infraestructura de la calidad lectura

14
Ing. de Sistemas y Automática Infraestructura de la Calidad (Información obtenida de la web de Aimplas: http://www.aimplas.es) Infraestructura de la Calidad ........................................................................................................................ 1 1. Introducción: .................................................................................................................................. 1 2. Concepto de Normalización: .......................................................................................................... 2 ¿Qué es la normalización? .................................................................................................................... 2 ¿Qué es una norma?.............................................................................................................................. 2 ¿Quien elabora las normas? .................................................................................................................. 3 ¿Sobre que tratan las normas? .............................................................................................................. 3 Ventajas De La Normalización............................................................................................................. 4 3. Concepto de Certificación: ............................................................................................................. 5 4. Concepto de Ensayo: .................................................................................................................... 10 5. Concepto de Calibración: ............................................................................................................. 11 6. Concepto de Inspección: .............................................................................................................. 12 7. Concepto de Acreditación: ........................................................................................................... 13 8. Directorio de recursos sobre Calidad: .......................................................................................... 14 1. Introducción: Durante muchos años, los productos encontraban su colocación en el mercado fácilmente. Poco a poco, debido a la apertura de la economía nacional, de una parte, y debido también a la globalización de la economía, el hueco en los mercados se está haciendo más difícil: la competitividad está aumentando. Los elementos diferenciadores entre las empresas, el valor añadido de las mismas y el acercamiento al cliente son, además de otros factores, valores que se van incorporando al diseño de las estrategias empresariales. La calidad, entendida como garantía de satisfacción de necesidades de los clientes, es una forma de concretar esos valores y todavía más: es importante que existan garantías ante terceros de la permanencia en la calidad. Este tema pretende introducir las herramientas y conocimientos básicos que permitan a la empresa valorar y emprender el proceso de certificación de su sistema de calidad. Para ello se abordaran, tomando como referencia las ISO 9000, los conceptos básicos de la calidad, como se configura el sistema de calidad de una empresa, como se redactan los procedimientos de calidad y que pasos hay que dar para proceder a su certificación.

Upload: karina-molero

Post on 03-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática

Infraestructura de la Calidad (Información obtenida de la web de Aimplas: http://www.aimplas.es) Infraestructura de la Calidad ........................................................................................................................1

1. Introducción: ..................................................................................................................................1 2. Concepto de Normalización:..........................................................................................................2

¿Qué es la normalización?....................................................................................................................2 ¿Qué es una norma?..............................................................................................................................2 ¿Quien elabora las normas?..................................................................................................................3 ¿Sobre que tratan las normas? ..............................................................................................................3 Ventajas De La Normalización.............................................................................................................4

3. Concepto de Certificación:.............................................................................................................5 4. Concepto de Ensayo:....................................................................................................................10 5. Concepto de Calibración: .............................................................................................................11 6. Concepto de Inspección: ..............................................................................................................12 7. Concepto de Acreditación: ...........................................................................................................13 8. Directorio de recursos sobre Calidad: ..........................................................................................14

1. Introducción:

Durante muchos años, los productos encontraban su colocación en el mercado fácilmente. Poco a poco, debido a la apertura de la economía nacional, de una parte, y debido también a la globalización de la economía, el hueco en los mercados se está haciendo más difícil: la competitividad está aumentando.

Los elementos diferenciadores entre las empresas, el valor añadido de las mismas y el acercamiento al cliente son, además de otros factores, valores que se van incorporando al diseño de las estrategias empresariales. La calidad, entendida como garantía de satisfacción de necesidades de los clientes, es una forma de concretar esos valores y todavía más: es importante que existan garantías ante terceros de la permanencia en la calidad.

Este tema pretende introducir las herramientas y conocimientos básicos que permitan a la empresa valorar y emprender el proceso de certificación de su sistema de calidad. Para ello se abordaran, tomando como referencia las ISO 9000, los conceptos básicos de la calidad, como se configura el sistema de calidad de una empresa, como se redactan los procedimientos de calidad y que pasos hay que dar para proceder a su certificación.

