ingles

17
BLOQUE 2 COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE) MIN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE NOMBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE Relatas momentos importantes del pasado Actividades de esparcimiento . Actividades escolares. Actividades deportivas. Pasado simple Verbo To Be. Verbos Regulares. Verbos irregulares. Expresiones de tiempo para el pasado. Genéricas 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de x x Semana 1 Para iniciar esta sesión se analizarán los contenidos que han de abordarse en este bloque, el tiempo que se establece para el bloque y las evidencias de aprendizajes esperadas. Posteriormente de manera individual se realizará un diagnostico de los conocimientos con los que cuenta el alumno antes de abordar el tema para lo cual realizarán de manera individual los ejercicios de las páginas 64 y 65 del libro correspondientes a la actividad “lo que sabes” Para iniciar se reunirá los alumnos en grupos de tres integrantes para que de manera colaborativa analicen las formas que adopta el verbo To Be en tiempo pasado (singular y plural), la estructura para las formas afirmativas, negativas e interrogativas. A manera de lluvia de ideas los alumnos compartirán con sus compañeros lo que entendieron con el análisis previo, a la vez que el docente esclarece dudas o bien corrige. De manera individual los alumnos realizarán los ejercicios uno y dos de las páginas 68 y 69 del libro de texto como tarea. Esta sesión se abrirá desarrollando un pequeño repaso de lo aprendido en la clase anterior con el fin de reafirmar el conocimiento adquirido. Para continuar, los alumnos escribirán en un pequeño párrafo de 50 a 75 palabras de extensión donde describan como fue su navidad pasada utilizando el pasado simple del verbo To Be. Como tarea los alumnos realizarán un breve texto utilizando el tiempo pasado del verbo To Be para describir algunas situaciones o eventos que fueron importantes en su vida Semana 2 Se reunirá a los alumnos en grupos de tres para que a manera de equipo, analicen la página 71 de su libro (Recuadro gramático 2, verbos regulares e irregulares. A continuación, los alumnos compartirán con sus compañeros lo aprendido a manera de lluvia de ideas para que de este modo construyan el conocimiento de manera grupal, guiados por el profesor que esclarecerá sus dudas. 50 50 50 50 50 Estas evidencias de trabajo abarcan. Párrafo acerca de su última navidad. Texto breve sobre la importancia del pasado. Párrafo acerca de su última Navidad. Párrafo sobre las escuelas en el pasado. Texto breve sobre la importancia del pasado. Investigación sobre los ex presidentes de México y presentación oral. --- Instrumentos de evaluación: Rúbrica. Lista de cotejo. TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG) PLAN SEMANAL DE CLASE Telebachillerato Comunitario : El Comalillo Semestre: 2 Municipio: Pénjamo Horas de bloque: 12 Ciclo Escolar: 2014-2015 Fecha: 12 marzo – 21 de abril 2015 Asignatura: Lengua Adicional al Español II Firma: Nombre del Facilitador: Rigoberto Vargas Rodríguez

Upload: cecilia-raya

Post on 17-Nov-2015

60 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ARCHIVO DE INGLES

TRANSCRIPT

  • BLOQUE 2

    COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    Relatas

    momentos

    importantes

    del pasado

    Actividades de

    esparcimiento

    .

    Actividades

    escolares.

    Actividades

    deportivas.

    Pasado simple

    Verbo To Be.

    Verbos

    Regulares.

    Verbos

    irregulares.

    Expresiones

    de tiempo

    para el

    pasado.

    Genricas

    4. Escucha, interpreta y emite

    mensajes pertinentes en

    distintos contextos mediante

    la utilizacin de medios,

    cdigos y herramientas

    apropiadas.

    Aplica distintas

    estrategias comunicativas

    segn quienes sean sus

    interlocutores, el

    contexto en el que se

    encuentra y los objetivos

    que persigue.

    Identifica las ideas clave

    en un texto o discurso

    oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

    Se comunica en una

    segunda lengua en

    situaciones cotidianas

    8. Participa y colabora de

    manera efectiva en equipos

    diversos.

    Aporta puntos de vista

    con apertura y considera

    los de otras personas de

    manera reflexiva.

    10. Mantiene una actitud

    respetuosa hacia la

    interculturalidad y la

    diversidad de creencias,

    valores, ideas y prcticas sociales.

    Dialoga y aprende de

    personas con distintos

    puntos de vista y

    tradiciones culturales

    mediante la ubicacin de

    x

    x

    Semana 1

    Para iniciar esta sesin se analizarn los contenidos que han de abordarse

    en este bloque, el tiempo que se establece para el bloque y las evidencias

    de aprendizajes esperadas.

    Posteriormente de manera individual se realizar un diagnostico de los

    conocimientos con los que cuenta el alumno antes de abordar el tema

    para lo cual realizarn de manera individual los ejercicios de las pginas 64 y 65 del libro correspondientes a la actividad lo que sabes

    Para iniciar se reunir los alumnos en grupos de tres integrantes para que de

    manera colaborativa analicen las formas que adopta el verbo To Be en tiempo

    pasado (singular y plural), la estructura para las formas afirmativas, negativas e

    interrogativas.

    A manera de lluvia de ideas los alumnos compartirn con sus compaeros lo que

    entendieron con el anlisis previo, a la vez que el docente esclarece dudas o bien

    corrige.

