informes productivos provinciales - argentina · variación anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 **...

36
INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES SANTIAGO DEL ESTERO AÑO 1, N° 9. NOVIEMBRE 2016

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

SANTIAGO DEL ESTERO

AÑO 1, N° 9. NOVIEMBRE 2016

INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES

SANTIAGO DEL ESTERO

AÑO 1, N° 9. OCTUBRE 2016

Page 2: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 1

AUTORIDADES

Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas

Lic. Alfonso Prat-Gay

Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo

Lic. Pedro Lacoste

Subsecretario de Planificación Económica

Dr. Ernesto O´Connor

Coordinadora de Gabinete

Lic. Natalia Avendaño

Directora Nacional de Planificación Regional

Lic. María Laura Rivas Piasentini

Directora Nacional de Planificación Sectorial

Lic. Paula Nahirñak

TÉCNICOS RESPONSABLES

Lic. Yamila Méndez y Lic. Facundo Martín.

Page 3: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 2

Contenido

RESUMEN EJECUTIVO 2

PRINCIPALES ESTADÍSTICAS PROVINCIALES 4

1. CONFIGURACIÓN TERRITORIAL, DEMOGRÁFICA Y NIVEL DE INFRAESTRUCTURA 5

2. SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA 7

2.1 SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA 7

2.2 INDICADORES FISCALES 9

2.3 SITUACIÓN SOCIOLABORAL 10

2.4 INDICADORES SOCIALES 11

3. PRINCIPALES CADENAS PRODUCTIVAS 13

3.1. CADENA TEXTIL ALGODONERA 13

3.2. CADENA OLEAGINOSA 15

3.3. CADENA CEREALERA 18

3.4. CADENA CAPRINA 20

3.5. CADENA DE CARNE BOVINA 23

3.6. CADENA FORESTAL 26

3.7. CADENA TURISMO 28

ANEXOS 32

ANEXO N° 1. EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL NACIONAL (2010 –

2015) 32

ANEXO N° 2: EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES POR CADENAS (2010– 2015). 33

ANEXO N° 3: INDICADORES SOCIALES – DEFINICIONES Y CRITERIO METODOLÓGICO SEGÚN EPH 34

Este informe tiene por objeto realizar un análisis económico productivo de la provincia de referencia como así también efectuar una descripción de las principales cadenas productivas existentes.

Publicación propiedad del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación. Director Dr. Ernesto O’Connor. Registro

DNDA Nº 5303229. Hipólito Yrigoyen 250 Piso 8° (C1086 AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – República Argentina.

Tel: (54 11) 4349-5945 y 5918. Correo electrónico: [email protected] URL: http://economia.gov.ar

Page 4: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 3

RESUMEN EJECUTIVO La provincia concentra el 2,2% de la población del país, siendo la 12º jurisdicción más poblada de

todo el territorio y la 4º más poblada de la Región Norte.

El Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia alcanzó en 2007 (último dato disponible) 6.854

millones de pesos corrientes. Asimismo, en términos de participación en el total del país la

provincia representó el 0,8%, según las últimas estadísticas con metodología homogénea (CEPAL,

2005).

La provincia es la principal productora de algodón en el país (41,0% del total nacional) a partir de

2015, luego de Chaco. Asimismo, ocupa la cuarta posición entre las provincias con mayor área

sembrada de maíz y se encuentra en el tercer lugar dentro de las provincias dedicadas a

actividades cabriteras (stock caprino en cantidad de cabezas; es decir, el 12,9% a nivel nacional).

De este modo, entre sus principales cadenas productivas se reconocen: textil-algodonera,

oleaginosa (soja), cerealera (maíz), carne bovina, caprina, forestal y turismo de termas.

Las exportaciones provinciales alcanzaron U$S 556 millones en 2015 (1,0% a nivel nacional),

exhibiendo un fuerte descenso respecto al año anterior (-34,3%).

Los productos con mayor incidencia en las exportaciones de la provincia durante el 2015 fueron: el

maíz (39,5%), el poroto de soja (24,0%) y los preparados para alimentación animal (17,0%).

Los principales mercados de destino, en el último año, fueron: China (20,5%), Chile (9,2%), Vietnam

(7,3%) y Argelia (6,6%). Luego, por grandes bloques, Resto del Mundo (40,0%), Unión Europea

(6,4%) y Mercosur (6,1%).

El empleo registrado en el sector privado representa el 0,8% del total país (53.788 puestos de

trabajo) promedio 2015. Las actividades con mayor número de empleados formales son: servicios

(41,7%); comercio (23,6%); construcción (14,1%); e industria (11,5%). Por su parte, la

remuneración promedio provincial es de $ 10.296.

En junio de este año, el empleo público representó 63.549 puestos en la provincia (INDEC, 2016).

Respecto a la informalidad laboral, la tasa en la provincia muestra un valor del 39,3%, superior al

33,1% a nivel nacional (EPH, 3tirm 2015).

La cantidad de empresas registradas asciende a 6.070 a 2014, lo cual equivale al 1,0% del total

país. Con relación a los sectores económicos, más de la mitad de las empresas corresponden a

Comercio (37,5%) y Servicios (34,7%).

Si se considera el tamaño de las mismas, se observa una importante presencia de microempresas

que representan el 64,4% del total, seguido de pequeñas (20,1%), grandes (8,9%) y medianas

(6,5%).

Page 5: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 4

PRINCIPALES ESTADÍSTICAS PROVINCIALES

Indicadores Santiago del

Estero Total País

Participación sobre el Total Nacional (%)

Fuente - Período

DEMOGRAFÍA

Población 2015 (proyección estimada) 928.097 43.131.966 2,2 INDEC. 2015

ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCTIVA

Producto Bruto Geográfico

PBG Provincial - millones $ corrientes (2007) , último dato 6.855 ** ** Direc.de Estadísticas y Censos. Pcia.

Actividad Económica

Consumo cemento Portland (Tn) 295.124 12.125.031 2,4 AFCP. 2015

Distribución de energía eléctrica (GWh) 1.478 132.010 1,1 CAMMESA. 2015

Distribución de gas (miles de m3) 139.167 31.297.626 0,4 ENARGAS. 2015

Patentamiento (unidades) 7.589 635.326 1,2 ACARA. 2015

Permisos de edificación (m2) 168.832 7.375.385 2,3 INDEC. 2015

Venta de combustibles (m3) 313.284 22.352.505 1,4 MINEyM.2015

Exportaciones

Exportaciones (Millones US$ FOB) 556 56.788 1,0 INDEC. 2015

Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015

Principales Cadenas (Millones US$ FOB)

Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

Oleaginosa 142 20.018 0,7 INDEC. 2015

Textil-Algodonera 18 243 7,3 INDEC. 2015

Carne Bovina 12 1.054 1,1 INDEC. 2015

Forestal 2 598 0,4 INDEC. 2015

ANÁLISIS FISCAL

Recursos trib. de origen provincial/ Recursos corrientes, % 10,1 ** **

DNCFP. MHyFP. 2014

Gasto en Personal / Gasto total , % 30,5 ** **

Resultado financiero, en millones $ 386 ** **

Resultado financiero/ Recursos corrientes, % 2,6 ** **

Deuda Pública / Recursos corrientes, % 3,3 ** **

SITUACIÓN LABORAL

Tasa de Empleo (%) 36,1 41,7 ** EPH. 2trim 2016

Tasa de Desocupación (%) 3,9 9,3 ** EPH. 2trim 2016

Asalariados sector privado (personas) 53.788 6.560.297 0,8 MTEySS. 2015

Empleo en la Administración Pública (personas) 63.549 2.277.662 2,8 INDEC. Jun 2016

Tasas de empleo no registrado (%) 39,3 33,1 ** EPH.3trim 2015

Remuneración Promedio - sector privado (pesos) 10.296 15.277 ** MTEySS. 2015

Cantidad de empresas registradas 6.074 638.143 1,0 MTEySS. 2014

SITUACIÓN SOCIAL

Viviendas particulares con características deficitarias (en % hogares)

14,8 7,3 ** EPH 2tr.2015

Años de escolarización (en años) 10,1 10,2 ** EPH 2tr.2015

Tasa de matriculación a nivel secundario (12-18 años; %) 74,7 73,7 ** EPH 2tr.2015

Ocupados con secundario completo (%) 64,0 61,3 ** EPH 2tr.2015

Mortalidad infantil (tasa 1.000 nacidos vivos) 11,5 10,8 ** MSAL.2013

Mortalidad materna (10.000 nacidos vivos) 2,3 3,2 ** MSAL.2013

Población no cubierta con obra social o plan médico (%) 55,9 36,1 ** INDEC. 2010

Fuente: Subsecretaria de Planificación Económica del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas con base a información disponible en sitios oficiales.

Page 6: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 5

1. CONFIGURACIÓN TERRITORIAL, DEMOGRÁFICA Y NIVEL DE

INFRAESTRUCTURA

La provincia de Santiago del Estero, ubicada en el centro-norte del país, posee una superficie de

136.351 km2 (3,6% del territorio nacional) irrigada por los ríos Dulce y Salado en dirección Noroeste-

Sudeste. El territorio se caracteriza por encontrarse emplazado, casi en su totalidad, sobre la llanura

chaqueña. Sólo una pequeña porción, al sur y al oeste, ingresa dentro del ámbito de las Sierras

Pampeanas y, más al suroeste, en los límites con Córdoba y Catamarca se encuentra una deprimida

cuenca caracterizada por su aridez y la existencia de enormes salares. Debido a las características del

suelo, a su clima semiárido con altas temperaturas, régimen de lluvia estacional y alto grado de

evapotranspiración, se requiere del riego para la actividad agropecuaria en vastas zonas del territorio

provincial.

Según la proyección poblacional de

INDEC para 2015, la población sería

de 928.097 habitantes

representando el 2,2% de la

población total del país y el 18,6%

de región NOA1.

Asimismo, cuenta con 27

departamentos, destacándose una

elevada concentración demográfica

en la Capital y en el departamento

de la Banda, con el 30,6% y el

16,3% del total de la población

provincial respectivamente2.

En términos de infraestructura y logística, se destacan los siguientes aspectos:

Infraestructura Vial. La provincia cuenta con 1.480,8 km de Red Vial Nacional, de los cuales casi

la totalidad corresponde a calzada simple (96,9%).

Por su parte, la Red Vial Provincial cuenta con una extensión de 9.442 kilómetros, en su mayoría

de tierra (59,8%). El restante porcentaje de la red de divide entre pavimento (21,1%) y mejorado

(19,1%).

