ing.software 3entrega

45
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES MARYZUL S.A. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ANDERSON MUÑOZ PÉREZ INGENIERÍA DE SOFTWARE I ADRIANA MARÍA GIRALDO OSORIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Upload: anderson-munoz

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es ingenieria de software 1

TRANSCRIPT

Page 1: Ing.software 3entrega

ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

MARYZUL S.A.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ANDERSON MUÑOZ PÉREZ

INGENIERÍA DE SOFTWARE I

ADRIANA MARÍA GIRALDO OSORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

MANIZALES

2014

Page 2: Ing.software 3entrega

1. INTRODUCCIÓN

La empresa MARYZUL S.A. se encuentra enfocada a brindar el servicio de suplir elementos para reparaciones y mejoras en el hogar, tales como herramientas, accesorios de cocina y de baño, entre otros. La empresa presenta una cadena de ferreterías que se extiende por todo el país, siendo sus principales sedes en Bogotá, Medellín y Manizales.

A razón de su magnitud, dicha empresa ha decidido implementar un sistema que permita a sus clientes informarse de sus productos de forma sencilla y además les facilite la realización de pedidos, haciendo esta labor más rápida, eficaz y con toda la comodidad que brinda las tecnologías de comunicación como lo es la red y las telecomunicaciones.

Se precisa diseñar un sistema que presente de forma clara y cómoda, los productos que la empresa “Maryzul” posee, y que permita a los usuarios realizar sus cotizaciones y pedidos con tan solo dar clic en el producto deseado, generando una lista que muestra las cantidades, precios y descuentos a los que se hace acreedor. De esta manera esta persona puede hacer rápidamente los análisis respectivos de sus capacidades de adquisición.

Finalmente puede exponerse que el principal proceso a sistematizar es la realización de cotizaciones y pedidos.

Los productos se presentan con las propiedades y los requisitos establecidos en las condiciones de venta. Es posible llevar un control sobre los pagos realizados por compra realizada, puesto que las transacciones deben formalizarse vía internet a través del aplicativo.

La aplicación ofrece la opción del pago con recibo; si el cliente elige esta opción de pago, la página le suministra un recibo que debe imprimir y pagar en uno de los Bancos con los que se tenga convenio, una vez efectuado el pago el comprador solo debe esperar que la compra realizada le llegue en el tiempo máximo. El cliente solo tiene información del producto cuando este llega a la dirección de entrega.

Los productos cuentan con un stock que se actualiza en tiempo real en el aplicativo, de esta manera los clientes pueden conocer de manera precisa la disponibilidad de cada producto a adquirir. Esto de manera automática puesto que cada ítem vendido se reduce de las existencias.

La aplicación permitirá a los posibles compradores registrarse. El registro permite llevar un control de las compras hechas, crear una cuenta con los datos personales para realizar las transacciones y además tener la posibilidad de acceder a promociones basadas en sus compras o gustos particulares. Con la base de datos de los clientes, que son actualizados por ellos mismos, permite al administrador realizar encuestas de interés de los proveedores respecto a sus productos o responder inquietudes de los clientes sobre como adquirir algún artículo y que pueda saber con anticipación que nuevos productos serán puestos en venta.

Page 3: Ing.software 3entrega

El sistema deberá permitir llevar un control del número de productos disponibles, y así cada vez que se vende un producto este se refleja inmediatamente en las existencias, para que los clientes puedan saber si es posible adquirirlo.

Otro aspecto importante del sistema es que deberá incorporar un sistema de pagos en línea. Si se elige ésta opción de Pago Virtual es necesario seleccionar el tipo de tarjeta con la que se realizara la compra si es débito o crédito, el banco, el número de cuenta e información adicional solicitada por el banco. Hacer enlace con un sistema de pagos en línea, es un beneficio para los clientes, ya que el pago no tiene que ser hecho personalmente en la entidad bancaria, con esto se busca disminuir los tiempos de entrega. Si se elige la opción de consignación bancaria el proceso se mantendrá igual al que tiene implementado actualmente el aplicativo.

El sistema debe capturar información durante el proceso de entrega de los productos, a través de una alianza estratégica con una empresa dedicada al transporte de mercancía, se implementara en el aplicativo una comunicación con dicha empresa, para generar una interfaz donde los clientes puedan consultar en qué lugar se encuentra su pedido y cuál es el tiempo estimado de entrega hasta su domicilio.

Como último requisito el sistema deberá poder generar reportes de los usuarios nuevos registrados, de las transacciones, productos vendidos y cuáles han sido los más significativos. Por ejemplo los productos más vendidos en un periodo determinado de tiempo, o si es necesario el producto más vendido de un proveedor determinado.

El sistema contará con la opción de generar consultas. Un usuario puede consultar sus compras en un tiempo determinado, preguntas que hayan sido realizadas, productos que visitó y le interesaron, como también de los proveedores a los que le ha realizado compras.

