ingreso al s10 ingreso al s10

3
1. INGRESO AL S10 2. ENTORNO DEL S10 3. VAMOS Y OBSERVAMOS DATOS GENERALES: Vemos de q esta conformado el ppto 4. VAMOS AL SUB PPTO ESTRUCTURAS: Para ver de que trata, podemos ver que los Titulos y subtitulos solo se despliega el texto, en las partidas se puede obs el detalle de C.U. 5. DISEÑO DEL PIE DE PPTO: Solo es para el PPTO general no para las subpartidas 6. FORMULA POLINOMICA: indice unificado, agrupamiento de los mismos, por caracteristicas similares

Upload: arnold-romero-montejo

Post on 10-Jul-2016

232 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Ingreso Al s10 Ingreso Al s10 Ingreso Al s10 Ingreso Al s10 Ingreso Al s10 Ingreso Al s10 Ingreso Al s10 Ingreso Al s10 Ingreso Al s10

TRANSCRIPT

Page 1: Ingreso Al s10 Ingreso Al s10

1. INGRESO AL S102. ENTORNO DEL S10

3. VAMOS Y OBSERVAMOS DATOS GENERALES: Vemos de q esta conformado el ppto4. VAMOS AL SUB PPTO ESTRUCTURAS: Para ver de que trata, podemos ver que los Titulos y

subtitulos solo se despliega el texto, en las partidas se puede obs el detalle de C.U.5. DISEÑO DEL PIE DE PPTO: Solo es para el PPTO general no para las subpartidas6. FORMULA POLINOMICA: indice unificado, agrupamiento de los mismos, por caracteristicas

similares

FORMULA POLINOMICA

¿Cómo realizar un reajuste de costos en los contratos de obra debido al incremento de precios de los materiales de construcción?

Page 2: Ingreso Al s10 Ingreso Al s10

Publicada el 21 de Agosto de 2008. Tenga en cuenta esta fecha para verificar la vigencia de la base legal de la información presentada a continuación.

Respuesta:

En el caso de los contratos de obras pactados en moneda nacional, el numeral 2 del artículo 49° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado establece que las Bases establecerán las fórmulas de reajuste. Las valorizaciones que se efectúen a precios originales del contrato y sus ampliaciones serán ajustadas multiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste “k” que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas polinómicas, los índices unificados de precios de la construcción que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), correspondiente al mes en que debe ser pagada la valorización. Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias. 

Explicación:

La Fórmula Polinómica - FP, se aplica cuando hay aumentos de precios de algunos de los bienes involucrados en la ejecución de obra y debe estar considerado en las bases y el contrato, la FP es una expresión matemática que representa las incidencias de los componentes del costo total de una obra (CT=CD+CI, CD=Sumatoria (metrados x PU)= MO+MA+EQ, CI= GG+Utilidad), sirve para actualizar el valor de los presupuestos de obra durante su ejecución (valorización). Para hacer esto hace uso de los Índices de Precios asociados a cada Índice Unificado de los distintos recursos que usamos en la construcción, relacionando el valor del índice de precio al mes que se desea reajustar comparándolo con el índice de precio del mes en el que se elaboro el presupuesto. 

Base legal:

Numeral 2 del artículo 49° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada con Decreto Supremo N° 184-2008-EFDecreto Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias. 

Recomendación de buenas prácticas:

Es necesario realizar un reajuste del expediente técnico, para ello se tiene en cuenta la la fórmula de reajuste automático de precios. Si surgieran controversias estas se resolverán mediante conciliación y/o arbitraje, conforme lo establece la Ley.

Page 3: Ingreso Al s10 Ingreso Al s10