injertos

29
Injertos en frutales Hortifruticultura Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Upload: universidad-nacional-de-ingenieria-sede-regional-norte-nicaragua

Post on 05-Dec-2014

34.666 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Injertos generalidades, ejemplos con mango y aguacate

TRANSCRIPT

Page 1: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Injertos en frutales

Hortifruticultura

Page 2: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Crecimiento natural de un frutal Cuando se siembra una

semilla de una especie frutal esta nueva planta no reproduce fielmente las características del árbol madre, ya que esa semilla se ha formado utilizando genes del árbol madre y genes del árbol padre. La nueva planta presenta en sus primeros años de vida solo tejido juvenil pasando muchos años sin que esta planta produzca frutos .

Page 3: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

El injerto es un método de

propagación vegetativa artificial en el que una porción de tejido procedente de una planta, injerto, que se une sobre otra, el patrón, o porta injerto, de tal modo que ambos crezcan como una sola planta. El injerto se emplea sobre todo para propagar frutales arbóreos

Page 4: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Teoría del injerto

Deben quedar en contacto el cambium del patrón y el cambium del injerto.

El cambium es una capa de células muy fina, que tiene la característica de que produce las células que forman los tejidos vasculares; con este tejido nuevo que produce el cambium se produce la soldadura del injerto.

Page 5: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Cambium Vascular En las plantas

leñosas es una capa de tejido meristemático entre el xilema y el floema, cuyas células se dividen por mitosis produciendo floema secundario hacia afuera y xilema secundario hacia adentro.

Page 6: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Ventajas de los injertos 1. Es un método de

multiplicación que mantiene las características de una variedad de fruta del injerto.

2. Permite aprovechar las buenas características que aportan los patrones.

3. A partir de injertos se pueden obtener plantas más bajas y precoces

Page 7: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Condiciones que debe reunir el patrón Ser compatible con

la variedad Sana libre de plagas

y enfermedades Buen vigor Tamaño y grosor

adecuado Sin deficiencia de

nutrientes

Page 8: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Condiciones que debe reunir una planta fuente de injertos Libre de plagas y

enfermedades Buena producción de

frutos en cuanto a cantidad y tamaño

Estar en producción por lo menos 3 años

Estado vegetativo adecuado no debe estar en floración

Libre de virus Compatible con el patrón

Page 9: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Condiciones para tener éxito en el injerto Patrones en buen

estado Herramientas

adecuadas filos, limpias y delgadas

Usar yemas o estacas adecuadas

Habilidad del injertador No injertar en épocas

de demasiada lluvia Injertar con rapidez Injertar con bastante

higiene

Page 10: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Cuidados del injerto Regar en forma ligera con

mayor frecuencia pero agua en menor cantidad

Eliminar brotes que se presenten en el patrón

No permitir la presencia de plagas y enfermedades

Eliminar malezas Proteger con tinglado o media

sombra Regar en horas de la mañana Usar agua limpia para el riego Cortar la cinta de la ligadura

luego de prendido el injerto Abonar las plantas con poco

abono

Page 11: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Injerto en Cítricos

Page 12: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Material necesario

Cintas plástica Navaja de injertar

Page 13: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Injerto de Yema en T . Paso 1 Se cortan Yemas de

buen desarrollo en ramas que han tenido un buen crecimiento

Page 14: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 2. Corte inferior de la yema Se corta el brote con

un trozo de pecíolo y un pequeño fragmento de madera, utilizando un movimiento de corte hacia arriba

Page 15: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 3 Corte superior de la yema Para eliminar el brote

de la rama, algunos injertadores hacer un corte hacia abajo, como segundo corte,

Page 16: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 4 Corte vertical en el porta injerto Los patrones o porta

injertos son plantas jóvenes que tendrán entre 0,5 y 2,5 cm de diámetro, con una corteza que se separa con facilidad de la madera.

Se les hace un corte lo suficientemente profundo para asegurar que la corteza se separará en el cambium.

Page 17: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 5 Corte en T

Se hace el corte en T en la corteza, éste es un corte perpendicular que se realiza en el extremo superior del corte vertical.

Page 18: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 6 Separación de corteza La corteza se separa

cuidadosamente del tallo del porta injerto

Page 19: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 7 Introducción del injerto Se inserta dentro de

la T la yema cortada

Page 20: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 8 Protección del injerto Se sostiene y se

protege el injerto por 2-3 semanas recubriéndolo con una cinta material plástico.

Page 21: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Ramas con yemasYema injertadas en el porta injerto

Page 22: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Injerto de Tallo. Ej. Aguacate, Mango

Page 23: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 1 Porta injerto o patrón Se elije un porta injerto

joven, resistente a plagas y enfermedades.

En el aguacate, las plantas utilizadas como patrón deben provenir de árboles nativos o locales, que hayan mostrado los mejores resultados por su rusticidad y adaptabilidad al medio.

Page 24: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 2 Estacas Injerto Se elijen estacas de

variedades de buena calidad

Page 25: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 3 Corte en porta injerto Corte la parte de

arriba de la planta porta injerto cuando esté 30 cm por encima de la tierra. Haga un solo corte vertical de 3 cm en la parte superior de la planta, (B)

Page 26: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 4 Corte en púa del injerto Injerto y porta injerto

deben ser de grosor semejante.

Con un cuchillo muy afilado corte la parte de abajo del brote de la rama con dos cortes diagonales de 3 ½ cm de largo (A).

Page 27: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 5 Inserción de púa Introduzca el brote

firmemente dentro del corte del tallo del porta injerto.

Deje ½ cm del injerto fuera del patrón como se ve en el dibujo

Page 28: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Paso 6 Protección Protección del injerto con

tiras plásticas, puede usar cinta adhesiva transparente (o bolsas plásticas cortadas) para envolver y unir firmemente el injerto. No quite la cinta hasta que no empiece a crecer el brote así sabemos que el injerto tuvo éxito.

Quite cualquier brote que crezca debajo del injerto

Page 29: Injertos

Docente Luis Dicovskiy. UNI Norte, Estelí

Injertos en frutales,

Fin

Hortifruticultura