inhibidor

7

Click here to load reader

Upload: juan-fer-cahuenas

Post on 13-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

Inhibidor de señal celular

TRANSCRIPT

Page 1: inhibidor

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MÉTODOS NUMÉRICOS Fecha: 03/08/2015

PROYECTO SEGUNDO PARCIALINHIBIDOR DE SEÑAL

Victoria Estefanía Lucero [email protected]

Daniel Germán Mena [email protected]

Juan Fernando Cahueñas [email protected]

Katherine Andrea Aguirre Jimé[email protected]

Germán Moreta Vá[email protected]

Cristian Marcelo Flores [email protected]

Vanessa Elizabeth Granda [email protected]

RESUMEN: En este documento se explica los principios de funcionamiento de inhibidor de señal celular, y el proceso que utilizamos para fabricar uno de manera casera, solo con fines de experimentación.

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL:

Fabricar un inhibidor de señal celular.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Aprender el principio de funcionamiento de un inhibidor de frecuencias.

Comprobar que el inhibidor de frecuencias fabricado por nosotros funciona.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. INHIBIDOR DE FRECUENCIA

Las comunicaciones móviles son, al fin y al cabo, transmisiones de radiofrecuencia. Es decir, señales que se transmiten por el espectro radioeléctrico (en este caso, entre nuestro terminal y una estación base). Como cualquier señal transmitida por RF, una llamada o conexión de datos móvil puede ser interrumpida o inhibida por un emisor de mayor potencia.Los inhibidores para móviles simplemente emiten ondas de radio en las mismas bandas de

frecuencia que los teléfonos, con energía suficiente para colisionar con las señales de los móviles y tirar las comunicaciones o impedir el servicio. Los usuarios, mientras estén dentro de la zona de alcance del inhibidor, verán un desolador mensaje de “sin cobertura” en sus pantallas.En otras palabras, los inhibidores de frecuencia hacen ataques denegación de servicio: dominan un recurso, en este caso el espectro, para que sea inaccesible. [1]

Figura 1. Inhibidor de Señal

2.2. BOBINAS

Son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo magnético cuando se hacen circular por ellas una corriente eléctrica.

Se fabrican arrollando un hilo conductor sobre un núcleo de material ferromagnético o al aire. Su unidad de medida es el Henrio (H) en el Sistema Internacional pero se suelen emplear los

Page 2: inhibidor

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MÉTODOS NUMÉRICOS Fecha: 03/08/2015

submúltiplos mH y mH.Sus símbolos normalizados son los siguientes:

Figura 2. Simbología de las bobinas

Existen bobinas de diversos tipos según su núcleo y según tipo de arrollamiento.Su aplicación principal es como filtro en un circuito electrónico, denominándose comúnmente, choques.

2.2.1. TIPOS DE BOBINAS

FIJAS

Con núcleo de aire.- El conductor se arrolla sobre un soporte hueco y posteriormente se retira este quedando con un aspecto parecido al de un muelle. Se utiliza en frecuencias elevadas. Una variante de la bobina anterior se denomina solenoide y difiere en el aislamiento de las espiras y la presencia de un soporte que no necesariamente tiene que ser cilíndrico. Se utiliza cuando se precisan muchas espiras. Estas bobinas pueden tener tomas intermedias, en este caso se pueden considerar como 2 o más bobinas arrolladas sobre un mismo soporte y conectadas en serie. Igualmente se utilizan para frecuencias elevadas.

Figura 3. Tipos de bobinas

CON NÚCLEO SÓLIDO

Poseen valores de inductancia más altos que los anteriores debido a su nivel elevado de permeabilidad magnética. El núcleo suele ser de un material ferromagnético. Los más usados son la ferrita y el ferroxcube. Cuando se manejan potencias considerables y las frecuencias que se desean eliminar son bajas se utilizan núcleos

parecidos a los de los transformadores (en fuentes de alimentación sobre todo)

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Protoboard Baquelita Batería 9 voltios LM555 Capacitores 30pF, 1pF, 50pF,

1uF,5uF,5pF Resistencias 220Ω, 6KΩ, 10KΩ, 6.8KΩ,

82KΩ. Bobinas 2.2nH, 1nH Antena

4. DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO

4.2. Explicación del funcionamiento del diagrama del circuito.

Los inhibidores de frecuencias son mucho más sencillos de lo que podemos pensar. El circuito está compuesto por un oscilador que genera la señal y una antena que la transmite.