    De manera individual los alumnos realizarn los ejercicios uno y dos de las

    pginas 68 y 69 del libro de texto como tarea.

    Esta sesin se abrir desarrollando un pequeo repaso de lo aprendido en

    la clase anterior con el fin de reafirmar el conocimiento adquirido.

    Para continuar, los alumnos escribirn en un pequeo prrafo de 50 a 75

    palabras de extensin donde describan como fue su navidad pasada utilizando el pasado simple del verbo To Be.

    Como tarea los alumnos realizarn un breve texto utilizando el tiempo

    pasado del verbo To Be para describir algunas situaciones o eventos que

    fueron importantes en su vida

    Semana 2

    Se reunir a los alumnos en grupos de tres para que a manera de equipo,

    analicen la pgina 71 de su libro (Recuadro gramtico 2, verbos regulares e irregulares.

    A continuacin, los alumnos compartirn con sus compaeros lo

    aprendido a manera de lluvia de ideas para que de este modo construyan

    el conocimiento de manera grupal, guiados por el profesor que

    esclarecer sus dudas.

    50

    50

    50

    50

    50

    Estas evidencias de

    trabajo abarcan.

    Prrafo acerca de

    su ltima

    navidad.

    Texto breve

    sobre la importancia del

    pasado.

    Prrafo acerca de

    su ltima

    Navidad.

    Prrafo sobre las

    escuelas en el

    pasado.

    Texto breve

    sobre la

    importancia del

    pasado.

    Investigacin

    sobre los ex

    presidentes de Mxico y

    presentacin

    oral.

    --- Instrumentos de

    evaluacin:

    Rbrica.

    Lista de cotejo.

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : El Comalillo Semestre: 2

    Municipio: Pnjamo Horas de bloque: 12

    Ciclo Escolar: 2014-2015 Fecha: 12 marzo 21 de abril 2015

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol II Firma:

    Nombre del Facilitador: Rigoberto Vargas Rodrguez

  • sus propias

    circunstancias en un

    contexto ms amplio.

    Disciplinares

    Identifica e interpreta la idea general y posible

    desarrollo de un mensaje

    oral o escrito en una

    lengua extranjera sobre

    las caractersticas de

    personas, objetos y

    lugares.

    Evala un texto mediante la comparacin de un

    contenido con el de otros,

    en funcin de sus

    conocimientos previos y

    nuevos.

    Se comunica en una

    lengua extranjera

    mediante un discurso

    lgico, oral o escrito, para comparar hombres,

    mujeres, objetos y

    lugares.

    Continuaran trabajando con el mismo equipo para realizar los ejercicios

    nmero 3, 4 y 5 de su libro.

    Para finalizar la clase, se realizara un pequeo repaso del tema y se

    asignara el trabajo para casa que corresponder a la actividad seis de la

    pgina 73 de su libro, misma que desarrollaran de manera individual.

    Se reunir a los alumnos en grupos de tres integrantes, con el fin de que analicen

    en equipo el recuadro dramtico numero tres que se encuentra en la pgina

    numero 74 y que corresponde al auxiliar Did.

    Una vez finalizada la actividad anterior, los alumnos compartirn con sus

    compaeros lo aprendido con el fin de reforzar el conocimiento de manera grupal,

    guiados por el profesor, quien esclarecer sus dudas.

    En equipo, resolvern los ejercicios 7 y 8.

    Tarea: Investiga cmo era tu pueblo hace diez aos. Pregunta a tus padres y

    abuelos acerca de algunos detalles que puedan ser tiles, como: poblacin,

    edificios, carreteras, etc. Busca fotografas viejas.

    Los alumnos se reunirn en equipos de cinco integrantes para que

    compartan el material que recabaron en la investigacin que se propuso

    como tarea y desarrollaran un composicin con imgenes colaborativa

    sobre como era su comunidad hace diez aos (Pagina 11 libro de

    ejercicios), adems de desarrollar un breve texto que describa su composicin, utilizado el pasado simple.

    Para finalizar la clase, los equipos expondrn ante sus compaeros el

    trabajo que realizaron.

    Tarea: Pregunta a tus abuelos acerca de sus das en la escuela primaria.

    Cmo eran los exmenes, el recreo y los maestros? Encuentra las

    diferencias entre entonces y ahora. Escribe un prrafo (35 a 50 palabras)

    describiendo los das de escuela de tus abuelos, luego decide si prefieres esos das de escuela o los tuyos. Comprtelo con tus compaeros. (Pag.

    76)

    Semana tres

    Para iniciar la clase, los alumnos se reunirn en grupos de tres

    integrantes apara analizar a manera de equipo, el recuadro gramatical 4,

    expresiones de tiempo.

    A continuacin, los alumnos compartirn con sus compaeros lo

    aprendido a manera de lluvia de ideas para que de este modo construyan el conocimiento de manera grupal, guiados por el profesor que

    esclarecer sus dudas.

    Continuaran trabajando con el mismo equipo para realizar los ejercicios

    nmero 10, 11 y 12 de su libro.

    Tarea: Realizar las actividades 13 y 14 que se encuentran el la pagina 80

    y 81 del libro.

    50

    50

    50

    50

    50

  • Para iniciar la clase, formaremos parejas de trabajo, con el fin de que desarrollen

    un intercambio de ancdotas sobre las mascotas que tuvieron en el pasado, dando

    respuesta a las siguientes preguntas: Tuviste mascotas en tu niez? Eran poco

    comunes? Cmo eran?

