inmu

3
4.16. PROGRAMA DE INMUNIZACIONES Coordinador: Javier Guirado 4.16.1 Objetivos Enumerar los microorganismos responsables de las enfermedades inmunoprevenibles en el entorno laboral, así como los factores de riesgo laboral o ambiental. Identificar las Vacunas disponibles, su composición, indicaciones, contraindicaciones y pautas de administración. Elaborar programas específicos de vacunación en función del riesgo laboral. Definir las estrategias más adecuadas para su implantación y los métodos para aumentar las coberturas vacunales. Elaborar protocolos de actuación ante situaciones concretas que requieren realizar una profilaxis postexposición mediante productos inmunobiológicos. Mantener colaboración con el área de Higiene Industrial para, en función de la evaluación de riesgos, mantener una protección adecuada a los colectivos expuestos. Objetivos específicos Administrar la vacunación en función del riesgo a todos los trabajadores de nuevo ingreso, iniciando y/o actualizando el calendario específico. Completar la vacunación a todos los trabajadores que habían iniciado el proceso en años anteriores. Rescatar a través de campañas divulgativas-informativas de concienciación a los trabajadores que por diversos motivos no estuvieran inmunizados y estuvieran incluidos en grupos de riesgo para conseguir una cobertura adecuada. Comprobar el nivel de cobertura vacunal de los trabajadores expuestos a riesgos biológicos. 4.16.2 Metodología

Upload: papirrin99

Post on 23-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

INMUNITARIO

TRANSCRIPT

Page 1: inmu

4.16. PROGRAMA DE INMUNIZACIONES

Coordinador: Javier Guirado

4.16.1 Objetivos

Enumerar los microorganismos responsables de las enfermedades

inmunoprevenibles en el entorno laboral, así como los factores de riesgo laboral o

ambiental.

Identificar las Vacunas disponibles, su composición, indicaciones, contraindicaciones y

pautas de administración.

Elaborar programas específicos de vacunación en función del riesgo laboral.

Definir las estrategias más adecuadas para su implantación y los métodos para

aumentar las coberturas vacunales.

Elaborar protocolos de actuación ante situaciones concretas que requieren realizar

una profilaxis postexposición mediante productos inmunobiológicos.

Mantener colaboración con el área de Higiene Industrial para, en función de la

evaluación de riesgos, mantener una protección adecuada a los colectivos expuestos.

Objetivos específicos

Administrar la vacunación en función del riesgo a todos los trabajadores de nuevo

ingreso, iniciando y/o actualizando el calendario específico.

Completar la vacunación a todos los trabajadores que habían iniciado el proceso en

años anteriores.

Rescatar a través de campañas divulgativas-informativas de concienciación a los

trabajadores que por diversos motivos no estuvieran inmunizados y estuvieran

incluidos en grupos de riesgo para conseguir una cobertura adecuada.

Comprobar el nivel de cobertura vacunal de los trabajadores expuestos a riesgos

biológicos.

4.16.2 Metodología

Page 2: inmu

Se aplican los criterios derivados del protocolo de vigilancia sanitaria especifica

para trabajadores expuestos a riesgos biológicos del Consejo Interterritorial del

Sistema Nacional de Salud diciembre de 2001 y la normativa en materia de

inmunizaciones del Ministerio de Sanidad y Consumo del año 2004

5.16.3 Actividades preventivas programadas

- Vacunación antigripal.

- Vacuna antitetánica / tétanos – difteria.

- Vacuna antihepatitis B.

- Vacunación en situaciones especiales.

- Análisis de vacunaciones realizadas.

- Otras actuaciones.

TIPO DE VACUNA DOSIS

ADMINISTRADAS

Gripe

Antitetánica/Tétanos- difteria

Antihepatitis B

Antitífica

Antihepatitis A

Antimeningocócica AC

Inmunoterapia

Hepatitis A+B

Total

OTRAS ACTUACIONES PROGRAMA DE

INMUNIZACIONES

Revisión de calendario vacunal

Informe calendario de vacunación individual

Negativa vacunación Tétanos-difteria

Negativa vacunación Hepatitis B

Marcadores de hepatitis B (en trabajadores expuestos)

Page 3: inmu

Recordatorio de administración de dosis a través de correo

electrónico

Recuerdo de citación vía telefónica

Atención telefónica de consultas sobre vacunas

Seguimiento efectos secundarios vacunales

Consulta vacunación viajes internacionales

Derivación a centro de vacunación internacional