innova metodología para evaluar crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica...

24
NÚMERO 803 17 DE AGOSTO DE 2010 AÑO XLVI VOL. 12 ISSN 0061-3848 Innova metodología para evaluar ácidos grasos en alimentos Diana Maylet Hernández Martínez (a la derecha), alumna de posgrado de la ENCB, asesorada por Tzayhrí Gallardo Velázquez y Guillermo Osorio Revilla, creó dos modelos quimiométricos Por generar una metodología confiable, rá- pida y sencilla para evaluar el nivel de áci- dos grasos en los alimentos, Diana Maylet Hernández Martínez, alumna de posgrado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), recibirá el Premio a la Mejor Tesis de Maestría 2010, que confiere la Sociedad Quí- mica de México. (Pág. 3) Con más de 30 mil títulos de 167 casas editoriales, inició el 13 de agosto la Feria Internacional del Libro Politécnica 2010, que en esta ocasión se dedicó al Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana. Se presentará de forma itine- rante en 12 sedes, particularmente en sitios representativos de estos hechos históricos. (Pág. 23) Impulso a la biotecnología para el progreso nacional Especialistas politécnicos pre- sentaron ante autoridades de la Secretaría de Econo- mía del Gobierno Federal y em- presarios los resultados de un estudio que servirá para impulsar a la biotecnología como palanca de desarrollo de México, en una ceremo- nia que presidió la titular del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez. (Pág. 16) Crean politécnicos plástico degradable en segundos Un plástico a base de maíz que se puede ingerir y degradarse en agua o en tierra en segundos es producto de la inventiva y de un trabajo escolar de dos alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, quienes despertaron interés en países como España, Chile, Argentina e Italia. (Pág. 4) FIL Politécnica 2010, un acercamiento a la cultura

Upload: dangphuc

Post on 22-Aug-2019

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

MER

O 8

03

17 D

E A

GO

STO

DE

201

0

O X

LVI

VO

L. 12

ISS

N 0

061-3

848

Innova metodología para evaluar ácidos grasos en alimentos

Diana Maylet Hernández Martínez (a la derecha), alumna de posgrado de la ENCB, asesorada por Tzayhrí Gallardo Velázquez y Guillermo Osorio Revilla, creó dos modelos quimiométricos

Por generar una metodología confi able, rá- pida y sencilla para evaluar el nivel de áci-dos grasos en los alimentos, Diana Maylet Hernández Martínez, alumna de posgrado

de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), recibirá el Premio a la Mejor Tesis de Maestría 2010, que confi ere la Sociedad Quí-mica de México. (Pág. 3)

Con más de 30 mil títulos de 167 casas editoriales, inició el 13 de agosto la Feria Internacional del Libro Politécnica 2010, que en esta ocasión se dedicó al Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana. Se presentará de forma itine-rante en 12 sedes, particularmente en sitios representativos de estos hechos históricos. (Pág. 23)

Impulso a la biotecnología para el progreso nacional

Especialistas politécnicos pre- sentaron ante autoridades de la Secretaría de Econo-mía del Gobierno Federal y em- presarios los resultados de un estudio que servirá para impulsar a la biotecnología como palanca de desarrollo de México, en una ceremo-nia que presidió la titular del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez. (Pág. 16)

Crean politécnicos plástico degradable en segundos

Un plástico a base de maíz que se puede ingerir y degradarse en agua o en tierra en segundos es producto de la inventiva y de un trabajo escolar de dos alumnos del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, quienes despertaron interés en países como España, Chile, Argentina e Italia. (Pág. 4)

FIL Politécnica 2010, un acercamiento a la cultura

Page 2: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 20102

Núm

ero

803

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Efrén Parada AriasSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Roberto Álvarez ArgüellesSecretario de Administración

Emma Frida Galicia HaroSecretaria Ejecutiva de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez CorderoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinadora Editorial

Alberto Herrera SantosJefe de Difusión

Ana Laura MezaJefa de Redacción

José GalánEditor de Selección Gaceta Politécnica Mensual

Luis A. RodríguezJefe de Diseño

César GómezJefe de Servicios Administrativos

Adda Avendaño, Clemente Castro, Gabriela Díaz,Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Felisa Guzmán, Octavio Grijalva, Yolanda Hernández, Dora Jordá,Araceli López, María Guadalupe Morales, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, Claudia Villalobos, Jorge YépezColaboradores

Rodrigo HuitrónDiseño y Formación

Enrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía

Ofi cinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Impreso en Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V.Allende 176, Col. Guerrero, Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06300

Jóvenes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices de la Escuela Supe-rior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, construyeron

dos autos Minibaja, con los que participarán en la XV Carrera Baja SAE 2010, organiza-da por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE por sus siglas en inglés), que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre de este año, en Toluca, Estado de México.

Fue en la Segunda Semana de Ingeniería Automotriz, efectuada del 7 al 10 de junio, en la ESIME Zacatenco, en donde explicaron a detalle cómo han construido los ve-hículos con los que competirán. Precisaron cómo armaron el chasis, cómo eligieron los sistemas de dirección, de suspensión, de transmisión, aceleración y frenos, con miras a superar las principales pruebas en estática, seguridad y dinámica.

Los politécnicos que consiguieron importantes patrocinios para elaborar sus mini-bajas, indicaron que sus autos estarán listos para la competencia y que se esforzarán para poder alcanzar a la Universidad La Salle, que cada año compite con cinco carros.

En el evento, un grupo de sexto semestre expuso cómo integró una serie de materias como motores de combustión interna, sistemas de dirección, suspensión y frenos, tren motriz y dinámica del vehículo para elaborar un primer prototipo de un auto de carreras tipo “Fórmula”, con base en el reglamento de SAE.

En tanto, otro equipo refi rió cómo construyó un automóvil de carreras bi-plaza chasis tubular, con motor de cuatro cilindros, cinco velocidades con tracción manual, dirección hidráulica y frenos de disco en las cuatro ruedas.

El coordinador de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices y organizador del evento, Leandro Brito Barrera, aclaró que sólo se puede mejorar el desempeño de un auto instrumentándolo mejor, por lo que se están generan-do las competencias de diseño y manufactura de tercero a sexto semestres, y séptimo y octavo los dedican a perfeccionar la enseñanza de la electrónica.

Construyen dos autos minibaja para competir

Alumnos de la ESIME Zacatenco

Los politécnicos consiguieron importantes patrocinios para elaborar sus prototipos

Page 3: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 3

Premian estudio que agiliza el análisis de ácidos grasos en los alimentos

La Sociedad Química de México reconoció este innovador trabajo de Diana Maylet Hernández Martínez

Por las implicaciones que tienen en la salud los ácidos grasos, en parti-

cular los trans, es importante que existan métodos de identifi cación y cuantifi ca-ción confi ables, rápidos y sencillos para determinar las concentraciones en los alimentos. Esta premisa se concretó en una tesis de maestría realizada por Diana Maylet Hernández Martínez, alumna de posgrado de la Escuela Nacional de Cien-cias Biológicas (ENCB), cuya innovación fue premiada por la Sociedad Química de México.

Mediante quimiometría acoplada a es-pectroscopia infrarroja, la estudiante poli- técnica creó dos modelos quimiométricos. Uno para evaluar en margarinas la com- posición química, el perfi l de ácidos grasos cis y trans, y proporciones nutriciona- les como la relación ω6/ω3 (ω = omega) de los ácidos grasos presentes.

El otro modelo permite discriminar margarinas con un contenido de ácidos grasos trans mayor o menor a 2 g /100 g margarina teniendo 99 por ciento de certeza, con base en la Norma Ofi cial Danesa, que es la más rigurosa a nivel mundial respecto de los ácidos grasos trans. Esta misma metodología (quimio-metría) puede adaptarse a cualquier otro alimento.

En el marco del 45° Congreso Nacional de Química, a celebrarse del 18 al 22 de septiembre en la Riviera Maya, Diana Hernández y sus asesores Tzayhrí Gallar-do Velázquez y Guillermo Osorio Revilla, catedráticos del Programa de Maestría en Alimentos de la ENCB, recibirán el reco-nocimiento a la Mejor Tesis de Maestría 2010 a nivel nacional por el trabajo titulado

Desarrollo de métodos quimiométricos median- te espectroscopia FTIR-HATR para cuantifi car parámetros químicos y perfi l de ácidos grasos cis y trans en margarina.

La investigadora Tzayhrí Gallardo Veláz-quez mencionó que la cromatografía de gases es la técnica tradicional para el análi-sis, pero su desventaja es que se obtienen los resultados en 24 horas, además impli- ca el uso de reactivos que generan pro-blemas ambientales por el tratamiento de los residuos peligrosos. En cambio, con los modelos desarrollados se consigue cuanti-fi car en 10 minutos 34 parámetros de calidad de las margarinas, además la meto-dología es amigable con el ambiente y benigna con los trabajadores porque no ma-nipulan sustancias tóxicas.