Page 2: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática

2. Concepto de Normalización:

¿Qué es la normalización? "La actividad por la que se unifican criterios respecto a determinadas materias y se posibilita la utilización de un lenguaje común en un campo de actividad concreto" (LEY 21/1992, de 16 de julio, de Industria). "Actividad propia a dar soluciones de aplicación repetitiva a problemas que provienen esencialmente de las esferas de la ciencia, de la técnica y de la economía, con vistas a la obtención del grado óptimo, en un contexto dado" (Definición de ISO " International Organization for Standardization"). En particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas. ¿Qué es una norma? "Especificación técnica de aplicación repetitiva o continuada cuya observancia no es obligatoria, establecida con participación de todas las partes interesadas, que aprueba un organismo reconocido a nivel nacional o internacional, por su actividad normativa" (LEY 21/1992, de 16 de julio, de Industria). "Especificación técnica, u otro documento accesible al público, establecido con la cooperación y el consenso general de todas las partes interesadas, fundado en los resultados conjugados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, con vistas al progreso óptimo de la comunidad, y aprobado por un organismo con actividades normativas" (Definición de ISO " International Organization for Standardization" ) http://www.iso.ch

Page 3: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática Cuando en las anteriores definiciones de "norma", se dice que se establecen con el consenso de "las partes interesadas", se refieren a:

Fabricantes; Administraciones; Usuarios y consumidores; Centros de investigación y laboratorios; Asociaciones y Colegios Profesionales; Agentes Sociales, etc.

¿Quien elabora las normas? Las normas son elaboradas por Organismos de Normalización. Los Organismos de Normalización se clasifican por su ámbito geográfico, en: Nacionales, Regionales, Internacionales. Las normas nacionales son elaboradas, sometidas a un período de información pública y sancionadas por un organismo reconocido legalmente para desarrollar actividades de normalización en un ámbito nacional. En España, el organismo reconocido por la Administración Pública para desarrollar las actividades de normalización en nuestro país es AENOR (Real Decreto 2200/1995). Las normas regionales son elaboradas en el marco de un organismo de normalización regional, normalmente de ámbito continental, que agrupa a un determinado número de Organismos Nacionales de Normalización. Los Organismos Europeos de Normalización más conocidos son: CEN, CENELEC y ETSI. Las normas regionales son preparadas con la participación de representantes de todos sus países miembros. AENOR es el organismo nacional de normalización español miembro de CEN y CENELEC y, por lo tanto, la organización a través de la cual se canalizan los intereses y la participación de los agentes socioeconómicos de nuestro país en la normalización europea. Las normas internacionales son elaboradas en el marco de organismos de normalización de ámbito mundial. Los organismos de normalización internacionales más conocidos son: CEI/IEC (Comité Electrotécnico Internacional) para el área eléctrica, UIT/ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) para el sector de las telecomunicaciones e ISO (Organización Internacional de Normalización) para el resto. Las normas internacionales son preparadas con la participación de representantes de todos sus países miembros. AENOR es el organismo nacional de normalización español miembro de CEI/IEC e ISO y, por lo tanto, la organización a través de la cual se canalizan los intereses y la participación de los agentes socioeconómicos de nuestro país en la normalización internacional. ¿Sobre que tratan las normas? El campo de actividad al que puede hacer referencia una norma es muy amplio: Características de materiales. Productos: Tuberías, persianas, cables, bolsas, juguetes, ventanas, etc. Métodos de ensayo. Gestión de la calidad. Gestión medioambiental. Etc.

Page 4: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática Dada la diversidad de las materias que se normalizan, las normas pueden constar de: Definiciones y terminología Especificaciones de productos y materiales. Medidas, mediciones y tolerancias. Medios de verificación, ensayo y análisis. Símbolos gráficos. Etc. Ventajas De La Normalización La normalización presenta las siguientes ventajas a los agentes sociales: Para los fabricantes: Clasifica los tipos de productos; Facilita la comercialización de los productos y su exportación; Ayuda a definir las especificaciones de los productos en los documentos de compra Para los consumidores: Establece niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios; Informa de las características del producto; Facilita la comparación de las características de los productos de diferentes ofertas. Para la Administración: Simplifica la elaboración de textos legales; Ayuda a establecer políticas de calidad, medioambientales y de seguridad; Facilita el comercio.

