inicio de la independencia de méxico

2
INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO El 16 de septiembre de cada año se conmemora la Independencia de México, pero la noche del 15 de septiembre se "da el grito", porque en esa fecha en 1810 el cura don Miguel Hidalgo y Costilla toco las campanas de la iglesia del pueblo de Dolores, llamando a la gente para que se unieran en una lucha contra el dominio de los españoles. Con esa guerra buscaban separase de España y hacer de México un país independiente. LIBRE. Hidalgo empezó la lucha con muy pocos hombres, pero en poco tiempo llego a reunir un gran ejército La etapa de inicio de la Guerra de Independencia de México corresponde al levantamiento popular encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla . Descubiertos por los españoles, los conspiradores de Querétaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada a la planeada originalmente. Los miembros de la conspiración se hallaban sin una base de apoyo en ese momento, por lo que Hidalgo tuvo que convocar al pueblo a sublevarse en contra de las autoridades españolas el 16 de septiembre de 1810 . Los insurgentes avanzaron rápidamente hacia las principales ciudades del Bajío y luego hacia la capital de Nueva España, pero en las inmediaciones de la Ciudad de México retrocedieron por orden de Hidalgo. Los siguientes encuentros entre los insurgentes y el ejército español —llamado realista— fueron casi todos ganados por estos últimos. Los desencuentros entre Hidalgo e Ignacio Allende , que estaban a la cabeza de la insurgencia, aumentaron después de las derrotarlos.

Upload: alejandra-vales-molas

Post on 04-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto breve para lectura en escuelas.

TRANSCRIPT

Page 1: Inicio de La Independencia de México

INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

El 16 de septiembre de cada año se conmemora la Independencia de México, pero la

noche del 15 de septiembre se "da el grito", porque en esa fecha en 1810 el cura don Miguel

Hidalgo y Costilla toco las campanas de la iglesia del pueblo de Dolores, llamando a la gente para

que se unieran en una lucha contra el dominio de los españoles.

Con esa guerra buscaban separase de España y hacer de México un país independiente.

LIBRE. Hidalgo empezó la lucha con muy pocos hombres, pero en poco tiempo llego a reunir un

gran ejército

La etapa de inicio de la Guerra de Independencia de México corresponde al levantamiento

popular encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla. Descubiertos por los españoles, los

conspiradores de Querétaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada

a la planeada originalmente. Los miembros de la conspiración se hallaban sin una base de apoyo

en ese momento, por lo que Hidalgo tuvo que convocar al pueblo a sublevarse en contra de las

autoridades españolas el 16 de septiembrede 1810. Los insurgentes avanzaron rápidamente hacia

las principales ciudades del Bajío y luego hacia la capital de Nueva España, pero en las

inmediaciones de la Ciudad de México retrocedieron por orden de Hidalgo. Los siguientes

encuentros entre los insurgentes y el ejército español —llamado realista— fueron casi todos

ganados por estos últimos. Los desencuentros entre Hidalgo e Ignacio Allende, que estaban a la

cabeza de la insurgencia, aumentaron después de las derrotarlos.

Los sublevados tuvieron que huir hacia el norte, donde esperaban encontrar el apoyo de

las provincias de esa región que también se habían lanzado a las armas. Los líderes de la

insurgencia fueron capturados en Acatita de Baján (Coahuila). Una vez arrestados fueron

conducidos a Chihuahua. En esta ciudad fueron fusilados Hidalgo, Jiménez, Allende y Aldama,

cuyas cabezas fueron enviadas a Guanajuato para que fueran expuestas en las esquinas de

la alhóndiga de Granaditas.

Así dio inicio la lucha que nos liberó del yugo español e inició la libertad de nuestro pueblo.