ing. jaime h. rodríguez calderón - colección sÍaeducación ·  · 2016-09-29-organice el...

16

Upload: tranthuy

Post on 12-May-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Ing. Jaime H. Rodríguez Calderón

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

Dra. Esthela Gutiérrez Garza

Secretaria de Educación

Mtra. María de los Ángeles Errisúriz Alarcón

Subsecretaria de Educación Básica

Dra. Nancy Sánchez Lozano

Directora de Educación Preescolar

COLABORADORES DEL PROYECTO

Lic. Cruz María Bustos Lugo

Mtra. Paola Margarita López Segura

DISEÑO DE PORTADA

D. G. Diego López Robledo

Dirección de Educación Preescolar

Abasolo 121, Col. Emiliano Zapata Monterrey, Nuevo León México. Distribución gratuita/ Prohibida su venta

PRESENTACIÓN

El objetivo de las Estrategias para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura es brindar a los colectivos docentes de la entidad, estrategias para la mejora del aprendizaje de la lectura y escritura a través del aprovechamiento de las Bibliotecas Escolares y de Aula.

Lo anterior tiene como propósito fortalecer las prácticas de enseñanza de la lectura y escritura a través de estrategias que dé movilidad y uso a las Bibliotecas Escolares y de Aula, donde se involucre la comunidad escolar con el fin de mejorar las competencias comunicativas en los alumnos de Nivel Preescolar.

Esta propuesta para el uso de las bibliotecas se ofrece como un calendario de actividades con el objetivo de que sean los propios colectivos escolares, considerando sus condiciones particulares, los que decidan su plan de trabajo y organización, a partir de identificar las actividades que puedan desarrollar durante el ciclo escolar a través de 5 líneas de acción: Biblioteca Escolar, Biblioteca de Aula, Vinculación Curricular, Lectura y Escritura en Familia y Otros Espacios para Leer.

Se sugiere que el colectivo escolar: -Revise y organice las consignas de trabajo de las Estrategias para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura considerando su propio contexto.

-Planee y seleccione con base en su experiencia tomando en cuenta las necesidades de su escuela; las actividades que les permitan lograr la meta mensual de acuerdo a su plan de trabajo y Ruta de Mejora.

-Comparta sus experiencias en colectivo, a fin de enriquecer su práctica docente, implementar actividades no consideradas y proponer gradualmente nuevos retos.

-Evalúe permanentemente, con el propósito de realizar ajustes, identificar aciertos o aspectos que se deban mejorar en las Estrategias de acuerdo a los objetivos propuestos cada mes, y las actividades permanentes (Lectura en voz alta diariamente a cargo del docente, Círculo de lectores en el aula, 20 minutos de lectura en casa, Lectores invitados al salón de clases, Índice lector del grupo) y así facilitar el seguimiento al plan de trabajo de la Ruta de Mejora para el cumplimiento de las metas programadas.

-Recaude evidencias relevantes que den cuenta del aprendizaje de los alumnos e intégrelos al portafolio de evidencias.

-Organice el Festival Anual de Bibliotecas de la zona escolar o en el plantel, donde se muestre el trabajo realizado durante el ciclo escolar.

SEPTIEMBRE BIBLIOTECA ESCOLAR

El Comité de la Biblioteca:

-Pone en práctica acciones para el

fortalecimiento de la Biblioteca Escolar: https://coleccion.siaeducacion.org/node/3075

Realiza el diagnóstico de la Biblioteca Escolar.

Nombra un Maestro Bibliotecario.

Integra el Comité de la Biblioteca Escolar con

la participación de alumnos, padres, madres y

demás familiares, docentes, director y maestro

bibliotecario.

Elabora el Plan de la Biblioteca.

Desarrolla Círculos de lectores.

Realiza el reglamento de la biblioteca y ofrece

los servicios bibliotecarios (Préstamo interno a

las aulas, préstamo a domicilio, lectura libre en

la biblioteca, etc.)

BIBLIOTECA DE AULA -Presente a sus alumnos y padres de familia las

Actividades Permanentes que se desarrollarán en

el ciclo escolar:

Lectura en voz alta diariamente a cargo del

docente.

Lectura y conversación sobre un libro en el

Círculo de lectores en el aula, una vez al mes.

20 minutos de lectura en casa.

Cada semana se recibe a un lector invitado en el

salón de clases.