Page 5: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática

3. Concepto de Certificación: "La actividad que permite establecer la conformidad de una determinada empresa producto o servicio con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas" (LEY 21/1992, de 16 de julio, de Industria).

Existen dos ámbitos en la certificación:

� Voluntario: Es llevada a cabo por organismos independientes mediante la que se manifiesta que se dispone de la confianza adecuada en que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, es conforme con una norma u otro documento normativo especificado. Las empresas recurren a esta certificación de modo voluntario para diferenciarse de la competencia y/o para ofrecer a sus clientes una mayor confianza en sus productos o servicios.

� Obligatorio: La Administración debe asegurar que los productos que circulen sean seguros y no dañen la salud de los usuarios ni dañen el medio ambiente. Para ello, establecen reglamentos técnicos. Estos reglamentos, son "especificaciones técnicas relativa a productos, procesos o instalaciones industriales, establecida con carácter obligatorio a través de una disposición, para su fabricación, comercialización o utilización" (LEY 21/1992, de 16 de julio, de Industria). La certificación obligatoria es la actividad por la que se establece la conformidad con respecto a reglamentos técnicos. La certificación obligatoria es llevada a cabo por la propia Administración, o por los organismos de control autorizados por la Administración. Todo lo expuesto a continuación se refiere a certificación voluntaria. ¿Que se certifica?

Se pueden certificar:

� productos, � sistemas de la calidad, � procesos, o � servicios. Las certificaciones más extendidas son las de producto y sistemas de la calidad Certificación De Productos Certificar un producto es verificar que sus propiedades y características están de acuerdo con las normas y especificaciones técnicas que le son de aplicación. Certificación De Sistemas De La Calidad

Un sistema de la calidad el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para poner en práctica la gestión de la calidad. Mediante la certificación de sistemas de la calidad, el Organismo de Certificación declara haber obtenido la confianza adecuada en la conformidad del sistema de la calidad de la empresa, debidamente identificada, con algún modelo de sistema de la calidad. Los modelos más conocidos, y por tanto, de los que existe una mayor actividad de certificación, son los descritos en las siguientes normas de la serie ISO 9000:

Page 6: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática � UNE-EN ISO 9001 "Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio posventa".

� UNE-EN ISO 9002 "Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, la instalación y el servicio posventa".

� UNE-EN ISO 9003 "Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección y los ensayos finales".

Aunque estas son los modelos más conocidos, se pueden certificar sistemas de la calidad siguiendo otros modelos, por ejemplo los referenciales de las industrias del automóvil:

� EAQF/94 (Grupo PSA, formado por Peugeot y Citroën, y Renault) � VDA6 (consorcio Volkswagen) � QS9000 (Chrysler, Ford y General Motors) ¿Como se certifica? Los Organismos de Certificación desarrollan esta actividad con imparcialidad, transparencia y objetividad. Para lo cual disponen de procedimientos para la certificación de productos, servicios y sistemas de la calidad. Estos procedimientos describen los procesos de concesión de la certificación. En la certificación de productos, además del Organismo de Certificación, pueden participar Laboratorios de Ensayo y Entidades de Inspección. Es posible que una misma organización, realice las funciones de los tres. Un esquema general de la certificación de producto sería:

