ingresos económicos

12
COLEGIO PARTICULAR MIXTO “LA ILUSTRACIÓN” Cátedra: Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje Catedrático: Lic. Jorge Luis Archila Lemus Fase Diagnóstico FODA Reseña Histórica de la Escuela Nombre:

Upload: jose-del-cid

Post on 16-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que son los ingresos económicos y sus distintos tipos

TRANSCRIPT

Page 1: Ingresos Económicos

COLEGIO PARTICULAR MIXTO“LA ILUSTRACIÓN”

Cátedra: Comunicación y Lenguaje y su AprendizajeCatedrático: Lic. Jorge Luis Archila Lemus

Fase Diagnóstico FODAReseña Histórica de la

Escuela

Nombre:Selvin Aparicio Quixtan Mendoza

Grado:6to. Magisterio

Sección:“B”

Page 2: Ingresos Económicos

Mazatenango, Suchitepéquez, 25/04/2014.-

Ingresos Económicos

Los ingresos, en términos económicos, hacen referencia a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno, etc.

El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización depende del tipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, una venta, etc.). El ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad.

Por ejemplo, el ingreso que recibe un trabajador asalariado por su trabajo es el salario. Si ésta es la única actividad remunerada que hizo la persona durante un periodo, el salario será su ingreso total. Por el contrario, si esta persona, además de su salario, arrienda un apartamento de su propiedad a un amigo, el dinero que le paga el amigo por el arriendo también es un ingreso. En este último caso, el salario más el dinero del arrendamiento constituyen el ingreso total. Los ingresos pueden ser utilizados para satisfacer las necesidades.

Cuando una empresa vende su producción o sus servicios a un cliente, el valor de la compra, pagada por el cliente, es el ingreso percibido por la empresa. Estos ingresos pueden ser utilizados por las empresas para pagar los salarios de los trabajadores, pagar los bienes que utilizaron para la producción (insumos), pagar los créditos que hayan obtenido, dar utilidades a los dueños de la empresa, ahorrar, realizar nuevas inversiones, etc.

Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, se puede clasificar en varios tipos:

Ingreso marginal: Generado por el aumento de la producción en una unidad.

Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.

Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización de un trabajador más, etc.

En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar sus ingresos. Si éstos se elevan, su consumo y su ahorro pueden aumentar, llevando, en muchos casos, a un mejor nivel de vida y de bienestar.

Page 3: Ingresos Económicos

Los Estados también reciben ingresos, llamados ingresos públicos. El Estado recibe ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros. Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios, por el contrario, cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus inversiones, etc.

Los ingresos también pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios. Los ingresos ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual y consuetudinaria; por ejemplo el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo estable, o las ventas de una empresa a un cliente que compra periódicamente o de forma habitual. Los ingresos extraordinarios son aquellos que provienen de acontecimientos especiales; por ejemplo un negocio inesperado por parte.

Un indicador económico es una estadística acerca de la economía. Los indicadores económicos nos permiten análisizar el comportamiento de la economía de un país y realizar predicciones sobre el futuro rendimiento de esa economía. Una de las aplicaciones de los indicadores económicos es el estudio de los ciclos de negocios. Los indicadores económicos incluyen varios índices, reportes de gananancias y resúmenes económicos.

Entre los indicadores económicos más importantes de Guatemala podemos mencionar:

¿Qué es la inflación?

 La inflación es el aumento general en los precios de los bienes y servicios durante un período de tiempo. Cuando el nivel general de precios aumenta, cada Quetzal nos permite comprar menos bienes y servicios, por lo que la inflación también refleja una erosión en el poder de compra del dinero, es decir la pérdida de valor real de nuestra moneda. La principal medida de la inflación de precios es la tasa de inflación, que nos indica el cambio porcentual anual en el índice de precios al consumidor (IPC). 

¿Qué es el Producto Nacional Bruto?

 

Page 4: Ingresos Económicos

El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor de mercado de todos los productos y servicios producidos en un año por la mano de obra y material suministrado por los residentes de un país. A diferencia del Producto Interno Bruto (PIB), que define la producción basada en la ubicación geográfica de la producción, el PNB se calcula basándose en la propiedad de la producción.

El PNB no distingue entre las mejoras cualitativas técnicas (por ejemplo, el aumento de la velocidad de los procesadores informáticos), y el aumento cuantitativo de bienes (por ejemplo, el número de computadoras producidas), y considera a ambas como formas de "crecimiento económico". Básicamente, el PNB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado, más los ingresos devengados por sus ciudadanos (incluidas las rentas de los situados en el extranjero), menos las rentas de no residentes radicados en ese país. El PNB mide el valor de los bienes y servicios que los ciudadanos del país produjeron independientemente de su ubicación. El PNB es una medida de la situación económica de un país, bajo el supuesto de que un mayor PNB lleva a una mejor calidad de vida mientras todas las demás condiciones permanecen sin cambio.

¿Qué es el Producto Interno Bruto?

 El Producto Interno Bruto (PIB) es uno de los indicadores principales que se utilizan para medir la salud de la economía de un país. Representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un período específico de tiempo. Se puede pensar en el PIB como el tamaño de la economía del país. Por lo general, el PIB se expresa en comparación con el trimestre o el año anterior. Por ejemplo, si el PIB año tras año tiene un aumento del 3%, se dice que la economía del país creció un 3% respecto al año anterior. 

