informe3 kandy campos

9
Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Profesora: Lilliana Arias Granados Curso: Aplicaciones de la Informática Educativa a la Educación I Tarea 3 Ensayo: Oportunidades de la Web 2.0 en la educación. Estudiante: Skandy Campos Marín I cuatrimestre - 2012

Upload: kandy-mau

Post on 19-Jun-2015

71 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la utilización de la Web 2.0 en la educación.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe3 kandy campos

Universidad Estatal a Distancia

Escuela Ciencias de la Educación

Profesora: Lilliana Arias Granados

Curso: Aplicaciones de la Informática

Educativa a la Educación I

Tarea 3

Ensayo: Oportunidades de la Web 2.0

en la educación.

Estudiante: Skandy Campos Marín

I cuatrimestre - 2012

Page 2: Informe3 kandy campos

Introducción

La incertidumbre de integrar las nuevas herramientas de la web en la educación

escolar, nos lleva a reeducarnos en la manera de abordar esas ideas con nuestros

alumnos, quienes son al final los ganadores de recibir una educación asistida de

calidad.

Veremos cómo integrar dichas herramientas de la web 2.0 a la educación

costarricense, donde la gran paradoja radica en cómo hacerlo en forma rápida y

eficiente en nuestros métodos educativos y así conseguir una revolución educativa

digital que nos pondrá al mismo nivel que países del primer mundo, o por lo

menos en esa dirección.

Page 3: Informe3 kandy campos

Oportunidades de la Web 2.0 en la educación

El boom tecnológico de la web 2.0 viene cargado de gran cantidad de aplicaciones

que permiten la interacción con el usuario, así anteriormente la comunicación se

daban en una vía, que impedía la posible acción de usuarios, ahora podemos

tener un flujo de información en ambos sentidos que es en sí, la forma más natural

de aprender.

Con el nacimiento de aplicaciones como napters donde

cada individuo se convierte en un servidor, creando la idea

de descentralización de los recursos de la red, empieza a

visualizarse las demás aplicaciones interactivas de la web

2.0.

Dentro del juego interminable de la educación tenemos dos escenarios, uno que

siempre ha planteado el uso reducido de recursos y espacios en forma abierta y

otro que permite la utilización de herramientas que no están centralizadas y que

posibilita a los docentes abrir un sin fin de opciones para educar a su alumnos. Tal

es el caso del uso de las redes sociales y de blogs que integran una forma más

rica en expandir un criterio de un tema en particular, obteniendo la interacción de

todos los alumnos.

El imaginarnos un escenario en donde el educador pueda brindar una educación

en línea hace suponer que el estudiante se verá más atraído a las lecciones. Por

ejemplo la aplicación “articulate”, Blackboard… que permite la creación de

lecciones y así mismo evaluar los conocimientos del estudiante, esto nos permite

avanzar más rápido en la asimilación de la gran cantidad de material educativo

que crece día con día y que hace de la educación convencional una engorrosa

tarea tanto para el educador como para el estudiante.

Page 4: Informe3 kandy campos

El uso de todas estas tecnologías permite que los usuarios puedan manejar

herramientas como apoyo en los servicios de educación, donde los profesores

pueden subir los contenidos de las asignaturas, en los formatos que quieran

establecer, y los estudiantes puedan descargarlos y retroalimentarlos. Todas estas

tecnologías han permitido dejar atrás la utilización de medios tradicionales que

servían como soporte para el desarrollo de las actividades académicas de los

estudiantes.

La educación a distancia como modelo revolucionario de las nuevas tendencias y

como acceso para la gran mayoría de las personas, se ha convertido en un piloto

y en un eje del cual giran las nuevas tecnologías que se van incorporando a

medida que van surgiendo cambios en Internet. Tal y como lo explica Mendoza

(n.f.), los cambios socioculturales en los diferentes lugares, muestran que el

desarrollo de las regiones se refleja a través de la utilización de tecnologías, las

cuales les permite estar a la vanguardia en el uso de las nuevas técnicas y medios

de desarrollo educativo. Es de esta forma, como la educación en línea es medio

estrictamente virtual y semipresencial porque permite la distribución de la

información y de los contenidos, para que sean desarrollados.