Índice lector del grupo (número de libros leídos

por el grupo en el mes entre el número de

alumnos).

.

.

VINCULACIÓN CURRICULAR

-Se reúnen los docentes, el maestro bibliotecario

y el director de la escuela para conocer los títulos

de la Biblioteca Escolar y de la Biblioteca de

Aula.

-Elaboren el Catálogo Pedagógico de la

Biblioteca Escolar y de Aula donde registren los

Libros del Rincón por Campos Formativos a fin

de enriquecer las actividades.

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA En una reunión, el director de la escuela y el

docente:

-Dan a conocer a los padres de familia los

servicios que brinda la biblioteca.

-Invitan a tramitar la credencial de la biblioteca y

promueven la circulación de la Mochila Viajera

para el préstamo de libros a domicilio.

-Comentan sobre la importancia de instalar en

casa una biblioteca familiar que integre diversos

recursos escritos y de audio: revistas, libros de

texto, de coplas y canciones infantiles y más.

OTROS ESPACIOS PARA LEER -Seleccionen algunas lecturas de los libros de la

biblioteca escolar o del aula relacionados con la

Independencia de México.

-Elaboren una historieta acerca del movimiento

de Independencia de México y distribúyala

entre la comunidad educativa.

-Realicen representaciones teatrales del

movimiento de Independencia.

-Organicen una Fiesta Mexicana, inviten a los

padres de familia, realicen una muestra

gastronómica, incluyan temas musicales y

juegos tradicionales.

Jardín de Niños: María Petra Rodríguez Región: 4 Zona: 61

https://coleccion.siaeducacion.org/node/3745

OCTUBRE

Jardín de Niños: Guadalupe Victoria T. M Región: 10 Zona: 48

BIBLIOTECA ESCOLAR

El Comité de la Biblioteca:

-Promueve y organiza el evento para Inaugurar la

Biblioteca Escolar y las Bibliotecas de Aula.

Convoca adornar las bibliotecas seleccionando

una temática.

Organiza un recorrido para que la comunidad

escolar conozca la Biblioteca Escolar y de Aula

en el plantel.

Da a conocer el reglamento de la biblioteca.

Exhibe los libros de la Biblioteca Escolar.

Recuerda a los alumnos(as) registrar en la

lámina Viajo con los libros de Mi álbum.

Preescolar, Primero, Segundo y Tercer grado los

libros ´leídos durante el ciclo escolar.

BIBLIOTECA DE AULA

-Invite una vez por semana a los padres de

familia o diversas personas de la comunidad a

que lean en voz alta a los alumnos.

-Oriente previamente sobre la selección del

material disponible en la Biblioteca de Aula.

-Sugiera al invitado que previamente lea y

ensaye la lectura, varias veces en casa.

-Apoye al invitado para que inicie la lectura en

el salón de clase; diciéndole que lo haga sin

prisa, tomándose su tiempo como lector.

-Solicite al invitado que al iniciar la lectura, les

diga a los alumnos los datos del libro: Título,

Autor, ilustrador, para que los alumnos puedan

localizarlo en la biblioteca.

VINCULACIÓN CURRICULAR

-Realice un ejercicio de exploración de los libros

literarios e informativos con sus alumnos y

permita que cada uno de ellos seleccione alguno.

-Solicite a sus alumnos que observen la portada, el

título, el subtítulo y la contraportada, así como las

imágenes, el índice y los números de página.

-Seleccione uno de los libros y antes de leerlo se

sugiere que realice las siguientes predicciones:

Sin mostrarles el libro relate una breve reseña

para que adivinen el título.

Mencione el título del libro y pregunte ¿De qué

tratará el texto?

Lea el comienzo y les pedimos que nos digan

cómo va a continuar.

-Haga una ronda de preguntas y respuestas

relacionadas al texto.

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA -Conversen con su hijo(a) sobre los acontecimientos

significativos en su historia personal, día que nació,

edad en que empezó a caminar etc.

-Realicen la Línea del Tiempo Personal, organicen

las fotografías cronológicamente desde el

nacimiento hasta la actualidad.

-Incluyan texto a cada uno de los eventos

significativos en su vida.

-Presenten en clase el trabajo realizado.

*SEP (2014), Mi álbum. Preescolar. Primero, Segundo y

Tercer grado. México. Viajo con los libros .

OTROS ESPACIOS PARA LEER -Festejen el mes Internacional de la Biblioteca

Escolar organizando un PicNic Literario,

Lectura al Aire Libre en Familia.

