ingenios

6
INGENIOS MÁS ALLÁ DE LA ORFEBRERÍA Por: Gabriel Piró Mascarell

Upload: piro-orfebres

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mecanización de la tabla del templete de la iglesia parroquial de Almàssera. Puedes ver el vídeo en el siguiente enlace a Youtube: http://bit.ly/1qmw29y

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenios

INGENIOS MÁS ALLÁ DE LA ORFEBRERÍA

Por: Gabriel Piró Mascarell

Page 2: Ingenios

Hoy no pretendemos hablar de orfebrería, o por lo menos, no propiamente

dicho. En la introducción de nuestra web hablamos de los límites de nuestra

disciplina, que muchas veces tienes que atravesar por necesidades de una

obra, al desaparecer determinados oficios, o por dar soluciones específicas en

un mundo en el que rigen los valores económicos o comerciales antes que los

artísticos o puramente humanos.

La pretensión es de hablar de ‘ingenios’, de aquellas veces en las que tienes

que aplicar soluciones mecánicas en obra nueva o elementos patrimoniales,

para que cumplan su función perfectamente, facilitando su uso a las personas

encargadas de su custodia.

Son varias las intervenciones que se han realizado en estos últimos,

fundamentalmente en manifestadores, tronos, pasos procesionales, que han

requerido de la aplicación de soluciones técnicas, basándonos en ingenios

mecánicos, para garantizar la conservación, facilitar el uso, etc…

Y precisamente hablamos de traspasar límites de nuestra disciplina, puesto

que muchas veces nos encontramos con la necesidad de ser nosotros mismos

quienes aplicamos soluciones que debieran estar en manos de profesionales

de la mecánica o de los automatismos. Bien por la pérdida de oficios o bien

porque los que quedan huyen de complicaciones, lo cierto es que algunas

obras del patrimonio han requerido intervenciones, en algunos casos de

urgencia, para garantizar su conservación, y lo que es más importante, para

facilitar su uso, y por lo tanto su perduración en el tiempo.

Hace ya bastantes años de la restauración del expositor de la capilla de la

comunión de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Onil (Alicante). Su

intervención consistió en la restauración del expositor, de metal, y en la

mecanización a motor, controlada con un mando, de la apertura y cierre de

sus puertas, que se deslizan en sección circular para cerrar el tabernáculo,

dada la altura a la que se encuentra. Anteriormente se accionaba de forma

manual, con una manivela que obligaba a correr ciertos riesgos, y alteraba en

cierta medida algunos de los actos litúrgicos en los que era empleado.

Page 3: Ingenios

1.EXPOSITOR DE LA PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL DE ONIL.

Page 4: Ingenios

Una intervención similar se llevó a

cabo en el manifestador del

convento de Clarisas de Canals

(Valencia). Tras la restauración

integral de la iglesia que se realizó,

se restauró el conjunto de sagrario y

expositor del Santísimo Sacramento.

Se trata de un conjunto neogótico,

en el que un expositor colocado

encima del sagrario, gira sobre un eje

para reservar la custodia, que

permanece expuesta para su

adoración durante unas horas al día.

En este caso se adaptó un

mecanismo de giro de la plataforma,

anteriormente accionado mediante

unas cadenas laterales, por un motor

accionado mediante una centralita

con mando por radiofrecuencia.

El paso de los Granaderos de la

Virgen de los Dolores de Santa María

del Grao de Valencia, también fue

intervenido en este sentido en el

momento de realización del palio

para la Virgen, aunque en este caso

el mecanismo mecánico estaba ya

hecho, y la intervención consistió en

su motorización para mayor

comodidad y seguridad de los

cofrades. El palio tiene una

estructura interior en tijera para

subir y bajar la plataforma, con el fin de poder sacar el paso por la puerta de

la iglesia, de dimensiones más reducidas.

Una obra por acabar que tenemos todavía en el taller, repite la misma

solución de mecanismo interior accionado por un motor controlado con un

mando por radiofrecuencia. En este caso, el manifestador quedaría ubicado a

una altura de tres metros, y con un acceso posterior por una escalera de

difícil acceso. Era imprescindible un sistema de puertas correderas en sección

circular, movidas por una ‘tijera’ interior accionada por un motor controlado

a distancia.

El último trabajo realizado en este sentido, fue la mecanización de la tabla del

Salvador del templete en la Iglesia del Santísimo Sacramento de Almàssera

(Valencia). Aquí no se trataba de una pieza de orfebrería o metalistería, sino

de la mejora del sistema de elevación de una tabla pintada por el Pintor

Cortina, y que actúa como puerta que contiene la custodia que exhibe tanto

2. EXPOSITOR DEL CONVENTO DE LAS CLARISAS DE CANALS.

Page 5: Ingenios

la sagrada forma, como antiguamente -esta tradición quedó en desuso- la

arqueta del “miracle dels peixets”. La tabla tiene tres metros de altura y corre

por unas guías, accionada por un sistema de poleas y cuerda que se recoge en

un torno en la parte inferior del templete. Este torno presentaba graves

deficiencias: se accionaba manualmente sin ningún tipo de frenado de

seguridad, se bloqueaba atravesando un hierro en las aspas de la rueda de la

manivela, la cuerda de cáñamo estaba remendada y muy envejecida, y la

estructura de madera presentaba un mal estado de conservación y estaba

deficientemente anclada al suelo.

La intervención consistió en la sustitución de la cuerda, el reemplazo del

torno por otro de hierro, convenientemente anclado a suelo y pared,

motorizado con accionamiento por mando remoto, y con la posibilidad de

funcionamiento manual, mediante una manivela con trinquete de seguridad

para evitar la caída de la tabla en caso de pérdida de tracción. Por otro lado,

se mejoró el sistema de poleas, modificando la inclinación de las cuerdas, y

reforzando la trasera de la tabla, para evitar que la tracción de la cuerda

afectara negativamente a la conservación de la capa pictórica de la parte

anterior de la tabla.

De esta forma se pudo proceder a la restauración pictórica de la misma,

estrenándose dicha intervención en la fiesta de Corpus Christi de Almàssera,

que se celebra curiosamente, el último domingo del mes de Agosto.

4. MECANISMO INTERIOR

3. JUEGO DE POLEAS

Page 6: Ingenios

NA JORDANA, 23 BAJO -46003- VALENCIA

(34) 963 912 682 – pirorfebres.com