Además, un generador de ruido da forma a las ondas (que obviamente no llevan información) y una etapa de ganancia amplifica la señal para que tenga suficiente potencia (más potencia que la señal que intenta anular). Como es lógico, hay inhibidores para todo tipo de frecuencias: algunos bloquean comunicaciones móviles (GSM, CDM), otros WiFi, otros GPS. Los más complejos pueden funcionar en varias bandas de frecuencia a la vez.

1. Armar el circuito de la Figura 6 (Anexos) en el protoboard para comprobar el funcionamiento antes de pasar a la baquelita.

2. Realizar el circuito en PROTEUS para pasarlo a la placa.

3. Con un procedimiento adecuado pasar el circuito impreso a la baquelita de cobre e implementar el inhibidor de frecuencias.

Page 3: inhibidor

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MÉTODOS NUMÉRICOS Fecha: 03/08/2015

Figura 4. Pistas del Circuito

La bobina o inductor por su forma (espiras de alambre arrollados) almacena energía en forma de campo magnético. La bobina o inductor es un elemento que reacciona contra los cambios en la corriente a través de él, generando un voltaje que se opone al voltaje aplicado y es proporcional al cambio de la corriente.

5. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Figura 5. Placa del Circuito

Para realizar este proyecto se invirtieron aproximadamente 20 dólares en materiales por otra parte hay que tomar en cuenta que no todos los materiales nos resultaron fáciles de adquirir.

La inductancia es una relación del voltaje y la corriente, y se mide con la unidad llamada "henrio", definida como 1 vatio-segundo por amperio. Como el henrio es una unidad grande, la inductancia se mide comúnmente en millihenrios (mH) (milésimas de henrio), o microhenrios (uH) (millonésimas de henrio). Los distintos métodos a continuación sirven para medir la inductancia de una bobina inductora.

Cabe mencionar que mediante la resolución No. 133—05-CONATEL-ZOO7 de 22 de febrero de 2007, el Consejo Nacional de

Telecomunicaciones prohibió la utilización y comercialización de equipos inhibidores de señal, en todo el territorio ecuatoriano, salvo los casos excepcionales autorizados por el CONATEL, previo informe técnico y legal al respecto, elaborado por la Secretaria Nacional de Telecomunicaciones.

Esto quiere decir que el uso de éste circuito está restringido.

5.1. MEDIR LA INDUCTANCIA CON UNA CURVA DE VOLTAJE-CORRIENTE

Se conecta la bobina inductora a una fuente de pulsos de voltaje

Se configura los monitores de la corriente. Hay que conectar un resistor de detección de corriente al circuito o bien utilizar una sonda de corriente. Sea cual sea, debe conectarse a un osciloscopio.

Se procede a leer la corriente máxima y la cantidad de tiempo entre pulsos de voltaje. El pico de corriente se medirá en amperios, mientras que el tiempo entre pulsos será en microsegundos.

Se multiplica el voltaje entregado en cada pulso por la duración de cada uno. Por ejemplo, si se entrega un voltaje de 50 vatios cada 5 microsegundos, esta cifra sería 50 veces 5 o 250 vatios-microsegundo.

Se divide el producto del voltaje y la duración de cada pulso entre la corriente máxima. Continuando con el ejemplo anterior, si la corriente máxima es de 5 amperios, la inductancia sería 250 vatios-microsegundo divididos entre 5 amperios, o 50 microhenrios.

6. CONCLUSIONES

Se puede concluir los sistemas de comunicación inalámbricas, son vulnerables, a todo tipo de interferencia, sin importar cual sea el método de acceso que presenten. Esto se debe a que el método de transmisión (medio ambiente) es fácilmente accesible.