 Medir el PIB es complicado (por eso se lo dejamos a los economistas). En su forma más básica, el cálculo se puede realizar de dos maneras: o bien mediante la suma de lo que cada uno gana en un año (enfoque de ingresos), o por la suma de lo que cada uno gasta (método del gasto). Lógicamente, ambas medidas deben llegar casi al mismo total. El método de la renta, que se refiere a veces como el PIB (I), se calcula mediante la suma de la remuneración total de los empleados, los beneficios brutos de las empresas constituidas y no constituidas en sociedad, y los impuestos menos las subvenciones. El método de los gastos es el método más común y se calcula sumando el consumo total, la inversión, el gasto público y las exportaciones netas. 

Page 5: Ingresos Económicos

Como se puede imaginar, la producción y el crecimiento económico tienen un gran impacto en casi todos dentro de esa economía. Por ejemplo, cuando la economía está sana, se suele ver un bajo desempleo y aumentos salariales, las empresas demandan mano de obra para satisfacer la creciente economía. Un cambio significativo en el PIB, ya sea hacia arriba o hacia abajo, por lo general tiene un efecto significativo en el mercado de valores. No es difícil entender por qué: una mala economía por lo general se traduce en menores ganancias para las empresas, que a su vez se traduce en menores precios de las acciones. Los inversores realmente se preocupan por el crecimiento negativo del PIB, que es uno de los factores que los economistas utilizan para determinar si una economía está en recesión. Al dividir el PIB entre la población total del país obtenemos el PIB per cápita, que es valor promedio de los bienes que cada persona produce en ese país.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)?

Por razones metodológicas es necesario una variable que ayude a explicar las posibles variaciones en el nivel de precios de la economía. Esto es de suma importancia por la misma razón que la inflación, no es más que el cambio en el nivel de precios. Así es que se usa el Indice de Precios al Consumidor -IPC- que, a través de una canasta de bienes y servicios, aproxima los distintos cambios que ocurren en los precios.

El IPC es una variable que tiene por objeto evaluar a través del tiempo la variación de los precios de los artículos de consumo y servicio, calculado mediante la relación de dos conjuntos básicos de datos; las ponderaciones de valores de los productos que participan en la Canasta de Mercado y los precios de los bienes consumidos por la población.

El principal objetivo del IPC es contar con un indicador que aproxime la evolución y tendencia de los precios de bienes y servicios que más inciden en el consumo de las familias guatemaltecas. Debido a que es imposible incluir todos los precios de todos los bienes y servicios que consumen todos los guatemaltecos, el INE ha integrado grupos y subgrupos en el que participan 441 bienes y servicios en Guatemala, aunque sólo 279 de ellos son gastos básicos que integran el IPC, los cuales caen en las siguientes categorías:

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Bebidas Alcohólicas y Tabaco Prendas de Vestir y Calzado Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles Muebles, Artículos para el Hogar Salud Transporte Comunicaciones Recreación y Cultura

Page 6: Ingresos Económicos

Educación Restaurantes y Hoteles Bienes y Servicios Diversos

¿Qué es el Indice Mensual de la Actividad Economica (IMAE)?

El Índice Mensual de Actividad Económica –IMAE-, elaborado por el Banco de Guatemala, es un indicador oportuno que permite seguir el pulso a la actividad económica del año mientras se concreta la cifra de la producción anual (PIB) y de las variaciones cíclicas por las que atraviesa la misma. 

Guatemala es uno de los países centroamericanos con mayor desarrollo en sus exportaciones, expandiendo en los últimos 25 años su mercado internacional mediante la diversificación de su oferta de productos, lo que le ha permitido exportarlos a más de 140 países. 

Page 7: Ingresos Económicos

INTRODUCCION

Los problemas económicos de Guatemala constituye un aporte ingente para que los guatemaltecos y el Estado sepan orientar su economía hacia un futuro venturoso de país soberano y auténticamente democrático, garante del desarrollo con justicia social y protector del medio ambiente y en el que utilicen racionalmente los recursos naturales renovables y no renovables, en provecho de los guatemaltecos y no de monopolio foráneos. Los ingresos pueden ser utilizados para satisfacer las necesidades. Cuando una empresa vende su producción o sus servicios a un cliente, el valor de la compra, pagada por el cliente, es el ingreso percibido por la empresa. Se dividen por diferentes aspectos como: inflación La inflación es el aumento general en los precios de los bienes y servicios durante un período de tiempo Producto Nacional Bruto El Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor de mercado de todos los productos y servicios producidos en un año. Producto Interno Bruto El Producto Interno Bruto (PIB) es uno de los indicadores principales que se utilizan para medir la salud de la economía de un país.

 

Page 8: Ingresos Económicos

CONCLUSION

En el trabajo anterior aprendimos sobre el crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

Page 9: Ingresos Económicos

BIBLIOGRAFIA: http://www.monografias.com/trabajos14/crecimientoecon/crecimientoecon.shtml#ix

zz3XhOYvJ5w

http://www.eumed.net/ce/2008a/mamr.htm