ingenieria

16
Universidad Nacional “Santiago Antunez de Mayolo” Facultad de Ingenieria Civil 2015 TECNOLOGIA DEL CONCRETO Informe sobre cementos y concreto Alumna: Mejía Prudencio Miriam Rosmery Docente: Coral Jamanca Julio Cesar

Upload: miriam-r-mejia-prudencio

Post on 03-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diferencias entre las diferentes marcas de cemento del peru

TRANSCRIPT

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo

Facultad de Ingenieria Civil

INTRODUCCION

En el siguiente informe se mostrar informacin sobre las propiedades y y aplicaciones de 5 cementos con mayor produccin en el Per. Estos son cementos Pacasmayo, Inka, Andino, Yura y Lima.Cada una de estas marcas produce diferentes tipos de cemento de acuerdo a las diferentes aplicaciones. Por ejemplo Pacasmayo tiene 5 productos (portland tipo I, portland tipo V, Antisalitre con Fortimax 3, ExtraforteICo, ExtradurableHS).Adems tambin se incluye informacin sobre la obtencin y uso del concreto ultrarresistente fc 400.

PROPIEDADES Y APLICACIONES DE LOS CEMENTOS PRODUCIDOS EN EL PERU

1. CEMENTOS PACASMAYO

1.1. CEMENTOS TRADICIONALES:a) CEMENTO PORTLAND TIPO I:De uso general en la construccin, que se emplea en obras que no requieren propiedades especiales. Se fabrica mediante la molienda conjunta de clnker Tipo I y yeso, que brindan mayor resistencia inicial y menores tiempos de fraguado.Propiedades: Mayores resistencias iniciales Menores tiempos de fraguadoAplicaciones Obras de concreto y concreto armado en general Estructuras que requieran un rpido desencofrado Concreto en clima fro Productos prefabricados Pavimentos y cimentaciones

b) CEMENTO PORTLAND TIPO V:Es un cemento de alta resistencia a los sulfatos, ideal para obras que estn expuestas al dao por sulfatos. Este cemento se fabrica mediante la molienda conjunta de clnker Tipo V (con bajo contenido de aluminato triclcico 4) Moderado calor de hidratacinAplicaciones Obras en exposicin muy severa a los sulfatos y obras con presencia de agregados reactivos Obras hidrulicas, canales y alcantarillas Pavimentos y losas Estructuras en ambiente marino Obras portuarias Plantas industriales y mineras Desages pluviales Estructuras de concreto masivo Concreto compactado con rodillo

2. CEMENTOS INKA2.1. CEMENTO PORTLAND TIPO I CO-ECOLOGICOPropiedades Mejor trabajabilidad y plasticidad, debido a la capacidad lubricante de las partculas del microfiller calizo. Mejor acabado y textura en todo tipo de trabajo de albailera, ya que presenta una excelente cohesin con los morteros. Mayor impermeabilidad y durabilidad, al presentar superficies con menos posibilidades de permitir el ingreso de elementos perjudiciales no slo para el hormign sino tambin para las armaduras. Moderado calor de hidratacin que le hace ideal para obras masivas de concreto. Moderada resistencia a los sulfatos debido a su bajocontenido de alcalis. El microfiller calizo reduce el fenmeno de contraccin, acelera el comienzo y retarda el final del fraguado Aumento de las resistencias con el tiempo.Aplicaciones Gran beneficio en el bombeo de concretos. Fabricacin de elementos estructurales: vigas y columnas. Fabricacin de productos de concreto: bloques, tubos, postes, adoquines y pisos de concreto.3. CEMENTO ANDINO3.1. PORTLAND TIPO I:Proporciona una mayor resistencia a la compresin y mayor edad reportndose en ensayos de mortero que a 90 dias superan las 5900 lb/pulg2.Aplicaciones Recomendable estructuras y acabados de edificios obras de albailera en general. Estructuras industriales. Obras que se construyan sobre terrenos con exposicin menor de 150 ppm de sulfatos solubles en agua.3.2. PORTLAND TIPO II:Destinado a obras de concreto, donde se requiera resistencia moderada a la accin de los sulfatos alcalinos tipo MS y/o cuando se requieran un moderado calor de hidratacin (tipo MH).Aplicaciones Estructuras de edificios industriales. Puentes y obras portuarias. Tuberas de concreto, perforaciones, y todas aquellas obras que requieren soportar la accin moderada de los suelos cidos y/o aguas subterrneas con exposicin entre 150 y 1500 ppm de sulfatos solubles en agua.3.3. PORTLAND TIPO V:Rene calidades del cemento portland tipo II, resistente a la accin concentrada de los sulfatos.AplicacionesSe recomienda su uso en estructuras de canales, alcantarilla, tuneles y cijones con suelos y aguas que contengan alta concentracin de sulfatos asi como de obras portuarias que estn exupuestas a las aguas marinas con exposicin severa de 1500 a 10000 ppm de sulfatos solubles en agua, usados tambin en casa de playa y piscinas.4. CEMENTOS YURA