-Inviten a los padres de familia para que lean

cuentos a su hijo(a) en el patio del plantel.

-Expongan diversos títulos en tendederos,

libreros, cajas o canastas para que seleccionen

las lecturas.

-Recuerden a los padres de familia que una vez

por semana serán lectores invitados en el grupo

de su hijo(a).

Mes Internacional de la Biblioteca Escolar 28 de octubre Día Estatal del Libro

Línea del Tiempo de

Carolina

Garralón Ana (2013), Leer y Saber. México. pp. 242-243.

NOVIEMBRE

BIBLIOTECA ESCOLAR

El Comité de la Biblioteca:

-Decora el espacio de la biblioteca con adornos

alusivos al Día de Muertos.

-Selecciona los libros de la categoría Cuentos de

Mitos y leyendas y Cuentos de misterio y de

terror, organizándolos en un lugar especial para

facilitar su localización para préstamo.

-Organiza la lectura de relatos de tradición oral

sobre el Día de Muertos durante todo el mes con

la participación de los padres de familia.

BIBLIOTECA DE AULA

-Seleccione un libro de la biblioteca y lea en voz

alta al grupo, recuerde: Mencionar los datos del

libro (título, autor, ilustrador) utilizar buen

volumen de voz, entonación, fluidez, dicción e

interactuar con el grupo mediante un contacto

visual, acompañado de un lenguaje no verbal de

acuerdo al contexto.

-Cuestione al grupo sobre lo que trató el libro.

-Prepare con anticipación algunas imágenes del

libro y solicite al grupo que las ordenen de

acuerdo a lo que paso en la historia.

-Solicite al grupo que narren la historia y escriba

debajo de cada imagen lo que los alumnos le

vayan dictando.

VINCULACIÓN CURRICULAR

-Seleccione de la biblioteca escolar o de aula un

Audiocuento y solicite a los alumnos a que

escuchen atentos.

-Cuestione al grupo sobre el nombre de los

personajes y sus cualidades, el lugar donde se

llevó a cabo la historia y sonidos que percibieron.

-Pida al grupo que realicen un dibujo de lo que

más les gusto del cuento.

-Invite al grupo a realizar un Audiocuento, utilice

un equipo de grabación.

Seleccione un cuento de la biblioteca acorde a los

intereses de los alumnos.

Narre junto con algunos de los alumnos la

historia e incluyan sonidos.

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

-Realicen una leyenda que se cuente en las

festividades del Día de Muertos donde se

incluyan texto y dibujo.

-Léanla en familia.

-Lleven a clase su trabajo para que el docente

haga una breve exposición de los textos

elaborados y posteriormente se incluya en el

libro de leyendas del grupo.

OTROS ESPACIOS PARA LEER . -Organicen la festividad de Día de Muertos.

Preparen una exposición de Ofrendas.

Lean leyendas y calaveras literarias.

Realicen escenificaciones, cantos y bailes

alusivos al Día de Muertos.

Organicen un desfile de disfraces: calaveras

y catrinas.

12 de noviembre Día Nacional del Libro

Jardín de Niños: Lázaro Cárdenas T.M Región: 4 Zona: 16

OTROS ESPACIOS PARA LEER

BIBLIOTECA ESCOLAR

El Comité de la Biblioteca:

-Organiza una visita a un asilo para convivir y

compartir lecturas con los adultos mayores.

-Realiza los preparativos que surjan de acuerdo

con las propuestas de los niños.

-Solicita los permisos correspondientes para

realizar la visita.

-Selecciona de la biblioteca libros literarios e

informativos.

-Solicita a cada uno de los alumnos que

seleccionen dos libros de su preferencia para

llevarse a casa y prepare su lectura antes de la

visita.

-Lleva a cabo la convivencia .

DICIEMBRE

Jardín de Niños: Rosa Navarro Región: 3 Zona: 42

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA -Dialoguen en familia sobre qué hacen en las

fiestas decembrinas.

¿Quiénes se reúnen?

¿Dónde?

¿Cómo adornan?

¿Qué preparan para la cena? etc.

-Busquen fotografías familiares de las fiestas

decembrinas y elaboren un álbum fotográfico.

-Lo compartimos en familia y en el jardín de

niños.

-Identifiquen las coincidencias en clase y en

grupo elaboren un texto que describa como

festejan la navidad las familias mexicanas.

