inmunología

4
“INMUNOLOGÍA”. La inmunología (figura 1) es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos extraños ( figura 2) o ajenos dando una respuesta (respuesta inmunitaria). Figura 1. Inmunología. Figura 2. Elementos extraños http://3.bp.blogspot.com/_ycKfSZ_MLjo/R- La ciencia trata, entre otras cosas, el funcionamiento fisiológico del sistema inmunitario tanto en estadios de salud como de enfermedad; las alteraciones en las funciones del sistema inmunitario (enfermedades autoinmunitarias, hipersensibilidades, inmunodeficiencias, rechazo a los trasplantes); las características físicas, químicas y fisiológicas de los componentes del sistema inmunitario in vitro, in situ, e in vivo. La inmunología tiene varias aplicaciones en numerosas disciplinas científicas, que serán analizadas más adelante

Upload: claudecmom

Post on 23-Jul-2015

741 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inmunología

“INMUNOLOGÍA”.

La inmunología (figura 1) es una rama amplia de la biología y de las

ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario,

entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células que, en los

vertebrados, tienen como función reconocer elementos extraños ( figura 2) o

ajenos dando una respuesta (respuesta inmunitaria).

Figura 1. Inmunología. Figura 2. Elementos extraños

http://3.bp.blogspot.com/_ycKfSZ_MLjo/R-

La ciencia trata, entre otras cosas, el funcionamiento fisiológico del sistema

inmunitario tanto en estadios de salud como de enfermedad; las alteraciones

en las funciones del sistema inmunitario (enfermedades autoinmunitarias,

hipersensibilidades, inmunodeficiencias, rechazo a los trasplantes); las

características físicas, químicas y fisiológicas de los componentes del sistema

inmunitario in vitro, in situ, e in vivo. La inmunología tiene varias aplicaciones

en numerosas disciplinas científicas, que serán analizadas más adelante

*Inmunología clínica

La inmunología clínica es el estudio de las enfermedades causadas por

los trastornos del sistema inmunitario (fallo, acción anormal y crecimiento

maligno de los elementos celulares del sistema). También involucra

enfermedades de otros sistemas, donde las reacciones inmunitarias juegan un

papel en los rasgos clínicos y patológicos.

Las enfermedades causadas por los trastornos del sistema inmunitario se

dividen en dos amplias categorías:

Page 2: Inmunología

Inmunodeficiencia, en la cual partes del sistema inmunitario fallan en

proveer una respuesta adecuada (p. ej. en el sida).

Autoinmunidad, en la cual el sistema inmunitario ataca las células del

propio organismo (p. ej. lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide,

enfermedad de Hashimoto y miastenia gravis).

Otros desórdenes del sistema inmunitario incluyen diferentes grados de

hipersensibilidad, en los que el sistema responde inapropiadamente a

componentes inofensivos (asma y otras alergias) o responde con

excesiva intensidad.

La enfermedad más conocida que afecta al sistema inmunitario es el sida,

causado por el VIH. El sida es una inmunodeficiencia caracterizada por la

pérdida de células T CD4+ y macrófagos, que son destruidos por el VIH.

Los inmunólogos clínicos también estudian las formas de prevenir el

rechazo a trasplantes, en el cual el sistema inmunitario destruye los alógenos o

xenógenos.

*Inmunoterapia.

El uso de los componentes del sistema inmunitario en el tratamiento a

una enfermedad o trastornos conocido como inmunoterapia. La inmunoterapia

se usa en el contexto del tratamiento de los cánceres junto con la quimioterapia

(drogas) y la radioterapia (radiación). Sin embargo, la inmunoterapia se usa

frecuentemente en los pacientes inmunosuprimidos (como los enfermos de

sida) y las personas que sufren otras deficiencias inmunitarias y enfermedades

autoinmunitarias.

*Inmunología diagnóstica.

La especificidad del enlace entre antígeno y anticuerpo ha creado una

herramienta excelente en la detección de las sustancias en una variedad de

técnicas diagnósticas. Los anticuerpos específicos para determinado antígeno

pueden ser conjugados con un radio-marcador, marcador fluorescente, o una

enzima reveladora (por escala de color) y son usados como pruebas para

detectarlo.

Page 3: Inmunología

*Inmunología evolutiva.

El estudio del sistema inmunitario en especies extintas y vivientes es

capaz de darnos una clave en la comprensión de la evolución de las especies y

el sistema inmunitario.

Un desarrollo de complejidad del sistema inmunitario puede ser visto

desde la protección fagocítica simple de los organismos unicelulares, la

circulación de los péptidos antimicrobianos en insectos y los órganos linfoides

en vertebrados. Por supuesto, como muchas de las observaciones evolutivas,

estas propiedades físicas son vistas frecuentemente a partir de la mirada

antropocéntrica. Debe reconocerse que, cada organismo vivo hoy tiene un

sistema inmunitario absolutamente capaz de protegerlo de las principales

formas de daño.

Los insectos y otros artrópodos, que no poseen inmunidad adaptativa

verdadera, muestran sistemas altamente evolucionados de inmunidad innata, y

son protegidos adicionalmente del daño externo (y la exposición a patógenos)

gracias a su cutícula.

Bibliografía.

Muñoz, Beatriz, L. A. “El mundo de la Inmunología”. Pp. 243-246. Ed. Portal.

202. México.