuerte; frente ancha.Espalda.- Unida suavemente a la pared torácica y la cruz, formando una unión estrecha con el cuerpo.Tórax.- De base ancha, resultan-do en una amplia separación de las patas.Círculo torácico. Grande y pro-fundo; lleno al nivel de los codos con las costillas delanteras bien

arqueadas y separadas, unidas sua-vemente a la espalda.Espaldilla.- Bien llena.Línea dorsal.- Fuerte y recta con las vértebras bien definidas.Lomo.- Ancho y ligeramente ar-queado; vértebras bien definidas; unido a los huesos de las caderas en forma alta y ancha.Sección media.- Costillas largas, anchas y bien arqueadas, con pro-fundidad y amplitud con tendencia a aumentar hacia la parte posterior.

2.- Anca (10 puntos)Larga, ancha y bien cortada, com-binándose con el lomo en la forma deseada.Cuadriles.- Anchos pero no pro-minentes, ligeramente más altos que los isquiones.Isquiones.- Bien separados entre

sí y sin desigualdad.Articulaciones.- Altas y separa-das entre sí, tomando en cuenta el estado de lactancia.Inserción de la cola.- Refinada, conservando el mismo nivel de la línea dorsal y ligeramente más alta que los isquiones.Cola.- Larga y delgada.

3.- Patas y Pezuñas (16 puntos)Limpias y de hueso fuerte, con una forma y movimiento de patas y pezuñas que resultan en que el animal posea un porte adecuado.Pezuñas.- Cortas y bien redon-deadas, ligeramente espaciadas.Patas.- Cuartillas fuertes de me-diana longitud y flexibilidad.

-Patas anteriores derechas y sepa-

Conceptos de calificación para la «vaca»

EL EJEMPLAR IDEAL... una vaca con 100 puntos de calificación.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

13

• NUEVOS• USADOS• REPARACIONES

• REFACCIONES• A LA MEDIDA• REMOLQUES

• MOTOS• CABALLOS• GANADO

• CARGA• ESPECIALES

Lázaro Cárdenas #625 Lomas Tlaquepaque, Jal. www.RemolquesFernandez.com.mx [email protected]

TEL.: (33) 3635-2004 FAX.: (33) 3635-7589 CEL.: 33-3156-8921 ID. 52*16415*3

radas entre sí, con pezuñas for-mando un cuadrado con las trase-ras.-Patas posteriores casi perpendicu-lares desde el corvejón a la cuarti-lla vistas lateralmente, derechas y separadas entre sí vistas de atrás; corvejones moldeados y limpios.-Hueso plano, fuerte y ancho con tendones bien definidos.

4.- Sistema Mamario (40 puntos)Ubre firmemente insertada, bien equilibrada y nivelada de textura fina que indica una fuerte produc-ción y una larga vida útil.Ubre.- Simétrica de largo, ancho y profundidad moderados; ligera cuarteadura a los lados.Ligamento medio suspenso-

rio.- Fuerte, mostrando una hen-didura definida entre las mitades.Textura de la ubre.- Suave, ple-gable, elástica y de buena reduc-ción después de ordeñadas.Ubre anterior.- Inserción firme y suave a la pared del cuerpo; de largo moderado; con cuartos bien equilibrados.Ubre posterior.- Inserción alta, ancha y fuerte; ligeramente redon-deada; amplitud uniforme de arri-ba hacia abajo; con cuartos bien equilibrados.Pezones.- De tamaño uniforme, largo y diámetro medianos, cilín-dricos y perpendiculares; vistos la-teralmente, los pezones se encuen-tran en el centro de cada cuarto y vistos de atrás, los pezones se encuentran más hacia adentro que

hacia afuera de cada cuarto.Venas mamarias.- Largas, tor-tuosas y ramificadas; una ubre ve-nosa es preferible.

5.- Temperamento lechero (14 puntos).Se observan la habilidad lechera, la angularidad y el descarne gene-ral, sin debilidad; sin tosquedad, tomando en cuenta la época de lactancia.Cabeza.- De aspecto sano; ojos grandes y brillantes; orejas alertas; una cabeza con temperamento de raza Holstein.Cuello.- Largo y delgado, unién-dose suavemente con la espalda; de aspecto sano en la garganta, la papada y el pecho.Cruz.- Bien definida y angulosa,

con las vértebras dorsales ligera-mente sobresaliendo sobre las pa-letas.Costillas.- Bien apartadas entre sí; de huesos planos, anchos y largos.Flancos.- Profundos y refinados.Muslos.- Vistos lateralmente, de curvos a planos; vistos de atrás, separados entre sí proporcionando un amplio lugar para la ubre y su inserción posterior.Piel.- Suelta y plegable;pelo fino.Ubre.- Suave y plegable, sin exce-so de tejido o edema.Huesos.- Planos, fuertes y de as-pecto sano.

Total: 100 puntos.(Tomado del Manual del Juzgamiento, «Tarjeta de puntaje de Vaca Holstein»).

TREN POSTERIOR e inserción de cola.

SISTEMA MAMARIO, concepto con 40 puntos de calificación.

ESTAS SON

REALIDADES

Con el apoyo y la confianza que nos han brindado,hemos logrado beneficios que ya se reflejan

en el bienestar de la familia del ganadero.

Centro de Acopio

¡Muchas gracias!

ESTAS SON

REALIDADES

Con el apoyo y la confianza que nos han brindado,hemos logrado beneficios que ya se reflejan

en el bienestar de la familia del ganadero.

Centro de Acopio

¡Muchas gracias!

Tlaquepaque, Jal.

En apoyo a los ganaderos ad-heridos a la Unión Ganadera Regional de Jalisco, y a tra-

vés de la gestión de las Asociacio-nes Ganaderas Locales interesa-das, la Dirección de Capacitación Técnica se ha dado a la tarea de atender las inquietudes de apren-

dizaje de esos productores.Ha sido el director, MVZ Heliodoro Larios, quien ha asistido a impar-tir el curso de «Insemianción Ar-tificial» a localidades como Tala, Ixtlahuacán del Río y Amatitán, entre otras; asimismo, capacitó a ganaderos de Poncitlán sobre la «Elaboración de Bloques Multinu-

tricionales».Estos cursos han resultado de mucha ayuda ya que además de que son gratuitos, estimulan el aprendizaje de los ganaderos y les auxilian a disminuir los costos de producción.Estos y otros cursos pueden ser impartidos en cualquier lugar del

estado donde haya una AGL ad-herida a la Unión Ganadera; quie-nes lo deseen, deben tramitarlo a través de su respectiva mesa direc-tiva y reunir las condiciones que para el caso se piden.

Continúa apoyo de capacitación a ganaderosCURSOS DE «INSEMINACIÓN ARTIFICIAL» Y «ELABORACIÓN DE BLOQUES MULTINUTRICIONALES» FUERON IMPARTIDOS A GANADEROS DE VARIAS AGL'S

PRÁCTICA DE UBICACIÓN del cervix en Ixtlahuacán del Río.

PLATICA SOBRE DESCONGELAMIENTO de semen a ganaderos de Amatitán. GRUPO DE GANADEROS de Amatitán.

PLÁTICA CON GANADEROS de Tala sobre «Inseminación Artificial».

JALISCOGANADERO ENERO 2015

16

Cursos

TEL. (33) 3602-1052 CEL. (044) 3335-9862-37 NEXT. 3849-6569 ID 72*8*23292E-MAIL. GUADALAJARA [email protected] .