    Al finalizar, cada una de las parejas desarrollara una pequea charla frente al

    grupo (en ingles) Utilizando el tiempo pasado.

    Tarea: busca en cualquier medio impreso, oral y/o electrnico informacin

    referente a la fundacin o historia de tu comunidad. Puedes obtener datos para tu

    investigacin recurriendo a entrevistas con personas que hayan vivido por ms

    tiempo en tu comunidad.

    Para iniciar la clase, distribuiremos el grupo en cuatro equipos de trabajo,

    con la finalidad de que compartan la informacin obtenida en su

    investigacin, para que posteriormente, Elaboren un peridico mural, en el cual plasmen los resultados de su investigacin de manera escrita,

    empleando correctamente el tiempo pasado y las estructuras

    gramaticales para describir situaciones y contextos. ( Cuaderno de

    ejercicios pag., 14)

    Tarea: En equipos de 6 integrantes, realizar una investigacin sobre los

    presidentes que ha tenido Mxico durante su historia de manera

    generalizada, indagar en sus xitos y fracasos. Adems centren su

    atencin en uno de ellos para que estudien ms a profundidad su

    biografa y cuenten con material para trabajar en la siguiente clase.

    Semana cuatro

    Los alumnos se reunirn en el equipo que realizaron la investigacin para

    que continen trabajando, en esta ocasin realizaran la actividad de

    clausura del bloque que se encuentra en las paginas 83 y 84 de su libro,

    es importante mencionar que al concluir el trabajo, lo expondrn ante el

    grupo y uno de los equipos los evaluara con la rubrica que se encuentra

    en la pagina 85.

    Una vez concluida la actividad los equipos darn a conocer los resultados

    de la evaluacin que realizaron a sus compaeros con el fin de que los

    evaluados encuentren identifiquen sus reas de oportunidad.

    Tarea: Tomar en consideracin las observaciones que sus compaeros

    hicieron sobre su trabajo y reunirse para hacerle las adecuaciones

    necesarias. Una vez concluido esto enviar la actividad concluida al

    profesor por medio de correo electrnico.

    En esta sesin, se realizara la actividad de cierre de bloque, donde el

    alumno realizara una auto evaluacin sobre el nivel de avance que logro

    en el bloque II.

    50

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

  • Material primera semana

    Libros de texto y de ejercicios, Cuaderno, lpiz, goma, etc.. Diccionario ingles espaol,.

    https://www.youtube.com/watch?v=z6daP6KQTVo

    Material segunda semana

    Libros de texto y de ejercicios, Cuaderno, lpiz, goma, etc. Diccionario ingles espaol, Fotografas, recortes, cartulinas y pegamento.

    https://www.youtube.com/watch?v=AaQOruXxSfM

    https://www.youtube.com/watch?v=snutmFJrgy4 Material tercera semana

    Libros de texto y de ejercicios, Cuaderno, lpiz, goma, etc. Diccionario ingles espaol, , recortes, cartulinas y pegamento.

    https://www.youtube.com/watch?v=ANgPaBNegMc

    Material cuarta semana

    Libros de texto y de ejercicios, Cuaderno, lpiz, goma, etc. Diccionario ingles espaol, , recortes, cartulinas y pegamento.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_en_espa%C3%B1ol

    http://presidentes.mx/

    http://www.buscabiografias.com/presimexico.htm

    BLOQUE III

    COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

    NOMBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE

    SIGUES

    INSTRUC-

    CIONES Y

    COM-

    PRENDES

    REGLA-

    MENTOS.

    -Reconoce

    instrucciones,

    rdenes,

    sugerencias, y

    prohibiciones en

    un texto corto.

    -Evala un texto mediante la

    comparacin de un

    contenido con el de otros, en

    funcin de sus

    conocimientos previos y

    nuevos.

    X

    X

    Presentar instructivos y reglamentos sealamientos.

    50

    50

    22/04 Comprender las ideas principales de textos como

    instructivos, donde se indican sugerencia, instrucciones,

    consejos, entre otros.

    23/04 Comprender las ideas principales de textos

    como reglamentos, donde se indican prohibicin,

    sugerencia, instrucciones, entre otros. -Listas de cotejo para evaluar la compresin lectora.

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : El Comalillo Semestre: II

    Municipio: Pnjamo Horas de bloque: 11

    Ciclo Escolar: 2014 - 2015 Fecha: 22,23 de abril 2015. 2. Ev. Parcial 19 de mayo.

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol II Firma:

    Nombre del Facilitador: Rigoberto Vargas Rodrguez

    https://www.youtube.com/watch?v=ANgPaBNegMc

  • Adelson-Goldstein, J. and Shapiro, N. (2004). The Oxford Picture Dictionary. England: Oxford University Press.

    Big Bad Wolf Creative Group Inc. (Production). (2008). Viewpoints DVD series. Mexico: Macmillan.

    Brookes, A. and Grundy, P. (1998). Beginning to Write. Writing Activities for Elementary and Intermediate Learners. England: Cambridge University Press.

    Murphy, R. and Smalzer, R. (2000). Basic Grammar in Use. England: Cambridge University Press

    Celce-Murcia, M. (2001). Teaching English as a Second or Foreign Language. Boston, USA: Heinle & Heinle.

