inmunoglobulinas

40
Inmunoglobulinas (Ig) Anticuerpos. UNIVERSIDADVERACRUZANA Facultad de Medicina Bioquímica Básica • Eva Nallely Flores • Jahel Vilis Cordoba • Beatriz Adriana Díaz • Alondra Del C. Cervantes

Upload: alondra-cervantes

Post on 08-Apr-2017

16 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inmunoglobulinas

Inmunoglobulinas (Ig)Anticuerpos.

UNIVERSIDADVERACRUZANA

Facultad de Medicina

Bioquímica Básica

• Eva Nallely Flores • Jahel Vilis Cordoba • Beatriz Adriana Díaz • Alondra Del C. Cervantes

Page 2: Inmunoglobulinas

Sistema inmunitario.

Page 3: Inmunoglobulinas

Organismos

multicelulares

Proteger

Agentes patóge

nos

¿Productor de anticuerpos?

Page 4: Inmunoglobulinas

Latín immunis significa “exento”.

Estado de protección contra enfermedad infecciosa.

Inmunidad.

Page 5: Inmunoglobulinas

Respuesta inmunitaria.

Mediante la aglutinación los anticuerpos se ligan a las células extrañas, como las bacterias, y

forman cúmulos que atraen a los fagocitos.

Page 6: Inmunoglobulinas

Inmunoglobulinas (Ig) o anticuerpos.

Page 7: Inmunoglobulinas
Page 8: Inmunoglobulinas

Inmunoglobulinas.

♣ Proteínas globulares de la defensa inmune.

♣ Una o más cadenas polipeptídicas dobladas en forma

globular.

Page 9: Inmunoglobulinas
Page 10: Inmunoglobulinas

Proteína de tipo:

Page 11: Inmunoglobulinas

Localización.

Circulan en la sangre, plasma

sanguíneo, líquido

intersticial y secreciones.

Asociadas a las membranas de los linfocitos B.

Page 12: Inmunoglobulinas

El plasma de seres humanos contienemiles de anticuerpos, aunque en

circunstancias normales la cantidad de cualquier anticuerpo por lo general

es bastante baja.

Page 13: Inmunoglobulinas

Estructura.

Page 14: Inmunoglobulinas

Cualquier anticuerpo se compone de cuatro polipéptidos idénticos.

Dos cadenas ligeras y

dos cadenas pesadas.

50 kDa25kDa.

Page 15: Inmunoglobulinas

Cada cadena ligera está unida a su cadena pesada pareja mediante un

enlace disulfuro.

Page 16: Inmunoglobulinas

La molécula de anticuerpo forma

una Y, con dos regiones de unión a antígeno en los extremos de la Y.

Page 17: Inmunoglobulinas

La estructura general de la molécula de anticuerpo

consta de tres regiones

relativamente compactas

unidas por una región bisagra más flexible.

Page 18: Inmunoglobulinas

La región bisagra confiere flexibilidad y permite que ambos extremos se muevan de un modo

independiente, lo que los ayuda a unirse a sitios antigénicos que pueden estar separados

distancias variables.

Page 19: Inmunoglobulinas

Regiones

Cadena ligera (L)

Región constante (CL)

La mitad de la cadena ligera (L) hacia el carboxilo

terminal

Región variable (VL)

Mitad amino terminal

Page 20: Inmunoglobulinas

Cadena pesada (H)

Región variable (VH)

Cuarta parte de la cadena pesada (H) en los amino terminales

Regiones constantes (CH1, CH2, CH3)

Otras tres cuartas partes de la cadena pesada

Page 21: Inmunoglobulinas
Page 22: Inmunoglobulinas

Tipos de inmunoglobulinas

IgA •Presentes en secreciones, recubre mucosas expuestas al ataque de antígenos externos.

IgG•Más abundante en los líquidos corporales.

Protege contra las bacterias y las infecciones virales.

IgM•Se encuentra en la sangre y en el líquido linfático. Primer

anticuerpo que el cuerpo genera para combatir una infección.

IgE•Asociada a reacciones alérgicas cuando el sistema inmune

reacciona de manera exagerada al medio ambiente. Se encuentra en los pulmones, la piel y mucosas.

IgD•Existe en pequeñas cantidades en la sangre y

es el anticuerpo del que menos conocimiento se tiene.

Page 23: Inmunoglobulinas
Page 24: Inmunoglobulinas

Secretada en forma de dímero (dos anticuerpos unidos), que la vuelve bastante estable para patrullar ambientes

hostiles.

IgA – ejemplo de dímero.

