inmunizacion

Upload: luna-patricia

Post on 07-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLIECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PUBLICA ESCUELA DE SALUD PUBLICA CATEDRA DE GENETICA E INMUNOLOGIA INTEGRANTE: PATRICIA LUNA

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PUBLICA

ESCUELA DE medicina

CATEDRA DE GENETICA E INMUNOLOGIA

INTEGRANTE:PATRICIA LUNA

Inmunidad activaAquella que se adquiere al haber desarrollado una enfermedad o por haber recibido vacunas para proteccin especifica.Inmunidad activa natural: Cuando se contrae y supera una enfermedad.Inmunidad activa artificial: La que se adquiere a travs de vacunas Inmunidad Pasiva:Aquella que se adquiere durante la vida intrauterina y a Travs de la lactancia materna, durante los primeros meses de vida. Tambin a travs de la administracin de sueros

3

Consiste en la induccin de la inmunidad mediante la inyeccin de un antgeno o antgenos.Induce la seleccin clonal de los linfocitos B y T especficos, lo que produce clulas de memoria.En el momento en el que el organismo se expone de nuevo al antgeno se produce una respuesta secundaria ms rpida y eficaz que la respuesta primaria.

Inmunizacin activa (vacunacin)

Esferas

Filamentos VACUNAS DE MICROORGANISMOS ATENUADOSSe obtienen atenuando la virulencia de especies patgenas o expresando antgenos recombinantes en vectores vivos.Son muy inmungenas.Pueden producir infecciones en personas inmunodeficientes. VACUNAS DE MICROORGANISMOS MUERTOSSon menos inmungenas, precisan dosis de recuerdo.Son ms seguras.Las vacunas subunidad contienen fracciones de microorganismos que contengan antgenos.

Virus de la hepatitis BPartculas con antgenos de superficie del virus producidas por levaduras modificadas genticamente VACUNAS ANTI-IDIOTIPOSe basan en la teora de la red idiotpica. Carecen de toxicidad y patogenicidad. ALGUNOS TIPOS DE VACUNASConsiste en la inyeccin directa de anticuerpos especficos o de linfocitos T activados contra las toxinas de algunos microorganismos con el fin de tratar enfermedades infecciosas muy graves.No induce memoria y slo se mantiene durante el tiempo que permanece el anticuerpo en el individuo. Se utiliza contra las toxinas circulantes, como la toxina tetnica o la diftrica, que pueden provocar la muerte de los pacientes, y tambin contra los venenos de las serpientes.Inmunizacin pasiva (sueroterapia)

Riegos de las vacunas vivas.Debido a su potencial para infectar al feto.

No se debe aplicar vacunas vivas a mujeres embarazadas.

No se debe aplicar a pacientes quienes reciben corticorticoides, radiacin u otros inmunosupresores.

Inmunizacin PasivaConjunto de medidas preventivas que combinan la vacunacin con los tratamientos con sueros adecuados.

Este procedimiento combina la administracin del suero preciso con la vacunacin. El suero contiene anticuerpos que actan en los primeros momentos de urgencia y, posteriormente, se desencadena la inmunidad activa producida por la vacuna. Se emplea, por ejemplo, en el tratamiento del ttanos, del botulismo y de la rabia.Suerovacunacin