El aplicativo maneja un sistema de encuestas, donde los clientes realizan preguntas o inquietudes sobre el manejo del aplicativo, selección de artículos, formas de pago y que deben ser resueltas por el administrador en el menor tiempo posible.

2. Análisis de requerimientos.

2.1 Requerimientos NO funcionales

- El sistema se desarrollará en su totalidad utilizando software libre por motivos de bajo presupuesto, el cual será el servidor multiplataforma Xampp, en lenguaje de PHP y HTML que utiliza la base de datos Mysql; lo anterior por razones de rendimiento, bajo consumo de recursos y por requerimientos de la empresa de realizar la programación en dicho lenguaje, puesto que su equipo de trabajo tiene conocimientos en este tipo de lenguaje.

- Los equipos informáticos a utilizar serán recomendados por la empresa desarrolladora después de la etapa de análisis donde se documentara los requerimientos técnicos del sistema, para

Page 4: Ing.software 3entrega

proceder a una licitación pública, donde se tendrá como criterio de selección la trayectoria, el reconocimiento de la organización en el mercado y el menor costo.

- El sistema deberá ser desarrollado en un plazo de 6 meses.

- El sistema deberá contar con interfaces adecuadas a los estándares en relación con las políticas de la organización, las cuales establecen que el aplicativo debe poseer el logotipo de la empresa distribuido en algún lugar de la interfaz del sistema, incluyendo color azul como representativo de la empresa y su slogan “MARYZUL – Mejora tu hogar, facilita tus compras”.

- Para la elección de la empresa transportadora, ésta debe tener implementado un sistema de localización para los paquetes, el cual debe permitir la sincronización con la tienda en línea.

Gracias a las tecnologías GPS de posicionamiento global es posible realizar un seguimiento del avance en el recorrido que deben realizar los productos desde que salen de la empresa hasta que llegan finalmente al cliente. Por lo anterior se hace preciso seleccionar una compañía de transporte que tenga el servicio mencionado para que se logre presentar este valor agregado a los clientes que realizan sus compras en Maryzul S.A.

- Los tiempos de respuesta del sistema deberán ser como máximo 6 segundos con una velocidad de internet promedio de 2 Mb/s sobre todo el aplicativo.

- La disponibilidad del sistema para los usuarios deberá ser 7 días 24 horas, garantizando un esquema que permita manejar errores y recuperarse fácilmente de una posible falla.

- El sistema deberá presentar mensajes de alerta ubicados en el centro de la pantalla, que ofrezcan al usuario entender el tipo de error ocurrido para comunicarse con el administrador del sitio; los errores más comunes que pueden presentarse al usuario son:

Seleccionar más de la cantidad disponible de un ítem no contar con dinero suficiente en su medio de pago.

- El sistema debe contar con pistas de auditoría de las actividades que se realizan sobre el mismo, con niveles razonables para su reconstrucción e identificación de los hechos

- El sistema deberá estar en capacidad de generar backups o copias de seguridad y serán responsabilidad del administrador crear, guardar y respaldar dicha información.

- Las pruebas de seguridad estarán a cargo de una entidad independiente a la desarrolladora del sistema contratada por la gerencia de la empresa contratante, las detecciones de fallos de seguridad serán notificados de inmediato para su corrección.

- La documentación del sistema deberá realizarse desde el inicio del desarrollo y se entregaran al momento de la implantación del producto en formato PDF, la documentación será: técnica (manuales técnicos y de instalación) y funcional (manuales de administración, configuración y de usuario final).

Page 5: Ing.software 3entrega

2.2 Diagrama de actividad. ADMINISTRAR ENTREGA

Page 6: Ing.software 3entrega
Page 7: Ing.software 3entrega
Page 8: Ing.software 3entrega

2.3 Descripción de actores:

Gerente: Líder de la organización quien está a cargo de la dirección y coordinación, deberá recibir reportes y consolidados de ingresos y egresos.

Administrador: Es la persona encargada de manejar el aplicativo. Se cerciora de que los pagos estén al día, lleva control de las ventas realizadas y del porcentaje de ganancia que tiene la organización. En el sistema puede generar reportes, agregar o eliminar usuarios, bloquearlos, modificar base de datos de productos e ingresar su información como: precio, cantidad, lugar de venta, y hacer consultas.

Clientes: Son los usuarios que se registran para poder comprar en aplicativo. En el sistema podrán guardar sus datos personales, consultar información acerca de los productos disponibles y también acerca de los productos adquiridos, comprar, hacer preguntas y hacer consultas, como la totalidad de compras, y descuentos obtenidos a nivel general por el monto de cada compra.

Visitantes: son personas que no se encuentran registradas y solo buscan información sobre algún producto además visitan el aplicativo para identificar como está la empresa respecto a la competencia. Este tipo de usuarios pueden solicitar cotizaciones pero solo a través de la información de contacto de la empresa, ya que la aplicación como tal esta implementada para usuarios registrados.