BÁSCULA DE PLATAFORMA

DE 1,000 Kg

BÁSCULA DE PLATAFORMA

DE 200 Kg

BáSCULAS ELECTRÓNICAS DIGITALES

ESQUEDA’SDE 1 GRAMO A 300 TONELADAS

CONTAMOS CON SERVICIODE REPARACIÓN DE CUALQUIER

MARCA Y CAPACIDAD

Nos adaptamos a sus necesidadesen cualquier medida y capacidad

SOMOS FABRICANTES

BÁSCULAS CAMIONERAS DE TODASCAPACIDADES Y LARGOS,

CON FOSA Y SIN FOSA

PRENSA GANADERA CONBÁSCULA INTEGRADA

BÁSCULA GANADERA PARAPUERCOS, CHIVOS Y BORREGOS

PRENSA PARA GANADO MENOR GIRATORIA CON BÁSCULA

BÁSCULA GANADERA2MTS DE ANCHO X 4 MTS DE LARGO

CAPACIDAD 10,000 KG

PRENSA GANADERACON BÁSCULA

GRUPO DE GANADEROS de Tala.

GANADEROS DE PONCITLÁN en la tarea de elaborar bloques multinutricionales.

GRUPO DE GANADEROS de Poncitlán.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

17

GRUPO DE GANADEROS de Ixtlahuacán del Río.

PANORAMA GENERAL EN el acto de inauguración. CORTE DEL LISTÓN de las instalaciones.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

18

AGL de Acatlán

Acatlán de Juárez, Jal.

Recientemente concluyeron las obras que se realizaban para dar paso a una bodega

de gran necesidad en la Asociación Ganadera Local de Acatlán de Juá-rez.Esto es una meta más alcanzada por los directivos ganaderos en el municipio y cuyo presidente es Arturo Contreras Cárdenas, quien logró gestionar apoyos a través del Programa de Concurrencia por el que se canalizó un monto del 50 por ciento por parte de las autori-dades y un porcentaje similar por parte de los ganaderos, para un monto total de 213 mil 755 pesos.«Estamos muy contentos por el logro de los mismos ganaderos ya que no es de Arturo Contreras; el apoyo brindado por los ganade-ros ha sido siempre y muy puntual a la mesa directiva; nos han dado la confianza y hemos tratado de estar respondiendo en ese mismo tenor», señaló el presidente de la AGL.

Apoyo. Además del apoyo de 106 mil 877 pesos por parte de la Se-cretaría de Desarrollo Rural del go-bierno del estado, también se reci-bió otro más de la Unión Ganadera Regional de Jalisco.Este último constó de la donación de un semental, que con gran

voluntad y diligencia lo autorizó Andrés Ramos, presidente de la misma, y que se rifó entre los ga-naderos; los recursos obtenidos sirvieron para subsanar parte de los

gastos fijos de la obra que recién inauguraron.

Obra. La obra en sí, es una bodega que se utilizará con fines múltiples,

explica Arturo Contreras. Los gana-deros podrán hacer uso de dicha instalación siempre y cuando se dé una debida programación.Entre los usos que pueden darle se encuentra el de reunión familiar o del gremio, de almacenamiento de forrajes, granos o insumos para ga-naderos del municipio y otros que se deban autorizar.Contreras Cárdenas mencionó que en la próxima asamblea pondrá un punto en el Orden del Día para acordar lo que se deba cobrar por usar el inmueble, aunque aclara que serán cuotas meramente sim-bólicas.De antemano señaló que quien haga uso de la instalación, deberá comprometerse a entregarla debi-damente aseada.

Invitados. El presidente ganadero de Acatlán explicó que estuvieron presentes en la inauguración de esa obra alrededor de 300 ganaderos, sobresaliendo la visita de Adalber-to Velasco Antillón, secretario de la Unión Ganadera Regional de Jalis-co.También lo acompañaron los coor-dinadores de la zona Sierra Occi-dental y Valles, Pedro Macedo e Isidrio Lara, respectivamente; ade-más de autoridades del ramo agro-pecuario del municipio y directivos de otras AGL's.

Inauguran bodega... «de usos múltiples»GRAN NÚMERO DE GANADEROS ASISTIERON AL EVENTO Y ACOMPAÑARON A LOS DIRECTIVOS ESTATALES Y LOCALES ASÍ COMO A AUTORIDADES MUNICIPALES

ARTURO CONTRERAS, PRESIDENTE de la AGL, agradece el apoyo brindado.

ADALBERTO VELASCO, SECRETARIO de la UGRJ, felicita a los ganaderos y sus directivos.

EL SACERDOTE DEL pueblo bendice las instalaciones.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

19

Unión de Tula

Colocan cerca perimetral en corrales de la AGL

SE INVIRTIERON 78 MIL PESOS EN LOS REFERIDOS TRABAJOS

Unión de Tula, Jal.

A través de una inversión conjunta, los corrales de la Asociación Ganadera

Local de Unión de Tula cuentan ya con un cerco perimetral que los protege del libre acceso y brinda una mayor protección.Lo anterior se debe al trabajo que se realizó bajo la coordinación de la mesa directiva encabezada por el señor Indalecio García Ro-dríguez, y que constó de la colo-cación de 90 metros lineales de malla ciclónica con mamposteo.Este trabajo se llevó a cabo con

el apoyo de la Unión Ganadera Regional de Jalisco y del ayunta-miento municipal.

Trabajos. Los trabajos consistie-ron en la colocación de un cerco perimetral de 90 metros con una malla ciclónica de dos metros con 20 centímetros de altura. Esto lle-vó a una inversión global de 78 mil pesos. La colocación de la ma-lla llevó implícito el mamposteo que la sustenta.La malla ciclónica fue un apoyo que otorgó la Unión Ganade-ra Regional de Jalisco mientras que el ayuntamiento, luego de las gestiones realizada por Gar-cía Rodríguez ante el presidente municipal, Ignacio Ramos Loza-no, canalizó cuatro toneladas de cemento.

Meta. Con los trabajos realiza-dos, la mesa directiva de la AGL de Unión de Tula alcanza una meta más en los proyectos plan-teados de beneficio para los ga-naderos afiliados.Expresó el presidente de la or-ganización municipal, Indalecio García, que todo trabajo tiene su manera de realizarse y el que llevaron a cabo se logró luego de una buena coordinación de los participantes así como de las gestiones que con éxito logró concluir.Dijo que la mesa directiva estará al pendiente de la petición de los ganaderos para tramitar lo que en sus manos esté y lograr, de esa forma, otorgarles un mayor servicio.

BARDA PERIMETRAL QUE gestionó y cuyas obras llevó a cabo la mesa directiva de la AGL.

INDALECIO GARCÍA, PRESIDENTE de la AGL, alcanzó una meta más en sus proyectos de trabajo.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

20

Tu Servidor en la UGRJ

Jilotlán de Los Dolores, Jal.

Fue de regreso de una visita a la AGL de Jilotlán de los Do-lores, donde se desarrolla la

plática con Isaías; pueblo al que acudió a instalar un equipo de cóm-puto y a capacitar a la expeditora en el manejo del sistema de factu-ras electrónicas, que ahora obliga la Secretaría de Hacienda.De fácil y agradable plática, Casi-llas Quintero hace una referencia -informal-, de las peripecias que ha venido pasando a través de los años de laborar en la Dirección de Informática de la Unión Ganadera Regional de Jalisco.Recuerda brevemente algunos be-llos paisajes del estado de Jalisco; asimismo, las malpasadas y des-veladas -en ocasiones- que deja el cumplir con el deber en los rincones más alejados del estado.Se integró a la Unión Ganadera en el año 2003, luego de terminar el servicio social por el Instituto Tecno-lógico Agropecuario de Tlajomul-co... y se da la plática.

