ingenieria economica unam

5
SEGUNDA FICHA DE TRABAJO Cuando termines de responder, guarda la actividad en pdf con el siguiente formato: INICIALES DE MI NOMBRE. ACT2 Ejemplo: Edgar Leyva Díaz, quedaría: ELD.ACT2 Por último, adjunta tu tarea en el sitio indicado. En la pestaña “Enviar Tarea” Sección 1. Con base en la lectura responda las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué es importante que una empresa social mantenga un buen retorno de inversión? Porque independientemente de si es o no una empresa social, el objetivo principal es que sea rentable, para lo cual, según su impacto social, debe medirse el monto esperado que se desea para poder decir que hubo un buen retorno en la inversion. 2. ¿Qué es el comercio justo? El Comercio Justo es un sistema comercial que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. No se trata solo de un simple negocio, se busca ademas del desarrollo de la empresa, Se basa en: - Condiciones laborales y salarios adecuados para los productores del Sur, que les permitan vivir con dignidad. - No explotación laboral infantil - Igualdad entre hombres y mujeres: Ambos reciben un trato y una retribución económica equitativa. - Respeto al medioambiente: Los artículos se fabrican a través de prácticas respetuosas con el entorno en el que se producen

Upload: francisco-morteo

Post on 11-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Actividad 2 de la clase de Ingenieria Economica 2, UNAM semestre 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Ingenieria Economica UNAM

SEGUNDA FICHA DE TRABAJO

Cuando termines de responder, guarda la actividad en pdf con el siguiente formato:

INICIALES DE MI NOMBRE. ACT2

Ejemplo: Edgar Leyva Díaz, quedaría: ELD.ACT2 Por último, adjunta tu tarea en el sitio indicado. En la pestaña “Enviar Tarea”

Sección 1. Con base en la lectura responda las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es importante que una empresa social mantenga un buen retorno de inversión?

Porque independientemente de si es o no una empresa social, el objetivo principal es que sea rentable, para lo cual, según su impacto social, debe medirse el monto esperado que se desea para poder decir que hubo un buen retorno en la inversion.

2. ¿Qué es el comercio justo? El Comercio Justo es un sistema comercial que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. No se trata solo de un simple negocio, se busca ademas del desarrollo de la empresa, Se basa en:

- Condiciones laborales y salarios adecuados para los productores del Sur, que les permitan vivir con dignidad. - No explotación laboral infantil - Igualdad entre hombres y mujeres: Ambos reciben un trato y una retribución económica equitativa. - Respeto al medioambiente: Los artículos se fabrican a través de prácticas respetuosas con el entorno en el que se producen

Page 2: Ingenieria Economica UNAM

3. ¿Qué ventajas logísticas y ambientales promueven los circuitos de proximidad? Rducien al mínimo la intermediación entre productores y consumidores. Los circuitos de proximidad acercan a los agricultores al consumidor, fomentan el trato humano, y sus productos, al no ser transportados a largas distancias ni envasados, generan un impacto medioambiental más bajo.

4. Desde el punto de vista del Marketing, ¿por qué es bueno apostar por un proyecto de empresa social?

Porque coexiste un mutualismo donde ambas partes se benefician, dueño-empleado, y no solo eso, algunas tambien apuestan por el area ecologica y ambiental, sin contar que las ganancias netas son considerablemente adecuadas y cumplen con los objetivos que se plantean, si bien se pueden maximizar, al hacerlo se descuidan los “derechos” de los trabajadores, he ahí la principal diferencia con las empresas clasicas, pero dejando de lado esto ultimo, una empresa social, es muy rentable y como mencione al principio da mejores condiciones de trabajo y vida al empleado.

5. Proporciona tu propia definición de “empresa social”. Aquella empresa la cual busca, no solo su propio beneficio e incrementar sus utilidades, sino que atambien busca mejorar las condiciones del trabajo de sus empleados, asi como la del entorno social y ambiental

Page 3: Ingenieria Economica UNAM

Sección 2. Delimitando un problema social.

1. Selecciona un problema social que exista en el país. En clase presencial discutimos algunos, puedes proponer otros. Procura seleccionar uno que sea de tu interés o tengas cierta afinidad por resolver. Investiga algunos datos y explica el panorama general de dicho problema. (Explicar en media cuartilla)

“Uno de los mayores problemas sociales que se presentan en nuestro país es sin duda alguna la trata de blancas. Las estadísticas informan que la cantidad de niñas y mujeres adultas explotadas sexualmente van en aumento cada día. Según cifras del DIF, en la actualidad más de 70,000 mujeres están involucrados en trabajos sexuales.

El negocio de la trata de blancas va en aumento ya que los gastos que invierten son bajísimos. Esto porque las condiciones de trabajo a las que son expuestos son de pésima calidad, les dan una mala alimentación y viven en un lugar realmente complicado. Esto se contrapone a las altas ventas que dejan millones y millones de pesos.

Nuestro país es claramente un símbolo de estos problemas para el orden exterior. México es considerado “El paraíso sexual” ya que es muy fácil encontrar mujeres para prostituirse. Y miles de personas realizan viajes anualmente para buscar la prostitución o viajes de placeres.

