ingresos y egresos

8
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas Escuela de administración Pública Módulo II: La importancia de los bienes y servicios en la sociedad. Gastos e Ingresos del Gobierno Profesores: Orlando Hernandez Leonardo Salas Estudiantes: Castro Josué Chavarría Stephanie Cisneros Roger Rojas Luis Diego Urbina Dorwin Vega Patricia 2010

Upload: cositis

Post on 08-Jun-2015

728 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ingresos y egresos

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela de administración Pública

Módulo II: La importancia de los bienes y servicios en la sociedad.

Gastos e Ingresos del Gobierno

Profesores:

Orlando Hernandez

Leonardo Salas

Estudiantes:

Castro Josué

Chavarría Stephanie

Cisneros Roger

Rojas Luis Diego

Urbina Dorwin

Vega Patricia

2010

Page 2: Ingresos y egresos

Ingresos y Egresos del Gobierno

En la ejecución de un gobierno se deben generar ingresos para poder utilizarlos en brindar las necesidades básicas en pro del bienestar general de los habitantes de un país. El Gobierno puede generar recursos mediante la política fiscal, la cual consiste en imponer impuestos sobre ventas, exportaciones, rentas, entre otros, con los cuales se financian las obras de inversión en el país como educación, salud, infraestructura, entre muchos otros ejes para el desarrollo. Sin embargo en Costa Rica se generan dos serios problemas en materia fiscal, la principal es la baja recaudación, ya que el sistema permite evadir fácilmente las obligaciones tributarias de las empresas y personas, el otro problema recae en la mala utilización de los recursos, como el desperdicio o la corrupción que realizan los políticos y jerarcas de las instituciones para robar los recurso públicos.

Ingresos del Gobierno:

Los ingresos corrientes del Gobierno de la República (2009) están constituidos en un 96,8% por Ingresos Tributarios, en un 1,7% por las Contribuciones Sociales, en un 0,5% por Ingresos No Tributarios y en un 1,0 % por las Transferencias Corrientes.

Dieciocho impuestos contribuyen con el 96,8% de la captación de los ingresos corrientes estimados para el 2009.

Impuesto sobre los ingresos y utilidades: se calcula sobre la renta neta (ingresos brutos menos costos y gastos)

Personas jurídicas: 30%

Pequeñas empresas: empresas cuyo ingreso bruto no excede los 78.231.000.

20% hasta 78.231.000 10% hasta 38.891.000

Personas físicas: hasta el 25% en caso que exceda los 12.972.000

Excepciones: universidades estatales, municipalidades, las cooperativas.

1. Impuesto sobre la propiedad Vehículos Traspaso de bienes inmuebles Traspaso de vehículos usados2. Impuesto sobre las ventas (impuesto general sobre ventas y consumo)3. Impuesto único a los combustibles

Excepciones: pescadores nacionales para actividad pesquera

Ingresos No Tributarios:

Venta de bienes y servicios

Alquiler de edificios

Page 3: Ingresos y egresos

Licencias de conducir

Alquiler de terrenos

Multas y sanciones

Remates

Transferencias Corrientes

Municipalidades: 1% de lo recaudado por bienes inmuebles.

La población en su gran mayoría percibe los ingresos del Gobierno como Impuestos, que deben pagar día con día, lo cual genera una percepción muy certera, ya que las cartas tributarias componen en 98% de los ingresos, sin embargo en la encuesta realizada se identificaron otras percepciones acerca de la composición del ingreso, como se demuestra en el siguiente gráfico:

Cuadro 1. Ingresos del Gobierno

02468

1012141618

Ingresos del Gobierno

Ingresos del Gob-ierno

Como se observa la mayoría acertó con los impuestos, sin embargos una minoría incluyo las otras formas de financiar el gasto público, tal es el caso de préstamos y las utilidades que generan algunos bienes y servicios que brinda el estado.

Gasto del Gobierno:

Page 4: Ingresos y egresos

Los gastos del gobierno van dirigidos a satisfacer al menos las necesidades básicas de los costarricenses, como: vivienda, educación, salud, infraestructura, que buscan un bienestar general. Según Leonardo Castellón (2009) en el informe de MIDEPLAN el gasto en Costa Rica, la mayor concentración del gasto se da en la lucha contra la pobreza, como se vislumbra en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. Distribución del gasto total, según el presupuesto del 2006-2010

Fuente: Sector público Costarricense. MIDEPLAN

Se denota la distribución del gasto, donde la lucha contra la pobreza, el sector ambiente, energía y telecomunicaciones acaparan el 47,6% del total.

Tabla. 1 Distribución relativa por sectores en el 2004

Educación 50.8Salud 10.4Seguridad Social

36.9

Vivienda y Territorio

0.6

Cultura y Recreación

1.3

Fuente: Academia de Centro América

Según la tabla anterior, en el 2004 la educación y la seguridad social fueron las necesidades básicas a atender, según estos sectores en el gasto público.

El gasto público es muy extenso, ya que se distribuye en muchos sectores, sin embargo Costa Rica se ha caracterizado por invertir en Educación y Salud, pero se ha rezagado en otros sectores como: infraestructura y seguridad ciudadana.

Page 5: Ingresos y egresos

Según las encuestas realizadas, los consultados acertaron en las principales áreas en las que un país invierte, sin embargo existe una visión desalentadora respecto a la eficiencia y buen manejo de esos recursos, como se vislumbra en el siguiente cuadro:

Cuadro. 3 Gasto del Estado

048

Gastos del Gobierno

Fuente: Entrevistas.

Se denota una concentración mayor en infraestructura y educación.

Ejemplos de Gastos e Ingresos en Instituciones Públicas.

Las instituciones públicas, evidentemente, poseen ingresos y gastos los cuales se registran en los estados financieros anuales que publican las instituciones como el ICE, CCSS, INS, entre otros.

En el caso del ICE, al ser una institución que provee servicios de electricidad y telecomunicaciones, generan una renta al prestar estos servicios a los costarricenses, los cuales cubren los gastos operativos de la institución y en el mejor de los casos generan una utilidad.

A continuación se presenta el estado de resultados consolidado al 31 de marzo de 2009.

Page 6: Ingresos y egresos

Se evidencian los gastos e ingresos por concepto de operación que genera el ICE

En la continuación del Estado de Resultados se denotan otros ingresos y gastos por cuentas de capital e impuestos.

Otro ejemplo que ejemplifica la materia corresponde a la Caja Costarricense de Seguro Social, la cual brinda servicios de salud y pensiones y genera ingresos por las contribuciones y el

Page 7: Ingresos y egresos

presupuesto del gobierno, así como otros servicios.

Fuente: estados Financieros al 31 de marzo de 2008. CCSS.

Se compone básicamente por las cuotas de las y los contribuyentes. En cuanto a gastos se distribuye esencialmente en servicios personales.