Emana de una tesis de maestría

Para Diana Maylet, alumna de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, el camino de la inves- tigación es como anexar peldaños a una escalera que asciende para lograr hallazgos científi cos

Abundó que la quimiometría es una técnica estadística computacional pode-rosa que puede ser acoplada a cualquier técnica analítica. “Nosotros utilizamos la espectroscopia infrarroja media porque es la que ha dado mejores resultados en el ámbito de los alimentos y productos farmacéuticos”.

Finalmente, expresó que hay nuevas formas de hacer la química analítica y el control de calidad, en ese sentido, dijo que es importante dar a conocerlas y convencer a los industriales y a las auto- ridades a que acojan las nuevas tecno-logías. La docente invitó a los interesados a acercarse a la Maestría en Alimentos de la ENCB para que se entrenen en procesos modernos que ahorran tiempo y dinero.

Page 4: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 20104

Núm

ero

803

Alumnos del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos 3

Impactan al mundo con plásticoque se degrada en segundos

Lo elaboraron a base de maíz; se puede ingerir, degradarse en agua o tierra en cuestión de segundos

Como producto de un trabajo académico, alumnos del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 3

“Estanislao Ramírez Ruiz” inventaron un plástico a base de maíz, que se puede ingerir y degradarse en agua o en tierra en segundos, a diferencia de otros polímeros fabricados con materiales tóxicos y que tardan años en desintegrarse.

Víctor Hugo Reyes García y José Alfredo Carbajal Herrera, asesorados por Eduardo Trejo Cárdenas, son los creadores de este innovador plástico, que desarrollaron mediante el proyec-to Proceso de automatización aplicado a la industria en procesos de polímeros biodegradables en agua. La noticia ha causado impacto en países como España, Chile, Argentina e Italia.

Víctor Hugo Reyes indicó que “a través de muchos esfuerzos se han logrado elaborar plásticos que tardan en degradarse de dos a tres años, como se indica en las bolsas de los super-mercados, pero el nuestro está fabricado con cadenas muy simples de hidrocarburos y es posible degradarlo en agua o en la tierra en segundos”.

El polímero fabricado por los politécnicos mediante un proceso automatizado es un vinilo biodegradable hecho a base de maíz y con ligaduras sencillas en sus cadenas de hidrocarburos.

Al presentar su prototipo el pasado 9 de junio, los noveles inventores mostraron una célula de producción regulada con un Control Lógico Programable (PLC); introdujeron en botellas con agua un trozo de plástico biodegradable y las agitaron para mostrar cómo se desintegra el polímero en segundos. Luego dieron sorbos al líquido para demostrar su inocuidad.

A su vez, José Alfredo Carbajal detalló que el PLC instalado en su célula de producción cuenta con tres tarjetas: una de en-tradas digitales con 16 variables y otra de salidas digitales con el mismo número de variables (ambas funcionan con voltaje de 115 volts) y una tarjeta analógica que maneja la corriente y la resistencia, tanto en entradas como en salidas.

Durante el proceso es inyectado un catalizador almacenado en el tanque principal que posteriormente se revuelve con el polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para

que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas, días, meses o años, según las necesidades de los clientes.

José Carbajal expresó que se trata básicamente de un produc-to totalmente nuevo, es un polímero biodegradable elabora-do a base de maíz, puede incluso funcionar como fertilizante para la tierra; por lo tanto, es amigable con el ambiente y con el ser humano.

El polímero –que se encuentra en vías de ser patentado– es tan fl exible que lo pueden programar con una memoria molecular y aunque reciba un golpe, el plástico vuelve a su forma normal. Su versatilidad le permite ser utilizado en dife- rentes industrias como la de autopartes, bolsas biodegrada-bles y del juguete, sin temor a intoxicar a los niños.

Víctor Hugo Reyes García y José Alfredo Carbajal Herrera, asesorados por Eduardo Trejo, emplearon cadenas muy simples de hidrocarburos

Page 5: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 5

Creado por educandos del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos 14

Funciona vía celular o internet y es de utilidad tanto para turistas como para habitantes de la ciudad

Encontrar hoteles, restaurantes, tien-das, farmacias, museos y otros luga-

res de interés en una zona de alta afl uencia comercial como es el Centro Histórico de la Ciudad de México ya no será difícil gra-cias al novedoso sistema de búsqueda, que funciona vía celular o por internet, que diseñaron escolares del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 14 “Luis Enrique Erro”.

PC LOAGuide fue creado por Miguel Alejandro Pérez Horta, Melita del Con-suelo González Rodríguez, Lariza Pauli-na Villarreal Ávila, Ángel Yael Vázquez Bernal y Fernando Vázquez Ortega, quienes obtuvieron el primer lugar en la catego-ría de Software del Concurso de Prototi- pos 2010, convocado por la Dirección de Educación Media Superior.

A través de la página web www.pcloa- guide.byethost4.com se puede consultar para tener información de sitios de interés o comercios; el sistema indica al usua- rio cuál es el punto más cercano donde se encuentra sin tener que contar con un dispositivo tan costoso como un GPS.

PC LOAGuide tiene dos versiones: WAP para dispositivos móviles que tengan una conexión GPRS (General Packet Radio Service), extensión del Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSM) para la transmisión de datos, y la desarrolla-da para los dispositivos con conexión a redes inalámbricas como Ipods o celu-lares, que es posible visualizar desde una computadora portátil o de escritorio.

Con el dispositivo móvil se selecciona la letra de inicio de la calle donde se encuentra el usuario, luego se elige el cruce más cercano y el sistema muestra un cuadro de búsqueda, en el que se in- gresa alguna palabra referente a lo re-querido –banco, museo o restaurante, por ejemplo- y el sistema devolverá los resultados del más cercano al más leja- no, detallando calle donde se ubica, entre qué calles, descripción y puntuación de los usuarios.

Los estudiantes de la carrera de Téc-nico en Informática mencionaron que en internet o celulares con conexión Wi-Fi o G3 es posible ver un mapa de la zona

con una señalización en rojo del lugar, así como un sistema para registrar co-mentarios y califi car al establecimiento.

PC LOAGuide fue desarrollado a tra-vés de un conjunto de programas y he-rramientas de programación, además utilizaron la plataforma de la base de da-tos MySQL (Sistema de Gestión de Base de Datos de Software Libre), que opera con un esquema de licenciamiento dual gestionado por Oracle Corporation.

Actualmente los educandos trabajan en un sistema interno para que el usuario agregue nuevos establecimientos, con la fi nalidad de enriquecer el programa.

El sistema PC LOAGuide obtuvo el primer lugar en el Concurso de Prototipos 2010

Destaca prototipo de software paraubicar establecimientos en el DF

Page 6: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 20106

Núm

ero

803

Estrena aula magna y consultorios médicos el C 7 “Cuauhtémoc”

Donó empresa alemana recursos para construir un laboratorio de pruebas

A l dar inicio el semestre 2010-2011, el Centro de Estudios Científi cos

y Tecnológicos (CECYT) 7 “Cuauhtémoc” estrenó una aula magna y consultorios médicos, que fueron inaugurados el pa- sado 11 de agosto por la directora Ge- neral del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez.

La aula magna tiene capacidad para 60 personas y tiene un diseño especial para presentaciones audiovisuales, cuen-ta con un sistema de videoproyección y pantalla. Cabe destacar que se creó para que los estudiantes y profesores tengan mejores instalaciones que coadyuven en la formación educativa.

Respecto del servicio médico, se abrie-ron tres consultorios de medicina general y uno dental, al cual los alumnos podrán acudir para que les realicen limpiezas, curaciones y extracciones. Además, de un espacio de áreas verdes, que forma parte de las instalaciones deportivas del CECYT 7, como un lugar de recreación para do-centes y personal administrativo.

C on la donación de recursos de la empresa alemana Bosch a la Escue-

la Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, alumnos construyeron el Laboratorio de Pruebas para Medición de Consumo de Gas y Agua para Calentadores Instantáneos, el cual servirá de apoyo en la enseñanza de las asignaturas de Hidráulica, Termotecno-logía y Termodinámica.

El laboratorio, construido en su totalidad por estudiantes de la carrera de Ingenie- ría en Sistemas Automotrices, consta de una caseta con dos calentadores, instrumentos de medición de fl ujo de gas y agua, insta-

laciones eléctricas y de agua, además de algunos termómetros para medir el consu-mo de gas y las emisiones contaminantes.

Miguel Ángel Martínez, Pablo Jiménez y Uncas Argüelles, de la División de Termo-tecnología de Bosch México, resaltaron la importancia de que los politécnicos tengan la capacidad de evaluar diferentes produc- tos que llegan a comercializarse y com-prueben cuáles son los que benefi cian a la sociedad en el ahorro económico de las fa-milias y en la emisión de contaminantes.

Asimismo, Evelyn Méndez, de Merca-dotecnia de Personal Bosch para México,

comentó que existe un convenio de resi-dencias industriales entre esta empre-sa y el Instituto Politécnico Nacional, que data del 6 de agosto de 2009, por medio del cual los estudiantes regulares, a partir del sexto semestre, puedan inte-grarse al sector productivo.