Page 7: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática En la certificación de sistemas de la calidad, el Organismo de Certificación suele pedir que junto con el cuestionario de solicitud de la certificación se remitan algunos documentos del sistema de la calidad (Manual de Calidad, listado de procedimientos). Posteriormente, el Organismo de Certificación revisa el cuestionario de solicitud y la documentación remitida. Si esta es conforme al modelo de sistema de la calidad del que se solicita la certificación, el Organismo de certificación y la empresa acuerdan las fechas en las que se realizará la auditoría del sistema de la calidad de la empresa. Una vez realizada la auditoría, en el caso de que existan no conformidades, la empresa tendrá que planificar las acciones correctoras oportunas. Finalmente, el Organismo de Certificación con los resultados de la auditoría y la planificación de acciones correctoras, toma la decisión sobre la concesión de la certificación. Lo expuesto anteriormente, son las líneas generales en las que se suelen basar los Organismos de Certificación para certificar productos y de sistemas de la calidad. Para conocer detalladamente del proceso de certificación de un Organismo de Certificación concreto, deberá dirigirse a dicho organismo para solicitarle esa información. ¿Quien certifica sistemas de aseguramiento de la calidad en españa? Existen numerosas organizaciones que certifican sistemas de aseguramiento de la Calidad, pero a nivel Nacional podemos prestar especial interés a las siguientes (todas ellas acreditadas por ENAC):

AENOR. Asociación Española de Normalización y Certificación D. Tomás Orbea C/ Génova, 6 28004 MADRID Tel.: (91) 432 60 00 Fax: (91) 310 36 95

D. Roque Giner Marco Pza. del Ayuntamiento, 26 - 4ª 46002 VALENCIA Tel.: (96) 353 53 73 / Fax: (96) 352 21 47

Auditoría y Registro de la Calidad, S.L. D. Juan Palé Listuella C/ M. Machado Palma Nova Edif. Oliva, Local 18 B 07181 Calvia (Palma de Mallorca) Tel.: (971) 68 10 04 Fax: (971) 68 19 36

BSIE. British Standars Institution España, S.A. D. Carlos Tabernero Pso. de la Castellana, 111, 4f 28046 MADRID Tel: (91) 662 38 57 Fax: (91) 597 46 06 / 6618864

BVQI. Bureau Veritas Quality International España. Enrique Quejido C/ Dr. Fleming, 31 1º 28036 MADRID Tel.: (91) 350 39 59 / Fax: (91) 350 34 81

D. Andrés García García C/ Cronista Carreres, 9 46003 VALENCIA Tel.: (91) 352 04 09 / Fax: (91) 394 06 62

DNV. Det Norske Veritas D. Ivo Kvesic C/ Garrotxa, 10-12. Edf. Océano. Parque de Negocios Mas Blau 08820 EL PRAT DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: (93) 478 40 04 / Fax: (93) 478 75 78

J.J. Dómine, 1 planta 2, of 6. 26024 Valencia Tel.: (96) 316 41 50 [email protected]

Page 8: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática Germanischer Lloyd D. José Luis Gómez Francés C/ Villanueva, 2 28001 MADRID Tel.: (91) 431 89 54 / Fax: (91) 578 12 83

IVAC. Instituto Valenciano de Certificación D. Miguel Angel Vila Espeso C/ Finlandia, 21, 2º, pta. 4 46010 VALENCIA Tel.: (96) 361 34 08 / Fax: (96) 361 17 39

LGAI. Laboratori General d'Assaigs i Investigacions Acreditada por ENAC. Entidad Nacional de Acreditación. D. Salvador Boix Iglesias Ctra. Acceso Facultad de Medicina de la U.A.B. 08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona) Tel.: (93) 691 92 11 / Fax. (93) 691 59 11

Paseo Alameda, 34, 3º C 46023 Valencia Tel.: (96) 337 14 80 / Fax: (96) 337 42 77

LRQA. Lloyd´s Register Quality Assurrance. José Antonio Reyero C/ Las Mercedes, 31 2º 48930 GETXO (Vizcaya) Tel.: (94) 480 11 10 / Fax: (94) 480 13 50

D. Gerardo Alonso C/ Manuel Soto Ingeniero, nº15, 4 piso - Izq. 46024 VALENCIA Tel.: (96) 367 55 50 / Fax: (96) 367 68 72

SGS - ICS Ibérica AEIE Acreditada por ENAC. Entidad Nacional de Acreditación. Javier Gonzalo C/ Trespaderne, 29. Edificio Barajas, 1 28042 MADRID Tel.: (91) 313 80 00 / Fax: (91) 313 80 80