Reportero.- ¿Cuántos años tienes en el puesto?Isaías Casillas.- Del 2003 a la fe-cha. En el mismo puesto.R.- ¿Cuál es tu función espe-cífica?IC.- Darle soporte técnico a las AGL's en equipos de cómputos: impresoras, CPU's y sistemas que utilizan para la expedición de fac-turas. Por el momento manejamos dos: la «facturación electrónica» y el de «expedición de las guías».R.- Para que acudas a dar el servicio, ¿qué se debe hacer?IC.- Una llamada por parte de quien lo solicite explicándonos el problema; me programo para visi-tarlos y darles el apoyo que requie-ren, a la AGL que lo solicite.

R.- O sea, llegas con antece-dentes de las posibles fallas del equipo.IC.- Así es. Hay antecedentes. Hay otras ocasiones en que algunas AGL me quedan de paso y llego para ver qué les hace falta. Y a ve-ces encuentro que hay problemas y se tratan de resolver al momento. En dado caso de que no pueda en el momento, me traigo el equipo. Se reparan en la Unión y posterior-mente se regresan. Ya sea que yo los lleve, o los coordinadores, o a quien nos dicen que pasa a reco-gerlos. Esa es la forma en que los hacemos llegar. Buscamos la forma más ágil para regresarlo.

R.- Y en estas salidas, ¿tu familia sabe, está enterada? ¿Te ha puesto algún obstáculo?IC.- Pues al inicio, en parte sí. De antemano sabemos que el salir a carretera se corre un riesgo, porque sabes que sales pero desconoces los riesgos que se enfrentan en el camino, pero es parte de esto. Mi carrera me gusta y la idea de que debo salir... es mi trabajo, es parte de mi función y ahí estamos.R.-Y de tus satisfacciones en el trabajo.. ¿qué cuentas?IC.- Pues... dar resultados. Una sa-tisfacción es que el trabajo que des-empeño, me gusta. O sea, trabajo

en algo que estudié. Es mi satisfac-ción: trabajar en lo que yo estudié.R.- ¿Pero de las capacita-ciones a expeditoras(es) o atenciones a oficinas de las AGL?IC.- Pues la satisfacción es que to-dos se han expresado bien de noso-tros. Particularizando, de mi no ten-go quejas de nadie. Creo que hay una muy buena comunicación con todas ellas y de esa forma me sien-to a gusto, contento y satisfecho.R.- ¿Tu mayor obstáculo?... ¿Tu mayor reto?IC.- Pues el mayor reto, es la supe-ración; no quedarme estancado. En cuestiones de informática, estar a la vanguardia, dar el servicio que se debe otorgar.R.- Y de sustos... corajes...IC.- Sustos, solamente la carretera. En una ocasión me encontré grava suelta; intenté frenar y se me coleó el carro y de hecho, quedé en sen-tido contrario. Eso es el riesgo que siempre se corre en carretera.R.- ¿Inconvenientes de tu trabajo?IC.- Pues a la fecha, no le he visto ninguno. Me prestan el vehículo, hay servicio de alimentos... está bien de antemano lo que se ofrece para salir. Estoy contento con todo ello.R.- ¿La relación con tus compañeros?IC.- Al 100 por ciento agradable. No tengo quejas de ninguno de ellos. Hacemos un buen equipo. Si yo ocupo de ellos, con todo gusto me ayudan y viceversa. Estamos muy bien, no me quejo de nadie.R.- ¿Y con la UGRJ?IC.- Es por igual. Tengo muy buena comunicación con todos. Con nin-guno tengo enemistad. No tengo motivo para quejarme de nadie, con todos me la llevo muy bien.

Isaías Casillas QuinteroLICENCIADO EN INFORMÁTICA

INSTALA EQUIPO DE cómputo en la AGL de Jilotlán de los Dolores.

ISAÍAS CASILLAS, LICENCIADO en Informática.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

21

AGL Jilotlán de los Dolores

Jilotlán de los Dolores, Jal.

Las damas también tiene su espacio en las labores campi-ranas que tradicionalmente se

reservaban para los hombres y una prueba de ello se tiene en Bertha Sandoval.Es ganadera desde hace 40 años, con fierro registrado, pero desde hace ocho años fue electa como presidente de la Asociación Gana-dera Local de Jilotlán de los Dolo-res... y llegó para servir a los gana-deros, señala.Jilotlán de los Dolores es un pue-blito de los más alejados del cen-tro de Jalisco, donde las vías de comunicación son casi nulas, las señales para teléfonos celulares e internet se dan a ratos... pero es un pintoresco pueblo, sitiado en la cerranía en los límites de Jalisco y Michoacán.Luego de estar al frente de los ga-naderos del municipio por ocho años (cuatro periodos), siente que su lugar lo debe ocupar otra per-sona, aunque está consciente que si le piden que continúe le harán pensar muy en serio la decisión a tomar.«Los puestos que no dejan un sueldo, sólo cansan... y yo ya ten-go ocho años en él. Creo que el próximo periodo ya no seguiré», menciona.Su intención de candidatearse para el puesto que ahora ostenta, era porque veía que los anteriores líderes estaban cometiendo errores que dejaban molesto a los ganade-ros, aunque no especifica de qué tipo.Lo que sí afirma es que luego de observar a varios presidentes pa-sar por el Consejo Directivo de la

AGL, no se veían beneficios para los afiliados.Reconoce también que no llegó para solucionar todos los proble-mas pero sí asumió el puesto con los ánimos de trabajar para los ganaderos; escuchándoles en sus necesidades, gestionando lo que sea posible ante las dependencias adecuadas y apoyando cuando la situación lo permita.Menciona que la ubicación geo-gráfica del municipio es un impe-dimento para estar constantemen-te visitando las oficinas centrales de las autoridades que pueden dar soluciones para los diversos problemas que aquejan a los ga-naderos y aunque hay opciones de solicitudes en los DDR o o Caders, las decisiones positivas se toman con más agilidad en las oficinas centrales.

Ya es mayor de edad, pero conser-va la calma, paciencia y reflexión que da la vida... además del apre-cio de los ganaderos y el respeto y

respaldo de su familia.

Logros. Como presidenta de la AGL, Bertha Sandoval expresa que logró dotar de un lugar para reuniones a los ganaderos, y para ello habilitó como «salón» la parte trasera de las oficinas que fungía como patio.Al solar le puso techo de lámina y se construyó un baño completo cuyas obras hacen más llevadera la reunión que ahí se tenga.Pero satisfecha no está pues aún falta ponerle piso, condición que se hace necesaria para realizar ahí las asambleas de los ganaderos u otras reuniones que los afiliados soliciten.Reconoce que proyectos por reali-zar no faltan, pero todo debe dar-se con el acuerdo de la asamblea para evitar malos entendidos y... todo está en la posibilidad econó-mica.

Planes. Bertha Sandoval conside-ra que su función está por terminar y espera el día de la asamblea para entregar el puesto. Son ya ocho años los que ha fungido como presidenta de la AGL y dice que «puesto que no genera ingresos... llega a fastidiar». Y no es que de-caiga el ánimo de servir, sino que se reciben maltratos «gratis» por el afán de servir a los ganaderos.La líder ganadera dice sentirse sa-tisfecha con el trabajo realizado y que una vez que pueda dejar la presidencia de la AGL, seguirá como ganadera; sirviendo a los ga-naderos y dando consejos según su experiencia a quien lo solicite pero todo se dirá y decidirá el día de la asamblea.

Bertha Sandoval... líder ganadera por ocho años

ES LA ÚNICA PRESIDENTA DE GANADEROS EN JALISCO; TIENE MÁS DE 40 AÑOS DE HABER REGISTRADO SU PROPIO FIERRO

BERTHA SANDOVAL, PRESIDENTA de la AGL de Jilotlán de los Dolores.

LOS NIETOS TAMBIÉN necesitan de su afecto.

BRINDA ATENCIÓN a ganaderos de diversas edades y variado genio.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

22

Expeditora

Acatlán de Juárez, Jalisco.