BIBLIOTECA DE AULA -Busque libros en la Biblioteca Escolar y en la

Biblioteca de Aula de tradiciones y fiestas

decembrinas.

-Organice la Escenificación de un Cuento

Navideño que represente las tradiciones

mexicanas.

-Presente el cuento a la comunidad educativa.

VINCULACIÓN CURRICULAR -Para fortalecer el campo formativo de

Pensamiento Matemático, inicie con la lectura de

un libro de la categoría Los números y las formas.

-Proponga al grupo jugar a la Dulcería Mexicana.

Realice junto con los alumnos algunos dulces y

solicite que lleven otros.

Clasifique los dulces: caramelos, bombones,

dulces de leche, palanquetas, mazapanes, etc.

Forme equipos para que los alumnos realicen los

letreros, etiquetas con los precios y las monedas

con diferentes denominaciones.

OTROS ESPACIOS PARA LEER

-Hagan una consulta en la comunidad sobre

cuales son los villancicos que cantan en las

fiestas decembrinas.

-Escriban las canciones seleccionadas y

publíquenlas en el periódico mural.

-Realicen una muestra de Villancicos con la

participación de alumnos, maestros y padres de

familia.

Jardín de Niños Griselda Ruiz Lozano T.V

R: 6 Zona: 35

ENERO

BIBLIOTECA ESCOLAR El Comité de la Biblioteca:

-Da seguimiento al registro de los libros en el

Catálogo Pedagógico para que el colectivo escolar

obtenga la información necesaria para enriquecer su

planeación.

-Organiza un evento para renovar la invitación a la

comunidad escolar sobre los servicios y actividades

que promueve la Biblioteca.

-Muestra un avance sobre el Índice lector de la

escuela que corresponde a la sumatoria del Índice

lector de los grupos dividido entre el número de

grupos del plantel.

BIBLIOTECA DE AULA

-Exponga en el mural del grupo el avance de:

El Índice lector del grupo (número de libros

leídos por el grupo en el mes entre el número

de alumnos)

Los lectores invitados que han participado en el

salón de clases.

Los libros leídos en el Círculo de lectores.

-Continuar con el servicio de la Mochila Viajera

incluyendo en cada envío materiales para los

miembros de la familia (libros para niños, padres

de familia, audiocuentos, etc.); hacer el

seguimiento a través de un Cuaderno Viajero,

donde el alumno en colaboración con los padres

de familia después de escuchar la lectura de un

libro registran el título, autor, ilustrador y una

reseña de lo que trató la historia utilizando la

escritura, dibujos o recortes.

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

-Elaboren un Calendario de Actividades con la

participación de los miembros de la familia, en

donde se registrará información de eventos que

realizan en casa durante una semana. Recuerden

registrar tareas y actividades que soliciten en el

Jardín de Niños así como los libros leídos en casa.

-Lean sobre lo que se ha realizado, explicando la

secuencia de las actividades utilizando los términos

ayer, hoy y mañana.

VINCULACIÓN CURRICULAR

-Para fortalecer el campo formativo de Desarrollo

físico y salud, con apoyo de los libros de la

Biblioteca, proponga la realización de un proyecto.

-Invite a un médico para que platique con los

alumnos sobre la importancia de estar sanos, en

particular sobre las enfermedades contagiosas y

cómo prevenirlas a través del lavado de manos,

taparse la boca con el antebrazo al estornudar, toser

y como tener una buena alimentación.

*INNE (2014), Aprender a escuchar, aprender a hablar.

México. Estar sanos para estar contentos. pp. 140-145.

.

.

OTROS ESPACIOS PARA LEER

-Organicen la Feria de la Salud.

Realicen una exposición con los libros de la

categoría El cuerpo.

Inviten a doctores, nutriólogos y profesionales

de la salud y el deporte, para que dialoguen con

la comunidad escolar acerca del cuidado de la

salud.

Elaboren cartelones y repartan folletos a los

asistentes donde se mencione el cuidado de la

salud.

Proyecten videos informativos y representen

obras sencillas con títeres.

Jardín de Niños. Antonio Moreno

R: 6 Zona: 38

FEBRERO

Jardín de Niños: Club Sertoma Aztlán Región: 11 Zona: 2

BIBLIOTECA ESCOLAR El Comité de la Biblioteca:

-Celebra el Día Internacional de la Lengua Materna

(21 de febrero) exponiendo las costumbres y

tradiciones de diferentes culturas de nuestro país.

