ingo y drago

5
© Ediciones SM Ingo y Drago Mira Lobe SUGERENCIAS DE TRABAJO FORMACIÓN RELACIONAL 4 Para comprender 1. Ingo era un niño juguetón al principio del relato. ¿Cómo va cam- biando a medida que crece Drago? 2. ¿En qué consiste la colaboración que cada miembro de la fami- lia le ofrece a Ingo para que pueda tener a Drago? 3. A veces, los hermanos discuten. ¿Cómo resuelve Ingo los pro- blemas que tiene con su hermana? ¿Qué actitudes tiene ella hacia él? 4. ¿Por qué Ingo llama “Draguituko” a su mascota? ¿Tienes un apodo? ¿Por qué te lo pusieron? Para reflexionar 1. Drago es una mascota poco usual. Haz una lista de aspectos en los que es diferente a las mascotas que podemos tener. 2. ¿Cómo crees que se siente Ingo cuando nace Drago? ¿Y a medida que este va creciendo? 3. Enumera las ventajas y desventajas de tener una mascota como Drago. 4. ¿Crees que somos responsables de lo que nos pertenece? ¿Por qué? ¿De qué te has hecho responsable? ¿Cómo has demos- trado tu responsabilidad? 5. ¿Cuáles son las acciones de Drago que acaban con la pacien- cia de la familia? Piensa… ¿hay algunas cosas que haces que acaban con la paciencia de tu familia? ¿Qué haces para mejorar y lograr la armonía? Para crear 1. Se hace necesario que dejes a Drago fuera de tu casa. Para que no tenga miedo y se quede dormido, debes leerle un cuento. Escribe el que le leerías a Drago la noche en que lo dejas en el huerto. 2. Añade al relato la escena que se da en la casa, una vez Ingo les explica a todos que a Drago le han salido alas. 3. A veces, conocemos niños y niñas de nuestra edad que son crueles y burlones con los demás. ¿Has conocido alguno como los que estaban en el parque? ¿Cómo has manejado esa situación? Para ir más allá 1. Investiga sobre otros cuentos de dragones. Prepara una lista de estos textos y compártela con tus compañeros, de modo que comparen los títulos y elaboren otra más completa. Puedes hacer la misma actividad con películas. 2. ¿Qué otro animal sería para ti la mascota ideal? ¿Por qué? Investiga las características que tiene y los cuidados que requie- re para estar saludable. ASPECTOS DESTACABLES Los temas • La empatía y la comprensión hacia los demás. Ingo no es capaz de comprender el impacto de su mascota en la convivencia familiar. Poco a poco, se percata de que las dificultades son muchas y remueve a Drago del hogar. Además, se presenta la tensión existente entre hermanos y la poca colaboración que puede existir entre los miembros de una familia. • La amistad y el compañerismo. Los amigos de Ingo le brindan el apoyo y la ayuda que necesita para enfrentar los cambios que trae Drago. • El amor maternal. La madre de Ingo apoya a su hijo, pero lo lleva a entender cuando las dificultades con Drago se vuelven intolera- bles. Además, impone normas esenciales para el equilibrio familiar. Aportaciones a la formación Todos los niños ansían una mascota con la cual compartir ternura, amor y secretos. Sin embargo, la convivencia no siempre resulta fácil. A medida que aumentan las responsabilidades, también aumentan las tensiones aun cuando la labor sea compartida. Este libro resalta el valor de la amistad en los momentos difíciles y la importancia de la colaboración. Colección El Barco de Vapor, serie azul, n.º 15 Madrid, Ediciones SM, 2007 Ingo juega con sus amigos en el parque y va a buscar la bola que se ha caído detrás de unos arbus- tos. Allí, encuentra un huevo que lleva a su casa y trata como a un bebé. Días más tarde, del huevo sale un dragón a quien nombra Drago. A medida que crece, la mascota trastoca el orden de la vida familiar y las relaciones entre los integrantes de la familia. Ingo decide llevar a su amigo a un huerto, donde se queda hasta que puede volar. Con él se van ilusiones, aventuras y dificultades que le tocó vivir.