Page 7: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 7

Aplican sistemas de nanoaireaciónpara remediar agua contaminada

Con esta tecnología, amigable con el ambiente, se ahorra energía y se disminuyen emisiones de CO2

Un grupo de investigadores de la Academia de Ingeniería Ambien-

tal de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) colabora con Petróleos Mexicanos (PEMEX) en un proyecto para ahorrar energía en el saneamiento de corrientes de agua con-taminada con hidrocarburos, en el pre-dio de la ex Refi nería 18 de Marzo, en Azcapotzalco.

A través del estudio Ahorro de energía en sistemas de nanoaireación, para la eli-minación de hidrocarburos contaminantes en corrientes de agua, los especialistas Jesús Humberto Romo Toledano, Enrico Rico Arzate, Arturo Chilpa Navarrete y Hever Honorato Cervantes buscan reducir los

costos en consumo de energía de equi-pos involucrados en el proceso de re-mediación de aguas.

Los politécnicos utilizan aireadores para remediar las aguas contaminadas por hi-drocarburos. Este equipo consta de un cilindro con aproximadamente 80 mil per-foraciones por donde pasan el agua y el aire atmosférico; al competir por el espacio los hidrocarburos más ligeros pasan a la fase gaseosa y los más pesados se envían a la siguiente etapa del proceso, que es la adsorción, sobre diferentes materiales co-mo zeolita natural y carbón activado.

Con este procedimiento se logra un ahorro de energía de 112 kilowatts por

Investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas

hora, con una disminución en emisiones de dióxido de carbono (CO

2)

a la atmósfe-

ra de 71.9 gramos por hora.

Se emplearon cuatro aireadores de 10 caballos de fuerza (hp) cada uno para tratar 500 000 m3 de agua contaminada, para dar un total de 40 hp; por tanto, se registró un ahorro de energía de 155 hp, que equivalen a 112.2 kilowatts hora.

Cabe señalar que las principales ventajas de este método son la disminución signi-fi cativa de emisiones de CO

2 (que es un gas

de efecto invernadero a la atmósfera), un consumo de energía menor, operación más sencilla y con bajo costo y una ma-yor efi ciencia.

Page 8: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 20108

Núm

ero

803

Page 9: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 9

Se concretan nuevos acuerdos académicos con INSA Lyon

Para mejorar la cooperación académi-ca que mantienen desde hace 10 años

el Institute National des Sciences Appli-quées (INSA), de Lyon, Francia, y el Insti- tuto Politécnico Nacional, se reunieron

autoridades de ambas instituciones para re- visar y ajustar los aspectos de colaboración.

El secretario Académico del IPN, Efrén Parada Arias, y el director del INSA Lyon,

Al participar en la instalación del Consejo Delegacional de Desarrollo Social en Gustavo A. Madero, la directo-

ra General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, refi rió que esta casa de estudios tiene con- venios de colaboración con esa demarcación en aspectos cien-tífi cos, tecnológicos, proyectos sociales y medio ambiente; también pone al servicio de sus habitantes otros programas, como educación a distancia.

En el evento, realizado en el Centro Cultural Futurama, el delegado político, Víctor Hugo Lobo Román, dijo que el apo-yo del Politécnico es muy importante porque es una de las principales instituciones educativas del país y resaltó que es fundamental aprovechar la experiencia de su comunidad cien-tífi ca para el benefi cio de la población.

Participa el IPN en el Consejode Desarrollo Social de la GAM

Alan Storck, signaron un nuevo convenio en el cual se establece que dos estudiantes politécnicos con conocimientos del idio- ma francés podrán participar en el Pro-grama de Emprendedores del INSA Lyon en agosto de 2011.

Asimismo, se especifi caron los trabajos en común para el desarrollo de la segunda fase de la plataforma E-Maths, que con-siste en una formación de e-learning en matemáticas destinada a ofrecer tanto a los estudiantes de ingeniería como a los alumnos de nivel medio superior un so-porte de aprendizaje en la asignatura.

Los directivos destacaron la importancia de enviar a profesores de francés del IPN a que asistan como invitados, durante dos semanas, a los cursos del idioma en el INSA Lyon para que conozcan los mé-todos que se emplean en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Page 10: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 201010

Núm

ero

803

Brinda el IPN alternativas para fomentarel desarrollo integral de sus estudiantes

C on el propósito de alentar a los jóvenes a que dediquen su ener-

gía, entusiasmo y creatividad al desa-rrollo económico, social, cultural y a la promoción de la comprensión mutua, la Asamblea General de las Naciones Uni-das declaró el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud. Con base en las recomendaciones de la ONU, el Ins-tituto Politécnico Nacional cuenta con programas y acciones permanentes para mantener y cultivar el desarrollo humano, intelectual y emocional de sus alumnos, que infl uyen en una formación integral.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la directora de Servicios Estudiantiles, Emma Aída Bustamante Vildósola, afi rmó que en la institución se han fortalecido las líneas de aten- ción dirigidas al bienestar de los jóvenes y recalcó que gracias a la operación de los programas y apoyos para la formación

Se conmemoró el Día Internacional de la Juventud

Con los programas y los apoyos educativos, la institución contribuye en la formación integral de los alumnos

integral los alumnos cuentan con herra-mientas valiosas que les permiten tener una preparación de excelencia y mayores alternativas para destacar en los ámbi-tos académico y laboral a nivel nacional e internacional.

Sostuvo que la Dirección de Servicios Estudiantiles orienta sus esfuerzos a la capacitación continua de orientadores y médicos escolares, así como a brindar apo- yo permanente a los padres de familia, de manera que la formación de los edu- candos se base en principios de solidaridad, respeto, responsabilidad y autonomía.

A su vez, la jefa de la División de Apoyo y Servicio a Estudiantes, Alma Gabriela Nery Pego, indicó que a su cargo tiene el Programa Institucional de Orienta-ción Juvenil, el cual incluye acciones de orientación educativa y vocacional, psi-cosocial, para la salud y psicológica.

Mencionó que a través de los Centros de Apoyo Polifuncional y de los Centros de Apoyo a Estudiantes se prestan diversos servicios con herramientas tecnológicas de punta y materiales de consumo de exce- lente calidad a bajo costo para la realiza-ción de actividades académicas.

Por su parte, la jefa de la División de Pres-taciones y Atención a la Salud, Marcela Adriana Basurto Acevedo, refi rió que los alumnos tienen servicio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); además de la atención de primer contacto en medi- cina general en todas las unidades de ense- ñanza, así como de nutrición, odontología y optometría que se brinda en la Unidad de Servicio Médico, ubicada en la Uni- dad Profesional “Adolfo López Mateos”.

Abundó que la comunidad estudiantil tiene seguro contra accidentes que le pro-porciona protección las 24 horas del día, los 365 días del año, en todo el territorio nacional. También, los alumnos que for-man parte de programas de movilidad internacional y que lo solicitan se prote-gen a través de un plan de seguro de vida y gastos médicos mayores que cubre su estancia en otro país.

Marcela Basurto recordó que el Politécnico surgió como una institución educativa para apoyar a los hijos de los trabajadores y, has-ta la fecha, basa todas sus acciones en esa fi losofía, muestra de ello es que actualmente siete de cada 10 alumnos del nivel medio superior y cinco de cada 10 del superior cuentan con beca económica, misma que se otorga con recursos provenientes del pro- pio Instituto, de los gobiernos federal y lo-cal, así como de la iniciativa privada.

Page 11: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 11

La cultura y el arte tienen particular importancia porque son indispensables para la formación integral; junto con el ejercicio de la razón, la reflexión, el aná-lisis y la adquisición de competencias y conocimientos, el individuo requiere desarrollar su sensibilidad, su capacidad emocional y sus afectos a través del sen-tido estético y de la apreciación del arte para consolidarse como un auténtico ser humano.

El titular de la Dirección de Difusión y Fo-mento a la Cultura, Daniel Leyva Santiago, explicó que en el Instituto se realizan ta-lleres artístico-culturales cuya finalidad es potenciar las capacidades expresivas de los alumnos; así como exposiciones de pintura, escultura y fotografía.

Además, se realiza Alivianarte en tu Es-cuela, que consiste en la presentación de tres programas por semestre de even-

tos de música, danza, teatro, literatura y artes plásticas en las distintas escuelas; y Culturally, evento anual en el que par-ticipan alumnos de los niveles medio superior y superior para reconocer el pa-trimonio y acervo cultural.

También están los concursos interpo-litécnicos, que son certámenes de crea-ción y/o expresión cultural como lectura en voz alta, declamación, oratoria, eje- cución de instrumentos musicales, danza folklórica, escritura de poesía, ensayos, cuentos, rondallas, teatro, debates, artes plásticas y fotografía.

Daniel Leyva Santiago agregó que otra programación que permite enriquecer el bagaje cultural de los estudiantes son los ciclos y muestras cinematográficas y las actividades escénicas (música, tea-tro y danza). Asimismo, subrayó la labor de la Orquesta Sinfónica del IPN, mis-ma que juega un papel preponderante en la introducción a la apreciación del arte musical.