4.1. Cemento Portland Tipo IP Propiedades Cemento Portland adicionado con puzolana, de conformidad con la NTP 334.090 y la Norma ASTM C 595 Posee resistencia al ataque de sulfatos. Bajo calor de hidratacin que contribuye al vaciado de concretos masivos. Mayor impermeabilidad Ganancia de mayor resistencia a la compresin con el tiempo. Mejor trabajabilidad Cumple con las exigencias que se indican en la norma de los cementos Tipo I, II y V. Adems de tener una buena performance en ataques severos. Aplicaciones Ideal para el uso de morteros, revestimientos y obras hidrulicas (en el caso de las obras portuarias expuestas al agua de mar, tambin en canales, alcantarillas, tneles y suelos con alto contenido de sulfatos). Edificaciones y estructuras industriales, puentes, perforaciones y en general en todas aquellas estructuras de volumen considerables y en climas clidos.

4.2. Cemento Portland Tipo HE PropiedadesEl cemento YURA ALTA RESISTENCIA INICIAL, clasificado como cemento tipo HE segn la norma NTP 334.082 (ASTM C 1157), es un cemento portland de ltima generacin, elaborado bajo los ms altos estndares de la industria cementera, colaborando con el cuidado del medio ambiente, debido a que en su produccin se genera menor cantidad de C02 contribuyendo a una reduccin de los gases con efecto invernadero.Es un producto fabricado a base de Clinker de alta calidad, puzolana natural de origen volcnico de alta reactividad y yeso. Esta mezcla es molida industrialmente hasta lograr un alto grado de finura.

4.3. Cemento Portland TipoHS Propiedades En su produccin se genera menor cantidad de CO contribuyendo a una reduccin de los gases con efecto invernadero. Es un producto formado en base a Clinker de alta calidad, puzolana natural de origen volcnico de alta reactividad y yeso.

Aplicaciones Es un cemento de propiedades especiales, diseado para todo tipo de estructuras y construcciones en general,que requieran una Alta Resistencia a los Sulfatos.

4.4. Estucoflex

Propiedades Su produccin se genera una menor cantidad de CO2, contribuyendo a una reduccin de los gases con efecto invernadero.

Es un producto formado en base a Clinker de alta calidad, puzolana natural de origen volcnico de alta reactividad, adiciones minerales, yeso y aditivos qumicos.

Aplicaciones Es exclusivamente para tarrajeo o estucado. Diseado y producido especficamente para preparacin de morteros para tarrajeo de alta calidad

5. CEMENTOS LIMA

5.1. CEMENTO ANDINO TIPO I / PRTLAND TIPO IPropiedades Proporciona una mayor resistencia a la compresin a mayor edad del concreto, reportndose en ensayos de mortero que a 90 das superan las 5,900 libras/pulg2.Aplicaciones Se recomienda para estructuras y acabados de edificaciones en general Estructuras industriales Conjuntos habitacionales Puentes Obras que se construyan sobre terrenos con contenido menor de 150 ppm de sulfato soluble en agua.

5.2. CEMENTO SOL / PRTLAND TIPO I

Propiedades Buen desarrollo de resistencias a la comprensin a temprana edad. Desarrolla un adecuado tiempo de fraguado El acelerado desarrollo de resistencias iniciales permite un menor tiempo en el desencofrado.

Aplicaciones Para las construcciones en general y de gran envergadura cuando no se requieren caractersticas especiales o no especifique otro tipo de cemento. Concretos de mediana y alta resistencia a la compresin (superiores a 300 Kg/cm2). Preparacin de concretos para cimientos, sobrecimientos, zapatas, vigas, columnas y techado. Produccin de prefabricados de concreto. Fabricacin de bloques, tubos para acueducto y alcantarillado, terrazos y adoquines. Fabricacin de morteros para el desarrollo de ladrillos, tarrajeos, enchapes de maylicas y otros materiales. P Produccin de concretos pre-tensado y post-tensado. Fabricacin de concretos permeables. Compatible con todos los aditivos empleados en el concreto, presentes en el mercado nacional.

5.3. CEMENTO APU / PRTLAND TIPO GU

Propiedades Buena resistencia a la compresin y trabajabilidad.

Aplicaciones

Obras que no tengan requerimientos especiales de cemento. Elaboracin de concretos para elementos estructurales donde no se requiera desarrollo de altas resistencias a temprana edad. Usos en tarrajeos de paredes exteriores e interiores con acabados finos y normales. Fabricacin de morteros para el desarrollo de ladrillos, tarrajeos, enchapes de maylicas y otros materiales.