Es simpática, de una risa fácil y, también, de genio fácil... y no es para menos ya que tie-

ne que lidiar con gente recia, con gente de campo... con ganaderos-agricultores, con productores jóve-nes, no tan jóvenes y mayores.Y a pesar de todo, ha entregado su vida al servicio de los ganaderos de Acatlán de Juárez, puesto que tiene ya más de 20 años dedicadas a la atención de ellos.Se trata de Cecilia Libertad Hernán-dez Pérez, expeditora de la AGL del municipio, que llegó cuando aún cursaba la secundaria con planes de cubrir a quien salía de vacaciones, pero se quedó porque la otra chica ya no regresó... a final de cuentas, llegó para quedarse.

Su llegada. Aunque no supo pre-cisar el año, llegó a la AGL (creada oficialmente en 1989) para cubrir por una semana a quien salía de vacaciones. Cómo ya no regresó, el presidente en turno, Don Francisco Prado Cabrera, la invitó a que se quedara.«Yo ya no quiero que te vayas», le comentó Don Francisco.«Pero yo estoy yendo a la escue-la...», le contestó Cecy.«¡No! Hay que ver cómo lo acomo-

damos», le replicó Don Francisco.«Y seguí... seguí... seguí... y llevo ya más de 20 años», comenta Cecy entre risas.

Presidentes. Cecy no tiene las fe-chas exactas de los presidentes para los que ha trabajado, pero sí tiene la certeza de que varios de ellos fueron reelectos.«Antes, los periodos eran más cor-tos (un año) y había reelecciones, por eso trabajé con varios presiden-tes», dice un poco nerviosa por la grabadora que tiene en frente.Hace un poco de memoria y co-menta: «He tenido como ocho presidentes. Creo que todos (la ma-yoría) se me han muerto (ya). Eran personas grandes, mayores».Sin tener un orden cronológico, menciona a Don Francisco Prado, don Juan Bravo, «Güero» Huerta, Jesús Iñiguez, Florencio Domínguez, Miguel Pantoja y Arturo Contreras (actualmente con una reelección).

Lo bueno. Para Cecy, lo agradable de su trabajo es el convivir y cono-cer mucha gente, de distintas eda-des y diversos genios... «de todos colores y sabores», expresa. Y se apresura a corregir: «No se crea».El orientar a los ganaderos sobre tal o cual trámite, avisarles de re-

uniones o cursos que se consiguen mediante gestión de la AGL, de la que ella es la encargada de hacer el contacto o los carteles... le ha traído buenos momentos y ahora gratos recuerdos.Pero lo desagradable también se hace presente. Y en este sentido está el que algunos productores «se me quieren poner al brinco... ¡Sí, cómo no!», comenta sonriendo.Reconoce que no se ha escapado de los exabruptos que se han ge-nerado en algunas personas por no estar debidamente informadas de tal o cual requisito que nece-sitan para el trámite que llegan a solicitar. Incluso, algunos les cuesta trabajo entender que lo que se les pide, son por exigencias del gobier-no.«A ver, usted póngase en contra del gobierno», les dice.Últimamente, una de estas situacio-nes se ha dado con la facturación electrónica, en la que algunos ga-naderos no entienden sus razones hasta que alguien más se las expli-ca. Y menciona un caso...«La gente se me pone al brinco y, pues tengo que marcar (a la UGRJ). Como hace rato; llamé para pedirle a “Informática” de la Unión, que le explicara a un señor que no me en-tendía. Me contestó Pepe: “Oiga,

le puede explicar esos detalles al señor”. “Claro que sí -me dijo-. Pásemelo”... Y a la carrerita se lo pasé y fue así como le hice».

Tareas. Entre sus diversas tareas, se encuentra el atender a las per-sonas que llegan a las oficinas de la AGL, coordinar la visita de ga-naderos a la Expo Ganadera, estar al pendiente de las reuniones de la mesa directiva con diversas autori-dades; atender a los compradores de productos veterinarios; expedir guías y facturas electrónicas de los ganaderos.... y soportar lo que de ellos salga.

UGRJ. Por otra parte, considera que las atenciones, apoyos y capa-citaciones que de la Unión Gana-dera Regional de Jalisco ha recibi-do, le han servido para mantenerse actualizada y brindar una mejor atención a los ganaderos.Reconoce el apoyo brindado y agradece la invitación al «Día del Expeditor(a)» en el que se les han dado pláticas sobre superación personal; agradece también la vi-sita del personal de la UGRJ a sus oficinas cuando hay algunas dis-posiciones de las que necesitan la capacitación (como la factura elec-trónica).

Cecy Hernández...una vida entregada a la AGL de Acatlán

LLEGÓ CUANDO ESTUDIABA LA SECUNDARIA PARA CUBRIR UNAS VACACIONES, PERO DON FRANCISCO PRADO HIZO LO NECESARIO PARA QUE SE QUEDARA

EN FOTO DE recuerdo, con expeditoras(es) de la Región Valles.

REUNIÓN DE APICULTORES en la asamblea de septiembre.

Tlaquepaque, Jal.

Para analizar la problemática que prevalece en el estado así como los proyectos y pro-

gramas apícolas para el próximo 2015, los integrantes de la Asocia-ción de Apicultores de Guadalajara realizaron en los primeros días de diciembre, la asamblea correspon-diente al sexto bimestre del año.La mesa directiva, encabezada por Antonio Gutiérrez Rangel, informó que para el año 2015, una de las tareas que tendrán prioridad en su quehacer, será el de buscar la ma-nera de hacer efectiva las propues-tas que hiciera el titular de la Se-cretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-ción, Enrique Martínez y Martínez.Expresó el líder apícola que el se-ñor Martínez y Martínez ofreció todo el apoyo al campo, pero que en el sector apícola y particular-mente el que él representa, los be-neficios no se han hecho efectivos por lo que se hace necesario en-

contrar los caminos para aterrizar los apoyos que el gobierno federal señala hay para el sector.Aseveró el presidente de los api-cultores que este tema se puso a consideración de los productores que asistieron, siendo aprobado por unanimidad.Dijo también que buscarán la for-ma de comercializar la miel en

espacios públicos y acudirán a las instancias que sean necesarias con el fin de estar más en contacto con el público consumidor ya que en la mayoría de los casos, la miel que se vende es a través de un tercero.

Ley apícola. Por otro lado, Gu-tiérrez Rangel mencionó que es-taba apoyando con observaciones

al proyecto de creación de la Ley Apícola en Jalisco que promueve la diputada Norma Angélica Cor-dero, presidenta de la Comisión de Ganadería en el Congreso de la Unión.Uno de los impactos positivos que dejará para el apicultor la referida ley, cuando esté vigente, es el po-ner ciertos candados para que el endulzante que llegue al público no esté adulterado.Mencionó que existen lugares donde se vende miel, incluso, se-ñalando en la etiqueta que contie-ne algún porcentaje de glucosa, lo que consideró anormal.

Comida. Una vez que agotaron los temas de la asamblea bimes-tral, los apicultores celebraron una comida, la cual hizo las veces de «posada», en donde los buenos deseos y promesas de trabajo más formal y productivo, se desearon tanto en lo individual como en el grupo.

COMIDA-POSADA QUE DEPARTIERON los productores de miel.

JALISCOGANADERO ENERO 2015

23

Apicultores

Realizan asamblea de fin de añoCOLABORAN, TAMBIÉN, CON EL ANÁLISIS SOBRE LA LEY APÍCOLA QUE PROMUEVE LA COMISIÓN DE GANADERÍA DEL CONGRESO DEL ESTADO

Precios de Bovinos : Ganado en PieFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Fecha Origen Núm. de Cabezas

Pesopromedio

(Kg)

Precio novillo ($/Kg.)