Otro aspecto esencial para la educación integral son los conocimientos, destre-zas y capacidades relacionados con el cuerpo, su actividad física y la ocupación del tiempo libre.

El director de Desarrollo y Fomento De- portivo, Rodolfo Alejandro Romo Mexía, detalló que hay un programa para el de-porte que se sustenta en tres vertientes principales: intensificación del deporte, desarrollo deportivo y deporte selectivo y de alto rendimiento.

Además, puntualizó, integra equipos representativos en las disciplinas depor-tivas que se practican en la institución, fundamentadas por mecanismos técnicos y científicos avanzados, que permitan al-canzar la excelencia en las competiciones.

Page 12: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 201012

Núm

ero

803

Agenda

Académicavirtual, del 6 al 19 de septiembre y segunda fase: modalidad presencial, 27 y 28 de sep-tiembre; registro de asistentes concluye: 19 de septiembre. Sede: UNAM. Informes: web: http//ecoesad.org.mx/red/coloquio

CONCURSO• Concurso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat Edición 2010. Modalidades: secundaria, nivel medio superior y nivel superior; registro a través de la página: http//esfm.ipn.mx/fermat, concluye: 10 de septiembre. Informes: ESFM. Tel. 5729 6000 exts. 55011 y 55018 • Segundo Concurso de Graffi ti: Bi-Centenarias a Través del Arte Urbano, concluye: 31 de agos-to, formato de inscripción: http//www.genero.ipn.mx, premios: Primer lugar: $8,000.00, Segun-do lugar: $6,000.00 y Tercer lugar: $4,000.00. Informes: Secretaría Académica. Tel. 5729 6000 exts. 50516, 50545 y 50548 CONGRESOS• Sexto Congreso Internacional Tendencias Tecnológicas en Computación 2010, del 18 al 22 de octubre. Sede: Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54538; correo: [email protected]; web: cidetec.ipn.mx• XXXIII Congreso Nacional de Histolo-gía, del 27 al 29 de octubre. Sede: Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos. Infor- mes: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Tel. 5729 6000 ext. 62391; correo: sociedadmexi [email protected]; web: encb.ipn.mx; liga directa: http://148.204. 160.158/smh/• V Congreso Internacional de Innovación Educativa: Enfoque Basado en Competencias: Innovar en Educación, del 13 al 15 de octubre; temas: estado del arte en la innovación edu-cativa y las competencias, modalidad educati-va y el enfoque por competencias, entre otros. Sede: Mérida. Informes: UAY. Tel. (01 777) 329 7000; web: www.eges.uady.mx/ciie2010• XII Congreso Internacional de Calidad para PyMES, 20 de agosto, cuota de recuperación:

ipn.mx; web: http://www.aeronautica.org.mx/aeroqro2010 • CICLO DE CONFERENCIAS: 1810-2010: TECNOLOGÍA, CIENCIA Y ALGO MÁS...: La historia de cómo nos comunicamos 1810-2010, Lic. Octavio Plaisant y Lic. José Luis Carrillo, 18 de agosto, 16:00 ho-ras; El sistema de producción de armamento en el ejército porfi riano, Lic. Anabel Velasco, miér- coles 25 de agosto, 16:00 horas. Entrada libre. Sede: Centro de Difusión de Ciencia y Tecno-logía. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 64801; web: cedicyt.ipn.mx • Búsqueda de empleo, Lic. Mauricio Tarragó Hiriart, 24 de agosto, de 10:30 a 13:00 h0ras, solicitud de inscripción: [email protected]. Audi-torio principal de la ESIME Culhuacán. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 51613 y 51663• Vida y obra del Dr. Bustamante, creador de un mé- todo general de análisis de circuitos, lunes 23, 17:30 horas, Auditorio 1 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54610• La Unidad para el Desarrollo y la Competitivi- dad Empresarial invita al ciclo de conferencias Por una Cultura Emprendedora, que se reali-zará mensualmente: Introducción a las fi nanzas personales y el constructor de presupuesto. Se-de: Auditorio Principal de la UPDCE. Evento gratuito, cupo limitado. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57027 (9:00 a 15:00 horas);correo: [email protected]

COLOQUIO• Coloquio Nacional de Educación Media Su- perior a Distancia. Primera fase: modalidad

BECAS• Con el propósito de apoyar a los alumnos en sus estudios, el Instituto Politécnico Nacional los invita a participar en las becas: Institucional (niveles medio superior y superior), Fundación Alfredo Harp Helú (académica, nivel superior), Pronabes (nivel superior), Fundación Telmex y Programa Bécalos (niveles medio superior y su- perior), concluye registro: 20 de agosto, web: http//www.sabe.ipn.mx; Institucional (posgrado), regis-tro: del 23 al 27 de agosto, Programa Institucio-nal de Formación de Investigadores (niveles me-dio superior, superior y posgrado), registro: del 1 al 11 de febrero de 2011; web: http//www.sip.ipn.mx

BOLSA DE TRABAJO• La Dirección de Egresados y Servicio Social del Instituto Politécnico Nacional promueve, por medio del servicio de bolsa de traba- jo, el enlace entre estudiantes y egresados del IPN con el sector productivo. Informes: SIBOL-TRA. Tel. 5729 6000 exts. 51664 y 51667; web: bolsadetrabajo.ipn.mx

CONFERENCIAS• Aeronautical Industry in Queretaro Confe-rence. Strengthening Ties Between Industry and Academia, 7 y 8 de octubre, Querétaro, México. No miembros del SAE: $3,000.00, miem- bros del SAE: $1,800.00, estudiantes no miembros del SAE: $300.00 (moneda nacional), estudiantes miembros del SAE: gratis. Informes: Tel. 52442 2290804 ext. 81053; correo: alozano@

Del 18 al 24 de agosto *

Page 13: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 13

empresarios $1,350.00; docentes, investigado-res y emprendedores IPN: $675.00. Informes: Tel. (55) 5322 0700 exts. 3001, 3109 y 3120; correo: [email protected]; web: http://www.compite.org.mx/XIICongreso Calidad/index.html

CURSOS• Del 23 al 27 de agosto: Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios) y Microsoft Project de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,581.00 y externos $1,850.00; Autodesk Autocad 2008, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,369.50 y externos $1,602.50; Neodata (Sis-temas de Precios Unitarios), de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,581.00 y externos $1,850.00. Informes: Dirección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas; correo: [email protected]• Access Básico, duración: 20 horas; Cierre del Ejercicio 2009, duración: 5 horas; Dictamen Fiscal, duración: 5 horas; Declaración Anual de Personas Físicas, duración: 5 horas; Declaración Anual de Personas Morales, duración: 5 horas; Finanzas para No Financieros, duración: 30 horas; Idiomas Intensivo, de 7:00 a 9:00 horas, de 13:00 a 15:00 y de 15:00 a 17:00 horas, duración: 40 horas; Macros en Excel, duración: 40 horas; NOI, de 8:00 a 13:00 horas, duración: 20 ho- ras; PNL Programación Neurolingüística, dura-ción: 20 horas; Reformas Fiscales, duración: 5 horas; Planeación y Control de los Presu-puestos, duración: 30 horas. Se programan de acuerdo con la demanda. Informes: ESCA Santo Tomás, Unidad Politécnica de Integración So-cial. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y [email protected]; web: escasto.ipn.mx

CURSOS SABATINOS• Excel Básico y COI, inicio: 28 de agosto, de 8:00 a 13:00 horas, duración: 20 horas. Informes: ESCA Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y mayito [email protected]; web: escasto.ipn.mx• Control Estadístico de Proceso: Análisis Estadístico con SPSS: Básico y Avanzado, 25 de septiembre, 2, 9 16, 23 y 30 de octubre, de 14:00 a 19:00 horas, costo $1,930.00. Sede: UPIITA. Informes: Coordinación de Cursos a Em-presas. Tel. 55 2091 8351; correo: [email protected]; web: upiita.ipn.mx/cursos.php

CURSOS-TALLERES• La Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial te invita a los cur- sos-talleres para la formación de emprende-dores: Habilidades Gerenciales, inicio: jueves 30 de septiembre, de 14:00 a 16:00 horas, sin costo, sede: CFIE; Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos, inicio: miércoles 6 de octubre, de 9:00 a 14:00 horas; Habilidades Gerenciales, inicio: miércoles 6 de octubre, de 15:00 a 20:00 horas; Plan de Negocios,

jueves 7 de octubre, de 9:00 a 14:00 horas; Plan de Vida y Carrera Empresarial, inicio: jueves 7 de octubre, de 15:00 a 20:00 horas. Sin costo. Sede: UPDCE. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57005 y 57026; web: updce.ipn.mx• Formación de Multiplicadores/as por la No Violencia, modalidad: semipresencial, 25 y 26 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas, duración: 25 horas, concluye inscripción: 13 de agosto, costo: externos $1,887.70, egresados 50% de descuento, personal IPN: sin costo. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 50516 y 50545, correo: [email protected]; web: genero.ipn.mx