5.4. CEMENTO ANDINO TIPO IP / PRTLAND TIPO IP

Propiedades Produccin de concretos ms plsticos e impermeables y posibilitar menor generacin de calor de hidratacin.

Aplicaciones

Se recomienda para uso general, proporcionando ms comodidad para colocarse en los encofrados, cimentaciones, asentamiento de ladrillos y tarrajeos.

5.5. CEMENTO ANDINO TIPO IPM / PRTLAND TIPO IPM

Propiedades Proporciona una mayor resistencia a la compresin a mayor edad del concreto, reportndose en ensayos de mortero que a 90 das superan las 5,900 libras/pulg2.

Aplicaciones

Se recomienda para uso general, proporcionando ms comodidad para colocarse en los encofrados, cimentaciones, asentamiento de ladrillos, tarrajeos, produccin de concretos ms plsticos e impermeables y posibilitar menor generacin de calor de hidratacin.

5.6. CEMENTO ANDINO TIPO V / PRTLAND TIPO VPropiedadesCemento Prtland tipo V Bajo contenido de lcalis. Los cementos con bajo contenido de lcalis (BA), protegen los concretos preparados con agregados que por accin de los lcalis pueden tener una reaccin destructivaAplicaciones

Estructuras, canales, alcantarillado en contacto con suelos cidos y/o aguas subterrneas, de exposicin severa del orden de 1,500 a 10,000 ppm de sulfatos solubles de agua. Obras portuarias expuestas a la accin de aguas marinas, sobre suelos salinos y hmedos, en piscinas y acueductos, tubos de alcantarillados, canales y edificios que debern soportar ciertos ataques qumicos

5.7. CEMENTO ATLAS / PRTLAND TIPO IPPropiedades Producto obtenido de la molienda conjunta de clnker, yeso y puzolana. Tiene una coloracin rojiza debido al contenido de fierro en la composicin qumica de la puzolana. Desprende menor calor de hidratacin, lo que reduce la retraccin trmica y la fisuracin en el secado. Al ser molido ms fino produce un concreto ms impermeable, mejorando notablemente el almacenamiento de lquidos en los tanques de concreto, canales de irrigacin.

Aplicaciones Se recomienda para uso general, proporcionando ms comodidad para colocarse en los encofrados, cimentaciones, asentamiento de ladrillos y tarrajeos.

OBTENCION Y APLICACIN DEL CONCRETO 400

CONCRETO (400 fc (Kg/cm2): Se denomina as al concreto de alta resistenciaPara su obtencin se debe realizar un control de calidad de las materias primas, para su diseo se usara el valor nominal de f*c= (0.8)fc ; regirse al diseo ya que cualquier adicin de agua, cemento o aditivo en obra alterar su diseo, perjudicando la calidad del concreto; adems el concreto que haya empezado con el proceso de fraguado no debe vibrarse, ni mezclarse, ni utilizarse en caso de demoras en obra. Se deben cumplir estrictamente todas las normas referentes a manejo, proteccin y control del concreto; finalmente excelentes condiciones de curado. Empleo de concretos de alta resistencia Permite una mayor rotacin de encofrados y menos tiempo de obra. Se pueden disear menos secciones estructurales, con ahorro en reas de construccin. Mayor rendimiento en ejecucin de obras. Permite disminuir cuantas de refuerzo en los diseos. Ideal para sistemas industrializados. En todas las estructuras donde se requiera obtener alta resistencia a 28das Su uso ms comn es el concreto presforzado. En el callejn de Huaylas se puede utilizar en puentes de grandes luces, tal como el puente de Jangas al norte de Huaraz.

CONCLUSIONES

Las diferentes marcas de cemento producen diferentes tipos de cemento de acuerdo a la necesidad y al uso del consumidor.

La tecnologa en la industria cementera peruana est avanzando por ello se estn produciendo cementos con menor emocin de CO2, cementos cada vez ms resistentes, cementos resistentes al salitre, a los sulfatos, etc.

Tericamente no es posible tener una respuesta absoluta sobre cul es el mejor cemento ya que eso depende del ambiente donde se utilizar, el uso que se le dar a las estructura o edificacin. Por ejemplo si se quiere un concreto permeable y plstico se puede usar CEMENTO ANDINO TIPO IP / PRTLAND TIPO IP.

El cemento PACASMAYO tipo I; puede utilizarse mejor en nuestra zona ya que produce un concreto para climas fros y su menor tiempo de fraguado no puede ayudar al desencofrado en menor tiempo, aunque perjudica para el tarrajeo.