Sistema de pagos: Son el puente entre las compras de la página y su registro en las entidades financieras. En el sistemas podrán validar que la información bancaria de un cliente es correcta. También permite a los proveedores realizar los pagos a la página por comisiones y normativas de uso.

Sistema de transporte: Es la interfaz de interconexión con la empresa transportadora, permite a los clientes consultar la ubicación de su pedido y el tiempo estimado de entrega.

Page 9: Ing.software 3entrega

2.4 Diagrama de casos de uso de alto nivel

Page 10: Ing.software 3entrega

Especificación de casos de uso de alto nivel

Nombre: 1. Manejo de información básica del sistema.

Actores: Administrador.

Descripción: En este caso se administra toda la información del sistema, tales como: Precios, cantidades, tipos de productos; además de los datos que agregan completitud a la estructura del mismo, tales como marcas, tipos y categorías de productos y datos financieros (impuestos), además de esto, se registran los clientes que van a tener acceso al sistema, cada uno con permisos determinados dependiendo de la clase a la que pertenezcan. Este registro les permitirá a los usuarios almacenar su información personal para agilizar las compras. El administrador podrá desactivar usuarios que no cumplan con los pagos establecidos.

Nombre: 2. Compra del producto

Actores: Sistemas de pagos, Clientes.

Descripción: En este caso los usuarios registrados en la aplicación como clientes pueden añadir los productos que quieren adquirir del aplicativo a un sistema de “cola” de compras y mirar el valor de estos y el total del valor de la compra. Después de estar seguros de tener los productos que van a adquirir pueden continuar al pago del mismo, el cual se puede realizar en línea con tarjetas débito y/o crédito o por consignación bancaria para así proceder con él envió del paquete.

Nombre: 3. Actualización productos, promociones y preguntas

Actores: Administrador, Clientes.

Descripción: En este caso el administrador podrá acceder a los productos que están a la venta, modificar su descripción o publicar productos nuevos.

Los clientes podrán hacer preguntas antes de realizar las compras, que permita aclarar cualquier duda que se tenga frente a los productos y a su vez tener una respuesta inmediata por parte de los proveedores. Adicional, por este medio se presentaran las diferentes promociones y los tiempo válidos para aplicar, junto con información pertinente a las nuevas adquisidores de productos para que los clientes se interesen en estos rápidamente.

Nombre: 4. Administración de la entrega

Actores: Sistema de transporte, Clientes.

Descripción: En este caso los clientes pueden ingresar a el aplicativo a revisar el estado en que se encuentra su pedido después de la validación del pago. Los clientes acceden por medio de un numero generado por la empresa transportadora que tiene su sistema conectado

Page 11: Ing.software 3entrega

con la aplicación, y le entrega al correo registrado por el cliente, en un tiempo no superior a 6 horas después de realizada la compra.

Este módulo les permite a los usuarios conocer si su pedido ya se encuentra camino a su destino, o cual fue la última estación de la transportadora donde se registró, si se tiene previsto algún retraso o si sucede algún problema mientras transcurre el proceso de llegada del pedido, brindándole al usuario una información actualizada del día de llegada.

Nombre: 5. Generación de reportes y consultas.

Actores: Administrador, Clientes.

Descripción: En este caso el administrador podrá generar reportes de usuarios nuevos registrados, de pagos y transacciones efectuadas en el aplicativo. Se podrá consultar que los pagos de los clientes sean efectivos, que productos son los más vendidos y cuantos se vendieron en un tiempo determinado. Por último los clientes podrán consultar las compras realizadas en tiempos determinados, así como también a que proveedor y cuantas preguntas realizo en la página. También los clientes podrán realizar consultas de informes con respeto a los productos más comprados, promociones más aprovechadas por los otros usuarios, además del registro de compras que ha realizado en su tiempo de pertenencia a el sistema.

Page 12: Ing.software 3entrega

3. ANÁLISIS DETALLADO

3.1 Diagrama de Casos de uso detallado.

Page 13: Ing.software 3entrega
Page 14: Ing.software 3entrega
Page 15: Ing.software 3entrega
Page 16: Ing.software 3entrega

3.2 Descripción de caso de uso detallados (plantilla básicas de todos y hacer 7 detallados, al menos dos reportes).

1.1 Manejo tipo de productos

Actores: Administrador.

Descripción: En este caso de uso se encuentran todos los productos en donde se especifican su marca, contenido, peso, valor unitario, procedencia, proveedor y todas las características fundamentales para que el usuario tenga información pertinente y logre realizar su elección de la forma más clara y sencilla posible. En este caso de uso el administrador puede adicionar, modificar o eliminar un producto en cualquier momento.

1.2 Manejo categorías de producto

Actores: Administrador.