    Scrivener, J. (2004). Learning Teaching. England: Macmillan. Sharma, P. and Barret, B. (2004). Blended Learning. Using technology in and beyond the language classroom. England: Macmillan.

    Tomalin, B. and Stempleski, S. (1998). Cultural Awareness. England: Oxford University Press.

    http://www.eslflow.com/ http://www.esl-lab.com/

    http://a4esl.org/ http://www.merriam-webster.com/

    http://www.wordreference.com/es/ http://www.newscientist.com/topic/teenagers

    http://www.saberingles.com.ar/listening/index.html http://towerofenglish.com/english-trailers.html

    http://www.eslpartyland.com/teachers/music/one.htm http://www.usingenglish.com/handouts/

    http://www.manythings.org/vocabulary/games/b/words.php?f=adverbs_of_time_1 http://www.isabelperez.com/ccprojects.htm#treasure http://www.eslflow.com/interculturalcommunication.html

    http://www.bbc.com/travel

    BLOQUE III

    COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

    NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato Comunitario :

    Semestre: II

    Municipio: Horas de bloque: 11

    Ciclo Escolar: 2014 - 2015 Fecha: 28,29,30 de abril 2015. 2. Ev. Parcial 19 de mayo.

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol II

    Firma: Nombre del Facilitador:

    http://www.bbc.com/travel

  • SIGUES

    INSTRUC-

    CIONES Y

    COM-

    PRENDES

    REGLA-

    MENTOS.

    -Solicita e

    intercambia de

    manera oral y

    escrita

    informacin

    referente a

    instrucciones, rdenes,

    sugerencias y

    prohibiciones, en

    situaciones

    sencillas de

    socializacin y

    recreacin o

    laborales.

    -Identifica e interpreta la

    idea general y posible

    desarrollo de un mensaje

    oral o escrito en una lengua

    extranjera, sobre las

    actividades de

    esparcimiento, escolares, en lugares pblicos y en

    centros de trabajo.

    X

    X

    Presentar segmentos auditivos relacionados con

    instrucciones o reglamentos en los que se apoye el uso

    de la gramtica y vocabulario presentados dentro del

    bloque.

    50

    50

    50

    28/04 Reconocer informacin importante de segmento

    auditivo relacionado con instrucciones

    29/04 Reconocer informacin importante de segmento

    auditivo relacionado con reglamentos.

    30/04 -Cuestionarios para evaluar la compresin auditiva.

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Adelson-Goldstein, J. and Shapiro, N. (2004). The Oxford Picture Dictionary. England: Oxford University Press.

    Big Bad Wolf Creative Group Inc. (Production). (2008). Viewpoints DVD series. Mexico: Macmillan.

    Brookes, A. and Grundy, P. (1998). Beginning to Write. Writing Activities for Elementary and Intermediate Learners. England: Cambridge University Press.

    Murphy, R. and Smalzer, R. (2000). Basic Grammar in Use. England: Cambridge University Press

    Celce-Murcia, M. (2001). Teaching English as a Second or Foreign Language. Boston, USA: Heinle & Heinle.

    Scrivener, J. (2004). Learning Teaching. England: Macmillan.

    Sharma, P. and Barret, B. (2004). Blended Learning. Using technology in and beyond the language classroom. England: Macmillan. Tomalin, B. and Stempleski, S. (1998). Cultural Awareness. England: Oxford University Press.

    http://www.eslflow.com/ http://www.esl-lab.com/

    http://a4esl.org/ http://www.merriam-webster.com/

    http://www.wordreference.com/es/ http://www.newscientist.com/topic/teenagers

    http://www.saberingles.com.ar/listening/index.html http://towerofenglish.com/english-trailers.html

    http://www.eslpartyland.com/teachers/music/one.htm http://www.usingenglish.com/handouts/

    http://www.manythings.org/vocabulary/games/b/words.php?f=adverbs_of_time_1 http://www.isabelperez.com/ccprojects.htm#treasure

    http://www.eslflow.com/interculturalcommunication.html http://www.bbc.com/travel

    http://www.bbc.com/travel

  • BLOQUE III

    COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

    NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    SIGUES

    INSTRUC-

    CIONES Y

    COM-

    PRENDES

    REGLA-

    MENTOS.

    -Emplea las

    estructuras

    gramaticales para

    seguir

    instrucciones,

    rdenes,

    sugerencias y

    prohibiciones en

    una situacin comunicativa.

    -Se comunica en una lengua

    extranjera mediante un

    discurso lgico, oral o

    escrito, utilizando los verbos

    modales en contextos

    culturales en contextos

    culturales especficos.

    X

    X

    RECOMENDAR QUE VISITEN ALGUNAS PGINAS

    ELECTRNICAS O CONSULTEN FUENTES

    BIBLIOGRFICAS SOBRE EJERCICIOS Y EXPLICACIN

    DE LAS FORMAS Y USO DE ORACIONES

    IMPERATIVAS, SEALAMIENTOS, ENTRE OTROS.

    50

    50

    50

    05/05 Reconocer el uso de los principales verbos

    modales que indican prohibicin.

    06/05 Reconocer el uso de los principales verbos

    modales que indican sugerencia.

    07/05 Reconocer el uso de los principales verbos

    modales que indican consejos en diferentes contextos:

    Must- Must not, Have to-, Should - Should not,

    May - may not, Can - can not, y su forma interrogativa.