Otro escenario de las nuevas tecnologías en la web es la forma de buscar la

información que se necesita para una determinada investigación, así aplicaciones

como “google” se convierte en la mano derecha del investigador, al constituirse en

una inmensa base de datos como lo publica Kyrou (2010):

“La infraestructura técnica de Google descansa en decenas de

inmensos centros de cálculo dispersos por todo el planeta, cada uno de

los cuales concentra centenares de miles de servidores de bajo precio

interconectados mediante fibra óptica y funcionando con Linux. Dichos

centros están directamente conectados a los backbones de Internet y

consumen cantidades fenomenales de electricidad. La disponibilidad de

estos centros de cálculo ha impulsado a Google a proponer una

Page 5: Informe3 kandy campos

multitud de servicios de cloud computing: vuestros datos, vuestros

programas, vuestras infraestructuras de cálculo ya no están en

vuestros ordenadores, sino “en algún lugar de la red”, inmediatamente

disponibles para cualquier conexión a Internet. El cloud computing, del

que Google y Amazon son los principales pioneros, es, ciertamente,

una de las principales tendencias de la cibercultura. La memoria y el

tratamiento de la información se convierten así en ubicuos.” (párrafo 3)

Claramente indica Kyrou (2010) el potencial de una aplicación como “Google”

domina las ideas en cuanto a la forma cómo las aplicaciones ofrecen nuevas

oportunidades para la generación y distribución del conocimiento y usos

comerciales en la web, donde Cloud viene a ser el arma más poderosa. Esto hace

pensar que toda la información se tenemos a la mano en el momento en que se

necesite, simplemente con el accionar del mouse.

Page 6: Informe3 kandy campos

El Blogging es una de las aplicaciones que aunque tiene su nacimiento antes de

implementarse las tecnología de la Web 2.0, posee una gran particularidad, la de

ser complementada por las ventajas de las nuevas tecnología, que consiste en

una serie de mejoras atractivas como incluir videos, fotos, tener la capacidad de

traducir a una gran cantidad de idiomas, la visualización y orden de nuestro blog, y

otras características que hacen del blogging una aplicación rica en la distribución

del conocimiento. Por otro lado con la aplicación de Google Reader, se tiene la

oportunidad de mantenerse actualizado todo el tiempo de la información que

interesa en los blogs inscritos.

Con el paso del tiempo, demostrado está, que irán superándose y apareciendo

mejores herramientas que pueden utilizarse para hacer la educación, una

necesidad, además de ser atractiva y dinámica, con la cual atraer más y más

estudiantes de muchas partes, sin que medie la presencia, ni solamente el

cuaderno.

Page 7: Informe3 kandy campos

Conclusión

Definitivamente las generaciones actuales tienen una gran ventaja sobre las

anteriores en cuanto a la disponibilidad de la información, ya que es sumamente

amplia y en múltiples formatos. Sin embargo, sino es utilizada con eficacia no es

mucho lo que puedan avanzar más que sus progenitores.

De esta forma, la información se convierte en un arma poderosa, donde las

nuevas tecnologías y aplicaciones de la Web 2.0 son claves en dicha tarea. Ahora

bien, la forma de adquirir el conocimiento varia todo el tiempo, por eso, debe se

debe evocar a fabricar maneras más atractivas para atraer la atención de las

personas desde las aulas, de acuerdo a los avances socioculturales de la

actualidad.

Page 8: Informe3 kandy campos

Recomendaciones

Desde el punto de vista de los estudiantes, es importante no enamorarse de

ciertas aplicaciones de la Web 2.0, porque de se estaría limitando al mar de

opciones que se tienen a disposición para distribuir o presentar los deberes

educativos. Sin embargo, hay que saber discernir cuales valen la pena utilizar, y

cuales en algún momento van a solicitar que se pague la versión pro.

Por otro lado, se debe sacar provecho a la interacción que permiten estas

herramientas porque constituyen una rica diversidad de construir el conocimiento,

basándose en los aportes que se puedan hacer a los trabajos de otros y los que

se puedan recibir a su vez.

Page 9: Informe3 kandy campos

Biblografía

Blogger. (n.f.). Funciones del Blogger. Obtenido el 17 de marzo del 2012.

http://www.blogger.com/features

Kyrou, A. (2010). Más allá de Google… Los caminos de la inteligencia colectiva –

Entrevista con Pierre Levy. Obtenido el 14 de marzo del 2012, desde

http://colaboratorio1.wordpress.com/2010/01/07/mas-alla-de-google-los-

caminos-de-la-inteligencia-colectiva-entrevista-con-pierre-levy/

Manuel, Jacob, Rocío, Manolo y Celia. (2011). Losprimerostipi. ¿Estará

funcionando el RSS? [Imagen]. Obtenido el 16 de marzo del 2012, desde

http://losprimerostipi.wordpress.com/

Mendoza, B. (n.f.). La Web 2.0 en la educación. Recursos educativos abiertos.

Cuarto congreso de la Cibersociedad 2009. Obtenido el 15 de marzo del

2012, desde http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/la-web-20-

en-la-educacion/390/

Tayson, J. (n.f.). How the Old Napster Worked. [Imagen]. Obtenido el 18 de marzo

del 2012. http://computer.howstuffworks.com/napster.htm