DIPLOMADOS• Diplomado en Administración Estratégica de Recursos Humanos, inicio: 27 de agosto, martes y viernes de 18:30 a 21:30 horas, dura-

ción: 180 horas; Diplomado en Impuestos, inicio: 20 de septiembre, lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas, duración: 320 horas; Diplomado en Finanzas, inicio: 21 de septiembre, martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas, duración: 240 horas • Diplomado en Administración, inicio: 30 de septiembre, martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas, duración: 210 horas; Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales, inicio: 11 de noviembre, martes y jueves de 18:30 a 21:30 horas, duración: 180 horas; Diplomado en Mercadotecnia en Acción, inicio: 12 de noviembre, viernes de 18:30 a 21:30 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, duración: 208 horas; Diplomado en Competitividad Pro-fesional, inicio: 13 de noviembre, sábados de 8:00 a 13:00 horas, duración: 200 horas; Di-plomado en Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2000, inicio: 27 de noviembre, jueves

Page 14: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 201014

Núm

ero

803

de 18:30 a 21:30 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas, duración: 186 horas. Informes: ESCA San-to Tomás, Unidad Politécnica de Integración Social. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61591; correos: [email protected] y [email protected]; web: escasto.ipn.mx• Diplomado en Derechos Humanos. Quin-ta Generación, del jueves 2 de septiembre al viernes 3 de diciembre. Límite de inscripción: 20 de agosto. Cupo limitado. Informes: web: de-fensoria.ipn.mx• Diplomado en Gestión Cultural, inicio 6 de septiembre, lunes y miércoles, de 16:00 a 22:00 horas, duración 200 horas, costo: $19,950.00. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 64601 y 64602; correo: [email protected];web: cecuallende.ipn.mx• IV Diplomado. Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Ado- lescentes con Perspectiva de Género y En-foque de Derechos Humanos, miércoles 25 de agosto. Informes: Dirección de Educación Continua. Tel. 5729 6000 exts. 51635, 51648 y 51679; correo: [email protected]

ENCUENTROS• VII Encuentro Nacional de Biotecnología del IPN, del 11 al 13 de octubre, fecha límite para recepción de resúmenes: 30 de agosto, costo hasta el 31 de agosto: profesionistas $1,500.00 y estudiantes $600.00 y a partir del 1 de septiembre: profesionistas $1,700.oo y estudiantes $800.00. Sede: Mazatlán, Sinaloa. Informes: [email protected] • I Encuentro Internacional Académico y de Investigación y VI Encuentro Regional Aca-démico ERA 2010, 10 y 11 de noviembre, temas: análisis de sistemas, control automático, ins-trumentación electrónica, robótica, entre otros. Sede: Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Digital, Tijuana, B.C. Informes: Tel. (52)

(664) 623 1344 exts. 82802 y 82854; correo: [email protected]; web: era.citedi.mx

FORMACIÓN DIRECTIVA• Con la finalidad de atender las necesidades de formación y capacitación del personal directivo del IPN, el Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece en sus instalaciones los cursos- talleres semipresenciales de acciones formativas del área de desarrollo humano: Comunicación Gerencial, 19 y 26 de agosto, 2, 9, 23 y 30 de septiembre, duración: 26 horas, jueves de 9:00 a 13:00 horas; Liderazgo. Desarrollo de Competencias de Gestión Directiva, 23 y 30 de agosto, 6, 13 y 20 de septiembre, lunes de 9:30 a 13:30 horas, duración: 30 horas (20 presenciales y 10 a dis-tancia). Informes: CFIE. Tel. 5729 6300 ext. 57125

IDIOMAS• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Santo Tomás, convoca a realizar: Examen de com-prensión de lectura en el idioma inglés para los niveles superior y posgrado, costo: IPN $130.00 y externos $260.00; Examen de dominio de inglés (cuatro habilidades), costo: IPN $260.00 y externos $390.50; Exa-men de dominio de los idiomas inglés, francés, italiano y alemán para obtener credencial como guía general de turistas, costo: IPN $109.00 y externos $326.00; Examen de colocación para idiomas in-glés, francés, japonés, italiano y alemán, registro: del 9 al 11 de agosto; costo: IPN $78.50 y externos $260.00. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 61832 y 63449; web: stomas.cenlex.ipn.mx y saes.cenlexsto.ipn.mx• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Zaca- tenco, convoca a obtener la Certificación de Conocimientos del Idioma Alemán Diploma Austriaco ÖSD (Österreichisches Sprachdiplom Deutsch) en los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 con-forme al Marco Común Europeo de Referencia. Informes: Cenlex Zacatenco. Tel. 5729 6000 exts. 54712, 54715 y 54725; web: cenlexz.ipn.mx

JORNADA• Primera Jornada de Reclutamiento y Foro Laboral del Área Médico Biológica, viernes 3 de septiembre, de 10:00 a 17:00 horas. Sede: Patio de Honor del Centro Historico “Juan de Dios Bátiz”, registro: www.bolsadetrabajo.ipn.mx. Informes: Dirección de Egresados y Servicio Social. Tel. 5729 6000 exts. 51663 y 51667

JÓVENES• Si tienes problemas de alcoholismo el Grupo Jóvenes Alcohólicos Anónimos te puede ayu-dar. Informes: Tel. 5515 1096 y 5277 7806; web: jovenesaa.org

LIBRERÍASEl Instituto Politécnico Nacional pone a tu servicio sus librerías en el Distrito Federal: Allende, lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, Belisario Domínguez 22, Centro Histórico, informes: Tel. 5526 2553; Tresguerras, lunes a

viernes de 10:00 a 17:00 horas, Tresguerras 27, esq. Tolsá, Centro Histórico, informes: Tel. 5729 6000 ext. 65157; Zacatenco, lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Ing. Víctor Bravo Ahuja”, Av. Instituto Politécnico Nacional sin número, esq. Wilfrido Massieu, informes: Tel. 5729 6000 ext. 54327; así como en Sinaloa: Culiacán, Calle General Rosales 412, Poniente, Col. Centro, informes: Tel. 712 37 99 (conmutador)

LIBROEl libro Resolución total de cálculo diferencial e integral se escribió para los cursos tradicionales de cálculo. Su autor, Francisco Montes de Oca Puzio, considera a esta materia como una de las ramas más poderosas de las matemáticas, por lo que la presenta de forma clara para que tengan acceso a ella los estudiantes de ingeniería de todo tipo, los economistas, los administradores, los médicos, los químicos, etc. Los ejercicios que contiene permiten al alumno comprobar de inmediato y de manera sencilla su comprensión del material expuesto. Informes: 5119 1753

MESA REDONDA• Ciencia y Prensa Durante el México Independiente y Revolucionario, lunes 6 de septiembre, 12:00 horas, ponentes: Dra. Libia Barajas Mariscal, M. en C. María del Socorro Campos Sánchez, Dr. Onofre Rojo Asenjo y Mtro. en Hist. Carlos Ortega. Sede: Auditorio del Edificio Inteligente. Será difundido a través de la Red Institucional y la Red Internet 2. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 51457 web: virtual.ipn.mx

POSGRADO• Especialidad en Marketing Estratégico en los Negocios. Inicio: viernes 3 de septiem- bre; inscripción: $1,228.00; examen de admisión: $511.50; costo por asignatura: $615.00. Infor-mes: ESCA Tepepan, Departamento de Posgrado; correo: [email protected]

POLIVIRTUAL• El Boletín Electrónico del PoliVirtual es un recurso interactivo para la comunidad académica del Instituto Politécnico Nacional y para profesio- nales de la educación interesados en la modalidad a distancia. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57418. Visita la página web: polivirtual.ipn.mx/boletin

SEMINARIO• Seminario Permanente de Innovación Educa-tiva. Es momento de innovar, miércoles 18 de agosto, 15 y 29 de septiembre, 20 de octubre, 3 de noviembre y 1 de diciembre de 2010 y 12 de enero de 2011; valor curricular: 150 horas con evaluación. Sedes: 25 unidades académicas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57137; correo: [email protected]; web: spie.cfie.ipn.mx

SEMINARIOS PRESENCIALES DE TITULACIÓN La Efectividad Empresarial Basada en Tác-ticas y Estrategias Comerciales para Entor- nos Competitivos, La Importancia de las

Page 15: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 15

Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPyMES) en el Desarrollo Económico de México, inicio: sábado 28 de agosto, de 8:00 a 14:30 horas; La Importancia de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPyMES) en el Desarrollo Económico de México y Liderazgo de Excelencia en la Planeación Estratégica Creativa, inicio: 30 de agosto, lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas; La Comunicación en la Gestión Empresarial y Calidad en el Servicio: El Arte de la Satisfacción del Cliente, inicio: 30 de agosto, lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas;Entorno Fiscal de las Contribuciones Loca-les del Distrito Federal y Relaciones Públicas Estratégicas, inicio: 30 de agosto, lunes a vier-nes de 20:00 a 22:00 horas. ESCA Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 61545, 61550 y 61586; web: escasto.ipn.mx