Infraestructura Ferroviaria. Dentro del territorio provincial existen 598,0 kilómetros de vía

operativa (30,9% del tendido total de la provincia). La red que atraviesa la provincia en el extremo

noreste, en paralelo a la RN 16, es operada por el Belgrano Cargas y Logística S.A. (red General

Belgrano). Por su parte, la red que atraviesa el territorio provincial en paralelo a la RN 34 en la

mayor parte de su tendido, es operada por Nuevo Central Argentino S.A. (NCA). Ambos

operadores transportan fundamentalmente cereales y productos alimenticios.

1 Se considera a las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.

2 Según información de último Censo Nacional (2010).

DetalleSantiago del

Estero NOA Total País

Superficie(*)

(en Km2) 136.351 470.184 3.745.997

Participación de la superficie

en el tota l nacional (en %)3,6 12,6 -

Población 2015(**) 928.097 4.979.015 43.131.966

Participación de la población

en el tota l nacional (en %)2,2 11,5 -

Dens idad de población 2015

(en hab/Km2)6,8 10,6 11,5

(**) Proyección INDEC.

(*) Se consideró la superficie argentina correspondiente al Continente

Americano (2.780.400 km²) y al Antártico (965.597 km²). No incluye las Islas

Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Información territorial y demográfica

Page 7: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 6

Infraestructura Aérea.

Santiago del Estero cuenta

con dos aeropuertos. El

principal movimiento

operacional se registra en

el Aeropuerto de Santiago

del estero (vuelos de

cabotaje), a 6,3 km de la

Ciudad Capital. El segundo,

Aeropuerto Internacional

Termas de Río Hondo,

ubicado en la ciudad

homónima, se encuentra a 7,0 km del centro de dicha ciudad. Según datos del Organismo

Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), en 2015 la provincia tuvo un flujo total

de pasajeros de 88.635 (77,1% en el Aeropuerto de Santiago del Estero y 22,9% en el de Termas

de Río Hondo) y un movimiento total de 3.355 aeronaves.

Entre los anuncios de obra pública se destacan los de obras viales. En el marco del Plan Belgrano, se

encuentra en etapa de licitación la construcción de la autopista Tucumán–Termas de Río Hondo.

Asimismo, se han anunciado futuras obras en cloacas, diques y canales, y la construcción de

viviendas.

Variable Valor Fuente Año

Km de red vial Nacional 1.481

% pavimentado 96,9%

Km de red vial Provincial 9.442

% pavimentado 21,1%

Cantidad de Aeropuertos 2

Aeropuerto internacional de Río Hondo

Distacia a l centro de la ciudad (km) 7,0

Aeropuerto de Santiago del Estero

Distacia a l centro de la ciudad (km) 6,3

Km de red ferroviaria 1.938

% operativo 30,9%

ORSNA 2015

2015Estimación propia con base

en cartografía UNASUR

Condiciones de Infraestructura Logística

Dirección Nacional de

Vialidad2016

Consejo Vial Federal 2012

Page 8: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 7

2. SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA

2.1 SITUACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA

PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO

El Producto Bruto Geográfico (PBG) de

la provincia alcanzó en 2007 (último

dato disponible) 6.854 millones de

pesos corrientes. Asimismo, en

términos de participación en el total

del país la provincia representó el

0,8%, según las últimas estadísticas

con metodología homogénea (CEPAL,

2005).

Por su parte, la participación sectorial

en 2007 exhibió las siguientes

características:

Servicios (64,2% del PBG total). La

mayor participación viene dada por

la actividad del Comercio (19,0%),

Servicios Inmobiliarios,

Empresariales y de Alquiler (10,5%), Enseñanza (9,7%) y Administración Pública, Defensa y

seguridad Social Obligatoria (8,4%).

Bienes (35,8% del PBG total). Fundamentalmente corresponde a la participación del sector

primario (19,1%) y Construcción (10,5%). Por su parte, con una participación relativa reducida, se

encuentran el Sector Industrial (5,5%) y Electricidad, Gas y Agua (0,8%). Se observa la fuerte

incidencia del sector primario en la estructura productiva destacándose las producciones

algodonera, oleaginosa, cerealera, ganadera y forestal3.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad económica de la provincia registra una evolución positiva en la mayoría de los

indicadores seleccionados, exhibiendo un incremento sostenido a lo largo del período. Dentro de los

indicadores vinculados a la actividad de la Construcción, se destaca el fuerte crecimiento absoluto

(período 2010-2015) que exhiben los permisos de edificación con un crecimiento del 141,0% y un

incremento interanual en 2015 del 77,5%, asimismo, el consumo de Cemento Portland muestra un

crecimiento del 25,1% en el total del período, con un incremento 10,6% en el último año. Por su

parte, entre los indicadores de demanda energética, se destacan el fuerte incremento de energía

eléctrica, que acumula un crecimiento del 52,5% (11,0% entre 2014 y 2015), seguido por el consumo

de gas con 31,4% (6,7% interanual), y venta de combustibles con 9,3% (3,2% en el último año).

La excepción a la tendencia predominantemente positiva durante el período 2010-2015 se da en el

indicador vinculado al parque automotor (patentamientos), exhibiendo una caída interanual en los

últimos dos años.

3 Ver anexo N° 1.

Page 9: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 8

Respecto a la participación de la demanda provincial respecto a la demanda en el total del país, se

observa que los indicadores de mayor incidencia corresponden al rubro Construcción, con el 2,4% en

consumo de Cemento Portland y 2,3% en permisos de edificación4. Le siguen en importancia, venta

de combustibles (1,4%); patentamientos (1,2%); distribución de energía eléctrica (1,1%); y

distribución de gas (0,4%).

Indicador UM 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Participación en

el Total Nacional

(en %) (*)

Fuente

Consumo cemento Portland Tn 235.823 230.070 242.652 252.364 266.758 295.124 2,4 AFCP

Distribución de energía

eléctricaGWh 969 1.033 1.203 1.297 1.331 1.478 1,1 CAMMESA

Distribución de gasmi les de

m3105.933 116.596 126.555 129.725 130.380 139.167 0,4 ENARGAS

Patentamiento unid. 5.977 8.567 9.097 9.395 7.882 7.589 1,2 ACARA

Permisos de edi ficación(**)

m2 70.057 83.835 147.520 158.362 95.116 168.832 2,3 INDEC

Venta de combustibles m3 286.746 291.891 285.559 290.935 303.597 313.284 1,4 Sec. Energía

(*) Se considera la participación de la provincia en el total nacional tomando en cuenta el último dato disponible.

Actividad Económica Provincial. 2010-2015

(**) Los permisos de edificación corresponden a la ciudad de Santiago del Estero \ El total nacional corresponde a la suma de los 41 aglomerados

publicados.

EXPORTACIONES

Las exportaciones provinciales alcanzaron US$ 555,6 millones en 2015 (1,0% del total nacional),

exhibiendo una caída del 34,3% con respecto al año anterior. Entre los principales productos

exportados se destacan: el maíz, el sorgo y el trigo de la cadena Cerealera; el poroto de soja y las

harina y pellets de la cadena oleaginosa; las fibras de algodón de la cadena algodonera-textil; el

poroto blanco y el negro dentro de las Legumbres; la carne en fresco de la cadena carne bovina; y las

preparaciones para alimento animal. La mayoría de los productos expuestos presentan en 2015 una

caída con respecto al año anterior, la excepción fueron las preparaciones para alimentación animal

con un fuerte crecimiento respecto al año anterior que se vincula a la incorporación de nuevos

mercados de destino.

4 Respecto al indicador “permisos de edificación”, es importante resaltar que se toma como total nacional el presentado

por INDEC, correspondiente a la suma de los aglomerados informados durante el año, pudiendo sufrir modificaciones a futuro.

Page 10: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 9

2014 2015

Maíz Cerealera 467,0 219,5 -53,0 7,2

Proto de soja Oleaginosa 192,3 133,5 -30,6 3,1

Prep. p/ a l im.

Animales c/

elementos nutri tivos

Otras 16,5 94,2 470,7 34,8

Poroto blanco Legumbres 20,4 18,9 -7,4 17,0

Fibras de a lgodón Algodonera 38,6 15,5 -60,0 34,9

Sorgo Cerealera 19,1 15,3 -19,8 10,0

Trigo Cerealera 0,0 8,2 ** 0,8

Carne refrigerada Carne Bovina 9,9 7,9 -20,2 1,6

Harina y pel lets Oleaginosa 0,0 7,1 ** 0,1

Poroto negro Legumbres 7,5 6,6 -12,2 6,4

845,4 555,6 -34,3

68.407,4 56.788,0 -17,0

1,2 1,0

Total Provincial

Total País

Partipación Exportaciones provinciales/nacionales

(en %)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC.

Principales 10 productos Cadena de Valor

Valor anual

(millones de US$ FOB)Var. Internaual

2015/2014

(en %)

Contribución al

Total Nacional

Año 2015 (en %)

Exportaciones de los principales productos (US$ Millones). 2014 - 2015

Las cadenas que explican el mayor porcentaje de las exportaciones totales de la provincia son la

cerealera (44,9%) y la oleaginosa (25,6%)5. Entre los principales mercados de destino se destacan

China (20,5% de las exportaciones provinciales) con la compra de poroto de soja; Chile (9,2%)

comprador de preparados para alimentación animal; Vietnam (7,2%) y Argelia (6,6%) mercados de

destino de los cereales; y EEUU (3,7%) fundamentalmente con el envío de preparados para alimento

animal.

Ce

rea

lero

Ce

rea

lero

Ce

rea

lero

Ce

rea

lero

Ce

rea

lero

Ce

rea

lero

Ce

rea

lero

OleaginosoOleaginoso

Ole

agi

no

so

OleaginosoLegumbres

Legumbres

Legumbres

Legumbres

Ganadero

Resto

Resto

Resto Resto

0%

25%

50%

75%

100%

Brasil Venezuela RestoMercosur

Chile China EstadosUnidos

UE Vietnam Argelia Restodel Mundo

Resto Ganadero Legumbres Algodonero Oleaginoso Cerealero

Exportaciones por cadena según mercado de destino (%). 2015

Resto del Mundo

40,0%

China

20,5%Chi le

9,2%

Vietnam 7,3%

UE 6,4%

Argel ia

6,6%EE. UU.

3,8%Bras il 2,7%

Venezuela 2,7%

Resto Mercosur

0,7%

Principales destinos de las exportaciones (%) 2015

Fuente: Subsecretaria de Planificación Económica del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas con base en INDEC.