Upload: ramirez-ines

Post on 18-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ingo y Drago

TRANSCRIPT

  • Ediciones SM

    Ingo y DragoMira lobe

    S u g e r e n c i a S d e t r a B a J o

    ForMacin relacional

    4

    Para comprender1. Ingo era un nio juguetn al principio del relato. Cmo va cam-

    biando a medida que crece Drago?2. En qu consiste la colaboracin que cada miembro de la fami-

    lia le ofrece a Ingo para que pueda tener a Drago?3. A veces, los hermanos discuten. Cmo resuelve Ingo los pro-

    blemas que tiene con su hermana? Qu actitudes tiene ella hacia l?

    4. Por qu Ingo llama Draguituko a su mascota? Tienes un apodo? Por qu te lo pusieron?

    Para reflexionar1. Drago es una mascota poco usual. Haz una lista de aspectos en

    los que es diferente a las mascotas que podemos tener.2. Cmo crees que se siente Ingo cuando nace Drago? Y a

    medida que este va creciendo?3. Enumera las ventajas y desventajas de tener una mascota como

    Drago.4. Crees que somos responsables de lo que nos pertenece? Por

    qu? De qu te has hecho responsable? Cmo has demos-trado tu responsabilidad?

    5. Cules son las acciones de Drago que acaban con la pacien-cia de la familia? Piensa hay algunas cosas que haces que acaban con la paciencia de tu familia? Qu haces para mejorar y lograr la armona?

    Para crear1. Se hace necesario que dejes a Drago fuera de tu casa. Para que

    no tenga miedo y se quede dormido, debes leerle un cuento. Escribe el que le leeras a Drago la noche en que lo dejas en el huerto.

    2. Aade al relato la escena que se da en la casa, una vez Ingo les explica a todos que a Drago le han salido alas.

    3. A veces, conocemos nios y nias de nuestra edad que son crueles y burlones con los dems. Has conocido alguno como los que estaban en el parque? Cmo has manejado esa situacin?

    Para ir ms all1. Investiga sobre otros cuentos de dragones. Prepara una lista

    de estos textos y comprtela con tus compaeros, de modo que comparen los ttulos y elaboren otra ms completa. Puedes hacer la misma actividad con pelculas.

    2. Qu otro animal sera para ti la mascota ideal? Por qu? Investiga las caractersticas que tiene y los cuidados que requie-re para estar saludable.

    a S P e c t o S d e S t a c a B l e S

    Los temas La empata y la comprensin hacia los dems. Ingo no es capaz de comprender el impacto de su mascota en la convivencia familiar.

    Poco a poco, se percata de que las dificultades son muchas y remueve a Drago del hogar. Adems, se presenta la tensin existente entre hermanos y la poca colaboracin que puede existir entre los miembros de una familia.

    La amistad y el compaerismo. Los amigos de Ingo le brindan el apoyo y la ayuda que necesita para enfrentar los cambios que trae Drago.

    El amor maternal. La madre de Ingo apoya a su hijo, pero lo lleva a entender cuando las dificultades con Drago se vuelven intolera-bles. Adems, impone normas esenciales para el equilibrio familiar.

    Aportaciones a la formacinTodos los nios ansan una mascota con la cual compartir ternura, amor y secretos. Sin embargo, la convivencia no siempre resulta

    fcil. A medida que aumentan las responsabilidades, tambin aumentan las tensiones aun cuando la labor sea compartida. Este libro resalta el valor de la amistad en los momentos difciles y la importancia de la colaboracin.

    Coleccin El Barco de Vapor, serie azul, n. 15Madrid, Ediciones SM, 2007

    Ingo juega con sus amigos en el parque y va a buscar la bola que se ha cado detrs de unos arbus-tos. All, encuentra un huevo que lleva a su casa y trata como a un beb. Das ms tarde, del huevo sale un dragn a quien nombra Drago. A medida que crece, la mascota trastoca el orden de la vida familiar y las relaciones entre los integrantes de la familia. Ingo decide llevar a su amigo a un huerto, donde se queda hasta que puede volar. Con l se van ilusiones, aventuras y dificultades que le toc vivir.