D. Justo Peidró C/ Ciento treinta y seis, 25 El Plantio - La Cañada 48980 PATERNA (Valencia) Tel.: (96) 132 54 32 / Fax: (91) 132 51 77

TÜV Product Service José Luis Garrote C/ Gascó Oliag, 8 - 2º 3ª 46010 VALENCIA Tel.: (96) 360 11 55 / Fax: (96) 360 20 40

TÜV Rheinland Iberica, S.A. José Luis Sánchez Serrano C/ José Silva, 17 28043 MADRID Tel.: (91) 413 85 55 / Fax: (91) 413 55 90

D. Juan Antonio Moreno C/ Torrente 18, patio 3 46014 VALENCIA Tel.: (96) 378 77 02 / Fax:(96) 357 77 69

TÜV Südwest Avda. de la Industria, 51 - bis 28760 TRES CANTOS (Madrid) Tel.: (91) 803 81 19 / Fax: (91) 804 01 57

Page 9: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática ¿Quien "certifica" a los organismos de certificación?

Al igual que a una empresa le puede interesar certificar sus productos o su sistema de la calidad, a los Organismos de Certificación puede interesarles que alguna entidad reconozca formalmente su capacidad técnica para certificar. A este reconocimiento se le denomina "acreditación".

Mediante la acreditación los Organismos de Certificación pueden ofrecer mayores garantías de su capacidad técnica, su imparcialidad, transparencia y objetividad, a:

� Sus potenciales clientes. � Otros Organismos de Certificación, para establecer acuerdos de reconocimiento mutuo. � La Administración, para reconocerlos en el ámbito de la certificación obligatoria.

El reconocimiento formal de la capacidad técnica de los Organismos de Certificación, lo realiza las "Entidades de Acreditación". En España, el organismo reconocido por la Administración Pública para desarrollar las actividades de acreditación en nuestro país es ENAC "Entidad Nacional de Acreditación" (Real Decreto 2200/1995).

Para poder ser acreditados, los Organismos de certificación deben cumplir las normas:

� EN 45011 "Criterios generales relativos a los Organismos de Certificación que realizan certificación de productos". � EN 45012 "Criterios generales relativos a los Organismos de Certificación que realizan certificación de los sistemas de la calidad". Ventajas De La Certificación La certificación del producto constituyen un elemento diferenciador en el mercado, que presenta las siguientes ventajas:

� Ofrecen al consumidor una mayor confianza en el producto que adquieren. � Facilitan la venta de productos y su introducción en nuevos mercados. A través de la certificación de su sistema de la calidad, las empresas:

� Pueden diferenciarse de su competencia. � Acceder a clientes que exigen un sistema de la calidad certificado. � Mejorar su valoración (evaluación) como proveedor. � Reducir las auditorías realizadas por los clientes. Consideraciones Sobre La Certificación Obligatoria La certificación obligatoria, es decir en el ámbito reglamentario, las competencias recaen sobre las Administraciones, central o autonómicas. Por tanto, son las administraciones quienes deben designar las entidades que deben realizar las certificaciones obligatorias. Las Administraciones utilizan, cada vez con mayor frecuencia, a organismos acreditados.