2.2 INDICADORES FISCALES

Según la última información disponible, los ingresos totales de la provincia alcanzaron los $ 17.810

millones en 2014, en su mayoría (84,9%) ingresos corrientes. Asimismo, del total de ingresos

corrientes, tan solo el 10,1% corresponde a recursos tributarios propios, cuya composición se explica

fundamentalmente por Ingresos Brutos (68,2%), Sellos (10,2%) e Inmobiliario (9,8%), entre otros.

5 Ver anexo N° 2.

Page 11: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 10

Respecto al gasto total, en valores corrientes ascendió a $ 17.424 millones, con un peso de 36,2% en

gasto en personal más servicios, que a su vez explica más de la mitad (67,3%) del gasto corriente de

Santiago del Estero.

Por su parte, en el análisis del gasto por finalidad, servicios sociales representó el 42,4%, en su

mayoría vinculado a las funciones de educación, cultura y salud. Las finalidades que le siguen en

participación del gasto correspondieron a administración gubernamental (26,1%), servicios

económicos (25,2%), servicios de seguridad (6,2%) y deuda pública (0,1%).

En relación al resultado financiero ($ 386 millones), el mismo representó el 2,6% de los ingresos

corrientes de la provincia (2014).

2.3 SITUACIÓN SOCIOLABORAL

Entre los principales indicadores socio

ocupacionales, se observa una tasa de

actividad del 37,6%, con una tasa de empleo

del 36,1%, de acuerdo a EPH – 2trim 2016.6

Cabe destacar que el INDEC se encuentra

relevando una nueva EPH con una revisión

metodológica sobre las versiones anteriores,

ante lo cual los resultados expuestos podrían

verse modificados.

Por su parte, el sector privado de la provincia

registró 53.788 asalariados (0,8% del total

país) en 2015. Mientras que el empleo en el

sector público, alcanzó 63.549 puestos de

trabajo, exhibiendo la fuerte dependencia de

la Administración Pública en la provincia (junio 2016).

En relación a la informalidad del empleo, se destaca una tasa del 39,3%, superior a los niveles

nacionales del 33,1% (EPH, 3trim 2015).

Dentro del análisis del sector privado por rama de actividad, las ramas con mayor porcentaje de

empleo fueron: servicios (41,7%); comercio (23,6%) y construcción (14,1%). En términos de la

6 Se utiliza como referencia el aglomerado Santiago del Estero-La Banda. Asimismo, los datos presentan una cobertura

geográfica en revisión de su completitud espacial y sujeta a verificación cartográfica con una incidencia del 1,8% en el total del aglomerado (población no cubierta: 6.500 personas), según informa INDEC (Informe de Prensa EPH, agosto 2016).

Serv.

sociales

42,4%

Adm.

Gub. 26,1% Serv.

Econ. 25,2%

Serv. de seg. 6,2%

Gasto por finalidad (%). 2014

Fuente: elaboración propia con base en DNCFP, MHFP.

Indicadores Fiscales 2013 2014Var.Anual

(%)

Recursos tributarios de origen provincia l/

Recursos corrientes , %10,3 10,1 -1,8

Gasto en Personal / Gasto tota l , % 31,2 30,5 -2,0

Gasto en Personal y Servicios / Gasto

tota l , %36,6 36,2 -1,0

Resultado financiero, en mi l lones $ 196,6 385,9 96,3

Resultado financiero/ Recursos

corrientes , %1,8 2,6 **

Deuda Públ ica / Recursos corrientes , % 3,4 3,3 **

Indicadores Fiscales. 2013 y 2014

Fuente: elaboración propia en base a información disponible en la DNCFP -

MHyFP.

Indicadores Santiago del

Estero (*)

Total País (**)

Fuente -

Périodo

Tasa de Actividad (%) 37,6 46,0EPH. 2trim

2016

Tasa de Empleo (%) 36,1 41,7EPH. 2trim

2016

Tasa de Desocupación

(%)3,9 9,3

EPH. 2trim

2016

Tasa de Subocupación (%) 8,3 11,2EPH. 2trim

2016

Asalariados sector

privado (puestos)53.788 6.560.297 MTEySS. 2015

Empleo en la Adm.

Públ ica (puestos)63.549 2.277.662

MTEySS. Junio

2016

Tasas de empleo no

regis trado (%)39,3 33,1

EPH. 3trim

2015

Remuneración Promedio -

sector privado (pesos)10.296 15.277 MTEySS. 2015

(*) Los datos que refieren a la EPH solo consideran las localidades de (**)Total País corresponde a los 31 aglomerados urbanos relevados por EPH.

Indicadores de empleo

Page 12: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 11

contribución al empleo registrado a nivel nacional, los valores más altos se concentran en

construcción (1,6%) y en electricidad, gas y agua (1,2%).

Respecto al promedio salarial de la provincia, el mismo fue de $ 10.296 (representando el 67,4% del

promedio nacional) para el año 2015. Los rubros con mayor retribución corresponden a: electricidad,

gas y agua ($ 21.135) e industria ($ 11.372). Por su parte, la agricultura, ganadería y pesca registra los

niveles más bajos ($ 7.572).

Salarios

Rama de actividadAño

2014

Año

2015

Part.

2015

(en %)

Variación

2014-2015

(en %)

Participación

al total nac.

2015 (en %)

Año 2015

Part.

2015

(en %)

Promedio 2015

(en $)

Agricultura,

ganadería y pesca4,1 3,8 7,1 -6,7 1,0 7.572 366,5 5,6 9.030

Minería y petróleo 0,3 0,3 0,5 1,3 0,3 9.091 88,5 1,3 49.203

Industria 5,9 6,2 11,5 5,3 0,5 11.372 1.283,0 19,6 18.267

Comercio 13,7 12,7 23,6 -7,3 1,1 10.357 1.176,2 17,9 13.583

Servicios 21,3 22,4 41,7 5,4 0,7 10.035 3.106,0 47,3 14.504

Electricidad, gas y

agua0,8 0,8 1,5 0,0 1,2 21.135 69,6 1,1 33.336

Construcción 7,9 7,6 14,1 -4,5 1,6 10.018 470,5 7,2 11.148

Total 53,9 53,8 100,0 -0,3 0,8 10.296 6.560,3 100,0 15.277

Santiago del Estero Total País

Empleo registrado (en miles de puestos de trabajo) Salario

promedio

2015

(en $)

Empleo (miles de

puestos de trabajo)

Fuente: elaboración propia en base a datos del SIPA obtenidos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.

En cuanto a las empresas en actividad7, la provincia registra 6.074 (1,0% del total nacional), según el

último dato disponible. Con relación a los sectores económicos, más de la mitad de las empresas

corresponden a Comercio (37,5%) y Servicios (34,7%).

Si se considera el tamaño de las mismas, se observa una importante presencia de microempresas

que representan el 64,4% del total, seguido de pequeñas (20,1%), grandes (8,9%) y medianas (6,5%).

Fuente: elaboración propia en base a datos del SIPA obtenidos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, MTEySS.

2.4 INDICADORES SOCIALES

La provincia de Santiago del Estero de acuerdo al Censo Nacional de 2010, refleja un porcentaje de

hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas del 17,6%, siendo uno de los más elevados de la

7 Empresas que realizaron aportes al sistema previsional durante el año 2014.

Empleo registrado (miles de puestos de trabajo) y salario promedio del sector privado

Rama de Actividad / Tamaño Provincia Dist. Pcial (%)Part. total

Nacional (%)

Agricultura , ganadería y pesca 867 14,3% 1,3%

Minería y petroleo 12 0,2% 0,7%

Industria 430 7,1% 0,7%

Electricidad, gas y agua 19 0,3% 1,5%

Construcción 360 5,9% 1,2%

Comercio 2.279 37,5% 1,3%

Servicios 2.107 34,7% 0,7%

Total 6.074 100,0% 1,0%

Empresas por rama de actividad. Año 2014

Micro64,4%

Pequeñas20,1%

Grandes8,9%

Medianas6,5%

Empresas por tamaño. Año 2014

Page 13: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 12

región NEA y NOA, luego de Formosa y Salta. Adicionalmente, de acuerdo a un set de indicadores

seleccionados según la EPH al IItrim2015, se observan brechas en términos de hogares con

características deficitarias, hacinamiento, como así también el relativamente bajo acceso al

suministro de energía (eléctrica y gas) y el acceso a computadoras y conexión a internet.

En relación al nivel de formación de la población, se presentan participaciones similares a las

exhibidas en el total país en la mayoría de los indicadores seleccionados. Los años de educación

promedio son de 10 años, lo que involucraría un gran nivel de población con educación primaria

completa y no así con secundaria completa. Ello, se refuerza con la tasa de matriculación de

secundaria de sólo un 74,7% y un nivel de ocupación con título secundario completo del 64,0%.

Por último, los indicadores vinculados a las condiciones de salud exhiben una tasa de mortalidad

infantil superior a la nacional, una esperanza de vida de 74,3 años y un elevado porcentaje de

población no cubierta con plan médico u obra social.

Calidad de vida - Bienestar Social UM Santiago del Estero Total país Fuente - Período

Energía eléctrica de red %, hogares 86,5 97,8 INDEC 2010

Red de gas %, hogares 49,8 70,4 EPH 2tr.2015

Viviendas particulares con caracterís ticas defici tarias %, hogares 14,8 7,3 EPH 2tr.2015

Capacidad de subs is tencia (hog >= 4 personas) %, hogares 51,4 39,8 EPH 2tr.2015

Acceso a computadoras %, hogares 23,4 47,0 INDEC 2010

Conexión a banda ancha Cada 100 hab 6,1 31,2 INDEC.2014

Educación UM Santiago del Estero Total país Fuente - Período

Años de escolarización años 10,1 10,2 EPH 2tr.2015

Tasa de matriculación a nivel primario (niños 6-12 años) % 95,4 90,9 EPH 2tr.2015

Tasa de matriculación a nivel secundario (12-18 años) % 74,7 73,7 EPH 2tr.2015

Tasa de matriculación superior (18-25 años) % 25,2 32,7 EPH 2tr.2015

Ocupados con secundario completo % 64,0 61,3 EPH 2tr.2015

Ocupados con instrucción superior completo % 21,1 21,4 EPH 2tr.2015

Salud UM Santiago del Estero Total país Fuente - Período

Mortal idad infanti l (tasa 1.000 nacidos vivos) % 11,5 10,8 MSAL.2013

Mortal idad materna (10.000 nacidos vivos) % 2,3 3,2 MSAL.2013

Porcentaje de nacidos vivos de bajo peso a l nacer (< 2.500 grs .) % 6,2 7,4 MSAL.2013

Esperanza de vida Años 74,3 75,3 MSAL.2008-2010

Población no cubierta con obra socia l o plan médico % 55,9 36,1 INDEC. 2010

Nota 1: Los indicadores sanitarios suelen tener una desfasaje de dos años debidos al mecanismo de relevamiento de la información.