Preciovaca($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE GUADALAJARA15/12/2014 Jalisco 540 450 41.00 35.0015/12/2014 Michoacán 50 450 41.00 35.0015/12/2014 Zacatecas 100 450 41.00 35.0016/12/2014 Aguascalientes 70 450 41.00 35.0016/12/2014 Colima 60 450 41.00 35.0016/12/2014 Jalisco 640 450 41.00 35.0016/12/2014 Michoacán 100 450 41.00 35.0016/12/2014 Nayarit 70 450 41.00 35.0016/12/2014 Zacatecas 120 450 41.00 35.0017/12/2014 Jalisco 395 450 41.00 35.0018/12/2014 Jalisco 380 450 41.00 35.00

RASTRO MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE15/12/2014 Jalisco 59 450 40.95 34.9516/12/2014 Jalisco 73 450 40.95 34.9517/12/2014 Jalisco 45 450 40.95 34.95

RASTRO MUNICIPAL DE TONALÁ15/12/2014 Jalisco 77 450 41.00 35.0015/12/2014 Zacatecas 25 450 41.00 35.0016/12/2014 Jalisco 26 450 41.00 35.0017/12/2014 Jalisco 30 450 41.00 35.0018/12/2014 Jalisco 42 450 41.00 35.00

RASTRO DE ZAPOPAN15/12/2014 Jalsco 217 450 41.00 35.0015/12/2014 Zacatecas 80 450 41.00 35.0016/12/2014 Jalisco 95 450 41.00 35.0016/12/2014 Nayarit 14 450 41.00 35.0016/12/2014 Zacatecas 72 450 41.00 35.0017/12/2014 Jalisco 208 450 41.00 35.0017/12/2014 Zacatecas 67 450 41.00 35.0018/12/2014 Jalisco 73 450 41.00 35.00

Precios de Bovinos : Carne en canalFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Fecha TipoPeso

promedio(kg)

Núm.canales

desacrifi cio

Preciocanal

máximo($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE GUADALAJARA15/12/2014 Corral 300 413 61.0015/12/2014 Vaca 200 137 55.0016/12/2014 Corral 300 675 61.0016/12/2014 Vaca 200 225 55.0017/12/2014 Corral 300 195 61.0017/12/2014 Vaca 200 65 55.0018/12/2014 Corral 300 203 61.0018/12/2014 Vaca 200 67 55.00

RASTRO MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE15/12/2014 Corral 300 12 60.9515/12/2014 Vaca 200 47 54.9516/12/2014 Corral 300 15 60.9516/12/2014 Vaca 200 58 54.9517/12/2014 Corral 300 9 60.9517/12/2014 Vaca 200 36 54.95

RASTRO MUNICIPAL DE TONALÁ15/12/2014 Corral 300 26 61.0015/12/2014 Vaca 200 76 55.0016/12/2014 Corral 300 6 61.0016/12/2014 Vaca 200 20 55.0017/12/2014 Corral 300 6 61.0017/12/2014 Vaca 200 24 55.0018/12/2014 Corral 300 8 61.0018/12/2014 Vaca 200 34 55

RASTRO MUNICIPAL DE ZAPOPAN15/12/2014 Corral 300 267 61.0015/12/2014 Vaca 200 30 55.0016/12/2014 Corral 300 163 61.0016/12/2014 Vaca 200 18 55.0017/12/2014 Corral 300 236 61.0017/12/2014 Vaca 200 39 55.0018/12/2014 Corral 300 66 61.0018/12/2014 Vaca 200 7 55.00

Precios de Becerros: Ganado en PieFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Fecha Origen Núm. de Cabezas

Pesopromedio

(Kg)

Precio Mínimo ($/Kg.)

PrecioMáximo($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE15/12/2014 Jalisco 72 40 - - 24.00

Precios de Becerros: Carne en CanalFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

FechaPeso

promedio(Kg)

Precio Canal Mínimo ($/Kg.)

Precio Canal Máximo($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES15/12/2014 22 30.00 35.0017/12/2014 22 30.00 35.00

RASTRO METROPOLITANO DE TORREON15/12/2014 24 18.00 19.0016/12/2014 24 18.00 19.0017/12/2014 24 18.00 19.0018/12/2014 24 18.00 19.00

RASTRO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA15/12/2014 21 - - 34.0016/12/2014 21 - - 34.0017/12/2014 21 - - 34.0018/12/2014 21 - - 34.00

RASTRO MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE15/12/2014 30 - - 40.00

Precios de Ovinos: Ganado en PieFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Fecha Origen Núm. de Cabezas

Peso promedio(Kg)

Precio Mínimo ($/Kg.)

Precio Máximo($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES15/12/2014 Aguascalientes 64 45 33.00- 36.0016/12/2014 Aguascalientes 24 45 33.00 36.0017/12/2014 Aguascalientes 71 45 33.00 36.0018/12/2014 Aguascalientes 23 45 33.00 36.00

RASTRO DE TLALNEPANTLA, EdoMex.15/12/2014 Edo. de México 15 45 38.00 40.0015/12/2014 Hidalgo 95 45 38.00 40.00

RASTRO MUNICIPAL DE TONALÁ15/12/2014 Jalisco 6 40 - - 32.00

RASTRO MUNICIPAL DE QUERÉTARO15/12/2014 Querétaro 22 56 43.00 43.0016/12/2014 Querétaro 9 56 43.00 43.0017/12/2014 Querétaro 96 56 43.00 43.0018/12/2014 Querétaro 66 56 43.00 43.00

RASTRO MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ15/12/2014 San Luis Potosí 28 - - 22.00 25.0016/12/2014 San Luis Potosí 17 - - 22.00 25.0017/12/2014 San Luis Potosí 6 - - 22.00 25.00

Precios de Ovinos: Carne en CanalTipo: Nacional

Fuente: SNIIM / Secretarñía de Economía

Rastro Municipal Fecha Peso Promedio (Kg.) Precio por Kilogramo ($/Kg.)

Aguascalientes 15/12/2014 24 78.00Aguascalientes 16/12/2014 24 78.00Aguascalientes 17/12/2014 24 78.00Aguascalientes 18/12/2014 24 78.00

Tlalnepantla, EdoMex. 15/12/2014 20 89.50Tonalá 15/12/2014 25 62.00

Querétaro 15/12/2014 30 85.00Querétaro 16/12/2014 30 85.00Querétaro 17/12/2014 30 85.00Querétaro 18/12/2014 30 90.00

Precios de Caprinos: Ganado en PieFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Fecha Origen Núm. de Cabezas

Pesopromedio

(Kg)

Precio Mínimo ($/Kg.)

PrecioMáximo($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES15/12/2014 Aguascalientes 6 35 24.00 28.0017/12/2014 Aguascalientes 6 35 24.00 28.00

PROC. MPAL. DE CARNE DE COLIMA15/12/2014 Colima 1 35 32.00 32.00

RASTRO MUNICIPAL DE GUADALAJARA15/12/2014 San Luis Potosí 50 40 - - 32.0016/12/2014 San Luis Potosí 131 40 - - 32.0017/12/2014 San Luis Potosí 2 40 - - 32.0018/12/2014 San Luis Potosí 43 40 - - 32.00

RASTRO MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSI15/12/2014 San Luis Potosí 8 - - 17.00 19.0016/12/2014 San Luis Potosí 6 - - 17.00 19.0017/12/2014 San Luis Potosí 5 - - 17.00 19.00

JALISCOGANADERO ENERO 2015

24

Precios Mercado

Precios de Bovinos : Ganado en PieFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Fecha Origen Núm. de Cabezas

Pesopromedio

(Kg)

Precio novillo ($/Kg.)