Exhibe diversos libros en lengua indígena.

Leen cuentos en lengua indígena

Realiza un mural para promover la diversidad

lingüística donde se incluyan palabras en otras

lenguas que se utilizan en diferentes regiones de

México.

Organiza actividades culturales y artísticas con el

fin de que la comunidad conozca su música, danza,

cantos, poesía, gastronomía, etc.

BIBLIOTECA DE AULA

-Al exponer un tema en clase, invite a que los alumnos

señalen qué palabras desconocen o no comprenden,

las cuales se anotarán en el pizarrón. Después, con el

apoyo de un diccionario, busquen su definición y la

contextualizamos de acuerdo al tema que se está

tratando.

-Si dispone de una computadora y conexión a Internet,

muestre cómo emplear el diccionario electrónico de la

Real Academia Española.

http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

-Elabore con el grupo un diccionario

ilustrado.

VINCULACIÓN CURRICULAR

Para fortalecer el campo formativo de Lenguaje y

comunicación:

-Busque en la biblioteca escolar diferentes

secciones de periódico y entregue un ejemplar por

equipo.

- Solicite a los alumnos que observen las imágenes

o fotografías, e identifiquen donde hay texto.

-Escriba en el pizarrón letras y algunas palabras

para que las identifiquen por equipos en cada uno

de sus ejemplares del periódico.

-Solicite que recorten letras y formen su nombre y

algunas palabras.

-Elabore palabras en tarjetas acompañados de

imágenes para que los alumnos formen oraciones.

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

-Elaboren de manera escrita un relato con la

historia de amor de algún miembro de la familia.

Incluya fotografías o dibujos.

-Todos los integrantes de la familia reunidos

escuchan la historia.

-Lleven a clase su trabajo para exponerlo en el

grupo.

OTROS ESPACIOS PARA LEER

-Seleccionen diferentes cuentos de la Biblioteca

Escolar o de Aula, para que se compartan entre

los alumnos(as) durante el refrigerio. -Escondan en el patio corazones de cartón con el

nombre de los alumnos(as).

-Soliciten a los niños(as) que busquen un corazón

y el nombre que tenga escrito será el

compañero(a) con el que compartirá el refrigerio

y un cuento.

-Inviten a que elaboraren dibujos de la amistad

dirigido al compañero(a) con el que convivieron

durante la mañana.

-Reunidos en el grupo formen un círculo y por

turnos cada uno explica lo que representa el

dibujo y lo entregan a su compañero(a).

*INNE. Aprender a escuchar, aprender a hablar.

México, 2014. Pp. 140-145.

.

.

*SEP. Mi álbum. Preescolar, México 2014.

..

.

.

MARZO BIBLIOTECA ESCOLAR El Comité de la Biblioteca:

-Organiza el “Cine Libro” proyectando una

película que esté basada en algún libro de la

Biblioteca Escolar.

Elabore carteles con la participación de algunos

alumnos(as), invitando a la comunidad escolar a

la lectura del libro y función de cine.

Lea previamente el libro seleccionado a los

alumnos(as), antes de ver la película.

Al finalizar la proyección propicie el diálogo

para conocer las opiniones sobre el libro y la

película.

*SEP (2010 ) ,Estrategias, Acciones y Conexiones para

animar la Biblioteca Escolar. México. Cinelibro. pp. 36.

BIBLIOTECA DE AULA -Consulte los libros de la categoría Juegos,

actividades y experimentos y seleccione los de

Experimentos.

-En grupo, elijan los experimentos que realizarán.

-Escriba con sus alumnos(as) los materiales y las

instrucciones de la actividad enumerándolas.

-Forme equipos y organice una exposición de

experimentos e invite a la comunidad escolar.

VINCULACIÓN CURRICULAR

-Identifique en la biblioteca los libros de animales

que le pueden ser útiles para abordar el campo

formativo Exploración y Conocimiento del Mundo.

-A partir de los libros seleccionados, realice con los

alumnos(as) el juego “Adivinanzas de Animales”,

incluya pistas lingüísticas e imágenes que faciliten la

reflexión y les permitan descifrar la respuesta.

-Forme equipos para elaborar en el grupo un

Tarjetero de Adivinanzas, anímelos a que las

escriban, y en la parte reversa de cada tarjeta incluya

el dibujo, el cual será la respuesta.