Nota 2: Se debe tener presente que los datos procesados por la EPH pueden reflejar sobreestimaciones u subestimaciones debido al criterio

metodológico propio del relevamiento de la Encuesta.

Indicadores Sociales

Page 14: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 13

3. PRINCIPALES CADENAS PRODUCTIVAS

La estructura productiva de Santiago del Estero posee una fuerte incidencia primaria, asentada en la

producción de las cadenas Textil-Algodonera (producción que ha crecido en los últimos años);

Oleaginosa (principalmente soja); Cerealera (maíz); Caprina (productora de carne y lácteos); Carne

Bovina; y en menor medida, Forestal (bosque nativo). Por su parte, la actividad turística es otro de los

ejes sobre los que se desarrolla su economía, fundamentalmente en la localidad de Termas de Río

Hondo.

A continuación se detallan algunos aspectos centrales de las mencionadas cadenas.

3.1. CADENA TEXTIL ALGODONERA

El cultivo del algodón es tradicional en Santiago del Estero y

se realiza tanto bajo riego como en secano. En 2015, ésta

provincia superó a la provincia de Chaco (principal provincia

productora de algodón en la Argentina) con 326.120

toneladas producidas. Igualmente, la participación promedio

entre 2010 – 2014 osciló alrededor del 20% y 30% de la

producción nacional de algodón, luego de Chaco.

Durante el período bajo análisis, la producción registró una

evolución errática, debido, entre otros, a factores climáticos y

variaciones en los precios internacionales. La cadena textil-

algodonera es una de las más integradas de la provincia, siendo el algodón en bruto su principal

insumo.

En la provincia se destinaron 130.500 hectáreas al cultivo del algodón en 2015. La localización de la

mayor parte de la producción algodonera se desarrolla en la zona oriental de la provincia, bajo

condiciones de secano, en los departamentos Moreno, Juan F. Ibarra y General Taboada, que

concentran el 44% de la superficie sembrada. En la región central, en los departamentos Robles,

Banda, Capital y Figueroa, que explican el 34% de la siembra, se realiza el cultivo bajo riego con

mejores rendimientos en relación a la media provincial. Por su parte las plantas desmotadoras se

ubican principalmente en los departamentos Banda, General Taboada, Robles y Moreno y procesan

más de la mitad de la producción provincial de algodón en bruto. El resto se destina a desmotadoras

ubicadas, mayormente, en las provincias del Chaco y Santa Fe. Las etapas posteriores del

procesamiento se realizan, en su mayor parte, fuera de la provincia.

Toneladas Var. Anual (%)

2010 165.998 106%

2011 280.465 69%

2012 224.910 -20%

2013 142.240 -37%

2014 306.891 116%

2015 326.120 6%

Fuente: elaboración propia con base en

Ministerio de Agroindustria.

Producción de algodón en bruto en

toneladas. 2010 - 2015

PeríodoProducción de algodón

Page 15: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 14

En la provincia, la cadena textil-algodonera comprende el cultivo de algodón, el desmotado para la

obtención de la fibra de algodón y la elaboración de textiles y confecciones. Además de la primaria, la

etapa más desarrollada de la cadena es la de desmotado, que es el primer eslabón industrial.

Dentro de su estructura productiva se destacan las etapas:

Primaria: tradicionalmente, el algodón era, en Santiago del Estero, el cultivo de los pequeños

productores minifundistas ubicados principalmente en la zona de riego. A partir del fuerte

crecimiento de la producción algodonera en la década de los ’90, grandes productores se

expandieron desde la provincia de Chaco a la zona de secano. Este estrato de productores

introdujeron paquetes tecnológicos de avanzada, contrastando con la producción minifundista

que aún subsiste en condiciones de precariedad tanto tecnológica como social.

Industrial: la provincia registra 20 desmotadoras, pertenecientes a 15 empresas, con una

capacidad nominal de desmote de 313.000 toneladas, de acuerdo a cifras de 2015. Esta

capacidad representa el 17% de la capacidad total de desmote del país. La mayor parte de las

plantas son privadas ya que el sector cooperativo es poco significativo. Respecto a las

restantes etapas de la cadena, en 2014 funcionaban 14 empresas textiles, destacándose

Coteminas Argentina S.A. de capitales brasileros. También se registraron 10 establecimientos

de confección.

Page 16: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 15

En cuanto al empleo, en la etapa primaria el requerimiento de mano de obra varía entre menos de 1

jornal/hectárea/año en el perfil tecnológico alto y 23, en el perfil tecnológico bajo. En cuanto a la

etapa industrial, el total de empleo registrado en 2015, era de 1.412 personas, de las cuales 1.377

correspondían a la rama de productos textiles y 35 a la de confecciones.

Las exportaciones en 2015, fueron de US$ 17,8 millones, representando una disminución del 59,1%

interanual y una participación del 3,2% en el total de las exportaciones de la provincia. La fibra de

algodón es el principal rubro exportado; en 2015 representó el 93,7% de las exportaciones de la

cadena, correspondiendo el 6,3% restante a hilados de algodón.

31,3

86,6

39,6

22,6

43,4

17,8

53,9%

177,1%

-54,2%-42,9%

91,9%

-59,1%-100%

-40%

20%

80%

140%

200%

0

20

40

60

80

100

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Var

iaci

ón

an

ual

Mill

on

es

de

US$

Exportaciones US$ Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC.

Exportaciones de Algodón. 2010-2015(en millones de dólares y variación %)

Fibras 93,7%

Hilados

6,3%

Exportaciones de la Cadena por producto. 2015 ( en %)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC

Políticas, desafíos y perspectivas

Las recientes medidas arancelarias modificaron las retenciones que tributaba el sector a una alícuota

del 0%, impactando positivamente en las posibilidades de colocación en el mercado externo.

Además, se flexibilizó el régimen de licencias para importación, por el cual las licencias no

automáticas se tramitan como automáticas, a excepción de algunas posiciones NCM, en las que se

incluyen productos textiles.

Por otra parte, en el marco del Plan Belgrano se establecen metas productivas para las que se prevé

la implementación de una política para la lucha sanitaria, que podría beneficiar a esta cadena en la

lucha contra el picudo del algodonero. Además, el Plan contempla la ampliación del fondo

algodonero. En esa línea, el recientemente anunciado Programa de Fortalecimiento para las

Economías Regionales prevé un plan sanitario para controlar la sanidad de los productos, en

particular en la lucha contra el picudo algodonero.

Los desafíos que enfrenta la cadena están vinculados, en la etapa primaria, principalmente a la

erradicación del picudo del algodonero y a lograr una mayor asociatividad entre los productores. En

la etapa industrial se presenta el desafío de desarrollar en la provincia los segmentos de la cadena

con mayor valor agregado.

3.2. CADENA OLEAGINOSA

La soja es actualmente el principal cultivo de Argentina, representando más del 60% del área

sembrada entre los cuatro principales granos del país (soja, trigo, maíz y girasol).8

8 Su expansión se vincula a la difusión de paquetes tecnológicos que combinan el uso de agroquímicos, semillas

transgénicas y sistema de siembra directa. De esta forma, se dio el avance del cultivo sobre tierras de menor productividad

Page 17: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 16

En Santiago del Estero, la producción de oleaginosas

se compone casi en su totalidad por el cultivo de

soja (99,1%), el girasol representa el 0,9% restante.

La producción de soja alcanzó en la última campaña

1.915.310 toneladas (3,1% del total nacional). En

2010, la evolución de los niveles de producción

registró un record histórico de producción con

2.949.636 toneladas. Posteriormente le siguen

campañas de retroceso debido a las condiciones

climáticas que disminuyeron los rindes en la región

(sequias). En 2013 y 2014, la producción comienza a

recuperarse, mostrando una nueva disminución en

la última campaña.

La superficie cultivada de soja en la provincia abarca aproximadamente 869.000 hectáreas (4,4% del

total nacional). La misma se concentra al este de la provincia en la zona de secano, con

precipitaciones estivales. Dicha producción es procesada fuera de la provincia o es exportada como

grano. Se destaca la importancia del polo portuario-agroindustrial de Rosario como destino de la

producción o puerta de salida al exterior.

que las del área pampeana, ocupando tierras tradicionalmente destinadas al cultivo de algodón. Asimismo, las condiciones favorables en el mercado externo fueron un incentivo adicional en dicho proceso.

Toneladas Var. Anual (%)

2010 2.949.636 648,5%

2011 2.467.800 -16,3%

2012 873.010 -64,6%

2013 1.768.179 102,5%

2014 2.736.945 54,8%

2015 1.915.310 -30,0%

Fuente: Elaboración propia con base en Ministerio de

Agroindustria.

Producción de soja en toneladas. 2010 - 2015

PeríodoProducción - Soja

Page 18: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 17

La cadena oleaginosa comprende el cultivo de granos; el acopio; la molienda para la producción de

aceites crudos (luego, utilizados para la producción de aceites refinados o biodiesel), harinas y

pellets.

Además del desarrollo de la etapa primaria, en la provincia se encuentra un único establecimiento de

procesamiento de soja orientado a la producción de biodiesel, la empresa Villuco SA. El mismo se

encuentra ubicado geográficamente en el suroeste provincial (Ciudad de Frías), distante del área de

producción provincial de soja. La empresa se abastece de granos que provienen de las provincias de

Salta y Jujuy, parte por ferrocarril, y se orienta a la producción de biodiesel. Su capacidad de

almacenaje es de 3.000 toneladas diarias, representando el 2,5% de la capacidad diaria del total del

país.

En cuanto al empleo del sector primario, se puede estimar en base al índice de requerimiento de 0,3

jornales/año por hectárea cultivada, de soja o de girasol. A nivel nacional, el empleo asalariado

registrado en las tareas primarias del cultivo de oleaginosas se estima en 40 mil puestos de trabajo.

En la rama “elaboración de aceites y grasas de origen vegetal” se desempeñan un promedio de

24.000 personas, que representa un 7% del total de la industria alimenticia.

