ingeniería de software

14
CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION JAIRO ALEXANDER VARGAS POLANIA GILBERT ADONI TOVAR SALAZAR ARLEY ALFONSO AMARIS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERIA DE SOFTWARE 1

Upload: jairo-vargas

Post on 08-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad 7

TRANSCRIPT

Page 1: Ingeniería de Software

CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACION

JAIRO ALEXANDER VARGAS POLANIAGILBERT ADONI TOVAR SALAZAR

ARLEY ALFONSO AMARIS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERIA DE SOFTWARENEIVA-HUILA

2015

1

Page 2: Ingeniería de Software

CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

JAIRO ALEXANDER VARGAS POLANIAGILBERT ADONI TOVAR SALAZAR

ARLEY ALFONSO AMARISTrabajo ciclo de vida de un sistema de información

Presentado a la profesora Irlesa Indira Sánchez

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERIA DE SOFTWARENEIVA-HUILA

2015

2

Page 3: Ingeniería de Software

LISTA DE CONTENIDO

Portada………………………………………………………………………………………………..1

Contraportada……………………………………………………………………………………..2

Lista de Ilustración………………………………………………………………………….……4

Descripción del problema…………………………………………………………………….5

Empresa de calzado el Kondor……………………………………………………………..6

Conclusiones………………………………………………………………………………………11

Referencia bibliográfica…………………………………………………….……………….12

3

Page 4: Ingeniería de Software

LISTA DE ILUSTRACIÓN

Ilustración 1 AREA DE COMERCIALIZACION.................................................................................................4

Ilustración 2Tipos de mantenimiento al software.......................................................................................7

4

Page 5: Ingeniería de Software

DESARROLLO ESTUDIO DE CASOS.

Descripción del problema

Empresa de calzado el KONDOR requiere para su área de comercialización, un sistema de información el cual garantice mayor eficacia en su control, despacho, entrega y cobro de sus productos, debido a las incongruencias que se presentan mensualmente con sus finanzas.

Las oportunidades que se tiene de acuerdo a lo verificado en la empresa son:

1. Personas2. Equipos de computo3. Materia prima.

Objetivo principal

Se sugiere un sistema de información para optimizar procesos y sacar provecho de las fortalezas.

Objetivos específicos.

Capacitar el personal que va a utilizar esta herramienta.

Mejorar equipos de cómputo, para aprovechar al máximo el software que se va a establecer en la empresa.

5

Page 6: Ingeniería de Software

3.2 EMPRESA DE CALZADO KONDOR

Ilustración 1 AREA DE COMERCIALIZACION

Se sugiere un sistema de información, debido a los problemas continuos que se presentan en la empresa.En el área de almacenamiento consecutivamente se evidencia faltantes y sobrantes, ya que al ser registrados en papel difícilmente se evidencia quien modifico el inventario de los productos.En la zona de despacho, encontramos problemas tales como; cruce de productos a distintos clientes; ya que llega intercambiado el pedido.En la zona de entrega, se requiere un mejor impacto de confiabilidad y seguridad al cliente, entregando la mercancía a la puerta de la casa contando con talento humano calificado y especializado en atención al cliente.Analizado los puntos débiles de la compañía se decide a crear oportunidades de mejora, para hacer sentir al cliente una mayor seguridad al realizar su inversión en los productos que la empresa el KONDOR ofrece.

6

Page 7: Ingeniería de Software

Al determinar cuáles son los declives en la empresa; se decide utilizar un método interactivo para establecer las necesidades de los clientes.Se tomara dos técnicas de recolección de datos, ENCUESTA Y OBSERVACION DIRECTA.

[CALZADO EL KONDOR] ENCUESTA

1 - ¿Conoce el producto/servicio?

Si No

2 - ¿Utiliza actualmente el producto/servicio?

Si No

3 - ¿Ha utilizado anteriormente el producto/servicio?

Si No

4 - ¿Cuál es su grado de satisfacción, la valoración hace del producto/servicio?

Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente

7

Page 8: Ingeniería de Software

5 - ¿Cuánto tiempo lleva utilizando el producto?

