ingeniería en computación

14
1234 INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN 5 ÁREA 1 Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Granados González Dulce 536A 1 http://4.bp.blogspot.com/-FrNLdccZuUw/USBSKX2_EyI/AAAAAAAAArs/G8oyDw0lekc/s1600/fes_aragon_negro.jpg 2 http://prepa7.unam.mx/wp-content/uploads/2014/02/enpn_g.png 3 http://www.identidat.com/EstadosMexicanos/D_F__Universidad_ESCUDO_DE_LA_FACULTAD_DE_INGENIERIA_DE_LA_UNAM.jpg 4 http://geometriadinamica.org/alumnos/Proyecto_Geogebra_Tonix_and_company/unam.jpg http://www.esimecu.ipn.mx/IC/PublishingImages/computacion.jpg 5 http://www.esimecu.ipn.mx/IC/PublishingImages/computacion.jpg

Upload: granados-dulce

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Aquí podrás encontrar información sobre la carrera de Ingeniería en Computación que imparte la UNAM

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería en computación

1234

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

5

ÁREA 1 Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Granados González Dulce 536A

1 http://4.bp.blogspot.com/-FrNLdccZuUw/USBSKX2_EyI/AAAAAAAAArs/G8oyDw0lekc/s1600/fes_aragon_negro.jpg 2 http://prepa7.unam.mx/wp-content/uploads/2014/02/enpn_g.png 3http://www.identidat.com/EstadosMexicanos/D_F__Universidad_ESCUDO_DE_LA_FACULTAD_DE_INGENIERIA_DE_LA_UNAM.jpg 4 http://geometriadinamica.org/alumnos/Proyecto_Geogebra_Tonix_and_company/unam.jpg http://www.esimecu.ipn.mx/IC/PublishingImages/computacion.jpg 5 http://www.esimecu.ipn.mx/IC/PublishingImages/computacion.jpg

Page 2: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 2

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………… 3

CUERPO DEL TRABAJO…………………………………………4

CONCLUSIÓN…………………………………………………. 13

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………… 14

Page 3: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 3

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

INTRODUCCIÓN

En las siguientes líneas se ha recabado información importante sobre la carrera de

Ingeniería en Computación impartida, específicamente, por la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Ingeniería en Computación”

Temas como el objetivo de la carrera, plan de estudios, especialidades y

posgrados, campo de trabajo y mercado laboral, utilidad de un Ingeniero en

Computación en la actualidad, etc., están incluidos en ésta revista.

6

6 https://computacionaplicada3.files.wordpress.com/2013/03/tecnologia_cabeza_robot.jpg

Page 4: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 4

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

PLANTELES DONDE SE IMPARTE

Facultad de Ingeniería

7

Facultad de estudios superiores Aragón

8

7 http://www.ingenieria.unam.mx/imagenes/foto_Infra.jpg 8 http://static.panoramio.com/photos/large/61512981.jpg

Page 5: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 5

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA

Su duración es de 9 semestres y su modalidad es escolarizada.

Entre las actividades que realiza están:

Análisis y diseño de redes de computadoras, de sistemas para aplicaciones

complejas, utilizando bases de datos y técnicas avanzadas de desarrollo de

sistemas.

9Solución de problemas con orientación teórica, tales como: diseño de

autómatas, modelado de

estructuras de datos,

desarrollo de

sistemas operativos,

de manejadores de

bases de datos y de

compiladores.

Instrumentación de

estrategias para

operar con seguridad

programas, bases de

datos, equipos y redes de telecomunicaciones en todos sus niveles.

Diseño e instalación de redes de teleinformática.

Planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas

automáticos de control digital para la industria.

Diseño y construcción de interfaces inteligentes.

Organización, dirección y administración de centros de cómputo.

Ejercicio de la docencia y realización de investigación.

http://www.ingreso.unsl.edu.ar/nuevo/plantillas/noticia.php?idnoticias=8 9

Page 6: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 6

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

El Ingeniero en Computación deberá interrelacionarse con ingenieros en diversas

especialidades, además de licenciados en informática, actuarios, abogados,

administradores, economistas, entre otros, ya que su campo de acción abarca

todas las áreas del conocimiento.