Las diferentes tecnologías celulares son tolerantes a interferencias en función de la relación portadora a interferencia C/I, que estas son capaces de manejar. Este efecto se puede observar con la cobertura que el dispositivo

Page 4: inhibidor

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MÉTODOS NUMÉRICOS Fecha: 03/08/2015

bloqueador alcanza actuando sobre los móviles de distintas tecnologías.

Se concluye que el inhibidor de señales resulta una manera didáctica de aprender sobre la radio frecuencia y ponerla en práctica.

No se pudo culminar el proyecto, debido a la inexistencia de las bobinas en valores de nano Henrios, por lo que si de desear acceder a estas, se debería realizar bajo pedido a otro país pero solo si el pedido se realiza al por mayor.

El uso de bobinas, nos brinda elevada resistencia a las descargas y dependiendo del tipo de bobina que se use permitirá obtener una gran fuerza de encendido en una estructura compacta

7. RECOMENDACIONES

Es recomendable la investigación y búsqueda de diversos modelos y diseños de Inhibidores de señales celulares, ya que al ser un circuito de precisión sus componentes deben de ser los indicados en el circuito para obtener los resultados esperados.

Al ser las bobinas para el circuito elegidos de un valor en nano Henrios es muy difícil encontrarlas en el mercado, así que se recomienda buscar los elementos en placas usadas de aparatos de precisión, ya sean osciloscopios, teléfonos, radios, etc.

Al momento de soldar las bobinas se las debe colocar en los lugares indicados en la Figura 7. Anexo 2, en donde se encuentran los lugares para las bobinas de 1nH y 2.2nH.

8. REFERENCIAS

[1] Artículo de internet, ‘wikiHow’, Bloqueador de señal, dirección: http://es.wikihow.com/hacer-tu-propio-bloqueador-de-se%C3%B1al-de-celular

[2] Pagina web, ‘Xataka’, Matias S. Zavia, Inhibidor de frecuencias, modificado el 13 de febrero de 2013, dirección: http://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/que-es-y-como-funciona-un-inhibidor-de-frecuencias

[3] Pagina web, ’Circuitos Impresos’, Célula de Jammer, modificado el 23 de octubre de 2009, dirección:http://www.circuitosimpresos.org/2009/10/23/circuito-impreso-para-celula-jammer/

[4] http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Las-bobinas.php

Page 5: inhibidor

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MÉTODOS NUMÉRICOS Fecha: 03/08/2015

9. ANEXOS

Las bobinas de 1nH y 2.2nH se las puede conseguir en:

APM Electrónica, Av. Colón Oe3-39 y Versalles – Local 1, 0225021240222226416, [email protected]

MEGATRÓNICA, Av. Mariscal Sucre S10-401 y Fco. Flor, 022614586, [email protected]

Páginas de compras online:

http://www.globalsources.com/gsol/I/Chip-inductor/p/sm/1046365694.htm#1046365694 http://www.globalsources.com/gsol/I/Chip-inductor/p/sm/1046365723.htm#1046365723 http://houseshopping.xyz/items/78974,Free-Shipping-High-Frequency-Horizontal-Smd-Coils-

Wirewound-Inductor-0402-29nh-Lqw15an2n9-Lqw15an2n9d00d-200pcslot.htm http://www.ebay.com/sch/i.html?

_odkw=Inductor+1nH&_osacat=0&_from=R40&_trksid=p2045573.m570.l1313.TR0.TRC0.H0.TRS0&_nkw=Inductor+1nH&_sacat=0

http://www.ebay.com/sch/i.html?_from=R40&_trksid=m570.l1313&_nkw=Inductor+2.2nH&_sacat=0

Figura 6. Anexo 1: Diagrama del Circuito

Page 6: inhibidor

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA MÉTODOS NUMÉRICOS Fecha: 03/08/2015

Figura 7. Anexo 2: Vista del circuito en placa PCB

Figura 8. Anexo 3: Bobinas y precios