    -Examen escrito y oral sobre los verbos modales.

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Adelson-Goldstein, J. and Shapiro, N. (2004). The Oxford Picture Dictionary. England: Oxford University Press. Big Bad Wolf Creative Group Inc. (Production). (2008). Viewpoints DVD series. Mexico: Macmillan.

    Brookes, A. and Grundy, P. (1998). Beginning to Write. Writing Activities for Elementary and Intermediate Learners. England: Cambridge University Press.

    Murphy, R. and Smalzer, R. (2000). Basic Grammar in Use. England: Cambridge University Press

    Celce-Murcia, M. (2001). Teaching English as a Second or Foreign Language. Boston, USA: Heinle & Heinle.

    Scrivener, J. (2004). Learning Teaching. England: Macmillan.

    Sharma, P. and Barret, B. (2004). Blended Learning. Using technology in and beyond the language classroom. England: Macmillan.

    Tomalin, B. and Stempleski, S. (1998). Cultural Awareness. England: Oxford University Press.

    http://www.eslflow.com/ http://www.esl-lab.com/

    http://a4esl.org/ http://www.merriam-webster.com/

    http://www.wordreference.com/es/ http://www.newscientist.com/topic/teenagers

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : Semestre: II

    Municipio: Horas de bloque: 11

    Ciclo Escolar: 2014 - 2015 Fecha: 05,06,07 de mayo 2015. 2. Ev. Parcial 19 de

    mayo.

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol II Firma:

    Nombre del Facilitador:

  • http://www.saberingles.com.ar/listening/index.html http://towerofenglish.com/english-trailers.html

    http://www.eslpartyland.com/teachers/music/one.htm http://www.usingenglish.com/handouts/

    http://www.manythings.org/vocabulary/games/b/words.php?f=adverbs_of_time_1 http://www.isabelperez.com/ccprojects.htm#treasure

    http://www.eslflow.com/interculturalcommunication.html

    http://www.bbc.com/travel

    BLOQUE III

    COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

    NOMBRE OBJETOS DE APRENDIZAJE

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : Semestre: II

    Municipio: Horas de bloque: 11

    Ciclo Escolar: 2014 - 2015 Fecha: 12,13,14, de mayo 2015. 2. Ev. Parcial 19 de

    mayo.

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol II Firma:

    Nombre del Facilitador:

    http://www.bbc.com/travel

  • SIGUES

    INSTRUC-

    CIONES Y

    COM-

    PRENDES

    REGLA-

    MENTOS.

    -Emplea las

    estructuras

    gramaticales para

    seguir

    instrucciones,

    rdenes,

    sugerencias y prohibiciones en

    una situacin

    comunicativa.

    -Mantiene una actitud

    respetuosa hacia la

    diversidad de creencias,

    valores, ideas, y prcticas

    sociales.

    Guiar al alumnado en la elaboracin de un proyecto en

    el que diseen reglamentos para la escuela, casa o

    algn sitio de trabajo y ayudarle en sus dudas, lo

    redacten y diseen una estrategia de difusin con los

    usuarios de ese reglamento.

    50

    50

    50

    12/05 Disear un reglamento para aplicar en la escuela

    (saln, laboratorio, biblioteca) casa o algn sitio laboral

    (taller de artesanas, panadera, empresa).

    13/05 Una vez concluido debern presentarlo al grupo,

    el cual jugara el papel de usuario del espacio para el que

    fue diseado el reglamento y realizar preguntas y

    solicitar aclaraciones sobre el mismo. 14/05 -Rbrica para valorar algunos aspectos de la

    redaccin del proyecto, en trminos de usar correctamente

    los elementos gramaticales, y aspectos de la expresin oral

    como: pronunciacin, coherencia y fluidez.

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Adelson-Goldstein, J. and Shapiro, N. (2004). The Oxford Picture Dictionary. England: Oxford University Press.

    Big Bad Wolf Creative Group Inc. (Production). (2008). Viewpoints DVD series. Mexico: Macmillan.

    Brookes, A. and Grundy, P. (1998). Beginning to Write. Writing Activities for Elementary and Intermediate Learners. England: Cambridge University Press.

    Murphy, R. and Smalzer, R. (2000). Basic Grammar in Use. England: Cambridge University Press

    Celce-Murcia, M. (2001). Teaching English as a Second or Foreign Language. Boston, USA: Heinle & Heinle.

    Scrivener, J. (2004). Learning Teaching. England: Macmillan.

    Sharma, P. and Barret, B. (2004). Blended Learning. Using technology in and beyond the language classroom. England: Macmillan. Tomalin, B. and Stempleski, S. (1998). Cultural Awareness. England: Oxford University Press.

    http://www.eslflow.com/ http://www.esl-lab.com/

    http://a4esl.org/ http://www.merriam-webster.com/

    http://www.wordreference.com/es/ http://www.newscientist.com/topic/teenagers

    http://www.saberingles.com.ar/listening/index.html http://towerofenglish.com/english-trailers.html

    http://www.eslpartyland.com/teachers/music/one.htm http://www.usingenglish.com/handouts/

    http://www.manythings.org/vocabulary/games/b/words.php?f=adverbs_of_time_1 http://www.isabelperez.com/ccprojects.htm#treasure

    http://www.eslflow.com/interculturalcommunication.html http://www.bbc.com/travel

    http://www.bbc.com/travel

  • BLOQUE _4__

    COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    Haces planes

    para el futuro

    Planes

    Futuros-

    Be going to.