  • Ediciones SM

    t e M a S t r a t a d o S

    r e S u M e n

    F i c h a t c n i c a

    Ingo y Drago Mira lobe

  • P L A N L E C T O R

    Textos y poemas

    Mucha gente me pregunta qu es lo que come un dragn. Es cierto que segn dicen es un tremendo tragn? Pues atiende a su dieta y tendrs contestacin.

    Cien barriles de petrleo y mil kilos de carbn. Entonces, la princesa, el caballero, el pastor? Amigo, eso son cuentos, leyenda, pura invencin!

    De carne no comen nada, ni tan siquiera un ratn. Ellos son vegetarianos, comen sanda, meln. Y dicen que algunos das toman de postre una flor.

    Carlos Reviejo Tomado de El dragn Caneln, Lecturas 4. Curso de Primaria, Ediciones SM

    La dieta de un dragn

  • P L A N L E C T O R

    Textos de apoyo

    DragonesEl nombre de este animal mitolgico se

    vincula a su actitud vigilante, fuerza, fie-reza y agresividad. Esta criatura mitolgi-ca que se distingue por la caracterstica de estar siempre alerta, ha sido descrita como pez marino de grandes aletas, un tipo de serpiente o lagarto enorme con alas de mur-cilago, piel cubierta de escamas, cola den-tada, una o varias cabezas y boca de la cual sale fuego destructor.

    El Oriente lo venera como representacin del espritu, lo divino e infinito, manifestado en el ying-yang, el balance de lo femenino y lo masculino. En la lite-ratura taosta, son frecuentes las expresiones el dragn de la sabidura y se le visualiza como criatura protectora de los templos. Se le representa inmerso en las aguas o volan-do dentro de nubes ya que simboliza la idea de la fertilidad.

    Por otra parte, Occidente ha presentado la idea del dra-gn como encarnacin del espritu del mal a lo largo de la historia del arte y la mitologa. Para los pueblos indoeuro-peos, esta criatura represent la idea de la fortaleza mili-tar, de ah que precediera batallas y campaas de ejrcitos y apareciera en el yelmo del rey Arturo y en el estandarte de Ricardo Corazn de Len. Tambin se ve esta figura mi-tolgica como emblema herldico, de perfil, con cuerpo y cola de serpiente, cabeza y patas de guila, lengua afilada y patas con membranas; imagen que fue incorporada al escu-do de la familia de Gales, herederos de la corona del Reino Unido.

    En el santoral cristiano, aparecen san Miguel y san Jorge en un mito como vencedores. La fe catlica muestra a la Virgen Mara pisando una cabeza de dragn cuando se le representa como la Inmaculada Concepcin.

    En la literatura, se presenta frecuentemente la figura del dragn como una entidad que aleja de Dios a la perso-na, pues le lleva a encerrarse en s mismo y lo aleja de lo trascendente y universal. Esta significacin est estrecha-mente relacionada con el misticismo, que relaciona a los dragones con el tremendo poder del ego y su peligro para el equilibrio de la vida humana.

    bandera de Gales

  • P L A N L E C T O R

    Pelcula

    Pas: Estados UnidosDuracin: 98 minutosDirectores: Dean DeBlois, Chris SandersIntrpretes: Jay Baruchel, Gerard Butler, Craig Ferguson, America Ferrera, Jonah Hill, Christopher Mintz-Plasse, Kris-ten Wiig, T.J. MillerGnero: Infantil, animacinSinopsis: Durante una redada, Hipo derriba un raro y muy temido dragn llamado Furia Nocturna con un can de bolas que ha hecho, pero nadie le cree. Intentando obtener pruebas, Hipo va al bosque y encuentra el dragn derribado. Lo amenaza, pero no se atreve a hacerle dao. En cambio, lo libera, y lo ayuda para que pueda volver a volar.

    How to train your dragon (2010)