Menos de un año De uno a tres años Más de 3 años

6 - ¿Qué le parece el precio del producto/servicio?

Económico Calidad precio satisfactorio Calidad precio casi satisfactorio Caro

7 - ¿Antes de comprar, miraría Vd. Otras marcas?

Si No

8 - Enumere por favor, las marcas que miraría----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8

Page 9: Ingeniería de Software

Seleccionar 5 software que me permitan desarrollar aplicaciones y explicar las bondades de cada uno.

Datex Footprint WMSGestionar el movimiento y almacenamiento de todos los materiales dentro del almacén al igual que todas las operaciones y transacciones asociadas. Nuestro sistema automatizará completamente las operaciones de su almacén o centro de distribución eliminando el papeleo extra, el tiempo de búsqueda y el manejo excesivo de materiales.(DatexCORP, 2013)

SAPCon más de 1000 procesos de negocios incluidos en el software SAP puede integrar toda su organización. Usted puede compartir informacion en tiempo real con los operarios, proveedores y distribuidores, asi sea una compañía de 50 o de 100.000 empleados. Por la combinación de un superior conocimiento de negocios y experiencia con las mejores prácticas de la industria, SAP le da sus soluciones "state-of-the-future".(SAP, 2010)

TpvSOLTpvSOL es una eficaz ayuda en el punto de venta, emitiendo ticket, controlando la caja diaria, capaz de controlar las ventas de los dependientes, gestionar los cobros a clientes, hacer arqueos en cualquier momento, imprimir resúmenes, ticket regalo, vales descuento, devoluciones y más.(EMPRENDICES, 2012).

9

Page 10: Ingeniería de Software

Describir una propuesta mantenimiento y evaluación del sistema de información.

Ilustración 2Tipos de mantenimiento al software

Según tabla de TIPOS DE MANTENIMIENTO tenemos distintos mantenimientos que podemos efectuar al software, (ADAPTIVO, CORRECTIVO, PERFECTIVO Y PREVENTIVO) El adaptivo, se puede realizar según sugerencias de las personas, las cuales utilicen el software.Correctivo, se realizara según se presente.Perfectivo, Se realizara de acuerdo al rendimiento que exija con el paso del tiempo y su uso.Preventivo, se realizara en un tiempo promedio mensual evitando posibles fallas y ejecutan sus actualizaciones.

10

Page 11: Ingeniería de Software

CONCLUSIONES

Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que existen oportunidades de mejora en la empresa. Gracias al método interactivo utilizado se logró establecer puntos críticos en los cuales no se lograba un rendimiento óptimo, debido a la mala organización que se tenía implementada.

Por otro lado y en cumplimiento a los objetivos establecidos, se lograra brindarle una mejor atención a los clientes y mayor efectividad en la entrega de sus productos. De igual manera con las finanzas de la empresa, la cual lograra tener una estabilidad gracias a un mejor control en su área comercialización.

Para continuar brindando todas estas comodidades tanto para la empresa como para el cliente, se deben cumplir con los mantenimientos establecidos al software mencionado y obtener el mayor beneficio posible del mismo.

.

11

Page 12: Ingeniería de Software

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

(28 de 03 de 2012). Obtenido de EMPRENDICES: http://www.emprendices.co/tpvsol-modulo-terminal de-punto-de-venta-para-factusol/

DatexCORP. (08 de 05 de 2013). Obtenido de http://www.datexcorp.com/spanish/wms/

GNGF. (HJRTHJTR de FR). Obtenido de DFHGFTRH

mj. (1 de 4 de 2015). klo. Obtenido de l,l: www

SAP. (09 de 09 de 2010). SAP BUSINNES. Obtenido de http://www.saplatam.net/colombia/?gclid=Cj0KEQjwm4mwBRCni-ivmePYivkBEiQAdGkklsaFA7NDBupSnq3ctfDC6WTjz62_AO0lfqtrss1X2CEaAgA88P8HAQ

GNGF. (HJRTHJTR de FR). Obtenido de DFHGFTRH

mj. (1 de 4 de 2015). klo. Obtenido de l,l: www

12