Preciovaca($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE GUADALAJARA15/12/2014 Jalisco 540 450 41.00 35.0015/12/2014 Michoacán 50 450 41.00 35.0015/12/2014 Zacatecas 100 450 41.00 35.0016/12/2014 Aguascalientes 70 450 41.00 35.0016/12/2014 Colima 60 450 41.00 35.0016/12/2014 Jalisco 640 450 41.00 35.0016/12/2014 Michoacán 100 450 41.00 35.0016/12/2014 Nayarit 70 450 41.00 35.0016/12/2014 Zacatecas 120 450 41.00 35.0017/12/2014 Jalisco 395 450 41.00 35.0018/12/2014 Jalisco 380 450 41.00 35.00

RASTRO MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE15/12/2014 Jalisco 59 450 40.95 34.9516/12/2014 Jalisco 73 450 40.95 34.9517/12/2014 Jalisco 45 450 40.95 34.95

RASTRO MUNICIPAL DE TONALÁ15/12/2014 Jalisco 77 450 41.00 35.0015/12/2014 Zacatecas 25 450 41.00 35.0016/12/2014 Jalisco 26 450 41.00 35.0017/12/2014 Jalisco 30 450 41.00 35.0018/12/2014 Jalisco 42 450 41.00 35.00

RASTRO DE ZAPOPAN15/12/2014 Jalsco 217 450 41.00 35.0015/12/2014 Zacatecas 80 450 41.00 35.0016/12/2014 Jalisco 95 450 41.00 35.0016/12/2014 Nayarit 14 450 41.00 35.0016/12/2014 Zacatecas 72 450 41.00 35.0017/12/2014 Jalisco 208 450 41.00 35.0017/12/2014 Zacatecas 67 450 41.00 35.0018/12/2014 Jalisco 73 450 41.00 35.00

Precios de Bovinos : Carne en canalFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Fecha TipoPeso

promedio(kg)

Núm.canales

desacrifi cio

Preciocanal

máximo($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE GUADALAJARA15/12/2014 Corral 300 413 61.0015/12/2014 Vaca 200 137 55.0016/12/2014 Corral 300 675 61.0016/12/2014 Vaca 200 225 55.0017/12/2014 Corral 300 195 61.0017/12/2014 Vaca 200 65 55.0018/12/2014 Corral 300 203 61.0018/12/2014 Vaca 200 67 55.00

RASTRO MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE15/12/2014 Corral 300 12 60.9515/12/2014 Vaca 200 47 54.9516/12/2014 Corral 300 15 60.9516/12/2014 Vaca 200 58 54.9517/12/2014 Corral 300 9 60.9517/12/2014 Vaca 200 36 54.95

RASTRO MUNICIPAL DE TONALÁ15/12/2014 Corral 300 26 61.0015/12/2014 Vaca 200 76 55.0016/12/2014 Corral 300 6 61.0016/12/2014 Vaca 200 20 55.0017/12/2014 Corral 300 6 61.0017/12/2014 Vaca 200 24 55.0018/12/2014 Corral 300 8 61.0018/12/2014 Vaca 200 34 55

RASTRO MUNICIPAL DE ZAPOPAN15/12/2014 Corral 300 267 61.0015/12/2014 Vaca 200 30 55.0016/12/2014 Corral 300 163 61.0016/12/2014 Vaca 200 18 55.0017/12/2014 Corral 300 236 61.0017/12/2014 Vaca 200 39 55.0018/12/2014 Corral 300 66 61.0018/12/2014 Vaca 200 7 55.00

Precios de Becerros: Ganado en PieFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Fecha Origen Núm. de Cabezas

Pesopromedio

(Kg)

Precio Mínimo ($/Kg.)

PrecioMáximo($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE15/12/2014 Jalisco 72 40 - - 24.00

Precios de Becerros: Carne en CanalFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

FechaPeso

promedio(Kg)

Precio Canal Mínimo ($/Kg.)

Precio Canal Máximo($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES15/12/2014 22 30.00 35.0017/12/2014 22 30.00 35.00

RASTRO METROPOLITANO DE TORREON15/12/2014 24 18.00 19.0016/12/2014 24 18.00 19.0017/12/2014 24 18.00 19.0018/12/2014 24 18.00 19.00

RASTRO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA15/12/2014 21 - - 34.0016/12/2014 21 - - 34.0017/12/2014 21 - - 34.0018/12/2014 21 - - 34.00

RASTRO MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE15/12/2014 30 - - 40.00

Precios de Ovinos: Ganado en PieFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Fecha Origen Núm. de Cabezas

Peso promedio(Kg)

Precio Mínimo ($/Kg.)

Precio Máximo($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES15/12/2014 Aguascalientes 64 45 33.00- 36.0016/12/2014 Aguascalientes 24 45 33.00 36.0017/12/2014 Aguascalientes 71 45 33.00 36.0018/12/2014 Aguascalientes 23 45 33.00 36.00

RASTRO DE TLALNEPANTLA, EdoMex.15/12/2014 Edo. de México 15 45 38.00 40.0015/12/2014 Hidalgo 95 45 38.00 40.00

RASTRO MUNICIPAL DE TONALÁ15/12/2014 Jalisco 6 40 - - 32.00

RASTRO MUNICIPAL DE QUERÉTARO15/12/2014 Querétaro 22 56 43.00 43.0016/12/2014 Querétaro 9 56 43.00 43.0017/12/2014 Querétaro 96 56 43.00 43.0018/12/2014 Querétaro 66 56 43.00 43.00

RASTRO MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ15/12/2014 San Luis Potosí 28 - - 22.00 25.0016/12/2014 San Luis Potosí 17 - - 22.00 25.0017/12/2014 San Luis Potosí 6 - - 22.00 25.00

Precios de Ovinos: Carne en CanalTipo: Nacional

Fuente: SNIIM / Secretarñía de Economía

Rastro Municipal Fecha Peso Promedio (Kg.) Precio por Kilogramo ($/Kg.)

Aguascalientes 15/12/2014 24 78.00Aguascalientes 16/12/2014 24 78.00Aguascalientes 17/12/2014 24 78.00Aguascalientes 18/12/2014 24 78.00

Tlalnepantla, EdoMex. 15/12/2014 20 89.50Tonalá 15/12/2014 25 62.00

Querétaro 15/12/2014 30 85.00Querétaro 16/12/2014 30 85.00Querétaro 17/12/2014 30 85.00Querétaro 18/12/2014 30 90.00

Precios de Caprinos: Ganado en PieFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Fecha Origen Núm. de Cabezas

Pesopromedio

(Kg)

Precio Mínimo ($/Kg.)

PrecioMáximo($/kg)

RASTRO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES15/12/2014 Aguascalientes 6 35 24.00 28.0017/12/2014 Aguascalientes 6 35 24.00 28.00

PROC. MPAL. DE CARNE DE COLIMA15/12/2014 Colima 1 35 32.00 32.00

RASTRO MUNICIPAL DE GUADALAJARA15/12/2014 San Luis Potosí 50 40 - - 32.0016/12/2014 San Luis Potosí 131 40 - - 32.0017/12/2014 San Luis Potosí 2 40 - - 32.0018/12/2014 San Luis Potosí 43 40 - - 32.00

RASTRO MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSI15/12/2014 San Luis Potosí 8 - - 17.00 19.0016/12/2014 San Luis Potosí 6 - - 17.00 19.0017/12/2014 San Luis Potosí 5 - - 17.00 19.00

MERCADOS NACIONALES AGRÍCOLASINSUMOS AGRÍCOLASESTADO DE JALISCO

Precio de Insumos Agrícolas – Pesos ($) por presentación comercialRegistro de la Primera Quincena de Diciembre del 2014.

Fuente: SNIIM / Secretaría de EconomíaFecha Producto Concentración Presentación Fuente Municipio Precio Mín. Precio Máx. Precio Frec. Obs.

