informe3

4
Pruebas En Motores Trifásicos De Inducción Willy Coronel Laboratorio de Maquinas Eléctricas, Departamento de Energía Eléctrica, Escuela Politécnica Nacional Quito, Ecuador [email protected] Resumen-. La práctica comenzó con las respectivas indicaciones del instructor para de esta forma no tener dificultades en el transcurso de la misma. Una vez dadas las indicaciones se procedió a realizar las respectivas conexiones en cada una de las máquinas a utilizar para luego proceder a tomar los datos necesarios para realizar el informe y poder comprobar lo dicho en clases con lo referente a las pruebas de motores trifásicos de inducción. En la práctica se varió el voltaje para realizar la prueba de rotor bloqueado y obtener conjuntamente con la prueba de circuito abierto los datos necesarios para el circuito equivalente de la maquina en estudio. I. INFORME A. Presentar los datos de placa del motor de inducción utilizado para el experimento. Voltaje(V) Corriente(A) Torque(N.m) fp 220/380 16.3/9.55 1740 0.8 Tabla 1. B. Realizar un análisis preciso y corto de cada una de las pruebas realizadas, presentar los datos tabulados y los diagramas de los circuitos que se usaron con la explicación correspondiente. Resistencia estator R1(Ω) 1.1 R2(Ω) 1.5 R3(Ω) 1.3 Tabla 2. Resistencia rotor R1() 0.3 R2() 0.3 R3() 0.3 Tabla 3. Prueba rotor bloqueado Figura 1. Iab(A) 16.41 Ibc(A) 16.35 Iac(A) 15.99 Vab(V) 54.5 Vbc(V) 53.8 Vac(V) 53.6 P(KW) 0.623 S(KVA) 1.5 fp 0.48 Tabla 4. En esta prueba el rotor se mantiene en reposo aplicando un torque externo al eje, el voltaje se incrementa desde cero hasta que el motor alcance su corriente nominal, en este momento se registran las mediciones de corriente y voltaje de línea y también la potencia. [1]

Upload: willy-sebas

Post on 13-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

iforme3 maquinas

TRANSCRIPT

Pruebas En Motores Trifásicos De Inducción

Willy Coronel

Laboratorio de Maquinas Eléctricas, Departamento de Energía Eléctrica, Escuela Politécnica Nacional

Quito, Ecuador

[email protected]

Resumen-.

La práctica comenzó con las respectivas indicaciones del

instructor para de esta forma no tener dificultades en el

transcurso de la misma. Una vez dadas las indicaciones se

procedió a realizar las respectivas conexiones en cada una

de las máquinas a utilizar para luego proceder a tomar los

datos necesarios para realizar el informe y poder

comprobar lo dicho en clases con lo referente a las

pruebas de motores trifásicos de inducción. En la práctica

se varió el voltaje para realizar la prueba de rotor

bloqueado y obtener conjuntamente con la prueba de

circuito abierto los datos necesarios para el circuito

equivalente de la maquina en estudio.

I. INFORME

A. Presentar los datos de placa del motor de inducción

utilizado para el experimento.

Voltaje(V) Corriente(A) Torque(N.m) fp

220/380 16.3/9.55 1740 0.8

Tabla 1.

B. Realizar un análisis preciso y corto de cada una de

las pruebas realizadas, presentar los datos tabulados

y los diagramas de los circuitos que se usaron con la

explicación correspondiente.

Resistencia estator

R1(Ω) 1.1

R2(Ω) 1.5

R3(Ω) 1.3

Tabla 2.

Resistencia rotor

R1(Ω) 0.3

R2(Ω) 0.3

R3(Ω) 0.3

Tabla 3.

Prueba rotor bloqueado

Figura 1.

Iab(A) 16.41

Ibc(A) 16.35

Iac(A) 15.99

Vab(V) 54.5

Vbc(V) 53.8

Vac(V) 53.6

P(KW) 0.623

S(KVA) 1.5

fp 0.48

Tabla 4.

En esta prueba el rotor se mantiene en reposo

aplicando un torque externo al eje, el voltaje se

incrementa desde cero hasta que el motor alcance su

corriente nominal, en este momento se registran las

mediciones de corriente y voltaje de línea y también

la potencia.

[1]

Prueba vacío

Figura 2.

Iab(A) 5.35

Ibc(A) 5.71

Iac(A) 6.37

Vab(V) 121.13

Vbc(V) 123.03

Vac(V) 121.94

P(KW) 0.393

S(KVA) 2.45

fp 0.160

Tabla 5.

En esta prueba se alimenta el motor con voltaje

nominal y se lo deja girar libremente sin carga en el

eje. Se mide la corriente en cada fase, el voltaje de

línea y la potencia activa trifásica.

[2]

C. Determinar los parámetros del circuito equivalente

del motor de inducción, presentar cálculos

detallados junto a las explicaciones

correspondientes.

Como ya conocemos tanto la resistencia del estator como

del rotor se procede a calcular las inductancias del rotor,

estator y núcleo así como la resistencia del núcleo

Prueba vacío

Ω

Con ayuda de los datos obtenidos con esta prueba se

procede a calcular tanto la resistencia como la

inductancia del núcleo del motor en estudio.

Prueba rotor bloqueado

De igual manera con los datos obtenidos con esta prueba

se puede realizar el cálculo de las inductancias del rotor

como del estator.

[1]

D. Calcular el valor de la resistencia externa que hay

que poner en el rotor para que el par de arranque

sea igual al par inducido.

Sabiendo que

II. CONCLUSIONES

Con esta práctica se logró el objetivo buscado

obtener los parámetros del circuito equivalente

de un motor de inducción mediantes las

respectivas pruebas.

Las pruebas realizadas en el motor de inducción

son de suma importancia ya que permiten

obtener los parámetros del circuito equivalente

como son las resistencias del rotor, estator,

núcleo así como sus respectivas impedancias.

Es de gran importancia conocer los parámetros

del motor de inducción ya que de esta forma se

obtienen los datos acerca de las limitaciones y

así evitar el deterioro y obtener un correcto

funcionamiento.

III. RECOMENDACIONES

Tener mucha concentración al momento de

tomar las respectivas medidas para de esta

manera reducir los errores y así obtener

resultados muy cercanos a los teóricos.

Tomar en cuenta que el voltaje y la corriente que

se está manipulando es relativamente alto, así

que al momento de realizar las conexiones

hacerlo con mucho cuidado.

REFERENCIAS

[1] B. S. Guru, «Parametros del circuito equivalente,» de Maquinas

Electricas Y Transformadores, Mexico, OXFORD, p. 537.

[2] p. http://prof.usb.ve/jmontene/pdf/MAPruebas.pdf.