La labor que desempeña este profesionista es de una gran trascendencia desde

diversos puntos de vista, ya que influye de manera directa tanto en los sectores

productivo, económico, de planeación y de servicios, como en el área científica y

de la investigación. Además, aporta indirectamente diversos beneficios a otros

sectores de la población, ya sea por su contribución al desarrollo del país, o por el

manejo que realiza de grandes volúmenes de información, con base en la

planeación y la toma de decisiones.

OBJETIVO

10La Carrera de Ingeniero en

Computación tiene como objetivo

formar profesionales capaces de

planear, diseñar, organizar, producir,

operar y dar soporte técnico a los

sistemas electrónicos para el

procesamiento de datos, a los sistemas

de programación -de base y de

aplicación del equipo de cómputo-, así

como efectuar el control digital de

procesos automáticos.

10 http://1.bp.blogspot.com/-fY2cDvlZ5Wo/UBMCa5ZWnkI/AAAAAAAAAGk/kbY96TaflzQ/s1600/FOTO_0120101129163456.jpg

Page 7: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 7

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a cursar esta carrera, además de haber cursado el Área de las

Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías en el Bachillerato, debe manejar

el idioma Inglés a nivel de traducción, pues la mayor parte de la literatura sobre el

tema está en ese idioma.

Es conveniente, también, poseer las siguientes características a fin de contar con

mayores posibilidades de éxito en el estudio y el ejercicio profesional:

Habilidad para razonar ordenadamente, resolver problemas específicos en

forma práctica, además de comprender y manejar diferentes lenguajes

(fórmulas, algoritmos, ecuaciones, etc.).

Estar al día en las nuevas técnicas, estudios y descubrimientos que le

permitirán desarrollar su profesión adecuadamente.

Mostrar interés por la investigación.

Poseer creatividad y visión emprendedora, a fin de proponer soluciones

técnicas a los problemas que se presenten en el ejercicio de esta profesión.

Contar con aptitud para trabajar en ambientes altamente competitivos, ya

sean éstos nacionales o internacionales.

Mostrar capacidad de organización, de Análisis y de síntesis.

Tener facilidad en la toma de decisiones y para trabajar bajo presión de

tiempo.

Page 8: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 8

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

PERFIL DEL EGRESADO

11Una vez que concluya la

Licenciatura, el egresado de

la Facultad de Ingeniería

contará con conocimientos

sólidos en Matemáticas y

Física, y con conocimientos

generales de Química; así

como de las áreas de

sistemas de programación

(software), sistemas

electrónicos digitales

(hardware), ciencias de la

computación, control y

comunicaciones, que le

permiten responder a las

diversas necesidades que

se presentan en el campo

de trabajo de la Ingeniería

en Computación.

En particular, sus conocimientos sólidos en Matemáticas y Física le facilitarán el

modelado de fenómenos físicos, mientras que con los demás conocimientos de las

áreas mencionadas le permitirán analizar, diseñar, construir y dar soporte técnico

a los sistemas electrónicos de cómputo y de programación, considerando el

aseguramiento de la calidad en los mismos, además de evaluar, comparar y

seleccionar equipos de cómputo.

11

http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/multimedia/WAV121005/617(2).JPG

Page 9: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 9

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

Además, sabrá diseñar e instalar redes de teleinformática; planear, diseñar y

12construir sistemas de interfase máquina-máquina y hombre-máquina, así como

sistemas automáticos de control digital para la industria; desarrollar nuevos

lenguajes para computadora; resolver problemas con orientación teórica, tales

como: diseño de autómatas, modelado de estructuras de datos, desarrollo de

sistemas operativos, desarrollo de manejadores de sistemas de bases de datos,

compiladores, etc.

De igual forma, estará capacitado para trabajar conjuntamente con otros

especialistas en la solución de problemas en otros campos de acción; sin olvidar

que deberá estar al tanto del avance tecnológico, a fin de permanecer actualizado

en el estado del arte de la computación y entender, por lo menos, una lengua

extranjera.