En México la ciudad que mayor índice de prostitución presenta es la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Esto debido por una parte a que Jalisco es el estado más conservador de la república, y el estar constantemente en esa ideología provoca que las personas no presten atención al problema, pensando que eso nunca les va a suceder a sus familias. Y aparte porque se cuenta con poco apoyo por parte del gobierno y organizaciones para dichos problemas. Y lo más lamentable es que de los casos reconocidos solo el 10% son reportados”

Page 4: Ingenieria Economica UNAM

2. Investiga qué se ha hecho en México o en otros países para resolverlo.Procura buscar ejemplos de empresas sociales que hayan tenido éxito. Proyecto Esperanza surge en el año 1999 ante el crecimiento del Tráfico de Mujeres en España, y

desarrolla un programa de acogida integral para mujeres víctimas de explotación en condiciones de

esclavitud. El proyecto, a cargo de la Congregación de Religiosas adoratrices, cuenta con un equipo

multidisciplinar de profesionales que considera el tráfico de persona una violación de los derechos

humanos. Colabora estrechamente con otras organizaciones, y forma parte de la Alianza Global

contra el Tráfico de Mujeres (GAATW) y de la Red Europea contra el Tráfico de Mujeres”

Las siguientes son organizaciones gubernamentales que ayudan a mujeres víctimas de trata: Organizaciones del sistema de las Naciones Unidas

•United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC)

http://www.unodc.org/unodc/en/index.html

•UN.GIFT

http://www.ungift.org/ungift/en/humantrafficking/index.html

•United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)

http://www.unescobkk.org/culture/our-projects/

•United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR)

http://www.unhcr.org/cgi-bin/texis/vtx/home

•United Nations High Commissioner for Human Rights (UNHCHR)

http://www2.ohchr.org/english/issues/trafficking/index.htm

•United Nations Children Fund (UNICEF)

http://www.unicef.org/protection/index.html

•United Nations Development Fund for Women (UNIFEM)

http://www.unifem.org/

•International Organization for Migration (IOM)

http://www.iom.int/jahia/Jahia/activities/by-theme/regulating-migration/counter-trafficking

•International Labour Organization (ILO)

http://www.ilo.org/public/english/region/asro/bangkok/child/trafficking/index.htm

•UN Women Watch

http://www.un.org/womenwatch/

•United Nations Institute for Training and Research (UNITAR)

http://www.unitar.org/

•The United Nations Inter-Agency Project on Human Trafficking (UNIAP)

http://www.no-trafficking.org/

•United Nations Development Program (UNDP)

http://www.undp.org/

•World Heath Organization (WHO)

http://www.who.int/en/

•UNAIDS

http://www.unaids.org/en/CountryResponses/Regions/Asia.asp

•INSTRAW

http://www.un-instraw.org/es/

•DAW (Division for the Advancement of Women)

http://www.un.org/womenwatch/daw/index.html

Page 5: Ingenieria Economica UNAM

3. Propón una idea de negocio que permita reducir o atacar ese problema social. Emplea tu creatividad y pensamiento innnovador. Puedes tomar modelos que hayan servido en otros países. Explica tu propuesta en un párrafo. Puedes emplear dibujos o una diapositiva para plasmar tu idea de negocio.

Tomando la idea de proyecto esperanza de españa, se podria crear una organización similar en Mexico, Proyecto Esperanza, cuenta con el apoyo de empresas socialmente responsables como Pepequillo, Musgo y Nokia que se han sumado a este ambicioso reto solidario.

Empresas Socialmente Responsables

Pepequillo es la empresa encargada de utilizar sus diseños como plataforma de denuncia y concienciación social aportando el 10% del beneficio neto de la venta de las prendas Proyecto ESPERANZA. La imagen de sus camisetas “Mujer Rota” es una recreación fotográfica que firma de moda ha elaborado de la conocida obra de René Magritte, “Les Liasons Dangereuses”.

A esta iniciativa y en iguales condiciones de aportación económica se ha unido Musgo, cadena de tiendas española con presencia en los sectores de decoración, regalo, moda y complementos de bebe, que ha proporcionando además los puntos de venta para las camisetas.

Finalmente NOKIA se ha sumado también a este proyecto solidario colaborando en el acto de presentación del Proyecto ESPERANZA y en la donación de terminales a las mujeres acogidas por las Hermanas Adoratrices, y a ellas mismas.

Desde el inicio de la venta de estas camisetas con fines solidarios numerosos rostros han querido contribuir al logro de este objetivo como Nano de la Peña, Michelle Mayer, Christian Dior, la firma Magrit, Patricia Puig de YO DONNA, Elena Arroyo, Borja Oria, Meye Ortiz, Sylvia Polakov, etc.

Lo que podríamos hacer en Mexico, en especial en DF que es el lugar donde se concentra en su mayoría la trata de mujeres, seria buscar el patrocinio o apoyo de “Empresas Socialmente Responsables” y con una idea similar a la de Proyecto Esperanza, ayudar a las mujeres victimas de trata, pero además del apoyo económico, buscar el apoyoc moral y psicológico para las personas que han sido víctimas de trata,tendríamos que asociarnos con varios psicólogos, y a su vez hacer uso de la depencia del gobierno como lo es el DIF, SEMUJER y demás programas y dependencias dirigidos al apoyo de problemáticas sociales relacionadas con mujeres.