Las exportaciones totales de la cadena en 2015, fueron de US$ 142,2 millones, registrando un

descenso del 26,7% interanual y una participación del 25,6% del total de las exportaciones de la

Page 19: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 18

provincia. Los porotos de soja representaron el 94,3% del valor exportado, siendo minoritaria la

participacion de harinas y pellets (5,0%) y de otros productos oleaginosos (0,7%). Los principales

mercados de destino son China (78,2%), Cuba (5,2%), Egipto (4,2%) e Irán (3,6%).

Porotos de soja

94,3%

Otros* 0,7%

Harinas proteicas de

soja 5,0%

Exportaciones de oleaginosas por tipo (%), 2015

*Corresponde a semillas de otras oleaginosas y salvados, moyuelos y residuos.Fuente: elaboración propia con base en INDEC

334,6 354,3

107,5

154,1

194,1

142,2

1472,5%

5,9%-69,7%

43,4% 25,9% -26,7%

-400%

0%

400%

800%

1200%

1600%

0

80

160

240

320

400

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Va

ria

ció

n a

nu

al

Mil

lone

s d

e U

S$

Exportaciones US$ Mill Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC.

Exportaciones de la Cadena Oleaginosa. 2010-2015(en millones de dólares y variación %)

Políticas, desafíos y perspectivas

Las recientes medidas de política económica con impacto en la cadena oleaginosa, son la disminución

de los derechos de exportación (Decreto 133/2015), la eliminación de los cupos y restricciones a la

exportación (Resolución Conjunta MA 04/2015, MP 07/2015 y MHyFP 07/2015). Concretamente, los

derechos de exportación de la soja se redujeron del 35% al 30% y se realizaron anuncios en el marco

del Programa de Fortalecimiento de Economías Regionales donde se reintegrará el equivalente a un

5% del precio FOB de la soja para los productores de las provincias del Plan Belgrano desde 2017 y se

establecerá un cronograma de reducción de 0,5% mensual a partir de 2018.

En términos generales, la cadena presenta desafíos vinculados al uso más eficiente de la tecnología,

para el aumento de la productividad y el logro de mayores rendimientos. Para ello es necesaria la

aplicación de la biotecnología en las semillas, la utilización de semillas fiscalizadas, el uso de

agroquímicos y fertilizantes y un eficiente manejo del suelo. Asimismo, el desarrollo de este tipo de

cultivos introduce la necesidad de considerar la sustentabilidad ambiental y los posibles impactos

sobre la diversidad biológica del territorio.

3.3. CADENA CEREALERA

La producción de cereales en la provincia de Santiago del

Estero se compone fundamentalmente del cultivo de maíz

(85,1%), el sorgo que se utiliza como forraje para la ganadería

(10,9%) y, en menor medida, el trigo (4,0%). La producción de

maíz alcanzó en la última campaña 2.407.550 toneladas.

Santiago del Estero representa el 7,1% de la producción

nacional. Ocupa el cuarto lugar en el área sembrada, luego de

Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

La superficie cultivada de maíz en la provincia abarca

aproximadamente 490.200 hectáreas (8,1% del total nacional).9

Entre 2010 y 2015, la misma se incrementó un 227%. También

9 La superficie cultivada de sorgo abarca aproximadamente 116.000 hectáreas y la de trigo 150.000 hectáreas.

Toneladas Var. Anual (%)

2010 625.970 617,8%

2011 1.747.630 179,2%

2012 1.561.380 -10,7%

2013 1.699.670 8,9%

2014 4.634.110 172,6%

2015 2.407.550 -48,0%Fuente: Elaboración propia con base en

Ministerio de Agroindustria.

Producción de maíz en toneladas

2010 - 2015

PeríodoProducción - Maíz

Page 20: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 19

se ha observado un aumento en los rendimientos, a pesar de las fluctuaciones experimentadas por la

notable variabilidad climática.

La producción de maíz se concentra en el este y, en menor medida, en el noroeste de la provincia. En

el este, el departamento principal es Moreno con el 29% del total provincial. Le siguen en

importancia General Taboada y Alberdi. En conjunto, los departamentos del este concentran cerca

del 70% de la producción provincial de maíz. En el noroeste provincial, se destacan los

departamentos de Jiménez, Pellegrini y Belgrano.

La cadena cerealera de maíz comprende el cultivo de granos; la molienda seca para la obtención de

sémolas y etanol, la molienda húmeda, para la obtención de almidón y otros subproductos, y la

industria de la alimentación animal (alimentos balanceados). En la provincia el desarrollo de la

cadena se encuentra fundamentalmente en la etapa primaria.

En cuanto al empleo del sector primario, su demanda depende del nivel tecnológico y modelo

productivo de las explotaciones. La semilla transgénica posibilitó el desarrollo de procesos

productivos sencillos y estandarizados que descansan mucho más en la maquinaria y menos en la

fuerza de trabajo. En general, para el cultivo de cereales se estima un requerimiento de mano de

obra de 0,3 jornales/hectáreas/año.

Las exportaciones totales de la cadena en 2015, fueron de US$ 249,5 millones, registrando un

descenso del 51,5% interanual y una participación del 44,9% del total de las exportaciones de la

Page 21: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 20

provincia. La cadena es la principal exportadora de la provincia, correspondiendo el 90,1% de las

exportaciones a granos de maiz. Con una participación minoritaria de granos de sorgo (6,6%) y de

trigo (3,4%). Los principales mercados de destino fueron Argelia (13,0%), Vietnam (12,3%), Indonesia

(8,7%), Egipto (8,1%) y Malasia (7,5%).

Grano

de maíz90,1%

Grano de sorgo6,6%

Grano de trigo

3,4%

Exportaciones de cereales por tipo (%), 2015

*Corresponde a semillas de otras oleaginosas y salvados, moyuelos y residuos.Fuente: elaboración propia con base en INDEC

117

558

559

371

514

250

511,0%

378,7%

0,3%-33,7%

38,7%

-51,5%-240%

0%

240%

480%

720%

-

140

280

420

560

700

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Va

ria

ció

n a

nu

al

Mil

lon

es d

e U

S$

Exportaciones US$ Mill Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC.

Exportaciones de la Cadena Cerealera. 2010-2015(en millones de dólares y variación %)

Políticas, desafíos y perspectivas

Las recientes medidas de política económica con impacto en la cadena cerealera son la disminución

de las alícuotas de derechos de exportación (Decreto 133/2015) y la eliminación de los cupos y

restricciones a la exportación (Resolución Conjunta MA 04/2015, MP 07/2015 y MHyFP 07/2015). El

derecho de exportación del maíz se redujo del 20% al 0%. De esta forma, las perspectivas para el

desarrollo del cultivo se presentarían con precios relativos más ventajosos.

En términos generales, la cadena presenta desafíos vinculados al uso más eficiente de la tecnología,

para el aumento de la productividad y el logro de mayores rendimientos. Es al mismo tiempo, clave

en los sistemas de rotación de cultivos en la provincia. Asimismo, muestra posibilidades de mercado

para su industrialización y complementación con las cadenas ganaderas, donde la instalación de

plantas procesadoras de maíz y sus subproductos representan la base alimentaria.

3.4. CADENA CAPRINA

Santiago del Estero aporta un 12,9% al stock caprino nacional, posicionándose en un tercer puesto a

nivel nacional. Entre el 2010 y el 2015 sus existencias se incrementaron a una tasa acumulada anual

del 8,9% alcanzando 608.363 cabezas en el último año. En cuanto a la composición del stock

ganadero, predominan las cabras y, en menor medida,

cabritos.

En la provincia existen dos circuitos: el cabritero (carne) y el

lácteo (quesos). La actividad más relevante en Santiago del

Estero es la producción de carne caprina, desarrollada bajo

sistemas de producción extensivos en la zona de secano. No

obstante, cuenta con una de las principales usinas lácteas, en la

zona del río Dulce. La oferta se concentra en la época invernal y

está orientada al mercado interno. En 2015 se faenaron 14,8

mil cabezas10, un 13% de la faena a nivel nacional. No obstante,

10

Extraído de “informe Anual de Carnes – Caprinos” (2014).

Cabezas Var. Anual (%)

2010 397.347 1,9%

2011 408.954 2,9%

2012 427.202 4,5%

2013 535.739 25,4%

2014 535.739 0,0%

2015 608.363 13,6%

Stock - Cadena caprinaPeríodo

Stock caprino. 2010 - 2015

Fuente: elaboración propia con base en

SENASA e INTA

Page 22: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 21

existe un gran porcentaje de ganado que se faena de manera informal.

La ganadería caprina de Santiago del Estero se concentra en dos zonas geográficas diferenciadas,

según el tipo de actividad. La cabritera se ubica fundamentalmente en la zona de secano y la

actividad tambera en el área de riego del río Dulce. Los departamentos que concentran el mayor

porcentaje de stock ganadero son Quebrachos, Salavina y Ojo de Agua (35% del stock ganadero en

conjunto), en donde se encuentra situado el único frigorífico autorizado para faena. Por su parte, en

la zona irrigada por el río Dulce se ha conformado la cuenca lechera caprina más importante del país

con 59 tambos y 3.000 cabras en los departamentos de Robles, Banda, Capital sur y Silípica norte.

La cadena está destinada fundamentalmente a la producción de carne y en menor medida a la

producción de lácteos y fibra11. En lo que respecta a la producción cárnica, la etapa primaria

comprende las actividades de cría y engorde del ganado; la etapa industrial consiste en la faena para

su posterior comercialización. La producción láctea de base caprina es de desarrollo muy reciente en

el país y tiene aún una dimensión reducida; se desarrollan las actividades de cría y ordeñe durante la

etapa primaria, y de recolección, enfriado de leche y procesamiento de quesos durante la etapa

industrial. En el caso de la producción primaria de fibra se practica la cría, esquila y preclasificación;

mientras que la etapa industrial comprende el lavado y peinado del pelo para su posterior hilado y

producción de prendas tejidas.

11

Tanto para la etapa primaria como industrial, la producción de fibra no tiene presencia a nivel provincial.

Page 23: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 22

Dentro de la estructura productiva de la cadena en la provincia se destaca:

Producción Primaria: se registran 5.355 establecimientos productivos. El 71% de los mismos

cuentan con menos de 100 cabezas concentrando apenas el 27% del ganado a nivel provincial.

Asimismo, un 26% de los establecimientos centraliza casi la mitad del ganado en predios que

tienen entre 101 y 500 cabezas. El 3% restante, concentra el 24% del ganado de la provincia en

establecimientos de más de 500 cabezas. El predominio de pequeñas explotaciones da cuenta

de que la actividad constituye un medio de subsistencia de las economías familiares en zonas

marginales. El circuito lácteo cuenta con 59 tambos conformando la cuenca lechera caprina

más importante del país, 55 son de tipo campesino; 2 empresariales y 2 integrados.