Descripción: En este caso de uso se encuentran las diferentes categorías a las que puede pertenecer un producto que esta ofrecido en la página. Las categorías están conformadas por un conjunto de productos clasificados según su tipo, pero prevalecen características iguales, se encuentran organizados por marcas, lo que facilita la selección de los clientes cuando quieren realizar compras de productos específicos. En este caso de uso el administrador puede modificar estas categorías o añadir más a la lista.

1.3 Gestión de datos legales.

Actores: Administrador

Descripción: En esta caso de uso el administrador registra la información básica para el funcionamiento del sistema, como lo son los impuestos que se deben aplicar a los productos ofrecidos al momento de venderlos, la información personal del administrador con sus respectivos datos de acceso al sistema, el valor del salario mínimo actual para renovar algunos impuestos implícitos a este.

1.4 Manejo marcas productos

Actores: Administrador

Descripción: En este caso de uso se encuentran registradas todas las posibles marcas de los productos que se van a vender en la página web; esto, facilita la administración y obtención de reportes solicitados en los requerimientos por parte del cliente.

Page 17: Ing.software 3entrega

1.5 Manejo de usuarios

Actores: Administrador

Descripción: En este caso de uso el administrador puede adicionar, modificar o eliminar usuarios; además de esto puede averiguar información pertinente al uso que hace el usuario con el sistema y con ello verificar número de compras, tiempo de existencia, procedencia, entre otros datos principales de los clientes.

2.1 Añadir artículos al carrito

Actores: Sistemas de pagos y clientes

Descripción: En este caso de uso el cliente añade al carrito los artículos que desea adquirir del catálogo de la tienda, los cuales se encuentran clasificados por categoría y tipo.

3.1.1 Administración de producto

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este caso de uso se pueden agregar nuevos productos o actualizar la información de un producto, tal como la descripción del producto o su precio.

3.1.2 Hacer promociones

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este caso de uso un proveedor puede poner alguno de sus productos en una oferta especial para los compradores.

3.2 Envío de peticiones, quejas y reclamos

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este caso de uso los clientes pueden hacer preguntas y los proveedores responden a éstas.

Page 18: Ing.software 3entrega

4.1 Envió de datos del pedido

Actores: Sistema de transporte, clientes y proveedores

Descripción: En este caso de uso se entrega a la empresa transportadora los paquetes con su respectivo número de recibo para que ellos lo registren en sus sistemas y hagan efectiva la entrega

4.2 Localización de la entrega

Actores: Sistema de transporte, clientes y proveedores

Descripción: En este caso de uso los compradores con el número de guía entregado por la transportadora pueden consultar en qué estado se encuentra la entrega de sus productos.

5.1.1 Medio de pago más usado

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este reporte se muestra el medio de pago más utilizado por los clientes (pago con tarjeta debito/crédito o recibo de caja generado por el sistema) en las ventas en un periodo de fechas dadas.

5.1.2 Pago efectuados

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este caso de uso se puede consultar los pagos que se realizan a los proveedores por cada uno de los artículos vendidos y el porcentaje que es asignado a la página según lo estipulado en las normas, consultados en un rango de fecha determinada.

5.2 Reporte de usuarios

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este caso de uso se puede consultar cuantos nuevos usuarios tuvo la página y cuantos fueron desactivados en un rango de fechas determinados. En el reporte se especifica porque el usuario fue desactivado y cuánto tiempo duro su registro, además de las compras realizadas.

Page 19: Ing.software 3entrega

5.3.1.2 Productos vendidos por categoría

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este reporte se enlista la cantidad de productos vendidos en un periodo de tiempo determinado, organizado por categorías.

5.3.1.3 Productos vendidos por tipo

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este reporte se enlista la cantidad de productos vendidos en un periodo de tiempo determinado filtrados por el tipo al que pertenece.

5.3.1.4 Productos vendidos por ciudad

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este reporte se muestran los productos más vendidos en una determinada ciudad del país, según el rango de tiempo que se quiera revisar.

5.3.2 Productos comprados

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este reporte se muestran los productos vendidos con su respectivo comprador y fecha de compra en un rango de fechas determinados.

Page 20: Ing.software 3entrega

DESCRIPCIÓN DE CASOS DE USO DETALLADO.

Nombre: 1. Adición y manejo de usuarios

Actor: Administrador, Gerente.

Descripción: El administrador adiciona, actualiza, consulta o inactiva usuarios en la aplicación. El gerente puede consultar e inhabilitar usuarios.

ACTOR SISTEMA

0. Se requiere adicionar, consultar, actualizar o eliminar un usuario del sistema.

1. Se pregunta que se desea hacer si adicionar, modificar, consultar o eliminar un usuario.

2. Se selecciona la opción. 3. Si selecciona adicionar, se ingresa el nombre del usuario.

4. Se digita 5. Se verifica que el nombre de usuario no exista.

6. Si No existe. Se solicita la información básica del usuario:

NombreCedulaFecha de nacimientoCiudad de residenciaTeléfonos de contactoTipo de membresía

7. Se modifica lo que se requiera. 8. Se verifica que el nombre de usuario sea valido, y que los espacios con información obligatoria, tales como cedula, ciudad, teléfonos, estén llenos.

