ingenieria economicacapituloi

Upload: lucho-chaustre

Post on 10-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición. Representación gráfica. Principios fundamentales de ingeniería económica. Inflación. Devaluación

TRANSCRIPT

  • INGENIERA ECONMICA

  • MODULO IASPECTOS GENERALESDefinicin.Representacin grfica.Principios fundamentales de ingeniera econmica.Inflacin.Devaluacin

  • MODULO IASPECTOS GENERALESPesos corrientes y pesos constantes.Liquidez, rentabilidad y riesgo.Tipos de evaluacin de proyectos.Tasa de intersInters simple e inters compuesto

  • INGENIERA ECONMICADEFINICIN:Conceptos y tcnicas matemticas aplicadas en el anlisis, comparacin y evaluacin financiera de alternativas relativas a proyectos de ingeniera generados por sistemas, productos, recursos, inversiones y equipos.Es una herramienta de decisin por medio de la cual se podr escoger una alternativa como el ms econmica posible.

  • REPRESENTACIN GRFICA

  • PRINCIPIO N1: DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Un peso de hoy vale mas que un peso de maanaPRINCIPIOS FUNDAMENTALESEl dinero se valoriza a travs del tiempo a una tasa de inters.

  • PRINCIPIOS FUNDAMENTALESEl prestatario despus de un plazo pagar una cantidad de dinero mayor que lo prestado. Ello implica que el dinero del prestamista se incremento en una cantidad que llamaremos intereses (D). Por esto decimos que el dinero se valoriza a travs del tiempo. Pero que pasa cuando simultneamente hay inflacin?

  • Elevacin del nivel general de los precios, ello implica perdida del poder adquisitivo. Por lo tanto el dinero se desvaloriza debido a la inflacin.

    Tasa de inflacin: porcentaje promedio del alza de precios en un perodo.INFLACIN

  • INFLACINEL HUEVOSe pude observar que el poder de compra disminuye de un ao a otro debido a la inflacin ( desvalorizacin del dinero).

  • PRINCIPIO N1 VS. LA INFLACINCon la tasa de inters el dinero se valoriza, pero con la inflacin se desvaloriza entonces en que quedamos?Si partimos del supuesto que la tasa de inters es mayor que la tasa de inflacin:Con o sin inflacin, el dinero se valoriza a travs del tiempo.

  • No se pueden aplicar las operaciones aritmticas con cantidad de dinero ubicadas en diferentes puntos del tiempo.El dinero se valoriza si aumenta su poder de compra.Como la tasa de inters es mayor que la tasa de inflacin: el dinero siempre se valoriza (y la excepcin confirma la regla)CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO N1

  • PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PRINCIPIO N 2: DE EQUIVALENCIADos cantidades de dinero ubicadas en diferentes puntos del tiempo son equivalentes si al trasladarlas al mismo punto, se hacen iguales en magnitud.

  • PRINCIPIOS FUNDAMENTALESCundo Q1 + Q2 + Q3 + ... + Qn sern equivalentes a Q0?

  • ENUNCIADO SIMPLE:

    $100 HOY SON EQUIVALENTES A $120 DENTRODE UN AO CON RELACINA UNA TASA DEL20% ANUAL.=

  • Las personas y los agentes econmicos siempre buscaran maximizar beneficios y reducir costos para un nivel de riesgo dadoSi se tiene disponible una cantidad de dinero, siempre se encontrar en el mercado una tasa de inters mayor que la inflacin (tasa real positiva).PRINCIPIOS FUNDAMENTALESPRINCIPIO No3: LA RACIONALIDAD FINANCIERA DE LOS AGENTES

  • Disminuir por ley o por las fuerzas del mercado el valor de la moneda nacional frente a una extranjera (divisa).

    La devaluacin estimula las exportaciones y desestimula las importaciones por qu?Al devaluarse el peso, pierde poder de compra en el mercado internacional.DEVALUACIN

  • DEVALUACIN

  • PESOS CORRIENTES Y PESOS CONSTANTESEn pesos constantes hacemos abstraccin de la inflacin y la devaluacin.

    En pesos corrientes trabajamos con los precios del mercado.

  • LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y RIESGOLiquidez: disponibilidad de dinero, capacidad de pagar deudas a corto plazo.Rentabilidad: grado de valorizacin del dinero o de una inversin a lo largo del tiempo.Riesgo: posibilidad que se de o no un pago en el momento y en la cantidad estipulada.

  • LIQUIDEZ, RENTABILIDAD Y RIESGOIlustracin:Liquidez: la leche (diaria) de la vacaRentabilidad: La cra de la vaca.Riesgo: que se roben se muera la vaca.

  • TIPOS DE EVALUACIN DE PROYECTOSEvaluacin financiera: es una relacin entre los ingresos y los egresos de efectivo para el dueo del proyecto o empresario.Evaluacin econmica: es el efecto del proyecto en el pas o la regin. Por ejemplo: gasto o ahorro de divisas, empleo, impacto ambiental.Evaluacin social: Impacto en grupos o clases sociales. Efecto del proyecto en la distribucin de la riqueza y de los ingresos.

  • TASA DE INTERSINTERS: Cantidad de dinero que excede a lo prestado. Es el costo de un prstamo. Inters = cantidad pagada - cantidad prestada

    TASA DE INTERS: Porcentaje que se cobra por una cantidad de dinero prestada durante un periodo especfico.

  • TASA DE INTERSSi nos referimos a un periodo tendremos la siguiente frmula:P: prstamo o valor presente al principio del periodo.F: pago o valor futuro al final del periodo.F - P: intereses del periodo. i: tasa efectiva de inters por periodo (vencido)

  • TASA DE INTERS

  • INTERS SIMPLE E INTERS COMPUESTOINTERS SIMPLE:Los intereses no se capitalizan. Se calcula con base a la inversin o prstamo original.

    Inters = capital x nde periodos x tasa de inters

    INTERS COMPUESTO:Se calcula con base en el saldo al principio del periodo. Los intereses generan intereses, es decir, se capitalizan.

  • INTERS SIMPLE E INTERS COMPUESTOEjemplo: se prestan $1.000 al 14 % anual. Cunto dinero se deber al cabo de tres aos si se utiliza inters simple y cunto si se utiliza inters compuesto?Solucin: Inters simpleinters por ao = 1.000 x 0.14 = $ 140 total de intereses = 1.000 x 3 x 0.14 = $ 420

  • INTERS SIMPLE E INTERS COMPUESTO Inters simple

    Fin de ao

    Cantidad prestada

    Inters

    Cantidad adeudada

    Cantidad pagada

    0

    1.000

    1

    ...

    140

    1.000 + 140 = 1.140

    0

    2

    ...

    140

    1.140 + 140 = 1.280

    0

    3

    ...

    140

    1.280 + 140 = 1.420

    1.420

  • INTERS SIMPLE E INTERS COMPUESTO Inters compuesto

    Fin de ao

    Cantidad prestada

    Inters

    Cantidad adeudada

    Cantidad pagada

    0

    1.000

    1

    ...

    140,00

    1.000 + 140 = 1.140

    0

    2

    ...

    159,60

    1.140 + 159,6 = 1.299,6

    0

    3

    ...

    181,94

    1.299,6 + 181,94 = 1.481,54

    1.481,54