SEMANA• Tercera Semana sobre Crecimiento, Comercio y Desarrollo Económico: Teoría y Evidencia. Seminarios con investigadores de la SEPI-ESE, CIDE, COLEF y COLMEX, 30 de agosto; conferencia internacional, ponente: Dr. John McCombie, 31 de agosto y 1 de septiembre; ciclo de conferencias con ponentes nacionales e internacionales, 2 y 3 de septiembre. Entrada libre. Sede: Escuela Superior de Economía. In- formes: Tel. 5729 6000 ext. 62025; correo: [email protected]; web: sepi.ese.ipn.mx

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS• La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tec-nología “Ing. Víctor Bravo Ahuja” tiene un acervo bibliográfico disponible de más de 144 mil volúmenes (libros, tesis, publicaciones

periódicas, mapas, cd, dvd, etc.). Ofrece a la comunidad politécnica y público en general servicios de orientación e informes, guardaob-jetos, consulta al catálogo general de acervo bibliográfico en línea, préstamo de libros en sala y a domicilio, renovación de préstamo en sitio y por internet, difusión de información técnica y científica, préstamo interbiblioteca-rio, uso de computadoras y software académi-co, conexión a internet cableado e inalámbrico, fotocopiado, préstamo de salas y auditorios, bu- zón de comentarios y sugerencias y visitas guiadas. Biblioteca digital: acceso a tesis institu-cionales en texto completo, bases de datos a tex- to completo contratadas y de libre acceso. Colecciones: general, consulta, estadística y car- tográfica (mapoteca), tesis y reserva; publicacio-nes periódicas como diarios, revistas, folletos y Diario Oficial (hemeroteca); Material Audiovisual como videocasetes, dvd, cd, discos láser (media- teca), así como publicaciones oficiales y espe-ciales. Lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas, sábados, domingos y días festivos de 9:00 a 15:00 horas. Av. Instituto Politécnico Nacional esq. Wilfrido Massieu s/n, Col. Lindavista. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54306, 54308, 54348 y 54357; correo: [email protected]• La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en lí- nea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; correo: [email protected]• La Biblioteca Especializada del Centro de Formación e Innovación Educativa ofrece un amplio y actualizado acervo en innova-ción, investigación y formación educativa, que se integra con libros impresos, electrónicos, películas y revistas; cuenta con búsqueda espe-cializada en temas educativos en línea. Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Informes: 5729 6000 exts. 57121 y 57126

SIMPOSIO • II Simposio Regional y I Congreso Nacional de Biotecnología y Producción Agrícola Sus- tentable, del 18 al 20 de agosto. Sede: Unidad Académica de Estudios Regionales. Informes: Tel.: (353) 5330 083 exts. 2914, 2923 y 2931; correo: [email protected]; web: ciidirmich.ipn.mx y sepi.ciidirmich.ipn.mx

VIDEOCONFERENCIA• Cambio Climático y Biodiversidad, Dr. José Sarukhán Kermes, martes 31 de agosto, 12:00 horas (en vivo), repetición via internet: www.virtual.ipn.mx, 18:00 horas. Sede: Auditorio del Edificio Inteligente. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 50400

* Programación y costos sujetos a cambio

Page 16: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 201016

Núm

ero

803

Ante autoridades de la Secretaría de Economía y empresarios

La Asociación de Empresas de Biotecnología catalizará la generación de nueva bioindustria

Con el objetivo de impulsar a la bio- tecnología como palanca de desarro-

llo nacional, especialistas del Instituto Politécnico Nacional presentaron ante auto- ridades de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal y empresarios los re- sultados del estudio: La biotecnología en México. Situación internacional de la biotecno-logía y tendencias mundiales de desarrollo.

En el evento, celebrado el 10 de agosto en el Centro de Educación Continua, Uni-dad Allende, la directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, señaló que uno de los graves problemas de México es que los grupos de investigación se mantienen enclaustrados, pues se hacen grandes trabajos pero esos conocimien-

tos se quedan ahí, en una publicación científi ca, una revista o como tesis.

Por ello, consideró que esta conversión de conocimiento logrado por un grupo de in- vestigación necesita traducirse en algo más productivo para el país y la sociedad, y lo que se llama transferencia de tecnología lo pasemos a un productor para llegar a ese objetivo de un servicio fi nal que nos interesa.

En su turno, la subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, Lorenza Martínez Trigueros, destacó la importancia de fi nan- ciar proyectos de centros de investiga-ción y generar mecanismos para que los investigadores se benefi cien de los desa-rrollos innovadores, además de contar con

un marco jurídico que facilite el desa-rrollo, la innovación y la generación de conocimiento.

A su vez, Sergio Trejo Estrada, exper-to del Centro de Investigación en Biotec- nología Aplicada (CIBA), Unidad Tlaxcala, y titular del grupo que realizó el estudio, precisó que México no ha incorpora- do de manera importante a sus empre-sas desarrollo propio en el campo de la biotecnología.

Añadió que una buena iniciativa es la creación de la Asociación de Empre-sas de Biotecnología (EMBIOMEX), la cual articulará Gobierno-bioindustria-innova- dores para catalizar la creación de nueva bioindustria en México, que tendrá en-tre sus propósitos construir acuerdos y convenios con organizaciones empresa-riales en todo el mundo.

El director Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Innovación y Transfe-rencia de Tecnología en la Pequeña y Me-diana Empresa, A.C., Héctor Arangua Morales, apuntó que México cuenta con recursos humanos del más alto nivel, insti- tuciones de investigación muy importan- tes, empresas biotecnológicas que operan en prácticamente todos los campos de aplicación, pero “nos estamos quedando atrás en el contexto internacional”.

Por su parte, el presidente del Con-sejo Directivo de EMBIOMEX, Jaime Uribe de la Mora, explicó que a partir de ahora esa Asociación se convierte en una orga-nización de impulso a la biotecnología y de impacto multisectorial, pues es un proyec-to de largo plazo hecho por los industriales para los industriales de la biotecnología.

La titular del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, encabezó el evento

Presenta el IPN estudio para posicionar a México en el campo de biotecnología

Page 17: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 17

Page 18: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 201018

Núm

ero

803

BALLET• Ballet Folklórico Tlahtoani, jueves 19, 17:00 horas, en el Auditorio 2 de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Za-catenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54610

CINE (Entrada libre)En las UNIDADES ACADÉMICAS• CECyT 1: El Rayo del Sur, miércoles 18, 12:oo y 17:00 horas • CECyT 2: Nuevo mundo, viernes 20, 13:oo horas • CECyT 3: Gertrudis, viernes 20, 12 y 16:oo horas • CECyT 4: Mexicanos al grito de guerra, miércoles 18, 12:00 y 18:00 horas • CECyT 5: Mina, viento de libertad, viernes 20, 12:00 y 18:00 horas • CECyT 6: La otra conquista, miérco-les 18, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 7: La virgen que forjó una patria, viernes 20, 18:00 horas • CECyT 9: Cabeza de Vaca, viernes 20, 12:00 y 14:00 horas • CECyT 10: El Rayo del Sur, miércoles 18, 12:00 y 17:00 horas • CECyT 11: Nuevo mundo, miércoles 18, 13:00 y 19:00 horas • CECyT 12: Gertrudis, viernes 20, 13:00 y 18:00 horas • CECyT 13: Mexicanos al grito de guerra, jueves 19, 12:00 y 19:00 horas • CECyT 14: Gertrudis, viernes 20, 13:00 horas • CECyT 15: Mina, viento de libertad, viernes 20, 18:00 y 20:00 horas • CET 1: La otra conquista, miércoles 18, 13:00 y 18:00 horas • ESCA Santo Tomás: Cananea, lunes 23, 12:00 y 17:00 horas • ESCA Tepepan: Vámonos con Pancho Villa, martes 24, 13:00 horas • ESIME Azcapotzalco: Los de abajo, viernes 20, 12:00 y 18:00 horas • ESIME Culhuacán: Cuartelazo, miércoles 18, 13:00 horas • ESIME Zacatenco: El principio, jueves 19, 13:00 y 18:00 horas

Cultural Del 18 al 24 de agosto *

• ESIA Zacatenco: Emiliano Zapata, viernes 20, 13:00 horas • ENCB: Vámonos con Pancho Vi- lla, miércoles 18, 14:00 horas • ESE: Memorias de un mexicano, jueves 19, 12:00 y 17:00 horas • ESIT: Memorias de un mexicano, lunes 23, 11:00 y 18:00 horas • ESFM: Cuartelazo, martes 24, 12:30 horas • CICS Milpa Alta: Los de abajo, miércoles 18, 12:00 horas • ESCOM: Emiliano Zapata, viernes 20, 13:30 horas • UPIICSA: Ca- nanea, viernes 20, 13:30 horas • CIIEMAD: Emi-liano Zapata, viernes 20, 13:00 horas • UPIBI: El compadre Mendoza, jueves 19, 11:00 y 17:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53657En el CENTRO CULTURAL “JAIME TORRES BODET” • Salón Indien, 12:00 y 17:00 horas: La leyenda del Zorro, miércoles 18; Los pájaros, jueves 19; La bandida, viernes 20; El valle de las muñecas, lunes 23; Mi vida es el abismo, martes 24; 100 rifl es, miércoles 25; El resplandor, jueves 26; La generala, martes 27• Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: La virgen que forjó una patria, viernes 20, 19:00 horas; El nido vacío, sábado 21, 18:00 horas; Pequeña Miss Sunshine, domingo 22, 12:00 horas; Enseñanza de vida, martes 24, 12:00 y 19:00 horas; El Ra-yo del Sur, viernes 27, 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612