Page 25: Inmunoglobulinas

Respuestas inmunitarias inapropiadas o disfuncionales.

Hipersensibilidad (incluso alergia). Ataques demasiado acuciosos contra antígenos

benignos comunes pero extraños.

Page 26: Inmunoglobulinas

Enfermedad autoinmunitaria

Establecimiento erróneo de proteínas o tejidos propios como objetivo por células

inmunitarias.No hace una discriminación de lo propio y lo extraño.

Page 27: Inmunoglobulinas

Deficiencia inmunitaria.

♣ Insuficiencia de la respuesta inmunitaria para proteger contra

agentes infecciosos.♣ Hacen a los individuos vulnerables a

infecciones provocadas por agentes oportunistas que por lo regular son

inofensivos para la gente sana.

Page 28: Inmunoglobulinas

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA

♣ Consecuencia de la infección con el VIH, el virus de inmunodeficiencia.

♣ El virus deja lisiado al sistema inmune y vuelve el cuerpo muy

susceptible a infecciones y formas raras de cáncer.

Page 29: Inmunoglobulinas

♣ Fiebre, nódulos linfáticos agrandados, fatiga crónica, pérdida de peso y un sudor intenso

durante las noches.

♣ Se presentan con frecuencia levaduras en la boca, el esófago y la vagina.

Page 30: Inmunoglobulinas

Glomerulonefritis

Es un tipo de enfermedad renal en la cual la parte de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y líquidos de la sangre, se daña.

La glomerulonefritis puede ser causada por problemas con el sistema inmunitario del

cuerpo.

Page 31: Inmunoglobulinas
Page 32: Inmunoglobulinas

Artritis reumatoide

Se forman anticuerpos propios y se unen al tejido blando en las

articulaciones.

La inflamación resultante acaba desintegrando el hueso y el cartílago

en las articulaciones.

Page 33: Inmunoglobulinas
Page 34: Inmunoglobulinas

Enfermedad de Graves

Es un trastorno autoinmunitario que lleva a hiperactividad de la glándula

tiroides (hipertiroidismo).

♣ Pérdida de peso incontrolable ♣ Latidos cardiacos rápidos e irregulares♣ Insomnio ♣ Cambios de humor pronunciados ♣ Ojos saltones.

Page 35: Inmunoglobulinas
Page 36: Inmunoglobulinas

Las células T autorreactivas luchan contra las vainas de mielina de los

axones en el sistema nervioso central.

Esclerosis múltiple

Page 37: Inmunoglobulinas

Debilidad y pérdida del equilibrio hasta parálisis y ceguera.

Page 38: Inmunoglobulinas

♣ Es un cáncer en la sangre que comienza en las células plasmáticas

en la médula ósea.

♣ Cuando una persona tiene mieloma múltiple, las células plasmáticas se multiplican sin control en la médula ósea y forman tumores en las zonas

de hueso sólido

Mieloma múltiple.

Page 39: Inmunoglobulinas
Page 40: Inmunoglobulinas

♣ Starr C., Taggart R., Evers C., Starr L. Biología. La unidad y la diversidad de la vida. 12ª Edición. Cengage Learning Editores México D.F 2009.

♣ Murray Robert K., Bender David A., Botham Kathleen M., Kennelly Peter J., Rodwell Victor W., Weil P. Anthony. Bioquímica Ilustrada. 29ª Edición. Mc Graw Hill Interamericana Editores México D.F. 2013.

Jones E., Morris A., Manson Ania L. Lo esencial en célula y genética. 3ª Edición. Elsevier España S.L. 2011.

Benyon S., Roach Jason N., Lim Ming Y. Lo esencial en metabolismo y nutrición. 4ª Edición. Elsevier Mosby España S.L. 2013.

Longo Dan L., Kasper Dennis L., Jameson J. Larry., Fauci Anthony S., Hauser Stephen L., Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 19ª Edición. Mc Graw Hill Interamericana México D.F. 2015.

Kumar V., Abbas Abul K., Fausto N., Aster Jon., Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. 8ª Edición. Elsevier España S.L. 2010.

Beers Mark H., Porter Robert S., Jones Thomas V., Kaplan Justin L., Berkwits Michael. El Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento. 11a Edición. Elsevier España 2010.

Masters Susan B. y Trevor Anthony J. Farmacología Básica y Clínica. 11ª Edición. Mc Graw Hill

http://www.ehu.eus/biomoleculas/proteinas/prot44.htm

http://www.ehu.eus/biomoleculas/proteinas/prot3.htm#f5