ing.proyecto.unida1

Upload: cristian-jesus-aguirre-sosa

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    1/16

    Estudio de mercadoIngeniería de proyectos-I.Q Gastón Pérez Méndez

    Alumnos

    Jayro Ascencio ern!ndez

    Adriana Guadalupe Martínez "uarez

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    2/16

    Estudio de mercado

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    3/16

    El estudio de mercado   es un tipo deinvestigación descriptiva (tipo deinvestigación concluyente que tiene comoobjetivo principal la descripción de algo,

    generalmente las características ofunciones del mercado), así como lo sontambién: los estudios de participación, losestudios de análisis de ventas, losestudios de imagen, entre otros..

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    4/16

    Definición

     del producto o servicio

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    5/16

    Producto

    se conoce como producto a aquelloque ha sido fabricado  (es decir,producido). sta definición del

    término es bastante amplia ypermite que objetos muy diversosse engloben dentro del conceptogenérico de producto. !e estamanera, una mesa, un libro  y una

    computadora, por ejemplo, son

    productos.Servicio

    "a palabra servicio define a la actividady consecuencia de servir (un verbo quese emplea para dar nombre a lacondición de alguien que está adisposición de otro para #acer lo queéste e$ige u ordena).

    http://definicion.de/mesahttp://definicion.de/libro/http://definicion.de/computadora/http://definicion.de/computadora/http://definicion.de/libro/http://definicion.de/mesa

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    6/16

    Análisis de la demanda

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    7/16

    s una de las dosfuer%as que estápresente en el mercado(la otra es la &oferta&) yrepresenta la cantidad

    de productos o serviciosque el p'blico objetivoquiere y puede adquirirpara satisfacer susnecesidades o deseos.

    El análisis de la demanda

    tiene como objetivo principal

    medir las fuerzas que afectan

    los requerimientos del

    mercado, con respecto a un

    bien o servicio y como este

    puede participar para lograr lasatisfacción de dicha

    demanda.

    "a demanda funciona a

    través de distintosfactores:

    la necesidad real delbien

    su precio nivel de ingreso de la

    población

    *ara establecer un buenanálisis de la demanda setendrá que recurrir a lainvestigación deinformación proveniente defuentes primarias ysecundarias, comoindicadores económicos y

    sociales.

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    8/16

    An!lisis de la o#erta

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    9/16

    *uede ser entendido como la rebaja de un precio,  $ao#erta es la cantidad de %ienes o ser&icios 'ue se o#recena distintos precios en un momento determinado.

    $isten varios aspectos determinantes para establecerla oferta de un bien o un servicio como lo son:

    l precio del bien.+ e establece que amedida que elprecio aumenta, lacantidad ofrecidaes mayor. i elprecio disminuye lacantidad es menor.

    "a tecnología.+- medida quela tecnologíase perfecciona y evoluciona,la producciónaumenta.

    "a oferta de losinsumos.+"a

    abundancia yescase% de losinsumos limitala cantidad queofrece alconsumidor.

    ondicionesmeteorológicas.+/ay artículos que

    solo se producen enciertas condicionesnaturales de latemperatura, lluvia,grado de #umedad,etc

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    10/16Análisis de precios

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    11/16

    l establecimiento del precio es de suma importancia,pues éste influye más en la percepción que tiene elconsumidor final sobre el producto o servicio. 0unca sedebe olvidar a qué tipo de mercado se orienta elproducto o servicio. !ebe conocerse si lo que busca elconsumidor es la calidad, sin importar muc#o el precio o

    si el precio es una de las variables de decisiónprincipales. n muc#as ocasiones una errónea fijacióndel precio es la responsable de la mínima demanda deun producto o servicio.

    1na empresa puede decidir

    entrar al mercado con un altoprecio de introducción eingresar con un precio bajo encomparación con la competenciao bien no buscar mediante elprecio una diferenciación delproducto o servicio y, por lotanto, entrar con un precio

    cercano al de la competencia.

    "as políticas de precios de una

    empresa determinan la forma en quese comportará la demanda. simportante considerar el precio deintroducción en el mercado, losdescuentos por compra en volumen opronto pago, las promociones,comisiones, los ajustes de acuerdocon la demanda, entre otras.

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    12/16

    Conclusión del estudio

     de mercado

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    13/16

    las diferentes empresas tienen que reali%ar diversos estudios a la #ora defabricar un nuevo producto y de lan%arlo al mercado. l estudio del mercado es imprescindible para conocer las características decada producto que se vende o que se quiere lan%ar para que los consumidores

    lo compren, las empresas tienen calculado para no producir nunca más de loque se demanda, (acen (ipótesis y preparan su #uturo para 'ue su empresasiempre o%tenga la mayor cantidad de %ene#icios posi%le y 'ue so%resalga entrelas distintas empresas 'ue se dedican a la producción de los mismos %ienes.