CONCURSO• Con el propósito de difundir la cultura, así como fomentar la sensibilización y el desarrollo artístico de nuestros estudiantes, la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura los invita a participar en el concurso interpolitécnico:

Artes Plásticas: Dibujo Artístico, Pintura, Caricatura, Ilustración y Arte Objeto, ins-cripción concluye: 15 de octubre. Informes: Departamento de Fomento Artístico. Tel. 5729 6000 exts. 53530 y 53619

EXPOSICIONES (Entrada libre)• Vivir así y Un universo para que lo descu- bras, Galería Abierta del IPN “Wilfrido Massieu”, Av. Wilfrido Massieu, Zacatenco• Una perspectiva politécnica, fotos presenta-das en el Segundo Concurso de Fotografía sobre los Derechos Humanos. Galería Abierta del IPN “Antonio Rodríguez”, Av. IPN esq. Wilfrido Massieu, Zacatenco• Los símbolos del IPN, permanente; Las escue-las de enseñanza técnica en los años 20 y Celebra-ciones del aniversario de la Independencia, conclu-ye: 30 de agosto; 146 Estampas de la lucha del pueblo mexicano e Historia del IPN e imágenes de sus directores, septiembre-octubre. Sede: Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre s/n, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6300 exts. 63002 y 63012; web: ipn.mx, bicen tenario.ipn.mx y decanato.ipn.mx• Esculturas monumentales: Danza en tres tiempos (Jesús Mayagoitia), Columna vislum-brada (Ricardo Regazzoni), entre otras obras de arte que engalanan el Andador Escultórico, situado entre los edificios de las unidades aca-démicas de educación superior: ESIME, ESFM y ESIQIE, de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatenco

FESTIVAL (Entrada libre)• 3er. feStival de lenguaS Y literatura indígena, del 23 al 26 de agosto. Lunes 23, de 11:00 a 14:00 horas: Escritores en Lenguas Indígenas, A.C., cuatro escritores en lenguas indígenas presen-tan lectura de poesía en tres lenguas distintas, acompañados por un guitarrista, sede: Audi-torio “Ing. Manuel Moreno Torres”. Martes 24, de 11:00 a 15:00 horas: Contra la Quema de Libros, con la colaboración de la Universi- dad Pedagógica Nacional, y Concierto Didác-tico de Violín, músico náhuatl: Susano Leyva

Agenda

Page 19: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 19

Nápoles, sede: a un costado de la explanada “Lázaro Cárdenas”. Miércoles 25, de 11:00 a 14:00 horas: Mesa redonda: Condiciones de Escolarización en los Procesos de Socia-lización de los Alumnos Indígenas y a las 17:30 horas: Conferencia Los pueblos indígenas y su literatura en el nuevo milenio. Jueves 26, de 11:00 a 12:00 horas: Conferencia La in-fluencia de lo rural en la literatura y de 12:00 a 15:00 horas: Foro Las Lenguas Indígenas Como Formadoras de Identidad, dirigido a profesores, alumnos y público en general. Se- de: Sala “Jaime Sabines”.Se entregarán constancias de participación y se regalarán libros. Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, ZacatencoDel 23 al 26 de agosto: módulo de libros del Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe de la UNAM y módulo de libros de Escritores en Lenguas Indígenas, A.C. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53531 y 53619

MUSEO• Museo Tezozómoc. Ciencia y tecnología a tu alcance, Matemáticas interactivas: cam- pana de Gauss y teorema de Pitágoras; energía eléctrica y mecánica: exhibiciones relaciona-das con la electricidad: generador eléctrico, bicicleta de la energía, tubos de Kundt y pén-dulos resonantes; flautas traviesas: el sonido está compuesto de muchas frecuencias, ven y experimenta qué pasa cuando se elimi- nan algunas; kaleidoscopio gigante, entre otros. Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; días festivos, sábados, domingos y vacaciones: de 10:00 a 17:00 horas. Público en general: $16.00; alumnos y profesores del IPN: $8.50

ÓPERA• Gala de Ópera. Conservatorio Nacional de Música: Myriam Alba, Mtro. Agustín Carmona, martes 24; Graciela Rivera, Mtro. Guillermo Jiménez, miércoles 25. Auditorio 1 de la ESIME Zacatenco, 17:30 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54506

ORQUESTA SINFÓNICA DEL IPNPrograma: “ConCierto inaugural”• Fantasía en jazz, Enríquez; Tierra de temporal, Moncayo; Danzón No. 2, Márquez; Sones de mariachi, Galindo; Obertura Guillermo Tell, Rossini; Directora Artística: Gabriela Díaz Alatriste; jueves 19, 19:00 horas y sábado 21, 13:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, público en general: $30; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $15 Programa: Sinfonía no. 9 del nuevo mundo

• Janitzio, Revueltas; Aires gitanos, Sarasate; Poema Op. 25, Chausson; Sinfonía No. 9 Op. 95 en mi menor “del nuevo mundo”, Dvorak; Director Huésped: Juan Carlos Lomónaco; vio-lín: Nadejda Khovliaguina; jueves 26, 19:00 horas y sábado 28, 13:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, público en general: $30; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $15. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53664; web: cultura.ipn.mx

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• Últimas Noticias del Sistema Solar, mar- tes a domingo y días festivos, 10:00 y 15:00 ho- ras • El Futuro es Salvaje, martes a domingo y días festivos, 11:00 horas • Los Secretos del Sol, martes a domingo y días festivos, 12:00 ho-ras • El Universo Maya, martes a domingo y días festivos, 13:00 y 19:00 horas • Dos Pedaci- tos de Vidrio: El Telescopio Maravilloso, martes a domingo y días festivos, 14:00 horas • IBEX: En Busca de los Confines del Sistema Solar, martes a domingo y días festivos, 16:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, mar- tes a domingo y días festivos, 17:00 horas • Ho-yos Negros: Al Otro Lado del Infinito, martes a domingo y días festivos, 18:00 horas Edificio Constelaciones. Exposiciones permanen-tes de 9:00 a 17:00 horas: • Electromagnetismo: Módulos interactivos de las leyes y principios de la energía, Planta Baja • La ciencia de las adiccio- nes: Módulos interactivos para fomentar una cultura de prevención. Primer Piso, entrada libre.Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”,

Av. Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco. Público en general: $31; estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $26. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53920, 53923 y 53925; correo:[email protected]; web: planetario.ipn.mx

PLAZA CULTURAL • Escucha sus campanas del Carillón, de lunes a viernes, 11:00, 13:00, 15:00 y 17:00 horas, Plaza del Carillón, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Av. Miguel de Anda y Barre- do (frente a la Alberca Olímpica), Zacatenco

TALLERES¡Inscríbete y participa! (Alumnos del IPN: sin costo; externos: pedir informes)• Artes Plásticas, lunes y miércoles de 11:00 a 14:00 horas, jueves y viernes de 17:00 a 20:00 horas (Informes: ext. 53530) • Fotografía, bá-sico: lunes y miércoles de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas, sábados de 12:30 a 15:30 horas; intermedio: lunes y miércoles de 13:00 a 15:00 horas, martes de 18:30 a 20:30 horas, sábados de 15:30 a 17:30 horas; avanzado: sá-bados de 17:30 a 20:00 horas (Informes: ext. 53530) • Compañía de Danza Folklórica del IPN, principiantes y avanzados: lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 21:00 horas, sábados y domingos de 9:00 a 13:00 horas (Informes: ext. 53622) • Coro Alpha Nova, lunes, martes, jueves y viernes, 13:00 horas; miércoles, 13:00 horas, Auditorio Edificio 6 de la ESIQIE (Informes: ext. 53531) • Teatro, martes y jueves de 13:00 a 16:00 horas (Informes: ext. 53622)• Compañía de Danza Contemporánea, lunes, miércoles y viernes, básico: 13:00 a 14:30 horas y avanzado: 14:30 a 17:00 horas; ensayos, sábados de 8:00 a 9:00 horas (Informes: ext. 53622) • Compañía de Trova Coral, lunes y miércoles de 14:00 a 16:00 horas (Informes: ext. 53531). Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Tel. 5729 6000• Ballet Folklórico Tlahtoani, martes y viernes de 14:00 a 17:00 horas, Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54610; correo electrónico: [email protected]ércate a tu escuela, también tiene talleres; contacta a los coordinadores culturales

TEATRO (Entrada libre)• Grupo de Teatro Pa Llevar Comiendo: Mermelada para chantilly, miércoles 18, 13:00 horas • Taller de Teatro de la ESIME: Sueño de una noche de Verano, viernes 20, 13:00 horas. Auditorio 2 de la ESIME Zacatenco. Informes: Tel. 5729 6000 ext.54506

VALORES• No te quedes callado, alza tu voz... Cualquier conducta que consideres violatoria de las normas y principios que afecten tu dignidad e integridad física, denúnciala a la Defensoría de los Derechos Politécnicos en el “Registro, orientación y queja”. Informes: UPDCE. Tel. 5729 6000 exts. 57277 y 57278; web: defensoria.ipn.mx

* Programación sujeta a cambios

Page 20: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 201020

Núm

ero

803

El pasado de Manuel AcuñaEn ocasión del 161 natalicio de Manuel Acuña, quien nació

el 27 de agosto de 1849 y es considerado el mayor poeta romántico nacional, se presenta El pasado: Ensayo dramático en tres actos y en prosa. Estrenado en el Teatro Principal de México la noche del 9 de mayo de 1872.