15/12/2014 Ambush 34 34 Litro Distribuidora Guadalajara 339.00 425.00 339.0015/12/2014 Bravo 720 54 Litro Distribuidora Guadalajara 207.00 224.00 207.0015/12/2014 Captan 50 ph 50 Kilogramo Distribuidora Guadalajara 122.00 169.00 122.0015/12/2014 Cloruro de potasio 00-00-60 Tonelada Distribuidora Guadalajara -- -- 7,217.1015/12/2014 Cypermetina 200 Litro Distribuidora Guadalajara 140.00 154.00 140.0015/12/2014 Diazinon 25 e 25 Litro Distribuidora Guadalajara 115.00 135.00 115.0015/12/2014 Dimetoato 40% ce 37.4 Litro Distribuidora Guadalajara 110.00 125.00 110.0015/12/2014 Esteron 47 m 49.2 Litro Distribuidora Guadalajara 94.00 104.00 94.0015/12/2014 Faena 41 Litro Distribuidora Guadalajara 116.00 125.00 116.0015/12/2014 Folimat 70 Litro Distribuidora Guadalajara 207.00 229.00 207.0015/12/2014 Folpate 80 ph Kilogramo Distribuidora Guadalajara 172.00 195.00 172.0015/12/2014 Fosfato diamónico 18-46-00 Tonelada Distribuidora Guadalajara -- -- 9,578.2515/12/2014 Furadan 350 l 33.21 Litro Distribuidora Guadalajara 215.00 245.00 215.0015/12/2014 Fusilade 95 Litro Distribuidora Guadalajara 394.00 492.00 394.0015/12/2014 Gesaprin combi 50 ph 46.5 Kilogramo Distribuidora Guadalajara 184.00 229.00 184.0015/12/2014 Gusation 35% ph 35 Litro Distribuidora Guadalajara 309.00 328.50 309.0015/12/2014 Hierbamina 49.4 Litro Distribuidora Guadalajara 80.00 100.00 80.0015/12/2014 Lannate 90 90 Kilogramo Distribuidora Guadalajara 490.00 550.00 490.0015/12/2014 Lorsban 480 em 44.5 Litro Distribuidora Guadalajara 198.00 220.00 198.0015/12/2014 Malathion 1000 e 83.7 Litro Distribuidora Guadalajara 142.00 173.00 142.0015/12/2014 Manzate 200 80 Kilogramo Distribuidora Guadalajara 98.00 123.00 98.0015/12/2014 Nitrato de calcio (fer) Tonelada Distribuidora Guadalajara -- -- 9,815.85 GRANULADO15/12/2014 Ridomil bravo ph 81 Litro Distribuidora Guadalajara 470.00 530.00 470.0015/12/2014 Sulfato de amonio 20.5-00-00 Tonelada Distribuidora Guadalajara -- -- 3,938.0015/12/2014 Sulfato de potasio 00-00-50 Tonelada Distribuidora Guadalajara -- -- 14,196.60 GRANULADO15/12/2014 Superfosfato simple 00-20-00 Tonelada Distribuidora Guadalajara -- -- 3,487.00 GRANULADO15/12/2014 Superfosfato triple 00-46-00 Tonelada Distribuidora Guadalajara -- -- 7,231.9515/12/2014 Thiodan 35 ce 33.5 Litro Distribuidora Guadalajara 165.00 179.00 165.0015/12/2014 Urea 46-00-00 Tonelada Distribuidora Guadalajara -- -- 6,100.00 NACIONAL

PRECIO MÍNIMO: El valor más bajo de la cotización dentro de una muestraPRECIO MÁXIMO: El valor más alto de la cotización dentro de una muestra

PRECIO FRECUENTE: Es el dato que más se repite en la muestra (moda)

Precios de Caprinos: Carne en CanalTipo: Nacional

Fuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Rastro Municipal Fecha Peso Prome-dio (Kg.)

Precio por Kilogramo ($/Kg.)

Aguascalientes 15/12/2014 17 73.00Aguascalientes 17/12/2014 17 73.00

Proc. Mpal. De Carne de Colima 15/12/2014 15 75.00Guadalajara 15/12/2014 25 62.00Guadalajara 16/12/2014 25 62.00Guadalajara 17/12/2014 25 62.00Guadalajara 18/12/2014 25 62.00

Precio de Alimentos BalanceadosRegistros de Noviembre del 2014

Estado: Jalisco.Fuente: SNIIM / Secretaría de Economía

Producto %Proteína

Precioton/granel

($)

Precioton/saco

($)

Preciox saco

($)Bovinos

Bovinos lecheros 18 $4,195.00 $4,195.00 $167.80Engorda ganado 14 $3,980.00 $3,980.00 $159.25

PorcinosCrecimiento - $4,855.00 $4,960.00 $200.40Desarrollo - $4,685.00 $4,790.00 $193.60Iniciador - $5,370.00 $5,475.00 $221.00Lactancia - $4,980.00 $5,085.00 $205.40

AvesEng. fi nalizador - $5,465.00 $5,570.00 $224.80Eng. iniciador - $5,490.00 $5,595.00 $225.80

Pollas crecimiento - $5,440.00 $5,545.00 $223.85

Precio de Ingredientes para la formulación de racionesRegistros de Noviembre del 2014

Estado: JaliscoFuente: SNIIM / Secretaría de Economía

ProductoPrecio

mínimo($/ton)

Preciomáximo($/ton)

Preciopromedio

($/ton)Observaciones

Alfalfa deshidratada 2,700.00 2,700.00 2,700.00 LEVANTADOAvena 4,100.00 4,100.00 4,100.00 -Calci 350.00 350.00 350.00 -

Cascarilla de arroz 1,550.00 1,550.00 1,550.00 -Cascarilla de soya 1,800.00 1,800.00 1,800.00 -

Gluten de maiz 9,800.00 9,900.00 9,850.00 -

Harina de carne 7,200.00 7,200.00 7,200.00 PROTEINAS COM-PLETAS

Harina de pescado 23,000.00 24,000.00 23,500.00 -Harinolina extractada 5,100.00 5,100.00 5,100.00 -

Lisina 2,100.00 2,250.00 2,175.00 -Maiz amarillo 3,150.00 3,150.00 3,150.00 -Maiz blanco 3,200.00 3,200.00 3,200.00 -Maiz rolado 3,400.00 3,450.00 3,425.00 -

Melaza de caña 1,700.00 1,700.00 1,700.00 -Melazina de olote 1,750.00 1,750.00 1,750.00 -

Metionina 5,500.00 6,300.00 5,900.00 ESCASAOrtofosfato 700.00 720.00 710.00 -

Pasta de canola 4,850.00 4,850.00 4,850.00 -Pasta de cartamo 2,900.00 2,900.00 2,900.00 MAS EL FLETE

Pasta de soya 7,900.00 7,900.00 7,900.00 -Polipropileno mt2 2,850.00 2,850.00 2,850.00 -

Roca fosforica 1,500.00 1,500.00 1,500.00 -Sal comun 200.00 2,100.00 1,150.00 -

Salvado de maiz 2,880.00 2,900.00 2,890.00 FOMESASalvado de trigo 2,050.00 2,050.00 2,050.00 -

Semilla de algodón 4,350.00 4,350.00 4,350.00 -Sorgo 2,200.00 2,300.00 2,250.00 -Soya 13,000.00 14,000.00 13,500.00 -

Soya integral 599.00 599.00 599.00 DOLARES CON EL PAISA DE SAN JUAN

Trigo 3,950.00 3,950.00 3,950.00 -Urea 5,980.00 5,980.00 5,980.00 -

MERCADOS DEL EXTERIOR FECHA:16/12/2014

Peso en Pie (Mediano-Grande)Precios FOB del becerro mexicano de exportación por estado fronterizo (Dls./Kgs.)