9. Si los datos están bien, y la información obligatoria esta registrada. Se pide confirmación.

10. Se confirma 11. Si se confirmó, se guarda la información actualizada, también se guarda la fecha del día como fecha de ingreso y se guarda la información en el sistema.

Excepciones:

- Paso 5. Si existe el nombre de usuario. Se muestra el mensaje: “Usuario ya existe” y regresa al paso 3.

- Paso 9. Si hay un error en los datos, se informa “Nombre no es valido” o “la información de las casillas marcadas es obligatoria” y regresa al paso 6.

- Paso 11. Si no se confirma se termina el caso de uso y regresa al anterior.

Page 21: Ing.software 3entrega

Cursos alternos:

ACTOR SISTEMA

1. Si selecciona consultar, se pregunta el nombre del usuario.

2. Se digita 3. Si el nombre de usuario existe, se muestra la información registrada del usuario.

Excepción:

- Paso 3. Si nombre de usuario no existe. Se muestra el mensaje: “Usuario NO existe” y se regresa al paso 1.

Cursos alternos:

ACTOR SISTEMA

1. Si selecciona eliminar, se pregunta el nombre del usuario.

2. Se digita 3. Si el nombre de usuario existe, se muestra la información registrada y se pide la causa de la inactivación.

4. Se escribe la causa 5. Se elimina el usuario. Se pide confirmación

6. Se confirma 7. Si se confirmó se guarda la información en el sistema

Excepción:

- Paso 3. Si el nombre de usuario no existe. Se muestra el mensaje: “Usuario NO existe” y se regresa al paso 1.

- Paso 7. Si no se confirma, no se modifica información y se regresa al caso anterior.

Nombre: 6.3.3. Stock

Actor: Administrador, gerente, clientes.

Descripción: Se presentan los reportes correspondientes al stock de la tienda en donde se presentan los productos actuales, y las referencias existentes en un tiempo anterior de 2 meses, para conocer los promedios de ventas que se han presentado.

Page 22: Ing.software 3entrega

ACTOR SISTEMA

0. Se requiere conocer las existencias actuales y pasadas.

1. Se pregunta el rango de fechas que se quiere conocer

1. Se seleccionan las fechas 2. Se verifica que las fechas sean anteriores a hoy y que la fecha final sea posterior a la fecha inicial de ingreso.

3. Si las fechas están bien. Pide seleccionar clase de producto (Maquinaria, herramientas, piezas del hogar, etc).

4. Selecciona clase de productos. 5. Si seleccionó una clase en orden de acuerdo a:Código, nombre, marca del producto que han ingresado en el periodo dado.

Excepciones:

- Paso 3. Si hay fechas mal, se muestra el error. Y se regresa al paso 1.- Paso 5. Si no se selecciona una clase muestra la información que se menciona en el paso 5

pero indicando a que clase pertenece.

Nombre: 1. Manejo de tipo de productos

Actor: Administrador.

Descripción: En este caso de uso están registrados todos los diferentes tipos para diferenciar un producto al momento de ponerlo a la venta. El tipo de producto está asociado directamente con las categorías pero de manera más específica ya que muestra las características más particulares de los productos, diferenciando un producto de otro en una misma categoría. En este caso se pueden modificar estos tipos de productos o agregar más a la lista.

ACTOR SISTEMA

0. Se requiere crear, modificar o eliminar un tipo de producto en una categoría especifica.

1. Se pregunta que se desea hacer si adicionar, modificar o eliminar un tipo de producto.

2. Se selecciona la opción. 3. Si selecciona crear, se solicita se seleccione la categoría del producto.

4. Se selecciona. 5. Se solicita se digite el nombre del nuevo producto.

6. Se digita. 7. Se verifica que el nombre del

Page 23: Ing.software 3entrega

producto NO exista.8. Si NO existe. Solicita los demás datos:

-Cantidad-Categoría de tamaño (Grande, medio, pequeño)-Se pide tipo de área en donde se implementaría el producto y se presentan las siguientes opciones:

-Hogar-Industria-Comercio

9. Se digitan y se seleccionan. 10. Se verifica que la cantidad sea mayor de cero y que las casillas obligatorias estén llenas.

11. Si los datos están bien. Se pide confirmación.

12. Se confirma. 13. Si se confirmó, se coloca el estado en Activo, se guarda la fecha del día como fecha de ingreso y se guarda la información en el sistema.

Excepciones:

- Paso 7. Si existe el nombre del producto. Se muestra el mensaje: “Producto ya existe” y regresa al paso 5.

- Paso 10. Si hay un error en los datos, se informa “Cantidad debe ser mayor que cero” o “la información de las casillas marcadas es obligatoria” y regresa al paso 8.