-Integre las tarjetas e incorpórelas a la Biblioteca de

Aula.

.

*INNE (2014), Aprender a escuchar, aprender a hablar.

México. Adivinanzas. pp. 119-120.

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA -Realicen las siguientes recomendaciones para crear

ambientes que favorezcan la lectura y escritura en casa:

Platiquen sobre experiencias significativas que

tuvieron durante el día.

Lean y comenten el contenido de materiales impresos:

recados de la maestra, instructivos para armar juegos,

etiquetas, recetas, noticias, letreros, etc.

Dediquen tiempo a leer diariamente libros literarios o

informativos.

Escriban el nombre del niño(a) y de los miembros de

la familia y pónganlo en un lugar visible.

Pídanle al niño(a) algunas veces que les dicte algún

recado, mensaje, lista del mandado etc, y anímenlo

también a escribir.

*SE (2010), Nuevo León Formando Hijos Lectores.

Monterrey. pp. 13-15.

OTROS ESPACIOS PARA LEER -Inviten a los padres de familia a que elaboren

material didáctico para promover los libros de la

Biblioteca Escolar: “Bebeleche” o “Avión”,

loterías, memoramas, dominós, etc.

Jardín de Niños: Ma. Luisa G. de Salazar T.M Región: 7 Zona: 4

ABRIL

Jardín de Niños: Ma. Luisa Treviño Sada T.M Región: 8 Zona: 111

BIBLIOTECA ESCOLAR El Comité de la Biblioteca:

-Organiza “La Fiesta de los Libros” para celebrar

el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

-Elabora un plan semanal de actividades, por

ejemplo:

BIBLIOTECA DE AULA

-Consulte los libros de la categoría Los lugares, la

tierra y el espacio.

-Invite a sus alumnos a que planteen algunas

preguntas sobre los textos.

-Proponga la realización de un proyecto.

-Para ampliar la información visiten la página

electrónica de la Nasa, The Space Place.

http://spaceplace.nasa.gov/sp/

VINCULACIÓN CURRICULAR

-Aborde el campo formativo Desarrollo personal y

social.

-Busque algunos textos en la Biblioteca de Aula

donde se incluyan imágenes que comuniquen

cualidades, acciones o emociones.

-Proponga que el grupo exprese cómo son:

características físicas, cualidades, emociones y

escriba las respuestas.

-Solicite a cada niño(a) dibujar lo que le agrada de

sí mismo.

-En grupo comenten sus dibujos

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA -Participen en la representación teatral de

cuentos para promover actividades de lectura en

el mes.

•Revisen los cuentos de la Biblioteca Escolar y

de Aula y elijan un cuento para representarlo.

•Distribuyan los personajes y diálogos.

•Elaboren la escenografía y vestuario con

material de reúso.

•Ensayen la obra con la asesoría del docente.

•Presenten el cuento como obsequio del Día del

Niño.

*SEP (2010 ) ,Estrategias, Acciones y Conexiones para

animar la Biblioteca Escolar. México.

Los cuentos cobran vida. pp. 25-26.

OTROS ESPACIOS PARA LEER

-Organicen una muestra de Cuentacuentos con los

alumnos del plantel.

-Soliciten que para la presentación se apoyen en

los textos literarios de la Biblioteca escolar y de

aula.

-Sugieran que durante la narración pueden utilizar

imágenes, motivos, la ampliación de los cuentos

tamaño tabloide o proyector.

-Inviten a la comunidad educativa al evento.

23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Mayo

BIBLIOTECA ESCOLAR -El Comité de la Biblioteca:

-Promueve la campaña “Hospital del Libro”

en la cual se realizará lo siguiente:

Restauración de los libros de la Biblioteca

Escolar y de Aula.

Limpieza de la Biblioteca Escolar y de Aula.

https://coleccion.siaeducacion.org/node/3577

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA -Escriban junto con su hijo(a) palabras de

agradecimiento al maestro(a) mediante una carta,

poema o canción, donde pueden incluir

fotografías y dibujos.

-Lleven a clase su escrito para que el alumno(a)

se lo lea a su maestro(a).

*Como sugerencia el docente puede realizar un

collage en un mural con los escritos de los

alumnos.

BIBLIOTECA DE AULA -Seleccione la narración de un libro que les guste a

sus alumnos y que conozcan bien.

-Identifique situaciones donde se puedan incluir

onomatopeyas.