Esta obra que fue escrita de puño y letra por el autor forma parte de la Colección Especial y Reservada Miguel Bernard, que donó María de los Ángeles Bernard, el 10 de noviembre de 1999, al Archivo Histórico Central del Instituto Politécnico Nacional.

Manuel Acuña fue reconocido por la crítica literaria de su tiempo gracias a El pasado, que se publicó posteriormente en un folleto del periódico La Iberia; en las palabras de inicio, del 2 de septiembre de 1872, se lee la dedicatoria a Juan M. Terecero, amigo con el que compartió una estrecha amistad:

Querido Juan:

Este drama es tuyo: la noche del 9 de mayo de 72 inolvidable para

mí es también inolvidable para ti. Firmándolo con el cariño de un

amigo que ve en ti al creador de un personaje simpático para él

por mil motivos. Ausente de mí, que este drama sea el lazo que

estreche la amistad que nos ha unido.

Manuel Acuña

2/septiembre/72.

Dicho ensayo dramático tiene un valor histórico nacional por la importancia que en las letras patrias tuvo este poeta, quien se quitara la vida el 6 de diciembre de 1873, atribuible al enamoramiento mal correspondido con Rosario de la Peña. También es testimonio del interés de personas como Miguel Bernard por las artes y las humanidades, específi camente por la obra de este hombre de letras.

A pesar de no saberse la forma en que dicho documento llegó a la biblioteca personal de Miguel Bernard, esta joya constituye un acceso al mundo intelectual del fundador e ideólogo poli-técnico y es herencia para los politécnicos actuales de amor por la literatura y poesía.

Esta obra, que pertenece a los mexicanos y a los politécnicos, se encuentra en custodia del Archivo Histórico Central del IPN al que resguarda la Presidencia del Decanato. Tel. 5729 6300 exts. 63002 y 63012; correo electrónico: [email protected]

Tesoro Histórico

Page 21: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 21

José Antonio Padilla Segura, una historia llena de éxitos

Bien dice el ingeniero José Antonio Padilla Segura, distinguido egresado politécnico, que los recuerdos

son como las cerezas: si se toma una, se viene el racimo. Así sucedió durante una entrevista con la Gaceta Politécnica, en la cual revivió experiencias que lo forjaron como baluar- te de la educación, notable político y destacado autor de obras de ingeniería.

Dueño de una memoria privilegiada a sus 88 años, José Antonio Padilla Segura, originario de San Luis Potosí, narra que en su infancia vivió en la época de la llamada Guerra de los Cristeros, en la que su padre estuvo a punto de ser fusilado, al existir una disposición del Gobierno del presidente Plutarco Elías Calles que ordenaba a quienes tuvieran caballos los en-tregaran y sólo se quedaran con uno.

Añade que su progenitor cumplió la citada disposición, pero su equino era deseado por el jefe de la guarnición, quien ordenó que lo entregara. Sin embargo, se rehusó y vino la or-den de fusilamiento. Por este motivo, tuvieron que emigrar a la Ciudad de México, en donde realizó sus estudios.

Al hablar de su ingreso a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), José Antonio Padilla señala que no fue fácil, pues sólo aceptaban muchachos con 14 años cumplidos y él tenía 12; sin embargo, aprobó exitosamente el examen de conocimientos, pero no así el médico que exigía que los aspirantes tuvieran 14 años de edad y el peso correspondiente.

Agrega que se puso a llorar para que el doctor le fi rmara, así que el galeno se compadeció y le dijo que se pegara a la llave del agua y tomara toda la que pudiera; en seguida lo pasó a la báscula y le fi rmó.

José Antonio Padilla cursó dos carreras de forma paralela: la de Ingeniero Electricista y la de Ingeniero en Comunicacio-nes Eléctricas y Electrónicas; pero sólo obtuvo título en la primera, en 1942.

Al concluir sus estudios, se incorporó a la Comisión Nacional de Irrigación dependiente de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, en donde realizó importantes obras, principalmente plantas de bombeo en Michoacán y Jalisco.

Haber dirigido al IPN es una de las máximas realizaciones de mi vida

Orgullosamente PolitécnicoCamino al éxito

Asimismo, proyectó, junto con el ingeniero Juan Manuel Ramírez Caraza, algunos de los laboratorios de la ESIME, al tiempo que impartía clases. Recuerda que un día, el entonces presidente Adolfo López Mateos acudió a inaugurar cursos y le dijo: “Mi joven ingeniero: a proposición del señor ingeniero Méndez acabo de fi mar el Decreto mediante el cual se crea el Patronato de Talleres, Laboratorios y Equipos del IPN y quie-ro que se haga cargo del mismo con el carácter de Secretario Ejecutivo”. Durante su gestión se construyeron alrededor de 60 laboratorios de diversas especialidades.

Resultaría insufi ciente el espacio para enumerar las aportacio-nes, cargos, premios y distinciones que logró este egresado politécnico, quien asumió el cargo de Director General del Instituto Politécnico Nacional, Secretario de Comunicaciones y Transportes y Director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica; además, fue Senador por San Luis Potosí y Director General de Altos Hornos de México, S.A.

Antes de despedirse, el también autor de diversas pu-blicaciones, muestra orgulloso el producto de cuatro años de trabajo: Universidad, Génesis y Evolución, obra compuesta por siete tomos, editada por el IPN. Con la promesa de regresar a una nueva entrevista cerramos un capítulo lleno de éxitos.

Page 22: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

17 de agosto de 201022

Núm

ero

803

Page 23: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,

Núm

ero

803

Gaceta Politécnica 23

En el Centro de Formación e Inno-vación Educativa (CFIE) y en la

Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE), en Zacatenco, arrancó el pasado 13 de agosto la Feria Internacional del Libro Po- litécnica 2010 (FIL Politécnica 2010), dedi-cada al Bicentenario de la Independencia de México y al Centenario de la Revolu-ción Mexicana.

Este tradicional evento politécnico, en el que se pueden encontrar más de 30 mil títulos de 167 sellos editoriales, se realizará hasta el 22 de noviembre de forma itinerante en 12 estados de la República Mexicana, principalmente en sitios representativos en donde se registra-ron hechos relevantes de la Independen-cia de México y la Revolución Mexicana.

Al inaugurar la Feria, la directora Ge-neral del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró que esta casa de estudios además de apor- tar conocimiento y generar recursos hu- manos en los campos de la ciencia y la tecnología, es una institución edito-ra que fomenta la lectura y difunde la cultura nacional.

Acompañada por el director General de Educación Superior Tecnológica de la Secretaría de Educación Pública, Carlos García Ibarra, así como por José María Castro Mussot, integrante del Consejo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, la Titular del IPN anunció la emisión de 400 títulos poli-técnicos para su venta en formato di-gital o para su entrega física.

En Zacatenco

Inicia la Feria Internacional del Libro Politécnica 2010Se exhiben más de 30 mil títulos de 167 casas editoriales; recorrerá varios estados de la República Mexicana

Yoloxóchitl Bustamante informó que en esta ocasión se espera superar la cifra de 20 mil asistentes a la Feria Internacio-nal del Libro Politécnica 2010, por lo que invitó a la población para que acuda, ya que sin duda cubrirá las expectativas de lectura del público en general.

Insistió en que el IPN vive a través de las letras, trasciende más allá de su ciencia y tecnología, y como muestra presentó el libro Posada, el artista que re-trató una década, de Antonio Rodríguez, que es uno de los tomos que componen la colección del Bicentenario que el Poli-técnico presenta en el marco de esta Feria.

En su oportunidad, el secretario de Ex-tensión e Integración Social del IPN, Óscar Súchil Villegas, indicó que la FIL Politécnica 2010 se presentará en Baja

California, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Querétaro, Oaxaca, Yucatán y Zacatecas.

Page 24: Innova metodología para evaluar Crean politécnicos ... · polímero y es ahí donde se le aplica la fórmula deseada para que el plástico se degrade en segundos, minutos, horas,