12 http://www.ingenieria.unam.mx/paginas/Carreras/ingenieriaComputo/ingComputo_Desc.php

Page 10: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 10

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de

estudios

propuesto de la

carrera de

ingeniería en

computación se

cursará en 9

semestres con un

total de 50

asignaturas, de

las cuales 42 son

obligatorias y 8

son optativas,

clasificadas en 5

áreas del

conocimiento

como: ciencias

básicas, ciencias

de la ingeniería,

ingeniería

aplicada, ciencias

sociales y humanidades y otras convenientes, con un total de 408 créditos, de los

cuales 360 son obligatorios y un mínimo de 48 optativos. 13

13 http://www.campus.esimecu.ipn.mx/rcurricular/images/mision.jpg

Page 11: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 11

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

SERVICIO SOCIAL

Se requiere haber cubierto 35% del total de créditos, si se lleva a cabo en la propia

Facultad, y del 70% si se realiza en otras dependencias universitarias,

instituciones oficiales y organismos gubernamentales, siempre y cuando sea en

áreas que se relacionen directamente con la carrera.

La duración del Servicio Social es de 480 horas, a cubrirse en un tiempo no menor

de seis meses, ni mayor a dos años.

CAMPO Y MERCADO DE TRABAJO

El Ingeniero en Computación trabaja tanto en el sector público como en el privado,

en donde existan computadoras o dispositivos de control automático.

14También se

desempeña en

organismos estatales,

paraestatales,

descentralizados y en

prácticamente todas las

secretarías de Estado;

o bien, en instituciones

dedicadas a la docencia

y a la investigación.

Es importante señalar

que actualmente el

mercado de trabajo

demanda en gran

medida al Ingeniero en Computación, no sólo por el notable incremento que

14 http://www.campus.esimecu.ipn.mx/rcurricular/images/vision.jpg

Page 12: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 12

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

nuestro país ha tenido en los últimos años en materia de adquisición y uso de

equipo de cómputo, sino también por la utilización de un sinnúmero de lenguajes

de programación y paquetes de uso comercial y científico.

Así, las múltiples empresas que disponen hoy en día de equipo de cómputo para

el desarrollo de sus actividades, requieren de profesionistas capacitados en este

campo.

REQUISITOS DE TITULACIÓN

15Aprobar la totalidad de los créditos del

Plan de Estudios.

* Cumplir con el Servicio Social

obligatorio.

* Aprobar examen de comprensión de

lectura del idioma inglés preferentemente,

o de francés, alemán, italiano, ruso, chino

o japonés, mediante constancia expedida

por el CELE de la UNAM u otro Centro de

Idiomas de la UNAM.

* Aprobar el examen profesional que

comprenderá alguna de las opciones de titulación.

OPCIONES DE TITULACIÓN

* Tesis o Tesina y Examen Profesional.

* Actividad de Investigación.

* Seminario de Tesis o Tesina.

* Examen General de Conocimientos. 15 http://www.uft.edu.ve/fotos/ingenieria-1.jpg

Page 13: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 13

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

* Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico.

* Trabajo Profesional.

* Estudios de Posgrado.

* Ampliación y Profundización de Conocimientos.

* Servicio Social.

OPCIONES DE ESTUDIO FUERA DE LA UNAM

Instituto Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico Autónomo de México,

Universidad Anáhuac, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad del Valle

de México, Universidad Iberoamericana, Universidad La Salle, A.C.

CONCLUSIÓN

Toda empresa (pequeña, mediana o grande) que considere el éxito como un

objetivo concreto, necesita de varios elementos para lograrlo, en los que se

destaca la tecnología, el sentido de la comunicación, procesos de datos y redes

Existe una tendencia sumamente continua para facilitar las tareas y procesos,

pero si a esto se le agrega seguridad, control, productividad, integración, facilidad

y un porcentaje mínimo de error, nos encontramos con el mejor aliado para

cualquier empresa… y la persona indicada para llevarla en este sentido es un

Ingeniero en Sistemas Computacionales.

Ventajas

El campo de trabajo de esta profesión va más allá del servicio a las empresas ya

que puede ser auto didacta.

Desventajas

Page 14: Ingeniería en computación

GRANADOS GONZÁLEZ DULCE 536 14

INGENIERÍA EN

COMPUTACIÓN

Es necesario esta en continua capacitación y tener la información más actual del

campo en donde nos desenvolvemos, de lo contrario se pierde el valor de

curriculum y comienza una tendencia obsoleta de tus conocimientos que por lo

tanto impedirá tu crecimiento profesional

BIBLIOGRAFÍA

http://oferta.unam.mx/carreras/48/ingenieria-en-computacion

http://www.ingenieria.unam.mx/paginas/Carreras/ingenieriaComputo/ingComputo_

Egresado.htm

http://www.bienvenidafi.unam.mx/computacion.html