infraestructura hidraulica y piscicola

Upload: sergio-fonseca-davila

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Infraestructura Hidraulica y Piscicola

    1/5

    IV.ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.

    La Unidad Productora Molinos cuenta con la infraestructura siguiente:

    4.1. Infraestructura hidra!ica

    "arra#e

    Est construido transversalmente al ro Molinos. Es de concreto armado con espigaso parantes metlicos (rieles de ferrocarril) que sirven para colocar tablones a fin deelevar el nivel del agua del ro para que ingrese al canal principal. Estos elementos seestn deteriorando por el uso ! contacto continuo con el agua.

    Esta infraestructura est deteriorada debido al continuo desgaste por acci"n de lasfuertes crecidas del ro Molinos especialmente en #poca de avenidas. Por tanto esnecesario contar con el presupuesto necesario a fin de refaccionarlo por ser unainfraestructura clave en la captaci"n del agua para las instalaciones pisccolas de laUnidad Productora.

    "$cat$%aEst compuesta por una compuerta metlica del anc$o del canal la misma que tieneun mecanismo de i%a&e con gusano sinfn. 'u funci"n principal es regular el caudalnecesario que debe ingresar a las instalaciones pisccolas de la U.P. Molinos sinocasionar escase% de agua ni deterioro por un ingreso eagerado.

    A!i&iader$

    continuaci"n de la compuerta principal eiste un sistema $idra*lico denominadoaliviadero el mismo que cumple la funci"n de desviar el eceso de agua al rollamado tambi#n aliviadero de demasas. Esta infraestructura funciona generalmenteen #poca de fuertes precipitaciones pluviales.

    continuaci"n est el canal principal con un tramo peque+o de concreto cu!acapacidad de transporte o conducci"n es de ,.-- m/s aproimadamente.

    Luego contin*a un tramo de canal seminatural abierto $asta unirse al desarenador.

    Cana! 'rinci(a!

    Esta infraestructura desde la bocatoma $asta el filtro tiene una longitud de 01- ml2debiendo indicarse que del desarenador $asta el filtro es de material noble (concreto).

    3el canal principal se bifurca el canal de distribuci"n o secundario que alimenta conagua a 45 estanques para alevina&e -5 de &uveniles ! -1 de engorde.

    El canal en menci"n tiene el piso bastante deteriorado por lo que se $ace necesario! urgente repararlo antes que el deterioro avance.

    El canal principal tambi#n distribu!e el agua a la sala de incubaci"n a trav#s de unatubera de 6 pulgadas de dimetro que sale del filtro2 as mismo abastece a -estanques circulares - para &uveniles -6 de alevina&e ! -0 seminaturales paraestabulaci"n de reproductores.

  • 7/24/2019 Infraestructura Hidraulica y Piscicola

    2/5

    Desarenad$r

    7nfraestructura que tiene como funci"n decantar todo el material orgnico e inorgnicoque arrastra el agua ! que ingresa a trav#s del sistema de captaci"n2 es decir labocatoma.

    'e encuentra en regular estado de conservaci"n2 pero el canal de purga o descargaest colmatado de limo arena ! $ierbas2 por lo que se $ace necesario $abilitarlo conla finalidad de reali%ar limpie%a del desarenador con ma!or frecuencia debido a que#ste continuamente se colmata por efecto de la alta turbide% que ocurre durante todoel a+o.

    s mismo es necesario indicar que eiste otro canal de descarga o aliviadero que seencuentra totalmente obstruido recomendndose sea $abilitado para casos deemergencia.

    3esde el punto de vista de funcionamiento es importante indicar que el ingreso deestudiantes al desarenador con la finalidad de ba+arse ocasionan un gran da+o alremover los sedimentos que se encuentran acumulados en el fondo los cuales van

    directamente a la sala de incubaci"n dando lugar a un alto porcenta&e de mortalidaden las fases de incubaci"n ! larvaria.

    . Fi!tr$

    8on el prop"sito de me&orar la calidad del agua que ingresa a la sala de incubaci"nse tiene una peque+a infraestructura conocida como filtro la cual no cumple sufunci"n como tal debido al dise+o inicial no adecuado para este tipo de traba&o(filtraci"n del agua). s mismo debe se+alarse que el a+o 4-,- se constru!" unambiente para me&orar la calidad del agua que ingresa a la sala de incubaci"n. Peroel dise+o es p#simo ! no cumple su funci"n para el cual fue construido.

    La turbide% que llega al filtro es alta como para ser controlada siempre ingresansedimentos a la sala. Por tanto se sugiere dise+ar ! construir un filtro nuevo por unprofesional especiali%ado a fin de lograr me&ores rendimientos en la sala deincubaci"n porque el logro de alevinos del a+o 4--9 es un escndalo. Losprofesionales pesqueros no podemos aceptar que en una sala de incubaci"n concapacidad para incubar 1----- $uevos de truc$a por campa+a de - meses selogre menos de ,----- alevinos en un a+o.

    Cana! de descar)a $ &erti%ient$ )enera!

    odas las infraestructuras pisccolas descargan las aguas usadas en el canal dedesag;e el cual a su ve% evac*a al ro Molinos en la parte ba&a del centro pisccola.

    El canal en menci"n est construido a ta&o abierto (seminatural)2 el mismo quenecesita mantenimiento.

    .Estan*ue de sedi%entaci+n.

    8on la finalidad de captar todas las aguas que son utili%adas en las instalacionespisccolas de la unidad de producci"n ! sedimentar el material orgnico e inorgnicoque se elimina a trav#s del canal de descarga general se $ace necesario contar con

  • 7/24/2019 Infraestructura Hidraulica y Piscicola

    3/5

    un estanque de sedimentaci"n. El mismo que debe tener dimensiones equivalentesal ,-< del espe&o de agua de todas las instalaciones pisccolas.

    La infraestructura en menci"n no eiste2 pero se $a considerado que el estanqueseminatural => -, puede cumplir dic$a funci"n previo acondicionamiento.

    4.,. Infraestrutura 'isc-c$!aLa Unidad Productora Molinos cuenta con un total de 64 estanques la ma!ora deellos construidos de concreto ! -6 seminaturales2 distribuidos de la siguiente manera:

    Estan*ues anti)u$s (ara a!e&ina#e /0 unidades.Longitud : ,.--m.

    nc$o : -.1-m.Profundidad : -.6-m.Para estar operativos se $ace necesario refaccionarlos2 tanto los muros como

    los pisos2 ! especialmente las salidas.

    Estan*ues anti)u$s (ara #u&eni!es /2 unidadesLongitud : 9.1-m.nc$o : 4.-m.Profundidad : -.90m.

    Estan*ues circu!ares (ara #u&eni!es /2 unidades3imetro : 1.--mProfundidad : -.9-m

    Estan*ues (ara a!e&ina#e ,4 unidadesLongitud : ,-.--m.

    nc$o : ,.4-m.

    Profundidad : -.?0m.

    Estan*ues (ara #u&eni!es /4 unidadesLongitud : ,0.--m.

    nc$o : ,.0-m.Profundidad : ,.-5m.

    Estan*ues de c$ncret$ (ara en)$rde de truchas 10 unidadesLongitud : 40.--m.

    nc$o : .--m.Profundidad : ,.-m.

    Es necesari$ inf$r%ar *ue de! estan*ue N3 4 a! N3 5,6 se encuentran sin%anteni%ient$ 7 8astante deteri$rad$s6 su)iri9nd$se su refacci+n 7:$de%$!ici+n (ara c$nstruir!$s de nue&$. As- %is%$6 !$s estan*ues N; 41 a! 4