inmunidad

22
INMUNIDA D

Upload: kelli

Post on 23-Feb-2016

81 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INMUNIDAD. GENERALIDADES SOBRE LA INMUNIDAD . La inmunología se desarrollo a partir de los estudios de las enfermedades infecciosas, la respuesta del organismo hacia los agentes patógenos y la inmunoprofilaxis a través del desarrollo de vacunas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: INMUNIDAD

INMUNIDAD

Page 2: INMUNIDAD

La inmunología se desarrollo a partir de los estudios de las enfermedades infecciosas, la respuesta del organismo hacia los agentes patógenos y la inmunoprofilaxis a través del desarrollo de vacunas

GENERALIDADES SOBRE LA INMUNIDAD

Page 3: INMUNIDAD

Edward Jenner publicó los resultados de protección contra la viruela en pacientes inoculados con material de vaccinia.

Luis Pasteur realizo (1885) los primeros ensayos con la vacuna antirrábica en humanos.

Page 4: INMUNIDAD

La inmunidad es considerada como el estado de protección o resistencia contra distintas enfermedades infecciosas.

Inmunidad innata o inespecífica- es el estado de protección o resistencia que cada individuo tiene al nacer, por su capacidad de reconocer patrones moleculares conservados comunes a distintos grupos o familias de microorganismos patógenos y destruirlos, sin que halla existido un contacto previo de ellos.

Inmunidad especifica o adaptativa- involucra los mecanismos de reconocimiento, activación, respuesta del sistema inmune con células (linfocitos T) y proteínas (anticuerpos) específicamente a una sustancia extraña denominada antígeno.

INMUNIDAD INNATA

Page 5: INMUNIDAD

PIEL: posee barreras sudoriparas que secretan el sudor cuyo pH impide la supervivencia de muchas especias microbianas y glándulas sebaceas que producen ácidos grasos de cadena corta que impide el desarrollo bacteriano.

BARRERAS NATURALES

Page 6: INMUNIDAD

Membranas mucosas: el mucus es capaz de atrapar microorganismos y las cilias propulsan la eliminación de gérmenes hacia el exterior. Poseen composición mucinas y oligosacaridos. Tiene una permeabilidad selectiva que permite excluir toxinas y patógenos.

Page 7: INMUNIDAD

Boca: saliva, lisozima, enzimas.La lisozima es una enzima presente en la

mayoría de los tejidos y secreciones mucosas, en la lagrimas, moco nasal y en saliva.

Es producida principalmente por los polimorfo nucleares.

Actúa sobre las bacterias.

Page 8: INMUNIDAD

Estómago Intestino delgado Colon Nariz nasofarinx y bronquios Ojos Vagina Esperma Micción temperatura

Page 9: INMUNIDAD

Es un sistema glogulinico mixto que se encuentra inactivo en el plasma y que comprende mas de treinta proteínas (hígado).

Las funciones mas importantes del complemento son las lisis, la opsonización, su intervención en la respuesta inflamatoria y la eliminación de inmunocomplejos.

Vías de activación:o Vía clásicao Vía alternao Vía de lectina

Sistema del complemento

Page 10: INMUNIDAD

RESPUESTA INMUNE ALTERADA DOS GRANDES ASPECTOS EN LA RESPUESTA

ALTERADA: *Inmunodeficiencias primarias y

secundarias *Respuesta exagerada o aberrante: alergia

y después como hipersensibilidad (autoagresión inmunológica o autoinmunidad)

Page 11: INMUNIDAD

Se presenta por defecto de uno o varios componentes del sistema inmune o alteración a la respuesta inmunológica lo que origina mayor susceptibilidad a infecciones (severas) que requieran:*antibióticos*hospitalizaciones

INMUNODEFICIENCIAS

Page 12: INMUNIDAD

Son enfermedades genéticas que se heredan en forma autosomica recesiva o ligadas al cromosoma.Se producen por defectos madurativos, alteraciones en los distintos niveles de la respuesta inmune.

INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS

Page 13: INMUNIDAD

Tipos de hipersensibilidadExiste una reacción de hipersensibilidad cuando se desarrolla una respuesta inmune dirigida contra elementos que no debieran ser considerados como extraños, o hacia elementos patógenos, pero de una forma inadecuada.

1.- Hipersensibilidad inmediata o alergia atópica. 2.- Hipersensibilidad por anticuerpos citotóxicos

3.- Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos

4.- Reacciones de hipersensibilidad retardada

Page 14: INMUNIDAD

Alergias La alergia es una reacción exagerada, y

muchas veces descontrolada, de una parte del sistema inmunológico (sistema de defensa) que se caracteriza por dar manifestaciones a nivel de piel, de aparato respiratorio, de aparato digestivo, ojos, etc.Una manera de presentarse esta enfermedad, es a través de la rinitis alérgica. Consiste en estornudos interminables, mucosidad inagotable, de aspecto claro (como clara de huevo), que en algunos casos lleva a la dificultad respiratoria y asma bronquial.

Page 15: INMUNIDAD

Hipersensibilidad inmediata o alergia atópica

Constituye reacciones inflamatorias de instauración inmediata, aunque a veces semiretardada, causada por la liberación masiva de mediadores inflamatorios por leucocitos basófilos y mastocitos

Page 16: INMUNIDAD

Hipersensibilidad por anticuerpos citotóxicos

Son procesos desencadenados por anticuerpos circulantes preformados que se unen a una célula diana, fijan complemento y la lisan Como consecuencia de la activación del complemento, se liberan fragmentos quimiotácticos (como el C5a) que provocan la infiltración de polimorfonucleares.

Page 17: INMUNIDAD

Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos

Se produce por depósito de inmunocomplejos. Los inmunocomplejos son agregados de antígeno, anticuerpos y complemento que normalmente son retirados de la circulación por fagocitosis directa o por transporte de los mismos hacia órganos, como el hígado, donde son fagocitados por los monocitos/macrófagos.

Page 18: INMUNIDAD

Reacciones de hipersensibilidad retardada

Son las reaccione s tardías mediadas por células. El

prototipo es la reacción de Mantoux. Tras la administración de tuberculina a un paciente previamente sensibilizado, aparece la reacción a las 48-72 horas como una induración en el área de inyección.

Page 19: INMUNIDAD

Autoinmunidad

Estado o situación anómala en la que el cuerpo reacciona contra los elementos que constituyen sus propios tejidos. La autoinmunidad puede dar lugar a hipersensibilidad. Respuesta inmunitaria del organismo contra alguno de sus propios componentes.

Page 20: INMUNIDAD

INMUNIDAD ESPECIFICA

ADAPTATIVA O ADQUIRIDA

Page 21: INMUNIDAD
Page 22: INMUNIDAD

Integrantes del equipo: Judith Gpe. Viveros castillo Viviana Galán Sánchez Eduardo Espinoza