Page 10: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática

4. Concepto de Ensayo: ¿Que es un "ensayo"? "Operación consistente en el examen o comprobación, con los equipos adecuados, de una o más propiedades de un producto, proceso o servicio de acuerdo con un procedimiento especificado" (Real Decreto 2200/1995). Para la correcta ejecución de un ensayo hay que crear las condiciones: disponer de equipos, materiales y de la formación técnica adecuada. Los métodos experimentales y criterios de ejecución, pueden ser los que se describen en las normas, pueden ser procedimientos propios o pueden ser los establecidos en una situación contractual cliente-suministrador. ¿Quien realiza ensayos? La actividad de ensayo es propia de los laboratorios. "Los laboratorios de ensayo son entidades públicas o privadas, con personalidad jurídica propia, que se constituyen con la finalidad de llevar a cabo la comprobación, solicitada con carácter voluntario, de que los productos cumplen con las normas o especificaciones técnicas que les sean de aplicación" (Real Decreto 2200/1995). ¿Que papel desempeñan los laboratorios de ensayo en la calidad industrial? Los laboratorios de ensayo ofrecen unos resultados que son imparciales, independientes y objetivos, y que por lo tanto permiten evaluar satisfactoriamente, la conformidad del producto que se quiere certificar. Por lo tanto, la actividad de certificación de producto necesita de una infraestructura adecuada de laboratorios de ensayo, con capacidad para atender a la demanda de certificación de nuestra industria. ¿Quien "certifica" a los laboratorios de ensayo? En España, la competencia técnica de los laboratorios de ensayo se demuestra a través de la acreditación concedida por ENAC. Para ser acreditados, los laboratorios de ensayo deben de cumplir la norma EN-45001. La acreditación se concede para una actividad de ensayo con un alcance determinado. Este alcance se limita a los ensayos para los que el laboratorio declara y demuestra tener la capacidad y competencia técnica.

Page 11: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática

5. Concepto de Calibración: ¿Que es una "calibración"? Es el conjunto de operaciones cuya finalidad es establecer una relación comparativa, en condiciones especificadas, entre los valores obtenidos por un instrumento de medida y los valores correspondientes de esa misma magnitud realizados por patrones. Para asegurar la validez de las calibraciones es indispensable mantener la cadena de trazabilidad metrológica. La trazabilidad es la propiedad asignable a un resultado de medida o a un patrón, que permite relacionarlo con referencias determinadas, generalmente a patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo todas las incertidumbres determinadas. ¿Quien realiza calibraciones? La calibración es una actividad propia de los laboratorios de calibración. Los laboratorios de calibración industrial son entidades públicas o privadas, con personalidad jurídica propia, que se constituyen con la finalidad de facilitar, a solicitud de carácter voluntario, la trazabilidad y uniformidad de los resultados de medida. ¿Que papel desempeñan los laboratorios de calibración en la calidad industrial? Los laboratorios de ensayo y las empresas utilizan los servicios de calibración ofrecidos por los laboratorios de calibración para asegurar la validez y la trazabilidad de las medidas realizadas con sus equipos de inspección, medición y ensayo. ¿Quien "certifica" a los laboratorios de calibración? En España, la competencia técnica de los laboratorios de calibración se demuestra a través de la acreditación concedida por ENAC. Para ser acreditados, los laboratorios de calibración deben de cumplir la norma EN-45001. La acreditación se concede para actividades de calibración concretas, con un alcance determinado. Este alcance se limita a las magnitudes de medida, a los rangos y a las incertidumbres, para los que el laboratorio declara y demuestra tener la capacidad y competencia técnica.

Page 12: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática

6. Concepto de Inspección: ¿Que es la "inspeccion"? Es "la actividad por la que se examinan diseños, productos, instalaciones, procesos productivos y servicios para verificar el cumplimiento de los requisitos que le sean de aplicación" (Real Decreto 2200/1995). ¿Quien realiza "inspeccion"? La inspección es una actividad propia de las entidades auditoras y de inspección. Estas son "entidades públicas o privadas, con personalidad jurídica propia, que se constituyen con la finalidad de determinar, a solicitud de carácter voluntario, si las actividades y los resultados relativos a la calidad satisfacen a los requisitos previamente establecidos y si estos requisitos se llevan a cabo eficazmente y son aptos para alcanzar los objetivos" (Real Decreto 2200/1995). ¿Que papel desempeñan la inspeccion en la calidad industrial? Los organismos de certificación y las empresas utilizan los servicios de inspección y auditorias para asegurar la conformidad de los productos de los sistemas de calidad. ¿Quien "certifica" a las entidades de inspeccion? En España, la competencia técnica de las entidades de inspección se demuestra a través de la acreditación concedida por ENAC. Para ser acreditados, las entidades de inspección y entidades auditoras deben de cumplir la norma EN-45004. La acreditación se concede con un alcance determinado para actividades de inspección y auditorias concretas. Este alcance se limita a un ámbito o sector de actividad industrial, para los que cada entidad declara y demuestra tener la capacidad y competencia técnica.