Industria: en la provincia existe un único matadero-frigorífico con habilitación para exportar.

Corresponde a la Cabritera Ojo de Agua y se encuentra en una zona clave por la calidad del

animal criollo que se produce. En cuanto al procesamiento de lácteos caprinos, existen tres

plantas procesadoras habilitadas, La Carola, Fundapaz y Cabras Argentinas.

El empleo en la producción caprina, en su gran mayoría, se encuentra en manos de pequeños

productores, que realizan esta actividad principalmente como forma de sustento familiar en zonas de

escasos recursos.

Las exportaciones de la cadena son marginales para la provincia; en 2015 alcanzaron apenas los 304

mil dólares (0,1% de las exportaciones provinciales). En 2010, se registraron exportaciones de cueros

y pieles con destino a Estados Unidos y en 2014 grasas hacia Rusia. Asimismo, entre 2011 y 2015, se

exportaron vejigas y estómagos a países de África y China.

Políticas, desafíos y perspectivas

En cuanto a las políticas dirigidas a la cadena caprina, se destaca la Ley para la Recuperación,

Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina Nº 26.141/2006 (Decreto Reglamentario

Nº1.502/2007). En marzo de 2016, el Ministerio de Agroindustria triplicó el presupuesto para la Ley

Caprina, alcanzando los $30,47 millones, que serán para financiar el Programa Operativo Anual

2016. Otra de las políticas para esta cadena, es el Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas

(PRODECCA) financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), destinado a mejorar

los ingresos de familias productoras de cabras mediante su inserción sostenible en cadenas de valor.

Fue priorizado por la Jefatura de Gabitene de Ministerios en julio de 2016. El monto total del

programa es de US$ 20,3 millones (financiamiento externo más aporte local).

Dada la relevancia de la ganadería caprina en la provincia en cuanto al rol social que ocupa, la cultura

productiva y las características agroecológicas sobre las cuales se desarrolla este tipo actividad, el

Plan Belgrano Ganadero12 sería de trascendencia para esta actividad, ya que priorizaría los aspectos

considerados, y aportaría mayor avance al sector.

En cuanto a los desafíos que presenta la cadena a nivel provincial, para la producción de carne

resulta necesario mejorar la incorporación de tecnología en lo referente al manejo de la majada,

alimentación, sanidad y reproducción. Asimismo, sería deseable elevar los niveles de formalidad en la

faena y desestacionalizar la oferta que se concentra durante la época invernal. Con respecto al

circuito lácteo, se presenta como desafío la incorporación de tecnología en los procesos de

obtención, acopio (frío) y recolección. También resulta necesario desestacionalizar la oferta de leche

12

/ Destinado a incentivar la producción ganadera del norte del país.

Page 24: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 23

caprina y diversificar su producción, ya que actualmente los esfuerzos están mayormente orientados

a la producción de quesos.

3.5. CADENA DE CARNE BOVINA

En los últimos años el proceso de agriculturización en la

pampa húmeda ha desplazado la ganadería hacia zonas de

menor productividad relativa. En la provincia predomina la

ganadería bajo sistema de secano, donde la cría y recría se

realizan sobre pastizales naturales con monte. Se crían

cruzas de razas británicas e índicas, animales que se

adaptan bien a las condiciones agroecológicas, las

principales son Bradford y Brangus (aunque también hay

fuerte presencia de ganado criollo y sus cruzas).

La actividad principal es la cría extensiva de vacunos, la que

presenta niveles de productividad reducidos debido a la baja receptividad de los campos por los

limitantes productivos del suelo y la escasa disponibilidad de agua. El stock bovino provincial

asciende a 1.390.020 cabezas en 2015, que representan el 2,7% del total nacional. A nivel regional,

Santiago del Estero posee el 45% de las existencias de ganado del NOA.

La faena bovina provincial muestra una tendencia errática en el período 2010-2015. En este último

año, se faenaron 169.881 cabezas que representaron una caída del 2% interanual, pero en relación

a 2010, significaron un aumento del 121%. La participación de la faena provincial en el total nacional

es del 1,4%.

Por su parte, la localización de la actividad se desarrolla principalmente en las zonas este y sur de la

provincia. Los departamentos con mayor concentración del stock bovino son Moreno y Alberdi, en el

este, con el 31% de las existencias provinciales y en el límite sur-este, Rivadavia y Aguirre participan

con el 14%. La faena se realiza principalmente en el departamento Robles, donde se ubica el principal

frigorífico, y en La Banda que, junto con el departamento Capital concentran la mayor población de la

provincia.

Cabezas Var. Anual (%)

2010 1.328.235 -8,9%

2011 1.318.987 -0,7%

2012 1.333.818 1,1%

2013 1.428.590 7,1%

2014 1.293.633 -9,4%

2015 1.390.020 7,5%

2016 1.516.834 9,1%

Stock Bovino en cabezas. 2010 - 2016

PeríodoStock - Cadena

Fuente: elaboración propia con base en

Ministerio de Agroindustria.

Page 25: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 24

La cadena bovina en la etapa primaria comprende, predominantemente, la actividad de cría y con

menor importancia, la invernada a campo y a corral (feedlot). La comercialización en esta etapa se

realiza a través de la venta directa, consignatarios y remates en ferias. La etapa industrial consiste en

la faena en frigoríficos y mataderos, en los que se obtienen la media res y los cortes que se destinan

al mercado interno y externo; también se obtienen los subproductos (menudencias y vísceras).

Dentro de la estructura productiva de la cadena se destacan la etapa:

Primaria: predomina el estrato de pequeños productores en el total de establecimientos

ganaderos. El 86,9% de los productores tiene menos de 100 cabezas, y representan el 27,8%

del total de existencias. En el otro extremo, los productores de más de 1.000 cabezas son solo

el 1,1% del total y concentran el 31% del stock vacuno de la provincia. Estos estratos de mayor

tamaño reproducen esquemas de tipo empresarial, mientras que para los de menor tamaño la

ganadería es una actividad de subsistencia. Existe un diferencial tecnológico entre

establecimientos que puede atribuirse a fallas en el manejo reproductivo, problemas

nutricionales, sanitarios, organización de los rodeos.

Industrial: en la provincia operan 9 establecimientos faenadores, de los cuales solo uno, el

frigorífico Forres-Beltrán S.A, tiene categoría “A” con habilitación del Senasa (para tránsito

federal) y concentró el 84% de la faena en 2015; luego 7 son mataderos municipales que

abastecen comunidades locales, y uno es provincial, ubicado en el departamento de La Banda,

Page 26: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 25

de tamaño relativo superior, que abastece el mercado doméstico. Existe una gran

heterogeneidad entre los establecimientos y solo el frigorífico clase “A”, industrializa

menudencias y otros subproductos.

En cuanto al empleo, según estimaciones del Ministerio de Agroindustria, se calcula un empleado

rural permanente cada 500 vacas en rodeos de cría o ciclo completo. Debe tenerse en cuenta que los

requerimientos de mano de obra pueden diferir según el perfil tecnológico de los establecimientos.

Respecto a las exportaciones de la cadena, en el período 2010-2015, se registraron ventas externas a

partir de 2011, con una tendencia creciente, excepto en el último año. En 2015, las exportaciones de

carne vacuna alcanzaron los US$ 11,6 millones, que representaron una caída del 23,2% respecto a

2014, que registró el mayor nivel del período (US$ 15,1 millones). Las exportaciones de carne vacuna

contribuyen con el 2,0% al total provincial. Con respecto a la composición de las exportaciones, las

carnes frescas concentran el 68,0% de las ventas, mientras las congeladas representan el 13,5%,

similar a las menudencias (14,0%). Aunque con menor participación, la provincia también exporta

carnes procesadas (4,4%).

Carne fresca

68%

Menudencias

14,0%

Carne

congelada13,5%

Carnes

procesadas4,4%

Exportaciones por producto. 2015(en %)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC

6 7

10

151223% 42%

52%

-23%-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

0

4

7

11

14

18

2011 2012 2013 2014 2015

Va

riac

ión

anu

al

Mil

lon

es

de

US

$

Exportaciones US$ Mill Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC.

Exportaciones de Carne Bovina. 2011-2015(en millones de dólares y variación %)

Políticas, desafíos y perspectivas

Las recientes medidas de política económica han beneficiado a la cadena con la reducción de

alícuotas a las retenciones que pasaron de 15% a 0%. Asimismo, las buenas perspectivas que

presenta el sector ganadero vacuno a partir de las posibilidades de apertura de nuevos mercados

externos, pueden repercutir en la provincia.

Cabe mencionar, que en el marco del Programa de Fortalecimiento para las Economías Regionales se

contemplan, entre otras medidas, reintegros a la exportación que favorecerían a las ventas externas

de producciones regionales, entre las que se encuentra la carne. Por su parte, dentro del Plan

Belgrano se dará impulso a la ganadería en las provincias del norte del país, a través de políticas que

incentiven la producción, mejoren las condiciones sanitarias y faciliten la comercialización, en

especial de los pequeños productores.

En cuanto a los desafíos, la provincia debe superar las limitaciones que presenta en los indicadores

de eficiencia como por ejemplo, los bajos índices de destete. También la incorporación de tecnología

y maquinaria, la mejora de la genética de los pequeños y medianos productores, constituyen metas a

alcanzar por la provincia. En la etapa industrial, es importante promover inversiones de

mantenimiento y modernización de las plantas frigoríficas.

Page 27: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 26

3.6. CADENA FORESTAL

El El bosque nativo de Santiago del Estero forma parte de la

región del Parque Chaqueño. La provincia cuenta con bosques

naturales de diferentes aptitudes maderables, donde

predominan el quebracho colorado y el quebracho blanco,

especies fundamentales del bosque original; entre otras

especies se encuentran el itín, el algarrobo y el vinal.

La producción de carbón vegetal es la principal actividad en la

provincia, tanto en términos físicos como económicos, la que

en 2014 se ubicó en torno a las 99.404 toneladas. Santiago del Estero es la segunda provincia

productora de carbón, después de Chaco, concentrando el 25,7% del total nacional. La mayor parte

de la producción se realiza en las inmediaciones del monte y se emplean diversas especies del

bosque nativo; gran parte de la producción se dirige fuera de la provincia, hacia la provincia de

Buenos Aires y otros grandes centros urbanos, para uso particular domiciliario y negocios

gastronómicos, como así también se destina a la exportación. Por su parte, la extracción de rollizos,

que se orienta a la producción de madera aserrada, comprende la producción de varillas que se

emplean en los alambrados de los establecimientos rurales, vigas, pisos de parquet, entre otras

aplicaciones (en su mayor parte obtenidas del quebracho colorado y, en menor medida, quebracho

blanco y algarrobo).