    -Identifica e interpreta la idea

    general y posible desarrollo de

    un mensaje oral o escrito en

    una lengua extranjera, sobre

    los planes a futuro de las

    personas.

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Guiar una lluvia de ideas y presentar los propsitos de algn personaje.

    Expresar sus propsitos de fin de ao e identificar la forma del tiempo futuro.

    Presentar un texto con ejercicios de comprensin lectora.

    Identifiquen informacin esencial referente a acciones a realizar en el futuro en un

    texto empleando estrategias bsicas de comprensin de lectura (se complementa

    con la actividad del libro 1.1).

    Presentar ejercicios de comprensin auditiva Identificar datos importantes en un segmento auditivo referente a acciones a

    realizar o suceder en el futuro.

    Explicar las diferencias entre el will y el be going to

    Identificar y reconocer el concepto de acciones en el futuro planes predicciones y

    decisiones tomadas en el momento, distinguiendo el uso de la estructura y

    elaborar un organizador grafico

    15

    10

    5

    20

    10

    40

    20

    30

    Cuestionario para

    comprender habilidad

    lectora.

    Cuestionario para

    comprender habilidad

    auditiva.

    Rubrica para evaluar

    elementos que deben

    tener el organizador

    grafico (forma gramatical entre otros).

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Computadora, diccionario, TV, Libro LAE II, cuaderno de trabajo, segmentos auditivos.

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : El Comalillo Semestre: 2

    Municipio: Pnjamo Horas de bloque: 12

    Ciclo Escolar: 2014 - 2015 Fecha: 26,27 y 28 de mayo

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol l II Firma:

    Nombre del Facilitador: Rigoberto Vargas Rodrguez

  • BLOQUE _4__ COMPETENCIA

    DISCIPLINARES F E

    SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    Haces planes

    para el futuro

    Be going to

    Auxiliar will

    - Se comunica en una lengua

    extranjera mediante un

    discurso lgico, oral o escrito,

    para hacer predicciones y

    tomar decisiones espontaneas.

    Produce textos en base al muso normativo de la lengua

    considerando la intencin y

    situacin comunicativa.

    X

    X

    X

    X

    Solicitar que visiten alguna pgina electrnica sobre ejercicios y explicacin

    del uso del tiempo futuro.

    Revisin de las pginas de internet para realizar ejercicios y la explicacin

    del uso del tiempo futuro.

    Solicitar y guiar al alumnado para la redaccin de un texto breve sobre

    planes a futuro.

    Expresar en forma escrita planes y proyectos personales para el futuro que

    as como los que otras personas cercanas visuales organizadores entre

    otros.

    10

    40

    50

    50

    Rubrica para evaluar el

    proceso de

    investigacin( Tics)

    gramtica,

    vocabulario,etc.

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Computadora, diccionario, TV, Libro LAE II, cuaderno de trabajo, Audios, pelcula.

    BLOQUE _4__ COMPETENCIA

    DISCIPLINARES F E

    SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : Semestre: 2

    Municipio: Horas de bloque: 12

    Ciclo Escolar: 2014 - 2015 Fecha: 2,3,4 de Junio

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol l II Firma:

    Nombre del Facilitador:

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : Semestre: 2

    Municipio: Horas de bloque: 12

    Ciclo Escolar: 2014 - 2015 Fecha: 16,17,18 de Junio

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol l II Firma:

    Nombre del Facilitador:

  • NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    Haces planes para el futuro

    Predicciones

    Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin

    para investigar, resolver

    problemas, producir

    materiales y presentarlos.

    X

    X

    Formar equipos para lograr un proyecto integrador, en el que los grupos de

    trabajos se propongan realizar resolver algn problema local o nacional

    mediante el cual hagan uso de las estructuras gramaticales por ejemplo

    algunas estrategias para resolver problemas ambientales en su comunidad.

    Elaborar un proyecto integrador en el que en equipos expresen como podrn

    resolver problemas ambientales en su comunidad, haciendo usos de las

    estructuras del tiempo futuro y debern presentarlo al grupo para su

    retroalimentacin{on.

    100

    50

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Computadora, diccionario, TV, Libro LAE II, cuaderno de trabajo, Audios, pelcula.

    BLOQUE _4__ COMPETENCIA

    DISCIPLINARES F E

    SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : Semestre: 2

    Municipio: Horas de bloque: 12

    Ciclo Escolar: 2014 - 2015 Fecha: 23, 24,25 de Junio

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol l II Firma:

    Nombre del Facilitador:

  • Haces planes

    para el futuro

    Expresiones

    del tiempo

    futuro.

    Aplica distintas estrategias

    comunicativas, segn quienes

    sean los interlocutores, el

    contexto en el que se

    encuentran y los objetivos que

    persigue para expresar planes

    y predicciones.

    x Elaborar un proyecto integrador en el que en equipos expresen como podrn

    resolver problemas ambientales en su comunidad, haciendo usos de las

    estructuras del tiempo futuro y debern presentarlo al grupo para su

    retroalimentacin.

    150 Rbrica para valorar

    elementos relacionados

    con la fluidez,

    pronunciacin y la

    aplicacin de las

    estructuras

    gramaticales, vocabulario.