Page 13: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática

7. Concepto de Acreditación: ¿Que es la "acreditacion"?

Es la declaración formal por una entidad independiente, de la competencia técnica de otro organismo para la realización de una tarea perfectamente determinada. La acreditación garantiza la independencia y competencia técnica de estos organismos para el correcto desempeño de sus actividades.

¿Que se acredita?

La acreditación se otorga a los organismos que intervienen en la certificación y evaluación de la conformidad: certificadores, laboratorios, inspectores, verificadores,….

¿Quien acredita en españa?

La Unión Europea recomienda la existencia en cada país, de una sola entidad de acreditación, como condición deseable para garantizar sus propios criterios de independencia técnica y funcionalidad.

En España, el organismo reconocido por la Administración Pública para desarrollar las actividades de acreditación en nuestro país es ENAC (Real Decreto 2200/1995).

ENAC es un organismo privado, independiente y sin animo de lucro, abierto a cualquier solicitante sea cual sea el sector en el que desarrolle su actividad, su tamaño, su carácter público o privado o su pertenencia a asociaciones o empresas, universidades u organizaciones de investigación.

ENAC coordina y dirige a nivel nacional un sistema de acreditación conforme a normas internacionales. La entidad acredita según criterios establecidos en normas internacionales ISO y europeas EN (serie 45000).

Entorno Europeo E Internacional

La acreditación surgió en Europa como instrumento cada vez más necesario para dar transparencia al mercado europeo. En los mercados actuales mercados actuales, muy globalizados y con exigencias de calidad definidas, la confianza en los productos y en los servicios españoles, tanto dentro como fuera de nuestro país, pasa por la confianza que la sociedad deposite en los agentes evaluadores de la conformidad.

ENAC participa en todos los foros mundiales donde se plantea la política a seguir en materia de acreditación ( EAL, EAC, ILAC, IAF, EUROLAB,…..).

En el entorno europeo:

� En materia de acreditación de laboratorios de ensayo y laboratorios de calibración, ENAC es firmante del acuerdo multilateral de reconocimiento mutuo establecido en el seno de EAL (European Cooperation for Accreditation of Laboratories). La firma de estos acuerdos implica el reconocimiento en Europa de las actividades de evaluación de la conformidad desarrolladas por los laboratorios acreditados por ENAC.

� En materia de la acreditación de entidades de certificación, ENAC está en proceso de firma del acuerdo de reconocimiento con sus homólogos europeos, reunidos en la EAC ( European Accreditation of Certification)

Page 14: Infraestructura de La Calidad LECTURA

Ing. de Sistemas y Automática En el concierto mundial ILAC (International Laboratories Accreditation Cooperation) e IAF (International Accreditation Forum) están desarrollando un esquema de reconocimiento mutuo similar al ya establecido en Europa, y España está representada a través de ENAC

8. Directorio de recursos sobre Calidad:

Internacionales IEC - International Electrotechnical Commission ISO - International Standards Organization IEEE - INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS ITU - International Telecommunication Union Regionales CEN - Comité Européen de Normalisation ETSI - European Telecommunications Standards Institute NIST - National Institute of Standards and Technology NNI - Nederlands Normalisatie-instituut NSAI - National Standards Authority of Ireland Nacionales AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación AFNOR - Association Française de Normalisation ANSI - American National Standards Institute ASTM - American Society for Testing and Materials BSI - British Standards Institution Dansk Standard DIN - Deutsches Institut fur Normung ELOT - Hellenic Organization for Standardization Enti Italiani di Normazione Japanese Industrial Standards SFS - Finnish Standard Association SIS - Standardiseringen i Sverige Standardiseringsorganisasjoner - Norwegian Standards Asociation Standards Australia STRI - Icelandic Council for Standardization