La localización de la producción de carbón se desarrolla principalmente en la región oriental; cuatro

departamentos concentran más del 58,2% de la misma: Moreno (23,1%), Choya (13,2%), Juan F.

Ibarra (11,1%) y Copo (10,8%). Asimismo, la sanción de la Ley Provincial Nº 6.942 en 2009, aprovó el

ordenamiento territorial de sus bosques nativos, según los términos de la Ley Nacional Nº 26.331 de

Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La normativa establece

1.046.172 hectáreas en la Categoría I - Rojo (áreas protegidas, no se permite desmonte ni

aprovechamiento forestal), 5.645.784 hectáreas en la Categoría II - Amarillo (desarrollo sustentable)

y 952.493 hectáreas en la Categoría III – Verde (permite su desmonte parcial), previa aprobación de

un estudio de impacto ambiental y realización de una audiencia pública.

Toneladas Var. Anual (%)

2010 103.066 16,0%

2011 92.163 -10,6%

2012 72.376 -21,5%

2013 89.687 23,9%

2014 99.404 10,8%

Producción de carbón en toneladas

2010 - 2014

PeríodoProducción de carbón

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sustentable.

Page 28: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 27

La cadena forestal comprende a las actividades de aprovechamiento del bosque nativo y su posterior

industrialización. La etapa primaria abarca la extracción de leña para carbón, la leña para

combustible, la extracción de rollizos para madera aserrada y la producción de postes. La actividad

manufacturera comprende la producción de carbón y de madera aserrada.

Dentro de la estructura productiva de la cadena se destacan las siguientes etapas:

Primaria: se caracteriza por emprendimientos de pequeña dimensión, de carácter familiar y un

elevado grado de comercialización fuera del circuito formal.

Industria: dentro de esta etapa existen alrededor de 280 aserraderos y carpinterías13,

heterogéneos en tamaño, ya que coexisten establecimientos industriales que tienen desde dos

trabajadores hasta aquellos que emplean alrededor de cuarenta personas. Por su parte, no se

dispone de información de los establecimientos productores de carbón.

En términos de empleo, en 2015, la silvicultura y extracción de madera provincial registró 321

puestos de trabajo formal, en tanto que el sector maderero industrial provincial alcanzó 218 empleos

registrados.

En 2015 las exportaciones de la cadena forestal provincial alcanzaron US$ 2,4 millones y representan

un 0,4% del total provincial. El 97,6% de las exportaciones corresponden a carbón vegetal, en menor

13

Plan Estratégico Industrial Santiago del Estero 2020. UISDE Unión Industrial de Santiago del Estero. Septiembre 2013.

Page 29: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 28

medida se exportaron durmientes de madera para vías férreas. El 37,7% de las ventas al exterior

tiene a España como destino; en segundo término aparece Alemania con el 25,3%, seguido por

Estados Unidos (11,7%) y Noruega (10,6%).

4,3 5,15,2

4,3

3,02,5-2,0%

17,1%

2,6%

-17,0% -29,5% -18,1%

-36%

-24%

-12%

0%

12%

24%

0

2

3

5

6

8

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Va

riac

ión

anu

al

US$

Mil

lone

s

Exportaciones US$ Mill Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC

Exportaciones de la Cadena Forestal. 2010-2015 (en US$ Mill y variación %)

Carbón97,6%

Madera

2,4%

Exportaciones de la Cadena por producto2015 (en %)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC.

Políticas, desafíos y perspectivas

La Ley 26.331 crea el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques

Nativos (FNECBN), con el objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques

nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan14. Entre los años 2010 y 2015, la provincia

recibió un total de 159,84 millones de pesos, que equivale a $153 por cada hectárea correspondiente

a la Categoría I - Rojo.

Dentro de los desafíos, la conversión de superficies de cobertura original del suelo (bosques y

pastizales) en áreas de cultivos agrícolas y pasturas, principalmente soja, disminuyó la provisión de

servicios ecosistémicos como la regulación hídrica, el secuestro de carbono y la conservación de la

biodiversidad. En este sentido, la fiscalización de las actividades de aprovechamiento de los recursos

forestales es central dada la elevada informalidad que presentan los diferentes eslabones de la

cadena productiva; los controles deben incorporar las tecnologías apropiadas para permitir el

cumplimiento de la legislación vigente, evitar los desmontes, los desplazamientos de productos y

transacciones sin las correspondientes habilitaciones.

Por su parte, si bien la producción del bosque implantado es incipiente, la provincia cuenta con zonas

con potenciales aptitudes forestales para la implantación de especies de alto valor económico, entre

las que se puede mencionar las salicáceas (álamos y sauces) y los eucaliptos, con madera apta para

distintas usos industriales.

3.7. CADENA TURISMO

Santiago del Estero conforma junto con Jujuy, Catamarca, Tucumán y Salta el Corredor Central del

Norte, eje de encadenamientos de atractivos de alto valor patrimonial.

En 2015, la ocupación hotelera en las principales ciudades turísticas de la provincia (Termas de Río

Hondo, seguida de la capital provincial) fue de 675.594 pernoctaciones, representando una

recuperación respecto a los niveles alcanzados en 2014 (var.i.a. 1,5%). El período con mayor

14

Las provincias deben aplicar el 70% de los recursos en forma de aportes no reembolsables (ANR) destinados a compensar a los titulares de aquellas tierras en cuya superficie se conservan en bosques nativos, y el resto a desarrollar y mantener una red de monitoreo y sistemas de información, y a la implementación de programas de asistencia técnica y financiera para pequeños productores y/o comunidades indígenas y/o campesinas.

Page 30: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 29

estacionalidad relativa se vincula a los meses de menores

temperaturas, entre julio y octubre con un pico en septiembre

(mes aniversario de Termas de Río Hondo y la Fiesta de la

Virgen de la Mercedes en la Ciudad de Santiago del Estero),

coincidiendo con la mayor promoción del Turismo Social.

El principal atractivo turístico son las Termas de Río Hondo,

ciudad termal asentada en catorce napas mesotermales con

agua mineromedicinal, cuna del turismo salud, que en

combinación con el ambiente histórico y cultural de la región la

convierte en la localidad más visitada de la provincia. Por su

parte, la Ciudad de Santiago del estero -segunda receptora de

turismo en la provincia- se caracteriza por su historia y cultura,

considerada la más antigua del país (fundación 1550) y declarada por el Congreso de la Nación (en

2002) como “ciudad madre de ciudades y cuna del folclore”. En relación a las áreas protegidas, la

provincia cuenta con el Parque Nacional Copo, perteneciente a la ecorregión Chaco Seco, con una

extensión de 118.118 hectáreas que albergan a especies como el yaguareté, el tatú carreta y el

chancho quimilero. En términos relativos, es uno de los Parques Nacionales menos concurridos del

país, contabilizándose en 2015 un total de 149 visitas15.

15

Según información del año 2015, proveniente de la carga mensual de visitantes de la Administración de Parques Nacionales.

NochesVar. Anual

(%)

2010 543.097 11,0%

2011 571.174 5,2%

2012 679.380 18,9%

2013 728.990 7,3%

2014 665.453 -8,7%

2015 675.594 1,5%

Fuente: elaboración propia con base INDEC.

(*) Los datos refieren a la Ciudad de

Santiago del Estero y Termas de Río Hondo.

Pernoctaciones totales en noches

2010-2015

Período

Turismo (*)

Page 31: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 30

La cadena abarca los servicios de alojamiento, agencias de turismo, transporte, actividades

promovidas y actividades conexas (artesanías, gastronomía, etc), que conjuntamente con los

recursos naturales conforman la oferta turística de la provincia.

Dentro de la oferta de servicios se destaca:

Transporte: la conexión se da a través del transporte terrestre (automóviles particulares y

ómnibus), ferroviario y aéreo. Posee dos aeropuertos, uno internacional, Terminas de Río

Hondo (inaugurado en 2012), ubicado en la Ciudad homónima (a 60 km de la capital provincial)

y administrado por Aeropuertos Argentina 2000; y otro habilitado para vuelos de cabotaje,

Vicecomandante Ángel de la Paz Aragonés, ubicado a 6,3 km de la capital provincial que opera

básicamente con vuelos hacía Aeroparque.

Establecimientos hoteleros y parahoteleros16: en 2014 (último dato disponible) la capacidad de

alojamiento estuvo conformada por 164 establecimientos hoteleros y 173 parahoteleros y

otros colectivos, con un total de 17.761 plazas concentradas fundamentalmente en Termas de

Río Hondo (67%).

Agencias oficiales de turismo: según las estadísticas del Ministerio de Turismo de la Nación, se

registran 33 agencias autorizadas, 78,8% de las cuales se encuentran localizadas la Ciudad de

Santiago del Estero.

Actividades promovidas: la principal oferta se vincula al turismo relax/turismo salud en las

Termas de Río Hondo. Por otro lado, aunque con menor desarrollo, existen otras propuestas

que intentan diversificar el mercado, como: el turismo de costumbres y tradiciones (folclore,

gastronomía, historia, fiestas religiosas), el turismo activo (senderismo o paseos en bici en la

serranía de Villa La Punta); turismo deportivo (pesca, autódromo, motocross, bicicross y golf);

y turismo de convenciones.

En relación al empleo, el promedio para el año 2015 de la rama Hotelería y Restaurantes fue de

2.512 puestos, representando el 4,7% del total de empleo registrado de la provincia para ese año, y

tan solo el 0,9% del total de empleo de la rama a nivel nacional. Por su parte, la remuneración

promedio alcanzó $ 7.711 (74,9% del promedio total de la provincia).

Respecto a las pernoctaciones de no residentes en las localidades relevadas (Termas de Río Hondo y

la Ciudad de Santiago del Estero), en 2015 totaliza 7.876 noches, con una caída del 13,9% respecto al

2014 (máximo histórico). Sin embargo, es preciso destacar que desde 2013 se observa un fuerte

incremento muy vinculado al mayor arribo de turistas extranjeros en las Termas de Río Hondo.