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Computadora, diccionario, TV, Libro LAE II, cuaderno de trabajo, Audios, pelcula.

    BLOQUE _1_

    COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : El Comalillo Semestre: 2

    Municipio: Pnjamo Horas de bloque: 12

    Ciclo Escolar: 2014-2015 Fecha: 16 al 20 de Febrero 2015

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol II Firma:

    Nombre del Facilitador: Rigoberto Vargas Rodrguez

  • Comparas

    personas

    objetos y

    lugares.

    Caractersticas

    fsicas de

    personas,

    objetos y

    lugares.

    .

    Caracterisitias

    de

    temperamento

    .

    Caracterisitica

    s tnicas y culturales.

    Adjetivos.

    Comparativo.

    Superlativo.

    Igualdad.

    Identifica e interpreta la idea

    general de un mensaje oral o

    escrito en la lengua

    extranjera, sobre las

    caractersticas de personas,

    objetos y lugares.

    Evala un texto mediante la

    comparacin de un contenido

    con otros. En funcin a sus

    conocimientos previos y

    nuevos.

    Comunicacin de la lengua

    extranjera mediante discurso

    lgico, oral o escrito para

    comparar objetos lugares

    hombres y mujeres.

    Asume que el respeto es el

    principio de integracin y convivencia.

    Aprende de forma autnoma

    utilizando las tics. para

    obtener informacin.

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Presentar al alumnado imgenes de personas, lugares y objetos, para que se han descritos;

    Identificando los adjetivos ms usuales referentes a la descripcin de las personas, objetos

    y lugares.

    Solicitar al alumnado su descripcin personal.

    Redactando una descripcin de s mismo y su entorno, presentndolo al grupo, escuchar con

    respeto e inters cada ponente.

    Solicitar lectura de un texto.

    Lectura de un texto para identificar las ideas principales y contestar preguntas.

    10

    40

    10

    40

    5

    45

    Texto con la descripcin.

    Redaccin personal y de

    su entorno. (Lista de

    cotejo)

    Cuestionario para

    valorar la compresin

    lectora.

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Poster, laminas, hojas de ejercicios y prcticas de ejercicios en pginas web, hojas de Excel con dinmicas de ejercicios, presentaciones electrnicas, segmentos auditivos, videos.

    Consultas electrnicas:

    www.eslflow.com www.esl-lab.com

    www.a4esl.org.

    Entre otras.

    BLOQUE _1_

    COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : El Comalillo Semestre: 2

    Municipio: Pnjamo Horas de bloque: 12

    Ciclo Escolar: 2014-2015 Fecha: 23 al 27 de Febrero 2015

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol II Firma:

    Nombre del Facilitador: Rigoberto Vargas Rodrguez

    http://www.eslflow.com/http://www.esl-lab.com/http://www.a4esl.org/

  • Comparas

    personas

    objetos y

    lugares.

    Caractersticas

    fsicas de

    personas,

    objetos y

    lugares.

    .

    Caracterisitias

    de

    temperamento

    .

    Caracterisitica

    s tnicas y culturales.

    Adjetivos.

    Comparativo.

    Superlativo.

    Igualdad.

    Identifica e interpreta la idea

    general de un mensaje oral o

    escrito en la lengua

    extranjera, sobre las

    caractersticas de personas,

    objetos y lugares.

    Evala un texto mediante la

    comparacin de un contenido

    con otros. En funcin a sus

    conocimientos previos y

    nuevos.

    Comunicacin de la lengua

    extranjera mediante discurso

    lgico, oral o escrito para

    comparar objetos lugares

    hombres y mujeres.

    Asume que el respeto es el

    principio de integracin y convivencia.

    Aprende de forma autnoma

    utilizando las tics. para

    obtener informacin.

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Presentar material del uso de los comparativos, superlativos y de igualdad.

    Para que resuelvan en equipos ejercicios que denoten las comparaciones entre personas,

    lugares y objetos, identificando las reglas gramaticales.

    Recomendar la visita de algunas pginas electrnicas para que realicen ejercicios.

    De esta manera se relacionaran con mayor rapidez las formas de comparacin de adjetivos

    en sus distintos grados.

    Presentacin del segmento auditivo.

    Para reconocer los datos importantes en los que se establecen descripciones y

    comparaciones de personas, objetos y lugares.

    10

    40

    15

    35

    10

    40

    Material impreso de los

    ejercicios aplicados a los

    equipos. (Lista de cotejo

    con elementos que

    evalen la compresin

    gramatical)

    Ejercicios donde el

    alumno muestre su

    aprendizaje respecto al

    uso de los comparativos,

    superlativos y de

    igualdad.

    Material electrnico

    audio visual. (Cuestionarios para

    evaluar la comprensin

    auditiva)

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Poster, laminas, hojas de ejercicios y prcticas de ejercicios en pginas web, hojas de Excel con dinmicas de ejercicios, presentaciones electrnicas, segmentos auditivos, videos.

    Consultas electrnicas:

    www.eslflow.com

    www.esl-lab.com

    www.a4esl.org.

    Entre otras.