- Paso 13. Si no se confirma se termina el caso de uso y regresa al anterior.

Cursos alternos:

ACTOR SISTEMA

1. Si selecciona modificar, se solicita se seleccione la categoría del producto.

2. Se selecciona 3. Se solicita se digite el nombre del producto.

4. Se digita 5. Se verifica que el nombre del producto NO exista.

6. Si NO existe. Se muestra la información del producto para

Page 24: Ing.software 3entrega

modificarla.7. Se modifica lo que se requiere 8. Se verifica que el nombre de usuario

sea valido, y que los espacios con información obligatoria estén llenos.

9. Si los datos están bien. Se pide confirmación.

10. Se confirma. 11. Si se confirmó, se guarda la información actualizada, también se guarda la fecha del día como fecha de ingreso y se guarda la información en el sistema.

Excepción:

- Paso 6. Si nombre del producto existe. Se muestra el mensaje: “El producto ya existe” y se regresa al paso 1.

- Paso 9. Si hay un error en los datos, se informa “Nombre no es valido” o “la información de las casillas marcadas es obligatoria” y regresa al paso 6.

- Paso 11. Si no se confirma se termina el caso de uso y regresa al anterior.

Cursos alternos:

ACTOR SISTEMA

1. Si selecciona eliminar, se solicita se seleccione la categoría del producto.

2. Se selecciona 3. Se solicita se digite el nombre del producto.

4. Se digita 5. Se verifica que el nombre del producto exista.

6. Si nombre del producto existe, se muestra la información registrada y se pide la causa de la inactivación.

7. Se digita la causa 8. Se elimina el producto y se pide confirmación.

9. Se confirma 10. Si se confirmó se guarda la información en el sistema.

Excepción:

- Paso 5. Si el nombre del producto NO existe. Se muestra el mensaje: “Producto NO existe” y se regresa al paso 1.

Paso 7. Si no se confirma, no se modifica información y se regresa al caso anterior.

Page 25: Ing.software 3entrega

Nombre: Añadir artículos al carrito

Actores: Sistemas de pagos y clientes

Descripción: En este caso de uso el cliente añade al carrito los artículos que desea adquirir del catálogo de la tienda, los cuales se encuentran clasificados por categoría y tipo.

Actor Sistema

0. Se requiere realizar compra de productos

1. Se pregunta la categoría del producto quiere comprar

2. Selecciona la categoría de producto 3. Se pregunta el tipo de producto que quiere comprar

4. Selecciona el tipo de producto 5. Se muestra la lista de productos disponibles, se pide seleccionar el producto.

6. Selecciona el producto 7. Se verifica que haya existencias del producto

8. Si hay existencia del producto, se añade el producto seleccionado al carrito de compras.

9. Se guardan los datos relacionados con el producto y el cliente

Excepciones

Paso 7. Si no hay existencias del producto seleccionado se muestra el mensaje “Producto no Disponible”, se regresa al paso 3.

Nombre: 6.3.2 Productos comprados

Actores: Administrador, proveedores y clientes

Descripción: En este reporte se muestran los productos vendidos con su respectivo comprador y fecha de compra en un rango de fechas determinados.

Actor Sistema

1. Se requiere conocer los productos comprados en un rango de fechas

2. Se pregunta fecha inicial y fecha final

Page 26: Ing.software 3entrega

3. Se digitan las fechas 4. Se verifica que la fecha final sea posterior o igual a la fecha inicial

5. Si es así, se muestran los códigos de los producto, el nombre del comprador y la fecha de la compra

Excepciones

Paso 3. Si la fecha final es anterior a la fecha inicial se muestra el mensaje “La fecha debe ser igual o posterior” se regresa al paso 1.

Nombre: 3.2 Realizar el pago

Actores: Sistemas de pagos y clientes

Descripción: En este caso de uso el cliente añade los artículos que desea adquirir del catálogo de la tienda, los cuales se encuentran clasificados por categoría y tipo, es entonces cuando elige la forma de pago, si por recibo o de modo online con tarjeta.

Actor Sistema

1. Se requiere realizar compra de productos

2. Se pregunta la categoría del producto quiere comprar

3. Selecciona la categoría de producto 4. Se pregunta el tipo de producto que quiere comprar

5. Selecciona el tipo de producto 6. Se muestra la lista de productos disponibles, se pide seleccionar el producto.

7. Selecciona el producto 8. Se verifica que haya existencias del producto

9. Si hay existencia del producto, se añade el producto seleccionado al carro de compras.

10. Se muestra las opciones de pago.

11. Selecciona una opción de pago 12. Si selecciona pago online, se piden los datos de pago.

13. Se ingresan los datos. 14. Si el pago es aceptado, Se guardan los datos relacionados con el producto y el cliente

Excepciones

Page 27: Ing.software 3entrega

Paso 7. Si no hay existencias del producto seleccionado se muestra el mensaje “Producto no Disponible”, se regresa al paso 3.