Calidad Libras Kilos Frontera Mínimo MáximoInferior a la Primera 300 - 400 136.2-181.6 Santa Teresa, NM 5.73 5.95Inferior a la Primera 300 - 400 136.2-181.6 Presidio, Tx 5.84 6.06

Primera 300 - 400 136.2-181.6 Presidio, Tx 6.17 6.39Primera 300 - 400 136.2-181.6 Santa Teresa, NM 6.06 6.28

Inferior a la Primera 400 - 500 181.6-227.0 Santa Teresa, NM 4.85 5.07Inferior a la Primera 400 - 500 181.6-227.0 Presidio, Tx 4.96 5.18

Primera 400 - 500 181.6-227.0 Presidio, Tx 5.29 5.51Primera 400 - 500 181.6-227.0 Santa Teresa, NM 5.18 5.4

Inferior a la Primera 500 - 600 227.0-272.4 Santa Teresa, NM 3.97 4.19Inferior a la Primera 500 - 600 227.0-272.4 Presidio, Tx 4.08 4.3

Primera 500 - 600 227.0-272.4 Presidio, Tx 4.41 4.63Primera 500 - 600 227.0-272.4 Santa Teresa, NM 4.3 4.52

Puntos fronterizos de ingreso: Presidio, Del Río, Laredo, Eagle Pass, Santa Teresa, Nogales, Douglas Observación: La cotización del Dolar Interbancario a las 13:30 horas del 18 de diciembre del 2014 se estableció

en 14.5950 pesos a la venta por el Banco de México

MERCADOS DEL EXTERIOR FECHA:16/12/2014

Precios de futuro de ganado para engorda y abasto (Dls/Kgs.)

Tipo Libras Kilos Contrato PrecioBecerro para engorda 600-800 272.4 – 363-2 Abril 2015 4.74Becerro para engorda 600-800 272.4 – 363-2 Agosto 2015 4.75Becerro para engorda 600-800 272.4 – 363-2 Enero 2015 4.84Becerro para engorda 600-800 272.4 – 363-2 Marzo 2015 4.75Becerro para engorda 600-800 272.4 – 363-2 Mayo 2015 4.75

Novillo para abasto (Choice o mejor grado) Abril 2015 3.49Novillo para abasto (Choice o mejor grado) Agosto 2015 3.22Novillo para abasto (Choice o mejor grado) Febrero 2015 3.5Novillo para abasto (Choice o mejor grado) Junio 2015 3.3Novillo para abasto (Choice o mejor grado) Octubre 2015 3.25

Fuente: Chicago Mercantil Exchange con datos tomados de: The Wall Street Journal Observación: La cotización del Dolar Interbancario a las 13:30 horas del 18 de diciembre del 2014 se estableció

en 14.5950 pesos a la venta por el Banco de México

JALISCOGANADERO ENERO 2015

25

JALISCOGANADERO ENERO 2015

26

Clasificados

Ing. Adalberto Velasco AntillónSecretario

Ing. Andrés S. Ramos CanoPresidente

Sr. Alfredo Barragán MartínezTesorero

Enero del 2015.

El Consejo Directivo y personal de la Unión Ganadera Regional de Jalisco

Expresan su más sentido pésame a las familias

Pérez Plascencia, Pérez Jiménez y Pérez Fernándezpor el lamentable deceso de la señora

María del Rosario Pérez Plascencia

prima del Ing.

Augusto Pérez FernándezPresidente de la AGL Guadalajara-Huentitán y miembro

del actual Consejo Directivo; y madre de la

C. Patricia Jiménez PérezExpeditora de la Asociación de Engordadores de Tlaquepaque

Por tal motivo, elevan sus oraciones para que el Todopoderoso envíe a compañeros, amigos y demás familiares, pronta resignación.El desafortunado deceso ocurrió el 27 de noviembre del 2014.

EQUIPO. Remolques Fernández tie-ne a la venta el tipo de remolque que usted necesita; nuevos o usados; re-paraciones, refacciones a la medida. Remolques, motos, caballos, gana-do, carga, especiales, jalones. Tels. 01.33.3635.2004, cel. 33.3156.8921 ID. 52*16415*3. Correo: [email protected]

PASTOS. Ventas de semillas de pasto y forrajes tanto de invierno (alfalfa, avena, rye grass anual, rye grass perenne, etc.) como tropicales (tanzania, brizantha, rhodes común, navajita, etc.). Tel. 33.1057.8292, co-rreo: [email protected]

INMUEBLES. Se vende predio de ocho hectáreas en Santa Lucía (Za-popan). Apto para siembra, granja o fraccionamiento. Tel. 33.1303.9437.

INMUEBLES. Se venden cuatro hec-táreas por Ave. Adolph Horn, camino a Cuescomatitlán, cerca del pueblo de El Mirador y el fraccionamiento «Los Cántaros». Precio: $300.00 por metro cuadrado a negociar. Informes al 33.3957.3601.

INMUEBLE. Se vende predio «El Pe-lillo», en el ejido de Santa Lucía (Za-popan). Cuenta con 130 hectáreas para agostadero. Tiene corrales, em-barcadero, una finca, bodega, ojo de agua y presa (con carpa y bagre). Tel. 33.1303.9437.

INMUEBLES. Se vende un terreno de 10 hectáreas, de temporal. Ubi-cado en el Crucero de Estipac, en Villa Corona, pegado a la carretera. Informes con el señor Hidelgardo. Tel. 01.387.778.0828.

INMUEBLES. Vendo 2.73 hectáreas en Cofradía de la Luz, municipio de Cocula. Tiene luz, agua bajita (7 me-tros). Informes con el señor Javier al cel. 33.1655.8320.

INMUEBLES. Se vende terreno de 1,950 metros cuadrados en Atoyac, Jal., ubicado por la calle Mina, s/n. Mayor información, al cel. 33.1222.6525.

EQUINOS. Se vende una yegua Cuarto de Milla y una potranca Fri-sian. Pido 25 mil pesos por ellas. Podemos tratar. Informes al (045) 388.101.6889.

EQUINOS. Servicio de maquila de caballo Cuarto de Milla, costo a tratar. Caballo americano. Tel. 392.107.2421.

FLETES. Transporte especializado en caballos a cualquier parte de la república. Tel. 33.1469.2026. I.D. Nextel: 72*13*18718.

MAQUILAS. Se ofrecen maquilas de «Nitro», Cuarto de Milla, línea ligera. Es hijo de «Corona Cartel» Informes al Nextel 3944.8562 ID 52*55766*2.

EQUINOS. Vendo potrillo Cuarto de Milla y Conformación. Un año cum-plido. Ballo. Preciosa estampa. In-formes con el señor Roberto, al 01.387.778.0941

MAQUINARIA. AMNSA, fabri-cante de equipo para manejo de ganado y ranchos desde 1982. Pone a la venta rodillo rehabilita-dor, sembradoras, chapoleadoras, coraza protetctora, aereador de cuchillas, equipo para borregos, prensa, llantas de avión para uso agrícola y mucho más. Contacto: 01.81.8350.4534/6115. Visite: www.amnsa.com o www.futurebuildings.com.mx

Los ovinocultores del estado de Jalisco se unen a la pena que embarga alas familias

De Anda Gutiérrez y De Anda Alcalá

por el fallecimiento de nuestro compañero, amigo y fundador de la Asociación de Criadores de Ovinos de Tlaquepaque

Rodrigo De Anda Gutierrez “Roy”

Pedimos al Señor serenidad y pronta resignación para sus familiares.

El lamentable fallecimiento aconteció el cuatro de enero del 2015

Atentamente Asociación de Criadores de

Ovinos de Tlaquepaque

ESTAS SON

REALIDADES

Con el apoyo y la confianza que nos han brindado,hemos logrado beneficios que ya se reflejan

en el bienestar de la familia del ganadero.

Subasta de Ganado

¡Muchas gracias!