-Escriba en el pizarrón una lista de palabras y entre

todos asignen los sonidos.

-Vuelva a leer la historia y cuando mencione alguna

de las palabras que aparece en el pizarrón, los

alumnos deberán omitir el sonido.

-Repita varias veces el ejercicio.

VINCULACIÓN CURRICULAR

-Para retomar el campo formativo Expresión y

Apreciación Artísticas seleccione los libros de la

categoría de Teatro y representaciones con títeres

y marionetas.

-Elija el texto que mejor se adapte a las

necesidades del grupo.

-Lea y comente sobre el guión, los personajes y los

aspectos relacionados con este tipo de texto.

-Organice una representación teatral, teatro guiñol

o con títeres.

- Reparta a los alumnos(as) personajes y todas las

comisiones (vestuarios con materiales reciclables,

maquillaje, escenografía, música, etcétera).

-Realice la presentación a la comunidad escolar.

OTROS ESPACIOS PARA LEER -Realicen presentaciones de Chistes en el grupo.

Soliciten a los alumnos que con ayuda de sus

padres escriban un chiste.

Promuevan la participación de los alumnos para

que cuenten su chiste frente a sus compañeros

-Organicen la “Semana de la Risa” con la

participación de los alumnos seleccionados en cada

uno de los grupos los cuales en una semana

contarán chistes a todo el plantel durante la hora

de entrada.

Jardín de Niños: 18 de Marzo Región: 8 Zona: 18

JUNIO

Jardín de Niños: Rosario Castellanos T.M Región: 7 Zona: 4

BIBLIOTECA ESCOLAR

El Comité de la Biblioteca:

-Participa en el Festival Anual de Bibliotecas de la

zona escolar, donde muestra el trabajo realizado

durante el ciclo escolar.

Expone el Catálogo Pedagógico, actividades,

fotografías y material didáctico elaborado por los

alumnos, docentes y padres de familia.

Presenta el Índice lector del plantel

correspondiente al ciclo escolar.

En asamblea, junto con el colectivo docente,

presenta lecturas y narración de cuentos, teatro

guiñol, teatro de sombras, dramatizaciones, etc.

BIBLIOTECA DE AULA

-Solicite a los alumnos que mencionen personajes

de cuentos y escríbalos en el pizarrón.

-En una hoja de rotafolio realice un crucigrama

donde se incluyan los nombres de los personajes y

las imágenes de las portadas de los libros.

-Mencione diferentes pistas como características de

los personajes, fragmentos de la historia, etc. Y así

puedan resolverlo en el grupo.

https://coleccion.siaeducacion.org/node/3599

LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA

-Elaboren de manera escrita, sus experiencias y

sensaciones que se han generado, al compartir

momentos de lectura y escritura en familia,

mediante el préstamo de libros a través de la

Mochila Viajera.

-Acuerden, en familia, solicitar y/o utilizar su

registro en la Biblioteca pública más cercana para

seguir leyendo en vacaciones.

VINCULACIÓN CURRICULAR

-Retome en el libro Mi álbum. Preescolar, la

lámina “Viajo con los libros” con el fin de que los

alumnos recuerden los libros leídos por la

educadora, y los seleccionados por ellos mismos

durante el ciclo escolar.

-Reúna al grupo en la Biblioteca e invítelos a que

seleccionen su libro favorito.

-Dialoguen sobre ¿Por qué les gustó el libro?, ¿Cuál

es su personaje favorito?, etc.

-Solicite que dibujen la portada de su libro favorito

donde se incluya de manera escrita el título, autor e

ilustrador.

*SEP (2014), Mi álbum. Preescolar. Segundo y Tercer

grado. México. Viajo con los libros .

OTROS ESPACIOS PARA LEER

-Organicen un día de Lectura en familia.

Preparen Porras para fomentar la lectura con la

participación de cada uno de los grupos del plantel.

Inviten a los padres de familia para que estén

presentes en la realización de la actividad.

Soliciten que escojan un libro a cada una de las

familias invitadas, para que compartan la lectura

con su hijo(a) al aire libre.

Estrategias para el Fortalecimiento de

la Lectura y Escritura.

Ciclo escolar 2016-2017

puede ser consultada en la Plataforma:

http://coleccion.siaeducacion.org/

Donde encontrarás este y otros

Recursos Pedagógicos

Mtra. Paola M. López Segura

[email protected]

[email protected]