    $os planes y gr!#icas 'ue (ay 'ue realizar a la (ora de 'uerer lanzar unproducto al mercado y todo est! muy relacionado) ya 'ue si #alla alguno de losestudios 'ue (ay 'ue realizar los dem!s no sir&en para nada por'ue el estudio

    #inal es el con*unto del estudio del producto+ del consumidor+ de la demanda yla o#erta del producto+ de sus precios+ del mercado potencial+ de lacomercialización y del mar,eting. Este ltimo es el m!s importante de todospor'ue con la pu%licidad es 'uien consigue 'ue un determinado producto esté ono de moda y 'ue la gente lo compre.

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    14/16

    Localización de la planta

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    15/16

    $a localización geogr!#ica de la empresa en una determinada localidad+ municipio+zona o región es una decisión de tipo estratégico. ic(a decisión depender! de ciertos#actores 'ue pueden #a&orecer o per*udicar la acti&idad económica presente y #uturade la empresa.A la (ora de elegir la u%icación concreta del local de%emos tener en cuenta lasuper#icie+ su distri%ución en planta+ su coste y #orma de ad'uisición /al'uiler+compra+ leasing0+ la reglamentación 'ue puede a#ectarle+ así como posi%ilidades de

    una #utura ampliación.

    "a primera decisión que se tiene que tomar para elegir la locali%ación más idónea de unnegocio es determinar la población donde se va a ubicar, para lo que es necesario reali%arun estudio detallado de algunos factores, entre los que destacan:•"a pro$imidad al mercado y a los clientes, la distancia a las áreas de influencia tales como%onas comerciales, la densidad de la población, la pirámide de población por edades, el nivelde renta de los residentes así como el nivel de formación o educación.•!otación de servicios e industrial de la %ona, suministro de agua, lu% y teléfono, así comode la infraestructura necesaria para el tipo de empresa que se vaya a implantar.•"as posibilidades de acceso a las materias primas y compradores, cercanía de losproveedores ya que facilita y reduce los gastos de aprovisionamiento derivados deltransporte.•"a tasa de desempleo, disponibilidad de mano de obra cualificada, así como lasposibilidades de subcontratación.•"as ayudas económicas y fiscales,  las subvenciones, así como incentivos de la-dministración para la creación de empresas en el municipio.

    http://www.creacionempresas.com/obligaciones-e-incentivos-fiscales/incentivoshttp://www.creacionempresas.com/recursos-para-la-empresahttp://www.creacionempresas.com/recursos-para-la-empresahttp://www.creacionempresas.com/obligaciones-e-incentivos-fiscales/incentivos

  • 8/17/2019 Ing.proyecto.unida1

    16/16

    En el momento de determinar la localización concreta del comercio+ dentro de la ciudad y el%arrio escogido+ lo primero 'ue de%emos seleccionar es el tipo de u%icación 'ue deseamosentre las tres opciones e1istentes2 $ocal aislado+ zona comercial o centro comercial. Adem!s+de%emos analizar #actores relacionados con el propio local tales como2•$ocales disponi%les+ así como nmero de aparcamientos+ &isi%ilidad+ ar'uitectura agrada%le yuna %uena iluminación ya 'ue todos &an a determinar la capacidad de atraer la atención (acia

    el comercio.•3oste+ super#icie y estructura del esta%lecimiento+ coste de acondicionamiento para la puestaen marc(a del negocio+ y comunicaciones+ in#raestructuras+ anc(ura de la calzada y acera+ lascondiciones del suelo+ si es zona a*ardinada+ etc..•4r!#ico peatonal+ ya 'ue cuanto m!s transitada sea la calle donde se encuentra el local m!spro%a%ilidades 'ue se &isite el negocio.• Para 'ue los consumidores puedan comprar+ es necesario 'ue tengan posi%ilidad dedesplazarse (asta la tienda+ por lo 'ue el transporte p%lico es un #actor positi&o. e%enestudiarse las di#erentes posi%ilidades /guagua+ ta1is+ etc.0.

    •4r!#ico rodado+ estado de las carreteras+ la e1istencia o no de atascos+ si se trata de una callede sentido nico+ las distintas &ías de acceso+ etc6•$egislación ur%anística.•7mero de competidores en las cercanías. 3uantos m!s competidores (aya en una zona+ m!sdura ser! la competencia y m!s %a*os ser!n los m!rgenes.•7mero de tiendas no competidoras. 3uantas m!s tiendas (aya en los alrededores+ m!s

    compradores se acercar!n aumentando las pro%a%ilidades de &enta del negocio.