16

La oferta de alojamiento turístico de la Argentina se agrupa en tres tipos de establecimientos: Hoteleros, Parahoteleros y Otros establecimientos colectivos. Los establecimientos hoteleros incluyen a los hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, hoteles boutique, apart hoteles, hoteles sin categorizar, hoteles sindicales, mutuales y moteles. Los establecimientos parahoteros: hosterías, hospedajes, residenciales, cabañas, bungalows, hostels, albergues, bed & breakfast, pensiones, posadas, lodges de caza y pesca, establecimientos rurales, complejos turísticos y dormis. Por último, los Otros establecimientos colectivos incluyen a los albergues municipales, complejos deportivos, establecimientos sin clasificar, refugios y conjunto de unidades turísticas (viviendas particulares de alquiler turístico que tienen más de 1 unidad).

Page 32: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 31

4.093

3.686

2.122

5.194

9.148

7.876

-8,2% -9,9%

-42,4%

144,8%

76,1%

-13,9%

-60%

-12%

36%

84%

132%

180%

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Noches Var. Anual (%)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC.

Pernoctaciones de no residentes. Ciudad de Santiago del Estero y Terminas de Río Hondo. 2010-2015(en noches y variación %)

No

ches

Var

iaci

ón

an

ual

Políticas, desafíos y perspectivas

En abril de 2016 se anunciaron las metas del Plan Federal de Turismo 2016-2020. Los objetivos

generales para la totalidad del territorio nacional establecen: la generación de 300 mil puestos de

trabajo hacia el año 2020 en toda la cadena de valor del turismo; alcanzar los 9 millones de turistas

extranjeros para el 2019 (elevando a 3.800 millones de dólares el gasto de los turistas extranjeros

dentro del país), y llegar a 70 millones de turistas nacionales.

Por su parte, los desafíos planteados para la provincia se vinculan al fortalecimiento del Corredor

Central del Norte. Dentro de esta línea, se han anunciado futuros proyectos, enmarcados en el Plan

Belgrano, vinculados a la construcción de una ruta segura multitrocha indivisa de dos carriles por

mano desde Santiago del Estero hasta Termas de Río Hondo, y un tramo de autopista desde Termas

de Río Hondo hasta Tucumán.

Asimismo, la provincia cuenta con áreas potenciales para continuar desarrollando y expandir su

oferta turística hacía más atractivos y segmentos de mercado. Las áreas consideradas son: Parque

Nacional Copo, Salinas de Ambagasta y Sierras de Guasayan (El Portezuelo).

Page 33: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

ANEXOS

ANEXO N° 1. EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN EL TOTAL NACIONAL (2010 – 2015)

Producto UM 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Participación en el total nacional

(en %) (*) Fuente

Stock bovino miles de cab. 1.328 1.319 1.334 1.429 1.294 1.390 2,7 INTA-SENASA

Stock caprino miles de cab. 397 409 427 536 536 608 12,9 INTA-SENASA

Faena caprina miles de cab. 17 18 15 17 13 15 12,8 Min. Agroindustria

Soja miles de tn 2.950 2.468 873 1.768 2.737 1.915 3,1 MAGyP

Maíz miles de tn 626 1.748 1.561 1.700 4.634 2.408 7,1 MAGyP

Sorgo miles de tn 384 1.221 488 288 361 309 10,0 MAGyP

Algodón en bruto miles de tn 166 280 225 142 307 326 41,0 MAGyP

Poroto miles de tn 33 37 61 6 53 83 13,8 MAGyP

Leña de bosque nativo miles de tn 47 36 26 31 35 s/d 3,8 SAYDS

Carbón miles de tn 103 92 72 90 99 s/d 25,7 SAYDS

Postes de bosque nativo miles de tn 12 19 20 14 13 s/d 48,8 SAYDS

Rollizos de bosque nativo miles de tn 44 41 35 29 27 s/d 4,3 SAYDS

Ocupación hotelera (**) miles de

pernoctaciones 543 571 679 729 665 676 1,4 INDEC

(*) La participación corresponde al último año para el que se presentan datos.

(**) Los datos pertenecen a la Ciudad de Santiago del Estero y a las Termas de Río Hondo.

INFORME PRODUCTIVOS PROVINCIALES – SANTIAGO DEL ESTERO NOVIEMBRE 2016

Page 34: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 33

ANEXO N° 2: EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES EXPORTACIONES POR CADENAS (2010– 2015)

Período

Cerealera Oleaginosa Textil-Algodonera Carne Bovina Forestal Total Provincia

Exportaciones US$ Mill

Var. Anual

(%)

Exportaciones US$ Mill

Var. Anual

(%)

Exportaciones US$ Mill

Var. Anual

(%)

Exportaciones US$ Mill

Var. Anual

(%)

Exportaciones US$ Mill

Var. Anual

(%)

Exportaciones US$ Mill

Var. Anual

(%)

2010 117 511,0% 335 1472,5% 31 53,9% 0 ** 4 -2,0% 521 497,7%

2011 558 378,7% 354 5,9% 87 177,1% 6 ** 5 17,1% 1.056 102,7%

2012 559 0,3% 107 -69,7% 40 -54,2% 7 23,3% 5 2,6% 790 -25,1%

2013 371 -33,7% 154 43,4% 23 -42,9% 10 41,7% 4 -17,0% 602 -23,8%

2014 514 38,7% 194 25,9% 43 91,9% 15 52,0% 3 -29,5% 845 40,4%

2015 250 -51,5% 142 -26,7% 18 -59,1% 12 -23,2% 2 -18,1% 556 -34,3%

Total nacional (US$ Mill) 5.403 20.018 243 1.054 598 56.788

Incidencia Total País, 2015 (%) 4,6% 0,7% 7,3% 1,1% 0,4%

Incidencia Total Provincial, 2015 (%)

44,9% 25,6% 3,2% 2,1% 0,4% 100,0%

Fuente: elaboración propia con base en INDEC.

INFORME PRODUCTIVOS PROVINCIALES – SANTIAGO DEL ESTERO NOVIEMBRE 2016

Page 35: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 34

ANEXO N° 3: INDICADORES SOCIALES – DEFINICIONES Y CRITERIO METODOLÓGICO SEGÚN EPH

Agua en red: Total de hogares que respondieron que el agua es de red pública o agua corriente

sobre el total de hogares.

Desagüe en red: Total de hogares que respondieron que el desagüe del baño es a red pública o

cloaca sobre el total de hogares.

Energía eléctrica de red: Total de hogares que están conectados a una red de distribución de energía

eléctrica sobre el total de hogares.

Red de gas: Total de hogares que respondieron que el combustible utilizado para cocinar es gas en

red sobre el total de hogares.

Viviendas particulares con características deficitarias: Viviendas que tienen piso de tierra, no tienen

provisión de agua por cañería dentro de la vivienda, o no disponen de baño con descarga de agua.

Capacidad de subsistencia: Hogares con 4 personas o más sobre el total de hogares.

Acceso a computadora: Hogares con de computación, incluyendo computadoras de escritorio y

portátiles (notebook y netbook), así como tabletas electrónicas en condiciones de uso. En este caso

se excluyen otros dispositivos como agendas digitales personales; equipos que reúnen algunas de las

funcionalidades de las computadoras, como teléfonos móviles, consolas de juegos o aparatos de

televisión inteligentes.

Conexión a banda ancha: Este indicador refleja la cantidad de conexiones de banda ancha cada 100

habitantes. Comprende la red informática mundial de acceso a servicios de información,

comunicación, producción y transferencia de contenidos incluyendo web (WWW), no incluye redes

internas de computadoras o intranets. Remite al acceso a Internet en el hogar, pudiendo ser éste a

través de una red fija o móvil. Incluye el acceso a través de distintos equipos o aparatos

(computadora de escritorio o portátil, tabletas, telefonía móvil, consolas de juego, modem USB).

Años de escolarización: Es el promedio de años tomando el máximo nivel educativo alcanzado.

Dónde:

AE= Años de escolarización.

Fi= Frecuencia en el nivel de escolaridad i. Los niveles son: Sin Instrucción, Primario Incompleto,

Primario Completo, Secundario Incompleto, Secundario Completo, Universitario/Terciario Incompleto

y Universitario/Terciario Completo.

Ai= Años de escolaridad asignados al nivel i. Sin instrucción: 0 años de escolarización. Primario

incompleto: 3 años de escolarización. Primario completo: 6 años de educación completados.

Secundario incompleto: 9 años de escolarización. Secundario completo: se consideran 12 años de

escolarización. Terciario/Universitario incompleto: 13,5 años de educación. Terciario/ Universitario

completo: 15 años de educación completa.

Tasa de matriculación a nivel primario: mide la proporción de niños entre 6 y 12 años que asisten al

nivel primario sobre el total de la población de niños entre 6 y 12.

Tasa de matriculación a nivel secundario: mide la proporción de jóvenes entre 12 y 18 años que

asisten al nivel secundario sobre el total de la población entre 12 y 18.

INFORME PRODUCTIVOS PROVINCIALES – SANTIAGO DEL ESTERO NOVIEMBRE 2016

Page 36: INFORMES PRODUCTIVOS PROVINCIALES - Argentina · Variación Anual 2015/2014, % -34,3 -17,0 ** INDEC. 2015 Principales Cadenas (Millones US$ FOB) Cerealera 250 5.403 4,6 INDEC. 2015

I N F O R M E S P R O D U C T I V O S P R O V I N C I A L E S – S A N T I A G O D E L E S T E R O N O V I E M B R E 2 0 1 6

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCION NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Página | 35

Tasa de matriculación superior: mide la proporción de personas entre 18 años y 25 años que asisten

a la universidad sobre el total de la población entre 18 y 25 años.

Ocupados con secundario completo: Porcentaje de ocupados con título secundario sobre el total de

ocupados.

Ocupados con instrucción superior completo: Porcentaje de ocupados con título universitario o

posgrado sobre el total de ocupados.

Mortalidad infantil (tasa 1.000 nacidos vivos): Cantidad de infantes que mueren antes de llegar al

año de vida, por cada 1000 nacidos vivos.

Mortalidad materna (10.000 nacidos vivos): La muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o

dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el

embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales, por cada 10.000 nacidos

vivos.

Porcentaje de nacidos vivos de bajo peso al nacer (< 2.500 grs.): Recién nacidos que pesan menos

de 2500 gramos, según el pesaje de las primeras horas de vida.

Esperanza de vida: estima el número de años que en promedio puede esperar vivir un nacido vivo en

una población y año determinado, si se mantuvieran constantes durante su vida las tasas de

mortalidad específicas por edad que prevalecían cuando nació.

Población no cubierta con obra social o plan médico: cuando no se declara tener obra social

(Incluyendo PAMI), prepaga a través de obra social, prepaga sólo por contratación voluntario o

programas o planes estatales de salud.