Paso 11. Si selecciona pago por recibo, se da la opción de impresión del recibo para futuro pago en el banco.

Nombre: 6.3.1.1 Productos más vendidos

Actores: Administrador y clientes

Descripción: En este reporte se muestra una lista de los productos más vendidos en un rango de fechas determinados, incluyendo el nombre del proveedor y la cantidad de clientes que adquirieron el producto.

Actor Sistema

6. Se requiere conocer los productos más vendidos en un rango de fechas

7. Se pregunta fecha inicial y fecha final

8. Se digitan las fechas 9. Se verifica que la fecha final sea posterior o igual a la fecha inicial

10. Si es así, se muestran los códigos de los productos más vendidos, el nombre del comprador y la fecha de la compra.

Excepciones

Paso 3. Si la fecha final es anterior a la fecha inicial se muestra el mensaje “La fecha debe ser igual o posterior” se regresa al paso 1.

Page 28: Ing.software 3entrega

3.3 DESCRIPCIÓN DE CLASES

MARYZUL: Empresa del tipo orientado a ser una ferretería, pero de grandes magnitudes, la cual ofrece diversos tipos de productos enfocados en principal medida a abastecer diversas necesidades del hogar.

PERSONA: Individuos que pueden pertenecer a la empresa como emplead, o que hacen parte de los clientes o proveedores.

CLIENTE: Sujeto que necesita abastecerse de algún elemento de los que la empresa Maryzul S.A. tiene, o que necesita conocer los productos y saber sus precios que la empresa presenta al publico; para todo esto hace uso del sistema de información y compras online.

ADMINISTRATIVOS: Individuos que hacer parte de la compañía y que en lo concerniente al sistema de información y compras online, tienen una serie de características en las cuales se dividen, estas son: gerencia, comercio y almacén.

PROVEEDORES: Personas o compañías externas que suministran los productos que la empresa ofrece.

COTIZACIÓN: Actividad que se realiza en el aplicativo, con la cual los cliente logran seleccionar los productos deseados y hacerse una idea de los costos que contraen adquirir la cantidad de bienes que requieren.

PRODUCTO: Elementos que ofrece Maryzul con unas características determinadas que brinda un tipo de funcionalidad específica a quien los adquiere. Están principalmente encaminados a satisfacer necesidades del hogar.

TIPO DE PRODUCTO: Clase que presenta información relevante con respecto al manejo de productos, enfocada a manejar datos legales, de cantidades y de promociones que pueden aumentar el interés de los clientes.

PEDIDO: Sección en donde se realizan las solicitudes de los clientes para adquirir los productos que la empresa Maryzul S.A ofrece, luego de analizar los costos y las capacidades de adquisición que poseen.

SISTEMA DE PAGO: Formas de cancelar el pedido de las cuales dispone la empresa y que se enfocan en gran medida a brindar comodidad al cliente.

TARJETA: Medio a través es posible pagar los productos solicitados, utilizando cualquier tipo de tarjeta de crédito.

CONSIGNACIÓN: Medio de pago con el cual se facilita la cancelación de los pedidos por medios mas agiles, incluso desde el medio digital que se esta utilizando.

Page 29: Ing.software 3entrega

ENTREGA AL CLIENTE: Actividad en la cual se le transmiten los productos al cliente luego de ser cancelados, se presentan diversos medios de entrega.

E. PRESENCIAL: Se transmiten los productos de forma directa al cliente luego de que se ha pagado su valor, este medio se realiza cuando dicho cliente decide ir a recoger los productos a la empresa de forma personal.

E. POR ENVIO: En este tipo de envíos se llevan los productos a la residencia del cliente a través de un tercero que presente este servicio.

EMPRESA TRANSPORTADORA: Empresa que presta el servicio de envíos puerta a puerta, se precisa que disponga de un sistema de posicionamiento global.

UBICACIÓN TIEMPO REAL: Valor agregado que presenta la compañía, en el cual puede ubicarse en cualquier parte del mundo donde se encuentra en envió que el cliente debe recibir.

Page 30: Ing.software 3entrega

3.4 DIAGRAMA DE CLASES

Page 31: Ing.software 3entrega
Page 32: Ing.software 3entrega

3.5 DICCIONARIO DE DATOS

DICCIONARIO DE DATOS MARYZUL S.A.SISTEMA DE COMPRAS ONLINE

Comentarios generales:Los atributos de tipo fecha tienen el formato dd/mm/aaaa

MARYZULNOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

empNombre Nombre de la empresa C30 ObligatorioempGerente Nombre gerente empresa C35 ObligatorioempVlrcompra Valor de la compra N7,4 Obligatorio, mayor de ceroempDirección Dirección C30empTelefono Teléfono de la empresa C10 Solo números

PERSONANOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

perCedula Cédula C12 Obligatorio, sólo númerosperNombre Nombre de la persona C35 ObligatorioperFecNac Fecha de Nacimiento FperEstado Estado en el sistema C1 A- Activo I- InactivoperTelefono Teléfono de la persona C10 Solo númerosperCorreo Correo electrónico C30 Se verifica que tenga @

CLIENTENOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

cli_estado Estado del cliente C1 M - Mora P-Paz y salvocli_membre Tipo de membresía 1, 2 o 3 N1 obligatorio, solo números del 1 al 3cli_usuario ident. Usuario en la web C15 obligatoriocli_codigo Código de compras cliente C5 obligatorioid_cliente Identificador del cliente C7 obligatoriocli_observ Observaciones que posee M

ADMINISTRATIVOSNOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

and_codigo Código del empleado C7 Obligatorio

and_seccion Sección de trabajo C1G - gerencia C - comercio A - almacén

and_categoria Categoría del empleado N1 E - elevada M- medio N - nuevo

and_respondResponsabilidades que posee C1 A - alta M - media B - baja

Page 33: Ing.software 3entrega

and_observ Observaciones que posee M

PROVEEDORNOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

pro_codigo Código del proveedor C7 Obligatoriopro_despro Descripción de producto C50pro_cantid Cantidad de productos N Obligatorio, Mayor que ceroid_produc Identificador del producto C7 Obligatoriopro_observ Observaciones que posee M

PRODUCTONOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

id_producto Identificador del producto C7 Obligatorioval_product Valor del producto N7,4 Obligatorio, Mayor que ceromarc-produt Marca del producto C20pr_fechain Fecha de ingreso F Obligatoriopro_codigo Código del producto C7 Obligatorio

TIPO DE PRODUCTONOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

id_producto Identificador del producto C7 Obligatoriocanti_product Cantidad de productos N Obligatorio, Mayor que ceroprom_product Promociones del producto N3,4impu_product Impuestos del producto N6,4 Obligatorio

COTIZACIONNOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

id_cliente Identificador del cliente C7 Obligatorionum_elementtl Cantidad de elementos total N Obligatorio, Mayor que ceroid_producto Identificador del producto C7 Obligatoriotipo_element Tipos de producto C50val_unita valor unitario N6,4 Obligatorio, Mayor que ceroval_total Valor total N7,4 Obligatorio, Mayor que ceronum_elementip

Numero de elemento por tipo N Obligatorio, Mayor que cero

PEDIDONOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

id_cliente Identificador del cliente C7 Obligatorioped_codigo Código del pedido C7 Obligatorioped_fecha Fecha de realización F Obligatorioped_direc Dirección del pedido C10 Obligatorioped_valor valor del pedido N7,4 Obligatorio, Mayor que cero

Page 34: Ing.software 3entrega

id_pedido Identificador del pedido C7 Obligatorio

SISTEMA DE PAGONOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

id_pedido Identificador del pedido C7 Obligatorioval_pedido Valor del pedido N7,4 Obligatorio, Mayor que ceropag_codigo Código de la transacción C7 Obligatorio

pag_fechaFecha de realización del pago F Obligatorio

id_cliente Identificador del cliente C7 Obligatorio

TARJETANOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

tip_targeta Tipo de la tarjeta C1 D - Debito C - CréditoClav_tageta Clave de la tarjeta N5 Obligatorio

CONSIGNACIÓNNOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

cod_consig Código de la consignación C7 Obligatoriocan_consig Cantidad consignada N7,4 Obligatorio, Mayor que cero

ENTREGANOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

id_pedido Identificador del pedido C7 Obligatorioent_fecha Fecha de entrega F Obligatorio

ENVIONOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

ent_lugar Lugar de entrega C50 Obligatorioent_direct Dirección de entrega C50 Obligatorioid_transport identificador transportador C7 Obligatorioenv_hora Hora de recibimiento N2,2 Obligatorio, Mayor que ceroent_nombre Nombre de quien recibe C30 Obligatorio

E. PRESENCIALNOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

ent_hora Hora de la entrega N2,2 Obligatorio, Mayor que ceroent_nombre Nombre de quien recibe C50id_perentre Identificad. Quien entrega C7 Obligatorio

Page 35: Ing.software 3entrega

Emp. TRANSPORTADORANOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

id_pedido Identificador del pedido C7 Obligatoriocod_conductor Código del conducto C7 Obligatoriotimp_envio Tiempo de envió N4,3 Obligatorio, Mayor que ceronum_vehic Numero del vehículo C6 Obligatorio

UBICACIÓNNOMBRE DESCRIPCIÓN Tipo/Long VALIDACIÓN

num_vehic Numero del vehículo C6 Obligatorioub_link link del servidor GPS C120 Obligatorioid_pedido Identificador del pedido C7 Obligatorioid_cliente Identificador del cliente C7 Obligatorio