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : El Comalillo Semestre: 2

    Municipio: Pnjamo Horas de bloque: 12

    Ciclo Escolar: 2014-2015 Fecha: 02 al 06 de Marzo 2015

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol II Firma:

    Nombre del Facilitador: Rigoberto Vargas Rodrguez

    http://www.eslflow.com/http://www.esl-lab.com/http://www.a4esl.org/

  • BLOQUE _1_

    COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    Comparas personas

    objetos y

    lugares.

    Caractersticas fsicas de

    personas,

    objetos y

    lugares.

    .

    Caracterisitias

    de temperamento

    .

    Caracterisitica

    s tnicas y

    culturales.

    Adjetivos.

    Comparativo.

    Superlativo.

    Igualdad.

    Identifica e interpreta la idea general de un mensaje oral o

    escrito en la lengua

    extranjera, sobre las

    caractersticas de personas,

    objetos y lugares.

    Evala un texto mediante la

    comparacin de un contenido

    con otros. En funcin a sus

    conocimientos previos y

    nuevos.

    Comunicacin de la lengua

    extranjera mediante discurso lgico, oral o escrito para

    comparar objetos lugares

    hombres y mujeres.

    Asume que el respeto es el

    principio de integracin y

    convivencia.

    Aprende de forma autnoma utilizando las tics. para

    obtener informacin.

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Solicitar una conversacin sencilla.

    Diseando una conversacin sencilla que de tal manera est relacionado con el

    establecimiento de comparaciones en conversaciones sencillas, mostrando actitud de respeto

    y tolerancia.

    Presentar imgenes de personas, objetos y lugares, para describir en textos simples que incluyan las comparaciones.

    Redactar textos simples que incluyan comparaciones entre personas, objetos y lugares.

    Organizar un concurso de deletreo utilizando vocabulario relacionado con las descripciones

    de personas, objetos y lugares.

    Participacin en el concurso de deletreo.

    10

    40

    10

    40

    10

    40

    Elaboracin de conversacin (Rubrica

    para valorar: fluidez,

    pronunciacin y

    estructura gramatical)

    Texto comparativo

    (Rubrica para valorar:

    reglas de puntuacin,

    ortografa, coherencia y gramtica)

    Mostrando el texto

    utilizado para el

    concurso. (Lista de

    cotejo)

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Poster, laminas, hojas de ejercicios y prcticas de ejercicios en pginas web, hojas de Excel con dinmicas de ejercicios, presentaciones electrnicas, segmentos auditivos, videos.

    Consultas electrnicas:

    www.eslflow.com

    www.esl-lab.com

    www.a4esl.org.

    Entre otras.

    http://www.eslflow.com/http://www.esl-lab.com/http://www.a4esl.org/

  • BLOQUE _1_

    COMPETENCIAS F E SECUENCIA DIDCTICA

    (ACTIVIDADES DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE) MIN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE NOMBRE OBJETOS DE

    APRENDIZAJE

    Comparas personas

    objetos y

    lugares.

    Caractersticas fsicas de

    personas,

    objetos y

    lugares.

    .

    Caracterisitias

    de temperamento

    .

    Caracterisitica

    s tnicas y

    culturales.

    Adjetivos.

    Comparativo.

    Superlativo.

    Igualdad.

    Identifica e interpreta la idea general de un mensaje oral o

    escrito en la lengua

    extranjera, sobre las

    caractersticas de personas,

    objetos y lugares.

    Evala un texto mediante la

    comparacin de un contenido

    con otros. En funcin a sus

    conocimientos previos y

    nuevos.

    Comunicacin de la lengua

    extranjera mediante discurso

    lgico, oral o escrito para comparar objetos lugares

    hombres y mujeres.

    Asume que el respeto es el

    principio de integracin y

    convivencia.

    Aprende de forma autnoma utilizando las tics. para

    obtener informacin.

    X

    X

    X

    X

    Presentar examen con elementos gramaticales y de vocabulario referente al bloque.

    Aplicacin de examen con elementos gramaticales y de vocabulario referente al bloque. Con

    el fin de demostrar el uso correcto de los adjetivos en su forma comparativa, superlativa y

    de igualdad.

    Realizar una presentacin breve donde se describan algunos grupos sociales, lugares donde

    viven y objetos caractersticos que son parte de su identidad y entorno.

    Buscando en internet o biblioteca informacin de algn personaje famoso y comunidades

    indgenas de su regin.

    5

    45

    10

    40

    Examen escrito para verificar aprendizaje.

    Investigacin escrita.

    (Rubrica para evaluar el

    proceso de

    investigacin.

    Portafolio: la presentacin)

    RECURSOS: (didcticos y bibliogrficos)

    Poster, laminas, hojas de ejercicios y prcticas de ejercicios en pginas web, hojas de Excel con dinmicas de ejercicios, presentaciones electrnicas, segmentos auditivos, videos.

    Consultas electrnicas:

    www.eslflow.com

    www.esl-lab.com

    www.a4esl.org.

    Entre otras.

    TELEBACHILLERATO COMUNITARIO (UVEG)

    PLAN SEMANAL DE CLASE

    Telebachillerato

    Comunitario : El Comalillo Semestre: 2

    Municipio: Pnjamo Horas de bloque: 12

    Ciclo Escolar: 2014-2015 Fecha: 09 al 11 de Marzo 2015

    Asignatura: Lengua Adicional al Espaol II Firma:

    Nombre del Facilitador: Rigoberto Vargas Rodrguez

    http://www.eslflow.com/http://www.esl-lab.com/http://www.a4esl.org/